Está en la página 1de 97

[Fecha] PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS SOLIDOS
DEL DISTRITO DE
ECHARATI
[Subtítulo del documento]

2015

MUNIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI


GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

INTEGRANTES DEL COMITÉ TECNICO DE GESTION DE


RESIDUOS SOLIDOS

Blgo. Francisco Lozano Pérez Gerente de Medio Ambiente

Blgo. Reinier Tairo Loayza. Jefe de la División de Ecología y


Medio Ambiente.

Blgo. Pedro Preguntegui Mantilla. Especialista en Residuos


Sólidos.

Prof. Julio Cesar Salcedo Ttito. Responsable de Personal de la


Gerencia de Medio Ambiente.

Ing. Percy Pablo Pacori Mamani. Gerente de Desarrollo Social

Econ. Yanet Contretaras Bejar. Jefe de la Unidad de


Presupuesto

Tec. Enf. Blanca Luz Meza Arahuallpa Responsable de Saneamiento


Ambiental Microred de Salud
Echarati.

Sr. Javier Arriola Sulla Responsable del Área de Policía


Municipal.

Bach. Mario Huanca Ayala Responsable de Área de


Transito y Circulación Vial.

ECHARATI - 2015

1
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO ........................................................................................... 5
1. Información del contexto ....................................................................................... 5
1.1. Aspectos históricos del Distrito........................................................................ 5
1.2. Aspectos Generales ......................................................................................... 6
1.3. Aspectos ambientales .....................................................................................10
A. Clima.....................................................................................................................10
B. Aspectos físico Geomorfológicos ..........................................................................10
C. Unidades hidrográficas .........................................................................................10
1.4. Aspectos Sociales y Económicos..................................................................... 11
1.5. Situación actual del manejo de los residuos solidos ....................................... 28
1.5.1. Marco legal local, provincial, regional y nacional. ....................................... 28
1.5.2. Aspectos técnico-operativos .......................................................................30
A. Generación de residuos sólidos domiciliarios y composición de residuos
sólidos....................................................................................................................... 31
B. Almacenamiento de residuos .........................................................................38
C. Servicio de Barrido ......................................................................................... 39
D. Recolección.................................................................................................... 44
E. Transporte......................................................................................................... 48
F. Disposición Final y Reciclaje de los residuos sólidos ........................................... 51
G. Reciclaje y reaprovechamiento de Residuos Sólidos. ..................................... 56
1.5.3. Aspectos administrativos, económicos y financieros (La organización del
servicio, del personal, financiamiento)...................................................................... 57
A. Organización del Servicio ............................................................................... 57
B. Organización del personal ............................................................................. 59
C. Financiamiento .............................................................................................. 60
797,020.00 ................................................................................................................... 60
1.5.4. Conclusiones y Recomendaciones .............................................................. 62
2.1 PRESENTACIÓN ................................................................................................... 69
2.2. POLÍTICAS ............................................................................................................70
2.3. OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................... 71
2.3.1. Objetivos estratégicos ..................................................................................... 71
2.4 LÍNEAS DE ACCIÓN Y METAS .......................................................................... 71
2.5 Estrategias ........................................................................................................ 75
A. Institucionalidad y Concertación act0res locales. .................................................. 75
B. Desarrollo de Instrumentos legales (Ordenanzas, Decretos, Resoluciones y otros)
76
C. Mejorar la capacidad gerencial, administrativa y financiera ..................................76
D. Difusión y aplicación de tecnologías apropiadas en el tratamiento de residuos
sólidos. .........................................................................................................................76
E. Organización y participación de las organizaciones de base, entidades públicas y
privadas. .......................................................................................................................76

2
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

F. Evaluación permanente mediante indicadores de desempeño y Planificación


flexible ..........................................................................................................................76
G. Propiciar mecanismos de control social para el buen manejo de residuos sólidos. 77
2.6 MECANISMOS DE EJECUCIÓN ........................................................................ 77
2.6.1 Alternativas de puesta en marcha y corto plazo (0 a 2 años) ....................... 77
Alternativas de educación y sensibilización ..............................................................78
Alternativas de Reforzamiento de capacidades de la Municipalidad Distrital de
Echarati y sus respectivas zonales. .......................................................................... 80
Alternativas de Fortalecimiento de la capacidad de concertación ........................... 82
2.6.2 Alternativas de mediano plazo (3 a 5 años). ................................................ 85
Educación y Sensibilización ..................................................................................... 85
Fortalecimiento de capacidades de la Municipalidad Distrital de Echarati ............... 86
Reforzamiento de capacidades de concertación ...................................................... 86
2.6.3 Las Alternativas de largo plazo (5 a 10 años) ...............................................87
Educación y Sensibilización ......................................................................................87
Fortalecimiento de capacidades de la Municipalidad Distrital de Echarati ................87
Reforzamiento de Capacidades de Concertación......................................................87
Plan de Ejecución del Comité Técnico del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.......... 88
Plan de ejecución estratégica de las actividades del PMRS .......................................... 89
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 92
ANEXO ............................................................................................................................ 93

3
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Distrital de Echarati; dentro de sus lineamientos de política de
desarrollo distrital, contempla el desarrollo del Plan de Manejo de Residuos Sólidos -
PMRS; tal como indica la Ley General del Ambiente N° 28611 y la Ley General de
Residuos Sólidos N° 27314 y respectivo Reglamento y Modificatoria mediante D.L. N°
1065. El Plan de Manejo de residuos sólidos es un instrumento de gestión que se obtiene
luego de un proceso de planificación estratégica y participativa, en este entender
permitirá mejorar las condiciones de salud y ambiente en el Distrito de Echarati.

El manejo de los residuos sólidos constituye uno de los principales problemas que tienen
que enfrentar los gobiernos locales, siendo los factores que contribuyen y agravan esta
problemática la cantidad cada vez mayor de residuos que genera la población, la crisis
económica que ha obligado a mantener tarifas bajas de la prestación de servicio, la falta
de educación y participación sanitaria de la comunidad, la aparición espontánea de
grandes botaderos de residuos que incide directamente en la degradación ambiental y en
el deterioro de la salud pública, entre otros. Los residuos sólidos son considerados un
problema de contaminación ambiental que afecta la salud humana. La Agenda 21, nos
recuerda que anualmente 5 millones de personas mueren debido a enfermedades
provocadas por la inadecuada eliminación de residuos sólidos.

La población de Echarati en su mayoría no tiene conocimiento que la disposición final de


los residuos sólidos a un botadero a cielo abierto constituye una amenaza para la salud
pública, principalmente por la proliferación de vectores, contaminación de los recursos
hídricos comprometiendo la calidad del agua y perjuicios a la fauna y flora, por otra parte
los impactos asociados a las contaminación atmosférica que causan olores molestos en
las proximidades de los sitios de disposición final y la generación de gases asociados a la
digestión bacteriana de la materia orgánica, quema, descarga, acumulación de residuos
sólidos en sitios periurbanos, urbanos o rurales producen impactos en la estética
paisajística, asociado a malos olores y polvos irritantes.

El aspecto sociocultural cumple un papel importante y crítico en el manejo de los residuos


sólidos, uno de los principales problemas es la falta de conciencia colectiva y/o conductas
sanitarias por parte de la población para disponer sus residuos, dejándolos abandonados
en calles, áreas verdes, márgenes de los ríos, deteriorando así las condiciones del paisaje
y el medio ambiente. Las zonales intervenidas en el presente plan son Echarati, Palma
Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote.

4
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

CAPÍTULO I : DIAGNÓSTICO
1. Información del contexto
1.1. Aspectos históricos del Distrito

Según los antecedentes históricos, Echarati tuvo como población a la etnia


Machiguenga, y durante el siglo pasado, en la década de los años treinta, la zona empieza
a ser colonizada, después del auge del caucho, mediante la formación de misiones por
parte de los jesuitas en la zona de Chaco, Huaynapata y Echarati.
Luego de ser erradicado el brote de malaria (Chucchu) en toda la provincia incluida el
Distrito de Echarati, se reinicia la colonización por parte de numerosas familias de
hacendados, siendo una de ellas la familia Aranzábal Elorrieta. Esta familia descendiente
de españoles poseía la hacienda más grande, desde Rosario Mayo hasta Mantorreal en
una longitud de 20 Km. Por la margen izquierda del Rio Urubamba; y del Rio Alcuzama
hasta San Agustín en una longitud de 6 Km. Por la margen derecha del Rio Alto
Urubamba se producía cacao, café, caña de azúcar y coca; esta hacienda explotaba bajo
dos sistemas de trabajo, uno consistía en arrendar parcelas a inmigrantes pobres que
venían de la sierra (se les conocía como arrendires), a cambio estos parceleros tenían que
trabajar de 5 a 10 días las parcelas del hacendado en forma gratuita, luego de 8 a 10 días.
por un salario irrisorio, además si utilizaban pastizales del hacendado, tenían que
adicionar un pago. Los arrendires llegaron a ser unas 300 familias, fuera de los allegados
de estos, que también aplicaban el mismo sistema pero en pequeña escala. El otro
sistema era la contratación de peones para trabajar directamente en la tierra del
hacendado, los cuales alcanzaron a ser unos 100 peones, ambos grupos eran
generalmente venidos de la sierra.

Echarati: Es uno de los asentamientos más antiguos del distrito, se creó en base a las
viviendas de los trabajadores de la hacienda. Después de la reforma Agraria es nominada
como capital del distrito. Luego al realizar la mejora de la carretera, Echarati queda fuera
de los flujos comerciales y productivos, lo que rezago en su desarrollo. Fue punto de
confluencia de flujos migratorios hasta la década de los 70. Actualmente existe una
política de expansión urbana a cargo de la Municipalidad. Echarati ha duplicado su
extensión con nuevas zonas de expansión urbana.

Palma Real: es considerado el primer asentamiento del distrito, en la década de los 50 a


60, se instalan en lo que era la hacienda de los señores Gamarra, cuya zona estaba
definida por el Rio Alto Urubamba, su tributario el rio Palma Real y por la carretera de
penetración hacia las zonas de colonización. Estaba conformada por barracas a lo largo
de la carretera con fines de comercialización, acopio y descanso. En la década de los 70
Palma Real experimento un crecimiento acelerado debido al flujo migratorio de la sierra,

5
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

en donde se doto de servicios de salud, educación puesto policial y la instalación de


ENACO como centro de acopio de la Coca. En los 80 y 90 por el aumento de población se
desarrollaron actividades de hospedaje y restaurantes. Actualmente se ha realizado
proyectos de habilitación urbana con fines de titulación.

Kiteni: entre los años de 1968 y 1970 con la carretera de penetración, en el área del fundo
Palmeiras propiedad del mayor Oscar Pacheco Gamboa y creación de la cooperativa Alto
Urubamba se instala el almacén de consumo en la margen izquierda del rio Kiteni. En
1971 los campesinos instalan de forma precaria un Centro educativo, tomando posesión
del fundo dando origen al primer asentamiento. El 70 se desarrolló más por la afluencia de
pobladores del valle de San Miguel, donde se dotaron de servicios como Educación, salud,
puesto policial, etc. Recién el año 1996 se elabora el proyecto de habilitación Urbana
donde se consideran 262 lotes.

Kepashiato: Nace recién en los 80, cuando llega la carreta por el valle Kumpirushiato
como parte del proyecto de integración con el Valle Apurímac y la construcción de la
carretera Kepashiato – Quimbiri. Es una zona potencial en el cultivo de café de gran
escala, por el que las relaciones comerciales se hayan concentrado en este centro
poblado, y por ello hubo un acelerado crecimiento de viviendas. Actualmente el
asentamiento del centro poblado esta en terrenos donado por colonos, en donde la
municipalidad de Echarati está realizando la habilitación urbana, donde se han
considerado 176 lotes.

Ivochote: Esta ubicado en el Medio Urubamba, consolidándose sobre los terrenos de los
primeros colonos de la zona de las familias Vargas y Álvarez. En la década de los 80 inicia
como poblado debido a la carretera de penetración, además de ser puerto de embarque
por los colonos hacia el bajo Urubamba. A la fecha se dio la habilitación urbana con 224
lotes y solo el 35% está ocupado.

1.2. Aspectos Generales

Región Cusco
La región Cusco se encuentra ubicada en la zona sur-oriental del país en las coordenadas
11º10’00" y 15º18’00" de latitud sur; 70º25’00" y 73º58’00" de longitud oeste, abarcando
zonas de selva y sierra, con una extensión territorial de 71 891,97 km2.

El territorio regional está dominado por la cordillera de los Andes, que culmina con el
nevado Ausangate a 6372 m.s.n.m. La cordillera es tanto un obstáculo natural cuanto un
factor de articulación interna con el espacio ceja de selva que cubre el 56% del territorio
regional.

6
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

de acuerdo a la división político-


administrativa, Cusco cuenta con
13 provincias y 108 distritos,
siendo su capital la ciudad de
Cusco. Los límites del
departamento son, por el norte
con el departamento de Ucayali;
por el este con los departamentos
de Madre de Dios y Puno; por el
sur con los departamentos de
Arequipa y Puno y por el oeste
con los departamentos de
Arequipa, Apurímac, Ayacucho y
Junín.

Presenta un relieve definido por


la cordillera Oriental y Central de
los Andes que se originan en el
nudo del Vilcanota. La cordillera
Oriental se subdivide en tres
ramales: Vilcanota, Vilcabamba,
Paucartambo.

La zona andina presenta elevadas ILUSTRACION 1. MAPA DE UBICACION


montañas, altas mesetas y
altiplanos, extensas pampas bordeadas de profundas quebradas por las que discurren los
ríos formando valles y cañones, siendo los más importantes los elaborados por los ríos
Paucartambo, Urubamba y Apurímac.

El clima de Cusco es variado debido a la gran diversidad de pisos altitudinales.


En las partes más bajas (menos de 2000 m.s.n.m.) imperan los climas cálidos.
En los pisos interandinos el clima es templado.
En los pisos intermedios el clima es también templado.
En las partes más altas (mayores a 3700 m.s.n.m.) predominan las temperaturas frías.

Según el último censo de población (2007), Cusco es el quinto departamento más


poblado del país con 1 171 403 habitantes que representan el 4,3% de la población
censada nacional. La tasa promedio anual de crecimiento de la población en el
departamento, en el período intercensal 1993-2007, fue de 0,31%

7
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Provincia de La Convención.

La provincia de la Convención actualmente


cuenta con una población de 194, 395
habitantes, según el INEI, con una superficie
de 30,061.82 Km² que da una densidad de
0.15 hab/km² (superficie oficial del IGN), con
lo que resulta la provincia de más baja
densidad de la Región Cusco.

La baja densidad de ocupación de la


provincia se debe principalmente a su
extensión superficial que constituye la
provincia más grande de la Región Cusco,
cuya superficie representa más del 50 % de
la extensión regional.
ILUSTRACION 2. UBICACIÓN DE LA PROVINCIA

Distrito de Echarati

El distrito de Echarati se encuentra


ubicado al Nor Este de la Provincia de
la Convención, en la cuenca alta del río
Vilcanota, en el departamento del
Cusco, abarcando una superficie de
21,372.88 Km2, su posición geográfica
está comprendida en las siguientes
coordenadas:

Paralelos: 14°30’ y 14°56’ de latitud


Sur.
Meridianos: 71°24’ y 71°39’ de longitud
Oeste.

ILUSTRACION 3. DISTRITO DE ECHARATI

8
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

De acuerdo al siguiente cuadro, las coordenadas de los centros poblados

Cuadro 1:
Ubicación geográfica
Ubicación geográfica en coordenadas
Distrito/Centros UTM
Poblados
Altitud Latitud Longitud oeste
m.s.n.m. Sur
Echarati 1042 763176 8587298
Palma Real 750 750555 8602901
Kiteni 603 712130 8601011
Ivochote 529 721181 8621466
Kepashiato 697 695064 8602146
Fuente: PDC - Municipalidad distrital de Echarati., 2012

Límites:
Por el Norte: Con la región de Ucayali.
Por el Sur: Con los distritos de Vilcabamba, Santa Ana y Ocobamba.
Por el Este: Con el distrito de Quellouno y la Región de Madre de Dios.
Por el Oeste: Con el distrito de Kimbiri y la Región de Junín.
- Vías de Acceso

Por Carretera afirmada y por transporte público.

Cuadro 2:
Vías de Acceso
De Echarati a: Distancia en Km Tiempo
Quillabamba 27 km 45 min
Cusco 310 Km 6 horas
Zonal Palma Real 42.2 km 1 h 30 min
Zonal Kiteni 101.6 Km 3 h 45 min
Zonal Kepashiato 134.7 km 4 h 50 min
Zonal Ivochote 172 km 5 h 30 min
Fuente: PDC - Municipalidad distrital de Echarati., 2012

9
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

1.3. Aspectos ambientales

A. Clima

El clima está determinado por la topografía, altitud, temperatura y precipitación,


encontrando una variación de microclimas. Sin embargo el clima predominante es el
Cálido – tropical – lluvioso, para los meses de diciembre a marzo y cálido - seco, para los
meses de abril a noviembre.
La temperatura media anual fluctúa entre los 32°C como máximo y 15°C como mínimo.

B. Aspectos físico Geomorfológicos

La Geomorfología del distrito de Echarati es muy variada, presenta diferentes


características paisajísticas como el Valle del Urubamba y la cuenca de sedimentación del
bajo Urubamba.
Valle del Urubamba: Compuesta por pequeñas terrazas y conos aluviales de suave
pendiente que determinan tierras fértiles, especialmente cultivos permanentes.
Específicamente se observan unidades geomorfológicas como vertientes de Montaña,
fondos de valle, colinas y terrazas.

C. Unidades hidrográficas

El dinamismo del agua es un factor importante para el modelamiento de la superficie del


distrito de Echarati, compuesta por una red hidrográfica muy variada, donde existen
Cuencas, sub cuencas y micro cuencas, por las que discurren manantes, pequeños
afluentes, riachuelos y ríos pequeños y de gran caudal, distribuidos de la siguiente
manera:

Cuenca : Alta y Media del Rio Urubamba.


Sub Cuenca : Cirialo, Kiteni, Koshireni, Piguiato, Kumpirushiato, Huacayoc,
Chapo, Mantalo, Yavero, Yoyato, Tintiniquiato y Chaupimayo.

10
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

1.4. Aspectos Sociales y Económicos

1.4.1. Aspectos Sociales

 Características de la Población
Cuadro 03
Población distrital
Distrito Superficie en km2 Población
1993 2005 2007
D. Echarati 19,135.5 40,807.0 42,270.0 42,675.0

Fuente: INEI, 2007

De acuerdo a los censos nacionales del INEI desde al año 1993 al 2007 la población del
distrito de Echarati, tuvo una tasa de crecimiento de un 0.31% por año.

Cuadro 04
Distribución Poblacional por Zonales – 2009.
DISTRITO ZONAL % POBLACIO POBLACION POBLACION VIVIENDAS
DISTRITA N (hab.)
L Varone Mujeres Rural Urbana Rural Urbana
s

ECHARATI 18.40% 7,991 4,356 3,635 6,586 1,405 2,184 401

PALMA REAL 17.00% 7,398 4,033 3,365 5,780 1,618 1,535 462
ECHARATI

KITENI 12.80% 5,566 3,034 2,532 4,107 1,459 1,173 417

KEPASHIATO 15.60% 6,784 3,698 3,086 5,938 846 1,534 311

IVOCHOTE 14.80% 6,452 3,517 2,935 5,828 624 1,626 178

BAJO 21.40% 9,297 5,068 4,229 9,297 0 2,008 0


URUBAMBA

TOTAL 100% 43,488 23,705 19,783 37,536 5,952 10,061 1,769

Fuente: Elaboración propia basada de la Encuesta Socioeconómica y Agropecuaria del Distrito de Echarati
2009 – GDE-MDE. Adaptado del Censo Nacional - INEI 2007

Según la distribución poblacional en las diferentes Zonales, Echarati cuenta con 7,991
habitantes lo que constituye un 18% de la población total. Le sigue Palma Real con 7398
Habitantes. Sin embargo La población Urbana de las cinco zonales en estudio, Palma real
es la de mayor cantidad de habitantes con 1,618 y la de menor población urbana es
Ivochote con 624 Habitantes.

11
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 Densidad poblacional.

De acuerdo a información obtenida por el INEI, la cantidad de habitantes por kilómetro


cuadrado en el distrito de Echarati es de 2.2, en tanto en la provincia de La Convención es
de 5.5 habitantes por Km2 y en la Región Cusco de 16.3 Km2.

 Vivienda.

Según el censo de población y vivienda del INEI el 2007, registró un total de 10,654
viviendas particulares, las características de las viviendas varían de acuerdo a su
ubicación. En las zonas rurales predominan el adobe, tapial y madera con techos muy
simples principalmente usan calamina. Existen construcciones rusticas y de utilización
múltiple. En el área urbana las construcciones son mejor diseñadas y más sólidas, sin
embargo en estos últimos tiempos para el caso de Kiteni y Kepashiato se observa una
tugurización, hacinamiento y promiscuidad, acompañado de una falta de hábitos de
higiene.

