Está en la página 1de 32
La historia del nacimiento de Jests Lucas 2.1-20 neluye a tres sabios que tra ron regalos, pastores cn los campos a mitad del invierno, un nino nacido en ‘atablo, porque no habia «lugar en el meson». Estos aspectos del relato estin firme- mente gabados en la mente popular. La pregunta aqul deberia ser: sAcaso se debe~ Fla hacer una distineién crucial entre el texto y la forma tradicional de entenderlo# flan ahadido los siglos otros significados a nuestra comprensién del pasaje que m0 figuren en él ‘Una sortija de diamante se admira y se luce con orgullo, pero con el past tempo hay que levarla a un joyero para que la limpie y le devuelva su brill orig hnal Cuanto mas se usa el anillo, més necesitard una limpieza ocasional, Cuanto mas famillarizados estemos con la historia biblica, més dificil resulta considerarla de tuna forma distinta a como la hemos entendido siempre, Cuanto mist curra sin que se desaffe la imprecisin de la tradicin més profundamente se inerus- tard en Ia coneieneia cristiana, {La del nacimiento de Jestis es una de esas historias. {aa forma tradicional de entender el relato de Lucas 2.1-18 contiene varios erro res importantes. Entre ellos: 1, José volvia al pueblo de sus origenes. En Oriente Medio, os recuerdos his se remontana tiempos muy lejanos, y resulta muy importante tener en cues mpliacidn de la familia y sus conexiones con el pueblo de origen. En esa clase Ge mundo, era muy posible que un hombre como José apareciera en Belén y fljeraa la gente: «Yo soy José, hij de Bl, hijo de Matat, el hijo de Levi» y esto le hnabrfa ablerto la mayorla de las casas de la ciudad, ancl Recs (99) p88 26 Jess a TRAVES Dx LOS 0108 DFE. MeDIo Oxtew re Mo del honor a sentido que era su respons: cuado para Mai el culdado que ella n aun descendiente de David en la «Ciudad de David» hi iicable para todo el pueblo, iana popular que es importa sar sus orgenes, De donde ha salido esta idea? 0 de Fests a Le historia del nact UNA NOVELA CRISTIANA, to que se ha conservado y que se titla El vo nada que Ver con esto, El autor no era to Ia geografia palestina como Fue una @poca en la que muchos eseribleron libros y refi ia de gente famosa, Los eruditos fechan esta «novela» en concreto alrededor del aio 200 A.0. y esta repleta de detalles imaginativos. San JerGnimo, famoso erudito la como hicieron muchos de los papas.* Fue escrita en griego, pero se tradujo seorgiano, el etope, el copto y el ant sno, porque la criatura me presiona desde dentro, que José hace lo que ellale pe, deja a Mari n para buscae a una pai el camino, vuelve con la tuna nube oscura y, a co lacueva, Entonces aparect 1a partera, que le dice que una virgen ha da condicién virginal. Salomé expresa dudas ante este prod su mano se cubre de lepra, Tras un examen, se hace val De repent, un angel aparece «en ple» delante de Salome: Alhacerlo, su mano enferma queda milagrosamente sana do a partir de ahi. Los autores de novelas populares su Una parte importante del argumento de esta se cent Inetuso antes de que sus padres legaran a Belén, Es la primera referencia conor ‘Que el nacimiento tuve lugar la noche en que Maria y José Hegaron dad o sus alrededores. B cristiano medio, que nunca ha toto, se deja, no obstante influenciar por él de una forma inconsciente Se ney Gospel in New Testament Apocrypha, ed. Wille Schnesmelcer 28 Juss 4 TRAVES DE LoS o}08 DEL MEDIO ORIENTE Bn respuesta a ambas preguntas, es evidente que la historia del nacimiento de Jests en Lucas) es auténtica con respecta ala geogatiay Ia historia de Tierra Santa texto recoge que Marla y José «subieron» desde Nazaret a Belén. Esta cludad esti edificada sobre tna cadena de colinas muy por encima del nivel de Nazaret? En segundo ugar, lo «Cludad de David» era probablemente un nombre local al ‘que Lucas afhade aque se ama Belén» en consideracién de los lectores no locales. En tercer lugar, el texto nos informa de que José era ede del gente de gran animales y se pata el resto El techo es plano y ‘También se puede const casa. La puerta o nivel pesino quiere tener salor en i aEstablon Pesebres Sala familiar Escaleras 30 0805 4 THAVES DE LOS 0105 DEL MEDIO OmtENre ‘ene hambre