Está en la página 1de 10

TRABAJO INVESTIGATIVO 2DO CORTE

CD GARCÍA SUATERNA ESTEBAN

ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOBA


FACULTAD DE CIENCIAS MILITARES
COLOMBIA Y SUS INSTITUCIONES
2019-1
TRABAJO INVESTIGATIVO 2DO CORTE
CD GARCÍA SUATERNA ESTEBAN

Trabajo como requisito para nota del corte 2. Colombia y sus instituciones

ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOBA


FACULTAD DE CIENCIAS MILITARES
PSICOLOGÍA
2019-1
Índice
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................5
DESARROLLO......................................................................................................................................5
Estado...............................................................................................................................................5
Origen...........................................................................................................................................5
Características.............................................................................................................................5
Elementos del estado..............................................................................................................5
Organización del estado.........................................................................................................5
Instituciones económicas...............................................................................................................6
Ministerio de hacienda y crédito público..................................................................................6
¿Qué es?..................................................................................................................................6
Función.....................................................................................................................................6
¿Quién conforma el ministerio de hacienda?......................................................................6
DNP (departamento nacional de planeación)..........................................................................7
¿Qué es?..................................................................................................................................7
Función.....................................................................................................................................7
¿Quién conforma el DNP?.....................................................................................................7
Banco de la república.................................................................................................................7
¿Qué es?..................................................................................................................................7
Función.....................................................................................................................................8
¿Quién conforma el BANREP?.............................................................................................8
Instituciones ambientales...............................................................................................................8
Ministerio de ambiente................................................................................................................8
¿Qué es?..................................................................................................................................8
Función.....................................................................................................................................8
¿Quién conforma el ministerio de ambiente?......................................................................8
IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales)..............................9
¿Qué es?..................................................................................................................................9
Función.....................................................................................................................................9
¿Quién conforma el IDEAM?.................................................................................................9
ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales)..........................................................9
¿Qué es?..................................................................................................................................9
Función...................................................................................................................................10
¿Quién conforma ANLA?.....................................................................................................10
Instituciones legales......................................................................................................................10
Rama legislativa........................................................................................................................10
¿Qué es?................................................................................................................................10
Función...................................................................................................................................10
¿Quién conforma la rama legislativa?................................................................................10
Rama judicial..............................................................................................................................11
¿Qué es?................................................................................................................................11
Función...................................................................................................................................11
¿Quién conforma la rama judicial?.....................................................................................11
Conclusión........................................................................................................................................11
Referencias.......................................................................................................................................12

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo investigativo vamos a analizar lo visto en clase durante el
segundo corte en la asignatura de Colombia y sus instituciones, trataremos los
temas del estado, ministerio de hacienda y crédito público, departamento nacional
de planeación y el banco de la república, investigando cada tema a fondo,
conociendo qué es, sus miembros y más datos importantes que sirven para
entender estas tres instituciones económicas del país, también del ministerio de
ambiente, el IDEAM y el ANLA como instituciones ambientales y la rama
legislativa y judicial como instituciones legales.

DESARROLLO
Estado
Origen
Se empezó a originar a partir del establecimiento de organizaciones invasoras en
nuestro territorio, el estado se define como una entidad política que se forma
cuando en una porción de la superficie terrestre y un conjunto de personas se
organizan jurídicamente.
Características
Elementos del estado
Es estado cuenta con tres elementos fundamentales los cuales son la población
(elemento humano), el territorio (elemento físico) y la soberanía reconocida por los
estados (elemento internacional), los cuales son reconocidos por la constitución
política de Colombia del 19991.

Organización del estado


El estado colombiano se organiza en tres partes, las cuales son las ramas del
poder público (legislativa, ejecutiva y judicial), los órganos de control (ministerio
público y los órganos de control fiscal) y la organización electoral (consejo
nacional electoral y la registraduría nacional del estado civil).
Instituciones económicas
Ministerio de hacienda y crédito público
¿Qué es?
Es un organismo de naturaleza jurídica del sector central de la administración
pública nacional, y hace parte de la rama ejecutiva del poder público en el orden
nacional, en el sector central el cual está formado por los ministerios, los
departamentos y las superintendencias, en los términos del artículo 38 de la ley
489 de 1998. Su principal objetivo tiene como hincapié la política económica del
país con la formulación, la definición y la ejecución de la misma. Definiendo esta
política económica como el grado de intervención del estado en la economía y
utiliza tres instrumentos para ello, los cuales son: la política fiscal, la política
monetaria y la política cambiaria.