Cuadro 05
Número de viviendas por material predominante en las paredes
Categorías Casos % Acumulado %
Ladrillo o Bloque de cemento 217 2.04 % 2.04 %
Adobe o tapia 4,862 45.64 % 47.67 %
Madera 4,949 46.45 % 94.12 %
Quincha 267 2.51 % 96.63 %
Estera 112 1.05 % 97.68 %
Piedra con barro 14 0.13 % 97.81 %
Piedra o Sillar con cal o 8 0.08 % 97.89 %
cemento
Otro 225 2.11 % 100.00 %
Total 10,654 100.00 % 100.00 %

Fuente: INEI –Censo Nacional de población y vivienda (CPV)-2007

Servicio de agua potable y desagüe

Los servicios básicos son variables en los diferentes ámbitos zonales ya que la cobertura
de este tipo de servicios (agua y saneamiento) no es uniforme en todo el ámbito distrital
específicamente se presenta esta situación para el caso de los sistemas de
abastecimiento de agua domiciliaria, de acuerdo al Diagnostico Socioeconómico y
Agropecuario de las Poblaciones Rurales del área de influencia (2009), efectuado por la
Gerencia de Desarrollo Económico, se observa que en la zonal de Echarati, cuentan con
una cobertura del servicio de agua domiciliaria del 87.9%, pudiéndose afirmar que la

12
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

mayoría de sectores cuentan con este servicio, mientras que en la zonal de Ivochote se
presenta una realidad opuesta con tan solo 13.1% de cobertura para este servicio. Del
mismo modo sucede con Palma real con 71% de cobertura seguida de Kiteni con un
34.9% y Kepashiato con 18.3%. también se observa que el uso de las piletas comunales se
da en porcentajes bajos, esto debido que las viviendas se encuentran dispersas. Las
fuentes captación para el abastecimiento de agua para consumo humano provienen de
fuentes superficiales y subterráneas, siendo necesario mencionar que la fuente de
captación más frecuente para el abastecimiento de agua doméstico, a nivel distrital, son
los manantes con 81.8% de los casos, luego en la mayoría de sistemas el agua es
conducida directamente a los domicilios a través de tuberías, sin el debido tratamiento o
potabilización, lo que significa que los pobladores no necesariamente consumen agua
segura y el servicio es de baja calidad.

Grafico 01:
Modalidad de abastecimiento de agua para consumo en las viviendas del distrito de
Echarati según zonales.

Fuente: Elaboración propia en base al Diagnostico Socioeconómico y Agropecuario de las


Poblaciones Rurales de las zonales Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote (2009)

Sistemas de Eliminación de Excretas y Aguas Residuales


En el caso de los servicios de saneamiento, según los datos de la misma fuente, se nota
una mayor uniformidad pues en promedio a nivel distrital se tiene una cobertura para
este tipo de servicio del 88.6% la mayoría de viviendas cuenta con letrinas, sin embargo
esto no solucionan los problemas de salubridad debido al inadecuado uso que se les da
por el poco conocimiento que tiene la población de su importancia. También precisamos
que las letrinas lejos de resolver el problema de saneamiento, más al contrario se
convierten en focos de contaminación ambiental.

13
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Según los datos mostrados anteriormente, puede notarse una clara diferencia entre el
nivel de cobertura de los servicios de saneamiento que es relativamente alto versus un
bajo nivel de cobertura del servicio de agua domiciliaria, según el análisis de la
información obtenida durante el diagnóstico realizados con los dirigentes de las
organizaciones referidas al agua para el presente estudio, esta situación obedece a la
exigencia de las cooperativas cafetaleras en el sentido que los predios de donde procede
el producto que compran debe contar con instalaciones mínimas dentro de las que se
encuentran los sistemas de eliminación de excretas, dichas exigencias son requeridas por
dichas cooperativas con fines de certificación de calidad del producto que inclusive luego
es exportado, obligando a los productores agrícolas a instalar pozos ciegos cercanos a sus
viviendas. En cuanto a la presencia de pozos sépticos sobre todo en las zonales de
Echarati y Palma Real esto se debe a la ejecución de proyectos de Saneamiento básico
por parte de la Municipalidad Distrital de Echarati, que pone a disposición de las familias
módulos sanitarios que constan de: inodoro, ducha, pileta domiciliara, pozo séptico
dentro de una caseta de bloque hueco de concreto con techo de calamina; módulos que
son bien acogidos por la población.
Según el grafico se observa que en las zonales de Echarati (47.3%) y Palma real (51.1%)
cuentan con pozos sépticos y en las zonales de kiteni (24.7%), Kepashiato(5.5%) y
Ivochote (7.3%) van disminuyendo. Aun gran parte de la población rural de las zonales
cuentan con pozos ciegos o letrinas como es el caso de Kepashiato con un86%, seguido
de Ivochote de un 78% con esta modalidad de eliminación de excretas. Del mismo modo
Solo en las capitales de estas cinco zonales existe el sistema de alcantarillado,
constituyendo porcentajes bajos por debajo del 2.5% en el caso de Echarati.

Grafico 02:
Modalidad de eliminación de aguas residuales en las viviendas del distrito de Echarati
FORMA DE ELIMINACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LAS VIVIENDAS EN
según DE
EL DISTRITO zonales.
ECHARATE
100.0
86.9
78.9
80.0

59.6
60.0
51.1
47.3
40.4
40.0 36.8

24.7

20.0 13.4 14.7 13.8


7.6 7.3 5.5 7.3
2.5 0.9 1.0 0.3 0.0
0.0
ECHARATE PALMA REAL KITENI KEPASHIATO IVOCHOTE

Ninguno (al aire libre) Pozo Séptico


Pozo Ciego con letrina Sistema alcantarillado sanitario

Fuente: Elaboración propia en base al Diagnostico Socioeconómico y Agropecuario de las Poblaciones


Rurales de las zonales Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote (2009).

14
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

1.4.2. Aspectos Económicos

La Dinámica Económica
Una de las actividades principales es la agropecuaria, y dentro de ellos se destaca la
Agrícola, con un 69.80% del total de la PEA, cabe mencionar que a pesar del carácter
estratégico de este sub sector económico la gestión de los cultivos se realiza en forma
tradicional con escasas innovaciones, las labores culturales son aun empíricas, teniéndose
un nivel tecnológico bajo a medio, la otra actividad importante es el Comercio y
Construcción, seguido de actividades de enseñanza, según cuadro siguiente:

Cuadro 06:
PEA según tipo de ocupación
CATEGORÍAS CASOS % ACUMULADO
%
Agricultura y ganadería 10,511 69.80 % 69.80 %
Pesca 8 0.05 % 69.86 %
Explotación de minas y canteras 331 2.20 % 72.05 %
Industrias manufactureras 198 1.31 % 73.37 %
Suministro electricidad, gas y 48 0.32 % 73.69 %
agua
Construcción 510 3.39 % 77.08 %
Venta y mantenimiento 28 0.19 % 77.26 %
Comercio por mayor 26 0.17 % 77.43 %
Comercio por menor 598 3.97 % 81.41 %
Hoteles y restaurantes 307 2.04 % 83.44 %
Actividad comunicaciones 238 1.58 % 85.02 %
Intermediación financiera 3 0.02 % 85.04 %
Actividad inmobiliaria y empresas 120 0.80 % 85.84 %
Administración publica 779 5.17 % 91.01 %
Enseñanza 349 2.32 % 93.33 %
Servicios sociales y de salud 85 0.56 % 93.90 %
Actividades independientes 79 0.52 % 94.42 %
Amas de casa 254 1.69 % 96.11 %
Actividad económica no 586 3.89 % 100.00 %
especificada
Total 15,058 100.00 % 100.00 %

Fuente: INEI del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

15
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Población Económicamente Activa

Por lo similar de los porcentajes de crecimiento y de decremento de los dos segmentos de


la PEA que se analizaron, su evolución en el periodo intercensal 1993/2007 está bastante
relacionada. En ese sentido, la disminución del porcentaje de la población que se dedica
exclusivamente a labores agrícolas, parece explicarse por la gran demanda de mano de
obra no calificada que generan los diferentes trabajos de infraestructura que desarrolla la
Municipalidad Distrital de Echarati en todo el ámbito del distrito.

Cuadro 07:
PEA según tipo de ocupación de Integrantes de hogar por Zonales
VALOR (%)
OCUPACION DE LOS INTEGRANTES Zonal Zonal Zonal Zonal Zonal
DEL HOGAR Echarati Palma Kiteni Kepashiato Ivochote
Real
Ninguno (niños en edad preescolar 5.4 10.7 12.3 10.9 11.8
"Párvulo")
Agricultor 24.5 28.4 28.2 31.6 28.3
Ama de Casa - Agricultora 24.7 23.9 23.7 26.1 24.8
Estudiante de Instituciones educativas 32.2 30.4 31 28.9 29.8
Obrero(a) 7.2 3.3 2.4 0.8 2.5
Chofer o Transportista 1.4 0.4 0.1 0.3 0.3
Comerciante de productos 0.3 0.5 0.2 0.3 0.6
agropecuarios
Comerciante de Abarrotes (bodegas) 0.9 0.4 0.3 0.2 0.3
Comerciantes ambulantes 0.2 - - - -
Casa - Restaurante (pensiones) 0.1 0.1 0.1 - 0.2
Profesional Técnico 3.1 1.9 1.7 0.9 1.4
TOTAL 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia en base a Diagnostico Socioeconómico y Agropecuario de las Poblaciones


Rurales de las Zonales de Echarate, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote; GDE 2009.

Actividad Agropecuaria

La actividad agropecuaria es una de las actividades de mayor importancia para las familias
del distrito de Echarati, esto se debe principalmente a las condiciones de clima, la
naturaleza de la zona, y que ayuda a desarrollar esta actividad. Se espera que la situación
actual de esta actividad sea creciente ya que en estos últimos años se vienen
implementando a través de la Municipalidad Distrital de Echarati, proyectos tanto
productivos como de infraestructura, sin embargo aún falta seguir mejorando las
condiciones a esta actividad.

16
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cuadro 08:
Tipo de actividades practicadas por los hogares rurales
TIPO DE ACTIVIDAD Zonal Zonal Zonal Zonal Zonal
AGROPECUARIA Echarati Palma Kiteni Kepashiato Ivochote
(%) Real (%) (%) (%) (%)
Solo actividad pecuaria 4.8 2.2 2.6 0.9 1.1

Solo actividad agrícola 5.7 3.2 7.4 5.5 6.5

Actividad agro pecuaria 89.5 94.0 88.7 93.0 91.3

Actividad comercial 0 0.6 1.3 0.6 1.1

TOTAL 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia basada de la Encuesta Socioeconómica y Agropecuaria del Distrito de


Echarati 2009 – GDE-MDE.

Como se observa en el cuadro la actividad asociada (agrícola como pecuaria) son


complementarias en el que hacer de los agricultores, es así que más de un 90 % de las
poblaciones rurales de las cinco zonales lo practican, ya que constituye la primera fuente
de trabajo en el desarrollo económico familiar.

 Tenencia y uso de las tierras.

Cuadro 09:
Tenencia de Tierras en las cinco zonales
AREA ECHARATI PALMA REAL KITENI KEPASHIATO IVOCHOTE
VALOR VALOR (%) VALOR (%) VALOR (%) VALOR (%)
(%)
Hasta 0.5 Ha. 6.7 3.2 0.7 1.5 1.1

Entre 0.5 a 1 Ha. 7 6 3.3 1.5 2.2

Entre 1 a 5 Ha. 52.2 32.8 27.9 21.5 23.4

Entre 5 a 10 Ha. 19.4 18.9 18.4 24.8 21.9

Entre 10 a 25 Ha. 12.4 24.3 27.2 30.7 23

Más de 25 Ha. 2.4 14.8 22.6 19.9 28.4

Fuente: Elaboración Propia basado en el Diagnostico Socioeconómico y Agropecuario-GDE-Echarati 2009.

17
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

De acuerdo al diagnóstico Socioeconómico y agropecuario levantado por la gerencia de


desarrollo Económico de la Municipalidad de Echarati el año 2009, se observa que en el
ámbito de las cinco zonales gran parte de la población cuenta con tierras entre 1 a 5 has.
Del mismo modo en la Zonal de Echarati un porcentaje de 2.4 de agricultores cuentan con
tierras que superen las 25 Has a mas, sin embargo en las demás zonales existen buen
porcentaje de agricultores con tierras que superan las 25 Has. a más.

 Agrícola.
La producción agrícola es variada con cultivos tanto Permanentes como transitorios, así
mismo los productores realizan una diversificación de cultivos en las áreas destinadas a la
producción agrícola. Existen agricultores que asocian cultivos, no manejándolo como
monocultivo, por ello es difícil aproximar a áreas verdaderas. Existen cultivos permanentes
que se siembran dentro de otros cultivos como el; Mango, Carambola, el Tanyelo,
guanábana (masasamba), etc. También dentro de los cultivos transitorios como Plátano,
papaya, Piña, frijol, maíz, Yuca, Uncucha, Etc.

Cuadro 10:
Extensión de Cultivos Perennes en las Cinco Zonales
CULTIVOS ECHARATI PALMA KITENI KEPASHIATO IVOCHOTE
AGRÍCOLAS REAL
PERMANENTES Área Área Área Área Área
Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada
(Has) (Has) (Has) (Has) (Has)
Café 3,581 4,697 4,251 6,890 5,318
Cacao 1,503 1,406 1,356 1,431 2,234
Naranja 491 399 217 431 650
Mandarina 151 41 83 72 34
Lima 63 38 54 56 28
Limón 11 52 3 13 8
Tanyelo - 17 8 8 21
Palto 14 09 90 71 6
Pan de árbol 7 - - - -
Coca 112 106 168 52 11
Achiote 61 296 360 403 681
TOTAL 5,994 7,061 6,592 9,446 8,991
Fuente: Elaboración Propia basado en el Diagnostico Socioeconómico y Agropecuario-GDE-Echarati 2009

En el cuadro se observa que el cultivo con mayores áreas de producción es el Café,


seguido del Cacao, sin embargo existen cultivos Permanentes como el Limón, la lima con
áreas de producción bajas en las cinco zonales. También se observa que Kepashiato es la
Zonal que tiene mayor área de Cultivo permanente y la zonal de menor área es Echarati.

18
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 Pecuario.
La actividad pecuaria es complementaria a la agrícola, donde la crianza de animales
menores se da en escalas pequeñas a medianas, de esta actividad obtienen sus alimentos
básicos del día, diversificando su dieta con la crianza de aves de corral, la crianza de
Cuyes, Abejas, Peces y porcinos. Según el cuadro se tienen que las familias se dedican
mayormente a la crianza de aves de corral y a la crianza mixta de Aves de corral y Cuyes.

Cuadro 11:
Producción Pecuaria desagregada y Animales Criados en las cinco zonales.
Tipos de Animales que Cría ECHARATI PALMA REAL KITENI KEPASHIATO IVOCHOTE
Valor (%) Valor (%) Valor (%) Valor (%) Valor (%)
Ningún tipo de crianza 5.7 6.62 7.7 5.8 6.5
Aves de corral 19.4 22.4 25.6 30.3 29.3
Cuyes 2.9 0.63 0.6 0 0.4
Abejas 0.3 0.32 0 0.6 0
Peces 0 0 0 0.3 0
Aves de Corral y Cuyes 44.6 47.32 46.8 37.6 39.9
Aves de Corral, Cuyes, 9.9 9.15 6.1 5.8 2.2
Abejas.
Aves de Corral, Cuyes, Abejas 3.2 0.63 1.3 0.3 0.7
y Porcinos
Aves de Corral, Cuyes, Peces 0 0 0 0 0.7
y Porcinos
Aves de Corral, Cuyes y Peces 2.5 1.58 3.2 4 3.3
Aves de Corral, Cuyes, Abejas 0.6 0 0.3 1.2 0.7
y Peces
Aves de Corral y Abejas.. 3.8 2.52 1 3.1 1.4
Aves de corral y Vacunos 0.6 0.32 0 0 1.4
Aves de corral y porcinos 0.6 0.95 2.2 2.4 0.7
Aves de corral, cuyes, 0.6 0.95 0.6 1.5 1.8
porcinos, vacunos
Aves de corral, Abejas y 0.6 0 1.3 1.2 0
Porcinos
Aves de corral, Abejas y Peces 0 0 0 0 0.7
Aves de corral y peces 1 0.32 0 0.9 2.9
Aves de corral, Cuyes y 3.2 4.42 2.6 4 5.8
Porcinos
Aves de corral, Cuyes y 0.3 1.58 0.6 0.9 1.1
Vacunos
Cuyes y Abejas 0 0.32 0 0 0.4
TOTAL 100 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia en base a Diagnostico Socioeconómico y Agropecuario de las Poblaciones
rurales de las Zonales de Echarate, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote; 2009.

19
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 Actividad Comercial
La actividad comercial es un eslabón en la cadena productiva, donde se realizan
actividades de compra y venta de productos agrícolas, así mismo se tienen intermediarios
que acopian la producción de los centros poblados llevándolos a mercados de la capital
Quillabamba y Cusco. Muy poca producción es comercializada en los mercados locales de
Echarati. El abastecimiento de otros productos de primera necesidad es traída por
comercializadores a los diferentes poblados del distrito en las ferias Dominicales que
estos realizan.
Cuadro 12:
Ferias semanales y anuales
ZONALES FERIAS FERIAS ANUALES Y
SEMANALES ANIVERSARIOS

Echarati Domingos Mercado 14 y 15 de Julio.

Palma Real Domingos mercado 29 de Agosto.

Kiteni Domingos Mercado 15 de Junio.

Ivochote Domingos Mercado 03 de Julio.

Kepashiato Domingos Mercado 12 de Junio.

Fuente: Elaboración Propia - trabajo de campo – 2015.

Actividad Artesanal

La actividad artesanal en el Distrito de Echarati poca desarrollada, con excepción de los


producidos y manufacturados por los nativos, estos consisten en collares, pulseras,
cusmas, flechas, arcos, canastas y otros artículos de adorno, los que son comercializados
a los turistas que ingresan al bajo Urubamba, y en algunas oportunidades cuando salen a
la capital Quillabamba.

Actividad Turística

El distrito de Echarati por estar ubicado entre ceja de selva y la amazonia, cuenta con
diferentes accidentes geográficos, formando así cataratas, cañones, etc y que son
atractivos turísticos potenciales, del mismo modo los ríos con que cuentan, las zonas de
reserva o santuarios, la biodiversidad (Flora y fauna), las mismas comunidades nativas
para el turismo vivencial y entre otros recursos que tiene Echarati. Esto hace que se
desarrollen muchas actividades para la generación de recursos económicos de su
población local.

20
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cuadro 13:
Principales recursos turísticos

ATRACTIVOS CARACTERISTICAS LUGAR DE ACTIVIDAD


TURISTICOS
Siete Tinajas Caida de Aguas de las siete Tinajas a 7 Km de la capital Echarati
Illapani Cataratas de Illapani En palma real.
Quebrada del rio Quebrada de Yoyato Santuario de Megantoni
Yoyato
Catarata Cataratas de Tonkini Santuario de Megantoni
Mirador Mirador del pongo mainique Santuario de Megantoni
Petroglifos Los petroglifos de Pangoa- Piedra Pintada Sector de Pangoa, Alto Urubamba.
Monolito Guardián del Tashorinchi Sector de Saniriato- Alto Urubamba
Cañon Pongo de Maenique Bajo Urubamba
Cañon Cañon de Torontoy En la zona de mesa Pelada y
torontoy
Reserva Natural Santuario Nacional Megantoni Bajo Urubamba
Comunidad Nativa Timpía Timpia- bajo Urubamba
Collpas Collpas de Loros y Guacamayos Sabeti- Bajo Urubamba.
Fuente: Elaboración propia en base a Diagnostico situacional, PDC -2012.

1.4.3. Aspectos de Salud

A. Morbilidad
Como se observa en el cuadro la mayor cantidad de casos presentados en el distrito de
Echarati son las enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades infecciosas y
parasitarias, seguido de enfermedades del sistema digestivo y como cuarta causa de
morbilidad viene hacer los síntomas, signos y hallazgos anormales. Las enfermedades
relacionadas al sistema digestivo, enfermedades infecciosas y parasitarias y
enfermedades de la piel y el tejidos sub cutáneo están estrechamente ligadas a la
presencia de Residuos sólidos sin tratamiento, ya que dentro de ello existen factores de
higiene y contaminación que hacen que se den etas enfermedades.

