Está en la página 1de 32

Beyond

2020
Retos y
oportunidades de
la era pos-covid
¿Nos encontramos en un punto de inflexión?
¿Un cambio de era? ¿Un momento único que no
debemos desaprovechar?
© 3g Smart Group / Enero 2021 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
¿Nos encontramos en un punto de inflexión? ¿Un cambio de era? ¿Un momento único que no debemos
de desaprovechar?

Francisco Vázquez

© 3g Smart Group / Enero 2021 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Antonio Espinosa de los Monteros

“Es importante
Andy Stalman,

que pensemos en Jody Parra,

qué futuro
Inés Temple,
José Manuel Soria

queremos
Miguel Bolinaga

Luis Maroto

construir.”
Antonio Núñez

© 3g Smart Group / Enero 2021 4 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Francisco Vázquez, Presidente de 3g Smart Group, dio Fue clave invertir en marketing, creatividad e innovación,
la bienvenida a la jornada de NEGOCIO de este Beyond dado que son un motor clave para el crecimiento. Es
2020 en donde se analizaron las posibilidades que nos fundamental crear valor e impactar positivamente en la
deja la pandemia en este sector. ¿De qué manera el vida de las personas. Reflejar honestidad, transparencia,
nuevo modelo de trabajo va a influir en un modelo de coherencia y confianza, valores clave que busca la gente
vida donde seamos dueños de nuestro tiempo? en una marca.

Antonio Espinosa de los Monteros comenzó con una ¡Que la curiosidad sea más grande que el miedo! El
reflexión interesante: “Es importante que pensemos en miedo es un muy mal aliado.
qué futuro queremos construir. Están cambiando muchas
cosas, pero algunas seguirán constantes, como respirar,
comer, relacionarnos y todo lo que nos hace humanos”. - No puedo transformar el presente, pero si
puedo empezar a transformar el futuro.
- No se puede predecir el futuro, pero si crearlo.
La marca más importante hoy es el SER - No hay que adaptarse al cambio, hay que
HUMANO generarlo.
Opening Keynote - Andy Stalman
Las marcas se deben adaptar a las nuevas demandas y
generar conciencia. Son cinco las habilidades que hay
¿Qué tienen en común las marcas con éxito? El ser
que adquirir: creatividad, persuasión, colaboración,
humano como centro de sus premisas. Las marcas
adaptabilidad y gestión del tiempo.
exitosas tienen propósito, valores, generan comunidad,
cuentan historias, tienen alma y pasión, son valientes y
se centran en las personas. Durante el 2020 hemos
visto una mejora significativa en el valor de la marca.

© 3g Smart Group / Enero 2021 5 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
El modelo de la gallina, la evolución del modelo En estos momentos es necesario acentuar el
competitivo a la dinámica “CO”, co-crear. co-perar, liderazgo
co-nstruir y co-laborar. Hoy vale mucho más un gramo
Entrevista - Luis Maroto y Antonio Núñez
de hacer que un kilo de decir.
No perder el foco, tener claro hacia dónde se quiere ir
El objetivo actual es humanizar las marcas. Marcas que
más allá del contexto actual.
unen a las personas y construyen relaciones. Las marcas
Liderazgo no es tomar decisiones desde la cúpula, sino
son personas, los clientes son personas, los empleados hacer responsable de su trabajo a cada persona.
son personas. El foco son las personas. El opuesto al Además, debemos fomentar:
amor y la empatía, no es el odio sino la indiferencia. La
volatilidad y la incertidumbre ya son la norma, no la
- Transparencia: en momento de crisis los
excepción.
empleados quieren saber qué está ocurriendo
de verdad. Comunicación clara y habitual. Tener
No hay negocio que no gire en torno a la informada a la organización.
energía renovable - Empatía: capacidad de entender las
Panel de expertos - Jody Parra, Inés Temple, José preocupaciones. Saber cuál es el feeling y la
Manuel Soria y Miguel Bolinaga sensación general que hay dentro de la
organización.
Las empresas que se enfocan en el “todo para mí” y no - Visión de la compañía: que las personas que
fomentan el respeto a sus clientes tienen una fórmula trabajan en la organización puedan ver un poco
perdedora y una visión cortoplacista. Como más allá de que ahora todo el mundo se
consecuencia de la pandemia, la humanidad regresa a preocupa por la situación actual.
estar en el escenario de los tópicos. No hay negocio que
no gire entorno a la energía y el foco está en trabajar con
energías renovables.

