Está en la página 1de 1

1.

-El Coordinador de Grupo deberá asegurar que cada mesa cuente con los
siguientes documentos:

Un ejemplar de la Guía.
Un ejemplar del cronograma para la implementación y seguimiento de las
18 acciones de seguimiento.
Dos ejemplares del rayado de la libreta de seguimiento de casos
sospechosos de DM
Dos ejemplares del rayado de la libreta para el registro y seguimiento de
población con factores de riesgo para DM y ECV.
Un ejemplar de caso hipotético.

2.-El Coordinador del Grupo resaltara (con apoyo de la guía operativa páginas 6-7
y 8 ) los criterios de detección, confirmación y descarte de la diabetes y pre-
diabetes. 3 minutos.
3.- El Coordinador del Grupo verificará que cuenten con un caso por mesa para
que los participantes practiquen la aplicación de los criterios de detección y
seguimiento y los solucionen de manera conjunta. Se deberá clasificar cada caso
y se determinara el formato en que deberá ser registrado, así mismo indicarán que
acciones sigue. 5’
4.- Se hará énfasis en el manejo del sistema de información conforme a los
indicadores operativos y de seguimiento. ( el archivo en Excel ya se envió a
delegaciones).
5.- Se especificará que los avances del sistema de información de los indicadores
operativos se deberán actualizar mensualmente, y de acuerdo a cronograma
deben de concluirlo durante el mes de junio. Por lo tanto el primer informe deberán
enviarlo el 2o martes de junio y el informe final el 2o martes de julio. Como apoyo,
el coordinador utilizará un impreso del sistema de información de los indicadores
operativos.
6.- Con respecto al rubro del sistema de información de los indicadores de
seguimiento y proceso: Se especificara que los logros deberán corresponder a la
información del mes. Aclarar, (con apoyo de un impreso del sistema) que en el
apartado de pacientes diabéticos registrados, es información acumulada y la
fuente es la tarjeta de registro del diabético y en el apartado de prediabéticos
también es acumulado y la fuente es la libreta de seguimiento de sospechosos.

7.- El corte de información de ambos sistemas de Vigilancia Epidemiológica, es el


mismo que aplica al SISPA, el archivo consolidado de la delegación deberá ser
enviado a nivel central el segundo martes de cada mes al correo electrónico
patricia.perezr@imss.gob.mx,
luis.torresp@imss,gob.mx y jose.olveraa@imss.gob.mx.

8.- Para concluir se verificará el cumplimiento de objetivos y se reforzarán tiempos


de compromiso, con base a cronograma y se plasmarán en la hoja de
compromisos correspondiente.

También podría gustarte