La salud de los pobladores corresponde a un patrón de enfermedades transmisibles, y que


se da en una población del 70% que vive en zona rural en extrema pobreza
particularmente, y que tiene una serie de problemas sanitarios a enfrentar, como el de
saneamiento ambiental básico (disponibilidad de agua segura, adecuada eliminación de
excretas y eliminación de desechos sólidos), accesibilidad social, geográfica y cultural a
los servicios de salud y estilos de vida saludable, contaminación del medio ambiente, es
urgente enfrentar estos problemas y otros específicos, como el de las enfermedades
transmitidas por vectores como la malaria, bartonela, lehismania y otros que tienen
presencia en el poblado de Echarati y sus demás zonales.

21
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cuadro 14:
Causas más comunes de enfermedad en la población
<28D 1M- 1–4 5–9 10- 12-14 15-17 18-29 30-49 50-59 60 a+ Total
<1año Años Años Años Años Años Años Años años años
GRUPO DE CAUSAS

1.- capitulo x: enfermedades del sistema 97 305 244 60 47 45 203 326 88 188 1603
respiratorio
2.- capitulo xi: enfermedades del sistema digestivo 37 136 57 95 73 374 265 85 102 1224

3.- capitulo i: ciertas enfermedades infecciosas y 30 156 99 29 24 13 73 121 34 85 664


parasitarias
4.- capitulo xiv: enfermedades del sistema 18 20 11 10 12 157 209 61 78 576
genitourinario
5.- capitulo xiii: enfermedades del sistema 1 2 3 1 2 3 26 95 60 145 338
osteomuscular y del tejido conjuntivo
6.- capitulo xix: traumatismos, envenenamientos y 2 5 23 7 8 12 53 74 34 49 267
algunas otras consecuencias de causas externas
7.- capitulo xii: enfermedades de la piel y del tejido 1 16 37 27 13 15 14 42 55 16 28 264
subcutáneo
8.- capitulo vii: enfermedades del ojo y de sus 1 11 8 1 1 9 13 15 17 76
anexos
9.- capitulo vi: enfermedades del sistema nervioso 2 2 10 29 9 19 71
10.- capitulo xv: embarazo, parto y puerperio 6 46 11 63
TOTAL 1 152 600 577 188 206 184 1012 1227 413 754 5314

Fuente: Microred de Echarati-2014

22
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Enfermedades Diarreicas Agudas – EDA

Según cuadro las Enfermedades Diarreicas Agudas muestran que la incidencia acumulada
representa un riesgo más o menos estable a través de los años, este se debe a las
deficientes condiciones de saneamiento ambiental que persisten en el poblado de
Echarati. En consecuencia continua siendo un riesgo importante para la salud de los
pobladores de Echarati. Y para el caso de las demás zonales existen aún más riesgos.

Grafico 03:
Enfermedades Diarreicas Agudas – EDA
160 450
140 400
120 350
Nº Casos en < 5 años

100 300
250
80
200
60 150
40 100
20 50
0 0

X 1000 Habt.
20 20 20 20 20
06 07 08 09
Fuente: Centro de Salud de Echarati-2010 10
N° Casos 149 56 93 95 113
Tasa Incidencia 363 189 368 365 409

Fuente: Microred de Echarati-2013

Calidad del Agua

De acuerdo a la Red de Servicios de Salud La Convención solo un 40.6% del total de


sistemas de agua se encuentran bajo vigilancia de la calidad del agua, mientras que un
59.4 aún no está monitoreado. Lo que conlleva a un control inmediato con el fin de evitar
enfermedades como las EDAs, las parasitosis, infecciones de la piel, las IRAs, la
desnutrición, entre otros.
Grafico 04:
Vigilancia de la calidad de agua en el distrito de Echarati
Vigilancia de la calidad de Agua

41%
Sistemas Vigilados
59%
Sistemas no Vigilados

23
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Desnutrición
Las deficiencias en saneamiento básico tienen efectos directos en la desnutrición, los
indicadores nos muestran que la desnutrición crónica ha ido creciendo año a año y en el
2014 esta se incrementó considerablemente en el número de casos, los mismos que se
encuentran concentrados en el ámbito rural del distrito y en segmentos de población de
niños de 0 a 10 años. Como se observa en el grafico el año 2010 el número de casos de
desnutrición fue de 54 niños menores de 5 años, haciendo una prevalencia del 20%

Grafico 05:
Prevalencia de desnutrición crónica en <5 años de edad

Fuente: Centro de Salud de Echarati – 2013

Mortalidad
En el siguiente cuadro vemos que 32.5% del 100% de causas de mortalidad en el distrito
de Echarati corresponde a enfermedades del sistema digestivo, respiratorio y ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias que están relacionadas con el problema que
deseamos revertir.

Cuadro 15:
Diez Primeras Causas de Mortalidad General en el Distrito de Echarati
N° CAP DESCRIPCION NIÑO ADOLECENTE ADULTO ADULTO MAYOR TOTAL %
1 II Tumores 2 6 21 35 64 15.4
2 XIX Traumatismos y envenenamientos 7 9 26 14 56 13.5
3 IX Enferm. Del sistema circulatorio 1 13 36 50 12
4 X Enferm. Del sistema respiratorio 3 1 9 36 49 11.8
5 XI Enferm. Del sistema Digestivo 2 20 27 49 11.8
6 I Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 1 6 18 12 37 8.9
7 XIV Enferm. Del sistema genito urinario 9 22 31 7.5
8 XVI Ciertas afecc. Originadas en el periodo perinatal 24 24 5.8
9 VI Enferm. Del sistema nervioso 2 11 5 18 4.3
10 IV Enfer. Endocrinas, nutricionales y del metabolismo 1 5 10 16 3.9
11 Todas las demas enfermedades 2 1 7 11 21 5.1
TOTAL 45 23 139 208 415 100
Fuente: Oficina de Estadística e Informática – Red La Convención 2013.

24
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

La Red de la convención el año 2013 ha reportado un total de 415 defunciones para el


distrito de Echarati, donde las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen los Traumatismos y Envenenamientos
(13.5%); Tumores (15.40%); Enfermedades del Sistema Respiratorio y digestivo (11.8%); y
Enfermedades sistema circulatorio (12.0%), entre las más importantes.
El predominio de las Enfermedades del Sistema Respiratorio, Digestivo y ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias son las 3 primeras causas de mortalidad se
explica en gran medida por que su población se encuentra en el área rural con problemas
de accesibilidad a los servicios de salud, niveles de pobreza existentes en la población,
capacidad resolutiva insuficiente en los servicios de salud, insuficiente participación de la
comunidad en el cuidado de la salud y contaminación por Residuos Sólidos mal
manejados, entre otros.

Tasa de Mortalidad Peri natal (TMP)

En el cuadro se observa la tasa de Mortalidad Peri Natal en el distrito de Echarati fue de


38.3 % Siendo este el de mayor riesgo y que se encuentra por encima del promedio
regional que es de 35.9%.

Grafico 06:
Red La Convención-Tasa de Mortalidad Peri natal
40
PROMEDIO REGIONAl(2004) = 35.9

35

30
38.3

30.8
30.8

29.2

25
28.2

27.3

20

15

10
12.9

11.0

5
0.0

0
VILCABAMBA
OCOBAMBA

MARANURA
ECHARATI

RSSLC

QUELLOUNO
HUAYOPATA

SANTA ANA

SANTA TERESA

Fuente.- VEA (Vigilancia Epidemiológica Asistida)


Oficina de Epidemiología-2013

25
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Tasa de Mortalidad Materna (TMM)

El distrito de Echarati también está dentro del rango de riesgo muy alto donde la tasa de
Mortalidad materna se encuentra por encima del promedio regional (150 casos). Esto
debido a problemas sociales, económicos, culturales y de accesibilidad a educación y
salud.
Los factores asociados a la mortalidad materna y la mortalidad peri natal son variados,
que incluyen problemas de accesibilidad a los servicios de salud tanto de tipo social,
económico y cultural (entendimiento de la racionalidad sobre el proceso salud
enfermedad por parte de la comunidad; creencias y costumbres acerca del embarazo,
parto y puerperio; conocimiento del idioma quechua por parte del personal de salud;
entre otros).
Grafico 07.
Red La Convención: Razón de Mortalidad Materna
350

300
287.1

250

200
RAZON MUY ALTA = 150
150
131.3

100
91.2

50
0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0
0
VILCABAMBA

OCOBAMBA

MARANURA
RSSLC

HUAYOPATA
QUELLOUNO
ECHARATI

SANTA ANA

TERESA
SANTA

Fuente.- VEA (Vigilancia Epidemiológica Asistida)– Oficina de Epidemiología-


2013

1.4.4. Aspectos Educativos


La educación en el distrito de Echarati es limitada, Esto se debe principalmente a la
vocación agrícola de las familias. No existen instituciones tecnológicas ni de mando
medio, por lo que algunas familias envían a sus hijos a la capital de la Región Cusco o
Quillabamba.
La infraestructura educativa en la Zonal de Echarati ha mejorado, en las demás zonales se
están implementándose, pero sin embargo en los caseríos aún falta darles mejores
condiciones.
Como se puede Observar en el cuadro existe un buen porcentaje de alumnos que se
matriculan pero que no llegan a concluir sus estudios tanto en el nivel primario como en el
secundario.

26
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cuadro 16:
Alumnos Matriculados en el Año 2014
NIVEL DE NUMERO DE CANTIDAD DE CANTIDAD DE CANTIDAD DE
EDUCACION CENTROS ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS
EDUCATIVOS MATRICULADOS QUE ASISTEN QUE NO
ASISTEN

NIVEL INICIAL 12 591 486 105


NIVEL PRIMARIO 96 6138 5522 616
NIVEL SECUNDARIO 9 1941 1638 303
TOTAL 117 8670 7646 1024

Fuente: UGEL LA CONVENCION- 2013

El nivel educativo en las familias de las cinco zonales del distrito es bajo, como se observa
en el cuadro gran parte de su población cuenta con un Nivel primario y Secundario, sin
embargo el nivel educativo superior es muy bajo con 0.7% a 0.3 en las diferentes zonales.
El rango de las familias sin educación varía entre los 6.7 a 7.8%.

Cuadro17:
Nivel Educativo en los hogares de las cinco Zonales

NIVEL EDUCATIVO ECHARATI PALMA REAL KITENI KEPASHIATO IVOCHOTE

VALOR (%) VALOR (%) VALOR (%) VALOR (%) VALOR (%)

No tiene edad escolar 4.1 7.9 11.7 10.2 11.5


Sin Educación 6.8 7.8 7.4 6.7 6.8
Inicial - PRONOEI 1.55 2.4 0.7 1.2 0.9
Primaria 36.79 37.9 41.8 45.7 43.9
Secundaria 41.34 39 35.2 34.4 32.5
Superior Técnico 8.96 4.7 2.7 1.3 3.6
Superior Universitario 0.46 0.3 0.4 0.3 0.7
Otros (Técn. 0 0 0.2 0.2 0
asimilados, CEOs).
TOTAL 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración Propia en base a la Encuesta Socioeconómica y Agropecuaria del Distrito de


Echarati - 2009 GDE-MDE.

27
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

De acuerdo al Cuadro 18, la tasa de Analfabetismo en el distrito, se tiene que de


una población estudiantil de 6 años a mas, el 19% no sabe leer, mientras que el
81% si sabe leer. A los menores de 5 años no se les aplica.
Cuadro 18:
Tasa de Analfabetismo en el distrito de Echarati
DESCRIPCION CASOS PORCENTAJE
SABE LEER 32004 81%
NO SABE LEER 7508 19%
POBLACION DE 6A +AÑOS 39512 100%
POBLACION DE 0 A 5 AÑOS 3164 NSA
POBLACION TOTAL 42676

Fuente: Elaboración Propia en base a la Encuesta Socioeconómica y


Agropecuaria del Distrito de Echarati - 2009 GDE-MDE.

1.5. Situación actual del manejo de los residuos solidos

1.5.1. Marco legal local, provincial, regional y nacional.

La ley Nº 27314-Ley General de Residuos Sólidos y su modificatoria, el D. Leg. 1065; así


como el D.S. 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General, establecen que los gobiernos
regionales deben promover la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en el
ámbito de su jurisdicción; priorizar programas de inversión pública o mixta, para la
construcción, puesta en valor o adecuación ambiental y sanitaria de la infraestructura de
residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con las municipalidades
provinciales correspondientes.

Los Gobiernos Regionales deben asumir, en coordinación con la autoridad de salud de su


jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades,
según corresponda, la prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar
o suplir la acción de aquellas municipalidades provinciales o distritales que no puedan
hacerse cargo de los mismos en forma adecuada o que estén comprendidas en el ámbito
de una declaratoria de emergencia sanitaria o ambiental. El costo de los servicios
prestados deberá ser sufragado por la municipalidad correspondiente.

Son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y
de aquellas actividades que generen residuos similares a estos, en todo el ámbito de su
jurisdicción, efectuando las coordinaciones con el gobierno regional al que corresponden,
para promover la ejecución, revalorización o adecuación de infraestructura para el
manejo de los residuos sólidos así como para la erradicación de botaderos que pongan en
riesgo la salud de las personas y del ambiente. Están obligadas a:

28
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

1. Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción,


compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos y centros
poblados menores, con las políticas de desarrollo local y regional y con sus
respectivos planes de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano.

2. Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos de su


jurisdicción.
3. Emitir opinión fundamentada sobre los proyectos de ordenanza distritales referidas
al manejo de residuos sólidos, incluyendo la cobranza de arbitrios correspondientes.
4. Asegurar la adecuada limpieza de vías, espacios y monumentos públicos, la
recolección y transporte de residuos sólidos en el distrito del Cercado de las ciudades
capitales correspondientes.
Aprobar los proyectos de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión
municipal.
5. Autorizar el funcionamiento de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de
gestión municipal y no municipal, con excepción de lo previsto en la ley.
6. Asumir, en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el Ministerio
del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades, según corresponda, la
prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir la acción
de aquellos distritos que hayan sido declarados en emergencia sanitaria o que no
puedan hacerse cargo de los mismos en forma adecuada. El costo de los servicios
prestados deberá ser sufragado por la municipalidad distrital correspondiente.
7. Adoptar medidas conducentes a promover la constitución de empresas prestadoras
de servicios de residuos sólidos indicadas en el Artículo 27 de la Ley de residuos, así
como incentivar y priorizar la prestación privada de dichos servicios.
8. Promover y garantizar servicios de residuos sólidos administrados bajo principios,
criterios y contabilidad de costos de carácter empresarial.
9. Suscribir contratos de prestación de servicios de residuos sólidos con las empresas
registradas en el Ministerio de Salud.
10. Autorizar y fiscalizar el transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción, en
concordancia con lo establecido en la Ley Nº 28256, que regula el transporte terrestre
de materiales y residuos peligrosos, con excepción del que se realiza en las vías
nacionales y regionales.
11. Implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la
recolección selectiva de los residuos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando
su reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente
adecuada.

Las municipalidades distritales y las provinciales, en lo que concierne a los distritos del
Cercado (ciudades capitales), son responsables por la prestación de los servicios de
recolección y transporte de los residuos sólidos municipales y de la limpieza de vías,
espacios y monumentos públicos en su jurisdicción. Los residuos sólidos en su totalidad
deberán ser conducidos directamente a infraestructuras de residuos autorizadas por la

29
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Municipalidad Provincial, estando obligados los municipios distritales al pago de los


derechos correspondientes.

Complementariamente en los artículos 40º y 41º del D. Leg. 1065 se mencionan los
derechos y obligaciones de la sociedad civil, asimismo se precisa los mecanismos de la
participación ciudadana.
La Ley Nº 29419 establece el marco normativo para la regulación de las actividades de los
trabajadores del reciclaje, orientada a la protección, capacitación y promoción del
desarrollo social y laboral de los mismos. (Artículo 1°).

Entre los principales aspectos que considera la ley se encuentran:

- Los gobiernos locales deben incluir la actividad de los recicladores en sus proyectos de
gestión y manejo de residuos sólidos.
- Los gobiernos locales serán los encargados de regular la actividad de los recicladores
en el marco de sus atribuciones.
- El Ministerio del Ambiente y los gobiernos locales en coordinación con el Ministerio de
Salud y el Ministerio de Educación, entre otras entidades educativas, deberán
promover el desarrollo de programas de capacitación de los recicladores.

La Norma Técnica Peruana NTP 900.058, aprobado por el Instituto de Defensa de la


Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), establece los
colores a ser utilizados en los dispositivos de almacenamiento de residuos sólidos, con el
fin de asegurar la identificación y segregación de los mismos. Siendo los colores
siguientes: Amarillo (metales), Verde (vidrio), Azul (papel y cartón), Blanco (plástico),
Marrón (orgánico), Rojo (residuos peligrosos) y Negro (residuos generales que no se
pueden reciclar)

La situación actual del manejo de los residuos sólidos se ha analizado en base a dos
temas:

 Aspectos técnico-operativos, que describen el ciclo de vida de los residuos sólidos


desde la generación hasta la disposición final.

Aspectos gerenciales y administrativos, que comprenden información sobre la


organización, financiamiento y administración del servicio de limpieza pública.

1.5.2. Aspectos técnico-operativos

El análisis de los aspectos técnicos - operativos se han realizado siguiendo el ciclo de vida
típico de los residuos sólidos, el que considera las siguientes etapas de manejo de los
residuos sólidos:
- Generación de residuos sólidos.

30
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

- Almacenamiento y barrido.
- Recolección
- Transporte
- Disposición final y reciclaje

Gráfico 08:
Ciclo de los residuos sólidos y Organización de un sistema de gestión integral.

Fuente: Elaboración Propia 2015.

A. Generación de residuos sólidos domiciliarios y composición de residuos sólidos

La Generación per Capita –GPC es un dato técnico importante que nos permite conocer la
cantidad de residuos sólidos generados en kilogramos, por habitante en un día, este dato
proyectado a la población total de una determinada localidad contribuye a lograr un
diseño eficiente y eficaz del sistema de Gestión Integral de residuos sólidos.

El principal estudio que brinda información primaria para la determinación de GPC, es el


estudio de caracterización de Residuos Sólidos, mediante el cual se determina las
características físicas de los residuos sólidos.
Con el fin de elaborar el presente Plan de Manejo de Residuos Sólidos se contó con
información en base a documentos y estudios existentes, tales como:

31
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

“Actualización de Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos domiciliarios en el


Centro Poblado de Echarati-2015;
“Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en el Centro Poblado de
Kiteni, Distrito de Echarate - La Convención – Cusco – Setiembre 2010”;
“Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en el Centro Poblado de
Palma Real, Distrito de Echarate – La Convención – Cusco – Setiembre 2012.
“Estudio de Caracterización de residuos sólidos en el Centro Poblado de Kepashiato Junio
2013.
“Mejoramiento de los Servicios de Recolección, tratamiento y Disposición Final de
residuos Sólidos de Ivochote, Distrito de Echarati, Provincia de la Convención”, 2013

Asimismo se han realizado entrevistas a las autoridades de los Centros Poblados,


funcionarios, autoridades del gobierno local, a las oficinas correspondientes encargadas
del Servicio de Limpieza Pública de cada centro poblado, funcionarios, personal de los
establecimientos de Salud, instituciones públicas; se aplicaron también encuestas a
hogares con la finalidad de recoger la percepción de la población en torno al manejo de
los residuos sólidos. Esta información se ha recopilado empleando formatos homogéneos
previamente diseñados para tal fin.

A.1 Producción Per Cápita (Kg / hab-día).


Dato importante que se consigna en el documento, ya que servirá para definir la
implementación futura de todo tipo de infraestructura concerniente al manejo de los
residuos sólidos.
Consiguientemente la generación de residuos sólidos de origen domiciliario está
íntimamente ligada al número de habitantes o pobladores que existen en la localidad. El
cuadro siguiente muestra el tamaño poblacional por Centro Poblado y la generación de
residuos domésticos.

Cuadro 19:
Número de habitantes y generación de residuos domésticos por Zonales
Generación de
Población Generación per
Centros Residuos Sólidos
proyectada al cápita
Poblados Domésticos
2019(hab)
(kg/hab-día) (Ton/día)
Echarati 7,483.77 0.71 5.31
Palma Real 2489 0.82 2.04
Kiteni 3456 0.84 2.90
Kepashiato 2444 0.70 1.71
Ivochote 3456 0.77 2.66
Fuente: Elaboración propia en base a los estudios de caracterización efectuados en los Centros Poblados de
Echarati 2015.

32
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Según al cuadro 19 se observa que el promedio de Generación de residuos sólidos mayor


a nivel de Centro Poblado es de la municipalidad de Centro Poblado de Kiteni con una
generación per cápita 0.84 kg/hab/día. Seguido del Centro poblado de Palma Real con
una generación per cápita de 0.82 kg/hab/día, seguido del Centro Poblado de Ivochote
con una generación per cápita de 0.77 kg/hab/día, seguido del Centro poblado de
Echarati con una generación per cápita de 0.71 kg/hab/día y el Centro Poblado con menor
generación per cápita es el Centro poblado de Kepashiato 0.70 kg/hab/día.

