Está en la página 1de 176

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUEOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE


LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER:


WILBER QUISPE CONYA

PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN ARQUEOLOGÍA

ASESOR:
Dr. FÉLIX DANILO PALLARDEL MOSCOSO

CUSCO – PERÚ
2015
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA


VILLA DE OROPESA - CUSCO

SUMARIO

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDRODUCCION

CAPITULO I

EL ESPACIO GEOGRAFICO DEL AREA DE ESTUDIO

1.0.0 Generalidades…………………………………………………………………...........11

1.1.0 Ubicación………………………………………………………………………………12

1.2.0 Limites…………………………………………………………………………………..12

1.3.0 Vías de acceso………………………………………………………………………...14

1.4.0 Aspectos Fisiográficos del espacio físico- natural ………………………………...14

1.4.1 Topografía……………………………………………………………………...16
1.4.2 Geología………………………………………………………………………..18
1.4.3 Geología Estructural…………………………………………………………..24

1.5.0 Clima……………………………………………………………………………………24

1.6.0 Recursos Naturales…………………………………………………………………...27

1.6.1 Flora…………………………………………………………………………….28
1.6.2 Fauna…………………………………………………………………………...34

CAPITULO II

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.0.0 Generalidades…………………………………………………………………………42

2
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

2.1.0 Antecedentes Etnohistóricos………………………………………………………...43

2.2.0 Antecedentes Históricos……………………………………………………………...51

2.2.3 Antecedentes Arqueológicos…………………………………………………………60

CAPITULO III

MARCO TEÓRICO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1.0 Marco Teórico……………..…………………………………………………………..72

3.2.0 Justificación de la Investigación……………………………………………….........79

3.3.0 Marco Conceptual…………………………………………………………………….79

3.4.0 Planteamiento del Problema…………………………………………………………82

3.5.0 Objetivos de la Investigación………………………………………………………...82

3.5.1 Objetivos Generales…………………………………………………………..82


3.5.2 Objetivos Específicos…………………………………………………….......83

3.6.0 Formulación de Hipótesis…………………………………………………………….83

3.7.0 Lineamientos Teóricos Metodológicos de la Investigación………………………83

3.8.0 Lineamientos Técnicos Metodológicos de la Investigación………………………87

CAPITULO IV

FUNDACIÓN DE CIUDADES COLONIALES Y ELEMENTOS ARQUITECTONICOS


DE LA VILLA DE OROPESA

4.0.0 Generalidades…………………………………………………………………………88

4.1.0 Fundación de Ciudades y Villas Coloniales………………………………………89

4.2.0 El Corregimiento de Quispicanchi…………………………………………………106

3
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

4.3.0 La Traza Urbana Colonial del Centro Poblado de Oropesa.…………………....110

4.4.0 Identificación de los Elementos Arquitectónicos de Interés Monumental……..112

4.5.0 Elementos Arquitectónicos Coloniales en el Centro Poblado de Oropesa…....113

4.6.0 Arquitectura Religiosa………………………………………………………………114

4.6.1 El Templo Mayor “Santísimo Salvador de Oropesa”………………….....114


4.6.2 La Iglesia de la Virgen de Ermita (Asunción)…………...………………..119
4.6.3 La Iglesia de Nuestra Señora de Estrella…………………………………123
4.6.4 Capilla del Señor del Calvario……………………………………………...124

4.7.0 Arquitectura Civil……………………………………………………………………..125

4.7.1 El Puente de la Ermita...…………………………………………………….125


4.7.2 Calles………………………………………………………………………….128
4.7.3 Hornos………………………………………………………………………...129
4.7.4 Otros Elementos Arquitectónicos Coloniales……………………………..132

CAPITULO V

ANÁLISIS ARQUEOLOGICO DE LA ARQUITECTURA COLONIAL DE LA VILLA


DE OROPESA

5.0.0 Generalidades……………………………………………………………………......136

5.1.0 Análisis de la Arquitectura Colonial………………………………………………..137

5.2.0 Análisis Estructural de la Arquitectura de Origen Colonial en el Centro Poblado


de Oropesa………………………………………………………………………………….139

5.3.0 Análisis de las Viviendas Coloniales………………………………………………140

5.4.0 Análisis del Contexto Urbano Monumental………………………………………144

5.4.1 Definición del Patrimonio Arquitectónico Monumental………………….145


5.4.2 Parámetros de Análisis de Valoración Arquitectónica Monumental…...145

4
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

5.5.0 Materiales de Construcción………………………………………………………..146

5.5.1 Piedra………………………………………………………………………...146
5.5.2 Adobe…………………………………………………………………………149
5.5.3 Cal………………………………………………………………………….....150
5.5.4 Ladrillos y Tejas……………………………………………………………...152
5.5.5 Madera………………………………………………………………………..152

CAPITULO VI

ASPECTOS URBANOS-DIAGNOSTICO SITUACIONAL

6.0.0 Generalidades………………………………………………………………………..154

6.1.0 Aspectos Urbanos-Diagnostico Situacional y el Centro Histórico………………154

6.2.0 La Estructura Urbano Colonial de Oropesa……………………………………….156

6.3.0 El Deterioro del Imagen Colonial……………………..……………………………159

6.4.0 Políticas de Protección Hacia una Conservación General del Centro Poblado de
Oropesa……………………………………………………………………………………...160

6.5.0 Lineamientos y Propuestas de la Revitalización del Centro Poblado de


Oropesa……………………………………………………………………………………...161

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO:

Planos

5
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación, dedico en especial a mis queridos padres Paulina y


Vicente, a mis hermanos Casimira, Raúl, Yolanda, Efraín y Alex Elvio por el amor y afecto que
siempre me han brindado. A ellos les digo, gracias por ser ellos el motivo de mi superación.
Asimismo, con amor y cariño a Abigail Gabriela; y de manera muy especial a Klery Yesica,
quien me brindó su apoyo incondicional durante esta etapa de mi vida.

Con afecto para toda mi familia y amigos.

………………Wilber.

6
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

AGRADECIMIENTO

Expreso mi sincero reconocimiento y gratitud infinita a la Universidad Nacional


de San Antonio Abad de Cusco, a la Facultad de Ciencias Sociales, Carrera
Profesional de Arqueología por haberme permitido la oportunidad de ser partícipe
dentro de mi formación profesional y a las personas e instituciones que me apoyaron
en esta investigación.

Mi profundo reconocimiento a mi asesor al Dr. Félix Danilo Pallardel Moscoso,


quien con su gran profesionalismo me brindo enseñanzas sustanciales para el
desenvolvimiento de mi persona, e hizo posible la culminación de este trabajo de
investigación. Asimismo, mi sincera gratitud a mis Docentes de la Carrera Profesional
de Arqueología, quienes me brindaron sus conocimientos durante mi vida estudiantil.
De igual forma, agradezco a los Docentes Lic. Edith C. Mercado Rodríguez y a la Lic.
Rosa Alicia Quirita Huaracha por la revisión de la tesis, sus sugerencias y opiniones
vertidas en ella. Finalmente mi generoso dogma a toda mi familia y amigos.

7
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

INTRODUCCIÓN

La presente tesis es el resultado del trabajo de investigación intitulado:


INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA –
CUSCO, que se llevó a cabo entre los años 2011-2013.

Como es de nuestro conocimiento, el Cusco constituye un caso muy particular


dentro del urbanismo, donde el modelo español se superpuso a la traza urbana Inka,
confiriéndole características propias, dando a nuestra sociedad actual; el privilegio de
contar con una de las más amplias, ricas y originales expresiones culturales, que
sirven del fundamento para reconocer al Cusco como Ciudad PATRIMONIO
CULTURAL DE LA HUMANIDAD, a partir del año 1983. Dentro del conjunto de esto
podemos subrayar como relevante el patrimonio urbano-arquitectónico, cuyo proceso
evolutivo es muy particular.

Iniciado el proceso de invasión española al territorio del Tawantinsuyo, en el


año de 1532, con la llegada a Piura de Francisco Pizarro, encabezando un grupo de
aventureros en busca de riqueza, se apertura un nuevo modelo de urbanismo con la
creación del Virreinato del Perú, el año 1540.

El destino, determino que el Virrey Francisco de Toledo, sea el encargado de


crear pequeños centros poblados, llamados villas, con el fin de implementar el

8
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

sistema de reducciones, para cobrar impuestos en beneficio de la monarquía


española, que tenía el centro de poder desde su metrópoli asentada en Europa.

La villa de Oropesa, es el ejemplo de este modelo de urbanismo colonial, que


ha motivado el presente trabajo de tesis, para convocarnos a un encuentro con la
realidad nacional del Perú y su proceso histórico, enfocando el tema desde la visión
de la Arqueología del Periodo Colonial.

Con este propósito, nos hemos planteado como objetivos: identificar y registrar
las evidencias culturales arquitectónicas de valor arqueológico del época colonial; y
los cambios que ha experimentado dicho modelo hasta nuestro días, a fin de
conservar las evidencias arquitectónicas, que conservan parte del historia de
Oropesa, y frenar la destrucción de este rico patrimonio cultural que forma parte de la
riqueza cultural de la región del Cusco.

Asimismo, el planteamiento de la problemática, se centra en la presencia de


manifestaciones culturales arquitectónicas coloniales que se hallan en el centro
poblado de Oropesa, lo cual conlleva la continuidad que hoy se ve con objetividad y
los cambios que se está realizando en la actualidad. Por ello, la presente
investigación se subdivide en capítulos sistematizados de acuerdo a las
características y detalles en función a un procedimiento sistémico, en los cuales se
muestra en el proceso de este trabajo de investigación.

El Capítulo I, se refiere a los aspectos generales de la investigación: entre los


que destaca la localización, los accesos a la zona, su ubicación geográfica, aspectos
fisiográficos del espacio físico- natural, clima y los recursos naturales.

En el Capítulo II, se revisa toda la información disponible sobre anteriores


investigaciones realizadas en el sitio que involucra la zona de estudio. Dividido de
acuerdo a su naturaleza, en antecedentes etnohistóricos, históricos y arqueológicos,
que han permitido una visión desde sus orígenes prehispánicos hasta la colonia, para
apreciar los cambios que ha experimentado.

El Capítulo III, está referido al marco teórico y la problemática. Se considera la


importancia y la utilización de la base teórica, para así resolver los problemas

9
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

planteados en la investigación, asimismo se desarrolla los lineamientos teóricos


metodológicos, como también los lineamientos técnicos que se aplicó para el presente
estudio.

El Capítulo IV, considera el aspecto más importante de este investigación, con


respecto a la fundación de villas y ciudades coloniales, además de ello, se hace el
análisis y el diagnostico de las evidencias culturales y arquitectónicas más
importantes del centro poblado de Oropesa. Asimismo, sobre la planificación urbano-
arquitectónico colonial, características propio de esa época.

En cuanto al Capítulo V, se hace el análisis de la estructura arquitectónica


colonial en forma general; posteriormente de las viviendas coloniales, y de la propia
planificación urbana colonial; y por último de los materiales de construcción que
fueron empleados durante la colonia.

Finalmente el Capítulo VI, está enmarcado con los aspectos urbanos, que
caracterizan al centro poblado de Oropesa, por lo que se realiza diagnostico
situacional. También, se efectúa el análisis de la estructura urbana colonial con el
análisis del deterioro de sí mismo; y en seguida se plantea propuestas de políticas de
protección tomando en cuenta para su conservación y revitalización del centro
poblado de Oropesa.

Concluido este proceso, se realiza una pequeña discusión acerca de todo lo


expuesto a lo largo de los capítulos que son fundamentalmente el sostén de este
trabajo de investigación, y finalmente se presenta las conclusiones y
recomendaciones de esta investigación.

10
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

CAPITULO I

EL ESPACIO GEOGRAFICO DEL AREA DE ESTUDIO

1.0.0. Generalidades.

En este capítulo se describe y analiza todo referente al paisaje natural; es decir


el espacio geográfico del área de estudio.

Como es de nuestro conocimiento el Tawantinsuyo, presenta una complicada


organización en relación a las características topográficas que presenta el área
andina. De esta forma son tres las regiones naturales que posee el Perú, Costa,
Sierra y Selva; donde en ellas se adaptaron diferentes culturas; que estaban ligados a
cada región geográfica con sus propias características y manifestaciones culturales, y
que el mismo hombre buscaba su propio medio para desenvolver de mejor forma;
este mismo hecho ocurrió con los españoles desde su llegada a nuestro territorio que
se vieron con una serie de dificultades para establecerse en un territorio nuevo con
muchas dificultades.

La descripción de la geografía natural, es importante para analizar una serie de


actividades que el hombre ha realizado en este valle (Oropesa) y sus alrededores,
específicamente en las épocas prehispánica y colonial.

11
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

1.1.0 Ubicación

La Villa de Oropesa (nombre colonial del actual distrito de Oropesa),


jurisdicción de la Provincia de Quispicanchi, está ubicada a 22 km, en dirección
sureste de la ciudad de Cusco; en la margen izquierda del rio Huatanay a las faldas
de la montaña de “Raqchi”; a una altura de 3100 m.s.n.m., en las siguientes
coordenadas UTM: N: 8495439, E: 200945. En el sistema UTM WGS 84.

1.2.0 Limites

La Villa Colonial de Oropesa tiene los siguientes límites.

Por el Norte: Con el Centro Poblado de Choquepata.

Por el Sur: Con el Centro Poblado de Huacarpay.

Por el Este: Con la Comunidad de Pinagua.

Por el Oeste: Con el APV/ José Carlos Mariátegui.

12
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Mapa de ubicación de la zona de estudio

Lamina N°: 01: Ubicación del área de estudio. Fuente: Google earth-2013. Mapa del
Perú y Cusco. www.perutotal.net/...mapa_del_perú_vectores. jpq. 2013

13
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

1.3.0 Vías de acceso

La villa colonial de Oropesa se encuentra vinculada a través de dos vías de


comunicación, como son carrozable y ferrocarril, en dirección sureste de la ciudad de
Cusco; a una distancia de 22 Km, utilizando vehículos de servicio interprovincial
Cusco – Urcos – Sicuani, bajando en el ramal del poblado de Oropesa, se prosigue
por vía asfaltada hacia el lado noreste, que llega al mismo capital de Oropesa; al igual
que la línea férrea.

1.4.0 Aspectos fisiográficos del espacio físico- natural

El distrito de Oropesa ocupa un territorio conformado por varias unidades


morfológicas clasificadas en cuatro grandes grupos de acuerdo al contexto en que se
encuentra y estos vienen a ser valles, laderas, montañas y mesetas1.

El piso del valle es la parte más llana o baja de la quebrada, donde se asienta
la mayor parte de la población; los suelos son adecuados para el desarrollo de una
agricultura intensiva, sobre todo en los conos aluviales, donde la población desarrolla
satisfactoriamente su labor agropecuaria. Durante las épocas de fuertes
precipitaciones pluviales, el rio trata de recuperar su cauce natural, provocando
desbordes e inundaciones que generan pérdidas económicas y materiales.

Las laderas son aquellos accidentes geográficos que se encuentran entre el


piso del valle de Huatanay, que se extienden entre los 3,150 a 4.000 m.s.n.m., con
fuertes pendientes que van desde el 26 hasta 50% 2 ; asimismo, muestra una
accidentada geomorfología empinada, generando los procesos erosivos; presenta
una vegetación rala y cultivos estacionales; destacan la presencia de acuíferos o
manantiales importantes que alimentan de agua las zonas más bajas del valle.

Por la alta pendiente y mala calidad de rocas, particularmente en algunas


quebradas como Atoqwachana, se han producido deslizamientos y derrumbes que

1
Centro Guamán Poma de Ayala “Socios para un Nuevo Milenio 3 del Valle Sur” 2003, Pág. 57-58
2
Ibídem 1, Pág. 57

14
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

constituyen un peligro constante para el valle. A esto se agrega la fuerte actividad


geodinámica de la quebrada de Choquepata, Huasao y Saylla.

Debemos mencionar que en las laderas del Noreste de Oropesa, se localiza la


Comunidad Campesina de Pinagua, sitio de los antiguos habitantes prehispánicos,
caracterizados por sus rebeldías durante la expansión Inka.

La ladera Sur, localizada entre 3,100 a 4,000 m.s.n.m.; presenta un relieve


abrupto fuertes pendientes. Los suelos son pobres, con afloramientos rocosos,
vegetación rala y matorrales 3 . Existen escasos cultivos estacionales y bosques en
proceso de crecimiento; la presencia de agua indica la existencia de buenos acuíferos
para el desarrollo sostenible de esta población.

Las mesetas son superficies relativamente llanas que se caracterizan por estar
cortadas por quebradas, con aspecto de lomadas desérticas, donde generalmente su
pendiente varía entre 5 y 56%.

Las mesetas de Oropesa y Pikillaqta, son muy importantes por su


trascendencia cultural prehistórica, en donde se desarrollaron pequeños ayllus que
caracterizaron a este lugar.

La planicie de Oropesa presenta, un relieve relativamente plano,


específicamente en el sector de Raqchi; donde tiene una pendiente de hasta 9%, que
en su parte superior muestra un cuerpo volcánico del cuaternario.

La explanada de Patabamba, constituye una altiplanicie entre los 4,000 y 4,350


m.s.n.m., con presencia de buenos acuíferos. Aquí, la vegetación es variable, con
pastizales naturales4, bosques de origen prehispánico y vegetación exótica. Debemos
de mencionar que en ese sitio existen acuíferos que mantienen al valle de Oropesa.

En el lado Este de Pachatusan, se encuentran las mesetas de Ucana Pampa,


Kasacancha pampa, Quinsa Qocha, Ccorccorpata y Atoqwachana 5; estas mesetas

3
Ibídem 1, Pág. 57-58
4
Ibídem 1, Pág. 58
5
Quispe Conya, W. “Afirmar la Identidad Sociocultural de las Poblaciones Involucradas con el Parque
Arqueológico de Tipon – Oropesa con Turismo Sostenible” 2010., Pág. 8-10.

15
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

constituyen una altiplanicie entre los 4020 y 4460 m.s.n.m., donde resaltan presencia
de cuerpos volcánicos cuaternarios. Asimismo, son altiplanicies que son recortadas
por algunas quebradas moderadas, con pendientes que varían entre 4 y 20%,
caracterizando por la presencia de riachuelos, humedales, pequeñas lagunas y pastos
naturales.

En lo que corresponde a montañas, se caracterizan por tener relieves abruptos


e imponentes en las cumbres y muy accidentados, suelos generalmente superficiales,
y abundantes afloramientos del substrato rocoso. Estas montañas son Manuel Pinta y
Pachatusan, este último que alcanza los 4,842 m.s.n.m., con relieves abruptos donde
la pendiente varía entre 45 a 60%. Destacan la presencia de rocas que captan y
almacenan las aguas de lluvia que alimentan los humedales que se ubican en el piso
del valle; además se aprecian pastos naturales con vegetación rala en ambos
montañas6

Asimismo, en Pachatusan se encuentra una variada gama de fauna y flora


silvestre; además es considerado como un espacio sagrado desde la época de los
Inka, hasta la actualidad.

Entonces, los aspectos fisiográficos del espacio físico- natural del área de
estudio, aborda diferentes espacios donde se necesita un mayor atención para su
mejor estudio; en la actualidad, el hombre realiza sus actividades sin darse cuenta de
todo lo que ocurre y de lo que existe.

1.4.1 Topografía

La zona de estudio, topográficamente presenta terrenos con riego, temporales,


eriazos, pastizales y bosques con vocación agropecuaria; también se caracteriza por
ser irregular, con la presencia de cadenas montañosas (cerros); para tal efecto es
necesario conocer referente a la topografía del valle del Cusco, tal como describe
Gregory en el año de 1930:

6
Ibídem 5, Pág. 9-10.

16
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

“Los cerros que bordean el valle de Cusco tienen una elevación media de
13,500 pies (4.116 m.s.n.m) con picos que llegan a 14,500 pies (4,421
m.s.n.m), abras situadas a una altura de 12,000 a 14,000 pies (3.658 a 4,268
m.s.n.m) ofrecen acceso al fondo del valle que existe a 11,000 pies (3,353
m.s.n.m). El punto culminante es la cumbre de Pachatusan a 15,915 pies
(4,842 m.s.n.m) y le punto más bajo la desembocadura del rio Watanay a 10,
100 pies (m.s.n.m)”7

Analizando las características que presenta la zona de estudio, y sus


alrededores; se halla distribuido geomorfológicamente entre las estribaciones de las
lomas de Pachatusan, a una altitud entre 3.100 a 4.842 m.s.n.m.; zona caracterizada
por pequeñas planicies y depresión, las que comúnmente están surcadas por
carcadas pequeñas y profundas, quebradas que bajan en pendientes moderadas, es
por ello que su composición morfológica está determinada por la preponderancia de
terrenos aptos para a la agricultura, así como para otras actividades; colinas suaves,
aumentándose pendientes hacia los flancos de los valles de Oropesa, Choquepata y
Huasao; a lo largo de la zona se observa un sistema de drenajes casi paralelos, en el
curso del cuaternario se han ido depositando materiales en las laderas, producto de la
desintegración físico mecánico y químico de las rocas; así como también, materiales
aluviales se encuentran ampliamente distribuidas en el paleo relieve, se observan
estos materiales en las pequeñas quebradas por los procesos de descomposición in
situ. Además, el área de estudio presenta paisajes de carácter aluvial con terrazas
bajas y altas, así como paisajes de colinas, que vienen a ser las terrazas medias;
como también, paisajes montañosos habiendo sido reconocidos por Ponce F (1930).

Entre los principales cerros que rodean a Oropesa, se tiene el cerro (apu)
Pachatusan, que en la época Inka fue de alta veneración; además, encierra
yacimientos minerales como oro, cobre y otros que en la colonia fue explotado8; otro
cerro es “Muttuo” que queda al norte de la capital del distrito. Al este de Oropesa;
asimismo, existe otro cerro de suma importancia, porque en ella existe contextos
funerarios correspondientes a Horizonte Tardío, además fue una cantera explotada

7
Ponce de León, F. “Herbert Gregory y la Geología del Cuzco” 193.0, Pág. 91.
8
Pallardel Moscoso, D. “Arqueología del Periodo Colonial” 2011.

17
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

durante la colonia para las nuevas construcciones, especialmente para obras públicas
como la del templo Mayor. Al pie de este montaña se obtenía cal, material importante;
y es así, es conocido como el cerro Racchi.

Las características de la topografía hacen posible que los españoles funden el


nuevo pueblo, de acuerdo a los criterios que ellos manejaban.

1.4.2 Geología

En una investigación de tipo arqueológico, y a la vez, ello requiere de un


trabajo interdisciplinario para dar mayor explicación de temas como este, no solo es
para saber qué tipos de rocas existen, o el periodo de formación; sino, debemos
pensar en la viabilidad de utilización de este material que el hombre ha utilizado
desde su aparición en el planeta tierra; por consiguiente este tema necesita mayor
énfasis para su investigación.

El valle del río Huatanay está caracterizado geomorfológicamente como una


sub cuenca, que tiene forma bastante alargada con dirección Noreste a Sureste, tiene
una longitud de 36 Km. y un ancho entre 2.5 y 3.5 Km.; se cierra en el sitio de
Angostura, para volver a ensancharse en la localidad de Saylla hasta Oropesa, luego
cambia de dirección en Huacarpay-Huambut´io

Los estudios realizados por especialistas en este campo son bastante


limitados, tratando en forma macro la formación del sitio de estudio; por lo que nos
apoyamos en el trabajo realizado por el ingeniero geólogo Carlotto Caillaux en su libro
Geología y Evolución: Historia Natural del Valle del Cusco (2005: 73-83), quien ha
contribuido en forma básica en los trabajos relacionados a las diferentes formaciones
geológicas.

La zona de estudio se halla expresada geológicamente por la montaña de


Pachatusan y Rumiqolqa, que están representada por unidades lito líticas de rocas
sedimentarias, constituida por una alternancia de arenisca y lutitas cuyo rumbo es el
Noreste. Al pie de la montaña, predominan las areniscas del terciario, que se han

18
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

meteorizado en el lugar, para formar los materiales edáficos; se observa también,


campos erráticos de arenisca diseminadas a lo largo y al pie de la montaña.

En tal sentido el geólogo Carlotto Caillaux menciona acerca de la montaña de


Pachatusan lo siguiente:

“…Las montañas de Pachatusan se encuentra al Norte de la meseta de


Huaqoto. Es una zona prominente que domina el paisaje. Tiene elevaciones
que alcanzan los 4,800 msnm, con relieves abruptos donde la pendiente varía
entre 40% y más de 50%...”9.

Lamina N°:02: Evolución tectónico sedimentario y magmática del Pérmico-Triásico-Jurásico (del Mitu a
distrito de Oropesa): Implicancias geodinámicas, metalogeneticas y petrolíferas.
Fuente: Víctor Carlotto Caillaux. 2005

9
Carloto Caillaux, Víctor “Geología y Evolución: Historia Natural del Valle del Cusco” 2005. Pag. 73-83.

19
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Las investigaciones realizadas por Carlotto Caillaux - 2005; han contribuido en


forma básica y puntual en los trabajos relacionados a los diferentes grupos y
formaciones que a continuación se describe.

Formación Quillque (Paleoceno inferior y Chilca (Paleoceno superior)10.

Estas formaciones, según Carlotto Caillaux, son características en el valle de


Huatanay, compuesta de lutitas, areniscas en menor proporción, micro
conglomerados y conglomerados; geológicamente el valle en mención se caracteriza
por presentar afloramientos de rocas sedimentarias al margen derecha del rio
Huatanay específicamente en Chinicara Alta y en menor proporción rocas volcánicas
o extrusivas y las plutónicas o intrusivas, variando de acuerdo al valle desde la edad
del Paleozoico superior hasta el Cuaternario. También, indica que los grupos
geológicos se encuentran alrededor de esta sub-cuenca.

Grupo Mito (Pérmico Superior-Triásico Inferior)11

Corresponde al afloramiento ubicado en las montañas de Pachatusan, al norte


de Huasao, Patabamba, Tipon, Oropesa y Huacarpay, que están representadas por
areniscas, cuarzosas de grano fino y grueso de color blanco. Este grupo está dividido
en dos formaciones como Pisaq y Pachatusan. La formación Pisaq está
principalmente constituida por areniscas y conglomerados de origen fluvial y aluvial
intercalada con andesita y basalto; en cambio la formación Pachatusan es volcánica
con andesitas, basalto y brechas, y además, cuenta con escasa presencia de
conglomerados areniscas y limonitas rojas. Estas formaciones que se encuentran en
estos sectores tienen un espesor aproximadamente de 6000 m.

Formación Huambuti´o (Jurasico superior-Cretácico basal)12

10
Ibídem 9.
11
Ibídem 9.
12
Ibídem 9.

20
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Esta formación aflora en los alrededores de Huambuti´o y al norte de Oropesa.


Su espesor promedio alcanza aproximadamente 120 m. Está constituido por
conglomerados rojos violáceos, lutitas rojas, niveles de caliza y areniscas.
Corresponden a rocas poco compactas.

Formación Huancané (Cretácico inferior).13

La formación Huancané aflora en Huaqoto, norte de Saylla, Tipon y en


Huacarpay; litológicamente está constituida por conglomeraditas y areniscas
cuarzosas blancos de origen fluvial y eólico que tiene un espesor aproximadamente
de 250 m.

Grupo Yuncaypata._ (Cretácico superior)14

Esta formación corresponde a un desarrollo transgresivo de la cuenca


Mesozoica (secundario de 2000 a 2300 millones de años) hasta llegar a extinguirse
fácilmente. Está constituido por limonitas rojas, areniscas finas, lutitas de diversas
coloraciones. Esta formación descansa concordantemente sobre la formación
Huancané, se presentan en Huaqoto, Saylla, Patabamba, Huambuti´o y
principalmente al norte y oeste del valle de Cusco en la denominada meseta de color
rojo y de origen lacustre y fluvial, con un espesor variable entre 250 y más de 500 m.
afloran en Huaqoto, al sur de Saylla y en la parte oeste del valle; estos sitios son de
vital importancia porque nos dan una información óptima sobre los afloramientos.

Depósitos Cuaternarios15

 Deposito cuaternario.-

Por las características descritas de las diferentes formaciones y grupos


excedentes el emplazamiento del distrito de Oropesa corresponde a un depósito
13
Ibídem 9.
14
Ibídem 9.
15
Ibídem 9.

21
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

volcánico que viene a constituir la base de una verdadera cantera y depósito, cuyo
material volcánico es la andesita que presenta un fracturamiento, debido al
enfriamiento de la lava, existiendo otros aparatos volcánicos similares en Huaqoto y
Rumiqolqa en la misma cadena; como también, existen depósitos aluviales que se
ubican en el fondo de la quebrada de Paroqmayo y Ñahuinpugio, conformado por
grabas de diferentes tamaños (arena y limo).

Al igual que las comunidades: Choquepata y Huasao, Oropesa se halla sobre


un cono aluvial, cuyos depósitos prolongados forman el fondo del valle del Huatanay.

 Los volcanes cuaternarios

Al respecto de los volcanes cuaternarios, en esta parte de la zona se estudió,


se presentan a manera de cuerpos pequeños a medianos, ya que estos cuerpos en
la cuenca se distinguen de Huaqoto, Condorccata, Tipon, Oropesa y Rumiqolqa. Se
trata de coladas de material andesita.

 Depósitos aluviales.-

Estos depósitos se conservan en el fondo de las quebradas Paroqmayo y


Ñahuinpugio, donde está conformado por grabas de diferentes tamaños, arena y limo.

El distrito de Oropesa se halla sobre cono aluvial, compuesto por bosques,


gravas y arena, dichos depósitos aluviales forman el fondo del valle de Huatanay,
constituyéndose terrazas aluviales la ubicación del muro de represamiento de la
quebrada de Ñahuinpugio se halla sobre material aluvial formando bloques de rocas
volcánicas, grabas y arena. Materiales transportados y depositados por el agua, su
tamaño varía desde la arcilla hasta las gravas, cantos y bloques, los clastos presentan
bordes redondeados, ocupan cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos fluviales,
terrazas y paleo cauces. Estos depósitos en gran mayoría se encuentran identificados
a lo largo de todo el valle y en las partes bajas y altas.

 Depósitos coluviales

Se forman en zonas de ladera; resaltan los depósitos existentes al norte del


anexo de Patabamba. Son materiales transportados por gravedad, acción de hielo y
deshielo pero principalmente por la acción del agua, su origen es local producto de la

22
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

alteración in-situ de la roca. Están conformados por una mezcla de limos y gravas y a
la vez son el producto de la meteorización de las rocas que han rodado pendiente
abajo, por efectos de la gravedad. Al costado oeste del distrito de Oropesa aparece
un depósito de escombros, borde del cuerpo volcánico; este tipo de depósito, también
aparece en las laderas de los cerros.

 Depósitos eluviales

Estos depósitos se presentan tanto en el mismo distrito y en las comunidades,


en la mayoría de los casos son importantes para la agricultura porque se presentan
en laderas poco empinadas o algo planas. Los afloramientos de las areniscas, están
cubiertos en sectores de las partes más altas del valle, por mantos superficiales de
suelos que varían de grosor desde unos centímetros a varios metros denominando a
estos suelos como eluviales que son producto de la alteración o descomposición in-
situ de las rocas aflorantes formando suelos residuales.

 Depósitos fluviales

Ubicados en el cauce de los ríos, compuesto por clastos de areniscas y calizas


redondeados o cantos rodados, característicos de este tipo de materiales
cuaternarios, producto del transporte, erosión de los ríos como: Pachatusan, Pinagua,
Ñahuinpugio, Huatanay y afluentes al valle.

 Derrumbes

Se conoce como derrumbe al desplazamiento violento pendiente de tierra o


rocas, en el caso de la zona de estudio se presentan derrumbes de rocas volcánicas
que por su intenso fracturamiento (por el enfriamiento de las lavas) las rocas han
quedado sueltas y la presencia de zonas inestables (laderas abruptas) estas se han
derrumbado debido a la acción de la gravedad, precipitaciones pluviales,
movimientos, etc. Los derrumbes en la actualidad se presentan en forma constante y
de mayor envergadura causando mayores desmanes; estos casos se ven por la parte
noreste de la zona de estudio, vale decir por Pinagua Alta después el sector Atoq
Wachana y por el sector de Chinicara Alta; también, esto mismo ocurre por el lado
noroeste específicamente en el sector Chimpa pampa.

 Conos de escombro

23
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Se llama conos de escombro a depósitos que se hallan al pie de las laderas,


con mucha pendiente, contiene fragmentos de rocas bastante angulosas producto de
transporte por efectos de la gravedad y del agua proveniente de las partes altas en
épocas de lluvia. Resultan estos accidentes geográficos de la formación de los
torrentes, cuando estos desembocan en los valles principales en forma de
deslizamientos, aluviones o huaycos; la mayor parte de los conos del bajo Huatanay
han sido originados en periodos lluviosos, siendo algunos de ellos todavía activos
como el de Choquepata, Oropesa y Huacarpay.

