Está en la página 1de 7

TALLER REVISTA DINERO, GUILLERMO PERRY

CD GARCÍA SUATERNA ESTEBAN

ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOBA


FACULTAD DE ADMINITRACIÓN LOGÍSTICA
COLOMBIA Y SUS INSTITUCIONES
2019-1
TALLER REVISTA DINERO, GUILLERMO PERRY

CD GARCÍA SUATERNA ESTEBAN

Trabajo como requisito para nota del corte 2. Colombia y sus instituciones

Docente: TC RVA DOCENTE JUAN ALBERTO MONTES OSPINA

Magister en Gestión de Proyectos

ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOBA


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
COLOMBIA Y SUS INSTITUCIONES
2019-1
Contenido
1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4
2. DESARROLLO.........................................................................................................................5
PREGUNTA 1: ¿CUÁL SERÍA LA CONSECUENCIA DE QUE HOY EL BANCO DE LA
REPÚBLICA NO FUERA AUTÓNOMO?...............................................................................5
PREGUNTA 2: ¿LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN ES CONVENIENTE
SEGUIRLA?..............................................................................................................................5
3. CONCLUSIÓN......................................................................................................................7
1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente taller después de haber analizado el texto “revista dinero” de Guillermo

Perry, vamos a responder dos preguntas planteadas, analizando así cual sería la

consecuencia de que hoy el Banco de la República no fuera autónomo y con nuestras

propias palabras responderemos la pregunta ¿la política de descentralización es conveniente

seguirla? Y responderemos, sí o no de acuerdo a lo leído y al análisis y explicar la respuesta

dada.
2. DESARROLLO

PREGUNTA 1: ¿CUÁL SERÍA LA CONSECUENCIA DE QUE HOY EL BANCO DE

LA REPÚBLICA NO FUERA AUTÓNOMO?

Como lo dice el texto si el Banco de la República no fuera una organización autónoma

probablemente el Gobierno hubiese ejecutado una política monetaria tan expansiva como

su política fiscal y el país se encontraría en un problema de inflación de verdad. Por

consiguiente, resultó muy eficiente y afortunado que el Banco de la República fuese

autónomo y siempre hay que defender esa autonomía sin importa que cueste, porque

seriamos un país con una inflación demasiado extensa, o solo imagines si el Banco de la

República no hubiese sido autónomo durante la crisis política del país 8000 y la crisis

económica de 1999, cono esto nos damos cuenta la magnitud que tiene el Banco de la

República siendo una organización autónoma.

Pero pocos le prestan atención a que la autoridad monetaria del país el cual es el Banco de

la República, y que haya obtenido esa autonomía, en consecuencia, se ha dejado arrinconar

por la retórica presidencial que ha logrado trasladar al Banco, ante la opinión pública, la

culpa de sus propias malas políticas.

PREGUNTA 2: ¿LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN ES CONVENIENTE

SEGUIRLA?

Sí, pero para implementarlo hay que tener cuidado para no repetir lo que pasaba en los

tiempos anteriores, y saber distribuir funciones, poderes, personas o cosas y saber elegir el

personal que se va a usar para esto, porque el que no conoce su historia está condenada a

repetirla, por consiguiente para seguir la política de descentralización se debe analizar muy
minuciosamente, y todo esto para poder fortalecer las finanzas de municipios y

departamentos, y se debe establecer un mecanismo de control eficiente que no dejarán que

vuelva a suceder lo que atemorizaba a las pernas anteriormente, ósea el narcotráfico, los

paramilitares, las guerrillas, etc. Además de esto permite generar orden, fortalecer el

gobierno, conocer las necesidades y tener una mayor eficiencia en el gasto público de un

departamento, municipio, etc.


3. CONCLUSIÓN

En el anterior trabajo logramos analizar el texto y mirar las consecuencias que hubiesen

sucedió si el Banco de la República no fuera una organización autónoma de hoy en día,

además de esto pudimos optar por una respuesta clara y precisa sobre la descentralización y

explicamos porque decidimos escoger esa respuesta.

También podría gustarte