durance la noche se pte yy comer en el pesebre ahuecado en el suelo de ‘ovejas pueden ser de madera y se colocan sobre el Este estilo de casa tradicional eneaja natural ia, a su regreso a casa offeceria en sacri cosa que sallera a su encuentro, Jefté vencié en la :mente y para horror suyo, fue su hija quien salié en primer lugar de la casa. Lo mis ‘obable es que valviera temprano por la mafana y esperara que wno de los animales donde habla estado apretujado dur 1 carnicero, El lector ests No ase enciende un uz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, casa de pueblo de una sola ‘Oto ejemplo de esta misma suposicin es la que encontramos en Lucas 13.10— ‘donde Jesis sana a una mujer siendo sabk ia estaba encorvaday en ninguna inera se podia enderezars, Je 1m y le dijo: desatadal de tu enfermedad. El principal nagoga se enfadé porque lestis habia «tr Jado» en dia de reposo. Jest respondié: «Hipécrita, cada uno de vosotzos ano desata Neva bebert» (. 15). Lo que 1a historia del nacimiento de Jesis rn 41 queria decir era: Hoy, dia de reposo, ustedes desatan a un animal. Yo he adesata- ddo» a una mujer. gCbmo podéis culparme por ellot El texta sefiala que, al oitle, «se ban todos sus adversarios» (v.17). ches, sus oponentes tenfan al menos ‘mafiana, todos los que estaban en la dela sina: | Nuevo Testamento se siglo IX. Solo se conservan ocho coy »ge este versiculo de la forma siguiente todo el mundo con un pesebre de de Oriente Medio siempre lo teniant Los eruditos modernos también han hecho referencia a estas casas de pueblo de ‘con pesebres, William Thompson, wn misionera erudite presbi- ino de mediados de! siglo XIX, que hablaba 4rabe, observé que en Belén existian ‘de moradas y escribié: «Me da la impresion de que, en realidad, el nac ‘miento tuvo lugar en una casa corriente de algtin campesino comin, y que se colocd bé en uno de esos pescbres que se siguen hallando en las moradas de los agci- cultores de esta region». El erudito anglicano E. F. F Bishop, que vivi6 en Jerusalén desde 1922 hasta 1950, eseribié: coda qu sobre la identidad del «mesén», .Qué era aquello donde no hat SiJosé y Maria fueron levados a una casa privada y, al na do en un pesebre dentro de aquel hogar, scdmo debemos enter 3 Jesds 4 THavés be Los oJ08 DEL MEDIO OntENTE -an rechazados por el pueblo de Belén. :Fue r al, «No habia lugar en el mesén» ha in cierto nGmero de habitaciones y que cestaban todas ocupadas». El cartel de «completo» ya estaba «encendido» cuando José y Marla llegaron a Belén. Pero el 10 grlego no se fen un meséns, sino més bien al «espacio» ((opes) como en la sobre mi eseritorio par jeva computadora». Es impo correccién en mente al considerar la palabra que, segiin se nos ha dicho, era un Existe una trampa en e tomado el sentido de que «el mes6r ‘con Ia habitacién de huéspedes anexa, lustracién inferior Cees tstablow Sainfamiiar | Habiaciondeivtados I vocablo Katalyma semesén» e katalyma. No es el término cor peraba que su in que José fue rechazado en un ado la palabra pandocheion, que define claramente a una posa- {da comercial. Pero en Lateas 2.7, 8 un Katalyma lo que esté abarrotade. 2Queé si a, pues, este vocablo? mente «un lugar donde estar» y se puede cesta forma de entenderlo, nien Oriente ni en Occidente? La iglesia occidental no se ha percatado de los problemas que ya he enumerado. de Ia historia «no se rompes, paree: a Jesds 4 rRavEs be Los oF08 DEL MEDIO Ontenre Fealiza donde no se pueda ver. ;Con eudnta mis razén no tend) clhecho de que el «Verbo se hiciera carne? Hl padre Matta ‘copto ortodoxo que escribié seis voluminosos comentarios en 4rabe sobre lado acerca de Santa Maria sola en Ia cueva, Miskin, un erudito y estaba extenmada? re del Salvador. que otras mujeres podrian haber brindado. Po Oriente y Occidente, han existido razones compre! va manera de entender este texto, En resumen, una parte de lo que Lucas nos cuenta sobre el nacimiento de Jesis es ‘ue la sagrada familia viajé a Belén, donde fue recibida en una casa privada. £1 nito nnacié, fue envuelto y (literalmente) «acostados (anakling) en la sala, en un pesebre cexcavado en el suelo, 0 quizis hecho de madera y Nevado a la estancia familis. 