¿Es posible reindustrializar países en un entorno de


tendencias de consumo contrapuestas: consumo - vuelta
a la producción local? - cuanto más tercerizada esté la
economía, más ágil se vuelve la industria. La regulación
público-privado: la regulación va detrás de la
innovación. La experimentación es un ejercicio
importante a incorporar en el sector público. Hay que
adaptar la capacidad de dar respuesta del sector
público.

Hay procesos que cambiaron y vinieron para quedarse,


como el teletrabajo. Cada vez más lo que cuenta, no son
los logros pasados, sino la actitud, los valores y la
valentía con que encara los retos futuros, su talento y
disposición al cambio y los desafíos.
“Debe haber un equilibrio
entre la productividad, la
El gran cambio se produjo con la aparición de Internet. El
covid no ha traído grandes cambios, sino una profunda
necesidad humana de
aceleración de fenómenos que ya se venían contacto y la desconexión
produciendo. El desafío hoy es estar dispuesto a siempre
aprender. Los nuevos grandes líderes son los
digital”
millennials. .

© 3g Smart Group / Enero 2021 6 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Cada uno debe gestionar sus resultados
Debe haber un equilibrio entre la productividad, la
necesidad humana de contacto y la desconexión digital.
Es importante encontrar un equilibrio entre el trabajo en
casa y en la oficina. La interacción humana es necesaria,
uno debe ser capaz de decidir cuál es el mejor sitio para
realizar su tarea y ser responsable de su trabajo.

El 2021 va a ser la batalla por el talento


El talento es fundamental y es más fácil atraerlo cuando
hay crecimiento. La tecnología se copia y se hace
rápidamente, pero si no tenemos gente que esté
pensando en la innovación siguiente esto no funciona.
La guerra del talento se va a producir.

Las empresas cada día tienen que hacer un mayor


esfuerzo para atraer y contratar talento. Hacer de las
compañías un lugar atractivo, donde las personas se
sientan bien y se puedan desarrollar profesionalmente y
explotar su potencial.

El consumidor está cambiando


Todos hemos vivido en esta pandemia lo que supone la
tecnología. El consumidor tiene mucha más información
y una gran facilidad de compra y elección. La pandemia
aceleró las tendencias que estaban, sobre todo la
carrera por la búsqueda del talento.

Hacer de las compañías un lugar atractivo, donde las


personas se puedan desarrollar y puedan interactuar
unas con otras. Hay una nueva estructura empresarial
que busca el equilibrio entre la oficina y el homeoffice,
fomentando que el empleado pueda acomodar sus
horarios para su bien estar.

El 2020 fue más una evolución que una revolución. No


es una ruptura con el pasado sino una incorporación de
nuevas funciones.

El 2020 fue más


una evolución
que una
revolución.

© 3g Smart Group / Enero 2021 7 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
#1 #5
El 2020 fue más una evolución que una revolución. No Es fundamental crear valor como empresa e impactar
es una ruptura con el pasado sino una incorporación de positivamente en la vida de las personas.
nuevas funciones.
#6
#2 Vivimos la evolución del modelo competitivo a la
El desafío hoy es crear un modelo de vida donde dinámica “CO” del modelo de la gallina: cocrear,
seamos dueños de nuestro tiempo. cooperar, construir y colaborar.

#3 #7
Están cambiando muchas cosas pero algunas seguirán Liderazgo no es tomar decisiones desde la cúpula, sino
constantes, como respirar, relacionarnos y todo lo que hacer responsable de su trabajo a cada persona.
nos hace humanos.
#8
#4 Debe haber un equilibrio entre la productividad, la
Las marcas exitosas tienen valores, generan necesidad humana de contacto y la desconexión
comunidad, cuentan historias, son valientes y se centran digital.
en las personas.

