Está en la página 1de 4

PREPARATORIO GRUPO #3

DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y CARRERA: MECATRÓNICA


ELECTRÓNICA
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA PERíODO OCTUBRE 2021- NIVEL: 3
FUNDAMENTAL LECTIVO: MARZO 2022

DOCENTE: MARCO GUALSAQUI NRC: 9993 PRÁCTICA N°: 12

INTEGRANTES ANDRES ESPIN, CRISTINA GONZALEZ, MOISÉS MOLINA &


ARIEL MONCAYO

TEMA DE LA CIRCUITO AMPLIFICADOR MULTIETAPA ACTIVADO POR SENSOR DE AUDIO


PRÁCTICA:

OBJETIVOS:

GENERAL:
DISEÑAR Y ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN AMPLIFICADOR MULTIETAPA ACTIVADO POR SENSOR DE
AUDIO
ESPECÍFICOS:
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE UN CIRCUITO AMPLIFICADOR EN POLARIZACIÓN
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE UN CIRCUITO AMPLIFICADOR EN A.C.
VERIFICAR LA SALIDA ACORDE AL DISEÑO

AMPLIFICADOR MULTIETAPA

Figura 1. Ejemplo de amplificador multietapa.

Debido a que es raro, que en una sola etapa de amplificación se satisfagan todas la
especificaciones necesarias del circuito, se suele utilizar la amplificación multietapa, que en pocas
palabras son circuitos electrónicos que están conformados por varios transistores ya sean BJT o
FET, los cuales pueden estar acoplados en forma directa, mediante capacitores o por
transformador. Las configuraciones más usadas son el par Darlington, que tiene como
características principales un alta impedancia de entrada y presenta un incremento de la ganancia
de corriente; también tenemos el par diferencial y el amplificador cascode que tiene una alta
PREPARATORIO GRUPO #3

impedancia de salida.

Dependiendo de la naturaleza de la aplicación y las características de respuesta deseada vamos a


analizar los acoplamientos.

Acoplamiento directo.

Figura 2. Acoplamiento directo

Este acoplamiento es el más sencillo, al final de una etapa se conecta la entrada de la siguiente.
Por lo general son usados en circuitos CC, y permite una amplificación tanto de la componente de
la señal como de la componente continua del circuito. Este tipo de acoplamiento ocupa menos
componentes para polarizar los elementos activos.

Acoplamiento capacitivo.

Figura 3. Acoplamiento capacitivo

Este tipo de acoplamiento ocupa condensadores para aislar en DC, esto quiere decir que anula las
componentes de cc, lo que permite la amplificación de señales de ca. todo amplificador de ca usa
este tipo de acople, esto logra que la polarización de una etapa no afecte a la otra.
PREPARATORIO GRUPO #3

Acoplamiento inductivo o por transformador.

Figura 4. Acoplamiento por transformador

Este acoplamiento utiliza transformadores y es muy conveniente cuando se tienen altas


frecuencias. El transformador como carga permitirá aislar las señales y además, dependiendo de
la razón de transformación incrementar el voltaje y corriente, y puede formar un filtro resonante
con una LC adecuada.

Figura 5. Acoplamiento por transformador y su posible filtro resonante.


PREPARATORIO GRUPO #3

BIBLIOGRAFÍA:

Materiales docentes para Electrónica. (n.d.). Cartagena99. Retrieved February 8, 2022, from

https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/TE_C5_Multietapas%20y%20Diferenciales

_web.pdf

Presentación de PowerPoint. (n.d.). Webnode. Retrieved February 8, 2022, from

http://files.electronica56.webnode.es/200000011-ed161ee10a/AmpliFIcadores%20Multietapa.pdf

Sesión 21 Amplificadores Multietapa. (n.d.). OCW-UC3M. Retrieved February 8, 2022, from

http://ocw.uc3m.es/tecnologia-electronica/componentes-y-circuitos-electronicos/material-de-clase-1/t

ema-iii/OCW-CCE_S21_Amplificadores_multi-etapa.pdf

También podría gustarte