2Por se les invita la habitacion de huéspedest, podria preguntar con toda, a historia del nacimiento de Jest as pesebre leno de paja fresca y lo cubri6 con una manta, Cuando Jesis se involueré en {minister siendo ya adulto, «gran multitud le ofa de buena ganan (Mr 12.37). Esa Ho. 2¥ qué hay de los pastorest vagen que he presentado, in la Palestina inleas los etiquetaban como impu- recién nacido era verdad tentaban vi bienvenidos® Los dngeles, due encont que estaba acostado en un pesebre! nocoma la ltalidad de Is que fuer su Hlegada. sageada ‘de un modo perfecto y ade al llegar 36 Us 4 Travis DE Los 0108 DEL MuDIo OntEwrE a un desesperado José, habia dicho: «jEsto es iNuestras mujeres se ocuparin de ustedes!» En ci la pequena fan hhabrfa recafdo i con su deber. El ‘que los pastores sintieron qu cestaban recibiendo, Lagente de Oriente M no podian ofrecer mejor hospitalidad de la que ya lotene una tremenda capacidad de mostrar honor asus witados. Esto se ve ya en la historia de Abraham y sus huéspedes (Gn 18.1-8) y sue siendo asf en la actualidad, Los pastares de} ‘sagrada fay flababan a Dios por ef nacimiento del Mest jad de Ia hospi hogar donde habla nacido. Bste es el toque fi naci6 para los que eran semejantes a los pastores, los pobres, los humildes, los rch zados. También habia venido para los rlcos y los sablos, que més tarde aparece con oro, incienso y mirra ‘Mateo informa a sus lectores que los magos entraron en la casa donde vieron a Marfa y el nifio (Mt 2.1-12). La historia de Mateo confirma la sugerencia de que ¢! relato de Lucas describe el nacimiento en una casa particular “Teniendo esto en mente, todos los problemas culturales que he indicado qu esueltos, José no se vio obligado a buscar una posada comercial. No figura com’ ‘marido inepto ¢ incompetence que no puede ocuparse de las necesidades de Mt Asimismo, José no enoj6a los parientes de su espoxa al no ir en busea de ellos en u ‘momento crucial, El nlf nacié en el entorno normal de una casa de campest algiin tiempo después de que llegaran a Belén, y no habla ningiin mesonero sin cor zn con quien tratar, Un miembro de la casa de David no se vio humillado por el rechazo cuando regresé al pucblo donde estaban los origenes de sw familia. La gente de Belén ofreel6 lo mejor que tenia y conservaron el honor como comunidad. Los stores no eran patanes de corazén duro y sin la claridad mental de ayudar a una lia de forasteros en necesidad, ‘Nuestros belenes de Navidad permanecen tal como son, porque «el buey y el aasno se inclinan ante él, / porque ahora se halla en el pesebre>. Pero ese comede ‘se encontraba en una casa eilida y amlstosa, no en un frio y solitario establo. Al {que se han ido superponiendo alrededor dec! pueblo de dos habitaclones, como las que Oriente Medio ha conocido durante al ‘menos tres mil afios. Si, debemos reeseribir nuestras obras de teatro de Navidad ento de Fess 7 La historia del nae RESUMEN: LA HISTORIA DEL NACIMIENTO DE JESUS ‘acogida en una casa de campesin ite, Al nacer fue cobijado por do fests era adulto, la gente corriente le ofa de buena gana, 2, Las pastores fueron blenvenidos al pescbre. Los impuros fueron estimados. plos. Los marginados se convirtleron en invitados honrados. Bl cAntico de los Angeles reson ante la gente més sencilla, ne comén, Los magos fueron a la casa. Cuan: ‘ya sé que en un mundo cada ver mas sect afelices Vacaciones». Anhelo girar el tradicional «Feltz Navidad» en la otra ‘introductr un nuevo saludo para la mafiana de Navidad. Saluda: Ha nacido et Salvador. Respuesta: Ha nacido en un pesebre. {Ojalé podamos saludarnos unos a otros de esta manerat La genealogia y José el Justo Maro 11-21 también se ocupal lc la viuda»* Tamar estaba debidamente casada con el ‘Le genealogta y José el Justo segundo hermano que también muri (en eltercer hermano era demasiado joven para c prometié a Tamar que Is familia Ia eas fuera adulto. Tamar esper6 y esperé. promesa envié la cabra, Con el tiempo, se vio que ‘que yo, por lente y atrevide defendié gurarlos. Segiin las leyes de Levitico, tanto Judd como Tamar habian cometido haber sido apedreados (Lv 20.12). La historia presenta a (2 decididaa adquirir