1.4.3. Geología Estructural

Las principales estructuras tectónicas regionales que influyen en la zona de


estudio, como la geología estructural del valle de Huatanay, están caracterizadas por
la presencia de pliegues y fallas, donde estos son considerados como riesgos.
Resalta el Anticlinal Saylla-Oropesa con dirección de noroeste a sureste, que afecta a
rocas de Grupo Yuncaypata grupo San Jerónimo en la margen derecha de valle. De
tal forma, al norte de Saylla en la margen izquierda, se tiene otro anticlinal de
dirección de Noroeste a Sureste afectando al Grupo Mitu y a la formación
Huambut´io.

El valle de Huatanay, es interpretado como haberse desarrollado sobre una


falla que separa los dominios de afloramiento a ambos lados. En consecuencia, la
estructura geológica de esta zona de estudio es considerado como una zona de alta
incidencia en el marco de su desarrollo de estas fallas estructurales.

1.5.0 Clima

El clima es factor importante para el desarrollo óptimo del cualquier ser vivo en
la tierra para desenvolverse de mejor manera, y para realizar sus actividades.

24
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

El investigador Javier Pulgar Vidal en el año de 1996, presenta la tesis de las


ocho regiones naturales, cuya propuesta, se fundamentó consecuente con la
existencia de pisos altitudinales o pisos ecológicos en el ámbito del territorio peruano.
Cada una con características propias, referidas al clima, flora y fauna. En ese sentido,
el distrito de Oropesa y la zona de estudio se distribuyen a lo largo de tres regiones
naturales, que abarca desde los 2,500 m.s.n.m., hasta los 4,842 m.s.n.m.,
correspondientes a la región de Qheswa, Suni y Puna, que presentan diferentes
características ecológicas.

J. Pulgar Vidal, al respecto menciona;

“… el piso ecológico Quechua se encuentra ubicado en os declives Oriental y


Occidental del sistema andino y se eleva entre los 2,300 3,500 m.s.n.m.,
caracterizándose por un clima templado con notables diferencias de
temperatura entre el día y la noche, el sol y la sombra. La temperatura fluctúa
entre 11 y 16 °C y las mínimas entre 7 y -4 °C durante el invierno, es decir de
mayo a agosto, los días calurosos y templados a la sombra con temperaturas
superiores a 20°C; pero las noches son frescas con 10°C. La humedad
atmosférica es poco sensible”16.

El investigador menciona los pisos ecológicos de manera sustancial para cada


región ecológica y de acuerdo establece su estudio en cada zona.

En forma general, la zona de estudio en lo referente al estudio se deduce de


acuerdo a la altitud barométrica es variable, en relación a cada uno de las
comunidades; siendo frio en las regiones altas y ligeramente templado en las partes
bajas.

Asimismo, el Observatorio de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del


Cusco, con respecto al distrito de Oropesa afirma que:

“…los cambios de temperatura entre el día y la noche son mayores en tiempo


de invierno, es más fácil de comprobar el ascenso en los pisos más elevados

16
Pulgar Vidal, J. “Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales” 1996., Pág. 83-86.

25
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

del norte, el clima va cambiando paulatinamente, de tal manera que a más de 4


000 m.s.n.m. de altitud; las condiciones climatológicas son inadecuadas para la
agricultura, según datos referenciales, de esta manera se puede tipificar el
clima de Oropesa como Frio, con lluvias estacionales veraniegas. Se observa
actualmente en Oropesa y el Pachatusan, la temperatura media anual oscila
entre 7°C y 10°C, máximas superiores a 20°C, y los meses más fríos con
heladas comienzan desde Mayo y se prolongan hasta Agosto donde la
temperatura llega 1°C a 16°C. La temperatura más elevada se registra desde
Octubre hasta los meses veraniegos siendo el mes de noviembre el que se
distingue una máxima de 25°C”, (Observatorio Meteorológico de la UNSAAC-
2008).

Por estas características, el valle sur y especialmente el distrito de Oropesa,


presenta su propio clima de acuerdo a la altitud en que se encuentra. En general, es
un clima templado apropiado para la agricultura, con lluvias veraniegas (de Enero a
Abril), y seco durante los meses frígidos (Junio a Octubre). Los meses más calurosos
de año con ausencia total de nubosidad, son: de Setiembre a Noviembre, con una
temperatura que sobrepasa los 20°C. Las precipitaciones pluviales se presentan en
forma torrencial y algunas veces con granizo, estos fenómenos atmosféricos dan
lugar al origen del nacimiento de pequeños riachuelos y también a la formación de
lagunas con ellos a la presencia de un habitad de plantas y animales, en tal sentido la
zona de estudio se caracteriza por tener climas variadas durante el año.

26
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Cuadro N° 01: Temperatura y Precipitación de Oropesa

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Promedio

Max°C 20 21 21 22 21 21 21 21 22 22 23 22 21

Max°F 68 70 70 72 70 70 70 70 72 72 73 72 70

Min°C. 7 7 7 4 2 1 1 1 4 6 6 7 4

Min F 45 45 45 39 36 34 30 34 39 43 43 45 39

Lluvia 163 150 109 51 15 5 5 10 25 66 76 137 67.7

Mm

Lluvia 6.5 6 4.4 2 0.6 0.2 0.2 o.4 1 2.6 3 5.5 32

pulgadas

Fuente: Olarte Estrada, J. “Marco Geográfico: Historia Natural del valle del Cusco”– 2005.

1.6.0 Recursos Naturales

Es de nuestro conocimiento que, las plantas y los animales en el planeta tierra,


y especialmente del valle del Cusco evolucionaron en el transcurso de millones de
años de su existencia, así en la edad de los hielos la flora y fauna fue distinta. En la
actualidad se desarrollan de acuerdo a las características de la tierra y de acuerdo a
las estaciones anuales; por consiguiente el aprovechamiento de los recursos
naturales tiene trascendental importancia en la vida del hombre.

El valle de Huatanay, constituye un espacio geográfico muy particular junto a


la cadena montañosa de Pachatusan. En el pasado, el hombre mantenía el equilibrio
de la naturaleza; hoy, después del desarrollo de la ganadería y la agricultura, dejó de
depender de las especies silvestres, alterando sustantivamente el ambiente, ya que
vegetales y animales útiles a la alimentación humana comenzaron a ser desarrollados
en forma intensiva, desplazando a las especies autóctonas, provocando el cambio de
paisaje, clima y hábitos.

27
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Por ello, el presente contenido muestra la diversidad de flora y fauna que en la


actualidad aún se observa, el mismo que permitirá proponer medidas de protección y
manejo para un desarrollo sostenible del lugar, donde existen todavía plantas y
animales originarios, que necesitan un especial atención para su cuidado dentro del
marco de la Ley, y a la vez, existen plantas y animales introducidas desde la llegada
de los invasores del Occidente.

1.6.1 Flora17

Oropesa, por la ubicación geográfica y topográfica presenta un medio ecológico


diverso, que permite no sólo la presencia de una alta diversidad de plantas, sino que
pudieron darse intensas actividades de intercambio entre estas áreas, y lograr
diversos procesos de domesticación lo que justifica la presencia de un elevado
número de variedades vegetales que aun hoy se mantienen. Estudios
contemporáneos especializados han integrado conocimientos importantes en lo
referente a la flora. El área de estudio tiene un comportamiento sustancial óptimo de
la flora. La vegetación que existe en este zona está constituida por diversas
variedades de plantas herbáceas, arbustivas que adquieren su desarrollo máximo en
la estación de lluvias, la vegetación se extiende en toda el valle, el cual es utilizado de
diversas maneras.

N° Nombre científico Nombre Familia Imágenes


común

1 Agave americana Paqpa, Agapaceae


Maguey

17
Sobre la flora indicada se utilizó los estudios de Galiano Sánchez, W., Núñez Vargas, M. Tupayachi Herrera, A.
2005., Pág. 197-228.

28
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

2 Salís babilonica Sauce llorón Salicaceae

3 Eucaliptus globulus Eucalipto Mytaceae

4 Rumex cuneifolius Llaqué Poaceae

5 Pennicetum Kikuyo Poaceae


clandestinum

6 Brasica campestris Nabo Herbáceo

7 Baccharis latifolia Chillca Asteraceae

8 Silix chilensis Sauco Mytaceae

9 Scninus Molle Molle

10 Ambrosia Marcku Asteráceae


arborescens

29
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

11 Senna birrostris Mutuy Fabaceae

12 Baccharis latifolia Chillca Arteraceae

13 Beribesi lutea Cheqche Arteraceae

14 Barnadesia horrida Llaulli Arteraceae


muschl

15 Grindelia boliviana Chiri chiri Arteraceae


rusby

16 Ginoxis Kiswar Arteraceae

17 Mutisia acuminata Chinchircuma Arteraceae

18 Senesio Maych”a Arteraceae


rudbeckiaefolius

19 Perezia pungens Chile chile Arteraceae

20 Tagetes laxa Chiqchipa Arteraceae

30
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

21 Eudemia nubigena Tuluma Brassicaceea

22 Puya ferruginea Qoe achupalla Bromeliaceae

23 Puya herrerae Tackara, Bromeliaceae


achupalla

24 Echinopsis Hawanq´ollay Cactaceae


cuzcoensis

25 Chenopodiim Payco Chenopodiaceae


ambrosoydes

26 Ephedra rupestris Pinco pinco Ephedraceae

27 Astragalus Q´era Fabaceae


garbancillo sachanusq´a

28 Minthostachys Muña Lamiaceae


glabrescens

29 Salvia opssitotiflora Nuqch´u Lamiaceae

30 Satureja brevicalyx Qhunuca Lamiaceae

31
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

31 Cajophora horrida Kisa kisa Loasaceae

32 Bluddeja coriaceae Colli Loganiaceae

33 Aarosei ames Orquídea Orchidaceae

34 Stipa ichu Ichu,iru Poaceae

35 Kantua buxifolia Kantu-Kelmu Polimoniaceae

36 Muehlenbeckia Mullaq”a Poligonaceae


hastulata

37 Golletia spinosima Roq´e Rhamnaceae

38 Margyricarpus Canlli Rosaceae


strictus

39 Polylepis incana Queuña Rosaceae

40 Oenothera rosea Yawarch”onqa Scrophulariaceae

41 Venonica pérsica Hierva de Scrophulariaceae


cáncer

32
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

42 Urtica urens Ortiga Urticaceae

43 Valerianasp Valeriana Valerianaceae

44 Cassia hookeriana P´ata kiska Rhamnaceae

45 Solarun T´ankar Rhamnaceae


polidolicoides

46 Nicotina glauca Supay karqo

47 Taraxacum afinale Pilli pilli

48 Scirpus totora Totora

49 Trifolium repens Trébol Poaceae

50 Hipochoeris Hayaq pilli


stenosefala

51 Alchemilla pinnata Sillu sillu

33
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

52 Opuntia flocosa Machu machu

53 Gamochaeta Keto keto Arteraceae


americana

54 Spienum trajile Raki raki

55 Passiflora Tin tin Passifloraceae


pinnastipula
Cavanilles

56 Ordeum muticum Sara sara

57 Aciachne pulvinata Paqo paqo

58 Allus jorulense Labran o aliso Arteraceae Combustible

Fuente: Galiano Sánchez, W., Núñez Vargas, M. Tupayachi Herrera, A. 2005., Pág. 197-228 y los imágenes son
del tesista – 2014.

1.6.2 Fauna 18

Al igual que la flora, la fauna de lugar se caracteriza por el tipo de regiones


geográficas y por las variaciones de tipo climatológico como florístico, que se tiene
una gran variedad de fauna típica de los pisos de Quechua y Puna, comprendiendo

18
Sobre la fauna indicada se utilizó los estudios de Franco Navia José F., Ochora Vizarreta R. 2005. Pág. 293-303

34
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

así como: mamíferos, aves, reptiles e insectos, que son descritos de manera detallada
para así, lograr el reconocimiento:

MAMÍFEROS:

N° Nombre científico Nombre Familia Imágenes


común

1 Hipocamelius Taruka, ciervo Cervidae


anticensis andino

2 Pseudolopex Zorro andino, Canidae


culpaeux Atoq

3 Conepatus chinga Zorrino, Añas Mustelidae

4 Mustela frenata Comadreja, Mustelidae


Achocaya atoq

5 Akodon subfuscu Ratón Muridae


(Huk”ucha)

6 Cavia tschudii Poronqoe Muridae

7 Felis colocolor Osqhollo michi Mustelidae


(Gato de agua)

8 Felis concolor Puma Canidae

35
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

10 Mustela frenata Ratón de Muridae


campo

11 Histiotus montanus Murciélago Vespertilionidae


orejón andino

AVES

N° Nombre científico Nombre Familia Imágenes


común

1 Falco femuralis Cernícalo Falconidae


americano
(k”illichu)

2 Buteo polysoma Aguilucho Accipitridae


variable

3 Phalcobaenus Cacarca Falconidae


megalopterus cordillerano
(Alcamari)

4 Notoprocta ornata Perdiz Tinamidae


cordillerana
(Nuthu)

5 Ochtoeca Pitajo Tyraniidae


leucophrys cejiblanca

6 Saltador Saltador Carnidalidae


aurantirostris piquidorado

36
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

7 Carduelis Jilguero Fringillidae


magellanica encapuchado
(macho)

8 Coragyps atratus Gallinazo de Cathartidae


cabeza negra

9 Colaptes rupícola Hak´achu (Pito


o carpintero)

10 Ptilosceys Leqhecho
resplendes

11 Geranoetus Aguilucho Cathartidae


melanoleucus pechinegro

12 Patagona gigas Q´enti


(Picaflor)

13 Troglodytis aedon Cucarachero Troglodytitae


común

14 Turdus chiguanco Chiguaco Turdidae

15 Patagona gigas Picaflor gigante Trocholidae

37
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

16 Yito alba Lechuza

17 Cinclodes Churrete Furnarriidae


atacamensis aliblanca

18 Zonotrichia Gorrión andino Emberizidae


capensis (Pichinco)

19 Sicalis olivascens Chirigue Emberizidae


verdoso

20 Columba maculosa Paloma Columbidae


alimoteada

21 Búho virginianos Búho (Tuco)

22 Laurus serranus Qeulla


(Gaviota)

23 Cloepaga Huallata
melanoptera (Ganso andino)

24 Añas flavirrostris Chipta pato


oxiptera

38
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

25 Zenaida auriculata Urpi Columbidae

26 Carduelis Chay”na Fringillidae


magellanica

REPTILES

N° Nombre Nombre Familia Imágenes


científico común

1 Protoaporus Lagartija Gimnophthalmidae


boliviana común

2 Tachymenis Culebra Colubridae


peruviana común

3 Liolaemus Lagartija Giomnophthalmidae

anticolor

ANFIBIOS

N° Nombre científico Nombre Familia Imágenes


común

1 Bufo spinolosus Sapo común Bufonidae

39
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

2 Bufo terrstris Sapo andino Bufonidae

3 Thelmathobius Ch´ellqa Hylidae


malmoratus

4 Telantobius Hamp´atu Proceladea


peruvianus

5 Telmatobius Rana Bufonidae


marmoratus
pustulosus

ANIMALES DOMÉSTICOS

N° Nombre científico Nombre común Familia Imágenes

I Lama pacus Alpaca

2 Lama glama Llama

3 Cavia porcellus Cuy

Fuente: Franco Navia José F., Ochora Vizarreta R. 2005. Pág. 293-303, y las imágenes son tomadas de:
http/www.google.com.pe sistemas de fauna.

40
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

De este modo, tanto las especies vegetales y la fauna interactúan entre sí


con el ambiente circundante; donde desarrollan con toda sus actividades; las especies
mencionadas en los cuadros descritos se ubican en la actual zona de estudio,
integrándose estos de forma natural con el ambiente; en consecuencia, con la llegada
de los primeros pobladores, provocó cambios físicos de los terrenos con la creación
de campos de cultivo y las ciudades; en este contexto se ubica la población de
Oropesa, que muestra dentro de su configuración urbana las construcciones de época
colonial, con estructuras bien definidas de acuerdo a las características de la zona; al
alrededor con tierras para el cultivo, en las que se han cultivado diferentes especies
vegetales, motivando con esta acción un microclima que adoptó a su vez variedades
exóticas más especies nativas originarias. Estas actividades generaron la presencia
de especies de fauna que se adecuaron al microclima cambiado; al ganar áreas libres
para el cultivo de productos incentivando del mismo modo, la adaptación de especies
vegetales nuevas en las zonas que estos habitaban y la presencia de fauna traída con
fines de crianza para la ganadería; ambos fueron la base de la economía de la
población en su conjunto.

41
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

CAPITULO II

2.00 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.0.1. Generalidades

En el presente capitulo se analiza los antecedentes de la investigación; este


punto es un aspecto muy importante, porque nos permite conocer cuánto se sabe del
tema materia de investigación; lo que otros podrían llamar estado de la cuestión, o de
arte. Así también, el conocimiento de los datos bibliográficos requiere mayor énfasis,
en su análisis de las diferentes partes que componen la estructura de estos
documentos.

Para mayor énfasis, toda literatura requiere de una categorización de fuentes


primarias o directas (constituyen el objeto de la investigación bibliográfica o revisión
de la literatura y proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos
que contienen resultados de los estudios correspondientes; y secundarias (son listas,
compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área
de conocimiento en particular; (Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar
Baptista, 2006 Cap. 4). Por estas aseveraciones mencionadas en arqueología, el uso

42
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

de documentos etnohistóricos y arqueológicos se encuentran en las dos categorías


antes mencionadas.

Por lo que se trata de los antecedentes tanto arqueológicos, históricos y


etnohistóricos relacionados con el tema de investigación.

El centro poblado de Oropesa y sus alrededores, históricamente corresponden


a la territorialidad del grupo étnico Pinagua; donde ellos modificaron el medio
ambiente de acuerdo a sus posibilidades para luego estacionarse en ese sitio.
Históricamente, se afirma que en el valle de Huatanay (Oropesa) vivieron en dicha
cuenca orográfica muchos señoríos; donde estos señoríos locales se encontraban en
constante contienda, es decir en una lucha de poder por la dominación de uno de
ellos.

Como se sabe, que toda sociedad busca sobre salir en algún aspecto;
entonces, este mismo hecho sucedió en las sociedades pasadas para sobre salir
dentro de su jurisdicción; por ello estos señoríos buscaban aflorar en estos territorios,
pero también a ellos no les faltaba que otra sociedad con mayor conocimiento lo
reduzca; se puede apreciar que la sociedad Inka suprimieron las huellas materiales de
sus antecesores; al construir sus nuevos monumentos.

2.1.0. ANTECEDENTES ETNOHISTÓRICOS.

La información obtenida y la utilización de esta fuente son muy importantes,


porque, será el comienzo del análisis y el reconocimiento de toda la cultura material;
ubicada en la zona de estudio, de tal forma, toda información obtenida es analizada
de acuerdo a su ubicación y espacio cultural. Las fuentes documentales de los siglos
XVI - XVII del territorio Pinagua, han sido descritos en forma general sin ningún
especificaciones alguna. En esta investigación se menciona los cronistas como Cieza
de León, Guamán Poma, Garcilaso y Sarmiento de Gamboa. De tal forma Garcilaso
de la Vega compensa la inquietud al manifestar lo siguiente;

“... Al mediodía de la ciudad se poblaron treinta y ocho o cuarenta pueblos, los

43
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

diez y ocho de la nación Ayarmaca, los cuales se derramaban a una mano y


otras del camino real de Collasuyu por espacio de tres leguas de largo,
empezando del paisaje de las Salinas, Que están una lengua pequeña de la
ciudad, donde fue la batalla lamentable de Don Diego de Almagro el Viejo y
Hernando Pizarro. Los demás pueblos son de gentes de cinco o seis apellidos,
que son: Quespicancha, Muina, Urcos, Quéhuar, Huáruc, Cauiña…”19.

Esta cita, claramente indica que, el camino que iba al Collasuyo y que
actualmente se sigue utilizando, que va en dirección aguas abajo del rio Huatanay,
donde se encontraban los pueblos prehispánicos asentados en todo el valle, y uno de
ellos es Pinagua (Oropesa); comenzando desde Angustura (Saylla) y terminando en
la desembocadura del rio Huatanay en el rio Vilcanota.

También, que en la cita indica que en este valle existían cinco a seis
apellidos; para verificar este dato es confiable o no, se hizo un minucioso análisis en
la recopilación de la información de este testimonio, donde estos datos posiblemente
no eran apellidos, sino ayllus que se encontraban a lo largo de este valle; que al
parecer son ayllus que en la actualidad existen en la jurisdicción del distrito de
Oropesa como pueblos; así como Quehuar que actualmente es anexo de la
comunidad de Huasao, Quespicancha era conocido antiguamente al poblado actual
de Choquepata, Muina era el actual sitio arqueológico de Kañaracay-Oropesa; de tal
forma estos pueblos que actualmente están reconocidos como tales.

La presente investigación ha seguido la línea trazada tratando de obtener


informaciones y datos con cuidado para una investigación firme. Es así los datos más
importantes son los dejados por los cronistas; Garcilaso de la Vega y Felipe Guamán
de Ayala con relación a zona de estudio y que otros también tienen su realce
relacionados dentro del estudio, porque dan valiosa información de su contorno y se
merece analizar principalmente para comprender el valle el porqué de asentarse en
esta zona.

Es así, Guamán Poma uno de los cronistas más reconocidos deja un dato

19
Garcilaso de la Vega, I. “Comentarios Reales de los Incas” [1609], 1960., Pag.39.

44
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

importante relacionado con los Pinagua en donde describe como una sociedad
precedente a los Inka:

“...80[80]/ TOCAI CAPAC, PRIMER INGA”...”La primera historia de los primer


rrey Ingá, que fue de los dichos legítimos dezendientes de Adán, Eua y
multiplico de Nué, y de primer gente de Uari Uira Cocha Runa y de Uari Uira
Cocha Runa y de Uari Runa y de Purun Runa y de Auca Runa: Daquí salió
Capac Ingá, Tocay Capac, Pinau Capac, primer Ingá, y se acabó esta
generación y casta, y de las armas propias que ellos pintaron y se nombraron
las más uerdaderas.

Cómo del primer coronista fue declarado hijo del sol, Yntip Churin: Primero
dixo que era su padre el sol y su madre la luna y su ermano el luzero. Y su
„ydolo fue Uana Cauri, y adonde digeron que sallieron fue llamado Tanbo Toco
y por otro nombre Pacari Tanbo. Todo lo dicho adoraron y sacrificaron. Pero el
primer Ingá, Tocay Capac, no tubo „ydolo ni serimonias; fue linpio de eso hasta
que comensó a reinar su madre y muger de Mango Capac Ingá y su casta.
Fueron de los amaros y serpientes, que todo lo demás es coza de burla lo que
dicen y pintan de los dichos Yngas.

Estos dichos Yngas se acauaron y comensó a reinar Mango Capac Ingá: Que
este dicho Ingá desde Uari Urira Cocha Runa y de Uari Runa y de Puron Runa
y de Auca Runa no tubo pueblo ni tierra ni chacara [sementera) ni fortaleza ni
casta ni parientes antigualla, pacarimoc, Manco Capac…”20.

En tal cita se menciona a cerca de los Pinagua y Tocay Capac, que fueron
uno de los primeros pobladores de la cuenca de Cusco, en donde se desarrolló
diferentes manifestaciones culturales; en consecuencia se considera como una
generación previo al Horizonte Tardío (Inka).

De otro lado, Garcilaso de la Vega refiere con variantes algunas,


mencionando la repartición del mundo andino, con características propias y se les
atribuye sustancialmente; y esto a la vez menciona lo siguiente:

20
Guamán Poma de Ayala, F. “El primer nueva crónica y buen gobierno” [1615], 1980., Pág. 63.

45
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

“...Otra fábula cuenta la gente del Perú del origen de sus Reyes Incas, y son
los indios que caen al mediodía del Cuzco, que llaman Collasuyu, y los del
poniente, que llaman Contisuyu. Dicen que pasado el diluvio, del cual no
saben dar más razón de decir que lo hubo, ni se entiende si fue el general del
tiempo de Noé o alguno otro particular, por lo cual dejaremos de decir lo que
cuentan dél y de otras cosas semejantes, que de la manera que las dicen más
parecen sueños o fábulas mal ordenadas que sucesos historiales; dicen, pues,
que, cesadas las aguas, se apareció un hombre en Tiahuanaco, que está al
mediodía del Cuzco, que fue tan poderoso que repartió el mundo en cuatro
partes y las dio a cuatro hombres que llamó Reyes: el primero se llamó Manco
Cápac y el segundo Colla y el tercero Tócay y el cuarto Pinahua. Dicen que
Manco Cápac dio la parte septentrional y al Colla la parte meridional (de cuyo
nombre se llamó después Colla aquella gran provincia; al tercero llamado
Tócay, dio la parte de levante, y al cuarto, que llaman Pinahua, la del poniente;
y que les mandó fuese cada uno a su distrito y conquistase y gobernase la
gente que hallase. Y no advierten a decir si el diluvio los había ahogado o si los
indios habían resucitado para ser conquistados y doctrinados, y así es todo
cuando dicen de aquellos tiempos. Dicen que deste repartimiento del mundo
nació después el que hicieron los Incas de su reino, llamado Tahuantinsuyu.
Dicen que el Manco Capac fue hacia el norte y llegó al valle del Cuzco y fundó
aquélla ciudad y sujetó los circunvecinos y los doctrino. Y con estos principios
dicen de Manco Capac casi lo mismo que hemos dicho dél, y de los otros tres
reyes no saben decir qué fueron dellos. Y desta manera son todas las historias
de aquella antigüedad, y no hay que espantarnos de que gente que no tuvo
letras con que conservar la memoria de sus antiguallas trate de aquellos
principios tan confusamente, pues los de la gentilidad del mundo viejo, con
tener letras y ser tan curiosos en ellas, inventaron fábulas tan dignas de
21
risa... ”.

Realizando un análisis este fuente cronístico relacionado a zona que es objeto


de estudio; incauta un carácter ordinario relacionado con los ayllus o grupos étnicos

21
Ibídem 13, Pág. 35-36

46
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

del valle de Huatanay, muy a pesar del contenido de esta referencia, fueron acogidos
muy en cuenta durante el trascurso de esta investigación, para luego establecer y
constatar con los datos; coadyuvando con la interpretación dentro del margen, para
luego reconstruir la historia de estos ayllus.

Otro cronista quien, describe objetivamente y con la veracidad de sus informes


es Cieza de León quien; dice al respecto:

“…Desde la ciudad del Cuzco hasta la ciudad de la Paz hay ochenta leguas
poco más o menos, y es de saber que antes que esta ciudad se poblase fueron
términos del Cuzco todos los pueblos y valles que hay subjetos a esta nueva
ciudad de la Paz. Digo pues, que, saliendo del Cuzco por el camino real de
Collasuyo, se va hasta llegar las angosturas de Mohina, quedando a la siniestra
mano los aposentos de Quispicanche, va el camino por este lugar, luego que
salen del Cuzco, hecho de calzada ancha y muy fuerte de cantería. En Mohina
está un tremendal lleno de cenagales, por los cuales va el camino hecho de
grandes cimientos, la calzada de suso dicha... Delante de Mohina está el
antiguo pueblo de Urcos, que estará seis leguas del Cuzco en este camino
está una muralla muy grande y fuerte, y según dicen los naturales por lo alto
della venían caños de agua, sacada con grande industria de algún río y traída
con la policia y orden que ellos hacen sus acequias. Estaba en estaba en esta
gran muralla una ancha puerta, en la cual había porteros que cobraban los
derechos y tributos que eran obligados a dar a los señores, y otros
mayordomos de los mismos ingas estaban en este lugar para prender y
castigar a los que con atrevimiento eran osados a sacar plata y oro…”22

En la referida cita, el dato menciona claramente que los Inka en su dominio


territorial llego hasta la Paz- Bolivia, pasando una serie de ayllus midiendo una
distancia de aproximadamente 80 leguas, recorriendo todo el camino de Qollasuyo,
donde se evidencia vetustos edificios situados a lo largo de margen derecha e
izquierda del valle de Huatanay, y parte del Vilcanota a los que denomino aposentos
de Quespicancha, donde a estos restos probablemente están referidos al Parque

22
Cieza de León, P. “Crónica del Perú” [1553], 1962., Pág. 250.251.

47
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Arqueológico de Tipon; porque este se encuentra en la antigua zona de


Quespicancha actual comunidad de Choquepata. Más adelante indica el cronista que
vio una calzada incaica que atravesaba la laguna de Muyna, luego menciona la
presencia de grandes edificios derribados a los que deben corresponder a
Choquepujio o quizás a Pikillaqta.

Seguidamente alude, una gran muralla muy grande y fuerte que servía para
traer agua, insinuación que se trataría del canal por donde discurría el agua con
destino al Parque Arqueológico de Pikillaqta (Rumiqolqa) captada desde las alturas
del abra Qolqaki del rio Paqramayu, atravesando las faldas del cerro Manuel Pinta
por el lado oeste, pasando la actual comunidad de Yanamanchi (Lucre), río abajo.

El dato escrito menciona claramente la presencia de poblaciones,


“asentamientos” con/sin arquitectura que fueron habitados desde miles de años a lo
largo de todo el valle, donde el espacio brindaba todo los recursos.

Por su parte también menciona sobre la zona de estudio es; Sarmiento de


Gamboa manifiesta lo siguiente:

“... Muerto Capac Yupanqui sucedió en su lugar por su nombramiento y de los


ayllus custodias Inga Roca Inga su hijo y de su mujer Curihilpay. Este Inga
Roca, aunque al principio de su ingazgo mostró bríos y valor, porque conquistó
con gran violencia y crueldad a los pueblos llamados Muyna y Pinaua,
Casacancha y Rondocancha, cinco leguas pequeñas más del Cuzco al
susueste, que ya se habían puesto en libertad, aunque Yaguar Guaca los había
destruido. Y los asalo a los más de los naturales y a sus cinches que también
en este tiempo se llamaban Muyna Pongo y Guamantopa. Hizoseles esta
guerra y crueldades, porque decían, que eran libres y no le habían se servir, ni
ser sus vasallos…”23

Cronista que se refiere a la vida de Inka Roqa, donde sometió a sangre y


fuego, parte del valle de Huatanay sometiéndolo a los Pinagua, Muyna, Casacancha y
Rondocancha que se encontraba al sur-este, a una distancia aproximadamente a

23
Sarmiento de Gamboa, P. “Historia de los Incas” [1572], 1906., Pág. 57-58.

48
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

cinco leguas de la ciudad de Cusco. Fruto de la conquista muere el Sinchi de Muyna y


a su vez afirma la existencia de dos pueblos representados por los Sinches de Mohina
y Pinagua, donde dominaban el valle de Huatanay para su quehacer cotidiano.

Por su parte realizando una análisis minucioso se toma en cuenta a Garcilaso


de la Vega, quien hace mención de los pueblos ubicados al sur de la ciudad de Cusco
bajo el título: “Los pueblos que mando poblar el primer inca” en la referida texto
manifiesta lo siguiente:

“... Los demás pueblos son de gente de cinco o seis apellidos que son:
Quespicancha, Muina, Urcos, Quehuar, Huáruc, Cauiña. Esta nación Cauiña se
preciaba, en su vana creencia, que sus primeros padres habían salido de una
laguna, adonde decían que volvían las ánimas de los que morían, y que de allí
volvían a salir y entraban en los cuerpos de los que nacían. Tuvieron un ídolo
de espantable figura a quien hacían sacrificios muy bárbaros. El Inca Manco
Cápac les quitó los sacrificios y el ídolo, y les mandó adorar al Sol, como los
demás vasallos...”24.

Aquí el dato indica la existencia de los pueblos de cinco o seis apellidos en el


valle de Huatanay, específicamente en Quespicancha a la margen izquierda del rio
Huatanay; pero debo de indicar que estos pueblos de cinco a seis apellidos, son
posiblemente pueblos originarios que existía dentro de este valle, que fueron uno de
los pioneros de la existencia de asentamientos a lo largo de existencia del hombre.
También, menciona los caminos orientados hacia Qollasuyo y que alrededor de estos
caminos existían pueblos asentados con características propias y con sus propias
manifestaciones culturales.

Una vez más se acude a Guamán Poma, quien confirma el dominio de los Inka
durante el reinado de Sinchi Roca Inka en esta zona del valle de Huatanay,
imponiendo sus manifestaciones culturales a la férrea resistencia de los oriundos o
se a los primeros reyes del valle lo menciona de esta forma:

“... Fue muy gentil hombre y tenía rrostro de brabo, morenete. Gouernó el

24
Ibídem 13, Pág. 39-40.

49
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Cuzco y conquistó todo los orexones y ganó todo Colla Suyo: Atún Colla,
Puquina Colla, Pacaxi, Quisqi Llacta, Poma Cancha, Atún Conde, Cullaua
Conde.

Y este dicho Ingá mató al primer Ingá legítimo, desendiente de Adán y de Eua y
25
de Uari Uira Cocha Runa, al rrey primero Tocay Capac, Pinau Capac Inga…”

De la análisis realizada, durante este investigación con revisión minuciosa de


los datos bibliográficos se llega a la conclusión, que el valle de Huatanay fue habitado
con mucha anterioridad a los de Inka con sus propios manifestaciones culturales;
dominando y ampliando su dominio territorial; estos reinos eran Pinagua y Muyna y
que estos pueblos constituían unidades sociales diferentes a lo largo de este valle con
sus propias características.