Función
La tarea principal del ministerio de hacienda es destinar la administración
financiera del estado, proponer la política económica y financiera del gobierno en
factores de su competencia y ejecutar la coordinación y supervisión de las
acciones que en virtud de ella sean efectuadas.

¿Quién conforma el ministerio de hacienda?


Los principales miembros del ministerio de hacienda son el ministro de hacienda y
crédito público Alberto Carrasquilla Barrera, el viceministro técnico Luis Alberto
Rodriguez, el viceministro general Juan Alberto Londoño Martinez y el secretario
general Germán Quintero, estos son los miembros principales del minhacienda
pero hay otros funcionarios como la directora administrativa, director general del
presupuesto público nacional, la directora general de apoyo fiscal, el director
general de la política macroeconómica, entre otros. Los cuales son los encargados
de hacer que la función del ministerio de hacienda anteriormente dicho se ejecute
y se cumpla como debe ser.

DNP (departamento nacional de planeación)


¿Qué es?
Igual que el ministerio de hacienda es un organismo de naturaleza jurídica del
sector central de la administración pública nacional, este organismo hace parte de
la rama ejecutiva del poder público en el orden nacional, es un departamento
administrativo con términos en el artículo 38 de la ley 489 del 1998, este tiene
como objetivo principal la coordinación y diseño de políticas públicas y del
presupuesto de los recursos de inversión.

Función
Aunque tiene 32 funciones específicas, su función principal es la de construir la
ruta de un nuevo país, por medio de sugerencias de estrategias para ser un país
menos pobre, más equitativos, con mejor educación y porque no buscar ser más
responsables con el medio ambiente, trabajando estrechamente con las alcaldías,
los ministerios y gobernaciones para verificar que la estrategia que sugiere el DNP
se cumplan correctamente, este está muy relacionado también con el PND (plan
nacional de desarrollo) el cual es el documento base de las políticas públicas de la
nación

¿Quién conforma el DNP?


Éste está conformado principalmente por la directora general Gloria Amparo
Alonso Másmela, el subdirector general territorial Rafael Puyana y Diego Dorado,
aunque se ha apoyado de instituciones públicas y privadas, aunque desde el 2015
se han utilizado lo que se conoce como mesas de trabajo regionales lo cual nos
indica que el PND lo estamos construyendo entre todos por un nuevo país.

Banco de la república
¿Qué es?
El banco de la república es la entidad autónoma encargada de emitir la moneda
legal y de regular el valor adquisitivo de las misma, fue creado en marzo de 1923
por Edwin Walter mediante la ley 25 de 1923, fue creado como sociedad anónima
con 10 millones oro de los cuales la mitad los aportó el gobierno y el resto los
bancos comerciales, en 1973 se decide nacionalizar el banco y este maneja tres
políticas: monetaria, cambiaria y crediticia.

Función
El BANREP tiene 6 funciones las cuales son:

1. Emitir la moneda legal.


2. Administrar las reservas internacionales.
3. Ser prestamista de última instancia.
4. Ser banquero de bancos y coordinar el sistema de pagos.
5. Ser agente fiscal del gobierno.
6. Investigar la economía colombiana.

¿Quién conforma el BANREP?


El banco de la república está conformado por un gerente general Juan José
Echavarría, Hernando Vargas como gerente técnico, Marcela Ocampo como
gerente ejecutiva, más 7 subgerentes y varios investigadores.
Instituciones ambientales
Ministerio de ambiente
¿Qué es?
Es la entidad encargada de orientar y regular el ordenamiento ambiental del
territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán todo lo que
tenga que ver con los recursos renovables y del ambiente de la nación.

Función
Tiene 4 funciones específicas pero su función principal es la determinada en la
Constitución Política y en el artículo 59 de la Ley 489 de 1998 y en las demás
leyes.

¿Quién conforma el ministerio de ambiente?