sus derechos, aunque se viera obligada ‘utilizar un método irregular. Lo sorprendente es que se la nombre como antepa- sada de Jess. 2. La segunda mujer de ciudadana de Jeried cuando los israelitas conquistaron la eludad bajo el mando de Josué. Antes de sitiar la villa, este habla envindo a dos espias (Jos 2). Rahab tuvo la de salvar a estos hombres cuando sus vidas se vieron amenazadas por sus Paisanos. Como prucba de agradecimiento, ellos le prometieran librala euande la ‘ciudad fuese destruida. Bra de los gentiles y conocida por ser prosttuta. Sin embar~ ©, comprendié de alguna manera que el Dios de los Ira dadero y decldié servirle solo él, Este descubri de fe ineretble que le exigié arriesgar su vida, Se basé en su nueva fe y actud en contra de su comunidad, sus dioses y sus lideres. Ella también aparece en la genes: logia de Fess. En este caso, la historia presenta a una mujer gentil inmoral que se Feformé y tuvo una fe vallente, 3. La tercera fémina es Rut, la moabita, Una familia hebrea de Belén que tenia dos hijos se mudé a Moab donde estos se casaron con mujeres moabitas. Despues de algin tiempo murié el padre, y también los dos hijos, La fami dado, él despe respondié: «Soy Rut ess rHavés ‘La genealogia y José el Justo inten ‘Ninguna muj jante, Ba un| fependen« mncla entre el palacioy la casa de Retsabé dificilmente podria haber supe- fos seis metros. sabia muy bien lo que estaba haciendo y no era ninguna nec rey se dio cuenta de su presencia y, en muy poco tiempo, Dav i fle, # acost6 con él y quedé er ena forma en que yy la madre de Salomén, easada en pri in heteo, también podria haberlo sido. Ambas figuran en la conmigo segiin tu palabra» (Le 1.38). Admitié con’ das de que seria avergonzada a los ojos de toda 1a comi Ineluso ser la causa de su muerte a RR SS SE 2 Jest «-TRavés DE LOS o108 DBL. MEDIO OnteNre sPor qué incluye Mateo a estas cuatro mujeres en Ia ascendencia de Jesist No demos sabetlo con seguridad Sin embargo, podemos sugerir unas cuantay probable sencia de ieres en un sclub de hombres» (una genealogia) eldn de cualquier te glo I. Tras clerta refte ‘que hay entre el pri legidas, Mateo incluyea santas y pecadoras. Tamar lich6 i» A pesar de ello, se acosté con su stegro. Ra nas que el Mi santos y pecadore: va. Muchos pueden contemplar las clas. 8 qué hay de José? a geneatogia y José el Justo J0S8 EL JUSTO umente después de la genealogia aparece la segunda sorpresa en los relatos imiento, y se encuentra en Mateo 1.18-19, que dice asi José su marido, como er can un hombre en 22.23). Pero Mate eld de laley>. 2Acaso pos Bn 1843, Soren Kierkegaard, el do Temor y temblor. En él argumenta que Ia fe autés est desnude delante de Dios, sin que la ley ;ponga entre ambos. El prineipal ejemplo biblico de Kierkegaaed de esta desnudez delante de Dios se encuentra en la historia de Abraham, dispuesto a ira Isaac (Gn 22) en obediencia. Todas las leyes, antiguas y modernas, padre no deberfa matae a su hijo. La obediencia de Abraham igla que hiclera algo que iba en contra de cual ‘mencfona a Maria, que actué en «absoluta relaeién con Io absoluto» al fad de Dios y, en este acto, exp para salvacién. Existen cuatro Fear ond Trembling, ra. Walter Lowrie (Nucea York, Doubleday Anchor Books, 1954, 508 A TRavés DE LOS o108 DEL MEDIO ORIENT ‘inicos cantos en Isafas que describen a ere sicrvo, El primero de ellos se Isaias 42.1-6, donde leemos, en el versiculo 3 No quebrara la eafa caseada, nl apagard el por medio de la verdad traeraj ‘Tal y como entendia Ia justicia este siervo especial de Dios, no se trata de wna “Justicia retributivan (td me perjudicas y yo me encargaré de que ti también seas daniado) ni tampoco una «aplicacion equitativa de la ley» (pago mis impuestos y también debes hacerlo), sino que aqui significa compasién por el débil y el exhaus Bl lenguaje metaférico de este texto es impresionante y poderoso. Las eafas 5 Tizaban en el mundo antiguo a modo de pluma. Rn el sur de Iraq ¢e siguleron zando hasta hace muy poco tlempo para casas y barcos, es decir, si las eatlas estaban estropeadas. jPero qué se puede hacer con una cafa quebrada? La ‘opcién es romperla y uilizarla para cocinar o para