© 3g Smart Group / Enero 2021 8 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
© 3g Smart Group / Enero 2021 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
“Pasar de la queja
a la propuesta.
Dejar de
lamentarnos Pablo González Ruiz de la Torre,

y ver cómo Fernando Botella

individualmente
podemos ayudar a Janet Spröhnle,
Juan Carlos Baumgartner,

mejorar la
Miguel Ángel Pérez Laguna
Ainhoa Fornós

sociedad y el Helena Herrero

mundo.”
Enrique Sánchez de León

© 3g Smart Group / Enero 2021 10 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Durante la jornada de PERSONAS de este Beyond 2020 No es una época llena de cambios, sino
se analizó el impacto que genera sobre las personas el ¡UN CAMBIO DE ÉPOCA!
que se extienda en el mundo un modelo de trabajo más Opening Keynote - Fernándo Botella
flexible. Un modelo de trabajo ligado al trabajo como
actividad y no como lugar. Un modelo de trabajo que Para cambiar el mundo hay que comenzar por cambiar
nos permitirá una mayor conciliación de vida privada y nosotros mismos. No es una época llena de cambios,
laboral. ¿Qué retos y oportunidades se abren sino ¡un cambio de época! Una nueva normalidad que
precisamente como consecuencia de hacer esa línea podría definirse como una nueva mentalidad, donde
entre trabajo y vida personal permeable? ¿Qué es el debemos poner el foco en la flexibilidad cognitiva.
trabajo flexible? ¿Qué es la vida flexible?
Es momento de repensar, reorganizar y reinventar. No
Pablo González Ruiz de la Torre, dió comienzo a la debemos perder la capacidad de aprender
jornada con una gran reflexión personal sobre lo que continuamente para poder adaptarnos a los cambios. El
está aconteciendo y nos dejó tres buenos titulares: crecimiento y aprendizaje deben ser exponenciales. El
verdadero cambio tiene más que ver con la velocidad en
- “Pasar de la queja a la propuesta. Dejar de que se sucede, que en el cambio en sí mismo.
lamentarnos y ver cómo individualmente
podemos ayudar a mejorar la sociedad y el Debemos evolucionar a la misma velocidad en que
mundo”. cambia nuestro entorno y para evolucionar, debemos
- “Estamos en un mundo donde hemos pensado superarla. Ante el conflicto podemos luchar contra el
que todo era totalmente ilimitado, pero contexto, adaptarnos o transformarlo y ser partícipes del
tenemos que ser conscientes de los límites y lo cambio.
bien que podemos trabajar juntos”.
- “En una sociedad tan humana, todo lo que tiene Construir entornos ágiles que tengan adaptabilidad y
que ver con el talento y la esencia humana, rapidez de aprendizaje, para así ver y aprender a ver la
tiene que cada vez más importancia”. realidad de una manera distinta.

© 3g Smart Group / Enero 2021 11 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Atrévete! El riesgo es una función matemática de Cuando nos cambiamos por imposición externa, no se
cambio, no de miedo. Todo faro tiene 13 segundos de logra incorporar el cambio y los hábitos no se modifican.
oscuridad...el 2020 son esos 13 segundos en el faro de Querer volver a la vida como lo que fue, es negar la
nuestras vidas. Si somos capaces de cambiar como evolución. Es el momento de hacernos protagonistas de
personas, somos capaces de cambiar el mundo. nuestras capacidades y deseos (autoconocimiento) y
hacernos responsables de lo que promovemos para
Nuestras mayores carencias no eran construir una nueva realidad.