Según varios cronistas manifiestan que la etnia de los Pinagua, fue


protagonista de numerosas sublevaciones contra el dominio Inka. Se levantaron
contra el gobierno de Huáscar, quien naciera en un pueblo a orillas de la laguna de
Lucre (Betanzos 1996: 176 [1557: lib. 1, cap. 45]), lo cual nos da luces que el ayllu
Pinagua, siempre se mostró a favor de los Urin del Cusco, hecho que también se
comprueba con la actitud de Huáscar, perteneciente a los Hanan, desterrando a los
Pinagua y Muynas de sus respectivas tierras y en donde el reinado Inka primo en esta
zonas imponiendo sus manifestaciones culturales.

Otro de los aspectos muy importantes que describe Guamán Poma de Ayala,
es en relación de tambos del sur, donde consigna a la zona ocupada por Oropesa,
como “Mesón Real o Quespicancha Tambo Real y a su vez describe lo siguiente:

“…de Cusco se camina al Tambo de Muina, como este Tambo estaba


quemado por lo que se determina caminar hasta “Quispicanche”, de aquí hasta
Tambo de Urcos, de allí hasta Quiquijana, Tambo de Cangalla, Tambo de
Combapata y de aquí hasta el Tambo de Cacha y Sicuani…”26 (Guamán Poma:
[1615] 1980:).

25
Ibídem 14, Pág. 70.
26
Ibídem 14, Pág. 116.

50
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Esta cita indica que, en el sector de Oropesa existía un tambo a la altura de


Quespicancha, y a lo largo del camino hacia Collasuyo; que en el periodo colonial
muchos de estos tambos fueron abandonados paulatinamente.

Lamina N°: 03: Imagen satelital de la Comunidad de Pinagua, antiguo Pueblo de la etnia Pinagua,
ubicado 4 km., al este de centro poblado de Oropesa - 2013.

2.2.0 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los datos históricos son fuentes más verídicas y mucho más concluyentes,
porque dan una información completa de acuerdo a situaciones objetivas que los
estudiosos e investigadores han descrito referidas a la zona de estudio.

Consultados los testimonios y los manuscritos debo de mencionar que la


historia con mucho esfuerzo ha llegado a esclarecer parte del comportamiento de
estos asentamientos que asentaron a largo del valle de Huatanay; en ese sentido al
respecto de los Pinahua, Waldemar Espinoza Soriano menciona lo siguiente:

51
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

“...De conformidad a una cédula de merced de tierras otorgada por Francisco


Pizarro, el 1 de Abril de 1539, a favor del capitán español Don Diego
Maldonado, la comarca nuclear de los Pinagua comprendía desde Angostura
hasta la desembocadura del río Watanay en el Vilcamayo, en el lugar llamado
Huamputio. Este documento, por ser el primero y oficial, nos permitió conocer
algunos nombres antiguos del área; asimismo, las versiones que se detallan a
continuación, corresponden a los testigos que participaron en el pleito surgido
entre Juan Arias Maldonado y los indios del pueblo de Pinagua por la posesión
de tierras, cuya sentencia definitiva con fecha 14 de Abril de 1572 favoreció a
Juan Arias Maldonado.

En esta área, los lugares que la conformaron eran conocidos a su vez, con
diversos nombres: Yrvallosy, Chuquibuhio, Cochayaco, Huamputioy
Cuypañora; ésta última aledaña a la de Cochayaco. Por lo tanto, en el
perímetro de esta comarca se encerraba la laguna de Muyna y su desaguadero
que se desliza rumbo al río vecino, quedando de tal manera las tierras de
Pinagua abrazadas por las orillas del río Wuatanay y Vilcamayo. En dichos
terrenos los Muyna y los Pinagua, sembraban ocas, papas, maíz y “otras
semillas” que los documentos no detallan, declaración del testigo Diego
Checa”27.

“En la época preincaica y durante los primeros tiempos del incario, la


concentración humana más grande e importante estuvo en el lugar que tenía el
mismo nombre que el grupo y la comarca: Pinagua, que era una Llacta donde
la vetustez de sus edificios, evidenciaba su edad y origen antiquísimo. Esta
declaración fue proporcionada por el testigo Alonso Guaman Rimachi el 19-X-
1571”.

“En cambio el testigo Pedro Lampa, Curaca de Yanamanchi es muy explícito


cuando dice que el nombre completo de dicho pueblo era “Pinagua-
Chuquimatero”, y que “estaba en la angostura de la laguna de Muyna... en el

27
Espinosa Soriano, W. “El habitad en la etnia Pinagua, siglos XV y XVI”, 1974., Pág. 160.

52
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

lado, en unos edificios viejos…”28.

“Según declaraciones de Francisco Hochasuyro, al ayllu de Muyna lo desalojó


de su llacta y tierras, ubicado allí, en reemplazo de los desterrados, a otros
Mitimas. A la mayor parte de los pinaguas del pueblo de Chuquimatero, los
deportó a su vez a Paucartambo, y a los demás los mudó al pueblo de Urcu-
Urco, situado en el mismo valle de Pinagua. Los antiguos pobladores de la
llacta de Muyna, que también eran pinagua, por orden de Húascar, bajaron a
repoblar y a residir en la llacta de Pinagua-Chuqimatero. En esta forma, los
ayllus deportados perdieron todos sus derechos sobre las tierras localizadas en
el valle de Pinagua”.

“He aquí la razón de por qué el conquistador Diego Maldonado,


inmediatamente después dela invasión española al Cusco, entró a la comarca
de Pinagua donde sin pérdida de tiempo estableció una estancia de puercos y
cabras. En los siglos XVI y XVII, “Estancia” era el nombre dado a los grandes
latifundios dedicados única y exclusivamente ala ganadería.

De ese modo fue como la tierra y el elemento humano de Muyna y Pinagua, se


vieron introducidos en la nueva maquinaria colonial que organizaron
exprofesamente los españoles, para poner al servicio de ellos todas las fuerzas
y bienes de producción, la tierra fue convertida en hacienda estanciaria y los
habitantes fueron repartidos en encomiendas para que pagaran tributos en
beneficio de los invasores. Y lo que aconteció con los pinagua sucedió en todo
el Ande29.

Como apreciamos en esta cita textual, que claramente describe el investigador,


sobre las tenencias de tierras que tenían los de Pinagua; además, menciona de
donde y hacia donde lo poseían; en consecuencia los asentamientos existentes en
este valle, conocían el límite de sus posesiones. Pero una vez cuando llegan los
españoles hacen su reparto de acuerdo a sus criterios y se posesionan implantando
sus propias características del viejo continente; eso implica la ruptura de los pueblos

28
Ibídem 21, Pág. 161.
29
Ibídem 21, Pág. 163.

53
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

existentes.

Esta misma información al respecto en unos manuscritos de 1539 y 1573


también se encontró sobre un proceso judicial de tenencia de tierras entre un español
y conquistador Diego Maldonado y un representante de la etnia Pinagua, el curaca de
los Pinagua de Urco Urco, Apo Atao Paucar.

“…Al ser relegados los Pinagua de la posesión de sus tierras y tras la llegada
de los españoles, las tierras de éstos estuvieron baldías y abandonadas, nadie
las sembraba y estaban cubiertas de monte, aparentando que jamás hubieran
estado ocupadas ni cultivadas. Al desaparecer las mamaconas y el control
estrictamente estatal, quedaron abandonadas a merced del invasor, a quien
nadie podía oponérsele. Solo podían verse los edificios vacíos que durante el
imperio habían sido utilizados como almacenes y lugares de residencia de
mamaconas, la nobleza cusqueña y sus yanas…” (Respuesta de Juan Arias
Maldonado. Andahuaylillas, agosto de 1571, f. 17v AGN-DIE-1-12.)

Por su parte también la etnohistoriadora María Rostoworowski de Diez


Canseco, en su trabajo titulado “Los Ayarmaca” indica lo siguiente:

“... Pinahua es “una mata de yerua que llaman sunchu que echa una flor
amarilla. Cobo afirma que el nombre Sunchu pertenece al idioma quechua y
cuenta también las especiales virtudes de esta planta, entre otras, y quizás la
más importante, su uso contra las picaduras de la víbora y otros animales
ponzoñosos. Si se considera que las serpientes fueron tenidas en una
categoría especial, una hierba que tuviese la propiedad de anular su veneno
debía ser estimada y atribuírsele poderes mágicos. No es de extrañar que un
ayllu o un grupo de ellos tomasen su nombre por apelativo; lo difícil es explicar
él por qué de su etimología ayarmarca...”30.

El dato refiere específicamente de donde proviene el nombre el Pinagua; este


nombre que posiblemente proviene como indica en la cita de una planta que se llama
“Chunchu”, al respecto manifiesto que en realidad esta planta con tal nombre existe

30
Rostworowski de Díez Canseco, M. “Ensayos de Historia Andina”. 1993., Pág. 243.

54
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

que abunda por este valle, como describe son de flores amarillas como girasoles de
hojas largas y que en la actualidad su pistilo se usa como medicina; entonces se
podría decir que tal vez de eso provendría dicho nombre de los Pinagua.

Por su parte el padre Ludovico Bertoni reafirma el nombre y menciona de la


siguiente manera:

“...Pinahua, Vna mata de yerua que llama funcho, que echa vna flor
amarilla…”31.

Tomando en cuenta otra vez a María Rostworowski, quien hace una


descripción bastante importante con respecto a los Pinagua ubicados en valle de
Huatanay:

“...En las crónicas junto con Tocay Capac es mencionado Pinahua Capac, no
podemos decir si su papel fue secundario, osí simplemente son más escasas
las noticias que llegaron hasta nosotros. Se trata probablemente de varios
ayllus afines a los ayarmaca, confederados a ellos en determinadas ocasiones,
que probablemente nuncatuvieron la importancia de las parcialidades de
Tocay, o que quizá vinieron a menos con el transcurso de los siglos. Se puede
hacer varias suposiciones sobre su existencia y su estructura social”...Tenemos
referencias a dos ayllus Pinahua o Pinagua, el uno situado en el distrito de
Oropesa, provincia de Quispicanchis , y el otro en Guayllabamba, cerca del
valle de Yucay”.... Finalmente en las conclusiones la distinguida estudiosa
indica...”Desde la llegada de los Mango al Cusco, estos dos grupos étnicos
sostuvieron luchas entre sí por la posesión y dominio de la región. Poco a poco,
a través de las sucesivas generaciones, los ayarmaca fueron perdiendo pie
ante los continuos ataques de los mango, hasta su aniquilamiento definitivo
como curacazgo independiente bajo el gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui.

La reconstrucción de la historia de los ayarmaca durante el Virreinato se pudo


realizar por medio de numerosos manuscritos. Durante esta época los
encontramos reducidos en tres lugares distintos, rodeados de grupos étnicos

31
Bertonio, Ludovico.P., “Vocabulario de la lengua Aymara”. [1879]- 1979., Pág. 265.

55
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

diferentes. Es posible que los incas los dividieron al igual que a los pinahua
para debilitar su poderío e impedir cualquier levantamiento.

En la actualidad los ayarmaca y los pinahua son ayllus reconocidos e inscritos


en la Dirección General de Comunidades en el Ministerio de Trabajo.

Sus curacas y sus principales no existen, han cedido el lugar a los personeros
que tienen la responsabilidad de conducir sus antiguos ayllus hacia una nueva
etapa de modernización. Esperemos que lo sepan hacer sin por ello perder sus
ancestrales tradiciones...”32.

Estos datos expresan claramente la disputa territorial por las tenencias de


tierras entre ayllus, al referirse al ayllu Pinagua o Pinahua localizado al actual zona de
estudio (distrito de Oropesa- Quispicanchi) en el valle de Huatanay; exactamente el
sitio de Quespicancha y el actual Parque Arqueológico de Tipon.

Otra documentación que data del año de 1654, donde se menciona al maestro
Fray Domingo de Cabrera Lartaun, de la orden de predicadores, Juez visitador
dispuso, la devolución de sus tierras a los once ayllus que conformaba Quespicancha,
en donde en cuya transcripción señala lo siguiente:

“...En el pueblo de Oropesa a trenta de Noviembre de milseiscientos y


singuenta y quatro años: estando en la plaza pública por voz de Bartolomé
Guaman pregonero público, se pregonó el auto de atrás en presencia de
muchos indios e indias en altas voses y se dio a entender en la lengua general
por dicho interprete Fray Gregorio de Vlades siendo testigos los de arriba –
Juan de Mozeira escribano de su majestad- medidas que se empezaron por la
parcialidad de Cuzco parte, y Quispicanche, que se compone de onze ayllos,
que son los siguientes: Collana de Marcacolla, Taucaray, Tambopa, Guasau,
Ayavillay, Chingo, Ayar maca, Hurin Ayarmaca, Guaypar, Los olleros, Tipón de
los yanaconas de Guaypar, en el pueblo de Oropesa en primero día de el mes
de Diciembre de mil seiscientos y siguenta y quatro años, su paternidad
reverenda el maestro Fray Domingo de Cabrera Lartaun de la orden de los

32
Ibídem 24, Pág. 278-282.

56
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

predicadores Juez visitador por su majestad para el desagravio de los indios en


razón de sus tierras y lo demás que sus comisiones contienen de partio alas
dichas medidas juntamente conmigo el presente escribano Don Juan de la
Torre Alguacil mayor y el licenciado Francisco Antonio Ramírez nombrado
interino por el Doctor Diego Arias de la Cerda cura propio, que no fue por
haber de acudir a la obra de la iglesia mayor de la dicha ciudad del Cusco,
nombrado por su señoria Ilustrísima el señor Doctor don Pedro de Ortega
Sotomayor y el dicho interino, y Esteban Fernández Defensor , y Fray de
Gregorio de Valdes interprete, y el alférez Nicolas Perez de León medidor, y el
gobernador y principales y muchos indios, se fue al paraje de las tierras y
molino de Condebamba, que es donde empiezan las tierras dela dicha
parcialidad, y llegando a ellas y al dicho molino, y tierras que quedan por fin, y
muerte de Don Rodrigo de Esquibel, y las tiene Juan de Vidaurre, en
arrendamiento, que estaba presente...”33.

De acuerdo al documento que es de suma importancia, Quespicanacha estaba


integrado por once (11) ayllus, donde posiblemente constituían una unión étnica, por
todo el valle de Huatanay, empezando desde la Angustura hasta la desembocadura
del rio Huatanay. Los ayllus Collana de Marcacolla, Taucaray posiblemente están
ubicados a la margen izquierda del rio Huatanay en la parte superior del mismo
poblado de Oropesa, sitios que hoy en día la población manifiesta como Collana y
Tongobamaba. Mientras que los ayllus Guasau, Ayavillay, Chingo, Ayar maca, Hurin
Ayarmaca, están ubicados a lo largo de la margen izquierda y derecha de rio
Huatanay desde el límite del distrito de Saylla hasta el límite con la Comunidad de
Choquepata, quiere decir que estos ayllus se encuentran actualmente en la
jurisdicción de la Comunidad de Huasao, nombres que hoy día se mantienen tales
como Guasau, (actual poblado); Ayavillay, ubicado sur este a una distancia de 1.5 km
al sureste del actual poblado; Chingo, está ubicado al frente del poblado de Huasao
en la margen derecha del rio Huatanay, exactamente en el kilómetro 13 de la
carretera Cusco-Urcos, y finalmente los ayllus Ayar maca y Hurin Ayarmaca, aún se
desconoce su ubicación actual.

33
Cabrera Lartaun, Fray D. 1654-Folio N°4.

57
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

En cambio los ayllus Tambopa, Guaypar, Los olleros, Tipón de los yanaconas
de Guaypar, se encuentran en la jurisdicción de la actual comunidad de Choquepata.
Tambopa, se encuentra en la margen derecha del rio Huatanay dentro de la
Asociación Pro vivienda Tipon, que actualmente es conocido como la hacienda o
previo de Tambopata; mientras que los ayllus Guaypa y Los Olleros se encontraban al
norte de la actual comunidad de Choquepata, esto al pie del Parque Arqueológico de
Tipon, y finalmente el Ayllu Tipon de las Yanaconas de Guaypar posiblemente se
encontraban ubicadas en el mismo parque arqueológico de Tipon, o sea al norte de
los ayllus Guaypa y de Los Olleros.

De esta forma, a lo largo de este valle existía una población considerable


donde cumplían roles importantes para su ayllu, con criterios de expandirse en lo
territorial, y que finalmente este valle fue ocupado por los Pinaguas.

La importancia de este valle Oropesa, también está ligada estrechamente a la


historia del valle de Cusco, las primeras ocupaciones de su territorio y sus
alrededores fueron los de Pinaguas y Muynas, donde desarrollaron étnicamente;
asimismo, analizando los datos el camino real Inka hacia Collasuyo recorría todo el
valle, pasando por debajo del actual centro poblado de Oropesa.

Con la llegada de los españoles, los ayllus y panacas reales de la nobleza


inkaica fueron despojados de sus viviendas ubicadas en el centro mobiliario, y
asentados fuera en la periferia de la ciudad; posteriormente tras la llegada del Virrey
Toledo; quien, ordenó reducir a todos los aborígenes en parroquias, algunas de ellas
ya existentes, y se crearon otras, esto fue para un manejo tributario que los originarios
deben pagar tributos. Asimismo, todas las prácticas y utilización del territorio
desarrolladas durante siglos, fueron desarticuladas en su conjunto con la finalidad de
lograr el control de individuos y espacios; se crearon nuevas formas de organización
territorial (encomiendas y luego corregimientos). La implantación del nuevo sistema,
marco un cambio en lo social, económico y espacial. La población asentada en los
alrededores de Oropesa decreció abruptamente. Así mismo, hacia finales del siglo
XVI los ayllus diseminados en el valle fueron reducidos en poblados para el manejo
de los españoles.

58
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Otro de los importantes actos que realiza en memoria a este pueblo colonial,
fundado por el Virrey Toledo; fue el triple Hermanamiento de Oropesas, acto que se
realizó un 8 de setiembre de 1994, en Oropesa de Toledo de España, cuya
descripción esta descrita en la Revista OROPESA N°: XIX y es la siguiente:

“El 8 de setiembre de 1994, al medio día en la acogedora, histórica y hermosa


ciudad de Oropesa de Toledo de España, en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento, como acto central a las “FIESTAS DE LA HERMANDAD” en
honor a los patrones VIRGEN DE PEÑITAS Y EL BEATO ALONZO DE
OROZCO, se hizo realidad el acto oficial de HERMANAMIENTO de tres
pueblos unidos por lazos históricos que han tenido la dicha de denominarse
OROPESA…”34.

En este acto los pueblos hermanados estuvieron representados por sus


máximas autoridades.

“…OROPESA DEL MAR de Castellón por su excelentísimo alcalde D. Julián


Moreno, OROPESA DE TOLEDO por su excelentísimo alcalde, D. Antonio
Aranda Pinto y OROPESA DE CUSCO PERU por el Dr. Américo Valer
Vargas. Ante un marco impresionante, con asistencia de todas la autoridades
de la capital de España, Madrid, representantes de instituciones y pueblo en
general ubicados en la plaza el Navarro…”35.

De acuerdo a la cita textual, menciona claramente que los tres Oropesas,


estuvieron representados por sus máximas autoridades, ceremonia que se ha
realizado en la plaza el Navarro; además a ello, en este mismo acto, las tres
autoridades con gran satisfacción y honor develaron la Placa de Hermanamiento,
cuyo contenido literal dice lo siguiente:

“En conmemoración del encuentro de hermandad de los pueblos de Oropesa


de Cuzco, Oropesa del Mar y Oropesa de Toledo. 8 de setiembre de 1.994” 36.

34
Valer Vargas, A., “Revista Oropesa N°: XIX”. 1995., Pág. 20.
35
Ibídem 28, Pág. 20.
36
Ibídem 28, Pág. 20.

59
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Como se menciona en el texto los tres lugares Oropesa fueron


condecorados, con el único objetivo de reconocer que son pueblos que han sido
fundados por el virrey Toledo.

Lamina N°: 04: Placa de Hermanamiento de los tres Oropesas - 2013

ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

Los estudios arqueológicos se inician con los aportes de los viajeros de los
siglos XVIII-XIX; como es el caso del norteamericano George Squier como pionero de
este que hacer; quien, recorrió los países de Bolivia y Perú aproximadamente por los
años1875; asimismo el francés Charles Wienner y varios viajeros que miden y
describen restos arqueológicos aun en pie; de esta forma, Oropesa mismo no se tiene
información alguna con respecto a las investigaciones arqueológicas específicamente,
donde nos pueden ayudar a este estudio, y que nos amplíen el conocimiento sobre la
ocupación en Oropesa, es por ello para este estudio considero todo el valle de
Huatanay.

60
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

La Arqueología como Ciencias Sociales, es sumamente importante para el


desarrollo de nuestra sociedad, es por ello en esta investigación se hace una
minuciosa análisis del valle de Huatanay, en donde este valle fue habitado desde
hace miles de años, esta información nos da varios investigadores que siguen
estudiando hasta la actualidad, y hoy se afirma que verdaderamente este valle fue
ocupado desde años remotos, esta información nos desvela los primeros documentos
de los cronistas de los siglos XVI – XVII, asimismo estos datos fueron ampliados por
los estudiosos posteriormente.

Para los antecedentes arqueológicos se toma de referencia los trabajos


realizados por Brian S. Bauer, iniciados en el año de 1994, con el Proyecto
Arqueológico del Valle del Cusco al ver el reciente y rápido crecimiento urbano de la
ciudad. El proyecto fue diseñado como un estudio regional de múltiples etapas en
esta zona, dedicando a documentar e interpretar la distribución de los yacimientos
arqueológicos. De esta forma este proyecto tenía el objetivo primordial el de
reconstruir la historia de los asentamientos humanos en el valle del Cusco, realizando
una exploración sistemática a lo largo del valle.

Lamina N°: 05: Imagen Satelital del Valle de Huatanay, territorio de los Pinaguas - 2013

61
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Además, este proyecto fue dividido en tres partes: la del Cusco, la de


Oropesa y la de Lucre (Bauer, 2008:19); de esta forma para este investigación se
toma en cuenta la cuenca de Oropesa, tramo largo y angosto del valle que abarca
desde la Angustura hasta el sudeste del mismo pueblo de Oropesa.

Lamina N°: 06: División del valle Cusco en tres cuencas: Cusco, Oropesa y Lucre - según Brian Bauer
- 2008-20. El color rojo es el valle de Oropesa, que abarca desde Angustura hasta límite con Lucre.

A lo largo de este valle del Cusco existe una montaña más alta que lo
circunda el valle, es el Pachatusan que se encuentra a una atura de 4842 m.s.n.m.,
con respecto a la sacralidad de esta montaña tiene una arcaica data no solo por su
nombre, sino por su trascendencia religiosa va en aumento a la información brindada
por las fuentes escritas de los siglos XVI – XVII, y que además mencionan que fue un
santuario o Waca principal en las épocas prehispánicas, esto no solo por la forma,
altura y ubicación, sino más bien por su contenido religioso que las antiguas
sociedades del valle le dilapidaron.

62
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Hoy en día las sociedades tradicionales siguen teniendo como la montaña o


apu principal que siguen dando sus ofrendas más benéficas durante todo el año,
especialmente en el mes de agosto.

Además, los cronistas indican que la esencia religiosa estaba relacionada con
los “Ceques” o líneas imaginarias que unían a las huacas o santuarios que
conformaban parte del espacio sagrado del Cusco. Desistamos que Bernabé Cobo
nos descubra esta inquietud no sin antes advertir con respecto a este tema tenemos
que incluir un valioso comentario arqueológico de Brian S. Bauer.

“... El noveno ceque del Antisuyu. El último ceque del Antisuyu, que tenía
cinco huacas, era responsabilidad de un ayllu no muy conocido llamado Cari.
El ceque partía al este de San Jerónimo, a unos doce kilómetros del Cuzco y
del Templo del Sol, en el manantial de Lampapuquiu (An. 9:1). Suramapuquiu
(An. 9:2), el segundo santuario, se encuentra en la quebrada de Surama, en
la ladera norte de la Angostura, el angosto punto terminal del valle del Cuzco.
Corcorpuquiu (An. 9:3), el tercer santuario, aparece como un manantial muy
conocido, de igual nombre, en el lado de San Salvador de la montaña de
Pachatusan, muy encima de la Angostura.

Churucana (An. 9:4), el cuarto, está mencionado como un grupo de piedra en


un cerro debajo de Corcorpuquiu. Hay un cerro denominado Churucana que
desciende a la Angostura desde la puna de Pachatusan. El extremo inferior
de este cerro está marcado por un pequeño risco que ofrece una vista clara
valle abajo hacia la ciudad del Cuzco, que se encuentra a catorce kilómetros
de distancia. Por el dibujo de Zuidema, pareciera que él...escogió a este risco
como An. 9:4. En la cima del Churucana hay, sin embargo una impresionante
plataforma de dos terrazas de 12m x 28 m, con una escalinata al centro de
su lado norte, lo que nos da un candidato alternativo...La plataforma ofrece
una magnífica vista general del valle del Cuzco, y se encontraron fragmentos
de cerámica incaica en los pozos de huaquero que han perturbado su
superfície.

La última huaca de este ceque (An. 9:5) y el santuario final del Antisuyu se

63
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

llamaba Ataguanacauri. Está caracterizado como un antiguo santuario


conformado por ciertas piedras colocadas junto a una colina. Hay dos
posibles ubicaciones para la huaca, aunque ambas son altamente
especulativas. La primera de ellas es la cumbre de un cerro empinado
actualmente conocido como Cruz Moco (Cruz moq‟o), encima del yacimiento
arqueológico de Tipón (también llamado Quispicanchi), que contiene más de
una docena de petroglifos. La segunda ubicación posible de Ataguanacauri es
la cumbre del Pachatusan. Esta montaña es un apu importante, ya que se
trata del cerro más elevado que se encuentra inmediatamente junto al valle
del Cuzco (4842 msnm); la prospección arqueológica halló evidencias de
ofrendas incaicas en su cumbre An. 9:5...”37.

También, es de mencionar a personalidades como: Joan Santa Cruz


Pachacuti Yamqui Salqamayhua y Sarmiento de Gamboa, este último menciona y
describen respecto a esta montaña como, “Pachatopan”, describiéndolo con el
sagrado entorno orográfico de la ciudad y que además indican espacio donde se
hacían los ritos del Qhapaq Qhocha a lo largo de año.

“...Había demás desta casa a la redonda del pueblo algunas guacas, que eran
la de Guanacauri y otra llamada Anaguarqui y otra que se llamaba
Pachatopan, en muchas de las cuales se hacían los malditos sacrificios, que
ellos llaman capac cocha, que es enterrar vivos unos niños de cinco o seis
años ofrecidos al diablo con mucho servicio, y vasijas de oro y plata...”
(Sarmiento de Gamboa, P. [1572] 1942:109).

Es así, que la montaña de Pachatusan fue uno de los apus más importantes
en las épocas Pre-Inka e Inka, en donde las sociedades rendían culto en sus
diferentes manifestaciones.

37
Bauer, Brian S. “Espacio sagrado de los Incas”, 2000., Pág. 105-107.

64
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°.23: Imagen del apu Pachatusan, en sus faldas se encuentran importantes evidencias
arqueológicas que han desarrollado a la largo del periodo Pre-Inka e Inka - 2013

Esta descripción de la montaña o apu de Pachatusan se hace, es porque en


sus faldas se encuentran importantes evidencias materiales de diferentes épocas del
desarrollo de la sociedad humana, ya que era una fuente con recursos óptimos para
que se desenvuelvan como sociedades.

Se tiene el más conocido el Parque Arqueológico de Tipon, correspondiente al


Periodo de Horizonte Tardío, la sola presencia de esta monumentalidad
arquitectónica cultural ciertamente nos indica una vasta ocupación territorial a lo largo
del valle; pero debe de mencionar con claridad antes de esta construcción existe
desde mucho antes ocupaciones humanas.

65
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Lamina N°: 07: Imagen satelital del Parque Arqueológico de Tipon – 2013

Con las investigaciones realizadas por Brian S, Bauer a lo largo del valle del
Cusco, el primer asentamiento humano encontrado correspondiente al periodo
Precerámico fue la de Kasapata ubicado en el Anexo de Patabamba de la comunidad
de Choquepata-Oropesa, quien indica de la siguiente manera:

“El yacimiento más grande de la fase Arcaico Tardío que hasta ahora se ha
identificado es el de Kasapata (An. 309), que mide 100 por 40 metros…Un
denso depósito de basura, que en algunos lugares tenían más de 50 cm de
grosor…, el basural de la fase Arcaico Tardío contiene grandes cantidades de
desbaste de andesita, así como cantidades apreciables de obsidiana y unos
fragmentos de pedernal. También se encontraron numerosas puntas de
proyectil y otros bifaces, implementos y ornamentos de hueso, así como
ejemplos de tazones de piedra, morteros, una azada de piedra…la fase
Arcaico Tardío son asimismo, comunes las piedras quemadas de pequeño a
mediano. Los restos de fauna incluyen abundantes huesos quemados y no
quemados de diversos mamíferos grandes y pequeños, así como de aves. Sin
embargo, con el paso del tiempo parecería haber un incremento en la

66
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

cantidad relativa de los huesos de camélidos en comparación con los de otros


mamíferos grandes”38.

Como menciona este investigador con bastante claridad, que el valle de


Cusco; (Oropesa) tiene una ocupación desde miles de años correspondiente al
periodo Precerámico en donde en este sitio arqueológico obtuvo una valiosa
información correspondiente a la fase de Arcaico Tardío.

Asimismo, menciona que durante la investigación arqueológica realizada en


este sitio arqueológico, en esta fase no se encontró ninguna estructura arquitectónica,
más bien se identificaron varios agujeros de poste de diferentes dimensiones,
asimismo se recuperaron entierros; y a su vez indica de la siguiente forma:

“… no se encontró ninguna estructura, si se identificaron varios agujeros


grandes de poste y varios pozos grandes. Se recuperaron varios entierros en
los contextos de la fase Arcaico Tardío que incluían números infantes, así
como varios jóvenes, adultos jóvenes y adultos. La mayoría de los entierros
no contenían artículos funerarios, pero un joven fue enterrado con doce
cuentas de hueso y un infante había sido cubierto con ocre rojo” 39.

También, se sabe el único sitio en donde fue encontrado un conjunto de


petroglifos en este valle del Cusco fue la del cerro empinado llamado Cruz Moqo que
encuentra al este del yacimiento arqueológico de Kasapata, exactamente en el
Parque Arqueológico de Tipon.

Al respecto sobre los petroglifos existen investigaciones que se han hecho en


el Parque Arqueológico de Tipon.

“Buena parte de la zona de los petroglifos de Cruzmoqo corresponde a un


caos rocoso, producto del enfriamiento brusco y ulterior disgregación de las
lavas volcánicas y de procesos de derrumbe localizado, ocurridos
inmediatamente después de dicho enfriamiento, y durante el colapso térmico
de la parte inferior de la lengua de lava, que se ubica en el borde oriental del

38
Bauer, Brian S. “CUZCO ANTIGUO tierra natal de los incas”, 2008., Pág. 73-75.
39
Ibídem 32, Pág. 75.

67
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

cuerpo volcánico, cuya cicatriz (escarpa) es visible desde Tipón, y a cuyo pie
se encuentra la cantera y un cementerio prehispánico.

Es importante señalar que las líneas paralelas y entrecruzadas que en


determinadas rocas a veces se confunden con petroglifos, corresponden a
diaclasas singenéticas (grietas de contracción que se forman durante el
enfriamiento de la lava)… El arte rupestre de Tipón se manifiesta en forma de
petroglifos o grabados sobre rocas que afloran en diferentes pisos
altitudinales del cerro Cruzmoqo… Hemos agrupado los petroglifos en tres
sectores. El sector A corresponde a la cumbre del cerro Cruzmoqo, el sector
B a la ladera oriental del cerro y el sector C al conjunto de los 12 andenes
principales en la parte baja del complejo arqueológico…”40

Además, a ello el arqueólogo Carlos Delgado Gonzales durante su estadía


en Tipon hace excavaciones en el Parque Arqueológico de Tipon como resultado de
sus investigaciones escribe el informe, “Excavaciones Arqueológicas en Tipon
Pukara” en donde en ella menciona sobre petroglifos41 de manera usual.

Las excavaciones realizadas en Kasapata; produjeron evidencias de suma


importancia, donde se mostró una ocupación temprana, con pequeñas estructuras,
entierros, y basurales bien estratificados, donde se ha producido una serie de eventos
culturales dentro de la estructura social; esto nos indica un estilo de vida más
sedentaria, porque ya estaba iniciando con la domesticación de animales y plantas.
De este modo, se puede decir tanto la caza y la recolección habían abastecido bien a
las poblaciones del valle del Cusco.

Asimismo, analizando el valle de Cusco específicamente el valle de Oropesa,


que abarca desde la Angostura hasta el sudeste del mismo pueblo, especialmente la
margen izquierda del rio Huatanay ha tenido una densa ocupación con fuertes
desarrollos ocupacionales; estos sitios en su mayoría son característicos que
corresponde al Periodo Formativo o como algunos autores lo llaman como al Periodo

40
Hostin, R. Carreño C.R., “Petroglifos y Litograbados de Cruzmoqo, Tipon”, Cusco. En Rupestrewed,
http://www.rupestrewed.info/cruzmoqo.htmi-2008.
41
Delgado M, C. “Excavaciones arqueológicas en Tipon (Pukara). 1998.