calentarse. ‘Todas las casas necesitaban alguna forma de iluminaci6n. Se utilizaban peque- fhas Kimparas de arcilla que se abastecfan de aceite de oliva. Las mechas de estas Mamparas cuelgan de una boat ‘Cuando el aceite se acababa, exista el peligro de que la mecha pudlera romperse al quemarse y caer al suelo, causando un ineendlo. Se solfacolocat fen el fuego, debajo de la Kimpara, con idea de evitar este tipo a no hubiera estado grabada en la mente de José, Jesis no habria nacido. Por 1 no se trata de un personae pasivo, y mudo, sino que acta como una persona ‘euya valerosa decisién en un momento de criss salva la vida de la ‘que afin no ha nacido, BL ENFADO DE JOSE Mateo no solo cuenta a sus lectores lo ‘sentimientos. Como ya se ha observado, Ia comuni ‘de su prometida (Mt 1.21). En un primer momento, é no tuvo la visién del le dijera que ella estaba encinta por la actuacién de Dios, zCimo se depid de sent ‘escuchar unas noticias tan devastadoras? La traduccién en inglés y en espafiol de Lo genealogia y José el Justo i revoca confusin. En el texto tuna palabra grieya fundament faima, pero. Tngléey espafil dice «pensando él en esto..». El término griego que asi se ha tradu- ido Centhymeomal) tiene dos sentidos. Con seg ode ellos.es «él considerd/ feneé/cavil6», Sin embargo, una segunda acepeldn es «se enfadén’ Ks decir, se dis- fusté mucho. zAcas0 no eta la emocién més natural que podia sentir? (Quizds tantos siglos de veneracl6n a «San José» nos hayan conductdo a suponer {que no podia enfadarse, iy menos con Marlat Pero esto significaria pasar por alto neta condicién humana de él. ;Cabe esperar que, al lamente y «pensara» en el era profundamente decepelonado y realmente enojado? Como ya hemos: icho, su forma de entender la justicia le lev a zhacer lo correcto» y tratara Maria ‘Con humanidad. :Pero acaso le impidié esto sentir enfado por la traicion® La raiz del Yerbo griego utilizado aqui es thymos, que aparece una vez en los Evangelios para Ucseribirla aitan de la congregacion de la sinagoga cuando se levant6 para apedreat a Jests (Le 4.28), nico uso verbal que se hace de este mismo término en todo el "Nuevo ‘festamento se halla en la historia de los tres magos, cuando Herodes se «eno- | mucho» al deseubrir que los tres sabios habian abandonado Belén sin informarle acerca del paradero del nifio (Mt 2.16) ‘En Hechos 10.19 aparece una variante de esta palabra, cuando Pedro reclbe una {que le ordena visitar a una familia gentil, Los judfos consideraban impuros a {Estos iltimos y, naturalmente, Pedro se sinti6é disgustado con la vision. De nuevo, las traducciones suelen decir que «pens6s en la vision, pero las raices de los términos itriegos aqui empleados especifican que estabs enfadado porque la visién echaba por iterios que venia manteniendo desde hacia mucho tkempo. Obligaba 2 iva en cuanto a la forma en que Dios obra en el ‘que su deber como juilio no tenfa nada ‘esperaba de él que destruyera unos conceptos tara. Es muy posible que se preguntara. «;Por labra para convertirla en en-thymeo- Esta forma particular de la palabra solo aparece una vez més en el Nuevo ‘Testamento (también en Mateo), donde se le adjunta 4Y conociendo Testis los pensamientos de e| testimonio, 2. Henry G. Lilly R. Seo A Greek English Lexicon, ree, H,S, Jonesy R. MeKensie (Oxford: Oxford UP, Tooth Be ESE 46 JES08 A THAVES DF Los o108 Det. MEDIO Ourenre La teaduee’ traduce esta frase deseonacid raduetor de esta disgustado. Quizds si ponemos leriego seria: emientras estaba dad de ta escena hu ‘ano. En muy Hay das pai dina del en su enfado» extender gracia a los 14.16-24). tor espera ver so no solea ‘Le genealogta y Jo el Justo a 13, Santos y pecadores aparecen en esta lista de mujeres, y el nuevo Mesfas vino para todos. ‘4. Bstas mujeres en particular hicieron gala de valor, inteligencia e in ccaracteristicas que no estaban ausentes en Jesis. José 1. Era un te6logo con un concepto de justicia sacado de los Cantos del Siervo de (cologia salvé la vida de Marfa y lade su hijo que aiin no habia nack- Taine do. 2. José tava el valor de mantenerse firme ante la cultura de su tiempo, al vivir su vida @ a luz dela palabra recibida del Angel 3, Fue capar de reprocesar su enfado y convertirlo en gracia EI Salvador, los magos y la visidn de Isaias Mateo 2.1-12; Isaias 60.1-7 jr en las tres preguntas siguientes: 1. gAquién vino a salvar lexis? 