tecnológicas sino a nivel humano


El 2020 trajo nuevas reglas, nuevas maneras de hacer
Panel de expertos - Janet Spröhnle, Juan Carlos
las cosas para todos. Es la oportunidad de avanzar todos
Baumgartner, Miguel Ángel Pérez Laguna y Ainhoa
partiendo desde la misma meta. Esta experiencia es la
Fornós
oportunidad de autogestionarnos y conectarnos con
nosotros mismos y nuestras necesidades asumiendo
El cambio existe
nuestras responsabilidades.
El trabajo flexible funciona. Tratar a las personas como
adultos tiene resultados. La semilla del cambio existe.
Las cosas se pueden hacer de una manera distinta, aún
cuesta conectar con las personas en nuevas
circunstancias, por lo que habrá que dotar a las
personas de herramientas para realmente ser fuertes y
que el cambio no sea un drama, sino una oportunidad.
Generar un ecosistema para darle velocidad a los
cerebros de las personas, que la incertidumbre sea una
compañera más de nuestro día a día.

Por fin se le está dando cabida a la salud mental,


asumiendo que somos personas y que por eso
expresamos nuestra vulnerabilidad. La inteligencia
emocional y la salud mental son hoy un tema de agenda
a nivel empresa. Somos seres humanos y emocionales,
este año hemos aprendido a reconocernos a nosotros
mismos, a reencontrarnos con nosotros y nuestros seres
más cercanos en el día a día.
“En este tiempo hemos
reconocido enormes
Carencias tecnológicas
En este tiempo hemos reconocido enormes carencias,
descubrimos que nuestras mayores carencias no eran carencias, descubrimos que
tecnológicas sino a nivel humano. Ha cambiado la
identidad laboral de las personas. La vida hoy es mucho nuestras mayores
más flexible y eso altera la manera en que nos carencias no eran
posicionamos frente a estos desafíos. Hemos sido
capaces de conectar a las personas con sus necesidades tecnológicas sino a nivel
y se han descubierto potenciales líderes.
humano. ”
Gestión del cambio .
Debemos reinventarnos a nivel de identidad profesional
para encontrar nuestro lugar de liderazgo en este nuevo
contexto. Hay mucho miedo a la incertidumbre y se
vuelve a viejos patrones que han resultado en otro
contexto, pero esto es un gran error que no soluciona
los desafíos actuales.

© 3g Smart Group / Enero 2021 12 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
BORRADOR

Resignificando el lugar de trabajo

No es lo mismo teletrabajar que estar confinado en El empleado tiene que sentirse dentro de la
nuestras casas. La situación actual no será la nueva visión y misión que tiene la compañía
normalidad. Las oficinas deberán convertirse en
Entrevista - Helena Herrero y Enrique Sánchez de León
constructoras de cultura, en lugares de encuentro social
(hub sociales). Deberán fomentar la química social, La pandemia ha puesto en evidencia la importancia del
mientras que el teletrabajo se centrará en las cuestiones ser humano y evidenció la necesidad de flexibilidad.
transaccionales. Además, nos ha enseñado la importancia y fragilidad del
ser humano a partes iguales. Una vez que pase todo,
Gestión del talento será momento de pasar a la acción: reconstruir,
La pandemia evidenció que había líderes que no estaban reinventar y avanzar, con la esperanza de construir un
liderando absolutamente nada y surgieron líderes natos mundo mejor.
espontáneamente. El talento y la gestión del talento
debe partir de la persona y saber aprovechar su riqueza. Nuevos modelos de trabajo
Uno no puede gestionar la vida de otro: autogestión. El valor principal de un líder es estar centrado en las
personas. Con capacidad de sacar lo mejor de ellas.
Es momento de descubrir el talento de los demás que Inclusivo, con perspectiva de la diversidad y capaz de
nos haga crecer a nosotros también. Generar emociones, comunicarse en entornos físicos y virtuales…
conectar a un nivel emocional: que nos conozcan, que les
gustemos y que se genere confianza. El empleado tiene que sentirse dentro de la visión y
misión que tiene la compañía. En estos momentos es
Lo incierto es lo único cierto. Cuando se rompen muy importante ser coherente entre lo que dices,
paradigmas tenemos la oportunidad de cuestionarlos y piensas y haces, que genere confianza y credibilidad. Sin
cuestionarnos. dejar de lado los valores y la integridad.