A.2 Composición física de los Residuos solidos


Dato que nos permitirá planificar e implementar infraestructura para el manejo de los
residuos sólidos e incluso realizar una disposición adecuada de los mismos. Estos datos
han sido consignados de fuente primaria y secundaria existente y recopilada en la
Municipalidad Distrital de Echarati, estos datos se observan por zonal mediante gráficos a
continuación.
 ECHARATI
De acuerdo al estudio al estudio de caracterización de residuos sólidos en el centro
Poblado de Echarati según el grafico 09 del total de los desechos producidos en la
localidad de Echarati y anexos el 67 % son residuos orgánicos y un 33% son residuos
orgánicos.

Grafico 09.
Composición física de los residuos sólidos – Echarati
COMPOSICION FISICA DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS (% PESO) ZONAL ECHARATI

33%

67%

Materia Organica. Materia Inorganica.

Fuente. Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Echarati, 2015

Con respecto al estudio de caracterización de residuos sólidos en la capital del


distrito de Echarati, La composición física porcentual total de los residuos sólidos
se puede apreciar que el mayor porcentaje de residuos solido es de tipo orgánico
con un 64.17 %, seguido de bolsas plásticas con un 9.70%, seguido de residuos
sanitarios, papel y plásticos PET con un 3.83%, 3.63% y 3.16% respectivamente,
seguido de caucho, cuero, jebe con un 2.95%, seguido de cartones con un 2.89%,
seguido de madera y follaje con un 2.34%, seguido metal , vidrio, plástico duro
con 1.68%, 1.53%, 1.06% respectivamente y en menor porcentaje al 1%, están

33
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

textiles, tecno port y similares, residuos inertes, tetra pack, restos de medicina,
focos, pilas y otros residuos.

Grafico 10.
Composición Física de los Residuos Inorgánicos – Echarati

Restos de medicina,
Telas, textiles., focos, etc., 0.32% Residuos
0.87% Sanitarios. , 3.83%
Caucho, cuero, Pilas., Residuos
jebe., 2.95% 0.10% Inertes(Piedras, Otros (Animales
Ceniza, muertos)., 0.18%
Metal., 1.68%
Tecnopor y similares ., Cemento,Bloquetas,
0.67% Tierra)., 0.55%

Tetrapack.,
Plastico 0.38%
Duro ., 1.06% Bolsas., 9.70%
Plastico PET ., 3.16%
Vidrio., 1.53%
Materia Organica.,
64.17%
Carton., 2.89%

Papel., 3.63%
Madera Follaje., 2.34%

Fuente. Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Echarati, 2015

 PALMA REAL

De acuerdo al estudio de caracterización residuos sólidos efectuado en el Centro


Poblado de Palma Real según el Grafico N° 11, se observa que en un 42.81% del
total de residuos domiciliarios recolectados de la muestra estudiar está
compuesto por residuos orgánicos como: restos de alimentos, cascaras de frutas y
vegetales , excrementos de animales menores , huesos y similares seguido de un
27.35% de madera follaje de diferentes tipos ,7.19% de bolsas , 3.56% de plástico
duro , 2.61 de residuos sanitarios ,2.59% de telas , textiles ,2.02% de cartón ,2.00%
de vidrio ,1.80% de metal ,1.72 de plástico PET ,1.28% de caucho cuero ,1.22% de
papel , 1.08% de tetra pack ,0.89% de residuos inertes ,0.75% de tecno por y
similares ,0.68% de pilas ,0.38% de restos de medicina ,0.06% respectivamente .

34
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Grafico 11.
Composición Física de los Residuos Inorgánicos – Palma Real

13. Caucho, cuero, jebe


0% 15. Restos de
14. Pilas medicina, focos,
11. Metal 12. Telas, etc 17. Residuos
1%
1% textiles 1% Inertes(Piedras,
1% 16. Residuos Ceniza,
Sanitarios Cemento,Bloquet
10. Tecnopor y as, Tierra)
3%
similares 0%
1%
9. Tetrapack
7. Plastico Duro
1% 2%
6. Plastico PET 8. Bolsas
1% 11%
5. Vidrio
2% 1. Materia Organica
4. Carton 48%
2%
3. Papel
1% 2. Madera Follaje
26%

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Palma Real, 2015


 KITENI
En el Centro Poblado de Kiteni, según el Grafico N° 12, se observa que un 67.03%
del total de residuos sólidos domiciliarios recolectados de la muestra a estudiar
está compuesto por residuos orgánicos como: restos de alimentos, cascaras de
frutas y vegetales, excrementos de animales menores, huesos y similares, seguido
de un 67.07% de bolsas plásticas de diferentes tipos, 2.29% papel, 5,60% cartón
3.96% plástico PET, 4.90% residuos sanitarios, 5.92% residuos inertes, 5.92%
residuos metálicos entre fierro, aluminio y cobre, 22.13% vidrios, 1.65% madera
follaje como: hojas, tallos, ramas, cascaras de coco, 1.57% caucho, cuero, jebe en
zapatos y zapatillas, 1.55% plástico duro, 1.52% telas textiles, algodón y otros,
1.34% platos tecnoport, vasos y similares, 0.70% tetra pack, 0.64% residuos
inertes(piedras, ceniza, cemento, piedras y otros), 0.42% otros como animales
muertos y en menos cantidad pilas y restos de medicinas con un 0.08% y 0.06%
respectivamente.

35
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Grafico 12:
Composición Física de Residuos Sólidos – Kiteni.
15. Restos de 17. Residuos
13. Caucho, medicina, Inertes(Piedras,
cuero, jebe focos, etc Ceniza,
11. Metal
0% 14. 0% Cemento,Bloque
9. 2% 10.
Tetrapac Tecnopor
12. Telas, Pila 16. Residuos 18. tas, Tierra)
textiles s Sanitarios Otros 2%
k y
1% 0% 3% 1%
0% similares
6
7. Plastico Duro
0% 5 8. Bolsas
2%
6. Plastico PET 4 7%
5. Vidrio 2%
2% 4. Carton
4% 1. Materia
Organica 1
3. Papel 3 65%
2%
2. Madera
Follaje 2
5%

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Kiteni 2015.

 KEPASHIATO.

En el Centro Poblado de Kepashiato según Grafico N° 03, se observa que en un


71.83% del total de residuos domiciliarios recolectados de la muestra estudiar está
compuesto por residuos orgánicos como: restos de alimentos, cascaras de frutas y
vegetales , excrementos de animales menores , huesos y similares seguido de un
4.73% de caucho cuero , 4.55% de bolsas ,4.01% madera follaje , 3.33% de plástico
PET , 2.21% de residuos inertes ,1.53% de cartón ,1.50% de metal ,1.44% de
residuos sanitarios ,1.04% de papel ,0.91% telas , textiles ,0.54% de plástico duro
,0.53% de vidrio ,0.51% de similares ,0.39% de restos de medicina ,0.34% tetra
pack ,0.34% de tecnopor y similares ,0.29% de pilas .

36
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Grafico 13:
Composición Física de Residuos Sólidos – Kepashiato
15. Restos de
10. Tecnopor y medicina, 17. Residuos
11. Metal
similares 6 focos, etc 7 Inertes(Piedras,
2%
0% 0% 16. Residuos Ceniza,
12. Telas, 14. Pilas Sanitarios 8 Cemento,Bloquetas,
9. Tetrapack textiles 0% Tierra)9
1%
0% 1% 2%
6. Plastico 13. Caucho,
PET 4 8. Bolsas cuero, jebe
3% 5%7. Plastico 5%

5. Vidrio Duro 5
1% 1%

4. Carton
2%
3. Papel 3
1%

2. Madera Follaje 2 1. Materia Organica 1


4% 72%

Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos kepashiato - 2015.

 IVOCHOTE
En el centro poblado de Ivochote según el grafico 14, se observa que un 67.07% del
total de residuos sólidos domiciliarios recolectados de la muestra a estudiar está
compuesto por residuos orgánicos como : restos de alimentos , cascaras de frutas y
vegetales , excrementos de animales menores ,huesos y similares , seguido de un
7.12% de bolsas , 5.92% de residuos sólidos ,3.96% de cartón, 2.29% de papel ,2.15%
de residuos inertes ,2.13% de metal ,1.95% de madera follaje ,1.77% de caucho
,cuero, jebe ,1.55% de plástico PET ,1.25% de plástico duro , 1.18% de similares ,
0.42% de telas textiles , 0.34% de restos de medicina ,0.2+9% de pilas , 0.29% de
vidrio ,0.20% de tecnopor , 0.10% de tetrapack .

37
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Grafico 14:
Composición Física de Residuos Sólidos – Ivochote.

16. Residuos 17. Residuos


Inertes(Piedras,
13. 15. Restos de Sanitarios
Ceniza,
Caucho medicina, focos, 6%
Cemento,Bloquet
, cuero, etc
as, Tierra)
0% 14. Pilas
12. Telas, jebe 0% 2% 18. Otros
textiles 2% 1%
0% 11. Metal
2%
10. Tecnopor y 8. Bolsas
similares 6 7%
9. Tetrapack
0%
0% 6. Plastico PET 4 1. Materia
7. 2%
Plastic Organica 1
4. Carton
o Duro 5. Vidrio 67%
4% 3. Papel 3
5 0% 2%
1%
2. Madera Follaje
2
2%
Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos Ivochote - 2015.
B. Almacenamiento de residuos

En la mayoría de casos el almacenamiento intra domiciliario se realiza en recipientes plásticos


como también costales, que se reutilizan hasta que estos quedan inservibles para este fin.
Cada vez es más común observar el empleo de bolsas plásticas descartables que se entregan a
la unidad recolectora conjuntamente con los residuos, muchas de ellas utilizadas para
almacenar materia orgánica.

Foto 1: Depósitos de almacenamiento de RR. SS. Foto 2: Depósitos de almacenamiento de RR.


Domiciliarios – ECHARATI SS. Domiciliarios

38
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

C. Servicio de Barrido

Descripción del barrido

El servicio de barrido comprende la limpieza y recolección de residuos de calles, avenidas,


parques, jardines y plazas públicas, esta etapa presenta limitaciones, por la existencia de zonas
que no están completamente asfaltadas en donde la labor se hace más dificultosa
principalmente por la generación de tierra.

El Servicio de Barrido que se realiza en los centros poblados pertenecientes a las zonales de
Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote, se efectúa de manera manual, el
equipamiento del personal que se dedica a ésta actividad está compuesto por escobas,
recogedores, tachos recolectores, carretillas y rastrillos.

A continuación se presentan las características del servicio de Barrido en cada uno de los
centros poblados pertenecientes a las zonales de Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e
Ivochote.

 ECHARATI

En el centro poblado de la zonal de Echarati el barrido se realiza de lunes a Domingo en


turno mañana empieza a las 5:00 a.m. y termina a las 8:00 a.m., con interrupción de una
hora, la que continúa a las 09:00 a.m. a 11:00 a.m. Turno tarde empieza a las 3:00 p.m. y
culmina a las 6:00 p.m. en el cual trabajan 14 personas, compuesto en su mayoría por
señoras. Este personal labora de manera rotativa por períodos de 30 días hasta 03 meses.

En la actualidad se cuenta con 06 zonas de barrido, cubriendo el 98% de total de calles,


barrios, del centro poblado, además esta actividad también se presta en sectores aledaños
que muestran población nucleada, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

Rutas de barrido

- Plaza de Armas, Jr. Aputinya, estadio, Av. José María Arguedas hasta riachuelo
Aputinya.
- Parque de las Estatuas, Calle Ramón Castilla, Campo Ferial, loza deportiva, AV. José
María Arguedas, institución educativa primaria.
- Alameda Urusayhua, loza deportiva Urusayhua, APV Lucero, Calle los Nogales.
- Mercado de abastos, JR. Cedros, Calle los Nogales, Calle Naranjales, APV Nuevo
Porvenir.
- Puente Echarati, Escalinatas, Vía de Acceso al interior del distrito.
- Sector Pampa Concepción

39
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Descripción del personal


El personal de barrido está compuesto por 14 trabajadores, los cuales cuentan con sus
respectivos equipos de protección personal (Guantes, mascarilla, polos de algodón,
pantalones con líneas reflectoras, sombrero, botas), pese a contar con la mencionada
indumentaria aún se puede observar que muchas veces no se utilizan adecuadamente.

Descripción del Equipamiento


El personal cuenta con equipos y herramientas que a continuación se detalla.

Cuadro 20:
Equipamiento de barrido en el centro poblado de Echarati
EQUIPO CANTIDAD OBSERVACIONES
/ HERRAMIENTA (UNID)
Escoba de cerdas plásticas 14 Una por personal de limpieza

Recogedor 14 Uno por personal de limpieza.

Rastrillo (Tipo Trinche) 14 Uno por personal de limpieza.

Tacho recolector con ruedas 14 Uno por personal de limpieza.


y tapa
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de Campo - 2015.

Foto 3: Personal de Barrido de la Foto 4: Herramientas e indumentaria


Zonal Echarati del personal de barrido

40
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 PALMA REAL
El servicio de barrido en el centro poblado perteneciente a la zonal de Palma Real se
realiza en las calles y espacios públicos de la ciudad que se encuentran pavimentados o
asfaltados, así como en aquellas que se encuentran aún con tierra, cuenta con una
frecuencia de barrido manual que se realiza de lunes a sabado a través de personal
contratado, esta labor es asignada a 04 personas mujeres, quienes laboran en tres turnos y
con los siguientes horarios: de 03:00 am. – 07:00 am.; 8am. - 11:30 pm. y 01:00 pm.- 05:00
pm., las misma que se abastecen para poder cubrir todas las zonas de la ciudad. Según
manifestación del personal que hace el barrido, después de cada feria dominical en Palma
Real, deben empezar su trabajo más temprano; así mismo éste trabajo es rotativo cada 3
meses aproximadamente. Desarrollan sus labores con el uso de materiales y equipos
inadecuados que no les brindan las medidas de protección necesarias en la prestación del
servicio.
Equipamiento
Las labores de barrido en el centro poblado de Palma Real se efectúan con el uso de las
siguientes herramientas:
Cuadro 21:
Equipamiento de barrido en el Centro Poblado de Palma Real
Equipo / Herramienta Cantidad total Observaciones

Escoba de cerdas plásticas 04 Una por personal de limpieza.

Rastrillo 04 Uno por personal de limpieza.

Recogedor 04 Uno por personal de limpieza.

Carretilla 04 Uno por personal de limpieza.

Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de Campo. 2015.

Foto 5: Personal de limpieza Palma Real.

41
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 KITENI.

El servicio de limpieza de las calles, avenidas, pistas, veredas, parques y jardines en el centro
poblado de la zonal de Kiteni es realizado por 03 personales administrados por el Consejo
menor de Kiteni, el servicio se realiza de lunes a domingo desde las 4:00 am. hasta las 13:00
horas, cubriendo toda el área del centro poblado.
Equipamiento
Las labores de barrido en el centro poblado de Kiteni se realiza utilizando escobas, rastrillos,
recogedor y una carretilla que les ayuda a transportar los residuos recogidos. Las que
realizan ésta labor no cuentan con equipos de protección personal adecuados para esta
labor como son: guantes, mascarilla, uniforme, gorras, etc., exponiéndose la salud del
personal.
Para las labores el personal cuenta con el equipamiento que se muestra en el cuadro
siguiente.
Cuadro 22
Equipamiento de barrido en el Centro Poblado de Kiteni
Equipo / Herramienta Cantidad total Observaciones

Escoba de cerdas
03 Una por personal de limpieza.
plásticas

Rastrillo 03 Uno por personal de limpieza.

Recogedor 03 Uno por personal de limpieza.

Carretilla 03 Uno por personal de limpieza.

Fuente: Elaboración propia en base a trabajos de campo. 2015

Foto 6: personal de Limpieza de la Zonal de Kiteni.

42
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 KEPASHIATO
El centro poblado de Kepashiato presenta el 100 % de sus calles, avenidas y barrios sin
pavimentar, por lo que se genera una gran cantidad de residuos de tierra, sin embargo
el personal que realiza la actividad de barrido y limpieza de las calles efectúan las
labores en durante todo el día en 02 turnos (mañana y tarde); de manera que éste
servicio sea el más óptimo. Son 02 personales femeninos las que realizan ésta labor.

Equipamiento
El personal encargado de realizar ésta labor de barrido cuenta con las herramientas y
equipos básicos para realizar de forma adecuada su labor, el cual consiste escobas, rastrillo,
recogedor y carretilla, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 23:
Equipamiento de barrido en el Centro Poblado de Kepashiato
Cantidad total Observaciones
Equipo / Herramienta
Escoba de cerdas
02 Una por personal de limpieza.
plásticas

Rastrillo 02 Uno por personal de limpieza.

Recogedor 02 Uno por personal de limpieza.

Carretilla 02 Uno por personal de limpieza.

FUENTE: Elaboración propia en base a trabajo de campo. 2015.

Foto 7: Personal de Limpieza en actividad en la zonal de Kepashiato

43
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 IVOCHOTE

El centro poblado de Ivochote, es una población en proceso de crecimiento, sus


calles, avenidas y barrios no son pavimentadas, esto hace que el barrido sea mesclado
con tierra. Cuenta con dos personales que realizan la actividad de barrido y limpieza
de las calles, en un solo turno, los cuales son monitoreados pro la Municipalidad del
poblado menor de Ivochote.
Equipamiento
Para esta actividad se utilizan escobas, recogedores y carretillas, sin embargo el personal no
cuenta con los equipos de protección personal como (guantes, mascarilla, uniforme,
gorrita, etc.), siendo una amenaza para su salud.

Cuadro 24:
Equipamiento de barrido en el Centro Poblado de Ivochote
Cantidad total Observaciones
Equipo / Herramienta
Escoba de cerdas plásticas 02 Una por personal de limpieza.

Rastrillo 02 Uno por personal de limpieza.

Recogedor 02 Uno por personal de limpieza.

Carretilla 02 Uno por personal de limpieza.

Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de Campo. 2015.

Asimismo, en el C.P. de Pangoa y el sector de Saniriato también se presta el servicio de


barrido, a cargo de una persona tanto en Pangoa, como en Saniriato, efectuándose las
labores de manera manual contado con herramientas básicas, como escobas, rastrillo,
recogedor y carretilla.

D. Recolección

Las actividades de recolección de residuos sólidos que se realiza en cada uno de los centros
poblados de las zonales de Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote, son llevadas a
cabo mediante la modalidad de administración directa.
La recolección de los residuos sólidos depende de diferentes aspectos, como el tipo de
vehículo de recolección, la frecuencia y el horario de recolección; los horarios de recolección
varían según las necesidades de las zonales donde actualmente se brinda el servicio.
La recolección de residuos sólidos es la etapa que demanda mayor atención, inversión y sobre
todo esfuerzos en cada una de las zonales, siendo la división de Ecología y Medio Ambiente las
que asumen los gastos que demanda éste servicio; aunque la información de cobertura y
calidad del servicio de recolección de residuos sólidos no se registra, ni se evalúa de modo

44
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

sistemático. Existe un nivel de distribución del trabajo de recolección por zonales, a


continuación se describe el servicio de recolección por Zonal.

 ECHARATI

Existe un nivel de distribución del trabajo de recolección por zonas, como también se
cuenta con el servicio de recolección de residuos orgánicos, el cual se describe a
continuación

El servicio de recolección se lleva a cabo en forma diaria (Lunes a sábado). La cobertura


del servicio llega aproximadamente al 100% del ámbito urbano; así mismo el servicio de
recolección se realiza 06 veces a la semana en la capital del Distrito, y de las zonas rurales
02 veces a la semana (martes y jueves) desde el sector de Condormocco pasando por
Calzada, Papelpata, Conchogona, Pispita, Puente Echarati, Miraflores alta y baja,
Cocabambilla, Pan de Azúcar, Pampa Concepción, Sajiruyoc, San Agustín, San Miguel,
Pisonayniyoc, chaupimayo C, Sahuayaco, Chahuares, Aputinya, Sicllabamba,
Matacatorce, Cochayoc y entre otros sectores ubicado a ambos lados de la vía Echarati,
Chahuares.

Asimismo en el caso del recojo de residuos orgánicos, se efectúa a nivel de la capital del
distrito, de lunes a viernes en horario de las 3 p.m. de la tarde el recorrido de recojo se
inicia en el mercado de abasto e incluyen todos los restaurantes, juguerías, principales
generadores de este tipo de residuos.

En la presente actividad se observa que los residuos recolectados, principalmente son los
inorgánicos, mientras que los residuos orgánicos a nivel domiciliarios son aprovechados,
ya sea como alimento de sus animales en caso de generación de verduras, y en otros
casos para la chacra como abono.