68
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

del Horizonte Temprano, y algunos sitios corresponden al Periodo de Intermedio


Temprano; periodos que corren desde el advenimiento de la producción de alfarería,
hasta la aparición de la cerámica Qotakalli en la región del Cusco (Bauer 2000: 79).
En estas épocas se produjeron unos profundos cambios, entre ellos el paso gradual
de una vida móvil a otra sedentaria y la transición concomitante de recursos
alimenticios silvestres a domésticos; asimismo, la aparición de estructuras
residenciales permanentes, agregadas en caseríos y aldeas (Bauer 2000: 79).

De acuerdo a las investigaciones arqueológicas realizadas por Brian Bauer;


en el valle de Oropesa, encuentra sitios solo característicos al Periodo Qotakalli y que
además no especifica sitios exactos solo menciona en el área de Huasao, tal como
dice:

“En la cuenca de Oropesa podemos ver una correlación similar entre la


distribución de los asentamientos…El lado septentrional del valle se ensancha
y se hace menos empinado que el lado sur entre la Angostura y el pueblo
actual de Oropesa. En consecuencia este tramo del valle la distribución de los
asentamientos es más densa en su lado norte que en el sur. Es más, el sitio
más grande del periodo Qotakalli en esta parte del valle, se encuentra en el
área de Huasao…”42.

Durante las prospecciones realizadas para ampliar este tema de los


antecedentes arqueológicos se encontró sitios que fueron ocupados desde el Periodo
Formativo el hasta el Horizonte Tardío a lo largo del margen izquierda del rio
Huatanay, donde existen asentamientos definidos a lo largo del valle. Empezamos de
norte hacia sur, la primera ocupación humana encontrada fue la del sitio arqueológico
de Huamán Qaqa; sitio ubicado al sureste de la comunidad de Huasao- Oropesa,
entre las siguientes coordenadas UTM N: 8495526, E: 200978 a una altitud de 3,158
msnm; donde se observa fragmentos de cerámica y unas pequeñas estructuras
arquitectónicas, tanto semicirculares y rectangulares.

Otro sitio arqueológico encontrado a lo largo de este valle; fue la del

42
Ibídem 32, Pág. 110.

69
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Patapaula, ubicado en el lado norte de la comunidad de Choquepata entre las


siguientes coordenadas UTM: N: 8495518, E: 200962, a una altitud de 3,155 msnm;
sitio que representa con fragmentos de cerámica en gran cantidad

Igualmente, se encontró un sitio arqueológico llamado Toqotoqoyoq ubicado


al noreste de la comunidad de Choquepata al suroeste del parque Arqueológico de
Tipon, con las siguientes coordenadas UTM: N: 8495529, E: 200998, a una altitud de
3,320 sitio arqueológico con presencia de cerámica, asimismo; se observa estructuras
arquitectónicas correspondientes a recintos de planta rectangular y semi circulares.

Del mismo modo, se halló sitios arqueológicos como: Pukara, Patapatayoq y


Qorihuayrachina, sitios arqueológicos característicos que corresponden a los
periodos Pre Inka.

Todos estos sitios arqueológicos mencionados, han desarrollado en la


margen izquierda del rio Huatanay a lo largo de las faldas de la montaña de
Pachatusan; en grupos pequeños pero bien asentados, donde aprovechaban los
recursos que brindada la naturaleza, es por eso este lado del rio hasta hoy día brinda
los recursos naturales para el hombre que habita en este sector.

En consecuencia, la intensa prolongación de los patrones de asentamiento de


los periodos Qotakalli en especial y Wari en el valle de Oropesa, han desarrollado una
organización con un carácter administrativo en escala menor; y que además a lo largo
del curso del rio Huatanay existían números aldeas bien ubicadas y con un sistema
que marcaba una organización estandarizada con características de la producción
agrícola; que la economía local estaba adecuada a las prioridades de sus quehaceres
locales, y que marcaban diferencias estacionales.

Analizando cronológicamente la formación de las sociedades que se han


desarrollado en el valle de Cusco, especialmente en el valle de Oropesa; que durante
el Periodo de Intermedio Tardío, (también conocido como Periodo Killke), este valle
seguía con una ocupación bastante definida y con una organización sistemáticamente
planificada. Es así que varios grupos pequeños existente a lo largo del valle cayeron
bajo el control del Inka temprano en el Periodo Killke.

70
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

De acuerdo a las investigaciones realizadas hasta hoy, existió en este valle


dos grupos étnicos distintos, pero al parecer estrechamente vinculadas, en donde en
el cual de alguna forma estaban interrelacionados; llamados Pinagua y Muyna. Se
sabe que estos dos grupos étnicos fueron rivales importantes cuando los Inka
consolidaban su control en esta parte del valle, es así ya mencionado en líneas arriba
Sarmiento de Gamboa señala que varios de los primeros Inka entre ellos Inka Roca,
Yahuar Huacac, Viracocha Inka y Pachacuti Inka Yupanqui generaron incursiones
militares en contra de los principales asentamientos de los Pinagua y Muyna.

Con las investigaciones efectuadas se sabe que tanto los Muynas y los
Pinaguas; se desarrollaron y se extendieron durante el periodo Killke, desarrollándose
en esta parte del valle con sus propios manifestaciones culturales. Además, se sabe
que los Pinaguas controlaban el área que se extendía desde Angostura y hasta
confluencia con el rio Vilcanota; no cabe duda, de que ellos alguna vez ocuparon el
sitio de Chokepuquio, y otra fue posiblemente Tipon, este último posiblemente fue el
centro que desde ahí controlaban el valle.

Durante el Periodo del Horizonte Tardío (Inka); se consolidaron en este valle,


poblaciones ya con una organización establecida y marcada con sus características
estandarizadas que eran propios de los Inka, y que además, surgieron muchos
caseríos, donde se llenó rápidamente de asentamientos por sus suculentas tierras
agrícolas a lo largo de la cuenca de Oropesa.

Así, se sabe que la secuencia ocupacional de la cuenca de Oropesa data


desde el periodo Preceramico cuya evidencia arqueológica es testimoniada en base al
material cultural recuperada en excavación que corresponde a Kasapata; hasta el
Periodo Inka, todo esto se desarrolló a lo largo de la cuenca de Oropesa, que paso
una serie de cambios y modificaciones a la naturaleza en diferentes épocas. También,
no cabe duda, que las poblaciones asentadas a lo largo del rio, se establecieron en
las partes altas; desde ahí administraban todo el valle; y las partes bajas servían para
la agricultura.

71
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

CAPITULO III

3.00 MARCO TEÓRICO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1.0 Marco Teórico

El marco teórico viene a constituir el sustento científico, constituyendo la


teoría o teorías que permiten analizar una determinada cultura o sociedad. Por
consiguiente Oropesa muestra variadas formas arquitectónicas reflejo de las
ocupaciones de las que fue objeto en el transcurso del tiempo, entre las que como
bien mencionan los datos recopilados de las fuentes históricas y etnohistóricas, inicia
desde la Pre-Inka, Inka Colonial y Republicana; en la actualidad es una villa con un
creciente poblado urbano, donde el centro histórico está siendo modificado de
acuerdo a sus criterios de cada poblador que habita en las habitaciones coloniales
existentes.

Es evidente las evidencias materiales que dejaron las sociedades pasadas,


son tomadas por la ciencia de la arqueología, que estudia estos restos materiales,
evidencias que se presentan de tipo muebles e inmuebles (los muebles corresponden
a artefactos utilitarios, y los inmuebles a viviendas); los elementos culturales
inmuebles que se hallan en el centro histórico de Oropesa son trazos originales de la

72
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

época colonial, que corresponde a una distribución en damero con calles


longitudinales (82 metros) y transversales (40 metros) que dividen en cuadras bien
definidas.

Debo de indicar para trazar nuevos pueblos en el periodo colonial se debió


tener en cuenta varios factores (ordenanzas, resoluciones, mandatos, etc) que fue
implantado por Real y Supremo de Consejo de Indias en el año de 1542, estas
mismas leyes más tarde fueron mejorados y ampliados en la llamada “Ordenanzas
de Descubrimiento, Nueva Población y Pacificación de las Indias promulgadas por
Felipe II, el 13 de julio de 157343, y esto a su vez se ha hecho cumplir el Virrey Toledo
en toda la colonia.

En consecuencia, de acuerdo a las evidencias coloniales ubicadas en


Oropesa la investigación se abordó desde la perspectiva de la Arqueología urbana
colonial, tomando en consideración el aspecto funcional de la villa y su contexto que
lo rodea.

De esta forma, “la Arqueología constituye, un instrumento de reconstrucción


histórica particularmente útil. La Arqueología como actividad científica debe
acudir allí donde hay un resto del pasado susceptible de ser recuperado
físicamente o en la información histórica que aporta, por medio del método
arqueológico…”44.

En este contexto, se hace mención a la arqueología urbana al:

“quehacer arqueológico en la ciudad actual, lo cual no implica una


arqueología diferente sino la existencia real del uso de instrumental técnico

43
Solano, F. de., “Urbanización y Municipalización de la población indígena” en Estudios sobre la ciudad
iberoamericana, 1983. Pág. 246.
44
Martin Bueno, M., Saewnz Preciado J.C. “Excavaciones en el Palacio de Alfarería”-1993.

73
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

distinto y, a veces, de metodologías impuestas por el excavar dentro o entre


arquitecturas interconectadas, es decir una ciudad…"45.

Por su parte, la Arqueología Histórica en América es definida como:

“…el estudio de la cultura material de tiempos pos europeos, constituyéndose


en una disciplina que propone la reconstrucción de los modos de vida de las
sociedades humanas a través del tiempo y el espacio, complementando y
unificando criterios arqueológicos e históricos, entendidos éstos como teoría y
métodos”46.

Asimismo, en el marco de esta investigación efectuada la revisión


documental estuvo focalizada hacia los objetivos arqueológicos de la etapa de
terreno, pues se requería información precisa sobre la cultura material, en términos
de uso del espacio, urbanización y arquitectura en el área de estudio, con
características dadas en el marco del contexto estructural de esta zona, con criterios
estandarizados de acuerdo a los antecedentes históricos culturales.

La avance de la Arqueología, como en cualquier otra ciencia social, ha estado


vinculada, en su vertiente teórica, a una serie de corrientes de pensamiento con sus
propios características bien establecidas y con el transcurso del tiempo ha ido
pasando de la llamada Arqueología Histórico-Cultural o tradicional de base humanista;
que fuera sustituida por las centradas en el estudio de los fenómenos reales
reconocibles mediante la observación empírica directa, con sus propios vinculaciones
y criterios, como es el caso de la Arqueología Funcionalista; siendo que el estudio se
enmarca en el impacto arqueológico del que fue motivo la traza original colonial; en
relación a las posteriores ocupaciones después de la llegada de los españoles al
Cusco, y que luego específicamente a Oropesa, aseveraciones que nos, permite
explicar la función del área de estudio y su relación contextual con las evidencias
halladas, esto implica una sistematización real de los aspectos fundamentales
existentes en el centro histórico.

45
Schavelzon, D., “Arthur Posnansky y la arqueología boliviana: una bio-bibliografía”1992. Pág. 27.
46
Sanhueza T, J., “Evidencias culturales y etnobiológicas de cementerios históricos en Iquique” 1991. Pág. 89.

74
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Para un mejor entendimiento se propone una teoría con relación a la cultura,


Bronislao Malinowsky (1884), quien plantea lo siguiente:

“…La cultura se constituye como un todo funcional integrado y coherente, que


no se opone a la naturaleza sino que la continua. Es la respuesta organizada
de la sociedad para satisfacer sus necesidades naturales a través de grupos
institucionalizados. Considera a la cultura como un todo coherente y
organizado, como un sistema total donde cada aspecto de la cultura solo puede
estudiarse en relación con un contexto mayor en el cual cobra sentido…”.47

Analizando esta cita textual, permite entender la función de los distintos


elementos arquitectónicos que compone un área determinado asociándolo con la
ideología y organización social, orientada a la comprensión de la cultura como un todo
funcional; es decir, el conjunto de elementos está integrado o relacionado, donde
cada objeto constituye una parte del todo, y que además es la teoría más adecuada
para poder entender a la cultura como un todo organizado, cada acción es una parte
de este todo, y es un elemento que lo constituye. Es así donde la teoría indica
claramente que las evidencias arquitectónicas ubicadas en el centro poblado de
Oropesa, integran ese todo; estos elementos arquitectónicos, son los objetos que
forman parte de un solo estilo arquitectónico, con sus propios características y que
además interrelacionándose entre sí, conformando una unidad con una función
determinada y sistematizadas de acuerdo a los criterios que se ha manejado en el
determinado tiempo, que en el presente se ve con claridad.

Además, es importante señalar que en el periodo colonial la distribución del


territorios, centros administrativos, políticos y la población en su conjunto; han sido
ubicados estratégicamente para unir espacios geográficos, y que estos centros
administrativos y políticos cumplían roles bien marcadas, entonces que este mismo
función cumplió Oropesa durante el periodo colonial, por su ubicación estratégica y
por sus recursos.

47
Lischetti, M., “Antropología” 1943. Pág. 127.

75
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Otro aspecto importante, en el marco de la problemática urbana


contemporánea, en especial de la europea y americana; las intervenciones edilicias
en las estructuras urbanas pre-existentes son temas que cobran cada vez más mayor
vigencia en los centros históricos. La presencia de estructuras históricas formando
parte de las aglomeraciones urbanas actuales, ha posibilitado divisiones de “campos”
y de tipos de intervenciones y tendencias para los fenómenos vinculados a la villa.
Como se sabe las características que representan expresiones dentro del centro
histórico o de en cualquier zona se debe priorizar la condiciones originales, a pesar de
apuntar teóricamente al mismo objetivo, es decir, mejorar las condiciones de vivienda
y servicio de los pobladores de sectores urbanos pre-existentes dentro de las
posibilidades establecidas de acuerdo al marco urbano.

Por tal motivo, el área de estudio se puede relacionar con los patrones de
construcción arquitectónicas que emplearon en diferentes pueblos coloniales , en
base a las características arquitectónicas los modelos de construcción y la
planificación colonial española, motivo por el que se puede deducir que existen
semejanzas entre estos pueblos coloniales.

La Arqueología, es una ciencia que se ocupa de investigar los restos


materiales, dejados por el hombre como producto de su actividad social. Desde este
punto el designio, es buscar y examinar, a través de sus restos existentes en el área
de estudio con claridad para mejor entendimiento del aspecto arquitectónico colonial
que se ve dentro de Oropesa.

De acuerdo, a las características arquitectónicas, es importante tratar de


alguna manera que ayuda a corroborar los aspectos importantes arquitectónicos que
posee este pueblo colonial, y refiero a la Arqueología Urbana, que es una disciplina
muy reciente dotada de una metodología y problemática propias, desarrollada a lo
largo de los años 1970 y 80 “(Ruiz de Arbulo, J. y R. Mar 1999: s/p). Nace según
Junyent:

“… respondiendo más a exigencias provenientes de la sociedad que a impulsos


de la propia evolución de la disciplina arqueológica, la arqueología urbana
debido a sus características, complejidad y envergadura impone un colosal

76
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

esfuerzo de racionalización y cuestiona tanto el bagaje conceptual como la


práctica excavadora del arqueólogo académico… la ciudad histórica como
yacimiento pluriestratificado dilatado en el tiempo exige una profunda
renovación de las estrategias y los métodos…” (Junyent, en Harris, E. 1991:
pág. VII).

Considerando este cita textual, que la particularidad de la Arqueología urbana,


constituye aspectos fundamentales con la Arqueología de la ciudad; donde esto
implica como construcción histórica a lo largo del tiempo, por otro lado la metodología
que emplea la Arqueología frente a ello y finalmente la relación con el patrimonio y
que a su vez esto implica la interacción de todo ello.

Además, es importante discutir y analizar sobre la Arqueología colonial, como


una especialidad dentro de la Arqueología, se convierte en un método, para algunos y
en una herramienta para otros, clave para entender los procesos socioculturales, no
solo visto desde el mundo colonial que nos atañe en nuestro contexto, sino entendido
en un contexto más amplio históricamente. La Arqueología colonial puede abarcar sin
desconfianza desde los flujos migratorios de poblaciones que invaden territorios ya
ocupados miles de años atrás hasta los desplazamientos actuales de poblaciones que
se mueven hacia entornos geográficos ajenos, con motivaciones que no han variado
en el tiempo. Esas motivaciones fundamentales a menudo giran en torno a
situaciones de violencia generadas por la disputa de los recursos naturales que
determinan la subsistencia humana como patrón universal.

Dicho lo anterior, la cuestión está planteada. La Arqueología colonial debe


mantener un objetivo que apunte a intentar avanzar hacia una renovada comprensión
de los cambios culturales a lo largo del tiempo y, en este caso concreto, intentar
esclarecer un período (entre los siglos XVI- XIX) que por considerarse reciente dentro
de la disciplina histórica ha dejado demasiados cabos sueltos al no coincidir el relato
oficial escrito con la aparición de muchos objetos recuperados en los yacimientos
arqueológicos; especialmente notorio es el caso de las fundaciones europeas casi
olvidadas.

Así, en el contexto de la discusión planteada, desde la década de los años 60

77
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

del siglo XX investigadores estadounidenses se han interesado en el contexto


histórico colonial y arqueológico de los sitios que correspondían a fundaciones
europeas, ya fueran españolas, portuguesas, inglesas, francesas u holandesas48. Es
claro para determinados estudiosos de este tema que el tópico de la “colonia” no solo
atañe a la historia española sino al contexto europeo en general, sin olvidar que fue la
naciente España del siglo XVI y XVII49 quien tuvo la hegemonía sobre un territorio
extremadamente amplio. España alcanzó un influyente poder expansionista militar no
imaginado antes en Europa. Nunca sus propios gobernantes llegaron a entender con
plenitud la diversidad de dicho territorio, pues realmente lo importante eran las
ganancias obtenidas. Pocos comprendieron o se interesaron por sus pobladores y
mucho menos se equiparaban los derechos entre un español de origen y los hijos
producto de la colonia: los criollos.

Gracias a dichos estudios preliminares podría decirse que la Arqueología


colonial ha ido avanzando lenta pero convincente. Se han ocupado de detallarnos
contextos socioculturales. Esta contextualización no hubiera sido posible además, sin
la ayuda de las crónicas, los registros notariales y diversos documentos públicos y
privados y que hoy son fuentes valiosos para esas investigaciones.

Por consiguiente, la Arqueología colonial es una línea de investigación con un


marco teórico que se apoya en dichos estudios, en las fuentes escritas y en las ex-
cavaciones, para contextualizar los objetos propios de ese proceso colonizador. Es un
instrumento útil en la comprensión de la cultura material europea establecida en
América, por ello se puede decir que la arqueología colonial como una especialidad
dentro de la arqueología histórica, marcando desde una perspectiva analítica.

De acuerdo, a los análisis realizados dentro de las características empleadas


en este tema de investigación; se logra una diafanidad con criterios sustanciales en
planes arquitectónicos históricos con dinamización e interacción cultural dentro de
este, logrando una sistematización y racionalización en la planificación colonial.

48
Rojas Mix, M., “La plaza mayor. El urbanismo instrumento de dominio colonial” 1978.
49
Ibídem 40.

78
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

3.2.0 Justificación de la Investigación

Esta investigación, busca poner de manifiesto la importancia de Oropesa


como Villa colonial, por ser parte de uno de los pueblos más importantes de la
colonia; asimismo, salvaguardar aquellos valiosos testimonios culturales y
arquitectónicos existentes hasta la actualidad, que sin más mínima prevención se está
perdiendo en toda el área, por la intervención de la mano del hombre y el paso del
tiempo.

Dando así, la expresión de alerta para que estos testimonios culturales y


arquitectónicos, no sean en el futuro un mero recuerdo; sino, que se mantengan
todas estas evidencias para las futuras generaciones.

3.3.0 Marco Conceptual

En esta parte del capítulo se expone el significado de las palabras más


sustanciales que se maneja en la investigación obedeciendo a los problemas,
objetivos e hipótesis planteados

1.- Espacio-Lugar

Palabras claves que juegan un rol importante en una investigación, dando


énfasis a una situación concreta dentro de la planificación urbana sistemática,
marcando un empaque en la cual ambos de alguna manera juegan un rol importante.

“Los conceptos de espacio y de lugar, por lo tanto, se pueden diferenciar


claramente. El primero tiene una condición ideal teórica, genérica e indefinida,
y el segundo posee un carácter concreto, empírico, existencial, articulado,
definido hasta los detalles…”50

Entonces se puede decir, son dos conceptos distinguibles pero inseparables y de


ninguna manera opuesta, uno es constantemente medido en relación al otro, no es

50
María Montaner, M., “Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales 2000., Pág. 101.

79
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

posible pensar el uno sin el otro. Asimismo, cada lugar poseería su propio carácter o
atmósfera que lo proveería de una identidad.

2.- Templo

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española al templo lo


define como:

“Edifico o lugar destinado publica y exclusiva a un culto”.51

Una ilustración mucho más compleja es la de Rodríguez Blanco, M., que


precisa como:

“…entendiendo por tal el lugar o edificio destinado al culto, tiene un régimen


jurídico propio. No podía ser de otra manera. En el edificio destinado al culto
se dan una serie de características que demandan una especificidad
normativa…”52

Definiciones claras que precisan al templo como un lugar o edificio sagrado,


donde muestran fidelidades complejas destinados al rendir culto; particularidades que
el hombre practicó, práctica y practicará durante su supervivencia.

3.- Ermita

Ermita está definido según Camilo Mendoza L. como:

“Son pequeños templos situados en las afueras de las ciudades, sobre los
caminos de entrada y salida, a manera de «capillas del humilladero», donde
los fieles se encomendaban a Dios y los santos al salir de viaje o les
agradecían el llegar sanos y salvos. No se diferencian mucho de los de una
sola nave, ni en lo espacial ni en lo estructural” 53

51
Diccionario Práctico del Estudiante., “Real Academia Española” 2010.
52
Rodríguez Blanco, M., “Consideraciones sobre la definición de templo y su anotación en el Registro de
Entidades Religiosas” 1992., Pág.123.
53
Mendoza Laverde, C., “Arquitectura Religiosa Urbana en Colombia durante la dominación Española” 2002.,
Pág. 12.

80
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Ilustración clara que guarda una relación bien contemplada para esta zona
(Oropesa), porque en la época colonial la iglesia de la virgen de Ermita (asunción),
estaba situada a una distancia de medio kilómetro del centro histórico, hacia el lado
sureste.

4.- Villa

Villa es un centro poblado pequeño alejada de una ciudad, con sus propias
características planificadas y sistemáticas, y con ciertas atribuciones políticas,
sociales y económicas.

5.- Centro Poblado

Centro poblado está definido como:

“Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano, identificado mediante un
nombre y habitado con ánimo de permanencia. Sus habitantes se encuentran
vinculados por intereses comunes de carácter económico, social, cultural e
histórico. Los centros poblados pueden acceder según sus atributos, a
categorías como: caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli.”54

Definición precisa que contempla la correspondiente cita textual, donde da ha


conocer características resaltantes de un centro poblado, particularidades que
guardan relación con la villa de Oropesa.

6.- Ciudad

La definición de lo que se entiende bajo el concepto de ciudad no sólo varía


según las específicas leyes o reglamentos de cada país, sino también conforme a las
distintas apreciaciones de cada especialista.

La ciudad está definido según el diccionario de la Lengua de la Real


Academia Española como:

54
Gobierno Regional de Ucayali., “Categorización de Centros Poblados” 2013.

81
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

“Un “conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya


población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no
agrícolas”55

7.- Estilo Mudéjar

Este término es definido como:

“Estilo arquitectónico y decorativo que emplea elementos estructurales árabes


y ornamentación cristiana. Estuvo en boga de España durante los siglos XV y
XVI y de ahí paso a América donde pervivió hasta el siglo XVIII. 56

3.4.0 Planteamiento del Problema

La existencia de evidencias arquitectónicas coloniales en el centro poblado


de Oropesa, es parte de la expresión material dejado por el hombre en un espacio y
tiempo determinado, de ser así:

1.- ¿Qué evidencias arquitectónicas coloniales se mantienen en la actualidad en el


centro poblado de Oropesa?

2.- ¿Cuáles son los factores que influyeron para la modificación de las evidencias
coloniales en el centro poblado de Oropesa?

3.5.0 Objetivos de la Investigación

3.5.1 Objetivo General

1.- Este trabajo de investigación arqueológica tiene como objetivo principal,


identificar las evidencias arquitectónicas coloniales del centro poblado de Oropesa.

55
Sobre la definición de ciudad indicada se utilizó el Diccionario de la Real Academia Española 2014.
56
Instituto Nacional de Cultura., “Glosario de términos de arquitectura virreinal” 1978., Pág. 54.

82
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

3.5.2 Objetivos Específicos

1.- Identificar y registrar las evidencias arquitectónicas coloniales que continúa


vigente en el centro poblado de Oropesa.

2.- Verificar que factores influyeron para la modificación de las evidencias


arquitectónicas coloniales en el centro poblado de Oropesa.

3.6.0 Formulación de la Hipótesis

Obedeciendo a las preguntas y objetivos de investigación se plantean las siguientes


hipótesis dentro del marco de lo investigado.

1.- Las evidencias culturales en el centro poblado de Oropesa, forman una unión
que se interrelacionaban entre ellos durante la colonia, que en el presente esto se
observa claramente con la arquitectura religiosa (iglesias) asociada a la arquitectura
civil, como la propia planificación urbana colonial en damero; asimismo, las evidencias
arquitectónicas coloniales, que componían las cuadras y viviendas, mostraban corta
elevación; pero hoy en día con las construcciones contemporáneas se han
superpuesto, alterando la traza urbana colonial.

2.- Entre los factores que modificaron las evidencias arquitectónicas en el


transcurso de varios años, son de factores antrópicos en mayor escala, puesto que en
la actualidad la población sigue creciendo descontroladamente, motivo por el cual las
cuadras coloniales están siendo divididas en pequeñas segmentaciones; como se
aprecia con la presencia de 7 a 15 familias en cada antigua cuadra.

3.7.0 Lineamientos Teóricos Metodológicos de la Investigación

El trabajo de investigación se sustenta en criterios metodológicos y técnicos,


basados en perspectivas teóricas que permiten preparar información relacionada a la
variable histórica, y además hay que tener en cuenta que el camino a seguir en una

83
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

investigación científica, está en la naturaleza de la ciencia que la aplica.

Además, el empleo de la metodología de investigación en Arqueología ocupa


un caso especial, ya que aprovecha de todos los métodos, de muchas técnicas y de
logros de diversas ciencias, considerando que el objetivo principal es identificar y
registrar, todas las evidencias arquitectónicas culturales del centro poblado de
Oropesa, el método de investigación utilizado en el presente trabajo es el Método
Inductivo-Deductivo, el que fue aplicado desde el principio a final, realizando
exhaustivamente el registro de las evidencias arquitectónicas sin perder la perspectiva
del contexto en el que ubican. Además, de ello, se realizó la Comparación desde el
punto de vista morfológico y estructural de las evidencias arquitectónicas, para
finalmente realizar la Descripción.

La forma urbana de las villas con evidencias prehispánicas, coloniales y


republicanas, denominadas como históricas, es el resultado de la superposición de la
realidad de sus habitantes durante siglos; las ciudades se modifican en función de las
decisiones que sus moradores determinan y las huellas de esas decisiones
permanecen en el territorio; además, el contexto modificado viene a ser testimonio de
la arquitectura original y vigente y de la presencia de la arquitectura actual introducida.

Con el tiempo el centro histórico de Oropesa y sus periferias tuvieron


modificaciones, observándose un crecimiento de su extensión, generando diferentes
etapas superpuestas sobre su territorio, por tal circunstancia la traza urbana cambia.

En este proceso de la planificación urbana y otros aspectos se debe trabajar


en varias direcciones complementarias; por lo que a partir de la información de planos
y bibliografía histórica será posible analizar la trama más elemental de la villa, y así
determinar el tejido urbano; igualmente, se podrá analizar la realidad configurada por
los planos actuales superpuestos con la información arqueológica documentada. Este
análisis permite comprobar diferentes estructuras que se relacionan con la traza
urbana antigua y la actual, por cual se debe poner especial cuidado en el registro y
análisis gráfico y en la comprensión espacial de las estructuras estudiadas.

Dicho esto, aquí se desarrolla cada una de las metodologías utilizadas en esta

84
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

investigación para mayor comprensión y se toma de referencias de diferentes


metodólogos que plantean posiciones con respecto a metodologías:

El Inductivo “… es la acción contraria al deductivo. Es decir, los casos, los


hechos, los fenómenos o procesos particulares observados, son motivos de
teorización o generalización. Dicho de otro modo, es el acto de proceder u
obrar lógicamente de lo particular a lo general. Según el método inductivo, la
realidad observada es el punto de partida para generar las teorías, por eso su
uso en la investigación científica supone que los casos o realidades
particulares afrontadas u observadas sean teorizados, dicho de otro modo,
llevados a la abstracción”57.

En este contexto, el método inductivo corresponde a lo particular, el hacer, la


práctica o más concretamente el trabajo practico o empírico; además, lo inductivo
hace observaciones y abstracciones para luego dar conclusiones considerando tan
solo las cosas que están siendo observadas y esto a su vez implica la caracterización
del pensar que un objeto del pasado, cualquiera que fuese, está en contacto directo
con el hombre, en consecuencia con su cultura.

La Deducción “… es la acción o efecto de deducir, proceder u obrar por


deducción. Es el método por el cual se procede lógicamente de lo universal o
general a lo particular o especifico. Ello significa aproximarse y abordar los
casos, fenómenos o procesos particulares, desde las referencias teóricas
(generales).

Así, pues el uso del método deductivo en la investigación científica conlleva a


que las observaciones y explicaciones de las realidades sean efectuadas a la
luz de las teorías, que sin duda son generales. Este método permite que las
observaciones y el recojo de la información empírica sea objetiva y no subjetiva
(observaciones desdelo que uno cree o piensa)”58.

Es así, el Método Deductivo está ligado a lo general, al saber y la teoría; y

57
Morveli Salas, M., “Metodología de la Investigación” 2009., Pág. 25.
58
Ibídem 45, Pág. 25.

85
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

además la deducción es todo conocimiento que poseemos y se puede formular en


proposiciones y ello conlleva en términos, por ello es claro que la deducción trabaja
con leyes probadas y comprobadas y por tal razón pueden derivar conclusiones.

La Comparación “… consiste en comparar dos o más juegos de datos con el


objetivo de identificar y explicar sus posibles diferencias y similitudes. El diseño
tiene varias modalidades, en el primero, uno puede comprar un juego de datos
que pertenece a uno solo objeto de observación en tiempos diferentes; en el
segundo, uno puede comparar dos juegos de datos en el mismo tiempo y que
pertenece a dos unidades de observación diferentes que pueden ser
asentamiento humanos, dos sociedades, etc.; en tercero, uno puede comparar
dos juegos de datos de diferentes unidades de observación y que difieren en
tiempos diferentes. Estos tipos d estudio reconocen la necesidad de
comparación para entender las diferencias intra e intersocietades”59 (Villasante,
Marco 1993: 25-26).

La aplicación del método comparativo en este trabajo de investigación, se da


en la confrontación de la evidencia material arquitectónica de la zona, manifestando
las características de semejanza o diferencia entre evidencias; el resultado de estas
comparaciones servirá para aproximarnos a definir el contenido de estas evidencias.

Además, es posible a investigar fenómenos, mediante comparaciones para


descubrir la correlación interna y externa de los fenómenos; por tal razón la
aplicación de este método es válido para proponer tipos y/o patrones arquitectónicos
relacionados a técnicas constructivas, materiales utilizados, elementos asociados y
características peculiares de la planificación urbana colonial y de otros cualidades que
se dan dentro del contexto de lo estudiado.

Es importante manifestar que las evidencias arquitectónicas ubicadas en el


centro poblado de Oropesa fueron motivo de comparaciones morfológicas y
arquitectónicas aplicando conocimientos definidos, así como patrones arquitectónicos
de estilo colonial; en consecuencia la aplicación de este método se realizó con los

59
Villasante Llerena, M., “Diseño de un Proyecto de Investigación” 1993., Pág. 25-26.

86
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

datos de campo (registro) y el análisis de los datos bibliográficos, la confrontación de


estas informaciones constituyeron herramientas para llegar a interpretaciones y
conclusiones.

Con relación al método Descriptivo; debemos señalar, que también se emplea


en esta investigación. Se basa en la explicación detallada de las características de un
determinado elemento y en el orden de organizar la información que se recolecto;
hecho que implica revisar la información, identificar, patrones y temas comunes,
ordenar los hechos y presentarlos.

Finalmente, se llega a obtener los resultados correspondientes en donde cada


trabajo de investigación debe cumplir con la observación, el análisis correspondiente,
con su respectiva comparación, para posteriormente llegar a la generalización.