© 3g Smart Group / Enero 2021 13 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Teletrabajo
Es importante encontrar un equilibrio entre:
productividad, necesidad humana de contacto y
desconexión digital. La idea es ir a un mundo mucho
más flexible, que va a permitir espacios de conciliación y
formas de aprovechar el talento a nivel mundial.

Hay que adquirir la capacidad de discernir cuando es


necesario reunirnos presencialmente y cuando
necesitamos aislarnos para poder concentrarnos. Quizá
buscar una dirección por objetivos, aprender a trabajar,
así ganaremos en productividad, flexibilidad y talento,
aprovechando la tecnología esté donde esté.

Necesidad de entender que la tecnología es transversal


y ponerla en cada una de las facetas de la formación y
educación: digital skills. Aprendizaje continuo, aprender
a desaprender. Importantes las soft skills como la
creatividad, el espíritu crítico y la manera de entender el
contexto.... lo que nos diferenciará de las máquinas.
Éstas solo repiten y ejecutan más rápido en función de
algoritmos.

Diversidad generacional
La gestión de la diversidad generacional es uno de los
grandes retos de esta época. En 2050 convivirán cuatro
generaciones, más una quinta: las máquinas. Los
equipos de recursos humanos tienen una reto con la
diversidad de edad. Hay que conseguir que las personas
entiendan que independientemente de su edad, tienen
un valor que aportar a la compañía. La empresa debe
pensar en las motivaciones, el reconocimiento, la
compensación, la mentorización, el lenguaje… las
generaciones son distintas, es importante no tender a la
simplificación.

La gestión de la Cultura

diversidad
Es posible vivir una vida más plena y flexible, siempre y
cuando tomemos las riendas. Si dejamos que por

generacional es
intereses la tecnología sea lo más importante y no
pongamos a las personas en el centro, entonces
habremos fracasado en ese terreno. La cultura nunca ha

uno de los grandes


tenido tanta importancia como lo va a tener ahora.

retos de esta
Cuando hablamos de cultura, hablamos de valores. El
cómo, la forma de actuar, los valores en acción y la

época.
credibilidad que generamos. Un empleado
comprometido, es un empleado más productivo. La
tecnología es un habilitador, pero detrás de ella siempre
hay personas.

© 3g Smart Group / Enero 2021 14 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
#1 #5
No estamos transitando una época llena de cambios, La gestión de la diversidad generacional es el gran reto
sino ¡un cambio de época! No es una nueva normalidad de esta época, es importante no tender a la
sino una nueva mentalidad. simplificación.

#2 #6
La inteligencia emocional y la salud mental son hoy un Las oficinas deberán convertirse en constructoras de
tema de agenda a nivel empresa. cultura, en lugares de encuentro social e intercambio
profesional.
#3
Diseñemos un mundo mucho más flexible, que permita #7
espacios de conciliación y formas de aprovechar el El líder debe saber comunicar pero sobre todo saber
talento a nivel global.
empatizar con el otro, aportando una perspectiva de

#4 diversidad.

Pensamos que todo era completamente ilimitado, pero


tenemos que ser conscientes de los límites y cómo #8
trabajar con ellos. Descubrimos que nuestras mayores carencias no eran
tecnológicas sino a nivel humano.

© 3g Smart Group / Enero 2021 15 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
© 3g Smart Group / Enero 2021 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Arancha Martínez,

