Está en la página 1de 3

TEMA 1: Conceptos

básicos ACTIVIDADES 1

1. Cotas, S.A. desea comprar un nuevo local comercial para ampliar su negocio. Para ello solicita un préstamo de 100.000€ al
banco X, con la condición de devolución del mismo en tres pagos anuales a interés compuesto. Confecciona la correspondiente
representación gráfica e identifica cada uno de los elementos de la operación financiera.

2. La señora Dolores ha pedido un préstamo de 10.000€ a una entidad financiera, para financiar la compra de un automóvil, con
las siguientes condiciones: la devolución se hará en seis pagos trimestrales iguales de 2.000 euros cada uno, empezando el
cobro del primero dentro de tres meses. Efectúa la correspondiente representación gráfica de la operación financiera y
clasifícala atendiendo a los diferentes criterios estudiados en la unidad.

Según la naturaleza de la operación:

Operaciones financieras ciertas, cuando tanto la cuantía como el vencimiento están

determinados desde el principio

2. Dependiendo de la duración de la operación:

Operaciones financieras a largo plazo, aquellas cuya duración es superior al año. Se les

suele aplicar la ley de capitalización compuesta, por ejemplo, un préstamo hipotecario.

3. Según los compromisos adquiridos por las partes:

Compuestas: cuando prestación y/o contraprestación están formadas por más de 1 capital,

por ejemplo las operaciones de venta a plazos o los préstamos hipotecarios.

4. Según el momento de comparación de los capitales:

Mixtas de capitalización y descuento. Cuando el tiempo de referencia, el momento de

valoración, está comprendido entre el primero y último vencimiento de los capitales.

3. Un estudiante del Ciclo Formativo de Administración y finanzas ha pedido un préstamo para poder completar sus estudios. Con
fecha 1 de septiembre de 2019, la entidad financiera BANKOTEX, le ha concedido 2.500 euros a 0% de interés, que deberá
devolver de la siguiente forma:10 pagos mensuales de 250€, teniendo lugar el primero el 30 de noviembre de 2019.
Clasifica la operación y haz su representación gráfica.

1.Según la naturaleza de la operación:


Operaciones financieras ciertas, cuando tanto la cuantía como el vencimiento están
determinados desde el principio
2. Dependiendo de la duración de la operación:
Operaciones financieras a corto plazo, aquellas cuya duración sea inferior al año. Se les
suele aplicar la ley de capitalización simple, por ejemplo el descuento de efectos.
3. Según los compromisos adquiridos por las partes:
Compuestas: cuando prestación y/o contraprestación están formadas por más de 1 capital.
4. Según el momento de comparación de los capitales:
De capitalización. Cuando el tiempo de referencia de aplicación de la ley financiera es
posterior al vencimiento de todos los capitales. Por ejemplo, si te prestan una cantidad en este
momento

4.Tienes un hermano de 7 años que quiere comprender para qué sirve una ley financiera y la diferencia que existe entre la ley
financiera de capitalización simple y la ley financiera de capitalización compuesta.

La ley de capitalización simple los intereses no se acumulan al capital prestado mientras que la capitalización compuesta los intereses
se acumulan al capital creando mas intereses.

5. Has participado en el llamamiento que hace un grupo inversor FINAN,S.A. para recibir micropréstamos de particulares. Tú has
decidido colaborar, concediendo dos microcréditos de 1.000€ cada uno que te van a remunerar al 5% anual. Los reembolsos
de dichos microcréditos comenzarán dentro de dos años y se irán realizando por sorteo durante los 6 primeros meses del año
de reembolso. Responde:
¿Se puede considerar esto una operación financiera?. Justifica tu respuesta.
Define los elementos de esta operación.
Clasifica esta operación.

Si ya que una operación financiera es un instrumento que permite realizar intercambios de capitales financieros disponibles en
diferentes momentos del tiempo. Mediante la operación financiera se realiza un intercambio de disponibilidad dineraria entre
los sujetos que participan en la operación.
El Origen, que coincide con el momento de disponibilidad del primer capital, en nuestro
ejemplo es t1.
El final, que coincide con el vencimiento del último capital.
La duración, dos años.
El acreedor, FINAN S.A
El deudor, que es la persona que recibe el capital (prestatario).
Prestación, conjunto de capitales prestados.
Contraprestación, conjunto de capitales que se han de devolver.
Ley financiera, es la formulación matemática que aceptan las partes contratantes y sirve
principalmente para calcular la contraprestación que obliga al deudor con el acreedor. Es"capitalización compuesta".
Se clasifica en:

1. Según la naturaleza de la operación:

Operaciones financieras ciertas, cuando tanto la cuantía como el vencimiento están

determinados desde el principio

2. Dependiendo de la duración de la operación:

Operaciones financieras a largo plazo, aquellas cuya duración es superior al año. Se les

suele aplicar la ley de capitalización compuesta, por ejemplo, un préstamo hipotecario.

3. Según los compromisos adquiridos por las partes:

Compuestas: cuando prestación y/o contraprestación están formadas por más de 1 capital,

por ejemplo las operaciones de venta a plazos o los préstamos hipotecarios.

4. Según el momento de comparación de los capitales:

De capitalización. Cuando el tiempo de referencia de aplicación de la ley financiera es

posterior al vencimiento de todos los capitales. Por ejemplo, si te prestan una cantidad en este momento

También podría gustarte