2. De dénde vinieron los magos? 3. 4Qué relacion guardan Jerusalén ¢ Isaias 60 con la Navidad? JA QUIEN VINO A SALVAR JESUS? En Mateo 1.20-21 se le dice a José: «lose, hijo de Davi mas recibir a Maria ‘us mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espiritu Santo es. ¥ dard a luz ‘un hijo, y lamarés su nombre Jestis, porque él salvaré a su pueblo de sus pecados». En hebreo o arameo, estas palabras proporcionan un juego de palabras que se en inglés y en espafol.«Jestis» en hebreo es Yesaa y el verbo asal- pafiol en una tinica frase, se podria tra- 1a at su pueblo». fue ocupada y oprimida por los de este pasaje texpresado en Isafas 47, es un dice ast Desclende y sintate en el polvo, ‘Toma el molino y muete har ‘escubre tus auedefas ddescalza los ples, deseubre las plermas, inidad de este tipo queda fiera que hable de sus pecados y de su neces J1que viven. Solo Wacién de sus a época del apartheid el arzobispo Desmond Tutu de Sud: sincero y conmovedor de pie sobre su rabo. lefante en su crueldad» 1 Beamon Hope nd Siri 50 Jea0s a Thavés DE LOS ofo8 pes, MeDio Ontenre al clefante que se aparte del importante de la razén por tar la oposicién y acabé su vida’ ‘oprimido, Eso se ve de una forma clara y contundente en Lucas ccontara Jess que ficios en el gran al 2Qué podia ser peor que un grupo de persor as en el momento y el lugar més. sagrad 10s, jtendriamos que imaginar a terroristas Yy asesinaran a disparos a un pastor ya su gente en medio és se vio enfrentado con una historia ast acerca esperaban que rasyara sus vestiduras, go cuando, secundaria) Este mismo tema aparece en el Canto de Zac: fas, aunque en forme di Lucas 1.6869 dice as Bendito cl Sefior Dios de Israel ‘que ha visitado y redimido a su pueblo, {¥ nos levanto un poderoso Salvador fen Ia casa de David au servo. Es evidente que son buenas n 70-71 los magos y la vision de Isales s1 ‘Como habl6 por boca de sus santos p Salvacién de nuestros enemigos, {y de a mane de todos los que nos aborreeieron las eursivas son tis) tas que fueron desde el ‘aacarfas sigue siendo « ‘que la gente quiere ofr. BL Mes icamente correcto», Este mensaje es exactamente lo ‘echara fuera alos opresores romanos y a los gent!- les, impuros segtin los ritos ceremoniales. Por medio del Mesias, Dios los salvard de sus enemigos y de la mano de todos aquellos que los odian, Pero, entonces, Zacarias continda en Lucas 1.7677 con unas euantas palabras acerca de su Porque iris delante de la presencia del Sefot, para preparar sus caminos; pata dar eonocimiento de ora perdn de sus pecados. De repente se han wi sino que se ropios pecados. ;Los oprimidos Esta pe 41, donde leemos: to los opresores como los oprimidas estén atrapados ‘en prisiones de las que no pueden escapar. Tados necesitan la gracia desde fuera de semigos», y del proble- su creel. Bl texto de Lucas habla de salvactén de «nests ima interno de «nuestros pecados» {DE DONDE VINIERON LOS MAGOS? Mateo 2.1-2 habla de los magos: hha macido# Porque su est Esta seccion de la historla reclama uns eu Mrvio Ontenre palabra embargo, Gn Mateo 2, los magos Ficos suelen poseer te tealos 53 ‘pt satvader, lox magos y avi ecoyié una conversacién que tuvo e% Didlogo con Trifon y se ha conservado. nagos de ofreciéndole regalos, oro, inclenso y cenclnco lugares di “Tertuliano y Clemente de Roma también fos que estos hombres procedian de Ar confirman esta procedencia.” En ladécada de 1920, un erudito britinico, B.F.F. Bishop visité una tribu bedul: nna en Jordania, Esta tribu musulmana llevaba el nombre Avabe de al-Kokabani. La palabra kokab significa «planeta» y al-Kokabani significa. «Los que estudian/siguen op pregunté alos anclanos dela tribu por qué llevaban exe on alos planetas y via Esto bre. Le respondieron que era porque sus antepasatios. Palestina para honrar al gran profeta Testis cuando este naci ‘macién que Justino hizo en et siglo Ide que los magos eran drabes de ‘arabia, Pero, al margen dela curlosidad histdrica que diferencia