“Fomentar la
inclusión
Guibert Englenbienne

tecnológica es Horacio Morell

fundamental para
Rodrigo Astiazarán

Beatriz Lara Bartolomé

crear una
Lupina Iturriaga

sociedad más
Javier Rodríguez Zapatero
Noelia Fernández

humana.”
© 3g Smart Group / Enero 2021 17 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
La tecnología también puede humanizarnos Pasaremos del ZOOM al SUM (Salón de Usos Múltiples),
un lugar de creación de confianza y de cultura que luego
Opening Keynote - Guibert Englenbienne
nos permitirá trabajar de manera distribuida. Pasaremos
de puestos de trabajo y algunas salas de reunión a salas
Repensar el futuro
de trabajo de equipo.
La pandemia nos permite repensar nuestro trabajo,
repensar el lugar donde vivimos, repensar qué
queremos para el futuro. Estamos descubriendo que el Cultura y tecnología
mundo no era tan elástico como pensamos y Las personas se asocian a la tecnología para impulsarse
rápidamente está volviendo a la antigua normalidad en y ser más HUMANOS. La cultura es ese hábito social
que se da de manera natural en cualquier organización.
algunas cosas.
Digitalizar la cultura permite empoderar a cada
empleado como guardián de la cultura de la
Vamos a querer volver a algunos aspectos que vamos a
organización y generar un tejido organizacional fuerte. El
extrañar, pero no todos van a ser igual. Nos hemos dado
cuenta que perdimos determinados sentidos como mirar 2020 ha sellado la alianza entre seres humanos y
a los ojos a una persona en el trabajo, escuchar una tecnología, la tecnología como algo necesario, que
charla en un pasillo, perdimos el tacto para manejar amplifica la capacidad de las personas de ser más
situaciones complejas... Nuestra humanidad aún espera humanas todavía.
ciertos tratos.

Relaciones humanas en el trabajo


Las tareas laborales pueden hacerse perfectamente a la
distancia, pero las relaciones humanas no están
preparadas para este cambio. Posiblemente pasemos de
áreas de trabajo con salas de reuniones a generar salas
de equipo para el encuentro y el desarrollo colaborativo

© 3g Smart Group / Enero 2021 18 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
La ruptura geográfica Educación tecnológica
Vamos hacia organizaciones mucho más inclusivas y El compromiso de las empresas tecnológicas es
comunicativas. Los virtual chill outs nos pueden sugerir capacitar a las personas para que puedan, mediante su
conectarnos con personas que tienen mis intereses y expertise, incorporar aplicaciones y recursos
pasiones, esto rompe las barreras de los límites tecnológicos en sus emprendimientos. Debemos
geográficos, que nos debe permitir ver más allá y ser nutrirnos de la tecnología para complementarlo con
más globales. nuestro expertise.

Es fácil asimilarlos dentro del equipo y la multitud, pero Es importante contribuir al acceso a la tecnología y a
en la virtualidad nos cuesta identificarnos con el otro. La internet, generar iniciativas de educación para que los
tecnología nos ha traído mayor libertad y debemos estudiantes puedan acceder a más información y de
aprender a relacionarnos en este nuevo entorno, porque empleabilidad dotando de herramientas para que
la tecnología también puede humanizarnos. puedan acceder al empleo y la inclusión

Los líderes tecnológicos tienen un rol muy importante en Tenemos muchos desafíos por delante, sobre todo
relación al futuro de la sociedad para incorporar la generar una tecnología social sostenible y que esté
diversidad, la empatía y los vínculos. En este cambio de supervisada bajo una mirada ética y de privacidad del
era, la tecnología ocupa un papel fundamental. usuario.

Fomentar la inclusión tecnológica es


fundamental para crear una sociedad más Con Beyond 2020
humana
Panel de expertos - Horacio Morell, Rodrigo Astiazarán,
celebrado online, evitamos
Beatriz Lara Bartolomé y Lupina Iturriaga 1,08kgCO2eq emisiones de
Lo más importante es que en 2020 el avance
huella de carbono.
tecnológico lo ha acompañado un cambio cultural: las
organizaciones se han abierto mucho más a trabajar en
un contexto de crisis, con la tecnología como habilitador,
no como un fin. Creer en la combinación del talento y la
ética es la fórmula del éxito social empresarial

Brecha digital
Es destacable que como sociedad hayamos podido hacer
uso de la tecnología a nuestro favor para enfrentar el
aislamiento social que caracterizó el 2020. La pandemia
ha puesto en valor la tecnología, pero ha demostrado
que hay mucho por hacer, aún hay que trabajar en la
brecha digital.