El ministerio de hacienda principalmente está conformado por el ministro de
hacienda Ricardo José Lozano Pícon, María Claudia García Dávila como
viceministra de políticas y normalización ambiental, Roberto Mario Esmeral Berrio
como viceministro de ordenamiento ambiental del territorio y Liliana Malambo
Martínez como la secretaria general, pero también está integrado por varios
directores, subdirectores y jefes en las diferentes áreas del sector ambiente y
desarrollo sostenible.

IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales)


¿Qué es?
Es una institución pública de soporte técnico y científico al Sistema Nacional
Ambiental, que crea conocimiento, causa información confiable, consistente y
oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio
ambiente, que proporcione la definición y ajustes de las políticas ambientales y la
toma de decisiones por parte de los sectores público, privado y la ciudadanía en
general.

Función
Se delega de la compilación y conducción de información especializada sobre los
diferentes ecosistemas encontrado en el país; también se encomienda de sentar
los parámetros técnicos para respaldar un uso adecuado del suelo dentro del
contexto de planificación y ordenamiento territorial.

¿Quién conforma el IDEAM?


El IDEAM está conformada por la directora Yolanda González Hernández, la
secretaria general Clementina Del Pilar González Pulido aparte de esto, 4
subdirectores y 5 jefes de oficina.

ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales)


¿Qué es?
Es una entidad de naturaleza jurídica, la cual se define como un organismo del
sector central de la administración pública de la nación, esta entidad hace parte de
la rama ejecutiva del poder público en el orden nacional, ANLA se constituyó en
2011 y tiene sede en Bogotá.

Función
Su función principal es otorgar o denegar las licencias, permisos y trámites
ambientales.

¿Quién conforma ANLA?


ANLA está conformada por Rodrigo Suarez Castaño como director general, 2
oficinas de asesoría y 3 subdirecciones.

Instituciones legales
Rama legislativa
¿Qué es?
Es una de las tres ramas del poder público de la estructura del estado colombiano
que tiene como base el congreso de la república como máxima autoridad de la
rama ejecutiva.

Función
Su función principal es formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y
reformar la Constitución. Está representada por una corporación pública colegiada
de elección popular denominada Congreso de la República, el cual está integrado
por el Senado de la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así
un sistema bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado y una
cámara baja representada por la Cámara de Representantes.

¿Quién conforma la rama legislativa?


Está conformada principalmente por el congreso como máxima autoridad de la
misma, el cual se divide en 2, el senado de la república conformado por 102
senadores siendo 100 elegidos mediante voto popular y 2 curules especiales las
cuales representan comunidades indígenas; y la cámara de representantes
conformada por 166 representantes, siendo 161 de ellos elegidos por voto popular
y 5 de ellos siendo especiales, 2 de comunidades afrodescendientes, 2 de
comunidades indígenas y 1 que representa a los colombianos en otros países, y
cada corporación tiene 7 comisiones.
Rama judicial
¿Qué es?
Es una de las tres ramas del poder público de la estructura del estado colombiano
que tiene como base la corte constitucional de la república como la máxima
autoridad de la rama judicial.

Función
Es la encargada de administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias
entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas
controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad
definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias,
fallos, o autos. Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones,
garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de
lograr y mantener la convivencia social.

¿Quién conforma la rama judicial?


La rama judicial está conformada por la corte constitucional, la corte suprema de
justicia, el consejo de estado, las jurisdicciones especiales, la comisión de
disciplina judicial, el consejo superior de la judicatura y por último, pero no menos
importantes, al contrario una de las más importantes la fiscalía general de la
nación.

Conclusión
Con este trabajo investigativo logramos dar un resumen respecto a lo visto en el
segundo corte en la asignatura de Colombia y sus instituciones, logramos
identificar el estado colombiano, su origen, sus características y las diferentes
instituciones económicas, ambientales y legales que constituyen a nuestro país,
enriqueciendo de este modo nuestro conociendo sobre el país en el que habitas
para poder usarlo en un futuro no solo en el contexto militar como lo más
importante sino también en el contexto civil.

Referencias
 Cuaderno de apuntes realizado durante el segundo corte.
 Diapositivas y ayudas encontradas en la plataforma.
 En la página web http://www.funcionpublica.gov.co/

También podría gustarte