En los sectores aledaños a la capital del distrito, ubicados dentro de la zonal de Echarati, la
cobertura es del 60%. El método de recolección empleado consiste en el recorrido de la
unidad vehicular por las calles, avenidas, y/o barrios, recibiendo los residuos sólidos de
cada hogar, comercio, Instituciones Educativas, instituciones (públicas y privadas),
mercado, entre otros; así mismo se recoge los residuos que se encuentran en los
contenedores públicos de la ciudad. La cantidad de residuos sólidos recogidos de los
domicilios es de aproximadamente de 4 ton/día, de los 08 operarios que actualmente
trabajan en ésta tarea y los choferes de las unidades vehiculares.(ver anexo rutas de
recolección).

45
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Foto 8: Personal de Recojo de residuos Foto 9: Personal encargado de recojo de


en Actividad residuos Orgánicos

 PALMA REAL

El servicio de recolección en el Centro poblado perteneciente a la zonal de Palma Real


se realiza de manera diaria (Lunes a Sábado), siendo la Gerencia de Medio Ambiente la
que asume estos costos a través de la División de Ecología y Medio Ambiente Limpieza
Pública. Palma Real; para esta actividad se cuenta con 03 personas de sexo masculino
para la mencionada labor, sin contar con el conductor; el servicio se da desde las 06:00
am. Hasta las 11:00 am. aproximadamente.
Cabe destacar que la unidad vehicular que realiza esta labor es alquilada.
El método de recolección empleado consiste en el recorrido de la unidad vehicular por
las calles, avenidas y barrios de la ciudad; el mismo que se estaciona cada cierto tramo
para recibir los residuos de los vecinos.

Foto 10: Recojo de RR.SS. por el


personal en la zonal de Palma Real.

46
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 KITENI.
La recolección se realiza de manera diaria (lunes a domingo), los encargados de la
recolección de residuos sólidos son 04 obreros más 01 chofer, el personal no cuenta
con los implementos mínimos necesarios de seguridad y protección personal,
exponiendo su salud e integridad física. El horario de recolección, se inicia a las 06:00
am y concluye aproximadamente a las 11:00 am, esto dependerá de la cantidad de
residuos sólidos generados, realizando hasta 02 viajes por día. Así mismo es
importante indicar que la actividad económica en estos últimos 5 años ha crecido de
manera rápida y significativa, producto de ello se incrementó la cantidad de residuos
sólidos que a diario son recogidos.

Foto 11: Recojo de RR.SS. por el


personal en la zonal de Kiteni.

 KEPASHIATO.
El servicio de recojo de los residuos sólidos en el centro poblado de la zonal de Kepashiato, se
realiza a diario (lunes a sábado) y de forma seleccionada (Orgánico e inorgánico). Cabe
destacar que la unidad vehicular que realiza el servicio de recolección, es alquilada, siendo los
gastos asumidos por La División de Ecología y Medio Ambiente Limpieza Pública. La
topografía hace que el recojo de algunas vías sea a través de carretillas y se juntan en puntos
estratégicos de acumulación.

Foto 12: Recolección de RR.SS. Foto 13: Recolección de RR.SS.


por el vehículo de Limpieza en la por el personal de Limpieza en la
zonal de Kepashiato. zonal de Kepashiato.
47
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 IVOCHOTE

La recolección de residuos en el centro poblado de la zonal de Ivochote se realiza de


manera inter diaria, los días lunes, miércoles y viernes, la modalidad de recolección es
vivienda por vivienda.
El horario de recolección de residuos se inicia a las 6:00 a.m. y culmina a 9:00 a.m.
aproximadamente la hora en la que los operarios terminan con la carga laboral del día,
esta varía de acuerdo a las actividades que realiza la población por ejemplo en caso de
ferias las labores son recargadas, según el encargado de vigilar estas actividades indica
que la cobertura del servicio se da en un 98%, en el centro poblado y una vez al mes se
realiza la recolección de los Sectores de Pachiri y Tintiniquiato cada uno de los sectores
ubicados a 5 km del C.P. de Ivochote.

Asimismo, en el C.P. de Pangoa y el sector de Saniriato también se presta el servicio de


recolección, a cargo de una persona tanto en Pangoa, como en Saniriato, efectuándose
las labores de manera manual contando con carretilla para el traslado de los residuos
recolectados.

Foto 14: Recolección de RR.SS.


por el personal de Limpieza en la
zonal de Ivochote.

E. Transporte

Se ha observado que en las 5 zonales que se involucra en el Plan de Manejo de Residuos


Sólidos, las etapas de recolección y transporte son las que demandan de mayores gastos
en la prestación del servicio de limpieza pública, estas etapas son complementarias ya
que los residuos recolectados necesariamente deben ser transportados al lugar de
disposición final, los que se encuentran ubicados a distancias variables, dependiendo de
cada una de las zonales.

48
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 ECHARATI

Los residuos que son cargados a la unidad vehicular, son transportados inmediatamente al
lugar de disposición final en el sector de Alto Cochayoc que queda a una distancia de 11 Km
en un tiempo de 40 minutos; la capacidad de los vehículos del transporte ambos son de 4
toneladas, y diariamente se genera un promedio de 2421 kilos por día. Ambas unidades
vehiculares realizan 05 viajes a la semana.

Foto 15: Vehículo de transporte de RR.SS. de Foto 16: Vehículo de transporte de


4 TN utilizado. RR.SS. de 4 TN utilizado.

 PALMA REAL.
Los residuos recolectados por la unidad vehicular son transportados al lugar de
disposición final que queda en el sector de Rosalinas. La unidad vehicular realiza, los
días lunes 02 viajes y los días miércoles y sábado 01 viaje por día de acuerdo a la
generación de residuos sólidos.

Foto 17: Vehículo de transporte


de RR.SS. de 3TN utilizado en la
zonal de Palma Real.

49
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 KITENI
Los residuos sólidos son recolectados 06 días a la semana (de lunes a sábado) por la
unidad vehicular y transportado al lugar de disposición final, la unidad vehicular es de 4
toneladas de capacidad, realizando un viaje por día y en algunas ocasiones se realizan
hasta 3 viajes por día; esto depende de las actividades de la empresa que generan mayor
cantidad de residuos. La unidad Vehicular es alquilada.

Foto 18: Vehículo de transporte


de RR.SS. de 4 TN utilizado en la
zonal de Kiteni.

 KEPASHIATO
El servicio de transporte de los RR.SS. se realiza mediante un vehículo Canter de tolva
metálica abierta, el cual tiene una capacidad de 3 Tn. El recojo se realiza de manera diaria
(Lunes a sábado.). El recojo es de 01 viaje por día y en algunas ocasiones realiza hasta tres
viajes. Estos son transportados al lugar de disposición final, cuya cantidad es de 3Tn. Por
día. La unidad vehicular es alquilada.

Foto 19: Vehículo de transporte


de RR.SS. de 3 TN utilizado en la
zonal de Kepashiato.

50
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 IVOCHOTE.
La capacidad de recolección del vehículo es de 03 toneladas, los residuos sólidos
recolectados por la unidad vehicular, inmediatamente son transportados al lugar de
disposición final, se realizan 03 viajes a la semana (Lun, Mier, Vier.) en cada recojo se
traslada 500 Kg por día. La unidad vehicular es volquete acondicionada con tolva de
madera y cuya capacidad es de 03 TN. Esta unidad es alquilada por la Municipalidad.

F. Disposición Final y Reciclaje de los residuos sólidos

La disposición final de residuos sólidos en el distrito de Echarati, se realiza a través de sistemas


de inadecuados en algunos centros poblados, es decir se disponen los residuos sólidos en
botaderos.
En la actualidad la Municipalidad a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene
ejecutando proyecto de Construcción de Rellenos sanitarios en cada zonal a fin de contar con
infraestructura que sea adecuada para eliminación de residuos sólidos municipales. Tal y como
se describe a continuación, cada uno de los centros poblados de las zonales de Echarati, Palma
Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote, cuenta con una zona en la cual se realizan actividades de
eliminación en botaderos a cielo abierto en algunos caso controlados de manera básica.
A continuación se presenta una breve descripción de los sistemas de disposición final
encontrados en cada una de las zonales.
 ECHARATI
La disposición final de los residuos se efectúa en una infraestructura de relleno sanitario
que por falta de formalidad, está trabajándose como botadero controlado y que se
encuentra ubicado a cuarenta minutos del centro poblado de Echarati, en el sector de
Progreso – Alto Cochayoc. Los residuos son arrojados sobre el terreno, que actualmente se
encuentra implementado (terreno impermeabilizado con geo membrana, presenta pozas
de lixiviación, pozas de compostaje, áreas de depósito para material segregado); es parte
del proyecto de: “Construcción Relleno Sanitario Echarati – Cercado, Distrito de Echarati –
La Convención - Cusco”; el que ya se encuentra en un avance del 90%, actualmente se
viene avanzando la parte de segregación de residuos, como botellas descartables – PET y
latas.

51
Foto 08: Lugar de Disposición final Foto 09: Lugar de disposición
de RR.SS. - Alto Cochayoc Final de RR.SS. – Alto
Cochayoc
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Imagen 01: Ubicación del Botadero Controlado actual de Echarati.

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes de Google -2012

 Palma Real
La disposición final de los residuos se efectúa en una infraestructura de relleno
sanitario que al igual en el Zonal de Echarati que por falta de formalidad, es
considerado como botadero controlado, ubicándose en el sector de Rosalinas, a unos
a veinte minutos de la Plaza principal, ubicado frente al nuevo Cementerio en la zona
de Inumpampa,. Los residuos son segregados, seleccionándose botellas PETT, latas, y
material orgánico con el cual se produce compost.

Foto 22: Disposición final de Foto 23: Composterra en el Botadero


RR.SS. en la zonal de Palma Real. Controlado de Palma Real.

52
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Imagen 02:
Ubicación del Botadero Controlado actual de Palma real.

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes de Google -2012


 KITENI
La disposición final de los residuos en el centro poblado de la zonal de Kiteni se efectúa en
un botadero a cielo abierto ubicado en el Sector de Agua Dulce a 3 kilómetros del C.P. de
Kiteni. Los residuos una vez descargados son soterrados inmediatamente de forma
manual por el personal de recolección, asimismo se realizan campañas de fumigación para
el control de moscas y otros vectores. A fines del 2012 se inicia la ejecución del proyecto
“MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL
CENTRO POBLADO DE KITENI, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION", el cual a
la fecha tiene un avance físico del 90 %.

Foto 24: Personal realizando las labores Foto 25: Vista del área de Disposición
de soterrado de RR.SS. en la zonal de final RR.SS. en la zonal de Kiteni.
Kiteni.

53
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Imagen 03: Ubicación del Botadero actual de Kiteni.

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes de Google - 2012


 KEPASHIATO.
La disposición final de los residuos se efectúa en una infraestructura de relleno
sanitario que por falta de formalidad, está trabajándose como botadero controlado y
que se encuentra ubicado veinte minutos del centro poblado de Kepashiato. Los
residuos son arrojados sobre el terreno, que actualmente se encuentra implementado
(terreno impermeabilizado con geo membrana, presenta pozas de lixiviación, pozas de
compostaje, áreas de depósito para material segregado), actualmente se viene
avanzando la parte de segregación de residuos, como botellas descartables – PET y
latas.

Foto 26: Áreas de Almacenamiento de residuos Foto 27: Áreas de Disposición final de RR.SS.
segregados. Botadero Controlado de Kepashiato. Botabotadero Controlado de Kepashiato.

54
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Imagen 04: Ubicación del Botadero actual de Kepashiato.

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes de Google Agosto 2012

 IVOCHOTE
La disposición final de los residuos sólidos del centro poblado de la zonal de Ivochote se
efectúa en un botadero ubicado a 5. 7 Km. Del centro de salud de Ivochote y a 5 minutos
de la quebrada del río Inquilhuato; en el sector de Malanquiato; actualmente estos
residuos se encuentran a cielo abierto por la falta de disposición de maquinaria, para
realizar el entierro o soterramiento correspondiente. También se tiene en inicio el
proyecto de “Mejoramiento del servicio de recolección tratamiento y disposición de
RR.SS. en Ivochote”, el cual mejorara los servicios de disposición de RR.SS.

Foto 36: Disposición final de RR.SS. Foto 37: No realizan ningún tipo
tratamiento de los RR.SS. recolectados
en la zonal de Ivochote.
en la zonal de Ivochote.

55
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Imagen 05: Ubicación del Botadero actual de Ivochote.

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes de Google Earth.

G. Reciclaje y reaprovechamiento de Residuos Sólidos.

El reciclaje y reaprovechamiento está determinada por la cantidad de residuos re-


aprovechables presentes en la totalidad de los residuos generados en los centros poblados de
cada zonal.

Los residuos se pueden clasificar en residuos orgánicos e inorgánicos entre los inorgánicos
tenemos los re aprovechables y no re aprovechables. Dentro de los residuos orgánicos, se
pueden considerar: Restos de comida, hojas, cascaras de frutas, restos de animales, plantas
así como todo desecho que tuvo un origen biológico, productos cuya fuente generadora son
los comercios (restaurantes, juguerias), el mercado, (puesto de venta y puestos de comida) y
otros, estos residuos constituyen el 73% del total de residuos generados, porcentaje que es
muy importante, para la producción abonos orgánicos mediante el método de compostaje.
Según el cuadro 25 se observa que la mayoría de los rellenos sanitarios se han convertido en
botaderos con un tratamiento mínimo(soterramiento).

56
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cuadro 25:
Resumen de disposición final de RR.SS.

RESIDUO SÓLIDOS MUNICIPALES GENERADOS.

ZONALES CANT. TRATAMIENTO TIPO DE RESIDUOS


UBICACIÓN
Tn/DÍA ORGANICO RECICLABLES NO RECICLABLES OBSERVACION
Progreso – Alto
ECHARATI 4.68 COMPOSTAJE ALMACENAMIENTO SOTERRAMIENTO BOTADERO
Cochayoc
PALMA REAL Rosalinas 0.571 COMPOSTAJE ALMACENAMIENTO SOTERRAMIENTO BOTADERO
Margen Izquierda – Rio
KITENI 5 SOTERRAMIENTO SOTERRAMIENTO SOTERRAMIENTO BOTADERO
Alto Urubamba
Margen Derecha – Río BOTADERO
KEPASHIATO 2.5 COMPOSTAJE ALMACENAMIENTO SOTERRAMIENTO
Kumpirushiato
Malaquiato (5 minutos de
IVOCHOTE la quebrada del río 0.5 NINGUNA NINGUNA NINGUNA BOTADERO
Inquilhuato)
Fuente: Elaboración propia en base a Información de las Oficinas de cada Zonal 2015.

1.5.3. Aspectos administrativos, económicos y financieros (La organización


del servicio, del personal, financiamiento)

A. Organización del Servicio

La Municipalidad Distrital de Echarati es responsable de asegurar la correcta prestación del


servicio de limpieza pública. La Ley General de Residuos (Ley 27314 del 21 de julio de 2000,)
promueve explícitamente la participación del sector privado en este servicio, situación actual
que no sucede en la Jurisdicción del distrito. La municipalidad de Echarati brinda el servicio de
limpieza pública por “Administración Directa”.

La división de Ecología y Medio Ambiente es la encargada del servicio de limpieza pública en


las 5 zonales (Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote), está contemplada dentro
de la estructura organizativa municipal. Esta división depende de la gerencia de Medio
Ambiente para desarrollar una serie de tareas esenciales como: I) financiamiento, II)
administración, III) logística, etc.

El servicio de limpieza pública no cuenta con mecanismos de mejora continua y


progresiva de la cobertura y calidad de este servicio por el bajo presupuesto con el que
cuenta lo cual no cubre con las necesidades para brindar un mejor servicio,

A continuación se presenta el organigrama de la municipalidad distrital de Echarati, con


el fin de identificar la ubicación de las áreas responsables del manejo de residuos sólidos.

57
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Gráfico 15:

Organigrama estructural de la Municipalidad Distrital de Echarati

CONCEJO MUNICIPAL
COMISIONES DE REGIDORES

CONCEJO DE COORDINACION
LOCAL DISTRITAL

OFICINA DE CONTROL JUNTAS VECINALES


INSTITUCIONAL
ALCALDIA COMITE DE DEFENSA CIVIL
PROCURADURIA
PUBLICA MUNICIPAL COMITE DISTRITAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA

COMISION AMBIENTAL
OFICINA DE MUNICIPAL – CAM
SECRETARIA GENERAL

OFICINA DE IMAGEN
INSTITUCIONAL

OFICINA DE DEFENSA
CIVIL

COMITE DE COORDINACION
GERENCIA MUNICIPAL INTERINSTITUCIONAL

OFICINA DE ASESORIA
JURIDICA
UNIDAD DE
GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE SUPER- PLANEAMIENTO Y
ADMINISTRACION Y COMUNIDADES INDI- VISION Y LIQUIDACION OFICINA DE RACIONALIZACION
FINANZAS GENAS AMAZONICAS DE PROYECTOS PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO UNIDAD DE
PRESUPUESTO
UNIDAD DE UNIDAD DE OFICINA DE
UNIDAD DE RECURSOS UNIDAD DE
SUPERVISION DE LIQUIDACION DE
HUMANOS TESORERIA PROGRAMACION E
ESTUDIOS DEFINITIVOS PROYECTOS
INVERSIONES – OPI
UNIDAD DE
UNIDAD DE
ADMINISTRACION
CONTABILIDAD
TRIBUTARIA Y RENTAS

OFICINA DE INFORMA-
UNIDAD DE UNIDAD DE GESTION
TICA Y SISTEMATIZA-
LOGISTICA PATRIMONIAL
CION DE PROCESOS

GERENCIA DE INFRAES- GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE


GERENCIA DE MEDIO
TRUCTURA Y DESARRO- DESARROLLO DESARROLLO SOCIAL Y MANTENIMIENTO DE
AMBIENTE
LLO TERRITORIAL ECONOMICO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA

DIVISION DE ESTUDIOS DIVISION DE ESTUDIOS DIVISION DE ESTUDIOS DIVISION DE ESTUDIOS DIVISION DE


Y PROYECTOS DE Y PROYECTOS DE DESA- Y PROYECTOS Y PROYECTOS EXPEDIENTES TECNICOS
INFRAESTRUCTURA RROLLO ECONÓMICO AMBIENTALES SOCIALES DE MANTENIMIENTO

DIVISION DE IMPLE- OFICINA MUNICIPAL DE


DIVISION DE OBRAS DIVISION DE DIVISION DE
MENTACION DE PROY. SANEAMIENTO BASICO
PUBLICAS DESARROLLO SOCIAL MANTENIMIENTO VIAL
PRODUCTIVOS RURAL - OMSABAR

DIVISION DE DIVISION DE DIVISION DE MANTE-


DIVISION DE ECOLOGIA DIVISION DE SERVICIOS
DESARROLLO URBANO INFRAESTRUCTURA NIMIENTO Y CONTROL
Y MEDIO AMBIENTE MUNICIPALES
Y RURAL AGRICOLA DE MAQUNARIAS

OFICINAS ZONALES OFICINAS ZONALES

IVOCHOTE (02)
KEPASHIATO
KITENI
PALMA REAL
BAJO URUBAMBA (05)
MUNICIPALIDADES DE
CENTROS POBLADOS

58
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

B. Organización del personal

Según indica el organigrama estructural de la municipalidad, el servicio de limpieza


pública está a cargo de la División de Ecología y Medio Ambiente – Limpieza Publica de la
Gerencia de Medio Ambiente y el personal con el que cuenta este servicio en el área de
Limpieza Pública es el siguiente:
Cuadro 26
Recurso Humano Para El Servicio de Limpieza Pública
Personal Operativo Personal Administrativo
Guardianía
Chóferes Administradores
Zonales Disposición u otro de Total
Barrido Recolección de y supervisores o
Final. limpieza
vehículo capataz
pública
10
(limpia sólo
1
el local
Echarati 14 8 2 4- Responsable de 39
municipal y
Limpieza Pública
relleno
sanitario)
1
Palma Real 3 3 1* - Responsable de 8
Limpieza Pública
1
Kiteni 3 4 1* - Responsable de 9
Limpieza Pública
1
Ivochote 2 2** 1* - Responsable de 6
Limpieza Pública
1
-
Kepashiato 2 3** 1 Responsable de 7
-
Limpieza Pública
Fuente: Elaboración propia en base a Información recogida de cada uno de los responsables de las zonales-
2015
(*)El chofer del volquete no es de dedicación exclusiva del servicio de limpieza pública, ya que la unidad
vehicular es alquilado por cada una de la zonales para cada vez que se hace el recojo de residuos sólidos.
(**) Es el mismo que realiza la labor de recoger los residuos al vehículo de transporte.

Asimismo el personal destacado al área de limpieza pública en la zonal de Echarati, recibe


talleres de capacitación tanto como inducción y en el transcurso de su periodo de trabajo
con el fin de asegurar la eficiencia. Temas como seguridad laboral, manejo adecuado de
residuos sólidos y salubridad son dictadas al personal que labora en esta área.
Sin embargo, en las diferentes zonales tales como Palma Real, Kiteni, Kepashiato e
Ivochote, por lo general el personal que labora, ha aprendido en la práctica los asuntos
relativos a este servicio o a las funciones que desempeñan. La capacitación del personal
no ha sido un tema de prioridad para las municipalidades y estas carecen de mecanismos
de estímulo o motivación del personal.