3.8.0 Lineamientos Técnicos Metodológicos de la Investigación

Se trata de una investigación de carácter descriptiva y analítica, en función de


los objetivos planteados, se caracteriza por la integración de diversos métodos y
procedimientos tales como: observación directa de la realidad y sensibilización con el
tema, revisión bibliográfica sobre el tema, con el propósito de esclarecer y precisar los
criterios para el análisis, investigación histórica y consultas a la documentación de
archivo, con el claro propósito de registrar las evidencias y elementos arquitectónicos
sobre la superficie.

De este modo, la actividad práctica ha constituido un factor fundamental como


la retroalimentación de los aspectos teóricos y como vía para determinar los
parámetros de análisis más convenientes a nuestros fines; por ello la verificación y el
registro del patrimonio arquitectónico de esta área cultural, es uno de nuestros
principales objetivos.

87
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

CAPITULO IV

FUNDACIÓN DE CIUDADES COLONIALES Y ELEMENTOS ARQUITECTONICOS


DE LA VILLA DE OROPESA

4.0.0 Generalidades

En este capítulo se desarrolla la importancia de las fundaciones de ciudades


y villas coloniales, para ello qué criterios se han considerado como base fundamental;
además, que acciones han sido considerados dentro del marco de las nuevas
ejecuciones; asimismo, se ve que importante era realizar una planificación
sustentada en nuevos espacios, para luego implantar sus propias manifestaciones
culturales.

El análisis se realiza tomando criterios puntuales con respectos a su


fundación como villa; considerando de vital importancia elementos arquitectónicos
coloniales; por consiguiente, el objetivo de este procedimiento, reside en la
importancia de las manifestaciones culturales, para comprender el valor de estos
testimonios arquitectónicos. Este propósito se realiza con cuidadosa análisis con los
datos obtenidos en el campo, y toda la información bibliográfica obtenida en la

88
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

relación a Oropesa como villa colonial.

4.1.0 Fundación de Ciudades y Villas Coloniales

Las fundaciones coloniales, durante el virreinato han sido fundamentalmente


para la corona española; donde buscaban administrar toda clase de movimiento
como: económico, administrativo y social; esto implica poblar, para dominar, por ello
durante la colonia se ha fundado ciudades y villas, uno de ellos es Oropesa.

“…Quien no poblare no hará buena conquista y no conquistando la tierra no se


convertirá la gente, así que la máxima del conquistar ha de ser poblar…”60.

Estas palabras expresan con meridiana claridad el carácter de las


fundaciones urbanas coloniales; como base de todo dominio territorial que aspire a
ser duradero, y como condición indispensable para que pueda producirse la traslación
de la cultura cristiano-occidental.

La dinámica fundacional, cualquiera de las numerosas capitulaciones


formalizadas para descubrir, explorar y conquistar o para pacificar y poblar, como se
prefiere decir desde mitad del siglo XVI, nos puede servir para constatar cómo el
fundar poblaciones formó parte de una de las obligaciones contractuales que asumía
el capitán titular; y esto a la vez encaminaba conjuntamente con las ceremonias de
fundaciones; además, en las fundaciones pocos rituales son más explícitos a la hora
de asentar un dominio que los desarrollados en las fundaciones urbanas. Bernardo
Vargas Machuca, en su Milicia y descripción de las Indias, publicada en Madrid ofrece
una significativa descripción, sobre la ceremonia de fundaciones de ciudades y villas
coloniales.

“Elegirá en él –el riñón de la tierra- un sitio… en medio de lo más llano hará


hacer un gran hoyo, teniendo cortado un gran trozo de árbol, tan largo que
después de metido en la tierra lo que bastare, sobre en ella estado y medio, o
dos, el qual los mismo caciques y señores, sin que intervengan otros indios, lo

60
López de Gomara, F., “Historial general de las Indias” 1999., Cap. XLVI.

89
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

alzarán, juntamente con algunos españoles, poniendo las manos también en él


nuestro caudillo, para que justificadamente se haga este pueblo, habiendo
hecho su parlamento, el qual palo meterán en el hoyo y luego le pisarán
dexándolo derecho y bien hincado. Y luego, haziéndose la gente afuera, el
caudillo tomará un cuchillo –que para el propósito tendrá aparejado- y le
hincará en el palo, y volviéndose al campo, dirá: “¡Caballeros, soldados y
compañeros míos y los que presente estáis! Aquí señalo horca y cuchillo, fundo
y sitio la ciudad de […] como la quisiere nombrar, la qual guarde Dios por
largos años con aditamento de reedificarla en la parte que más conviniere; la
qual, pueblo en nombre de Su Majestad y en su Real Nombre guardaré y
mantendré paz y justicia a todos los españoles, conquistadores, vecinos y
habitantes y forasteros, y a todos los naturales, guardando y haciendo tanta
justicia al pobre como al rico, y al pequeño como al grande, amparando las
viudas y huérfanos”. Y luego, armado de todas sus armas […], pondrá mano a
su espada y haciendo con ella campo, bien ancho, entre la gente, dirá
arrebatándose de cólera:

“¡Caballeros! Ya yo tengo poblada la ciudad de […] en nombre de Su Majestad.


Si hay alguna persona que lo pretenda contradecir salga conmigo al campo
donde lo podrá batallar, al qual se lo aseguro, porque en su defensa ofrezco
morir ahora y en cualquier tiempo defendiéndola por el Rey mi Señor como su
capitán, criado y vasallo y como caballero hijodalgo…” Lo qual dirá tres veces y
todos dirán y responderán cada vez que hiciere el reto: “La ciudad está bien
poblada. ¡Viva el Rey Nuestro Señor!” Y por lenguas lo darán a entender a los
señores de la tierra. Y en señal de posesión cortará con su espada plantas y
yerbas del dicho sitio, apercibiendo a los presentes por qué lo hace y diciendo
la hace sujeta a tal Audiencia o a tal Gobernación, o si la hace cabecera, y con
esto embaynará su espada y luego en el instante hará hincar una cruz, que
para ello tendrá hecha, a una esquina de la plaza, que será a la parte que ya
tendrá elegida para la iglesia, la qual plantará el sacerdote revestido, y al pie
della se hará un altar y dirá su misa, asistiendo a ella todos los soldados con
toda devoción y solenidad para demostración de los naturales y movelles sus

90
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

corazones, y haciendo muchas salvas con el arcabuzería, regocijando este día


con trompetas y caxas. Y el sacerdote dará la advocación de la iglesia
juntamente con el caudillo>>.61

Dicha referencia textual, indica claramente de las fundaciones coloniales de


que el fundador realizaba una apropiación simbólica del espacio, comenzando por
construir un tronco en el que hincaba su cuchillo rústica picota, expresión de su
derecho a castigar hasta con pena capital; a continuación, con su espada desnuda
retaba a los presentes a que le disputasen la posesión y, no hallando contradicción,
procedía a cortar algunas hierbas y ramas de los árboles del lugar, para materializar
su derecho; y asentado el poder civil, la ceremonia continuaba con la implantación de
una gran cruz, en el lugar se proyectara levantar la iglesia, y concluía con una misa de
acción de gracias, porque, no en vano, la extensión de la fe entre los naturales
siempre se presentó como lo primero, de tal forma las fundaciones coloniales
cumplían una serie de requisitos y estos mismos son aplicados en toda las
fundaciones coloniales.

Además, la fundación implicaba otros actos de apropiación de suma


importancia, como el dar nombre a la localidad. Consultada varios documentos como
mapas (I. Viforcos Marinas 1999: 4), es toparse con una larga serie de lugares de
procedencia de los conquistadores, empeñados en convertir aquellas tierras nuevas
en trasunto (copia) de sus viejos solares de origen: Trujillo (Perú), Mérida (México),
Cuenca (Ecuador); también es encontrase con los deseos de perpetuar la propia
memoria Valdivia (Chile), es un ejemplo, de proclamar la fidelidad al monarca La
Imperial (Chile) o a la autoridad de turno Monterrey (México) y, sobre todo, de
proclamar su fe, como evidencia el sin fin de denominaciones marianas Asunción
(Paraguay), Nuestra Señora de La Paz (Bolivia), Concepción (Chile), cristológicas
Veracruz (México), San Salvador (El Salvador), teológicas como Santa Fe
(Bogotá),Trinidad (Cuba) y, por supuesto, de santos: Santo Domingo (La Española),
San Cristóbal de la Habana (Cuba), Santiago (Chile), San Francisco (Quito), San Juan
(Puerto Rico), San Luis de Potosí (México)62. Entonces los nombres de las ciudades

61
Vargas Machuca, B., “Milicia y Descripción de las Indias [1599], 1983,. Pág. 89-90-
62
Viforcos Marinas, I., 1999 “La Ciudad Hispanoamericana”., Pág. 4.

91
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

coloniales dependían de las instancias de quienes estaban fundando y, el fundador le


ponía el nombre de acuerdo a la instancia que él lo pertenecía.

Otro de los aspectos más importante del proceso fundacional, se desarrolló


íntimamente ligada a la conquista y de acuerdo a las leyes dadas en la colonia; y con
estas ordenanza y leyes se fundó las nuevas ciudades y villas a lo largo del virreinato.
Las ordenanzas y leyes; además, de reflejar del deseo real de reforzar el control
sobre este intenso proceso, supusieron un gran esfuerzo de codificación de
experiencias anteriores, que arrancan de la larga tradición ibérica de repoblación,
pasan por el conocido modelo de Santa Fe (1491) y alcanzan las Indias a través de la
traza impuesta por Juan de Ovando (Viforcos Marinas, I. 1999: 4). En ellas se
compendian influencias clásicas, las indicaciones para la selección del lugar son
aristotélicas y en su morfología subyace la ciudad romana y tradición cristiana, pues a
las normas filipinas no les son ajenos los dictados de Santo Tomás de Aquino y su
“De Regimine Principum”, ni los planteamientos del franciscano Eiximenic, en su
“Crestiá”. 63 Pero quizás su mayor importancia radica en su prolongado periodo de
vigencia.

El análisis de las ordenanzas, nos desvela en primer lugar la preocupación


por reafirmarla exclusiva prerrogativa real en materia de fundaciones y
descubrimientos, ordenanzas sobre descubrimiento, nueva población y pacificación
de las indias fueron tomados de Francisco Morales Padrón, “Teoría y leyes de la
conquista”, Madrid, 1979: 489-518.

“Ninguna persona, de qualquier estado y condición que sea, haga por su


propia autoridad nuevo descubrimiento por mar ni por tierra ni entrada, nueva
población, ni ranchería en lo que estuviere descubierto o se descubriere sin licencia y
provissión o de quien tuviere nuestro poder para la dar, so pena de muerte y de
perdimiento de todos sus bienes para nuestra cámara; y mandamos a los nuestros
Visorreyes, Audiencias y Governadores y otras justicias de las Indias que no den

63
Ibídem 51, Pág. 4.

92
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

licencia para hazer nuevos descubrimientos sin enbiarnoslo primero a consultar y


tener para ello primero licencia nuestra; pero permitimos que en lo que estuviere ya
descubierto puedan dar licencia para hazer las poblaciones que conbengan,
guardando la orden que en el hazerlas se manda guardar por las leyes de este libro
con que de la población que se hiziere en lo descubierto luego nos enbien
relación”.(Ordenanza 1)64.

Analizando esta ordenanza, menciona con mucha claridad, para descubrir y


poblar nuevas poblaciones en las colonias; indica que ninguna persona de cualquier
estado y condición sea haga por su propia autoridad, y si eso ocurría le daban la pena
de muerte, además perdía toda sus bienes; los únicos que eran autorizados para
realizar este tipo de fundaciones eran los encargados de la corona española.

Además, bien claro menciona en el Ordenanza 28.

 “No se puedan encargar descubrimientos a estrangeros de nuestros reynos ni


a personas prohibidas de passar a las Indias ni las personas a quien se
encargaren las puedan llevar”.65

Asimismo, los que tienen la gobernación de indias en la colonia, tenían que


informar con mucha celeridad de las cosas que ocurría dentro de su gobierno; tal
como dice en la siguiente ordenanza.

 “Los que tienen la governación de las Indias, así en lo espiritual como en lo


temporal se informen con mucha diligençia si dentro de su distrito, en las tierras
y provincias que confinaren con él, ay alguna cossa por descubrir y paçificar y
de la sustançia y calidades dellas y de las gentes y naçiones que las abitan, sin
enbiar a ellas gente de guerra ni otra que pueda caussar escandalo, sino
informándose por los mejores medios que pudieren; y asimismo se informen de
las personas que serán convinientes para hazer los dichos descubrimientos, y
con las personas que les paresçieren más convinientes tomen assiento y
capitulación, offreçiéndoles las onrras y aprovechamientos que justamente y

64
Morales Padrón, F., 1979 “Teorías y leyes de la conquista”., Pág. 489-518.
65
Ibídem 53.

93
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

sin injuria de los naturales se les pudieren offresçer y sin executarlo de lo que
ovieren capitulado; y de lo que averiguaren y de la relación que tuvieren la den
al Virrey y a las Audiençias y enbíen al Consejo; y haviéndose visto en él y
dado licencia para ello, puedan hazer el descubrimiento…” (Ordenanza 2)66.

Otro de los aspectos importantes que se da en estas ordenanzas, de


Descubrimiento, Nueva Población y Pacificación de Indias, es la de que las personas
que fueran a descubrir tomen posesión en el nombre de Dios y de la corona todas las
tierras; tal como se menciona en esta ordenanza siguiente.

 “Las personas que fueren a descubrimientos por mar o por tierra tomen
posesión en nuestro nombre de todas las tierras de las provincias y partes
adonde llegaren y saltaren en tierra, aziendo la solenidad y autos necesarios,
de los quales trayan fee y testimonio en publica forma, en manera que haga
fee”. (Ordenanza 13)67.

Otra de las ordenanzas de mucha importancia, es la ordenanza 14, donde


manifiesta que luego que los descubridores lleguen a las provincias y tierras que
descubrieran pongan nombre a esta tierra y a los pueblos y ciudades que fue
descubierta, de tal forma el nombre Oropesa fue puesta por el Virrey Toledo, quien
empeñado en aquellas tierras de sus viejos solares de origen lo puso este nombre, en
memoria a su tierra natal, Oropesa de Toledo de España.

 “Luego que los descubridores lleguen a las provincias y tierras que


descubrieren, juntamente con los offiçiales, pongan nombre a toda la tierra, a
cada provincia por sí, a los montes y ríos más prinçipales que en ellas oviere, y
a los pueblos y ciudades que allaren en la tierra y ellos fundaren”. (Ordenanza
14)68.

También es objeto de especial atención la fijación de los criterios que debían


observarse a la hora de determinar la ubicación de la nueva población:

66
Ibídem 53.
67
Ibídem 53.
68
Ibídem 53.

94
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

 “Para haver de poblar, así lo questá descubierto, paçífico y debaxo de nuestra


obediencia como en lo que por tiempo se descubriere y paçificare, se guarde el
orden siguiente: elíjasse la provincia, comarca y tierra que se a de poblar
teniendo consideraçión a que sean saludables, lo qual se conocerá en la copia
que huviere de ombres viejos y moços de buena complisión dispusición y color
y sin enfermedades, y en la copia de animales sanos y de competente tamaño,
y de sanos frutos y mantenimientos, que no se críen cossas ponçoñossas y
noçibas, de buena y felice costelaçión, el çielo claro y begnino el ayre y suave
sin impedimento ni alteraciones, y de buen temple, sin excesso de calor o frío;
y haviendo de declinar, es mejor que sea frío”. (Ordenanza 34)69.

 “Y que sean fértiles y abundantes de todos frutos y mantenimientos y de


buenas tierras para sembrarlos y cogerlos, y de pasto para criar ganados, de
montes yarboledas para leña y materiales de cassas y edificios, de muchas y
buenas aguas para bever y para regadíos”. (Ordenanza 35)70.

 “Y que sean pobladas de indios y naturales a quien se pueda predicar el


evangelio, pues éste es el principal fin para que mandamos hazer los nuevos
descubrimientos y poblaciones”. (Ordenanza 36)71.

 “Y tengan buenas entradas y salidas por mar y por tierra de buenos caminos y
navegaçión, para que se pueda entrar fáçilmente y salir, comerçiar y gobernar,
socorrer y defender”. (Ordenanza 37)72.

 “Elegida la región, provincia, comarca y tierra por los descubridores espertos,


elíjanse los sitios para fundarse pueblos caveceras y subjetos, sin perjuicio de
los indios por no los tener ocupados o porquellos lo consientan de su voluntad”.
(Ordenanza 38)73.

69
Ibídem 53.
70
Ibídem 53.
71
Ibídem 53.
72
Ibídem 53.
73
Ibídem 53.

95
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

 “Los sytios y plantas de los pueblos se elijan en parte adonde tengan el agua
çerca yque se pueda deribar para mejor se aprovechar della en el pueblo y
heredades çerca del,y que tenga çerca los materiales que son menester para
los ediffiçios y las tierras quehan de labrar y cultibar y las que se an de pastar,
para que se escusse el mucho trabajo ycosta que en qualquiera destas cosas
se habrá de poner estando lexos”. (Ordenanza 39)74.

 “No se elijan en lugares muy altos, porque son molestados de los vientos y es
difiçultoso el seruicio y acarreto, ni en lugares muy baxos, porque suelen ser
enfermos; elijan en lugares medianamente lebantados que gozen de los ayres
libres y espeçialmente de los del norte y del mediodía; y si ovieren de tener
sierras o cuestas, sean por la parte del poniente y de lebante; y si por alguna
caussa se ovieren de edificar en lugares altos, sea en parte adonde no están
sujectos a nieblas, haziendo oserbaçión de los lugares y açidentes; y
habiéndose de edificar en la ribera de qualquier río sea de la parte del oriente,
de manera que en saliendo el sol dé primero en el pueblo que en el agua”.
(Ordenanza 40)75.

 “No se elijan sitios para pueblos en lugares marítimos por el peligro que en
ellos ay de cossarios y por no ser tan sanos y porque no se da en ellos la gente
a labrar y cultivar la tierra ni se forma en ellos tan bien las costumbres, sino
fuere adonde oviere algunos buenos y principales puertos, y destos solamente
se pueblen los que fueren necesarios para la entrada, comerçio y defensa de la
tierra”. (Ordenanza 41)76.

 “Eligidos los sitios para lugares caveceras, se elijan en su comarca los sitios
que pudiere haver para lugares subjectos y de la jurisdiçión de la caveçera
para estancias chacaras y granjas, sin perjuiçio de los indios y naturales”.
(Ordenanza 42)77.

74
Ibídem 53.
75
Ibídem 53.
76
Ibídem 53.
77
Ibídem 53.

96
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Analizando estas ordenanzas, que para poblar las tierras han de ser
saludable, de clima benigno, con recursos que garanticen la supervivencia, agua
abundante, tierra de calidad para siembra y pastos y faciliten la construcción de los
edificios, que ofrezcan facilidades de comunicación terrestre o marítima, y que sean
pobladas de indios y naturales a quien se pueda predicar el evangelio. Por
consiguiente el valle de Cusco, especialmente Oropesa tenía en ese entonces y sigue
teniendo en la actualidad estas cualidades o riquezas que claramente menciona en
estas ordenanzas de los requisitos para fundar nuevas poblaciones.

Otro de los aspectos, de transcendental importancia que mencionan en estas


ordenanzas; que elegida la tierra, provincia y lugar en el que se va hacer nueva
población, que declaren o confieren si de ser ciudad, villa o lugar; esto implicaba
según el grado en el que se encontraba los pueblos, de acuerdo a eso daban el grado
que le correspondía como tal; ya sea con grado de ciudad, villa o simplemente como
lugar, y de acuerdo a eso se designaban las autoridades para su correspondiente
administración.

 “Elijida la tierra, provincia y lugar en que se a de hazer nueva poblaçión y


averiguada la comodidad de aprovechamientos que pueda haver, el
governador en cuyo distrito estubiere o con cuyo distrito confinare, declare el
pueblo que se a de poblar, si a de ser çiudad, villa o lugar; y conforme a lo que
declare se forme el concejo, república y officiales y miembros della, según se
declara en el libro de la república despañoles; de manera que si huviere de ser
çiudad metropolitana, tenga un juez con título y nombre de adelantado o
governador o alcalde mayor o corregidor o alcalde ordinario que tenga la
jurisdiçión ynsolidum y juntamente con el regimiento, tenga la administración de
la republica tres offiçiales de la hazienda real, doze regidores, dos fieles
executores, dos jurados de cada parroquia, un procurador general, un
mayordomo, un escrivano de concejo y dos escrivanos públicos, uno de minas
y registros, un pregonero maior, un corredor de lonja, dos porteros; y si
diocesana o sufraganea, ocho regidores, y los demás dichos officiales
perpetuos; para las villas y lugares, alcalde ordinario, quatro regidores, un

97
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

alguacil, un escriuano de concejo y público y un mayordomo”. (Ordenanza


43)78.

Elegida el lugar, para las nuevas poblaciones ha de trazarse la planta del lugar
en donde en cual desde la plaza mayor ha de realizar la distribución correcta y desde
allí realizar las calles y caminos principales; características que ocurría en todas las
fundaciones coloniales y especialmente en Oropesa (ver plano DU-01). Además
deben ser lugares benignos que ofrezcan todo los recursos saludables, esta
particularidad se manifiesta con claridad en la ordenanza 111.

 “Haviéndose hecho el descubrimiento elegídose la provincia, comarca y tierra


que se oviere de poblar y los sitios de los lugares adonde se han de hazer las
nuevas poblaçiones y poniéndose el assiento sobrello, los que fueren a cumplir
los executen en la forma siguiente: llegando al lugar donde se ha de hazer la
población, el qual mandamos que sea de los questuuieren vacantes y que por
dispusiçión nuestra se puede tomar sin perjuiçio de los indios y naturales o con
su libre consentimiento, se haga la planta del lugar, repartiéndola por sus
plaças calles y solares a cordel y regla començando desde la plaça maior y
desde allí sacando las calles a las puertas y caminos principales, y dexando
tanto compás abierto que, aunque la poblaçión vaya en gran creçimiento, se
pueda siempre proseguir en la misma forma, y habiendo disposiçión en el sitio
y lugar que se escogiere para poblar, se haga la planta en la forma siguiente”.
(Ordenanza 111)79.

 “(Sic) Haviendo hecho la elección del sitio adonde se ha de hazer la poblaçión


que,como está dicho, a de ser en lugares lebantados, adonde aya sanidad,
fortaleça, fertilidady copia de tierras de labor y pasto, leña y madera y
materiales, aguas dulces, gente,natural comodidad de acarretos, entrada y
salida que esté descubierto al viento norte.Siendo en costa téngase
consideración del puerto y que no tenga al mar al mediodía ni alponiente; si

78
Ibídem 53.
79
Ibídem 53.

98
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

fuere posible no tenga cerca de sí lagunas ni pantanos en que se


críenanimales venenosos, y corrupçión de ayres y aguas”. (Ordenanza 111)80.

Asimismo, otro de los aspectos de mucha interés para este trabajo de


investigación, es la plaza mayor, que debe estar al medio de la población y
prolongado con el objetivo de realizar las fiestas, caso que ocurre en Oropesa, porque
su plaza mayor se encuentra en el centro de la población; además, en las ordenanzas
dan inclusive las medidas para su ejecución, tal como se menciona en el siguiente
ordenanza.

 “La plaça maior de donde se a de començar la poblaçión, siendo en costa de


mar, se deve hazer al desembarcadero del puerto; y siendo en lugar
mediterráneo, en medio de la poblaçión la plaça; sea en quadro prolongada,
que por lo menos tenga de largo una vez y media de su ancho, porque desta
manera es mejor para las fiestas de a cavallo y cualesquiera otras que se
hayan de hazer”. (Ordenanza 112)81.

Con relación a la plaza mayor, se menciona que la grandeza de la plaza sea


ejecutada de acuerdo a la cantidad de vecinos; esto tenía que considerarse a la
población originaria, o sea a la población de indios; de acuerdo a ello se debía de
construir la plaza mayor; entonces desde mi punto de vista objetiva, este hecho se
cumplió en esta población de Oropesa; porque existía una intensa ocupación pre
colonial del territorio, en los diferentes pisos ecológicos del valle; con los cuales se
dio la construcción de esta plaza.

 “La grandeça de la plaça sea proporçionada a la cantidad de los vecinos


teniendo consideraçión que en las poblaçiones de indios como son nuevas se
va con intento de que han de yr en aumento; y así se hará la eleçión de la
plaça teniendo respecto con que la poblaçión puede creçer no sea menor que
doscientos pies en ancho y treçientos de largo, ni mayor de ochocientos pies
de largo y quinientos y treynta pies de ancho; de mediana y de buena

80
Ibídem 53.
81
Ibídem 53.

99
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

proporçión es de seiscientos pies de largo y quatrocientos de ancho”.


(Ordenanza 113)82.

Del mismo modo, menciona que una vez planificado la construcción de la plaza
mayor, se incluya que de la plaza salga calles principales con direcciones
estandarizadas hacia los cuatro lados, además, por estas calles circulen el viento,
este hecho ha facilitado que la plaza no esté expuesta al viento, asimismo, la plaza
principal es generadora de la trama urbana, estas normas se mencionan en las
siguientes ordenanzas.

 “De la plaça salgan quatro calles principales, una por medio de cada costado
de la plaça. Las quatro esquinas de la plaça miren a los quatro vientos
principales, porque desta manera saliendo las calles de la plaça no estarán
expuestas a los quatro vientos principales que sería de mucho ynconviniente”.
(Ordenanza 114)83.

 “Toda la plaça a la redonda y las quatro calles prinçipales que dellas salen
tengan portales, porque son de mucha comodidad para los tratantes que aquí
suelen concurrir. Las ocho calles que salen de la plaça por las quatro esquinas,
salgan libres a la plaça sin encontrarse con los portales, retrayendolos de
manera que hagan lazera derecha con la calle y plaça”. (Ordenanza 115)84.

Con relación a las calles, las ordenanzas mencionan, que las calles en lugares
fríos deben ser anchas y en lugares calientes angostas; a su vez se indica que para
su defensa deben ser anchas para su mejor transitabilidad; además, implicaba que las
calles salían desde la plaza mayor, donde es el centro distribuidor de las principales
calles. La jerarquía de la red viaria, no viene dada tanto por su anchura, caso que
ocurre en Oropesa, con direcciones bien definidos hacia los cuatro lados; direcciones
distintas que enmarcan la planificación estandarizada de acuerdo a las ordenanzas
dadas en la colonia (ver plano DU-01), a su vez el trazado fue hecho con claridad y
con criterio sistematizado; estos pautas se mencionan en la siguientes ordenanzas.

82
Ibídem 53.
83
Ibídem 53.
84
Ibídem 53.

100
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

 “Las calles en lugares fríos sean anchas y en los calientes sean angostas; pero
para defensa, adonde hay caballeros son mejores anchas”. (Ordenanza 116)85.

 “Las calles se prosigan desde la plaça maior, de manera que aunque la


población venga en mucho creçimiento no venga a dar en algún inconviniente
que sea causa de afear lo que se oviere rehedificado o perjudique su defenssa
y comodidad”. (Ordenanza 117)86.

Uno de los aspectos que enmarca para la fundación de nuevas poblaciones


dentro de la colonia; a parte de la plaza mayor y calles; se dio tener mucha en cuenta
con la señalización de los previos o solares para la construcción de viviendas y
especialmente del templo mayor, parroquias o monasterios, estas instituciones eran
fundamentales en la colonia, quienes tenían el poder de hacer y deshacer las cosas a
favor o en contra de las poblaciones; además, estas instituciones eran tutelares
directos por la corona, razón eran los primeros en ejecutarse, en seguida tenían que
señalarse sitios específicos para la casa real, casa del consejo y cabildo, y para otras
instituciones que velaban la administración colonial. Estas instituciones fueron
creados con el único objetivo de, evangelizar, administrar a la población; ubicadas
juntas y todas alrededor de la plaza mayor, con el único objetivo que favorecerse las
unas de otras; es así toda la colonia del virreinato del Perú se ha construido con estas
características, situación que ocurre en Oropesa, donde estas instituciones están
ubicados en puntos estratégicos; características que claramente se mencionan en las
siguientes ordenanzas.

 “A trechos de la poblaçión se vayan formando plaças menores en buena


proporçión, adonde se han de edificar los templos de la yglesia mayor,
parroquias y monasterios, de manera que todo se reparta en buena proporción
por la doctrina”. (Ordenanza 118)87.

 “Para el templo de la yglesia maior, parroquia o monasterio se señalen solares,


los primeros después de las plaças y calles, y sean en ysla entera, de manera
85
Ibídem 53.
86
Ibídem 53.
87
Ibídem 53.

101
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

que ningún otro edificio se les arrime sino el perteneçiente a su comodidad y


ornato”. (Ordenanza 119)88.

 “Señalase luego sytio y solar para la cassa real, cassa de concejo y cavildo, y
aduana y ataraçana, junto al mesmo templo y puerto, de manera que en tiempo
de necesidad se puedan favorecer las unas a las otras. El ospital para pobres y
enfermos de enfermedad que no sea contagiossa se ponga junto al templo y
por claustro del; para los enfermos de enfermedad contagiossa se ponga
ospital en parte que ningún viento dañosso pasando por él vaya a herir en la
demás poblaçión; y si se edificare en lugar lebantado será mejo”r. (Ordenanza
121)89.

Otros de los aspectos fundamentales que en la colonia se hizo, fue que la


edificación más grande y visto desde más lejos sea el templo mayor ( ver foto N°: 24)
e inclusive ningún construcción debe ser más grande que el templo; por consiguiente
estas cualidades fueron empleados en la construcción del templo mayor de Oropesa,
templo dedicado al “Santísimo Salvador”; después de ello, recién se construía las
casas de administración, o sea la casa real del consejo, cabildo y otras instituciones
afines a ellas (ver plano DU-01) además, el mismo patrón tiene que ser empleado en
toda la colonia, características que se manifiesta con claridad en las siguientes
ordenanzas.

88
Ibídem 53.
89
Ibídem 53.

102
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°. 24: El templo Mayor “Santísimo Salvador” (siglo XVI) ubicado en la plaza mayor, es el
edificio más grande del centro poblado de Oropesa - 2013

 “El templo en lugares mediterráneos no se ponga en la plaça, sino distante


della y en parte que esté separado del edifficio que a él se llegue que no sea
tocante a él, y que de todas partes sea visto; porque se pueda ornar mejor y
tenga más autoridad, ase de procurar que sea algo levantado del suelo, de
manera que se aya de entrar en él por gradas; y cerca del, entre la plaça mayor
y se edifiquen las cassas reales del concejo y cavildo, aduana, no de manera
que den embaraço al templo, sino que lo autoricen. El ospital de los pobres que
no fueren de enfermedad contagiossa se edifique par del templo y por claustro
del, y el de enfermedad contagiossa al aparte del çierço con comodidad suya,
de manera que goze del mediodía”. (Ordenanza 124)90.

90
Ibídem 53.

103
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

 “La mesma planta se guarde en qualquier lugar mediterráneo en que no aya


ribera, con que se mire mucho que aya las demás comodidades que se
requieren”. (Ordenanza 125)91.

Seguimos analizando las ordenanzas, con respecto a reparto de solares por


parte de los españoles; menciona, que en la plaza no se den solares a particulares,
sino para la iglesia e instituciones, y deben edificarse tiendas, para todo ello, los
poblares contribuían; recién que de una vez que fueron entregados tierras a estas
instituciones, se entregó solar o previo a los ciudadanos más notables del pueblo y lo
restante se quede para después repartir.

También, es de vital importancia que habiendo hecho la planta de la ciudad,


cada poblador en el asignado debía de construir sus casas, para lo cual daban plazos
y si no tuviera la posibilidad de construir sus viviendas, entonces los fundadores
tenían la obligación de ayudarlos. Cualidades que se mencionan en las siguientes
ordenanzas.

 “En la plaça no se den solares para particulares, dense para fábrica de la


yglesia y casas reales y propios de la çiudad y edifíquense tiendas y cassas
para tratantes y sea lo primero que se edifique, para lo qual contribuyan todos
los pobladores y se inpongaalgún moderado derecho sobre las mercaderías
para que se edifiquen”. (Ordenanza 126)92.

 Los demás solares se repartan por suerte a los pobladores continuándolos a


los que corresponden a la plaça maior; y los que restaren queden para nos,
para hazer merced dellos a los que después fueren a poblar o lo que la nuestra
merced fuere; y para que se açierte mejor, llébesse siempre hecha la planta de
la poblaçión que se oviere de hazer. (Ordenanza 127)93.

 Haviendo hecho la planta de la poblaçión y repartimiento de solares, cada uno


de los pobladores en el suyo assienten su toldo, si lo tuuiere, para lo qual los

91
Ibídem 53.
92
Ibídem 53.
93
Ibídem 53.

104
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

capitanes les persuadan que los lleben; y los que no los tuvieren hagan su
rancho de materiales que con façilidad puedan haver, adonde se puedan
recoger; y todos, con la maior presteça que pudieren, hagan alguna paliçada o
trinchera en cerco de la plaça, de manera que no pueden reçibir daño de los
indios naturales. (Ordenanza 128)94.