supone este hecho? Para responder a esta pregunta es necesario volver a Ia relaci6n entre Isalas 60 y la historia de a Navidad, {2QUE RELACION GUARDAN JERUSALEN E ISAIAS {60 CON LA NAVIDAD? Isafas 60 comienza con unas palabras muy conocldas gracias al gran oratorio de Bl ‘Mesias de Haendel. El texto dice asi resplandeee; porque ha venida tu luz, ‘de hav’ ha nacido sobre i cubriri Porque he ¥y oscuridad la mas sobre tramanecera Jeho Goa) \dece la gloria ya cuya luz acu rin sigue afirmando: , hijos de Dios ( terra» y de ss mansos» y no los des Podemos suponer que, fonuna herencla fifa com ella, Nook mansos? smino hebreo/arameo que Fests ut ‘que aparece en nesteo Nuevo Testament tllos ofrece matices que enriquecen el texto La palabra hebrea ‘ani (pobres/humildes) tlene que ver con la obediencia a la hora deaceptar la dlreceién de Dios. - ea una persona en la presenela de Dios, sino que des seres humans. En su obra Btiea a Nleémaco, del siglo V 4 como Ia virtud de camino de la ‘Aquel que se i26 probablemente, y la palabra griega imtos énfasis. Cada uno de con el enojo justiticador la Ie poder de los ealdeos, En medio de a eseribe: «Formidable es y ter an lo que es injusto segtin ese nivel, su enfado es fo. Los que utilizan este rasera divino de ju lelante de Dios) que luchan por la justicia de Dios y, de exe modo, here: Insondables som sus Sigue serfa el prudente com Bienavent ya presente, no aun Fecompensa A laluzdel uso que Is Dios consolai Negar els rada ala profunda sabiduria injusticia y no se cansan de sentir compasién. re as Blenaventuronzas 2 40. Para Jess, derecho a heredar Mas tarde, la iglesia ampli este texto para que fi tierra ‘mangos son aquel dos. 32, Ser manso esti en armonta con enfadarse por la dems Dll os Bienaventuranzas 2 || Ible comer, porque tragar era como fro- ‘Se me empezéanublar ia vistay | que levaban el fc para volver al valle y nos dejarfan morir alll. A medida que segufa tamba inte, mi mente recordé este versiculo y supe que nunca habia Las Bienaventuranzas 2 sng a justia con elalamno ahinco con que ahora procuraba encontrar ag. Marto 86-12 am rcamaegulmos llegar hasta el ozo a rompicones,y estaba leno del «vino de anal agua las tribus del desterto en Oriente Medio, arrtnd alo del poder dellenguaje de Jess. En un mundo enc que ery vlafrresltaba wna ada tare, sus oyentes saben 1 Mhambrey sede de comida y de age, dese mo (CUARTA BIENAVENTURANZA ahora son como la segunda de estas dos parabolas. Los ereyentes que ¥y sed de Justicia son llamados bienaventurados en esa lucha. Pero qué es la justicia fexactamente? La naturateza de ta justicia la sed que pone e ‘Una vezcasi muero de red. Cuando vivia en ay una paginas muy densa jere una «norma ética ideal absoluta>, sino que es denota una relaciém» ‘Toda conexién tiene 7 Jess 4 reaves Be Los se describe con rcos de Dios para salvar. De nuevo. ‘Desde los primeros tiempos en adel ‘torgéa su pueblo el don de su justicka a Israel siempre es un don salvificon os Blenaventuranzas 2 _ on el fu] tener hambre y sed lerzan siempre» pe asian que la sentencia judicial de Dios los declare «justos».* moral, sino en aquellos que aque wae Leyendo el texto anterio La justicia de Dios y su reino judicial signiflean que, en su pacto de fidelidad con su pueblo, é los justifieay los SI Dios actia, pues, en justicia para conceder a su pueblo una nueva seéimo deberfan responder ellost 43. a jsticia también es na respuesta hum: {que recibe como don de Dios. El don de ser aceptado en la presencla de Dios, regalo de {ndeeible misericor responda, Recordando el significado entre recttud y Justicia es evidente que la persona justa de una forma ta, demas, esta reet Informaba con diligencia, Job 29.1416) ‘Aqui, como en otros lugares; la justiciay la reetitud se solapan y, algunas veces, son sindnimas, La rectitud que Job reclama para si son los actos compasivos hacia, les y vulnerables, y no una aplicacién abjetiva de la ley. Isafas describe al iente en estos términos: 2 doth Bomann Teologa del Nuvo Tetaree Shen "aim Sharon Once. 8" a0 Fess a taavis De Ls 08 DEL MEDIO Onten re lebeard a ea ca wari c bilo que a sigue de Dios al| ‘arate pueblo durante éxodo, do deer responder el publ pregunta les de carne. La respuesta que y dice: «Oh hom. hha declarado lo que es bueno» (Mi 6.8). sDénde demostr6 Di el modelo de respuesta que expera de losactos salvificos de Dios los anteriores). La gran éxodo y cl periodo subsiguiente era el fesperaba que ellos hicieran con tuna sintesis de estas expectativas La forma en que Dias os traté a ellos estando en necesidad es el modeto de como deben ellos comportarse con los demés. 