59
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cabe destacar que la municipalidad de Echarati ha adoptado la modalidad de contratar a


personal de la propia población para efectuar labores de barrido y recolección; el trabajo
lo hacen de manera rotativa, por períodos de tres meses.

C. Financiamiento

El financiamiento del servicio de limpieza pública se da a través de los ingresos que


perciben anualmente las Municipalidades procedentes del Canon y Sobrecanon,
Foncomun, Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados, Donaciones y
Transferencias.
En el presupuesto inicial de apertura (PIA) de la Municipalidad Distrital de Echarati,
cuenta con una partida independiente para efectuar el servicio de limpieza pública.

C.1 Tarifa
Actualmente en ninguna de las zonales del Distrito de Echarati que fueron evaluadas
registrando información por el servicio prestado respecto al manejo de residuos sólidos
no existe pago alguno, puesto que la población considera que es obligación del Gobierno
Local.

C.2 Sistema de Gestión presupuestal de Residuos Sólidos en las 5 zonales del


distrito de Echarati
La gestión presupuestal en las zonales de Echarati, Palma Real, Kiteni, Ivochote y
Kepashiato es desarrollada según los cuadros que a continuación se presentan:

Cuadro 27:
Resumen de los Recursos Municipales asignados a Limpieza Pública a
nivel de distrito de Echarati.
AÑO 2013
Zonal Presupuesto Anual Presupuesto Anual Porcentaje
Programado Municipio exclusivo de Limpieza (%)
Echarati 2015 (Soles) Pública 2015 (soles)

Echarati 1’261,160.00 797,020.00 0.07

Fuente: (*)No existe un presupuesto exclusivo para el servicio que se presta en cuanto al
manejo de residuos sólidos proveniente de la municipalidad distrital.
Fuente: Elaboración propia en base a la información alcanzada por la oficina de
Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad.

c.3. Ingresos y Egresos

Con referencia a los Ingresos, no se perciben ningún tipo de ingreso por el servicio de limpieza
pública que se presta por parte de la municipalidad en todas las zonales.

60
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

En el cuadro siguiente se presentan los ingresos y egresos por el concepto de limpieza pública.

Cuadro 28:
Ingresos y egresos de las zonales (Echarati, Palma Real, Kiteni, Ivochote y
Kepashiato)

Ingresos Egresos
Distrito
S/. / mes S/. / mes S/. / año
Echarati 0 91,419.90 893,862.60

Palma Real 0 18,263.50 150,546.00

Kiteni 0 19,634.05 147,207


Ivochote 0 17,983.70 95623.2
Kepashiato 0 16,446.90 298,969.20
TOTAL 163,748.05 1,586,208.00
Fuente: Elaboración propia en base a la información alcanzada por las 05 zonales intervenidas, 2015

De acuerdo al cuadro anterior los egresos registrados son considerando los rubros de
remuneraciones, indumentaria, herramientas, insumos básicos para el manejo de residuos
sólidos hasta su disposición final.

Cuadro 29:
Cálculo de costos del servicio de limpieza en las cinco zonales
Costo Costo Costo Total
ZONAL Descripción Unidad Cantidad
Unitario Parcial Mensual
Responsable Salario mes 1 2400 2400
Personal Administrativo Salario mes 1 1800 1800
Chofer Salario mes 2 1800 3600
Recolectores Salario mes 8 1250 10000
Barrenderos Salario mes 14 1250 17500
Limpieza Palacio Salario mes 10 1250 12500
ECHARATI Personal Relleno 91,419.90
Salario mes 4 1250 5000
Sanitario
Alquiler vehículo Mes 1 3539.9 3539.9
Maquinaria HM/MES 78 110 8580
Herramientas e insumos Glb. 1 20000 20000
Otros (combustible,
mantenimiento Glb/ mes 1 6500 6500
vehicular)
Responsable Salario mes 1 2400 2400
PALMA REAL Operarios Salario mes 7 1250 8750 18263.5
Conductor Salario Mes 1 2073.6 2073.6

61
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Alquiler vehículo Mes 1 3539.9 3539.9


Otros (Herramientas,
Glb/Mes 1 1500 1500
combustible)
Responsable Salario mes 1 2400 2400
Operarios Salario mes 6 1358.4 8150.4
Oficial (responsable) Salario mes 1 1608.75 1608.75
KITENI conductor Salario mes 1 2135 2135 19634.05
Alquiler vehículo mes 1 3539.9 3539.9
Otros (Combustible,
Glb/mes 1 1800 1800
Herramientas)
Responsable Salario mes 1 2400 2400
Operarios Salario mes 5 1358.4 6792
KEPASHIATO conductor Salario Mes 1 2135 2135 16,446.90
Alquiler vehículo Mes 1 3539.9 3539.9
Otros (Herramientas,
Glb. 1 1580 1580
combustible)
Responsable Salario mes 1 2400 2400
Operarios Salario mes 5 1358.4 6792
Alquiler vehículo Mes 1 3539.9 3539.9
IVOCHOTE Barrido (Pangoa y 17,983.70
Salario mes 2 1358.4 2716.8
Saniariato)
conductor Salario Mes 1 2135 2135
Otros (Herramientas) Glb/mes 1 400 400
TOTAL 163,748.05
Fuente: Elaboración propia en base a la información alcanzada por las 05 zonales intervenidas -2015

La municipalidad distrital de Echarati asigna un presupuesto anual para el servicio de


limpieza pública, sin contar con criterios claramente establecidos. Sin embargo durante el
transcurso del año se realizan otras actividades que demandan gastos y que no están
presupuestados, resultando insuficientes en la mayoría de casos.

1.5.4. Conclusiones y Recomendaciones

A efectos de puntualizar un mejor diagnóstico del Servicio de limpieza pública a nivel de


las 5 zonales, se concluye lo siguiente:

Aspectos técnicos operativos

A continuación se muestra la forma como las zonales perciben y han priorizado los
problemas que se presentan en relación al manejo de residuos sólidos que se viene
brindando a la población, como se detalla en el cuadro, según las entrevistas realizadas a
cada uno de los responsables.

62
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cuadro 30
Priorización de problemas en las zonales (Echarati, Palma Real, Kiteni, Ivochote y
Kepashiato)
Orden de
Área / problema Detalle
prioridad
descendente
1* Financiamiento Recursos económicos insuficientes
Débil política de recaudación de ingresos
2 Escasa calificación de buen número de
Capacitación del personal
trabajadores municipales
3 Participación de la Ninguna y escasa colaboración de la población con
población el servicio de limpieza pública
Escasa valoración del personal del servicio de
4
Motivación del personal limpieza pública. Insuficiente iniciativa en algunas
personas del servicio
5 Débil integración entre los órganos de gestión,
Organización interna
gerenciamiento y coordinación interna
6 Coordinación Escasa relación con otras instituciones locales
interinstitucional vinculadas al servicio de limpieza pública.
7 Equipamiento insuficiente, obsoleto y/o
Equipamiento
incompleto e inadecuado.
8 Incumplimiento de las normas exigidas para la
Legislación
gestión de residuos sólidos
9 Engorrosos procesos internos para atención de las
Burocracia
necesidades del servicio
10 Débil planificación desde el corto al largo plazo
Planificación
Carencia de instrumentos de gestión
(*) 1 Indica el problema con la más alta prioridad, la que va disminuyendo.
Fuente: Elaboración propia en base a la Municipalidades Distrital de Echarati y sus zonales.

Aspectos Poblacionales e institucionales

La elaboración del diagnóstico de los RR.SS. para el plan, ha contemplado el


levantamiento de información a través de entrevistas personales, dicho instrumento han
permitido conocer la percepción de la población respecto al tema de residuos sólidos en
su localidad; así tememos:

63
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 ECHARATI:
Gráfico 16
Percepción Poblacional.

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas a la población. 2014

Producto de las visitas a las zonales donde se efectuaron entrevistas con el personal
vinculado al manejo de los residuos sólidos, así como de la información obtenida en los
talleres efectuados se logró obtener la información que se presenta en los gráficos
anteriores

Proyectos o iniciativas en curso o por ejecutar

La municipalidad de Echarati, a través de la Gerencia de Medio Ambiente viene


implementando proyectos, los cuales se señalan a continuación:
Cuadro 30:
Proyectos o iniciativas en curso o por ejecutar en relación a los residuos sólidos

Zonales Proyectos o iniciativas municipales


PALMA “Mejoramiento integral de la gestión de residuos sólidos del C.P.
REAL De Palma Real- distrito de Echarate- La convención.”
“Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos en el centro
KITENI poblado de Kiteni, distrito de Echarate, con un 90 %de avance
físico.
“Mejoramiento del servicio de recolección, tratamiento y
IVOCHOTE
Disposición Final de los residuos sólidos de Ivochote distrito de

64
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Echarate”
“Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en
IVOCHOTE la Localidad de Alto Pachiri de la Zonal de Ivochote Distrito de
Echarati”
Mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos en las
BAJO
Comunidades Nativas De Miaria y Puerto Rico, distrito de
URUBAMBA
Echarati - la Convención - Cusco

PAGOA “Mejoramiento de La Gestión Integral de Los Residuos Sólidos


Localidad de Pangoa, Distrito de Echarate – la convención cusco
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Municipalidad Distrital de Echarati. 2015.

CONCLUSIONES

Tal como se puede apreciar la mayoría de las debilidades están asociadas con los
aspectos de gerenciamiento, administración y financiamiento del servicio (limpieza
pública, recolección, transporte y disposición final). Esta situación no es atípica a otras
municipalidades del país y se estaría reproduciendo en el Distrito de Echarati. Al respecto,
se debe establecer un programa progresivo de mejoramiento institucional y operativo. En
este sentido, el desarrollo e implementación de instrumentos y procedimientos
gerenciales apropiados y la capacitación del personal es una tarea urgente.

 Las zonales (Echarati, Palma Real, Kiteni, Ivochote y Kepashiato) del distrito de
Echarati carecen de un sistema de manejo de los residuos sólidos adecuado
(barrido y limpieza de calles, avenidas, barrios; recojo; segregación; transporte y
disposición final de los residuos sólidos) generados en su centro poblado, lo que
contribuye al deterioro de la salud de la población y la contaminación del
ambiente.

 Las zonales (Palma Real, Kiteni, Ivochote) carecen de información sistematizada


sobre la gestión y manejo de residuos sólidos, no tienen datos actualizados como
por ejemplo de coberturas, gastos por la prestación del servicio, entre otros; sin
embargo personal de Echarati como de Kepashiato han demostrado un amplio
conocimiento e interés en el manejo de los residuos sólidos.

 En la actualidad, el manejo de residuos sólidos a nivel de las 05 zonales , se


observa que la etapa de disposición final es la más crítica del manejo de los
residuos sólidos en las zonales Kiteni e Ivochote, debido a que recién se viene
implementando la construcción de Rellenos sanitarios, para lo cual se han
dispuesto áreas como botaderos de basuras, en caso Kiteni a diario se realiza el
soterrado de residuos, sin embargo en la Zonal de Ivochote los residuos
recolectado no son soterrados, esta situación viene originando problemas de

65
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

contaminación ambiental y principalmente de salud, generando la proliferación de


diferentes vectores.

 La construcción del Relleno Sanitario de la zonal de Echarati, Palma Real,


Kepashiato no se encuentran debidamente formalizado ni autorizado por la
entidad competente (DIGESA), no cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental.
Actualmente viene funcionando como un botadero controlado.

 Las zonales (Echarati, Palma Real, Kiteni, Ivochote y Kepashiato) carecen de


programas de entrenamiento al personal del servicio de limpieza pública así como
de aquellos que desarrollen la educación sanitaria a la población en el manejo de
residuos sólidos.

 En la Zonal de Echarati, Kepashiato el personal que trabaja directamente en la


manipulación de los residuos sólidos presenta los implementos de bioseguridad
mínimos necesarios y adecuados tales como: indumentaria, mascarillas de
protección, guantes, entre otros; sin embargo en las zonales de Palma Real, Kiteni
e Ivochote, carecen de cierto implementes poniendo en riesgo su salud e
integridad.
 En general, las instancias, procedimientos e instrumentos de gestión y
administración de la municipalidad, zonales y los consejos menores son débiles, lo
cual se traduce en la falta de información y planes de optimización del servicio de
limpieza pública. Igualmente, la capacitación y motivación del personal es un tema
de alta prioridad.
 En el aspecto de sensibilización es necesario reforzar en la población las acciones
de sensibilización ambiental para modificar hábitos y desarrollar prácticas de
manejo de residuos sólidos amigables con el medio ambiente. En especial será
preciso fomentar prácticas de segregación de origen, reducción, rehúso y reciclaje
de residuos sólidos.

66
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

RECOMENDACIONES

Los temas clave debieran orientarse a mejorar las capacidades existentes. En este
sentido, las actividades sugeridas son las siguientes:

 Desarrollar capacidades de gerencia para mejorar el manejo de los residuos


sólidos mediante la capacitación especializada de funcionarios encargados del
manejo directo de los servicios de limpieza pública. La capacitación comprenderá
temas para el diseño, implementación y manejo de: (1) gestión integral de los
residuos sólidos; (2) relleno sanitario y planta de tratamiento de residuos sólidos;
(3) servicios de barrido y recolección selectiva de residuos sólidos; (4) programas
de educación ambiental dirigidos a la población; (5) financiamiento de los servicios
ambientales: cálculo de costos y determinación de arbitrios; (6) programa de
participación ciudadana; y (7) normatividad municipal para la gestión ambiental de
los residuos sólidos.

 Previo análisis y cálculos se recomienda considerar los presupuestos para cada


una de las zonales correspondientes (Echarati, Palma Real, Kiteni, Ivochote y
Kepashiato), en el rubro de Limpieza Pública, y de ésta manera darle
sostenibilidad al manejo de los residuos sólidos. Hasta lograr una cultura de pago
de los servicios prestados por la sociedad civil

 Formalizar la construcción y operación de infraestructura básica para el


manejo de residuos sólidos, que ya se encuentra en funcionamiento.

 Adquirir equipamiento convencional y no convencional para el servicio de


barrido de calles y de recolección de residuos sólidos, se recomienda la
adquisición de unidades no convencionales para facilitar el transporte de los
residuos de barrido y para ampliar la cobertura del servicio de recolección en la
zona urbana y periférica de los distritos.

 recomienda realizar los estudios de caracterización de los residuos sólidos en


las diferentes zonales (Echarati, Palma Real, Kiteni, Ivochote y Kepashiato); bajo
el método Sakuray; metodología establecida por el Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) y recomendado por el
Ministerio del Ambiente - MINAM; con el fin de planificar, implementar y mejorar
a corto, mediano y largo plazo las estrategias y actividades del manejo de residuos
sólidos desde su generación, limpieza, recojo, transporte y sobre todo disposición
final. Además dicha caracterización se debe realizar cada 3 años o en su defecto
una vez por gestión, para actualizar la información contenida en el Plan de Manejo
de Residuo Sólidos.

67
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 Implementar programas de recolección selectiva de residuos sólidos con la


participación y apoyo de microempresas gestoras de residuos sólidos, además
de concebir programas para la optimización del servicio: sectorización y rutas,
supervisión y participación ciudadana. Asimismo, deben elaborarse instrumentos
y procedimientos de gerencia y administración del servicio de limpieza pública,
incluyendo un sistema de contabilidad de costos.

 Implementar programas de mantenimiento, preventivo y correctivo, del


equipamiento de limpieza pública, especialmente de las unidades recolectoras.
Es importante y urgente contar con un programa de inversiones para lo antes
mencionado, lo cual permitirá mejorar los servicios municipales y reducir el déficit
del servicio de limpieza pública, cumpliendo con las exigencias de la Ley General
de Residuos Sólidos.

 Implementar programas de mejora de las condiciones de trabajo del personal


operativo de limpieza pública, que comprenda, por un lado, (1) dotar de
uniformes y herramientas indispensables para el trabajo con los residuos sólidos;
(2) mejorar las instalaciones de higiene y aseo; (3) revisar las condiciones de
trabajo del personal contratado y garantizar el acceso a todos los trabajadores sin
excepción, a servicios de salud; y (4) implementar un programa de reconversión
laboral que facilite que personal con mayoría de edad pueda cumplir funciones
menos exigentes y más acordes a sus condiciones físicas y de salud. Por otro lado,
se requiere implementar un programa de estímulos y de capacitación permanente
para mejorar el manejo operativo de los residuos sólidos, la reducción de riesgos
de accidentes en el manejo de los residuos sólidos y la reducción de riesgos a la
salud pública por la mejora del manejo de los residuos.

 Apoyar programas de sensibilización ambiental dirigido a la población, que


comprenda: (1) campañas educativas a través de medios de educación masiva que
estimulen en la población prácticas adecuadas de manejo de residuos sólidos y
desarrollen una cultura tributaria; (2) programa de educación ambiental a
instituciones educativas orientadas a los niños y niñas con la finalidad de enseñar
el manejo ambiental de los residuos sólidos; y, (3) campañas de limpieza con la
participación de la comunidad para eliminación de los puntos críticos.

 Revisar costos del servicio de limpieza pública, determinación de arbitrios y


elaboración de ordenanza de arbitrios, en el marco de las disposiciones del
Tribunal Constitucional y con la finalidad de garantizar la financiación de los
servicios ambientales.

Con ello se logrará un efectivo manejo sanitario de los residuos, que redundará en
beneficio de la salud de la población y de la preservación del ambiente.

68
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Capitulo II. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


DISTRITO DE ECHARATI

2.1 PRESENTACIÓN

El Plan de manejo de residuos sólidos es un instrumento de gestión que nos va permitir


dar una adecuada y responsable gestión a los residuos sólidos, con la participación de las
instituciones públicas y privadas de nuestra localidad con la finalidad de prevenir la
contaminación ambiental y los riesgos a la salud de la población.
La elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos para las zonales del Alto
Urubamba: Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote, es y será un instrumento
base para consolidar una serie de acciones y/o actividades para mejorar la gestión de los
residuos sólidos, instrumento de gestión financiera, de negociación y concertación entre
los diferentes actores involucrados.
Las acciones que se proponen en el Plan inicialmente se ejecutarán considerando
aspectos coyunturales o que ya han sido proyectados, sin embargo no se perderá de vista
la perspectiva del mediano y largo plazo. Por otro lado, las estrategias para hacer
operativo el Plan se irán ajustando conforme se vayan desarrollando las actividades y el
escenario local vaya cambiando.
Dentro de las mayores preocupaciones de las autoridades de la municipalidad distrital de
Echarati, así como de las autoridades de los consejos menores de Palma Real, Kiteni,
Kepashiato e Ivochote, que se reflejan en este documento, son los temas de
financiamiento, participación de la población respecto al manejo de los residuos sólidos y
la educación ambiental, ya que un adecuado comportamiento de la población con una
cultura de pago comprometida, contribuirá a mejorar de la prestación del servicio de
limpieza de la ciudad logrando la sostenibilidad ansiada.
Éste documento ha sido elaborado en base a la información obtenida en las trabajo de
campo efectuado a las diferentes zonales, como también entrevistas a los encargados y
personal del servicio, que se dieron lugar en cada uno de los centros poblados de las
zonales de Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote.

69
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

2.2. POLÍTICAS

La Constitución Política del Perú promulgada el año 1993, fija normas que garantizan el
derecho que tiene toda persona a la protección de su salud y gozar de un ambiente
equilibrado, señala la obligación de coadyuvar a su promoción y defensa. Establece así
mismo que es el estado quien determina las políticas nacionales de salud y del medio
ambiente.

Ley Orgánica de Municipalidades promulgada mediante Ley Nº 27972 del 26-05-


2000. Establece como funciones específicas de los municipios distritales a proveer del
servicio de limpieza pública en aspectos de población, salud y saneamiento ambiental,
determinando las áreas de disposición, tratamiento y aprovechamiento de los residuos
sólidos.

El Código Sanitario promulgado mediante DL. Nº 17505 del 18-03-79, otorga las
facultades a la autoridad de salud para promover, proteger y recuperar la salud de los
habitantes. En ella se introducen conceptos de educación sanitaria y saneamiento
ambiental como aspectos importantes en la producción de la salud pública, declara
además que las aguas negras y los residuos constituyen recursos susceptibles de
aprovechamiento mediante procedimientos técnico-sanitarios.

La Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314), establece derechos, obligaciones,


atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección
de la salud y el bienestar de la persona humana. El artículo 10 establece la
responsabilidad de los municipios distritales de hacerse cargo de la gestión de los
residuos en las etapas de recolección, transporte para su respectivo tratamiento y
disposición final. El artículo 31 establece la realización de Estudios de Impacto Ambiental
(EIA) y de Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para infraestructuras
de manejo de residuos sólidos con la finalidad de prevenir y controlar los riesgos
sanitarios y ambientales.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Nº 27446


En su artículo 2 ámbito de la ley establece que los proyectos de inversión públicos y
privados que impliquen actividades de construcción u obras que puedan causar impactos
ambientales negativos están en la obligación de presentar su Estudio de Impacto
Ambiental.
En el artículo 5 referido a criterios de protección ambiental establece que se deberá de
tomar en consideración los criterios de protección de la salud de las personas, protección
de los recursos naturales, protección de áreas naturales y la protección de espacios
urbanos.