La tecnología trajo un cambio socio-cultural entendido


como un facilitador, pero debemos impulsar la
tecnología como vinculante para acortar la brecha social.
Es importante contribuir al acceso a la tecnología y a
internet.

Fomentar la inclusión tecnológica es fundamental para


crear una sociedad más humana. Se ha producido una
creciente democratización del acceso a la
tecnología,para ayudar a reducir la brecha social.

© 3g Smart Group / Enero 2021 19 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Resignificando el lugar de trabajo

Colaboración por un bien común Antes de la pandemia había tres tipos de líderes: el
Pensar en una tecnología fácil y didáctica permitió un sincero, que no quería involucrarse con nuevos cambios;
gran crecimiento en el ámbito de las donaciones para el cínico, que solo quería saberse digital; y los
ayudar a las personas que peor se encontraban en este responsables, quienes bogan la transformación.
año. Además, la colaboración público-privada ha puesto
la tecnología a disposición de los estudios del Un reto cultural
COVID-19. Esto no es un reto tecnológico, es un reto mental. Un
reto cultural. Es el hecho de que la demanda quiere las
Maridaje entre educación y tecnología para cosas ya. La distancia entre el deseo y la consecución de
las futuras generaciones ese deseo, se tocan, ser capaces de dar respuestas
Entrevista - Javier Rodríguez Zapatero y Noelia ágiles.
Fernández
Ya no queda otra opción. Hay que poner la oferta en el
La adaptación de las plataformas al contexto actual mundo digital y entender todo este entorno, para no
demuestra que la tecnología es muy humana. Si no estar muerto. Hay ansiedad porque hay que recorrer en
hubiésemos contado con internet durante el aislamiento, seis meses, un camino que deberíamos haber hecho en
la sociedad hoy sería una muy lastimada emocional y cinco o seis años. Hay pasos que no podemos saltarnos.
humanamente.
Un paso hacia el cambio
Además, el covid nos ha animado a mostrar nuestras El reto que tenemos no es técnico, es humano. Son
facetas más personales e incorporarlas en el día a día de pasos mentales para darnos cuenta que hay una
nuestro trabajo. Eso nos ha acercado como líderes a oportunidad muy grande en nuestras manos para dar un
nuestros empleados. paso hacia el cambio. Antes se hacían las cosas para
conseguir rentabilidad, pero ahora, en muchos casos, se
tiene que hacer por supervivencia. Por esto es
fundamental saber adaptarse velozmente a los cambios.

© 3g Smart Group / Enero 2021 20 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
El miedo paraliza
y la tecnología da
miedo cuando la
desconocemos, si
No es un reto tecnológico, es un reto de talento. Tiene
diferentes dimensiones: upskilling, ser capaz de mejorar

nos proponemos
tus habilidades para entender tecnología; y reskilling,
reconfiguración de tu software humano para hacer las

volver a ser niños


cosas de otra manera y hay que reaprender.
Las organizaciones tienen que tomar decisiones rápidas,

curiosos,
para ello debe haber una cultura de flexibilidad,
colaboración, rapidez innovación, diseño…

lograremos
Maridaje entre educación y tecnología
La mayoría de los países deberían dedicar más atención

incorporar
a los docentes que son los encargados en brindarle las
herramientas tecnológicas a los niños. Maridaje entre

naturalmente los
educación y tecnología para las futuras generaciones
para tener un impacto mucho más positivo.

avances. El aprendizaje del siglo 20 era lineal, el actual es


exponencial. La escuela primaria debe cambiar, se debe
aplicar la tecnología como parte del sistema educativo.
El aprendizaje de antes era lineal. Ahora es exponencial.
Aplica de manera distinta a cada persona.

El coaching es la estrategia fundamental para incorporar


en la educación porque nos hace cuestionarnos los
preceptos.

Colaboración por el cambio


El nivel de colaboración global que ha tenido la
comunidad científica ha sido increíble. Han compartido
datos e información mediante la tecnología, todo ello
unido a la bondad y la colaboración humana.

