Está en la página 1de 7

TAREA EN EQUIPO:

USO VIRTUAL DE HPLC

1. OBJETIVO:

Analizar adecuadamente el impacto de los parámetros cromatográficos (composición de la fase móvil,


pH, y longitud de onda) sobre la calidad de separación en HPLC a través del uso de un simulador,
separando compuestos que pueden estar presentes en productos agroindustriales.

2. INSTRUCCIONES

Metodología experimental a través del uso de simulador


Computadora con conexión a internet
Excell

3. PROCEDIMIENTO:
A continuación, se muestra de forma organizada, secuencial y estructurada las actividades
a realizarse para el desarrollo de la práctica y el cumplimiento del objetivo:
 Ingresar al link: https://ispso.unige.ch/labs/fanal/practical_hplc_simulator:en

 Descargar la versión macro (botón color celeste)


 Abrir el archivo (excell)
 Observar detenidamente las partes que componente un equipo HPLC/UHPLC
 Seleccionar el sistema HPLC
 Seleccionar la muestra Mix 1 Parabens (en el inyector)
 Cambiar los siguientes parámetros hasta alcanzar un buen desempeño (verde) del
sistema para esto debe observar el gráfico ubicado en la parte inferior derecha (Worst,
Bad, Average, Good and Best.
Parámetro Seleccionar Ubicación
pH fase móvil A 2.7
4.5
7
9
Fase móvil B Metanol
Acetonitrilo
Composición de Usar diferentes
la fase móvil porcentajes de B,
por ejemplo (20,
40, 60, 80, 90)
puede probar con
otros para mejor el
desempeño del
sistema.
Longitudes de Utilizar las
onda diferentes
longitudes de onda
en función de la
mayor absorbancia
de cada uno de los
componentes de la
muestra:
Methylparaben
Uracil
Ethylparaben
Propylparaben
Butylparaben

 Al cambiar cada uno de los parámetros deberán capturar la imagen de la


cromatografía e ir colocándola en las tablas de resultados 1 y 2, debe aumentar las
filas que requieran (se coloca un ejemplo).
4. RESULTADOS

Descripción de los resultados que se obtendrán al final de la práctica de laboratorio


Composición
de la fase Longitud
p Fase Evaluación del
N Gráfico móvil de onda
H móvil B desempeño del sistema
(cantidad de (nm)
B)%

2.
1 metanol 10 230
7
worst

Acetonitr
2 7 20 220
ilo
Average

2, Acetonitr
3 30 350
7 ilo
Average

4, Acetonitr
4 50 250
5 ilo
Average

4,
5 Metanol 10 210
5
Worst

6 7 Metanol 20 290
Worst

7 9 Metanol 50 200
Average

2, Acetonitr
8 65 230
7 ilo
Worst
9 4,5 Acetonitrilo 45 250

Good

1
7 Metanol 45 240
0
Good

1
1 2,7 Metanol 40 200

Good

1
9 Acetonitrilo 18 330
2
Average

1
3 2,7 Acetonitrilo 50 270

Average

1
4,7 Acetonitrilo 35 210
4
Good

1
9 Acetonitrilo 49 270
5
Good

1
7 Metanol 20 220
6
Worst

1
2,7 Acetonitrilo 30 240
7
Average
1
4,5 Metanol 70 270
8
Worst

1
9 Metanol 44 310
9
Good

2
2,7 Acetonitrilo 29 240
0
Good

Cuadro 1. Cromatogramas

Los resultados que se muestran en la imagen deben colocarse en el cuadro 2

Tabla 1. resultados cromatografía buena

Tabla 2. resultados cromatografía peor

Cuadro 2. Componentes del cromatograma


N Componente tr(min) k W N Asymmetry Rs Height Peak Noise S/N
(50%) (Mau) Area
1 Uracil 1.75 0.00 0.083 2.433 1.40 - 0.0 -0.1 0
Methylparaben 4.41 1.52 0.134 5.982 1.06 10.40 -0.2 -0.5 -2
Ethylparaben 8.38 3.80 0.226 7.605 1.09 9.39 0.0 0.0 0.028 0
Propylparaben 18.58 9.65 0.477 8.414 1.12 12.34 0.0 0.0 0
Butylparaben 44.72 24.63 1.130 8.681 1.07 13.85 0.0 0.0 0
2 Uracil 1.75 0.00 0.079 2.704 1.40 - 81.7 2066.5 534
Methylparaben 2.02 0.16 0.080 3.569 1.06 1.47 119.8 2770.1 783
Ethylparaben 2.23 0.28 0.082 4.112 1.09 1.10 113.1 2697.8 0.055 740
Propylparaben 2.64 0.51 0.087 5.150 1.12 2.09 96.9 2458.3 633
Butylparaben 3.50 1.01 0.098 7.039 1.07 3.97 65.4 1866.0 427
 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El impacto de los parámetros cromatográficos es muy notorio, se puede notar en las diferentes
pruebas representado en las gráficas
 CONCLUSIONES
La HPLC es particularmente útil para la separación de materiales con grandes pesos moleculares
que presentan una volatilidad muy baja y no pueden separarse mediante cromatografía de gases.

También podría gustarte