70
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

El código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, promulgado mediante


Decreto Legislativo Nº 613 del 07-09-90 señala en su capítulo 18 referido a la limpieza
pública, que los gobiernos locales y los habitantes están en la obligación de hacerse cargo
del mantenimiento de la limpieza pública. Considerando las etapas de recolección,
transporte, tratamiento y disposición final sujetándose a las normas sanitarias
existentes. Así mismo los gobiernos locales pueden realizar la actividad de
industrialización y reutilización de los residuos sólidos.

2.3. OBJETIVO GENERAL.

Mejorar el servicio de limpieza pública en los aspectos de gestión y manejo de los


residuos sólidos, para prevenir La contaminación ambiental y mejorar la salud de la
población.

2.3.1. Objetivos estratégicos

Los objetivos estratégicos identificados participativamente durante el proceso de


formulación del Plan de Manejo, son los siguientes:

 Incrementar los niveles de capacitación y sensibilización ambiental en la población y


los diferentes grupos de interés organizados en el distrito de Echarati, en temas de
gestión ambiental, especialmente en gestión adecuada de residuos sólidos incluyendo
a los que toman las decisiones, con énfasis en la promoción de la cultura de pago.
 Fortalecer la gestión municipal en cuanto a su capacidad técnica, operativa, gerencial
legal y financiera para asegurar la adecuada prestación integral del servicio de
limpieza Pública.
 Fortalecer la institucionalidad Municipal a través de la consolidación de la
participación inter-institucional y la convergencia de esfuerzos en la gestión de los
residuos sólidos, que garantice la continuidad y sostenibilidad del proceso de
implementación del PMRS.

2.4 LÍNEAS DE ACCIÓN Y METAS

Metas – objetivo 1:

Objetivo 1:“Incrementar los niveles de capacitación y sensibilización ambiental en la


población y los diferentes grupos de interés organizados en el distrito de Echarati, en
temas de gestión ambiental, especialmente en gestión adecuada de residuos sólidos
incluyendo a los que toman las decisiones, con énfasis en la promoción de la cultura de
pago”.

71
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Metas:
1. Al 2018 se Desarrollar un programa de educación ambiental formal y no formal
que desarrolle conciencia ambiental en los ciudadanos, para cambios de actitud en
la gestión y manejo de los residuos sólidos: 80% de la población reduce la
generación, separación de los residuos (orgánicos e inorgánicos) que se producen
en el Distrito de Echarati.
2. Al 2018 se tiene un programa de educación ambiental que desarrolle conciencia
ambiental en la población en edad escolar, para cambios de actitud en la gestión y
manejo de los residuos sólidos: 80% de la población escolar de educación básica
regular conoce y aplica prácticas de reducción, reúso y reciclaje de residuos
sólidos.
3. Al 2018 se Promueve programas de segregación en la fuente, prácticas
adecuadas de reducción, reúso, reciclaje y de recolección selectiva de residuos
sólidos en el distrito: 70% de las viviendas sensibilizadas participan en programas
de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos.
4. Al 2018 se Fomenta una cultura de pago del servicio de residuos sólidos: 70% de la
población sensibilizada paga por el servicio de limpieza pública.

Metas – objetivo 2:

Objetivo 2: “Fortalecer la gestión municipal en cuanto a su capacidad técnica, operativa,


gerencial legal y financiera para asegurar la adecuada prestación integral del servicio de
limpieza Pública”.
Metas:
1. Desarrollar capacidades de gestión en funcionarios municipales, revisar y aprobar
el ROF y el MOF que incluya a la Gerencia De Medio Ambiente, División de
Ecología y medio Ambiente – Limpieza Pública y la Jefatura de la Unidad de
Administración tributaria y rentas, proponer una ordenanza marco para facilitar la
aplicación de la Ley General de Residuos Sólidos y el cobro del servicio.
2. Al 2018 se logra una cobertura del 100% en los servicios de barrido de calles,
recolección y transporte y disposición final de los residuos sólidos los rellenos
sanitario y optimizar la producción de compost y humus en los rellenos sanitarios
del Distrito de Echarati
3. Al 2018 se realiza la remediación de las áreas degradadas por la disposición
inadecuada de los residuos sólidos.
4. Al 2018 se prioriza planes de reaprovechamiento de residuos sólidos, evaluando
su ciclo de vida e implementando programas de recolección selectiva domiciliaria:
50% de residuos sólidos reciclables son reciclados.
5. Al 2018 se controla, vigila y monitorea del manejo de los residuos sólidos a través,
de la División de Ecología y Medio Ambiente y de la sociedad civil y entidades
públicas.

72
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

6. Al 2018 se logra la sostenibilidad técnica y financiera del servicio de limpieza


pública estableciendo sistemas efectivos de cobranza, que permita reducir la
morosidad, drásticamente al 50% a través de una ordenanza municipal.
7. Al 2018 se impulsa la creación de Microempresas formalizadas para la compra y
comercialización de residuos sólidos reciclables y reutilizables en el ámbito del
Distrito.
8. Al 2018 se lograr la comercialización de abonos orgánicos producidos en los
rellenos sanitarios del Distrito.
9. Al 2018 participa el sector privado en la prestación de los servicios de limpieza
pública.
10. Al 2018 se promociona el uso eficiente de los recursos a través de un programa de
eco eficiencia en instituciones públicas según Decreto Supremo Nº 009-2009-
MINAM.

Metas – objetivo 3:

Objetivo 3: “Fortalecer la institucionalidad Municipal a través de la consolidación de la


participación inter-institucional y la convergencia de esfuerzos en la gestión de los
residuos sólidos, que garantice la continuidad y sostenibilidad del proceso de
implementación del PMRS.”

Metas:
 Consolidar el plan de trabajo de la Comisión Ambiental Municipal con la
participación del comité técnico del Plan de manejo de residuos sólidos con
amplia participación de autoridades, organizaciones de base y escolares.
 Fortalecer el plan de trabajo de la Comisión Ambiental Municipal
Institucionalizando el Comité Técnico del Plan de Manejo de Residuos Sólidos,
con amplia participación de organizaciones de base y la comunidad escolar,
para intervenir de manera representativa en las acciones de carácter local,
regional y nacional.
 Firma de convenios y alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas.
 Aprobar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos y asegurar su implementación
con una amplia participación de las instituciones integrantes del Comité
Técnico de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Echarati.

73
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cuadro 31
Objetivos y metas estratégicas del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de Echarati
con perspectivas de lograr una cobertura del servicio universal en el corto y mediano
plazo.

Metas
Objetivos
1. programa de educación ambiental formal y no formal que desarrolle conciencia
ambiental en los ciudadanos, para cambios de actitud en la gestión y manejo de
1. Incrementar los los residuos sólidos: 80% de la población reduce la generación, separación de
niveles de educación y los residuos (orgánicos e inorgánicos) que se producen en el Distrito de Echarati.
sensibilización
ambiental en la 2. Fomentar microempresas para el reciclaje, así como el rehúso de los residuos
población de Echarati del Distrito.
incluyendo a los
tomadores de 3. Desarrollar una cultura de pago en la población del Distrito de Echarati
decisión para un
adecuado manejo de 4. Crear espacios de concertación sobre residuos sólidos en Distrito de Echarati
residuos sólidos.
5. Desarrollar un programa de sensibilización en eco eficiencia a nivel de
instituciones públicas.
1. Desarrollar capacidades de gestión en funcionarios de la municipalidad
proponer una ordenanza marco para facilitar la aplicación de Ley General de
Residuos Sólidos y cobro del servicio.

2. Lograr una cobertura del 100 % de recolección de residuos sólidos orgánicos e


inorgánicos en todos los Centros Poblados las zonas incluidas en el Plan.

2. Fomentar microempresas para el reaprovechamiento de los residuos sólidos


2. Fortalecer la gestión orgánicos para elaborar bio abonos y comercialización de residuos orgánicos e
municipal en cuanto a inorgánicos.
su capacidad técnica,
3. Impulsar programas de recolección selectiva, reaprovechamiento y/o
operativa, gerencial
legal y financiera para minimización de residuos sólidos y masificar su práctica en condiciones de
asegurar la adecuada formalidad (fomentar la constitución de microempresas).
prestación integral del 4. Realizar control, vigilancia y monitoreo del manejo de los residuos sólidos a
servicio de limpieza través, de La División de Ecología y Medio Ambiente, sociedad civil y entidades
Pública.
públicas.
5. Lograr la sostenibilidad financiera del servicio de limpieza pública, con el
desarrollo de mecanismos que permitan recaudar los recursos necesarios de los
usuarios, tomando en cuenta su capacidad de pago Complementariamente se
evaluará y promoverá la participación del sector privado.
6. Fortalecer la gestión administrativa y técnica de las municipalidades para el
manejo de residuos sólidos.

7. Programa de eco eficiencia en instituciones publicas

74
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

1. Consolidar el plan de trabajo de la Comisión Ambiental Municipal con la


3. Fortalecer la
participación del comité técnico del Plan de manejo de residuos sólidos con
institucionalidad
Municipal a través de amplia participación de autoridades, organizaciones de base y escolares.
la consolidación de la
participación inter-
2. Institucionalizar el Comité Técnico del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del
institucional y la
convergencia de Distrito de Echarati como un Comité de Gestión de Residuos Sólidos, así como
esfuerzos en la las redes vecinales y escolares, para intervenir de manera representativa en las
gestión de los acciones de carácter local, regional y nacional.
residuos sólidos, que
garantice la
continuidad y 3. Firma de convenios y alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas
sostenibilidad del
proceso de
implementación del 4. Aprobar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos y asegurar su implementación
PMRS. con una amplia participación de las instituciones integrantes del Comité Técnico
del Plan del Distrito de Echarati.

Fuente: Elaboración propia, Plan de Manejo de Residuos Sólidos en las Zonales de Echarati,
Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivochote del Distrito de Echarati, La Convención – Cusco, Enero -
2015.

2.5 Estrategias

Las estrategias que se presentan a continuación se formularon tomando en cuenta los


aportes generados en los talleres de formulación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
Estas en función a las expectativas de los funcionarios de las diversas instituciones que
participaron en dichos talleres y en especial de los funcionarios municipales involucrados
con la gestión del sistema de manejo de residuos sólidos del Centro Poblado de Echarati,
con la finalidad de garantizar una óptima implementación del Plan.
Las estrategias que se aplican en el presente plan manejo de Residuos sólidos para el
logro de las metas planteadas:

A. Institucionalidad y Concertación act0res locales.


Es indispensable concertar, fomentar la conjunción de esfuerzos interinstitucionales y
desarrollar sinergias para resolver los problemas de la gestión de residuos sólidos con la
participación de todas las instituciones que trabajan en el tema ambiental, las mismas
que deben actuar con la finalidad de fortalecer y complementar las acciones, propuestas
del presente plan de manejo.

La municipalidad distrital será un eje central de la convocatoria e iniciativa por promover


y conformar formas de organización, coordinación y participación en el ámbito local,
entre instituciones públicas, privadas y la sociedad civil como la Comisión Ambiental
Municipal (CAM), el cual fortalecerá el Comité Técnico de Residuos Sólidos para la
implementación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Distrito.

75
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

B. Desarrollo de Instrumentos legales (Ordenanzas, Decretos, Resoluciones y otros)


Se considera este aspecto debido a la necesidad de tener normas viables(Ordenanzas,
Decretos, Resoluciones y otros) que garanticen su cumplimiento, respecto a la gestión
municipal de los residuos sólidos. Esto también involucra el desarrollo de procedimientos,
modelos de contratos, reglamentos internos y demás instrumentos legales para la
adecuada operación de los servicios de residuos sólidos; la intervención de terceros y la
participación ciudadana en apoyo de la municipalidad.

C. Mejorar la capacidad gerencial, administrativa y financiera


Las municipalidad Distrital mejora la capacidad Gerencial administrativa y financiera a
través de la capacitación y sensibilización del personal edil e implementar instrumentos
gerenciales y manuales de roles y funciones, plan de mantenimiento de unidades
vehiculares, mecanismos de recaudación, estructura de costos del servicio, evaluación y
monitoreo, manual de supervisión.

D. Difusión y aplicación de tecnologías apropiadas en el tratamiento de residuos


sólidos.
Se priorizará la aplicación de tecnologías alternativas para el manejo de los residuos
sólidos, que reúnen las características de baja inversión inicial, uso intensivo de mano de
obra (generación de empleo), tecnología sencilla y de fácil transferencia y uso de recursos
locales. Se propone la difusión de estas tecnologías, así como su perfeccionamiento.

E. Organización y participación de las organizaciones de base, entidades públicas y


privadas.
Se consolidará y fortalecerá el Comité Técnico de Residuos Sólidos y promoverá la
participación de las organizaciones de base, entidades públicas y privadas para el control
y fiscalización del manejo de residuos sólidos en todas las acciones de corto y mediano
plazo que se señalen y aprueben en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
Se priorizarán las acciones de educación y sensibilización ambiental, con la finalidad que
la población tome responsabilidad y asuma una cultura de pago por el servicio de limpieza
pública.

F. Evaluación permanente mediante indicadores de desempeño y Planificación


flexible

Se han definido dos niveles de evaluación de implementación del Plan de Residuos


Sólidos.

 El primero de capacidad de ejecución interna, a nivel de los avances cualitativos y


cuantitativos en el cumplimiento del plan de acción a corto y mediano plazo.

76
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

 El segundo en la comunidad, mediante el uso de “indicadores de desempeño”,


como ampliación de la cobertura del servicio de limpieza pública, organización y
manejo empresarial de microempresas, generación de puestos de trabajo, uso,
operación y mantenimiento de la infraestructura y mejoramiento del medio
ambiente.
La evaluación permanente de la información señalada permitirá realizar modificaciones y
mejoras periódicas en la ejecución de las acciones programadas, haciéndolo flexible y
eficiente en la implementación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos y desarrollo de
capacidades para la gestión integral de los residuos.

G. Propiciar mecanismos de control social para el buen manejo de residuos sólidos.


Las municipalidades solas no pueden asumir el conjunto de medidas de control y
fiscalización del manejo de residuos sólidos, estas se deben descentralizar
transfiriéndolas concertadamente a otros estamentos sociales de la localidad (redes
vecinales, redes escolares, comités, entre otros).

2.6 MECANISMOS DE EJECUCIÓN

Con la finalidad de planificar el trabajo complementario que deben desarrollar los


funcionarios de la municipalidad y el Comité de Manejo de Residuos Sólidos, en la
ejecución del PMRS, se presenta a continuación dos Mecanismos de ejecución, uno para
el Comité Técnico y otro para la ejecución misma del PMRS.

2.6.1 Alternativas de puesta en marcha y corto plazo (0 a 2 años)

Las alternativas que se presentan se han formulado considerando dos campos de acción.
El primero, en el técnico – operativo y el segundo, en el de gestión del sistema de manejo
de residuos sólidos. Las alternativas en estos campos de acción se han cruzado con los
objetivos y metas estratégicas y se han desarrollado para su implementación a corto
plazo.

Las alternativas formuladas de manera concertada convergen hacia una visión común y
para exteriorizar ese esfuerzo conjunto e incentivar el trabajo que se viene desarrollando.

En el gráfico siguiente se esquematiza la idea propuesta para el corto plazo, en el cual se


han incluido los dos elementos básicos de la estrategia.

77
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Gráfico 17
Esquema del Plan y su estrategia a corto plazo
Proyectos o iniciativas en curso o por ejecutar

Alternativas de educación y sensibilización

a. Llevar a cabo programas de capacitación y sensibilización a la población del


Distrito en gestión de residuos sólidos, invitándolos a participar en programas de
segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos que
promueva la Municipalidad, el mismo que comprende la formación de brigadas
ambientales juveniles en cada zonal, sensibilización a través de los medios de
comunicación (televisión, radio, prensa, etc.) con énfasis en las 6 Rs (rechazar,
reducir, rehusar, reparar, reciclar y responsabilidad), pasacalles en días festivos
relacionados al calendario ambiental, murales ambientales, obras teatrales
buscando de esta manera contar con consumidores responsables.

b. Realizar campañas de utilización de bolsa de tela “bolsa sana” para la compra del
pan y de mercado, incorporando a las panaderías y tiendas en esta campaña. Así
como el uso de canastas de algún material local (carrizo, yute, etc) para los
productos que se compran en el mercado.

78
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

c. Impulsar un programa de educación ambiental mediante concursos entre


barrios, premiando al más limpio con incentivos como: kits de limpieza,
embellecimiento del barrio con el mejoramiento de sus áreas verdes, entre otros.

d. Promover visitas guiadas en la población estudiantil a los lugares donde se viene


efectuando un adecuado manejo de residuos sólidos.

e. Desarrollar de manera sostenida campañas de limpieza (erradicación de puntos


críticos, evacuación de desmonte, limpieza de desmonte, etc.), buscando
sinergias con fechas conmemorativas como el día Mundial del Ambiente (5 de
Junio), el Día Interamericano de la Limpieza y la Ciudadanía – DIADESOL (tercer
sábado del mes de septiembre), fiestas patronales, aniversarios, entre otros,
buscando el apoyo de las instituciones públicas y privadas.

f. Llevar a cabo campañas de sensibilización tributaria (spot publicitarios, entre


otros), que permitan desarrollar una cultura de pago en la población, destacando
y premiando a los vecinos que cumplan con el pago de sus servicios de manera
permanente.

g. Desarrollar un programa piloto de separación de residuos en la fuente de


generación y recolección selectiva, priorizando los residuos orgánicos y
seleccionando un sector medio de cincuenta viviendas por tres meses;
acompañado de un programa sostenido de difusión y sensibilización por la TV y
radios locales y visitas casa por casa.

h. Llevar a cabo programas de capacitación de servidores municipales a través de


pasantías (experiencias exitosas)

i. Llevar a cabo campañas en medios de comunicación para que los


establecimientos de salud efectúen el tratamiento adecuado de sus residuos en
función a la normatividad vigente por ser residuos no municipales.

j. Desarrollar un programa de sensibilización en eco eficiencia a nivel de


instituciones públicas.

79
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Alternativas de Reforzamiento de capacidades de la Municipalidad Distrital de


Echarati y sus respectivas zonales.

a. Formulación y aprobación del instrumento de regulación( Ordenanzas,


Resoluciones y Decretos municipales, en donde se precise los temas que
corresponden a la gestión integral de residuos sólidos, incluyendo aspectos
relacionados con aplicación de tasas, incentivos, sanciones, sistemas de control y
fiscalización, entre otros. Se tendrá en cuenta la necesidad de establecer en este
instrumento regulatorio, el uso obligatorio de los nuevos lugares de disposición
final de residuos que se implementen.
- Mediante la elaboración, aprobación y difusión de una Ordenanza marco para el
manejo de los residuos sólidos en el distrito, acorde a la Ley Nº 27314 Ley General de
Residuos Sólidos, su respectivo reglamento y considerando las modificatorias. Esta
ordenanza, deberá contener un Programa de incentivos económicos y ambientales
así como las sanciones para lograr un adecuado manejo de los residuos sólidos.
- Desarrollar un programa modular y sostenido de capacitación teórico-práctica,
dirigido a las autoridades, funcionarios y trabajadores del área de limpieza pública de
la municipalidad y las respectivas zonales. Los temas prioritarios que se propone son:
 Tratamiento y disposición final de residuos sólidos;
 Educación ambiental;
 Manejo integral de residuos sólidos;
 Recolección y transporte de residuos sólidos;
 Reciclaje y comercialización;
 Participación ciudadana en la gestión ambiental de los residuos;
 Normatividad municipal.
b. Elaborar y/o mejorar el manual de funciones y operación de relleno sanitario
para el área encargada de la Limpieza Pública.

c. Optimizar y ampliar la cobertura del servicio de limpieza pública y recolección de


residuos sólidos, tomando en cuenta la calidad del servicio, comprende las
siguientes acciones.
- La revisión de los Programas de Operación y la Optimización de Rutas del barrido de
calles y recolección de residuos sólidos, incorporando programas de recolección
selectiva de residuos sólidos, con la finalidad de ahorrar costos en el transporte.
- Colocación de papeleras en las zonas más transitadas de la zona urbana priorizando
el uso de materiales y elementos culturales de la zona.
- Incrementar tachos recolectores para el servicio de barrido de calles , parques y
jardines.