De acuerdo al análisis realizado de estas ordenanzas, sobre Descubrimiento,


Nueva Población y Pacificación de las Indias; Oropesa se centra con cualidades
establecidas en estas normas; donde establecen claramente pautas de actuación
general y reglas para realizar poblamientos, construcción de ciudades y relaciones
con los naturales; donde los religiosos pasan a tener un papel fundamental en la toma
de contactos y extensión de la fe. Características que van a dar lugar a la fundación
homogénea de numerosas ciudades y villas a partir de 1573; el objetivo de los
asientos concertados con la corona, viene justamente marcado por las instrucciones
reales, y así en la mayor parte de ellos, el núcleo está constituido por ordenanzas
tendentes a regular las poblaciones; se trata de fundar el número más amplio posible
de establecimientos de españoles como fórmula más segura de mantener el territorio.
En consecuencia en la colonia la ciudad edilicia, la vivienda en particular, siempre ha
sido un elemento importante en la definición morfológica de las ciudades.

Otro hecho importante que ocurre en la colonia, es que las diferentes


localidades van afinando sus funciones y servicios ordenándose jerárquicamente; el
armazón reticular de cada una se llena de construcciones, al tiempo que los poderes
civiles y religiosos perfilan sus dominios; de modo que el plano va componiendo un
retrato de la sociedad colonial; y desde el núcleo urbano se canalizan las distintas
colonizaciones económicas, culturales y espirituales, este mismo proceso acontece en
Oropesa, fue el foco más importante en este valle; además, durante la colonia abarco
un vasto territorio bajo su dominio.

Las ordenanzas dadas por Felipe II, constituye el hecho culminante de la


legislación española en materia de urbanística colonial con principios bien definidos.

94
Ibídem 53.

105
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

En síntesis, las inscripciones relativas a la planeación de ciudades y villas,


fueron de tal forma ordenadas por la ordenanza de Felipe II, que se podrían ver en
ellas varias fases de planeación. Primero se indicaron los principios generales para la
localización de la ciudad, segundo se discutieron los asuntos del trazado de la plaza
central y las calles, tercero se mostró la forma para ubicar las más importantes
construcciones, como la iglesia, el concejo y otras instituciones; y para finalizar se
dieron las recomendaciones para la señalización de los diferentes cuadras para
construcción y el levantamiento de las casas de habitación; es decir, de los asuntos
generales la ordenanza pasa gradualmente a aquellos particulares referentes al plano
de la ciudad. Como resultado de las cuales, quedó conformado un nuevo tipo de
sistema espacial urbano original; una villa provista de una red vial regular, basada en
un plano de coordenadas cartesianas y con una plaza rectangular en el centro; así
como de casas con pórticos (centro de la vida pública); de elementos arquitectónicos
características como la iglesia y la sede del poder; además el contexto, la ubicación y
el planeamiento son bases fundamentales durante la colonia; es así, Oropesa tiene
estas cualidades bien marcadas.

4.2.0 El Corregimiento de Quispicanchi

La invasión española tuvo, como primera aptitud, el control de individuos y de


espacios, creando nuevos estilos de organización territorial, diferentes sistemas de
tributos, el trabajo forzoso y consecuentemente el cambio de todo el modo de vida. Se
impusieron las encomiendas y luego los corregimientos desde muy tempano en el
siglo XVI.

Es así que los corregimientos de Cusco y Quispicanchi, que comprendían


aquellos territorios del valle del Huatanay y del Vilcanota perturbaron lo existente, y
como consecuencia de la implantación del nuevo sistema más claro, hacia finales del
siglo XVII, la población nativa asentada en los alrededores del río Huatanay disminuyó
abruptamente.

Desde muy temprano en el siglo XVI, el conjunto de pueblos que se

106
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

encontraba en Quispicanchi y Acomayo formaron una sola unidad administrativa; el


Corregimiento de Quispicanchi, territorialmente atravesaba el espacio
longitudinalmente el valle del rio Vilcanota, a partir de su contrafuerte occidental (la
95
actual provincia de Acomayo) que limita con la actual provincia de Paruro,
atravesando el piso del valle para volver a ascender por el contrafuerte oriental;
asimismo, una zona que marco un rol importante durante la colonia y que fue
integrado a este territorio administrativo fue el trazo de valle de Huatanay, cuyo
principal asentamiento era Oropesa.

Además, el corregimiento de Quispicanchi, no se estableció sobre un espacio


vacío. Todo lo contario, una densa población no solo vivía en el antes de la llegada de
los españoles, sino que se había una organización muy sofisticada desde antes. La
constitución de esta unidad administrativa colonial, significo por un lado, la integración
en un mismo espacio de territorios que de antiguo había funcionado con cierta
autonomía entre sí, y por otro lado, la ruptura de antiguas unidades territoriales.

Por consiguiente, la invasión y ocupación del valle del Cusco por los
españoles en 1533, el valle del Huatanay y del Vilcanota experimentan un gran
cambio. Todo el sistema construido y toda la planificación concebida para el uso
racional del territorio y que se desarrolló durante siglos, fue drásticamente
transformado y bruscamente destruido hasta desarticularlo.

95
Nicole, B. – Equipo CCAIJO., “Atlas Provincial de Quispicanchi” 1997., Pág. 11-118.

107
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

X Partido del Corregimiento de Quispicanchi en 1786. Fuente Plan Maestro de


Pikillaqta 2005: 46

Archivo general de Indias, Sevilla

Al llegar el Virrey Francisco de Toledo se produce la conformación y la


consolidación del corregimiento de Quispicanchi, en donde el actual capital Urcos
viene a ser sede de la reducción con el nombre de “San Clemente de la Laguna de
Vicos”96.

División del Corregimiento de Quispicanchi

DOCTRINAS ANEXOS
1.- San Salvador de Oropesa Lucre

2.- San Pedro de Andahuayllllas

3.- Santiago de Urcos Guaróc (Huaro)

4.- San Pedro de QuIquIJana

5.- San Juan de Quishuares San Juan Bautista de Punaquehuar San


Cristóbal de Cuñutambo Santo Tomás de
Aquino de Rondocan
96
Ibídem 84.

108
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

6.- Nuestra Señora de los Papres Nuestra Señora de la Concepción de Pirque


Santiago de Corma Santo Domingo de Zanca

7.- Natividad de Acomayo San Miguel de Acos San Francisco de


Huayque

8.- Sangarará Marcaconga Yananpampa AcopIa

9.- San Agustín de Pomacanchi Santa Lucia San Juan Sayhua

10.- San Francisco de Marcapata Hacienda de Cocales Mineral de Camanti.


Fuente: Nicole, B. – Equipo CCAIJO., “Atlas Provincial de Quispicanchi” 1997., Pág. 11-118.

Los Ayllus dispersos en el valle fueron reducidos en poblados modificándose


los patrones de asentamiento. En el año de 1571 se fundan sobre el camino real Inka
al Collasuyo, la Villa de Oropesa, esta como eje del Corregimiento de Quispicanchi.
La traza urbana, se forma de acuerdo a un modelo y patrones tradicionales en
concordancia a las ordenanzas de Felipe II, y que el Virrey Toledo implanta para el
cumplimiento obligatorio de estas normas rígidas para crear ciudades, villas y
poblados en el área del sur andino, bajo el subterfugio de adoctrinar y concentrar a las
personas dispersos de los antiguos Ayllus.

Esta reubicación de poblaciones indígenas a lugares establecidos dentro de la


nueva estructura urbana fue obedecida según la norma, con la singularidad de que se
agruparon de acuerdo a sus ayllus de procedencia. En muchos lugares del valle aún
se conservan los nombres y se encuentran muy claros en la conciencia de la
población los lugares que ocuparon los ayllus de procedencia, como en Pinagua.

Consecuentemente, esta concentración de poblados ancestrales en extrañas


trazas urbanas coloniales fue un suceso dable por supervivencia. Lo que no impidió
que los dos poblados reducidos de indios, que integraban las parcialidades de los
ayllus y los caseríos indígenas, se convirtiesen en polos de adoctrinamiento y
opresión y principalmente para la administración y control político de la región. Esta
inusitada organización social trajo consigo diferentes modos de ocupación del

109
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

espacio. Innovadoras formas de producción se implantaron de manera inédita para el


valle. Los viejos y nuevos actores del valle vincularon sus costumbres y tradiciones en
un espacio modificado. Sin embargo, lo que inicialmente fue una modificación
espacial radical, no habría de alterar la continuidad cultural. El nuevo ordenamiento
territorial y de dominación no impidió la pervivencia de la fuerte tradición cultural pre
existente.

Es así durante toda la historia colonial, el Corregimiento de Quispicanchi


formo parte del Virreinato del Perú con sede en Lima.

Cabe resaltar que Oropesa en el siglo XVI, ya pertenecía al corregimiento de


Quispicanchi, y a poco tiempo se constituiría en un área importante del valle del
Cusco, albergando un gran obraje. A finales del siglo XVI ya existían 14 chorrillos y 22
haciendas (Magnus Morner, 1977: 55).

4.3.0 La Traza Urbana Colonial del Centro Poblado de Oropesa

La traza urbana colonial es uno de los aspectos más importante durante la


colonia, con múltiples dimensiones y rasgos; características que es de indagar como
su origen y su articulación con otros atributos de la sociedad colonial.

El corpus de esta investigación se basa en su desarrollo con un análisis de


documentos escritos y de cartografía histórica existente a nivel Cusco y Oropesa; así
como también de la evidencia material conformada por la arquitectura histórica-
colonial de ciudades y villas fundadas en dicho período, que aún existe en la
actualidad; además, la identificación de rasgos diferenciales del centro poblado que
cumplieron funciones específicas; la construcción de tipologías clasificatorias que
señalan la presencia de rasgos generales-particulares en este centro poblado de
Oropesa, y la caracterización de componentes arquitectónicos-urbanos, cuya
presencia pudiera ser atribuida a influencias culturales específicas o asumidas como
producto de la interacción entre ellas. Las características de la morfología y traza
interna del centro poblado de Oropesa se atribuye como se mencionó en la parte
posterior de las ordenanzas ya mencionados, como uno de los logros más difundido

110
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

de esta investigación, fue la obtención del llamado modelo clásico de ciudad colonial
que fue constituido por los españoles, el cual resume de modo genérico los rasgos
físicos atribuidos a las ciudades fundadas en América y especialmente en Cusco y
Oropesa durante los siglos XVI al XVIII.

“…Dicho trazado era de lo más simple: un amplio espacio cuadrangular en el


centro, una estructura en damero de la que saldrían calles perfectamente
rectilíneas en todas las direcciones, formando manzanas cuadradas y
rectangulares, con cuatro parcelas para cada manzana, de las cuales solo un
cierto número en las inmediaciones de la plaza estaría en un primer momento
realmente controladas, asignadas y construidas. En uno de los lados de la
plaza rectangular se situaba la iglesia principal; en otro, el edificio del
ayuntamiento; en otro, la residencia del gobernador o su representante. Los
restantes edificios cuya fachada diera a la calle, así como los confinantes,
acogían las residencias de los ciudadanos locales más importantes
(normalmente los encomenderos), que eran lo más imponentes posibles, con
todo lo cual el centro de la ciudad podía ya construirse muro a muro. (…) Los
pobladores españoles más humildes tenían sus casas en los márgenes de las
manzanas y más allá se dedicaban manzanas enteras a huertas. Este
ordenado complejo recibía el nombre de traza…”. (Lockhart y Schwartz
1988:70)

La información textual explica claramente como fue la traza urbana colonial


durante los siglos XVI-XVIII, esta misma configuración se emplea en el centro poblado
de Oropesa; modelo que puso en particular énfasis en el orden interno y la
regularidad morfológica, características inherentes a las instalaciones coloniales;
asumiendo que las mismas, materializan la intención ibérica de la dominación del
espacio a partir de la repetición de un mismo esquema ordenado. La amplia difusión y
rápida aplicación de este patrón urbanístico, lo transformó virtualmente en sinónimo
de ciudad colonial; las características generales de Oropesa responde a un mismo
patrón de trazado reticular en damero, y a un mismo orden espacial (ver plano N°:04).

111
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Lamina N°:8: Antiguo poblado de la Villa de Oropesa, Traza urbana en forma de damero. SAN 1956
Fuente: MDO - 2013

5.4.0 Identificación de los Elementos Arquitectónicos de Interés Monumental

La identificación de los elementos arquitectónicos de interés monumental de


Oropesa (ver plano UD-05) constituye la importancia de estos atractivos
arquitectónicos, donde reflejan los antecedentes, situación técnica, legal actual y el
valor que encierra cada uno de estos legados culturales, que se consideran de interés
monumental; para su mejor estudio se han tomado los siguientes aspectos:

Primeramente, se ha considerado los datos físicos espaciales, ubicación,


datación cronológica aproximada; asimismo, características, descripción de los
elementos estructurales y materiales de cada uno de ellos.

112
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Además, la apreciación de los aspectos urbanísticos, arquitectónicos,


acabados y elementos ornamentales de cada uno de ellos, caracterizando todo sus
aspectos morfológicos de estos elementos arquitectónicos.

Por consiguiente, estos dos aspectos importantes proporcionaron datos de:

Los espacios exteriores e interiores, de estos elementos arquitectónicos,


igualmente, los acabados, como elementos ornamentales, volúmenes y todos los
espacios arquitectónicos.

La situación de los elementos arquitectónicos de interés monumental en el


centro poblado de Oropesa, presentan características y cualidades que enmarcan su
correcta monumentalidad; asimismo, el análisis en referencia muestra inmuebles y
ambientes que constituyen testimonios socio-culturales y arquitectónicos de su
momento histórico, ubicándose entre los elementos de mayor valor los que datan de
la época colonial correspondiente a los siglos XVI, XVII y XVIII, que constituyen hitos
esenciales en la evolución del poblado.

4.5.0 Elementos Arquitectónicos Coloniales en el Centro Poblado de Oropesa

La identificación y análisis de los elementos arquitectónicos coloniales como:


religiosos, civiles y mobiliarios existentes en Oropesa, engloban uno de los aspectos
más importantes; que marco una alta jerarquía durante la colonia, que en la
actualidad se sigue manteniendo estos elementos arquitectónicos con bastante
claridad; cabe mencionar que una de las características más interesantes en la
arquitectura colonial del Perú, y particularmente de Cusco, fue la inclusión de nuevos
elementos arquitectónicos de tipo hispano, que han producido la ruptura de la
tradición arquitectónica Inka; para su mejor estudio y comprensión se dividió en:
arquitectura religiosa, arquitectura civil y otros.

113
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

4.6.0 Arquitectura Religiosa

Caracterizado con grandes ejemplos que interpretan la imposición y la


supremacía de la ideología; asimismo, con la construcción de estructuras
arquitectónicas o de los sitios de culto, tales como: templos, iglesias, etc. Por
consiguiente, muchas culturas han dedicado grandes cantidades de recursos a su
arquitectura religiosa, o a lugares de culto y a espacios sagrados; que se encuentran
entre las edificaciones más impresionantes y perdurables que ha creado la
humanidad. Lo mismo ocurrió en esta parte del Cusco, especialmente en Oropesa
con las edificaciones de iglesias impresionantes que caracterizan al centro poblado.

4.6.1 El Templo Mayor “Santísimo Salvador de Oropesa”

Construido a finales del siglo XVI y por lo único de las formas y utilización de
elementos arquitectónicos mudéjares, el templo es una de las mejores muestras
tipológicas de edificaciones arquitectónicas- religiosas, construidas durante la colonia.

El templo de la Real Villa de Santísimo Salvador de Oropesa, nombre con


quien fue fundado este mismo poblado, a tutela del Virrey Francisco de Toledo en el
año de 1571 97 , se encuentra ubicado en el núcleo central del centro histórico de
Oropesa, entre las calles de Calvario, San Martin y Pasaje Sagrario, el templo
constituye la edificación más importante; que ocupa una área construida de 2 077 M2,
que por la misma configuración topográfica y las graderías que dan al amplio atrio
resalta aún más las características del monumento.

El templo íntegramente construida con cimientos y sobre cimientos de piedra


y barro, muros de adobe y cobertura de teja sobre estructuras de madera. El templo
remata la entrada con una doble cornisa con querubines de cal. Esta cornisa sostiene
la capilla abierta u obsidial alta, en la que se resalta la baranda o balcón de madera
con cuatro pies derechos y zapatas que sostienen la viga solera. El tejaros tiene los
canes decorados y tallados. Entre los canes, llenando los espacios libres, existen

97
Zulema Aparicio, V., “Informe final de obra Iglesia de Oropesa” 1993.

114
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

casetones o pastillas decorados en cal. Además enriquece el espacio la pintura al


fresco de estilo manierista, del autor anónimo, las paredes de la capilla abierta, en
donde al medio está localizado el vano que sirve para acceder al coro. (Zulema
Aparicio, V. 1993).

La portada principal o de pies es de tipo retablo, en ladrillo, y trabajada al mejor estilo


mudéjar-manierista. En donde posee dos pilastras cuadradas gigantes adosadas a
cada lado del acceso, al medio de las cuales se disponen tres nichos alineadas en
forma vertical. Se sabe que toda la edificación es de ladrillo con revoque policromado.
El acceso tiene tres arcos escalonadas bien definidos de ladrillo también
policromadas en las caras y frentes, apoyados en bases de piedra. El portón es de
madera de dos hojas, de tabla cargada y postigos decorados con bulas de estaño.
(Zulema Aparicio, V. 1993).

Foto: N°. 25: Fachada principal del templo de la Real Villa de “Santísimo Salvador de Oropesa, del
siglo XVI, del estilo mudéjar-manierista - 2013

115
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Al lado siniestro (izquierdo) de la fachada se encuentra la torre de tipo


espadaña (Terminación de un muro en forma escalonada. Se suele aplicar
propiamente al muro horadado por aberturas que se usa como cuerpo de campas en
las iglesias, ayuntamientos u otros edificios públicos 98 ) en si con; un primer cuerpo
ciego de piedra y luego de tres cuerpos, construida de ladrillo y piedra. Donde posee
tres cuerpos de tres, dos y un arco, sucesivamente, de medio punto con columnas
adosadas y arquivoltas99. Cada cuerpo remata en una cornisa; el remate final de la
espadaña es una cruz con una rosa de los vientos realizada en marquetería metálica.

Foto: N°.26: Torre de tipo espadaña de tres


cuerpos rematados en cornisas de ladrillo y
piedra - 2013

La planta es de cajón mudéjar como la mayoría de iglesias y templos


coloniales construidas en el sur andino; además, la nave es alargada de tipo cajón
rematada en el muro testero ochavado donde se ubica un claristorio100. Los techos de
la nave central y de las capillas laterales adosadas están remarcados por adarajas de
teja en doble o triple fila, sostenidos por las armaduras de par y nudillo con cintas o
tirantes apoyados en cartelas o ménsulas decoradas. Es lamentablemente decir que
las pinturas murales de los faldones y harneluelos del techo principal se han perdido.

98
Ibidem 54., Pág. 39
99
Ibídem 86.
100
Ibídem 86

116
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°. 27: Planta de estilo mudéjar - 2013

El arco triunfal medioeval que divide la nave del presbiterio, es precisamente


policromado con sus propios estilos que representan el estilo de esa época.

Foto: N°. 28: Detalle del arco toral o triunfal


ojival - 2013

117
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Uno de las principales riquezas que también posee este templo de gran
magnitud; es la de los altares laterales son cuatro y que son renacentistas que se
ubican a lo largo de la nave (ver plano N°: 02), son los únicos en su género y de los
pocos que quedan trabajados en yeso, decorados y dorados. En las superficies de
las paredes aún es posible observar pinturas murales en fresco, tanto así en zócalos
como frisos y parapetos, realizadas en diferentes épocas.

Foto: N°. 29: Retablos laterales del siglo


XVII, hechos en yeso policromados con
banco de adobe - 2013

Las capillas laterales adosadas de los siglos XVII y XVIII (capilla del Santo
Sepulcro, capilla de Cristo Nazareno y capilla del dulce nombre de Jesús) (ver plano
N°: 02), se encuentran completamente decoradas de pintura mural, destacando las
puertas laterales con arcos capiálzales en ladrillo bien definidos.

El templo de la Real Villa de Santísimo Salvador de Oropesa posee un


patrimonio arquitectónico, artístico-religioso impresionante construido por retablos
esculturales, lienzos, muebles, etc. que hoy marca la belleza de este pueblo.

Su altar mayor es barroco, tallado y orificado, de tres cuerpos y cinco calles,


todas con imágenes. Destaca de modo peculiar su frontal de palta labrada con
motivos ornamentales.

El pulpito es de barroco, de color nogal, con catedra de cinco panales cuyos


nichos alojaron a los evangelistas y probablemente a la virgen separando a los

118
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

panales columnillas salomónicas. A esta catedra la sostienen tres tenantes, tres


bardados y tres lampiños, terminando ella en un florón.

A partir de 1973, el Plan Copesco, mediante el proyecto PER-539 (PERU-


UNESCO), realiza acciones de catalogación y priorización de Monumentos Pre-
Hispánicos y Coloniales en las regiones de Cusco y Puno. Estos estudios realizados
sirvieron para que a través de la unidad especial ejecutora del Instituto Nacional de
Cultura (INC) realice los estudio preliminares, con recursos asignados por el Plan
Copesco y un importante contrapartida internacional (Préstamo-PERU BID.N°268-
OC).101 Luego entre 1982 y 1983 se encarga al INC, la elaboración de 27 estudios de
restauración de igual modo de monumentos identificados, a fin de intervenir en ellos
en una segunda etapa de acciones. Dentro de estos estudios se consideró al templo
de Oropesa para su intervención por la Corporación y Reconstrucción y Fomento del
Cusco (CRIF), con la finalidad de proteger la estabilidad del monumento. La
restauración del templo se inicia a partir del año de 1982 y se concluye el año de
1993, bajo la dirección del Plan Copesco (Zulema Aparicio, V. 1993).

También, es de manifestar que el templo de la Real Villa de Santísimo


Salvador de Oropesa, fue declarado como Monumento Arquitectónico con Grado de
Intangibilidad I; por Resolución Suprema N° 2900-79-ED, como parte integrante del
patrimonio arquitectónico del Cusco.

4.6.2 La Iglesia de la Virgen de Ermita (Asunción)

Iglesia situada hacia el sureste del mismo poblado, a una distancia de medio
kilómetro del centro histórico; construida en el siglo XVII (De Alcedo, 1990: 96),
mantiene los rasgos tipológicos fundamentales de las iglesias construidas en la
colonia, dedicada a la fiesta de la Virgen Asunta o Asunción, que cada 14 al 17 de
agosto se celebra su fiesta patronal.

101
Ibídem 86.

119
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°.30: Fachada principal de la iglesia de la Virgen de Ermita (Asunción), del siglo XVII - 2013

La arquitectura de esta iglesia presenta una planta alargada de tipo cajón


mudéjar con ocho contrafuertes adosados a los muros laterales en ambos lados,
presenta un acceso principal orientado al sureste cuyo atrio principal no se encuentra
delimitado.

Foto: N°.31: Iglesia de planta de tipo cajón


mudéjar de una sola nave, con contrafuertes
adosados a los muros laterales - 2013

120
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

La fachada principal es de piedra y es simétrica, destaca la prolongación de


los muros laterales que forman un espacio previo al acceso de la nave jerarquizando
el único acceso al interior de la iglesia. Antes de entrar a la iglesia se presenta la
puerta central con carpintería de madera de doble hoja y de tablero rebajado;
además, de una antigua cerradura metálica, al momento de entrar es fácil percatarse
de la presencia del sistema de quicios que aún se conserva en esta iglesia, el cual
sirve para poder girar cada una de las hojas de la única puerta.

Foto: N°. 32: Fachada construida de piedra


y la puerta de doble hoja, tablero rebajado,
con un pequeño postigo - 2013

En el lado derecho de la iglesia se observa una torre de forma abovedada,


hecho a base de piedra, que funciona como campanario; este elemento arquitectónico
posee muros con pequeña inclinación hacia el interior; la torre presenta dos cuerpos
separados, por una adaraja que le otorgan el toque artístico al campanario que se
encuentra en el segundo cuerpo con cuatro arcos y con techo de forma bóveda; que
son característicos de las iglesias coloniales. Además existe una capilla abierta de
material adobe. La nave presenta un coro alto con armaduras de par y tirantes
desplazados en dirección de este a oeste.

121
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°.33: Torre abovedada construida de


piedra, que funciona como campanario - 2013

Esta iglesia fue, y sigue siendo en la actualidad muy visitada por la población,
puesto que concurrían en romería de todas partes de las regiones de Cusco y Puno.

La iglesia de la Virgen de Ermita (Asunción), en su inicio fue construido a la


rivera del rio Huatanay; más tarde ha sido trasladada en la década de los 50102, a raíz
de una fuerte inundación, hacia un sector alejado, o sea al actual sitio donde se
encuentra este elemento arquitectónico.

Foto: N°. 34: La Iglesia de la Virgen de


Ermita (Asunción), y el puente colonial
en su original y antigua ubicación.
Fuente: Archivo Municipalidad de
Oropesa - 2013

102
Covarrubias P. J. “Cabildos y Ayuntamientos de Cusco y Fundación Española de la ciudad y del Hospital de los
Naturales” 1960

122
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

4.6.3 La iglesia de Nuestra Señora de Estrella

Otro de elementos arquitectónicos-urbanísticos, que posee el centro poblado


de Oropesa, es la de la iglesia de Nuestra Señora de Estrella; situada al noroeste del
mismo poblado, a una distancia de 300 metros del centro histórico. Iglesia construida
en el siglo XVII (De Alcedo, 1990-96), es una de las edificaciones que mantiene los
rasgos tipológicos de las iglesias coloniales, destacando por sus formas, acabados y
decoración de lenguaje popular, y así constituyendo uno de los únicos ejemplos de la
arquitectura popular andina que se mantiene hasta la actualidad.

Es una iglesia pequeña de planta rectangular alargada de tipo cajón mudéjar, con
techos de par y nudillo. El frontis de la iglesia tiene dos torres con cuatro arcos y con
techo de cuatro aguas; adosados lateralmente, con las características arquitectónicas
aplicadas durante la colonia.

Foto: N°.35: Iglesia de Nuestra Señora de Estrella, del siglo XVII, planta rectangular alargada de
tipo cajón mudéjar - 2013

123
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

El ábside, o capilla abierta, presenta dos asientos laterales que cercan la


entrada, compuesta por una portada de medio punto con portón de dos hojas de
tablero rebajado con marcos.

Foto: N°.36: Detalle del portón de dos hojas


de tablero rebajado con marcos - 2013

Iglesia dedicada a fiesta de la virgen Reyna de Estrella, que se celebra cada 14 al 17


de diciembre de cada año.

4.6.4 Capilla del Señor del Calvario

Capilla pequeña de planta rectangular cubierta con estructura de par y nudillo,


levantada sobre un basamento pétreo, construido a mediados del siglo XVIII, ubicado
al noreste de la plaza mayor, a una distancia de 450 metros, al final de calle Calvario;
iglesia dedicado a venerar la imagen del Señor del Calvario que se celebra el cruz
velacuy, los muros son de adobe, la portada en arco de medio punto hecho de piedra,
la puerta de madera con adornos metálicos y adornos en la parte inferior con
enrejado de madera torneada.

124
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°.37: Capilla del Señor de Calvario - 2013

4.7.0 Arquitectura Civil

La arquitectura civil, constituida con la traza urbana del poblado; caracterizada


por obras públicas que fueron construidas a lo largo de la historia del hombre, y con
el transcurso del paso del tiempo se siguen perfeccionando, estas obras públicas han
predominado miles años, y que en hoy en día se siguen perdurando a favor de la
sociedad tales como: plazas, red de vial de caminos, puentes, ayuntamientos
casonas, etc.

4.7.1 El Puente de la Ermita

Otro de los elementos arquitectónicos que caracteriza a este poblado como


ciudad colonial es el puente de la Ermita. Puente construido de cal y canto, se

125
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

encuentra al frente de la actual iglesia de la Virgen de Ermita (Virgen de Asunción), a


200 metros; de acuerdo al registro se puede observar que el puente es pequeño y
tiene una longitud de 10 metros por 5 de ancho en la actualidad. Según la información
recopilada (Covarrubias J. 1960-1-122) el puente en su originalidad tenía una longitud
de 6 metros por 2.5 de ancho, además fue construido al pie de la iglesia de la Virgen
de Asunta (Asunción), (ver foto N°:33).

Foto: N°.38: Puente de la Ermita, construido en su época de canto y cal, y el acceso


principal a la iglesia de la Virgen de Ermita (Asunción) - 2013

Como es de nuestro conocimiento, los puentes coloniales que se realizaron


durante la colonia, incluso parte de la república estaban construidos con piedra,
usando el mortero de cal y arena, salvando la luz con estructuras arqueadas de cañón
corrido, cuyos arcos estaban definidos por la luminaria del rio, siendo estos de medio

126
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

punto de arco rebajado o en el caso específico de Oropesa de un arco capialzado.

Los estribos de este puente están construidos en piedra de regular cantería,


usando un mortero de cal y arena para unir las junturas de piedras. Encima de
estructura y a los bordes existen restos de barandas de piedra lo que caracterizaba a
un puente netamente colonial.

Este puente fue construido en el año de 1688 (siglo XVII) para facilitar el paso
hacia el pueblo y hacia la iglesia, por orden del Obispo Manuel Mollinedo y Angulo,
con la colaboración de cura Jerónimo Zapata y Cárdenas Párroco de la Doctrina de
Oropesa, según el artículo de Jesús Covarrubias en la Revista Universitaria N° 43,
que a la letra menciona.

“…el Obispo Manuel Mollinedo y Angulo con la colaboración del cura


Gerónimo Zapata, mando construir el puente de cal y piedra, junto al santuario
de Oropesa de la Virgen de la Asunción, en razón de que en tiempo de aguas y
lluvias torrenciales, el rio se carga y produce inundaciones, habiendo pagado el
dicho Obispo conjuntamente que le Cura Don Jerónimo Zapata y Cárdenas
Párroco de la Doctrina, el costo de 1200 pesos del dicho puente…Cusco, año
de 1687”.103

Analizando esta cita se menciona que la obra se inició en el año de 1687, en


realidad este año no se ejecutó sino más bien se anunciaba de la ejecución, este dato
es corroborado ya que se encontró el documento escrito del contrato de la ejecución
de este puente; además, esta obra corresponde a la labor del Padre Jerónimo Zapata
y Cárdenas; por consiguiente transcribo el contrato de la construcción del puente de
Oropesa, sobre el rio Huatanay, proporcionado por el Doctor y ex alcalde de Oropesa
Américo Valer Vargas.

“Concierto, Pedro Gutiérrez don Juan Contreras… En la ciudad del Cusco, en


27 días del mes de Junio de 1688 año, Don Pedro Gutiérrez maestro
ensamblador y concertó con Juan Nicolás de Contreras mayordomo de la

103
Covarrubias P. J. “Revista Universitaria” N°: 3

127
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

capilla d Nuestra Señora de Asunción fundada ene le pueblo de Oropesa, por


tiempo de 7 meses que han de correr desde el primero de Julio de 1688 para
hacer el puente frente de la capilla con toda perfección y se obliga que dé a ser
de una rosca y otra encima de 7 varas de ancho, una vara de grueso y una
vara de alto, los 2 tajamares de la corriente de arriba han de tener 6 varas de
largo y 2.5 de ancho y los otros dos tajamares de debajo de dicho puente han
de ser 3 varas de largo y 2.5 varas de ancho y los estribos del mismo puente
han de tener una parte a otra cuatro varas de ancho que se componen a la
tierra dentro los cimientos y luego un puente de cal y cemento para que se
estorbe el agua del obligando a pagar a los albañiles y peones a su costa; que
debe quedar a satisfacción del cura Dr. Jerónimo Zapata y Cárdenas cura del
pueblo de Oropesa el puente a de ser acabada en tres inviernos del 88 al 90. Si
lleva el rio el puente la reparación debe ser a su cuenta pagado por todo 1200
pesos corrientes, recibieron 500 pesos, 400 pesos de limosna que dio el cura y
100 Juan Nicolás de Contreras, y el total se a de pagar en dos meses.
Firmaron siendo testigos alfares Joseph Lozama y Juan Muñoz de Ortega,
procurados de causas de numero de dicha ciudad. Sebastián de la Carrera, -
ante mi Juan de Saldaña- escribano de su Majestad y público.”

Como se ha explicado anteriormente, el puente colonial fue vital para la


transitabilidad de la población durante la colonia y en la actualidad, a la vez fue
construido junto a la iglesia de la Virgen de Ermita (Virgen de Asunción).

En estos últimos años, este puente colonial de suma importancia; fue


cambiado en su construcción en el año 2004, con materiales ajenos fuera de su
originalidad, que totalmente a alterado su monumentalidad y su valor histórico, siendo
alcalde de Oropesa el señor Mario Samanez Yáñez, que hoy solo queda en mero
recuerdo de sus pobladores

4.7.2 Calles.

Durante la colonia en todos los pueblos coloniales, llámese ciudades o villas

128
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

en el virreinato del Perú; especialmente en la villa de Oropesa, todas las arterias


principales y segundarios eran adoquinados con piedra, unida con argamasa en
forma uniforme que reflejaba una armonía sistematizada, con colector al medio de la
calle, Conectores que servían para el desfogue de las aguas pluviales, asimismo,
para el uso doméstico dentro del poblado; características que hoy en día se
mantienen el estilo entre las calles Espinar, Bolívar y parte en la calle Aviador Astete.