4: na vva conectada a la paz. Lo vemos en Isaias 32, ue dice: Y¥ elefecto de Ia justcia ser’ par yy la labor de fa, reposo y seguridad para siempre Wes Segura, y ‘asrekembienaventurados] vosotros los que sembrais junto a todas las aguas, 4 dejis libres al buey y al ano, (¥¥. 17-18, 20) Donde se mantienen la just yy la paz, aun los animales domésticos sor libres. rw shes Bienaventuranzas 2 fin resume! mismo fervor con de Dios es todo lo 4 ineluye justicla y compast ta blenaventuranza concluye: «Porque ellos serdn saciados», Este {de «pative diving», Dios es quien los satisface. A muchos esto les res txurafa, Lo que la gente entiende por justicia no es ms que adhesién a una norma {ica La persona que guards Ia ley, sigue os principios aceptados de la comunidad y tene una vida personal admirable se ser fecha y seré respetada por la com hidad. Sin embargo, ‘gue trae paz, entonces solo Di bacién o la desaprobacién de la comunidad ¢s Irrelevante. No somos justos para nyvadar 4 nuestros colegas, sino para mostrar gratitud a Dios y mantener nuestra relaelén con él ‘cada dia, impulsadas por el hambre y a sed, todas las personas buscan comida ¥ agua, esperando verse satisfechos, gPero por cudnto tiempo? Un “eapués, vuelven las ansias. Esta bienaventuranza deja bien claro que los blenaven turados son aquellos euyo Instinto por la justicia es tan dominante, devoradot y recurrente cama el anhelo diatio por comer y beher. Solo Dios puede satisfacer el hhambre y la sed de esa justicia. "Todo aquel que quiere perder peso lucha por controlar sus impulsos por la comi- day la bebida, Pildoras, juegos mentales, ejercicio, autocontral, presién de gripo ¥ ‘otras cosas similares se alistan en la batalla contra esos deseos. Entre los bienaven tur-ados, os impulsos por la justicia son igual de poderosos, pero no necesitan ser refrenados, sino que se pueden satisfacer, y serén saclados por un Dios oi dioso, Usted puede darse un atvacén de justicia sin miedo a los efectos secundarios negativos. ‘Von Rad resume el tema con estas palabras: «Tsdgh se puede deseribir, sin mis, como el més elevado valor dela vida, sobre el que esta descansa cuando est orde- znada de manera adecuada»” (QUINTA BIENAVENTURANZA Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos aleanzarin misericordia, c después @ nosotres 0, mpaces de perdanar os Bienaventuranzas 2 . individuos y de las sociedades. Los bienaventur-ados escapan a estos ciclos autopa tes, porque son miscricordiosos. Pero ain hay ma. fa bienaventuranza afirma que el misericordioso «obtendr4 misericardias, ape quién la conseguirs® De nuevo, Jests utiliza un «pasivo diving». Ee decir, el {nisericordioso obtendré misericordia de Dios. ls posible que Ia miserieordia de sus congéneres escasee, pero la de Dios nunca les falta SEXTA BIENAVENTURANZA, Bicnaventurados los de limpla corazdn, porque ellos verin a Die kn el contexto del mundo de Jess, el énfasis que aqui se te, Lor silmos aseveran efectiva puteza de corazén, Salmo 24.3~4, irma es impresionan- la necesidad de una pureza interior, una 2Quién subird al monte de Jehove n estar en su lugar santo? ambosaspectos de do puso el énfasis en io, tiendas de campasia,estanques de inmersién y manos, pero no habla del corazén. Se comentan tres niveles de impureza, y las manos siempre oci- pan el segundo y el tereer nivel. En este caso, Jestis no est criticando el desarrollo de las Leyes de Ia pureza ceremonial, sine que toma la valiente decisién de calocae todo su énfasisen la limpieza del corazén. {Qué indiea el cor sofo-tedlogo danés del siglo XIX es famoso por su argu- ‘on aquellos que desean una cosa, Reconoce lad de que, con frecuencia, detras de la conducta humana subyace una multtd

También podría gustarte