80
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

- Adquisición de moto cargueros para la recolección de residuos sólidos en las zonas de


difícil acceso, con la opción de utilizarlo para fines de recolección selectiva.
- Deberá ejecutarse un Programa para la mejora de las condiciones de trabajo de todo
el personal operativo de limpieza pública que incluya la dotación de uniformes,
implementos de bioseguridad, adquisición de materiales y herramientas básicas y la
implementación de servicios básicos.

d. Diseñar y utilizar una plantilla modelo para el cálculo de costos de los servicios de:
barrido, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. Se debe tomar en
cuenta la diferenciación de las tasas en función a los estratos socioeconómicos.
- Mediante la implementación de un Programa de sostenibilidad económica de los
servicios de limpieza pública aplicando los criterios emitidos en las resoluciones del
Tribunal Constitucional y los criterios promovidos por el Sistema Integrado de
Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas. Comprende:

 Cálculo de costos de los servicios de limpieza pública;


 Determinación de los arbitrios de limpieza pública que
complementariamente contemple incentivos a los buenos contribuyentes.
 Revisión y organización de un sistema de cobranza de arbitrios, evaluando
las posibilidades de su descentralización a través de unidades operativas en
cada zonal;
 La elaboración, aprobación y difusión de las ordenanzas municipal de
arbitrios.

e. Establecer convenios con empresas privadas, ONGs, Universidades ya sean


locales, regionales, nacionales e internacionales para que se efectúen diversos
trabajos de investigación, entre ellos para el aprovechamiento de los residuos
orgánicos y/o tratamiento de residuos sólidos.

f. Realizar un estudio de mercado para el reciclaje de residuos sólidos como: papel,


cartón, plástico (PET), metales, vidrio, entre otros; y el análisis de las tecnologías
a aplicar en los procesos de reúso, reciclaje y transformación. Así mismo analizar
las diversas aplicaciones que se tienen, como por ejemplo manualidades.

g. Alentar la formalización de los operadores informales mediante el desarrollo de


estrategias para el aprovechamiento y/o minimización de los residuos sólidos y
masificar su práctica en condiciones de formalidad: Comprende las siguientes
acciones:
- Registro de operadores informales de residuos sólidos.

81
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

- Capacitación de los operadores.


- Constitución de microempresas comercializadoras de residuos sólidos a menor
escala.
- Reconocimiento de los operadores por la municipalidad, a través de una
ordenanza municipal.

h. Aplicar la producción y comercialización de compost de manera demostrativa,


en rellenos sanitarios del distrito y de parcelas de agricultores.

i. Implementar programas de seguridad e higiene laboral, para el personal que


labora directamente en la manipulación de residuos sólidos.

j. Desarrollar programas que tomen en cuenta exámenes pre ocupacional de los


trabajadores y evaluación permanente para determinar su perfil epidemiológico.

k. Promocionar el uso eficiente de los recursos a través de un programa de eco


eficiencia en instituciones públicas según Decreto Supremo Nº 009-2009-
MINAM.

Alternativas de Fortalecimiento de la capacidad de concertación

a. Elaborar un plan de trabajo con los aportes del Plan y llevar a cabo el seguimiento
correspondiente con el Comité Técnico de Residuos Sólidos, proceso que podrá
servir como referencia a los comités vecinales y escolares en la toma de acciones a
nivel local, regional y nacional.

b. Aprobar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos y afianzar su implementación con


la continua participación de las diversas instituciones integrantes del Comité
Técnico de Residuos Sólidos, realizando el respectivo monitoreo, seguimiento,
control y evaluación de la implementación del Plan; promoviendo la certificación
ambiental de la Municipalidad definiendo la política ambiental y elaborando la
agenda ambiental.
A continuación se presentan los cuadros que corresponden a las alternativas de solución a
corto plazo. Las mencionadas alternativas de solución han sido el producto del trabajo de
grupo de los representantes de cada institución que participaron en los diferentes talleres
de elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos, donde contaron con el apoyo y
asesoría del Comité Técnico y profesionales para la elaboración del Plan.
Las alternativas han sido valorizadas, con la finalidad de que el municipio de Echarati
incorpore y reserve dentro de su presupuesto municipal los recursos necesarios para
llevar a cabo estas alternativas de solución. En ese sentido, el presupuesto definido para
las alternativas mencionadas deberá ser ajustado, actualizado y aprobado por el
representante del gobierno local a través de una ordenanza municipal.

82
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Cuadro32:
Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del Plan en un horizonte de 2
años
Costo aproximado
Objetivo Actividades
(S/.) por año

1. Desarrollar programas integrales y sostenidos de


sensibilización y educación de la población en general y a 47,000
todo nivel (capacitaciones, trípticos, afiches, letreros, entre
otros).
2. Búsqueda de auspicio para la implementación de 5000
campañas de utilización de bolsa sana.
3. Impulsar un programa de educación ambiental mediante
concursos entre barrios, premiando al más limpio con
incentivos como: kits de limpieza, embellecimiento del 8,000
barrio con el mejoramiento de sus áreas verdes, entre
otros.

4. Promover visitas guiadas en la población estudiantil a los


lugares donde se viene efectuando un adecuado manejo de 10,000
residuos sólidos.
1. Incrementar los
niveles de educación 5. Efectuar campañas de cierre y restauración ambiental de
y sensibilización en la
los cuatro (2) botaderos que se visitaron en las zonales de 20,000
Población de
Echarati, incluyendo Kiteni e Ivochote del distrito de Echarati
a los tomadores de
decisión para un 6. Desarrollar de manera sostenida campañas de limpieza
manejo adecuado de (erradicación de puntos críticos, evacuación de desmonte,
30,000
residuos sólidos. limpieza de desmonte, etc.), buscando el apoyo de las
instituciones públicas y privadas.

7. Desarrollar un programa piloto de separación de residuos


en la fuente de generación, priorizando los residuos
orgánicos y seleccionando un sector medio de cincuenta
20,000
viviendas por tres meses; acompañado de un programa
sostenido de difusión y sensibilización por la TV, radios
locales y visitas casa por casa.

7. Llevar a cabo programas de capacitación de servidores


12,000
municipales a través de pasantías (experiencias exitosas)

8.-Desarrollar un programa de sensibilización en eco


6,000.00
eficiencia a nivel de instituciones públicas.

Sub-total
152,000.00

83
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Costo aproximado
Objetivo Actividades
(S/.)

1. Implementar un proceso de concertación entre las


instituciones involucradas en la gestión de residuos sólidos,
8,000
como salud, educación, agricultura, ONGs, etc., liderado
por la municipalidad

2. Creación y/o fortalecimiento oficinas de enlace en las


zonales de Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e 15,000
Ivochote del servicio de Limpieza Pública.

3. Actualización del Manual de Roles y Funciones del


10,000
personal encargado de la limpieza pública

4. Caracterización de Residuos Sólidos 1 vez por gestión,


con el fin de actualizar los Planes de Manejo de Residuos
2. Fortalecer la gestión 40,000
Sólidos, en cada una de las zonales comprendidas en el
municipal en cuanto
a su capacidad Plan.
técnica, operativa,
gerencial legal y 5. Adquisición de dos vehículo de transporte adecuado para
500,000
financiera para residuos sólidos.
asegurar la adecuada
prestación integral 6. Instalación de depósitos públicos o contenedores
del servicio de adecuados para arrojo de residuos en mercados, principales 7,500
limpieza Pública. avenidas, etc.

7. Capacitación al personal involucrado en la gestión y


9,000
manejo de residuos sólidos.

8. Implementar programa de motivación e incentivos a los


9,000
trabajadores del servicio

9. Implementación de programas de seguridad e higiene


laboral – entrega de uniformes, materiales, equipos y 10,000
herramientas; capacitación y exámenes ocupacionales

10. Elaboración de perfil para el mejoramiento del manejo y


25,000
aprovechamiento de residuos sólidos

Sub-total 633,500

84
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

3. Consolidar los 1. Elaboración de un plan de trabajo con los aportes del Plan
mecanismos de de Manejo de Residuos Sólido, para que el Comité Técnico
2,000
concertación inter de Residuos Sólidos lleve a cabo el seguimiento
institucional y correspondiente.
convergencia de
esfuerzos entre los 2. Aprobación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos y
actores directamente afianzamiento de su implementación con participación de
vinculados al sistema 1,000
los actores integrantes del Comité Técnico de Residuos
de gestión de
Sólidos de Echarati.
residuos sólidos
Sub-total 3,000

TOTAL 788,500

Fuente: Elaboración propia, resultados del trabajo de grupo de los representantes municipales que participaron en los
talleres para la elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos 2015.

2.6.2 Alternativas de mediano plazo (3 a 5 años).

Las alternativas de mediano plazo serán implementadas en base a las siguientes


estrategias:
 Replica de los proyectos piloto demostrativos desarrollados en el corto plazo,
con la finalidad de incrementar la cobertura del servicio de manera gradual
hasta hacerla universal.
 Consolidación de la sostenibilidad financiera y social de la gestión del servicio
de limpieza pública.

Cabe mencionar que no se están colocando costos para las alternativas de mediano plazo,
estas han sido planteadas de manera general y están en función a lo tratado en los
talleres.
Educación y Sensibilización
a) Institucionalización del Programa de educación en el sector educación.
Institucionalizar el programa mediante la firma de un convenio con el sector
educación para fortalecer la sensibilización en este sector que permita incluir en la
currícula escolar el tema de manejo de residuos sólidos y a la vez ampliar la
sensibilización ambiental a los trabajadores y usuarios de los servicios de salud. S/
30,000 por año.

b) Institucionalizar las campañas de sensibilización de uso masivo de la “bolsa


sana”.

c) Llevar a cabo campañas de sensibilización tributaria de manera permanente,


que permita desarrollar una cultura de pago de los usuarios del servicios de
limpieza. S/. 7,000 por año.

85
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

d) Institucionalizar las campañas de erradicación de desmontes, limpieza de


techos, limpieza de terrenos abandonados zonas de áreas degradadas, limpieza
de ribera de río, entre otros.

e) Desarrollar un programa de monitoreo de las áreas recuperadas, que fueron


degradadas por botaderos.

f) Promover y masificar las prácticas de reducción, reusó y reciclaje de residuos


sólidos en el centro poblado de Echarati, y sus respectivas zonales involucradas
en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Consolidar, Institucionalizar acciones
y llegar al 90% de la población con el programa de segregación en la fuente a nivel
domiciliario, mercados, restaurantes e instituciones públicas y privadas.
Complementariamente se alentará la participación de las EC-RS y de las EPS-RS.
S/. 32,000 por año.

Fortalecimiento de capacidades de la Municipalidad Distrital de Echarati


a) Seguimiento a la implementación del instrumento de regulación municipal, en
función a la participación del usuario y de las exigencias establecidas a la gestión
del gobierno local.
b) Reforzar el sistema de control de la parte operativa del servicio de limpieza,
incorporando el Sistema de Información ambiental local, en el proceso de control.
c) Mejora continua del servicio de recolección. Establecer ajustes y mejoras en la
organización (supervisión del cumplimiento del manual de organización y
funciones del área de limpieza pública; alentar el buen desempeño del personal de
limpieza mediante diversos tipos de estímulos) y operación del sistema de
recolección y transporte de residuos para una cobertura total del servicio.
Complementariamente ampliar el barrido, recojo y transporte hacia las zonas de
la periferia de la ciudad.

d) Continuar y reforzar los programas educativos del personal de la municipalidad


y sus zonales, con nuevos instrumentos de gestión y premiar el buen desempeño
del trabajador con diversos tipos de estímulos.
e) Actualizar y supervisar la implementación del Plan Operativo Anual
habiéndose logrado su financiamiento.
f) Monitorear la disposición final adecuada de residuos sólidos municipales,
optimizando el uso de los rellenos sanitarios, mejorando las operaciones, uso de
áreas, etc.
g) Consolidar la operación técnica y financiera del servicio de limpieza pública, con
recaudación obtenida y recursos humanos calificados.

Reforzamiento de capacidades de concertación

a) Consolidar e Institucionalizar los Comités Técnicos de Residuos Sólidos, el


mismo que deberá monitorear el cumplimiento del Plan de trabajo así como las

86
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

acciones y/o actividades del Plan de Manejo de Residuos Sólidos, involucrar a


nuevos actores en el Comité y difundir los resultados del trabajo desarrollados por
el Comité.
b) Evaluar de forma participativa los alcances logrados en la aplicación del Plan de
Manejo de Residuos Sólidos y establecer los ajustes correspondientes para
continuar con su implementación. S/. 18.000 por año.
c) Consolidar la participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos, con
la plena participación de las organizaciones locales. S/. 12.000 por año.
d) Monitoreo y evaluación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos. El Comité
cuenta con sistemas de evaluación y monitoreo del Plan. S/. 12.000 por año.
e) Implementación de la Agenda Ambiental con el liderazgo de la Comisión
Ambiental Municipal. S/. 32.000 por año.

2.6.3 Las Alternativas de largo plazo (5 a 10 años)

A continuación se presentan las alternativas genéricas de largo plazo, las cuales


permitirán dar la sostenibilidad del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de Echarati.

Educación y Sensibilización
a. Promover acciones para la mejora continua del programa institucional de
educación, capacitación y sensibilización.
b. Intercambiar experiencias vecinales de segregación en la fuente con
municipalidades de la región y el país.
Fortalecimiento de capacidades de la Municipalidad Distrital de Echarati
a. Realizar mejoras tecnológicas para optimizar el sistema de barrido de calles,
recolección y transporte de residuos sólidos, recuperación y tratamiento como
parte de un sistema de mejora continua.
b. Continuar con el programa de monitoreo de las áreas que fueron recuperadas
por la presencia de botaderos.
c. Optimizar estrategias productivas y comerciales relacionadas con el
aprovechamiento y reaprovechamiento de los residuos.
d. Compartir experiencias de gestión técnica y financiera para el manejo de los
residuos con municipalidades de la región y otros lugares del país.

Reforzamiento de Capacidades de Concertación


a. Promover el desarrollo de programas de intercambio de experiencias de
liderazgos locales en el Comité Técnico de Residuos Sólidos y en las redes
vecinales y escolares, a nivel regional y nacional, como efecto multiplicador de la
experiencia obtenida.
b. Sistematizar la experiencia de diseño, gestión, evaluación y mejora continua
del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

87
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

Gráfico 18
Esquema del Plan de Manejo de Residuos Sólidos y su estrategia a mediano plazo

OBJETIVOS ESTRATEGIA DE
MEDIANO PLAZO
P
M “ECHARATI TE QUIERO LIMPIO”

R
Educación y
S Sensibilización Réplica de proyectos piloto e
incremento de la cobertura y
calidad del servicio de limpieza
E pública
Mejora
C De las
Condiciones
Reforzamiento de
H las Municipalidades
De salud y
Ambiente
A
R
A Sostenibilidad financiera,
Fortalecimiento de social y gestión
T la capacidad de intermunicipal
concertación
I

Plan de Ejecución del Comité Técnico del Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Cuadro 33:
Plan de acción sugerido para el Comité Técnico Local
Año
MES

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
3 Aprobación el PMRS X

4 Publicar el PMRS y presentar en evento público X

5 Institucionalizar el Comité Técnico de Residuos X X


sólidos

88
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

6 Evaluar la iniciativa privada en el manejo integral X X X


de residuos.
7 Apoyar el desarrollo de los proyectos de inversión X X X X X X X X X X X
pública para contar con infraestructura y
equipamiento.

8 Promover soluciones conjuntas en actividades de X X X X X X


educación y sensibilización de la población,
utilizando el recurso local existente (ONGs locales,
educación, salud).

9 Apoyar el programa de sensibilización en X X X X X


instituciones educativas y la sensibilización casa por
casa..
10 Alentar la organización de recicladores y su X X X X
formalización.
11 Promover planes de manejo para el resto de las
zonales
12 Fiscalizar la implementación del Plan de Manejo X X X X X X X X X
de Residuos Sólidos
13 Apoyar en el monitoreo del servicio de limpieza x x x x x x x X x x
publica

Plan de ejecución estratégica de las actividades del PMRS

A continuación se desarrolla una propuesta para la ejecución estratégica de los planes de


acción a corto plazo:

Cuadro 34
Ejecución de Actividades del PMRS del Centro Poblado de Echarati
Objetivos y actividades MES
Incrementar niveles de sensibilización y educación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Desarrollar un programa de educación ambiental que X X X
genere conciencia ambiental en la población en edad
estudiantil, para cambios de actitud en la gestión y
manejo de los residuos sólidos.
 Sensibilización a través de medios de X X X X X X X X X X X
comunicación.
 Sensibilización en instituciones educativas. X X X X X X X

 Campaña “Echarati, distrito limpio”. X X X

2. Desarrollar de manera sostenida campañas de limpieza X X X


(erradicación de puntos críticos, evacuación de desmonte,

89
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

limpieza de desmonte, etc.), buscando el apoyo de las


instituciones públicas y privadas.

3. Desarrollar un programa piloto de separación de


residuos en la fuente de generación, priorizando los
residuos orgánicos y seleccionando un sector medio de
X X X X X X X X
cincuenta viviendas por tres meses; acompañado de un X
programa sostenido de difusión y sensibilización por la TV,
radios locales y visitas casa por casa.

4. Llevar a cabo programas de capacitación de servidores X X X X


municipales a través de pasantías (experiencias exitosas)

5. Desarrollar campañas de sensibilización tributaria a X X X X X X X X X X


través de medios de comunicación masiva.

8. Desarrollar un programa de sensibilización en eco X X X X X X X X X X


eficiencia a nivel de instituciones públicas.
Reforzamiento del municipio de Echarati

1. Implementar un proceso de concertación entre las X X X X X X


instituciones involucradas en la gestión de residuos
sólidos, como salud, educación, agricultura, ONGs, etc.,
liderado por la municipalidad

2. Desarrollar capacidades de gerencia municipal X X X


instruyendo al personal técnico encargado de la Gestión
de Residuos Solidos
 Optimizar y ampliar el servicio de barrido y X
recolección de residuos sólidos.
 Colocación de papeleras en las zonas más X
transitadas de los distritos priorizando el uso de
materiales y elementos culturales de la zona.
 Renovación de la flota de coches recolectores. X

 Adquisición de 02 unidades vehiculares de X


residuos sólidos
 Programa de mejora de las condiciones de X X
trabajo del personal operativo de limpieza
pública.
3. Fortalecer los planes de reaprovechamiento de residuos X X X
sólidos existentes e implementar planes de
reaprovechamiento de residuos sólidos.
4. Implementar programas de recolección selectiva de X
residuos sólidos
5. Evaluar la posibilidad de implementar una planta de X
transferencia.
6. Alentar la organización y formalización de X X
segregadores.

90
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

7. Programa de sostenibilidad económica de los servicios X X


de limpieza.
 Asistencia para el cálculo del costo real del X X X
servicio de limpieza pública.
 Generar estrategias para la recaudación de X X
arbitrios. .
Consolidar mecanismos de concertación
Conformación del Grupo Técnico y la formulación del plan X
de trabajo
 Institucionalización del Grupo Técnico Local de X X
Residuos Sólidos.
 Elaborar el reglamento de funciones del grupo X X
técnico o comité.
 Socialización del diagnóstico y del PMRS. X X
 Formulación de un plan de trabajo. X
 Organización de la vigilancia social del servicio X
público.
Difusión plena del Plan de Manejo de Residuos Sólidos en X X
el Distrito de Echarati
Difusión PMRS. X X
Monitoreo, seguimiento, control y evaluación de la X X X X X X X X X
implementación del PMRS.

91
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

BIBLIOGRAFÍA.
CYMA (2008). Guía informativa para la Elaboración de Planes Municipales de
Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS). Costa Rica.
CYMA (2007) Manual para la Elaboración de Planes Municipales de Gestión
de Residuos Sólidos en Costa Rica.
Guía de manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales.
OPS/CEPIS. 1998. Perú.
CONCEJO NACIONAL DEL AMBIENTE – CONAM. Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos. Decreto del Consejo Directivo Nº 004-2005/CONAM/CD.
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – SNIP. Guías para la
Formulación de Proyectos de inversión

92
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

ANEXO

93
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

PANEL FOTOGRAFICO

FOTOGRAFÍA 01: TALLER ELABORACION DE FOTOGRAFÍA 02: TALLER ELABORACION DE


DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS ZONAL PALMA REAL. SOLIDOS ZONAL PALMA REAL.

FOTOGRAFÍA 03. TALLER ELABORACION DE FOTOGRAFÍA 04. TALLER ELABORACION DE


DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS ZONAL KITENI. SOLIDOS ZONAL KITENI.

94
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

FOTOGRAFÍA 05. TALLER ELABORACION DE FOTOGRAFÍA 06. TALLER ELABORACION DE


DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS ZONAL KEPASHIATO SOLIDOS ZONAL KEPASHIATO

FOTOGRAFÍA 07. TALLER ELABORACION DE FOTOGRAFÍA 08. TALLER ELABORACION DE


DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS ZONAL IVOCHOTE. SOLIDOS ZONAL IVOCHOTE.

95
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ECHARATI – 2015

96

También podría gustarte