Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA


COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAXACA
CLAVE: 20DNL0002Q
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO GEOMETRÍA.

CORDINADORA DEL CURSO: ANTONIO JIMÉNEZ GUTIÉRREZ

ALUMNO: LIZET GABRIELA SUAREZ SERVIN.

GRADO: TERCER SEMESTRE GRUPO: “C”

CD. IXTEPEC OAXACA 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.


TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

Definición y características.
Se llama triángulo o trígono al polígono de tres lados. Un triángulo tiene tres ángulos
interiores, tres pares congruentes de ángulos exteriores y tres vértices entre otros elementos.

Los triángulos se clasifican por la medida sus lados y por la medida de sus ángulos.
Por la medida de sus lados, todo triangulo se clasifica en:
 Triángulo Equilátero, cuando los tres lados del triángulo tienen la misma longitud.
 Triángulo Isósceles, tiene dos lados con la misma longitud y una más diferente,
aunque se habla de sus lados, lo mismo sucede con sus ángulos internos.
 Triángulo Escálenlo, si todos sus lados tienen longitudes diferentes.

Por la medida de sus ángulos, todo triángulo se clasifica en:


 Triángulo Rectángulo, Sí tiene un ángulo interior recto (90º).
 Triángulo Oblicuángulo, cuando ninguno de sus ángulos interiores es recto (90º).
 Triángulo Acutángulo, cuando sus tres ángulos interiores son menores de 90º.
 Triángulo Obtusángulo, su uno de sus ángulos interiores es obtuso, los otros dos son
agudos.
CUADRILÁTEROS.
Cuadrilátero: es un polígono con cuatro aristas y cuatro vértices.
Los cuadriláteros se clasifican según el paralelismo de sus lados, sus longitudes y sus
ángulos interiores:
Paralelogramos: sus lados opuestos son paralelos:

 Cuadrados: Todos sus lados son iguales,


todos sus ángulos son rectos, sus
diagonales son iguales y perpendiculares
entre sí y tienen una circunferencia
inscrita y otra circunscrita.
 Rombo: Todos sus lados son iguales, cada
par de ángulos agudos y obtusos son
opuestos, sus diagonales son distintas y
perpendiculares entre sí, son bisectrices,
tiene una circunferencia inscrita.
 Rectángulo: Sus lados opuestos son
iguales dos a dos y los paralelos, todos sus
ángulos son rectos, sus diagonales son
iguales, pero no son perpendiculares entre
sí y tiene una circunferencia circunscrita.
 Romboide: Sus lados opuestos son
iguales dos a dos, cada par de ángulos
agudos y obtusos son opuestos, sus dos
diagonales son de distinta longitud y no
son perpendiculares entre sí.

 Trapecio: En geometría, se llama trapecio a su cuadrilátero que tiene dos lados no


consecutivos paralelos llamados bases del trapecio y el segmento perpendicular
entre las dos bases y su propia longitud son llamadas altura del trapecio.

 Trapezoide: En geometría euclidiana plana, un trapezoide es un cuadrilátero


convexo sin lados paralelos.

También podría gustarte