Foto: N°.39: Calle Espinar, donde todavía se aprecia parte del adoquinado con su conector - 2013

4.7.3 Los Hornos

Usados desde épocas muy remotas, los hornos o lugares de cocción de los
alimentos, marcaron características esenciales en la vida y costumbre de la
humanidad.

129
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Desde el descubrimiento del fuego el hombre cocino sus alimentos mediante


distintas técnicas, y con variados elementos de uso. Uno de ellos fue el de
panificación en los hornos de barro.

Con la llega de los españoles al territorio peruano, especialmente a Oropesa,


los famosos hornos coloniales de panificación se han desarrollo sustancialmente para
la elaboración de panes; empezando a construirse desde su fundación. Siendo un
fundamento arquitectónico tan esencial en la industria de la panificación Oropesana.
Los hornos es un recinto formado por una fábrica de adobes rectangulares, que
acaba convirtiéndose en un bloque de material de alfarería para la cocción por calor, y
tienen la forma abovedada (ver plano N°: 03) sobre una base plana (ladrillos) y una
sola abertura, la entrada con recubrimiento de arcilla seleccionada; características
esenciales que se mantiene hasta la actualidad.

Entre los hornos más antiguos, se encuentran entre las familias de Gregorio
Jurado Álvarez, y Feliz Huamán Peláez, situadas en la avenida primavera; asimismo,
del señor Aurelio Jurado, ubicada en la calle San Martin, luego del señor Augusto
Huamani, ubicada en la calle Colon, y finalmente del señor Buenaventura Martínez
Díaz, ubicada en la calle Grau. Todos estos hornos mencionados, mantienen el estilo
colonial.

130
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Fotos N°. 40, 41: Horno de estilo colonial de la familia Martínez Díaz, ubicada en la calle Grau - 2014

131
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

4.7.4 Otros Elementos Arquitectónicos Coloniales

Los rasgos individualizadores aportados por las peculiaridades de cada


edificio no llegaron nunca a plantear discrepancias; se mantuvieron dentro de las
características del tipo general o local, sobre los paramentos planos con escaso
relieve, proyectaron fuertes volúmenes los balcones, las portadas, las tiendas
esquineras y las plazas; características que se mantuvieron en época colonial,
republicano y parte de la actualidad.

Uno de los elementos arquitectónicos urbanísticos coloniales de la villa de


Oropesa, es la plaza mayor; que es el generador de la trama urbana, que alrededor
de la plaza, en menor escala se muestran edificaciones más antiguas que son de
adobe en su mayoría de dos niveles, con patios céntricos, canchones o huertos en los
interiores de las viviendas y techos de teja a dos aguas. Las edificaciones
contemporáneas hoy en día rompen este contexto justo e integrado combinando no
solo el material, sino los colores y las formas.

Foto: N°: 42. Imagen actual de la Plaza Mayor de la Villa Colonial de Oropesa - 2013

132
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Según la tradición oral, otro de los aspectos coloniales de Oropesa, fueron los
balcones de madera, proyectando al interior de la planta alta, y hacia afuera;
constituyendo a veces, balconajes extensos a lo largo de una fachada. Tipologías que
hoy, ya no se ve con mucha claridad, porque cada día se ven cambios. Estas
características se ven en las haciendas que se encuentran alrededor del centro
poblado, caso en la hacienda de Chinicara Baja y San Juan Pampa. Ejemplares
aislados que son conjuntos significativos, que constituyen quizás el rasgo fundamental
del paisaje urbano colonial del centro poblado de Oropesa.

En Oropesa, durante la colonia las portadas coloniales, tenían un alto grado


de representatividad en las viviendas; que constituían composiciones autónomas con
respecto al resto de la fachada, al mismo tiempo, tenían la finalidad de señalar el
acceso principal y dar cuenta de su importancia. Estas portadas como elementos
arquitectónicos-urbanísticos que poseía casi en su mayoría de las viviendas, ahora se
aprecian alguna de las pocas portadas barrocas y mestizos de piedra que datan de
los siglos XVII y XVIII. Las portadas coloniales que se encuentran en las calles de
Estrella, Melgar, Grau y Huáscar; son los únicos que preservan su originalidad,
mientras que otras portadas fueron modificadas y alteradas al momento de hacer
nuevas construcciones.

133
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Fotos: N°: 43-44: Portadas de piedra de estilo baroco ubicadas en la calle Estrella-Oropesa-2013

134
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Se sabe que las portadas se adicionaron tardíamente al edificio,


particularmente en el período barroco, que marcaban el status de la familia.

Otro de los aspectos importante que tuvo Oropesa en la colonia, fue la puerta
esquinera, en su mayoría en la plaza; dispositivo arquitectónico adecuado a la
actividad del comercio, instalado en la esquina de una cuadrada urbana de dos calles,
una doble puerta con sus hojas a 90 grados hacia cada calle; que permite plantear la
actividad comercial en ambas direcciones; en el ángulo queda el poste esquinero que
puede ser de madera dura o de mampostería, en forma de columna. En los casos
más simples el soporte está formado por dos trozos de muro; entonces, si los trozos
son suficientemente grandes, disminuye o se anula el efecto de hueco en la esquina.

Estos elementos arquitectónicos, son infaltables en las ciudades y villas


hispanoamericanas, sistemáticamente utilizado que presentando rasgos comunes en
todo ese inmenso territorio y variaciones escasas que no afectaron la idea esencial.

Foto N°: 45. Portada desaparecida


del estilo barroco, posiblemente de
la calle Estrella. Fuente: MDO. 2012

135
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

CAPITULO V

ANÁLISIS ARQUEOLOGICO DE LA ARQUITECTURA COLONIAL DE LA VILLA


DE OROPESA

5.0.0 Generalidades

En este capítulo, se hace un análisis de la arquitectura colonial y/o elementos


arquitectónicos; que marcan un importante desarrollo en este poblado, durante la
colonia; y sigue siempre impresionante hoy en día; además a ello, los mismos que
posibilitaran la identificación de los elementos arquitectónicos, entre ellos varias
estructuras arquitectónica como las iglesias, las portadas y el mismo tejido urbano
colonial.

Además a ello, se hace análisis de las estructuras arquitectónicas que


enmarcan dentro del poblado; también, se realiza la descripción de los materiales
empleados para la ejecución de estos elementos arquitectónicos; que en la actualidad
se mantiene en un menor escala, y que son claros característicos de la colonia
existente en Oropesa.

136
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

5.1.0 Análisis de la Arquitectura Colonial

Factores que enmarcan el desarrollo de la arquitectura colonial, dentro del


establecimiento de la ciudad en el espacio andino, fue una de las más importantes
acciones emprendidas por los españoles durante su dominación. También hoy
sabemos que los asentamientos de los españoles fragmentaron la unidad; o tal vez
mejor, interrumpió el proceso integrador en camino y creo autonomías, jerarquizando
áreas centrales y periféricas a lo largo de la colonia.

Si bien hace referencia del espacio físico, los españoles se instalaron en las
zonas templadas en donde poseía un gran de recursos y especialmente con la
actividad agrícola. La ocupación del espacio físico del sistema español, mantuvo en
su gran medida las vías de comunicación del antiguo estructura Inka, a las cuales
sumó nuevos polos de mejora.

Por consiguiente, la arquitectura colonial caminaría marcando el surgimiento


de las nuevas urbes, las cuales se desarrollaron desde la plaza mayor, en la cual se
desenvolvía la vida pública, también agrupaba a los principales inmuebles como: el
templo principal, la casa eclesiástica o el palacio arzobispal, el ayuntamiento, las
casas de los vecinos más notables y otras entidades que guardaban relación con la
corona. Asimismo, también resultaban importantes los palacios públicos, los calles,
así como el de las plazuelas adyacentes. Realizando un análisis de estas
características de la arquitectura colonial, donde arquitectónicamente estos espacios
son una serie de edificios que caracterizaron a cada de las sociedades establecidas
en el amplio territorio andino, particularidades que se ven en Oropesa.

Como se sabe la arquitectura era la más abundante y más atractivo en toda la


colonia, donde los patrones arquitectónicos europeos se desarrollaron, o sea
acomodaron a tradiciones, técnicas, materiales y otros factores que en ese entonces
lo brindaban y con un desarrollo rápido. Debemos de indicar que estos patrones
arquitectónicos fueron actualizándose y adaptándose, según a su época y con una
serie de cambios y/o alteraciones estructurales.

Asimismo, desde la llegada de los españoles al imperio de los Inkas, los

137
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

encomenderos constituyeron el ideal de la vivienda en donde tenía que reunir con


gente, estas características fueron calco de los nobles peninsulares, por consiguiente
se construyeron grandes casonas a lo largo de la colonia con su propias
características que a ellos lo caracterizaba, E. Harth Terre describe las cualidades de
esta casonas.

“… la casa solariega tenia siempre un zaguán que daba entrada a un patio con
una habitación al fondo, por lo general la sala o la cuadra luego dos
habitaciones a un costado que se designaban como cámara y recamara; otros
aposentos a continuación de la sala con vista a un jardín o a un patio menor en
donde estaban, si la casa era de mayor importancia, unas cabellerizas o
pesebres y corrales, y alguna habitaciones para el servidumbre. En el patio la
escalera lateral llevaba a la azotea o galería, más tarde a los aposentos altos.
Por lo general, se hacían estos sobre el zaguán (…), los portones eran amplios
para que pudiera salir una carroza holgadamente…”104.

Seguimos analizando que las grandes edificaciones coloniales presentaban


fachadas asimétricas bien definidas por una (s) portada (s) labradas, las ventanas y
los balcones bien ubicados. También brillan concluidas por techos de encendidas de
tejas, además por sus tenaces portadas y sus notables extensiones, estas
características son cualidades que poseían las edificaciones en la arquitectura
colonial, y lo mismo acontecía en Oropesa.

También, unas de las arquitecturas que sobresale durante la colonia fue la


arquitectura religiosa, la cual encuadra la más impresionante ligado de edificaciones a
lo largo del virreinato; edificios de estilos gótico-mudéjar con largas naves y capillas
laterales, con techumbre de par y nudillo y con decoraciones, pilastras ochavadas,
altares cubiertos con cúpulas de adornos (Villegas O., Estrada I., 1990:31.53),
Características que se ven en el templo de la Real Villa de Santísimo Salvador de
Oropesa.

Es así, la arquitectura colonial florece como una expresión de un todo vasto y

104
Harth Terre, E., “El Urbanismo en el Antiguo Perú” 1992., Pág. 199-204.

138
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

coherente, con patrones y modelos ibéricos y europeos en donde en el cual posee


características propias; que fueron ejecutadas a lo largo de colonia. Además, la
tipología de las edificaciones coloniales se definió en el curso del siglo XVI, y con
pocos cambios durante los periodos posteriores.

5.2.0 Análisis Estructural de la Arquitectura de Origen Colonial en el Centro


Poblado de Oropesa

Como se sabe, con la llegada y la fundación española de ciudades y villas en


toda la colonia; se da el inicio a un proceso de apropiación del suelo urbano,
abarcando especialmente el centro de la ciudad, caso que ocurrió en la ciudad de
Cusco, y en algunos casos suelos abiertos para una nueva fundación de ciudades y
villas, tema que sucedió en el actual centro poblado de Oropesa.

Una vez constituido en las nuevas tierras, con todos los requisitos exigidos
para la fundación de ciudades y villas coloniales; con el tejido urbanístico
sistematizado y planificado la ciudad o villa; el centro es repartida fundamentalmente
entre la iglesia, la corona, instituciones y los españoles más notables; precisamente
de esta forma fue la estructura arquitectónica en el centro poblado de Oropesa; que
en la actualidad se ve con claridad; hacia el noreste se muestra el templo de la Real
Villa de Santísimo Salvador de Oropesa, y la parroquia, a lado este el ayuntamiento
(municipio), y en los lados sur y oeste se encuentran casas de los vecinos más
notables. Además, el eje de la ciudad nueva se proyecta como un cordón o calles que
van proyectando a las iglesias conventuales o aisladas y parroquiales, vertebrando a
la vez los espacios abiertos. En ese sentido, desde la ubicación del templo mayor, se
proyecta la calle Estrella y al finalizar de esta calle se encuentra la iglesia de Nuestra
Señora de Estrella con su plazoleta; asimismo, desde la plaza central se proyecta por
la avenida Primavera, hasta la esquina de la calle Cementerio, y al final de esta vía se
encuentra la iglesia de la Virgen de Ermita (Virgen de Asunción). Por consiguiente, el
tejido urbano está bien relacionado con el sistema de la planificación urbana colonial
(ver plano N°: 01).

139
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

En Oropesa, desde sus inicios de la colonia se construyeron casas con


tiendas alrededor de la plaza. Donde la plaza fue el centro de poder de
administración, que buscaba todo a su favor; con un sistema planificado circundante
con la población.

5.3.0 Análisis de las Viviendas Coloniales

Las viviendas coloniales especialmente en Cusco como edificio se asentaron


en muchos casos, sobre la estructura correspondiente a las canchas Inkas. Dado que
la tipología tanto espacial como constructiva posibilito este sobre-posición de usos,
también como sabemos las dimensiones de los solares son muy variadas. En tal
sentido este mismo caso no ocurre en esta zona de estudio, cabe resaltar este sitio
fue un espacio amplio usado para la agricultura durante el periodo prehispánica, y es
por eso no hubo una sobre población a nivel de estructuras, sino fue construcciones
en área libre.

La introducción de los patrones arquitectónicos españoles, producen la


ruptura de la tradición arquitectónica Inka; implantando nuevas características
estructurales a nivel de la arquitectura.

Las primeras casonas, tienen un fuerte dominio de la arquitectura mudéjar por


la trasmigración de los pobladores del área andaluza; caracterizada principalmente
por su carácter intimista invertido hacia el interior, que recoge no solo la influencia
sino también, los aportes de una tradición arábica; puesta esta tradición, va desde
concepciones fundamentales que tiene que ver con el carácter introvertido de la vida
familiar, las cuales afecta la estructura general de la vivienda, como en el acceso los
llamados zanjuanes, o las directrices quebradas en las comunicaciones entre patios,
que pasan también manifestaciones en los materiales y las técnicas empleadas, hasta
aportes tradicionales en la decoración, los balcones de madera en el segundo piso,
elemento generalmente en elevado que sobre sale del ras de los muros al nivel del
plano de las ventanas, como se sabe los balcones puede ser abiertas, parcial o
totalmente cerradas; incluidos con barandas que es antepecho de las piezas sueltas.

140
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Asimismo, uno de los factores de suma importancia que tiene las viviendas de la villa
de Oropesa, son las portadas coloniales de estilo barroco. Portadas que son un ligado
de decoración arquitectónica que sirve para realzar una puerta o un status, esto
generalmente la principal de una vivienda, que hoy en día se mantienen en la calle
Estrella, también cabe indicar que en las viviendas restauradas aún conservan el
estilo de la portada.

Es así, se puede decir que en este período data la sobriedad externa de las
viviendas coloniales de Oropesa, solo contrastadas por las portadas y los balcones.

También, otra fuente de bastante importante en la colonia, son las viviendas


que se organizan siempre en torno a un patio central, que viene a ser el centro
relacionador de las funciones de la casa, dependiendo de su importancia, los mismos
que están jerarquizados de acuerdo al uso; como ya sabemos en primer lugar el patio
principal es el más importante, que comunican a los diferentes ambiente, que guardan
una relación bien vinculada con el patio principal.

141
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto N°: 46: Casa restaurado de dos pisos de la familia Holgado García, que mantiene el
estilo colonial en la Plaza Mayor de la Villa de Oropesa - 2013

El empleo de los arcos de sillares (XVII), y en el mismo periodo aparecen las


galerías o corredores adintelados; estos aspectos en todos los casos son de
dispositivos circulares; en general las galerías se ubican en los lados anterior y
posterior de los patios principales y las galerías laterales parecen haberse utilizado
con profusión desde la segunda mitad del siglo XVII, mediante balcones que liberan a
los cuartos de la servidumbre de la circulación interna, casos que se manifiestan en
las actuales casonas existentes dentro del tejido urbano del centro poblado de
Oropesa; como es caso de casona de San Juan Pampa, casona que fue construido a
finales del siglo XVII.

142
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°.47: Acceso principal a la casona de San Juan Pampa - 2013

Otro factor que es característico de la colonia, fue el equipamiento de las


residencias principales tanto en Cusco y en otras ciudades coloniales; caso que
ocurre en Oropesa; en ese sentido, no evito pues la calidad de vestigios importados y
locales realizados por los mejores ensambladores y carpinteros españoles y/o
autóctonos de la ciudad. La ornamentación consistía un elemento esencial para la
diferenciación del nivel socioeconómico de las viviendas en Oropesa. Donde las
tipologías arquitectónicas se conservan con pocas diferenciaciones a través del
tiempo; la acumulación cuantitativa y el primor cualitativo apuntaban la diferenciación
social y el prestigio de las viviendas, además de ello las viviendas de mayor
importancia se diferenciaban por sus dimensiones y particularmente por su
tratamiento decorativo.

Otro de los semblantes más importantes de las viviendas coloniales en la villa

143
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

de Oropesa; son los ambientes, como son dentro de ello: el salón principal, oratoria,
cuadra cámaras (dormitorios), recamaras (ante dormitorios) que se encuentran en su
mayoría en el segundo nivel, todos bastantes amplios, sobre todo los ambientes de
recepción, lo que significaría un status social y de privilegio sin importar el aspecto
funcional. También se sabe los ambientes del primer nivel eran destinados para el
servicio o como almacén, los que dan hacia la calle son utilizados como tiendas, en
donde estos ambientes son de gran tamaño, en razón que estas viviendas o casas
eran propiedad de los hacendados y encomenderos lo cual significa relación con el
campo de dónde provenía gran suma de productos agrícolas. Luego en el segundo
patio en su mayoría se encontraba las cocinas, obrajes, letrinas, etc. también las
viviendas coloniales eran oscuras frías y mal ventiladas.

Según el análisis realizado, las casonas o viviendas coloniales tuvieron


inicialmente de uso unifamiliar; posteriormente en los siglos posteriores por
sucesiones hereditarias se produce con la subdivisión, lo que da origen que en estas
viviendas habitaran varias familias, más adelante se dan nuevos usos modificando la
estructura de las viviendas.

Las viviendas por lo general en Oropesa, eran de dos pisos, habitualmente


empedradas que formaban generalmente diseños geométricos; algunos de ellos de
origen morisco y mudéjar y tenían en el centro un pozo del depósito.

En lo que respecta a los techos de las viviendas coloniales, dejan a la vista la


estructura de par y juntura de sus techos. Parte interior de la cubierta constituye una
capa de encanillado de carrizos, además, no esconde los palos unidos con tientos de
cuero enrollados en el armazón del techo y en algunos casos con fibras vegetales.
Los techos y entrepisos son habitualmente construidos por una sucesión de palos de
sección redonda empotrados en las paredes en ambos laterales, características que
presentaban las viviendas y casonas en Oropesa.

5.4.0 Análisis del Contexto Urbano Monumental

Este análisis, nos permite definir los estándares y cualidades de la

144
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

monumentalidad arquitectónica del contexto urbano colonial; asimismo, el carácter y


la diafanidad de la monumentalidad del espacio urbano histórico colonial, y a su vez el
grado y los parámetros de la valoración monumental de las estructuras
arquitectónicas.

5.4.1 Definición del Patrimonio Arquitectónico Monumental

Hoy en día nuestro patrimonio cultural, tiene un valor excepcional por sus
cualidades y características que muestran; el patrimonio arquitectónico monumental,
es el conjunto de elementos urbanos monumentales concentrados o dispersos en
determinado territorio o espacio histórico y que con el transcurso de los años
adquieren una expectante posición dentro del género o marco conceptual o histórico,
caracterizando a una sociedad o cultura.

Conforme, a esta enunciado Oropesa como pueblo colonial, presenta estas


características arquitectónicas monumentales de acuerdo al espacio y tiempo, donde
se tiene un concentrado de elementos arquitectónicos de suma valiosa que fueron
hechos por nuestros antecesores.

5.4.2 Parámetros de Análisis de Valoración Arquitectónica Monumental105

Esta investigación valiosa, que se ha realizado en Oropesa tiene sustancial


aporte a la comunidad científica, realizamos la valoración arquitectónica monumental
del dicho poblado, que marca el hito por su propia historia.

 Valor arquitectónico monumental. (interés histórico–arquitectónico), está


dado por la calidad misma del monumento, por sus propias características y
cualidades, por los elementos componentes como son los acabados,
ornamentos, materiales y el mismo conjunto arquitectónico.

105
Sobre la valoración arquitectónica se utilizó los estudios de Castro Guzmán, W. A., Escalante Perino, W., 1992.

145
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

 Valor urbanístico monumental. Está dado por su estructura urbana colonial y


su morfología, ambientes o inmuebles, por sus características de
homogeneidad e interés artístico (estético), histórico, arquitectónico, unido al
valor otorgado por el paisaje nos da el valor urbanístico.
 Valor arqueológico. Dado por las características y cualidades arqueológicas;
que comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura,
conjuntos monumentales, centros históricos, etc., que son resultantes de la
vida y actividad humana; todo estos tienen el valor arqueológico, y además su
entorno paisajístico que componen a esta zona y presentados a lo largo del
valle.

Valoraciones que se hace para Oropesa, guardan de acuerdo a las leyes y


normas que existen en nuestra legislación nacional e internacional, consistentes en la
valoración arquitectónica.

5.5.0 Materiales de Construcción

Los materiales de construcción fueron fuentes importantes para las


edificaciones durante la colonia; obtenidos para diferentes construcciones en el centro
poblado de Oropesa, fueron traídos de diferentes lugares, así como: la piedra, el cal,
madera y otros elementos de acuerdo a la necesidad, en cambio posiblemente los
adobes fueron elaborados en el mismo lugar de la construcción, en consecuencia
estos fueron y sigue siendo en la actualidad materiales primordiales para las
edificaciones de las estructuras arquitectónicas. Para tal efecto se apoyó en el trabajo
realizado por Ramón Gutiérrez (1983) quien, explica que en el paso de la ciudad
incaica a la española. Por tal motivo a fin de analizar la evolución de la construcción
se hace una síntesis de la utilización de los diversos materiales que fueron empleados
en las diferentes edificaciones.

5.5.1 Piedra

Como ya sabemos en nuestra región andina, muchas de las edificaciones


Pre-Inka e Inka han sido construidas con piedra, dicho material fue un elemento

146
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

sustancial en las construcciones durante estas épocas mencionadas, donde la


concepción con la materialización de las tramas arquitectónicas, la simplicidad en el
planeamiento, la sencillez en el diseño, la vitalidad de los elementos constructivos, la
potencia de los volúmenes, la sobriedad de la expresión estética, etc. son
consecuencia del uso de la piedra; además, los factores básicos del hecho
arquitectónico era el funcionalismo, la belleza y por lo tanto la durabilidad, que viene a
constituir un elemento constructivo importante a lo largo der miles años; lo mismo
ocurrió durante la colonia y épocas posteriores en donde fueron empleados en las
obras arquitectónicas de grandes envergaduras como en los templos edificios,
viviendas, etc.

Asimismo, la piedra es posiblemente elemento tradicional que ha sido


utilizado con suma frecuencia en la arquitectura universal, y en nuestro medio, la
utilización de este material se compendia desde épocas Pre-Inka e Inka, colonial y
hasta la actualidad.

Como sabemos, por su origen o el ciclo de las rocas existen tres tipos básicos
de rocas tales como: rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. En consecuencia
los sedimentos compactados y cementados forman rocas sedimentarias que, por
efecto del calor y la presión, se transforman en metamórficas; los materiales fundidos
y solidificados forman las rocas ígneas.

Las rocas ígneas son procedentes de magmas fundidos que se han enfriado,
cuya estructura interna es producto del enfriamiento y solidificación; a su vez estas
rocas se clasifican en rocas graníticas (granito y diorita), porfíricas, volcánicas y
basálticas.

En lo que respecta a las rocas sedimentarias, son de origen exógeno


formados por la erosión y acumulación de productos detríticos formando estratos
sucesivos, y estas rocas a su vez se clasifican areniscas y calizas.

Y por último, las rocas metamórficas proceden de los dos tipos ya


mencionados (ígneas y sedimentarias), que por la acción de fuertes presiones y
movimientos han sufrido transformaciones en su estructura.

147
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Asimismo, debemos de mencionar que para la piedra existió todo un trabajo


previo de planificación para la ubicación y selección de las canteras; además, es
obvio que los aspectos de la ingeniería (diseño de las edificaciones y unidades de
medida) para las obras y canteras estaba a cargo de un grupo de especialistas. Al
mismo tiempo se organizó un permanente soporte logístico, es decir herramientas que
asegurasen la culminación de los proyectos, en este caso, de explotación de canteras
y construcción de obras públicas que enmarcaba todas las demandas existentes.

Otro factor importante es la explicación del porqué explotaron canteras tan


distantes y con un sin número de dificultades, habiendo existió piedras en el mismo
lugar de las edificaciones; es debido a la gran calidad de las rocas como material de
construcción; que existía en estas canteras y que aun fueron canteras de grandes que
abastecía a grandes obras.

Pedro Cieza de León, hace una apreciación mostrando que existió todo un
manejo a nivel demográfico que le permitía al gobernante planificar las obras de
acuerdo a la mano de obra disponible mediante la mita:

“… quiero escribir lo que toca a los indios que llaman mitimaes...por los yngas
fueron onrados y privilegiados y tenidos, después de los orejones…de los
cuales sacavan muchos para abejeros y rabadanes de los ganados de los
yngas y del sol y otros para roperos y otros para plateros y otros para canteros
y para labradores…” (Pedro Cieza de León 1973: XXII, 63,64).

Existen diferentes estudios de diferentes investigadores sobre la cantería Inka


por ejemplo Rowe quien relaciona las canteras de Huacoto y Rumiqolqa; asimismo el
arquitecto E.Harth Terre, quien hace mención de las cualidades de piedra, en todos
sus aspectos.

La piedra como un elemento fundamental para las edificaciones, fue la base


sustancial durante la colonial, en todas las construcciones del centro poblado de
Oropesa, tanto religiosa y civil; en donde fue la base de los edificios como en las
iglesias, en el puente de Ermita y en otras obras civiles. Piedra, material de buena
calidad que fue obtenido del cerro Raqchi, al noreste del actual centro poblado de

148
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Oropesa, que en la actualidad se sigue explotando como una cantera por los
pobladores.

5.5.2 Adobe

Como sabemos la tradición de construir con tierra está profundamente


arraigada en nuestro país desde la época pre-hispánica y en la actualidad lo podemos
constatar observando nuestro valioso patrimonio cultural, constituido por testimonio de
construcciones como las de Chanchan, Paramonga, Pachacamac, etc.

Así, durante la colonia y a comienzos de nuestra vida republicana, la


construcción con abobe constituyo el principal sistema constructivo de palacios,
solares y viviendas populares, que todavía funcionan como tales, desafiando a los
rigores del tiempo y movimientos sísmicos sin sufrir daños significativos.

Adobe “…término empleado para designar a un bloque constructivo hecho de


tierra arcillosa y secado al sol” (Enciclopedia Encarta), de una masa de barro (arcilla)
mezclada con paja y secado al sol; en otra palabras el barro se compone de una
mezcla de arcilla, cuarzo y otros elementos minerales. Los adobes se elaboran
formando bloques de barro y paja, donde tienen sus propias características y
diferentes dimensiones; por lo general durante la colonia median 60cm x 30cm de
ancho, con un espesor de 15cm, cualidades que se afirman de acuerdo al espacio y el
tiempo en donde fueron elaborados y ejecutados. Además la arquitectura en adobe en
las edificaciones con este material suelen enlazar.

De acuerdo a la historia, se sabe que el adobe se ha utilizado durante siglos y


en diferentes sociedades, para construir grandes edificaciones que el hombre ha
empleado.

Así, el abobe como material de construcción ha colmado un papel protagónico


esencialmente en la arquitectura durante el periodo colonial, y que tenían presencia
importante en las construcciones en grandes edificios. En consecuencia las
edificaciones en Oropesa fueron de este material en especial en las iglesias y
viviendas; asimismo, este material se usaba en general por encima de los muros de
piedra, esto para dar mayor altura a las construcciones y para así no dañar con la

149
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

humedad.

5.5.3 Cal

La cal pura o cal viva también como material de construcciónse encuentra


presente en la naturaleza, es una sustancia solida caustica, que se obtiene calcinando
caliza, compuesta por oxido de calcio (CaO), a una temperatura entre 900 y 1200 °C,
durante días, en un horno rotatorio o en un horno tradicional.

La cal se ha usado, desde la más remota antigüedad, de conglomerante;


como material de construcción para morteros y revestimientos, como así para pintar
(encalar) muros y fachadas de los edificios construidos con adobes o piedras, como
también en la construcción de bóvedas de plementería.

Al tratarla con agua se desprende grandes cantidades de calor y se forma el


hidróxido de calcio, que se vende comercialmente como un polvo blanco denominado
cal apagado o cal muerta. La cal también, se utiliza para preparar cemento y
argamasa, para neutralizar los suelos ácidos en agricultura; de tal forma, la
producción de cal fue importante en el Cusco desde fines del siglo XVI, y a lo largo de
la colonia, y a ello contribuyo la localización de yacimientos en diferentes sitios.

Es necesario constatar como dicha actividad se integraba con la agricultura y


ganadería demostrando la complejidad y a la vez como unidad de producción
cusqueña.

En Oropesa se ha podido ubicar un yacimiento de cal a una distancia de 4


kilómetros aproximadamente; específicamente al noreste de la comunidad de
Pinagua, al pie de este yacimiento se ha encontrado hornos de cal para el calcinado
de este material, hornos generalmente cilíndricos, de paredes circulares con
contrafuertes exteriores, con acceso directo a la boca del horno y que en la actualidad
estos hornos se está desapareciendo por factores antrópicos y naturales. Entonces
desde ahí traían para las construcciones de los edificios en Oropesa.

150
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°. 48: Hornos de cal (Oropesa) en estado de destrucción - 2013

La cal como material de construcción jugaba un papel primordial en la construcción


durante la colonia; y que además se encontraba bastante en lugares estratégicos
como cantera. Durante la colonia no fue difundido mucho, pero si sabían de lo que
estaban utilizando, ya en el siglo XIX se difundió en el Cusco en el empleo de
argamasa, una mezcla de cal, arena y agua que se usaba como piso. Así indicaba
José María Blanco:

“… todas las viviendas altas y aun bajas en lugar de entablados y


enladrillados están, Terraplenadas con yesos mezclado con arena, que
llaman argamasa, el que es de mucha consistencia que parece piedra,
conservado las rayas que señalaron los cajones de palo en que fueron
hechas.” (José María Blanco: “Diario de Viaje del Presidente Orbegoso al Sur
del Perú”.

Asimismo, Paul Marcoy recoge la imagen de cal en las construcciones al

151
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

expresar que las viviendas:

“rejas de hierro en su ventana, pocas o ninguna cortina, pero bastantes


alfombras para atenuar el frio del suelo cubierto – a falta de entarimado – de
una capa de argamasa especie de cemento”. (P. Marcoy: “Voyages a travers
L‟ Amerique du Sud de L‟ocean Pacifique a L‟ocean Atlantique. Hachette”).

En consecuencia la cal como material de construcción, fue importancia


durante la colonia, que fue utilizado en toda las construcciones coloniales en Oropesa.

5.5.4 Ladrillos y Tejas

Otro de los materiales importantes que fueron traídos desde el viejo


continente a nuestro continente americano fue el ladrillo y la teja; materiales que
fueron empleados durante la colonia en diferentes edificaciones.

El Ladrillo, bloque de arcilla o cerámica cocida empleado en la construcción y


para el revestimiento decorativo. Su color varía dependiendo de las arcillas
empleadas; además, sus proporciones cambian de acuerdo a las tradiciones
arquitectónicas. Los ladrillos son de diferentes dimensiones, dependiendo de la
manera que se va a emplear.

Como ya sabemos en la colonia el ladrillo tenía cualidades decorativas y


funcionales sustanciales, en donde crearon una amplia variedad de formas, como
figuras, cuadros, etc.; por consiguiente la utilización de ladrillos introducido por los
españoles, se encuentra esencialmente en la ejecución de arcos y bóvedas; sobre
todo para las complejas coberturas de las bóvedas. En general su empleo requería de
una mano de obra especializada.

Lo mismo ocurrió con el empleo de la teja, donde fue también uno de los
materiales de construcción de importancia en las edificaciones coloniales en el techo.

5.5.5 Madera

Material de construcción con sus propias características que fue empleado


durante la colonia en grandes construcciones, donde las propiedades principales de la

152
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

madera son la resistencia, dureza, rigidez y densidad que posee este material. La alta
resistencia de la madera fue fundamental en el empleo en las edificaciones. La
resistencia a la flexión es fundamental en la utilización de estructuras, como vigas de
todo tipo, travesaños, etc.

En su mayoría se utiliza predominantemente en la estructura de techos para


soportar las cubiertas de teja como son: tirantes, correas, vigas tijerales y otros que
sean lo necesario, aparte de ello junto a ellos también se utiliza en los balcones, rejas,
barandas puertas y ventanas; también uno de los factores principales que sirve la
madera es en factor decorativo en toda edificación.

Sabemos que el valor de la madera fue creciendo a medida que se agotaban


las plantaciones, este material de construcción fue y seguirá siendo de mayor
demanda.

153
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

CAPITULO VI

ASPECTOS URBANOS-DIAGNOSTICO SITUACIONAL

6.0.0 Generalidades

En este capítulo, se realiza el análisis de los aspectos urbanos que lo


caracteriza a este centro poblado de Oropesa, haciendo el estudio de línea de base,
(diagnostico situacional); desde una concepción relativamente aceptada al analizar los
problemas urbanos, y más propiamente de esta villa. En el cual se centrara en la
estructura urbano colonial, y el centro histórico en sus diferentes dimensiones;
asimismo, se realiza el estudio de la morfología urbana que lo caracteriza como una
villa colonial, luego se realiza un análisis del deterioro de la imagen colonial que hoy
en día se está perdiendo.

6.1.0 Aspectos Urbanos-Diagnostico Situacional y el Centro Histórico

Se realiza un diagnostico situacional, donde el análisis es el arte de combinar


apropiadamente los conocimientos científicos y el método científico, con la finalidad

154
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

de identificar con precisión las causas de los problemas sociales, económicos,


culturales, tecnológicos, ambientales o de otra índole por las que atraviesan una
persona o una sociedad. De la misma forma, el diagnóstico es un procedimiento
metodológico, que sigue un conjunto de pasos, cuyo objetivo fundamental consiste
en reconocer con precisión jerarquizada las causas de los problemas y para dar
alternativas de solución.

Siguiendo esta misma lógica, el centro poblado de Oropesa, presenta un


crecimiento urbano desordenado; el proceso de ocupación de áreas agrícolas para
uso de vivienda como parte de la expansión urbana se ha extendido a otras áreas que
presentan evidencias visibles de bienes culturales patrimoniales. En el caso particular
de la zona monumental del centro histórico de Oropesa las cuadras, así como la
trama y morfología urbana de factura colonial vienen siendo modificadas y
transformadas de manera inconsulta, precaria y clandestina por sus conductores;
posesionarios y/o propietarios, generando en muchos casos la destrucción y
desaparición irreversible, dando paso a la instalación y presencia de nuevas
edificaciones.

Existe un proceso de densificación de las cuadras y sectores urbanos,


generando el hacinamiento, tugurización, fraccionamiento y subdivisión,
específicamente en el centro histórico (ver plano N°: 06); lo que genera directamente
la alteración del tejido, trama y morfología urbana del poblado; en muchos casos la
pérdida irreversible y desaparición del patrimonio edificado, así como el crecimiento
desordenado y discontinuo por la ocupación en terrenos no urbanizables. Oropesa es
un centro poblado colonial, con su plaza mayor y con otras edificaciones coloniales,
se está alterando en la actualidad, con las edificaciones modernas y sobre todo con la
utilización de materiales no reversibles como ladrillo u bloqueta y en muchos casos,
cemento y otros que disturban la imagen colonial.

Asimismo, se observa la pérdida permanente de las estructuras y tipologías


arquitectónicas coloniales como casonas, cuadras, etc., reemplazadas en muchos
casos por construcciones contemporáneas.

155
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

6.2.0 La Estructura Urbana Colonial Actual.

El progreso a nivel regional y zonal, integrante de un espacio económico


importante dentro de la región y porque no del país, presenta características propias
dentro de la economía del mercado nacional; esto ocurre debido a las conexiones
económico-espaciales, así como a sus particularidades sociales, económicas y
culturales que posee el centro poblado de Oropesa, con una dinamización estratégica
en esta parte de la región y que en la actualidad Oropesa mantiene conexiones
importante en busca de desarrollo.

Por consiguiente, hoy en día Oropesa, como estructura urbana colonial física,
presenta particularidades claras y diferenciadas. Una villa histórica asentada a lo largo
de un amplio valle, que muestra a través de un tejido urbano colonial planificado, con
una sistematización clara, con notables diferencias que son el resultado de distintas
estructuraciones sociales, económicas y culturales en el transcurso de los años. Por
ello en un inicio se tiene un núcleo histórico, como origen generador de un proceso de
expansión.

Por otro lado, dentro de este proceso se encuentra los sectores de


“urbanizaciones planificadas y no planificas”, en su mayoría en sus alrededores, estas
urbanizaciones que no respetan el tejido urbano colonial, y en segundo plano,
constituyen parte del anillo perimétrico de la villa formal, además de ello, como en
toda poblado se encuentran los sectores de urbanizaciones populares o urbano
marginal, de esta manera todo el conjunto está articulado por un sistema vial dentro
de las estándares coadyutivas a las nuevas urbanizaciones.

Como se sabe, esta estructura tiene su propia dilucidación en la razón del capital
inmobiliario, dicho de otra forma en el usufructúo del valor del uso del suelo urbano,
donde las condiciones de apropiación del suelo son definidas.

La villa, posee áreas con características y mecanismos de menor escala


propios, pero que participan en la dinámica única y global de su desarrollo urbano.
Estas áreas se encuentran sometidas a permanentes procesos de cambio y de
interacción.

156
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Características que se han descrito, de forma objetiva de estructura urbana


colonial; tomando en cuenta todo el asentimiento se han llegado reconocer
claramente cuatro áreas que propician irregularidades evidentes en el centro poblado
de Oropesa.

El primero, se refiere al centro histórico como conjunto urbano (lo construido)


de la villa, donde la percepción de las características estéticas, morfológicas propias
del perímetro, han sido progresivas; además sobre la situación urbano, en relación al
centro histórico y aquella contemporánea, se puede afirmar que existe una creciente
agudización de las condiciones deficitarias en lo que respecta a vivienda, transporte
equipamiento barrial y seguridad en todo el asentamiento.

Segundo, también es bastante notable el grave deterioro de los aspectos


relacionados a la conservación de lo histórico y monumental del centro histórico,
donde siguen sufriendo cambios, destrucciones de edificios, pérdida de monumentos
etc., este cuadro, se debe fundamentalmente a la acentuada tendencia de localización
centralizada de inversiones en actividades económicas, así como también obras
públicas, etc., y porque no decir de la concentración de las dependencias burocráticas
estatales como privados; tercero se refiere a áreas de expansión urbana planificada
en su mayoría asentadas alrededor del centro histórico y finalmente el cuarto viene a
constituir las áreas de expansión urbano marginal, que son el resultado de las
transformaciones continuas y dialécticas dentro y fuera del centro poblado de
Oropesa.

157
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Foto: N°.49: Casa atípica de tres pisos en pleno Centro Histórico de Oropesa - 2013

Foto N°: 50: En plena destrucción de una casa de estilo colonial, entre las
calles de Estrella y Bolognesi. 2012

158
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

6.3.0 El Deterioro de la Imagen Colonial

El centro histórico y poblado mismo de Oropesa, como es natural, la efigie


(imagen) de la villa no está despegada de razones estructurales, es decir de todos
aquellos procesos que intervienen en la definición y el funcionamiento del sitio. En el
centro histórico de Oropesa, hoy en día se mantiene la estructura colonial, en lo que
respecta a la planificación urbana propiamente dicha; pues sus edificios (iglesias), y
otros elementos arquitectónicos, se conservan en menor grado, con relación a todo el
conjunto.

En lo referente a los cambios que ocurre; es bastante notorio, el deterioro o


alteración de la monumentalidad del centro histórico y de su traza urbana colonial,
que continua sigue destruyéndose en forma arraigada; con construcciones
contemporáneas debido a una creciente agudización de falta de viviendas.

También, se debe manifestar que, en la actualidad la renta del valor de uso


del suelo urbano, es hoy el primordial factor de deterioro de las estructuras físicas, por
tanto, la imagen de la ciudad histórica colonial se está alterando, porque estos nuevos
dueños hacen de la suyas, sin tener conciencia de esta villa tan importante.

Por otra parte, la inversión pública en el medio urbano, mediante los


principales organismos de gobierno regional y gestión local, han tenido a lo largo de
los últimos años, grave responsabilidad en la actual imagen deteriorada del centro
histórico de Oropesa; que muestra “monumentos” inoportunos y fuera de contexto.

Por consiguiente, sigue presente ya tradicional problema, que significa


confundir eficiencia, con capacidad de ejecutar obras, poniendo en peligro las
características urbanas históricas del centro.

Así, todo este incorporado de hechos no constituye una situación pasiva, sino
que se consolida como proceso, y por lo tanto el deterioro de la imagen del centro
poblado gana terreno de una manera progresiva. Se pone así en grave peligro la
parte física.

159
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

6.4.0 Políticas de Protección Hacia una Conservación General del Centro


Poblado de Oropesa.

En nuestro país no existe una legislación adecuada que propicie la


conservación del patrimonio cultural urbano, particularmente aquel constituido por el
tejido edilicio histórico. Sabemos cuándo la ley se refiere a los bienes culturales, lo
hace fundamentalmente en relación a inmuebles singulares por su arquitectura,
historia o arte. No está claramente definida la relación que puede hacer en
determinados contextos, entre la edilicia residencial o el habitad construido, y sus
significado o contenido como bien cultural y consecuentemente la necesidad de su
protección.

Entre los aspectos legales en nuestro país que salvaguardan nuestro


patrimonio cultural, primero se establece en la Carta Magna del año 1993 en su
artículo 21, en donde en el cual reconoce las construcciones y monumentos históricos
de valor monumental; asimismo la Ley N° 28296, “Ley General del Patrimonio cultural
de la Nación”, publicado el año 2004, indica en su Título Preliminar, en el artículo II,
también reconoce todas las manifestaciones culturales del quehacer humano; y las
diversas disposiciones relacionadas con las leyes para la conservación de
monumentos históricos, que se dan en el código de procedimientos civiles y penales
etc., estas disposiciones constituyen el cuerpo legal principal, que se ocupa de la
conservación y preservación de los bienes culturales. Asimismo, los tratados y
convenios internacionales forman parte del derecho nacional para la protección del
patrimonio arquitectónico.

Por ello, las políticas de protección del patrimonio aplicadas al medio urbano,
son fundamentalmente procedidas de la legislación nacional. No existen políticas
específicas para la particularidad, la inexistencia de una real conciencia sobre la
conservación y preservación es un aspecto, que resulta evidente si se tiene en cuenta
la negativa relación que se manifiesta en la práctica de diferentes instituciones que
tienen la obligación de salvaguardar el patrimonio cultural y/o arquitectónico.

Además, la concepción del patrimonio cultural arquitectónico, deja de lado el


tejido urbano contextual, es decir la edilicia histórica; aquel conglomerado de

160
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

viviendas y obras civiles en general, que son el resultado histórico del quehacer
constructivo y vivencial de las generaciones pasadas. Está bien, económico y cultural,
tiene tanto o mayor valor que los monumentos declarados, porque la monumentalidad
y el valor cultural del centro histórico, reside precisamente en la posibilidad de una
relación armoniosa de ambos tipos. De esta forma, la protección hacia una
conservación tiene que ser en conjunta para así encaminar y lograr el objetivo de la
no alteración y/o destrucción del patrimonio cultural arquitectónico que lo posee este
centro poblado.

6.5.0 Lineamientos y Propuestas de la Revitalización del Centro Poblado de


Oropesa.

El centro poblado de Oropesa, es parte de la historia viva, que transmite


emociones a través de los monumentos arquitectónicos coloniales, que son
verdaderos tesoros conservados del pasado. Por tanto, es importante prever un
tratamiento especial en las intervenciones urbanas, buscando caminos de renovación
con respeto al lugar y a la preservación de su historia y su memoria para mantener,
en lo posible, de la forma más fiel el paisaje urbano (plaza, calles y edificios) de la
villa, a través de una restitución a su condición original o revitalización,
reinterpretando y constituyéndole nuevos significados.

La villa del presente no puede ser vista de forma lineal, debe ser vista dentro
de sus diversas temporalidades. Con relación al paisaje urbano, este constituye como
un bien de valor patrimonial; por tanto debe ser preservar o revitalizar manteniendo la
identidad del lugar y sus características singulares, asimismo, el centro histórico juega
un rol importante con la sociedad en consecuencia se debe salvaguardar la imagen
de esta villa colonial.

La propuesta correspondiente de la revitalización urbana de los centros


históricos hoy en día, se discute de las acciones y de los principios generales que
preveen de las conexiones más claras, con la realidad concreta del desarrollo total de
las ciudades y villas; indudablemente existen principios ordinarios, que coadyuvan

161
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

algunos de los problemas, donde las cuestiones planteadas se deben de resolver con
principios estandarizados de acuerdo a la realidad y su composición morfológica de
las centros históricos coloniales.

Por estas cuestiones, el intentar plantear principios generales de mediación


en el centro histórico, en función de la vivienda para sus pobladores como primer
objetivo, y en segunda intención el de preservar las cualidades y características
históricas; asimismo, la morfología de traza urbana colonial de la ciudad como
estructura urbana, depositaria de la acumulación cultural dejada por nuestros
antepasados, de tal forma pasa por la necesidad real e indispensable, de formular un
marco general que contenga la imagen objetivo, donde en cual busque el desarrollo
sostenible urbano del asentamiento en su totalidad; además del centro histórico como
su equipo que lo caracterizan para coadyuvar la sistematización de la revitalización
urbana.

De la misma forma, una imagen mínima en cuanto al desarrollo urbano de


toda la villa y su relación con el centro histórico, debe contemplar la necesidad de
proponer alternativas a alcanzarse dentro del marco de su rehabilitación urbana. Por
ello, se plantea la necesidad de una relación más justa entre la villa y los
asentamientos periféricos de su área de influencia; en función de una diversificación
de las actividades económicas.

En consecuencia, la dinamización generaría una recomposición de su sistema


urbano que equilibrando, posibilitaría practicar un urbanismo más justo.

Igualmente, debe buscarse un nuevo marco de las relaciones con el resto de


los asentamientos; afín de encontrar un aparato equilibrado de funciones y roles. Se
garantizaría así la pervivencia de las características urbanas, así como aquellas de
orden histórico y artístico, las cuales en su conjunto, son las que sostienen la
categoría y cualidad urbana del centro histórico.

En lo que concierne a las viviendas, absolutamente es necesario alcanzar un


nivel de conceptualización sobre el problema de déficit de las viviendas en general,
que incorpore planes de revitalización de áreas de histórica edilicia.

162
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

Otro de los aspectos que hoy en día avanza con mayor plenitud, es el
deterioro de las condiciones de habitabilidad de las áreas residenciales del centro
poblado, así como la descaracterización de su morfología e imagen histórica, hecho
que hace necesario la puesta en marcha de un plan de rehabilitación de tejido urbano
especifico; a fin de recuperar y preservar la imagen de la villa. De esta forma se
garantizara la salvaguarda de toda la estructura urbana colonial histórica en general y
su preservación como lugar digno para vivir, sin alterar la imagen de la villa colonial.

Por consiguiente, proponemos que este desarrollo y detallamiento, se haga


sobre la base de la identificación de todas las características arquitectónicas que lo
encierra como una villa histórica colonial, como tal al centro histórico; asimismo, el
desarrollo de un plan general de rehabilitación urbana del centro poblado de Oropesa,
debe elaborarse con su respectivo reglamentación operacional que norme, promueve
y canalice las intervenciones en el área, con el objetivo primordial y único de
conservar y salvaguardar el tejido edilicio histórico colonial y su trama urbana
correspondiente. Asimismo, se debe garantizar, la pervivencia de las cualidades
principales como culturales y/o arquitectónicas colonial, para así tener la cualidad de
hacer ver a las generaciones venideras.

Luego, el nivel de planeamiento de la intervención en el centro poblado de


Oropesa, se recomienda o propone la elaboración y desarrollo de planes
particularizados para los distintos sectores que muestran deterioro; estos planes
particularizados, deben tener un nivel de elaboración según sean sus casos o
condiciones particulares. Estas presiones operacionales deben estar contenidas en
los planes urbanísticos con criterios estandarizados de acuerdo a lo estudiado.

El plan general del centro poblado de Oropesa que proponemos, después de


los análisis urbanísticos y patrimoniales correspondientes se plantea las siguientes
pautas para su conservación, mantenimiento e intervención.

Primero, la revitalización urbana en áreas de edilicia urbana; este criterio se


refiere a la recuperación de las calidades formales y funcionales de lo construido,
junto con el respecto al tejido edilicio y su correspondiente morfología colonial y así
mismo el paisaje urbano, por ende el tejido edilicio es más homogéneo

163
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

tipológicamente con características claras más representativas del proceso histórico


del desarrollo de la ciudad como tal.

En segundo plano, se plantea la revitalización urbana edilicia popular en


áreas históricas; esto implica la compatibilidad con áreas urbanas de edilicia histórica,
pero con tipología variada, menos homogéneo en algunos casos. Por consiguiente la
coherencia de espacios internos y externos en las construcciones tienen definiciones
menos repetitivas. Estos detalles permiten una mayor flexibilidad en cuanto a las
propuestas formales dentro de las áreas históricas.

El tercer caso, se refiere a la preservación y tratamiento-urbano paisajístico;


caso que se trata fundamentalmente, de intervenciones basadas en la recuperación
del tejido urbano colonial; además, busca recuperar las condiciones naturales más
favorables que apoyen la conservación y equilibrio ecológico del sitio.

Y por último, el cuarto caso se refiere a la restauración y preservación urbana


monumental; implica el tipo de intervención que se emplea en sectores donde la
opción por lo patrimonial es más nítida, estos sectores tienen un carácter histórico
monumental trascendentes con sus propios características monumentales que
encierran el centro histórico, y esto implica la preservación del tejido urbano y así
mismo con el contexto o con el paisaje cultural englobado.

Es así, hoy se busca el objetivo primordial el de rehabilitar la estructura


urbana y arquitectónica del centro poblado de Oropesa, con el único fin de preservar
el patrimonio arquitectónico cultural, a partir de su arquitectura, sus tradiciones y de la
recuperación de su espacio público, incluyendo a la población en este proceso con la
toma de conciencia de su protección.

Además, Implementar proyectos de rehabilitación de las edificaciones de


acuerdo a las normas urbanísticas; incentivar el uso residencial con fines turísticos a
través de intervenciones en las viviendas acorde al lugar, conservando su arquitectura
tradicional, conjugando este uso con otros como arte y cultura en los propios edificios
y en su espacio público.

Estos casos implican la elaboración y diseño de un plan maestro de

164
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

revitalización del centro poblado Oropesa para propiciar un espacio propositivo para
el diseño del plan de gestión de la villa.

Asimismo, es necesario elaborar un estudio técnico y social para el


reconocimiento «del centro poblado como Patrimonio Cultural de la Nación».

Sensibilizar a la población sobre la importancia de la revitalización del centro


poblado como recurso para el desarrollo. Igualmente rescatar e implementar
proyectos de intervención para la restauración y puesta en valor de las casas y
casonas históricas coloniales y de época republicano para desarrollar actividades
turísticas.

Entonces, de acuerdo a las características que posee Oropesa como pueblo


colonial fuertemente condicionado por una estructura física proveniente del pasado,
representativo de la evolución del pueblo. Caracterizándose como una zona
monumental más importante de valle del Cusco.

165
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

CONCLUSIONES

La investigación de Oropesa como Villa Colonial, no termina con el presente


trabajo, por el contrario, se inicia el camino a investigar con nuevas formas e ideas y
conocimientos; para comprenderlo todo en su contexto global sistematizado; de
acuerdo a ello se llega a las siguientes conclusiones:

1.- Oropesa como Villa colonial, fue la gran creación y legado cultural urbano
español, en esta parte del territorio peruano; creado por el Virrey Francisco de Toledo
en 1571, que materializada en un modelo urbano al estilo hispano, caracterizado por
su traza urbana en damero, desarrollado a partir de una plaza mayor, como eje
central, diseñado insitu con cordel y regla; de la cual paulatinamente fueron saliendo
calles trazadas en línea recta, formando una trama urbana en cuadras generalmente
iguales en toda la villa. Las evidencias arquitectónicas coloniales del centro poblado
de Oropesa, como la propia planificación urbana colonial en damero, la arquitectura
religiosa y civil, hoy en día aún se mantienen formando una unión que se
interrelacionan entre ellos; en cambio las estructuras arquitectónicas se han vulnerado
casi en su mayoría con las construcciones actuales que desluce y alteran las
evidencias arquitectónicas; debido a que las alturas se presentan desiguales, así
como los elementos ajenos y modernos usados en las edificaciones contemporáneas
que alteran a las evidencias existentes, a mayor cambio con productos y elementos
ajenos a los originales, mayor alteración de las evidencias arquitectónicas.

2.- En cumplimiento a las Leyes y Normas dadas por el Real y Supremo de


Consejo de Indias (1542), dentro de la planificación urbana colonial, las primeras
cuadras o solares eran destinadas a las instancias o entidades que representaban a
la corona española caso como la iglesia, el ayuntamiento, la casa parroquial y luego
los vecinos más notables; este mismo patrón urbanístico fue empleado dentro de la
villa de Oropesa, características que hasta hoy en día se mantienen. Por otro lado las
modificaciones que se están realizando a las cuadras coloniales, ahora están siendo
alteradas por sus propios moradores; transformaciones que se está efectuando es sin
darse cuenta que este villa posee un patrimonio arquitectónico de valor excepcional.

166
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

SUGERENCIAS

1.- La villa colonial de Oropesa poseen valor histórico monumental. Por lo


tanto, se merece realizar estudios Científicos, Sociales y Técnicos, para ser
reconocidos y declarados como Patrimonio Cultural de la Nación del Estado Peruano;
para desarrollar programas de protección, conservación, restauración e intervención
del rescate, de las casonas, casas coloniales y de corte republicano.

2.- Hoy en día, la posibilidad de conservar el patrimonio arquitectónico del


centro poblado de Oropesa; es insertarlo dentro de un plan integral de conservación
urbana, dentro de los estándares de las ciudades patrimonios monumentales; para
así, lograr una eficiente salvaguarda de la integridad del patrimonio, de esta forma,
sean los objetivos a lograr para garantizar su sostenibilidad en el futuro, por ello, se
revierta todo el proceso acelerado que viene padeciendo nuestro patrimonio.

167
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

REFERENCIAS

ABARCA ARRAMBIDE, Lourdes M

1997 “El Pan de Oropesa: Producción Comercialización, Rol de la Mujer,


Relaciones Sociales e Identidad”, Tesis de Licenciada en Antropología, Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

ANDER EGG, Ezequiel

1995 “Técnicas de Investigación Social”, Editorial Lumen 24° Ed. Buenos Aires-
Argentina.

AZEVEDO, Paulo O. de

1975 “Cusco. Continuidad y cambio”. Cusco, (inédito).

AZEVEDO, Paulo O. de

1982 “CUSCO CIUDAD HISTORICA, CONTINUIDAD Y CAMBIO”, PNUD/UNESCO

BAUER Brian. S

2000 “Espacio sagrado de los Incas” Sistema de Ceques del Cusco, Centro de
Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas. CBC. Cusco-Perú.

BAUER Brian. S

2008 “CUZCO ANTIGUO tierra natal de los incas”, Centro de Estudios Regionales
Andinos Centro Bartolomé de las Casas. CBC. Cusco-Perú.

BERNEX, Nicole, Equipo Ccaijo (Centro de Capacitación Agro Industrial “Jesús


Obrero”)

168
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

1997 “Atlas Provincial de Quispicanchi”. Editorial Monterrico – S.A. Biblioteca


UNSAAC. Cusco.

BERTONIO, Ludovico P.

1979 “1879/ Vocabulario de la lengua Aymara”. 2t. Edición facsimilaria LEIPZIG.

CABRERA LARTAUN, Fray Domingo

1654 Juez visitador (Transcripción) Folio N° 4.

CARLOTO CAILLAUX, Víctor

2005 Geología y Evolución. En: Historia Natural del Valle del Cusco. Sociedad
Protectora de la Naturaleza. Cusco- Perú. SOPRONAC.

CASTRO GUZMAN, W. Alberto, ESCALANTE PERINO Willian

1992 “PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE OROPESA”, Tesis de Arquitecto,


Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

CASTILLO VENERO, Carlos

1983 “CUZCO: PATRONES DE ASENTAMIENTO”. Colegio de Arquitectos del Perú


Fondo Editorial. Lima. 100.

CIEZA DE LEON, Pedro de

1962 “1553/ Crónica del Perú”. Colección Austral N°507. ESPASA-CALPE S.A.
Madrid- España.

1973 El señorío de los Incas. Colección de Autores peruanos. Editorial Universo


S.A. Primera Edición Universo. Lima Perú.

169
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

COBO, Bernabé

1975 “1653/ Historia del Nuevo Mundo”. Madrid: Atlas, 2 t. (Biblioteca de Autores
Españoles, t. XCI-XCII.

CONTRERAS, Carlos, ed.; NOEJOVICH, Carlos; SALAZAR-SOLER Carmen;


SUAREZ, Margarita; CLAVE, Luis Miguel y SALAS Mirian

2009 “Compendio de historia económica del Perú II: Economía del período colonial
temprano” Lima: BCRP; IEP, Serie: Historia Económica, 5.

CORNEJO BOURONDE, Jorge

1946 “Por el Perú Incaico y Colonial”. Sociedad Geográfica Americana, Buenos


Aires-Argentina.

COVARRUBIAS P, Jesús

1960 “Cabildos y Ayuntamientos de Cusco y Fundación Española de la ciudad y del


Hospital de los Naturales”, Revista del Instituto Americano de Arte. X, 10: Cusco.

DICCIONARIO PRÁCTICO DEL ESTUDIANTE

2010 Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar

1974 El habitad de la etnia Pinagua siglos XV y XVI. Revista del Museo Nacional
40: Lima-Perú.

FRANCO NAVIA, José F., OCHOA VIZARRETA, Rosa

2005 “Mamíferos autóctonos del Valle del Cusco en HISTORIA NATURAL DEL
VALLE DEL CUSCO”. EL ATENEO, SOPRANAC-Cusco.

170
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

GALIANO SANCHEZ, Washington H., NUÑEZ VARGAS, Mario P., TUPAYACHI


HERRERA, Alfredo

2005 “Flora del Valle del Cusco en HISTORIA NATURAL DEL VALLE DEL
CUSCO”. EL ATENEO, SOPRANAC-Cusco.

GARCILASO DE LA VEGA, Inca

1960 “1609/ Comentarios reales de los Incas”. Ediciones de la Universidad Nacional


del Cusco. Edit. H.G. Rozas.

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

2013 “Categorización de Centros Poblados”. Gerencia Regional de Planificación,


Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Sub Gerencia de Ordenamiento
Territorial.

GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe

1980 “1615/ El primer nueva crónica y buen gobierno”. Edición crítica de Jhon
Murra y Rolenda Adorno, traducciones y análisis textual de Jorge Urioste. Siglo XXI.
Editores México.

GUTIERREZ, Ramón

1983 “ARQUITECTURA Y URBANISMO EN IBEROAMERICA”, Ed. Catedra,


Madrid – España.

HARTH TERRE, Emilio

1992 “El Urbanismo en el Antiguo Perú”. Machupicchu Ciudad Autarquica.

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA

171
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

PILAR, Lucio

2006 “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN” Cuarta Edición Cap.4.

HOSTNIG, Rainer y CARREÑO COLLATUPA, Raúl

2008 “Petroglifos y Litograbados de Cruzmoqo, Tipon, Cusco. En Rupestrewed,


htttp://www.rupestrewed.info/cruzmoqo.html.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – CUSCO, UNESCO Y PNUD

1978 Glosario de términos de arquitectura virreinal.

LISCHETTI, Mirtha (Compiladora)

1943 “Antropología”. Editorial Eudeba Buenos Aires-Argentina.

LOPEZ DE GOMARA, Francisco

1999 “Historia general de las Indias”, Cap. XLVI, Biblioteca virtual Miguel Cervantes
– España.

LUNA YANES, Ana María.

1997 “Análisis Crítico del Arte, la Arquitectura y el Urbanismo: Periodo Colonial


Americano En: Espacio y Sociedad. Dpto. Publicaciones U.C.B Impresiones SOINPA
Ltda.

MARÍA MONTANER, Josep.

2000 Espacio. En: A.A.V.V. Introducción a la arquitectura. Conceptos


fundamentales. Ed. UPC, Barcelona.

172
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

MENDOZA LAVERDE, Camilo

2002 “ARQUITECTURA RELIGIOSA URBANA EN COLOMBIA DURANTE LA


DOMINACIÓN ESPAÑOLA”, Una sinopsis.

MARTIN BUENO, M., SAEWNZ PRECIADO, J.C

1993 “Excavaciones en el Palacio de Alfarería-Zaragoza: es arqueología


Aragonesa.

MERCADO RODRIGUEZ, Edith C; DEL SOLAR VELARDE Nino V

2012 ¿“A QUE DENOMINAMOS ARQUEOLOGIA URBANA?”. En Cultura Andina


Cosmovisión, Arqueología. Serie: Ciencias Sociales-UNSAAC, Tomo I. editorial
Grafica Bartolomé de Las Casas-Cusco.

MORVELLI SALAS, Mario

2009 “Metodología de la Investigación”, Materiales de Enseñanza. Editorial


UNSAAC, Primera Edición.

MORALES PADRON, Francisco

1979 “Teoría y leyes de la conquista”, Editorial Critica Barcelona - España.

OLARTE ESTRADA, Jorge

2005 Marco Geográfico: Historial Natural del valle del Cusco”. Imprenta Edmundo
Pantigoso. Primera Edición.

ONG-CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA

2003 “Socios para un Nuevo Milenio 3 del Valle Sur”, Cusco – Perú.

173
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

PONCE DE LEON, Federico

1930 Herbert Gregory y la Geología del Cuzco. Traducción de Federico Ponce de


León. En: Revista Universitaria V 14, N° 1: editorial H.G Rozas Sucesores. Cusco.

PALLARDEL MOSCOSO, Danilo

2011 Arqueología del Periodo Colonial: Asignatura de estructura curricular -


UNSAAC.

PALLARDEL MUÑIZ. L. Eduardo

2014 Proyecto CIT – Tipon, Dist. Oropesa – Cusco.

PULGAR VIDAL, Javier

1996 Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales. Décima edición. Edit.
PEISA. Lima 27. Perú.

QUISPE CONYA, Wilber

2011 “Cambio Climático, Organización Social y Crianza de Chacra en el Anexo de


Patabamba”, Tesis del Diplomado en Interculturalidad, Desarrollo Endógeno
Sostenible y Cambio Climático, UNSAAC, CAPTURED LATINOAMERICANA y
CEPROSI.

QUISPE CONYA, Wilber

2010 “Afirmar la Identidad Sociocultural de las Poblaciones Involucradas con el


Parque Arqueológico de Tipon – Oropesa con Turismo Sostenible”, Tesis del
Diplomado en Gestión Pública, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y
Universidad Andina de Cusco.

174
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

RODRÍGUEZ BLANCO, Miguel

1992 “Consideraciones sobre la definición de templo y su anotación en el Registro


de Entidades Religiosas”. Universidad de Oviedo.

ROJAS-MIX, M

1978 “La plaza mayor. El urbanismo instrumento de dominio colonial”. Barcelona –


España.

ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María

1970 “Los Ayarmaca”. Revista del Museo Nacional. 36.

1993 Ensayos de Historia Andina. Elites, etnias, recursos. Serie: Historia Andina.
IEP. 1era edición. Lima-Perú.

SCHAVELZON, Daniel

1992 “Arthur Posnansky y la arqueología boliviana: una bio-bibliografía”. Textos


Antropológicos. UMSA – La Paz –Bolivia.

SANHUEZA T, Julio

1991 “Evidencias culturales y etnobiológicas de cementerios históricos en Iquique. I


región Chili: Una introducción. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología
Chilena”. Tomo II. Museo de Historia Natural. Sociedad Chilena de Arqueología.

SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro

1906 “1572/ Historia de los Incas (Segunda parte de la historia general llamada
Indica)”. EMECE Editores. Buenos Aires. Argentina.

175
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA COLONIAL DE LA VILLA DE OROPESA - CUSCO

SOLANO, Francisco de

1983 “Urbanización y Municipalización de la población indígena” en Estudios sobre


la ciudad iberoamericana. Madrid-España.

VALER VARGAS, Américo

1995 “Revista OROPESA” N°: XIX, Impreso Imp. Mercantil Cusco-Perú.

VARGAS MACHUCA, Bernardo

1983 “1599/ Milicia y descripción de las Indias” [Tomado de Solano Francisco


(coord.) Estudios sobre la Ciudad Iberoamericana, Madrid-España.

VILLEGAS ORMACHEA, Américo; ESTRADA IBERICO, Enrique

1990 “CENTRO HISTORICO DE CUSCO REHABILITACION URBANA Y


VIVIENDA”, Editorial Universitaria – UNSAAC Cusco Perú.

VILLASANTE LLERENA, Marco

1993 “Diseño de un Proyecto de Investigación”, Edición Instituto de Investigación


Universidad y Región IIUR. UNSAAC-CUSCO.

ZULETA APARICIO, Víctor H

1993 Informe final de obra Iglesia de Oropesa, Presentado al Plan Copesco Cusco.

176

También podría gustarte