Perder el miedo a lo desconocido, a lo tecnológico.


Estudiar y prepararse, para llegar a un momento
exponencial de aprendizaje. Pasar de tener miedo a decir
“wow” y tener ilusión.

El futuro será la inteligencia artificial, lo cual nos


permitirá pensar y actuar mucho más rápido. Genera
mayor cantidad de hipótesis, lo que produce mayor
cantidad de ideas, solo debemos enfocarlas al bienestar
social. Hemos visto ya usos tecnológicos aplicados a la
salud, tecnología, medioambiente, desarrollo del
comercio... requiere visión innovadora y creativa.

El miedo paraliza y la tecnología da miedo cuando la


desconocemos, si nos proponemos volver a ser niños
curiosos, lograremos incorporar naturalmente los
avances. Sintámonos más jóvenes y contagiemos pasión
y energía, ¡aunque el packaging no nos acompañe!

© 3g Smart Group / Enero 2021 21 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
#1 #5
La tecnología puede transformar el mundo para mejor. Digitalizar la cultura permite valorar una emoción,
Las pandemias y la crisis son oportunidades para fomentar el reconocimiento, conectarnos y mejorar la
hacerlo. visibilidad de las personas.

#2 #6
La tecnología nos ha traído mayor libertad y debemos Fomentar la inclusión tecnológica es fundamental para
aprender a relacionarnos en este nuevo entorno, la crear una sociedad más humana y acortar la brecha
tecnología también puede humanizarnos. social.

#3 #7
Generemos una tecnología social sostenible y que esté Fomentar la combinación del talento y la ética es la
supervisada bajo una mirada ética y de privacidad del fórmula del éxito social empresarial.
usuario.

#4 #8
Es destacable que como sociedad hayamos podido hacer
Pasaremos del ZOOM al SUM (Salón de Usos uso de la tecnología a nuestro favor para enfrentar el
Múltiples), un lugar de creación de confianza y de aislamiento social que caracterizó el 2020.
cultura.

© 3g Smart Group / Enero 2021 22 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
© 3g Smart Group / Enero 2021 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
“El valor ya no se
basa en la
Jorge Branger

cantidad de m²,
Francisco Vázquez

sino en el valor Sandra Daza

agregado de los Carlos Roussea


Alejandro Gawianski

servicios que
Enrique Javier Fur Quesada
José Roberto Vízquez

planteamos en Ismael Clemente

ellos.”
Alberto Valls

© 3g Smart Group / Enero 2021 24 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Hablar de teletrabajo es pasado, hablemos Como consecuencia de la crisis surgieron nuevos
consumidores. Hoy el valor en Real Estate ya no se basa
de vida flexible
en la cantidad de metros cuadrados, sino en el valor
Opening Keynote - Francisco Vázquez
agregado de los servicios que planteamos en ellos.

La arquitectura debe tener impacto positivo. No debe ser


La productividad a la hora de reunirnos digitalmente ha
solo bella o funcional.
aumentado exponencialmente.

Estamos ante un contexto de cambio donde las


Retos y oportunidades en Real Estate en la era
personas de manera global estamos, por primera vez,
pos-covid:
dispuestos a adaptarnos a lo incierto. Esta nueva
normalidad nos abre la posibilidad de tener una vida
#1 Menor afluencia en las sedes corporativas
más libre y a la medida de cada uno.
#2 Reducción de desplazamientos de trabajo
#3 Más tiempo en casa
El nivel de exigencia ha aumentado con la pandemia. Si
#4 El modelo de vida flexible reduce las distancias
queremos que la gente vaya a algún lugar, tenemos que
#5 Más cercanía del ocio, trabajo y comercial
ofrecerle algo grandioso, proponerle una experiencia.
#6 Más flexibilidad horaria para consumir y para el ocio
Los espacios de trabajo tendrán que generar un look and
#7 Más flexibilidad para trabajar desde cualquier
feel atractivo para fomentar el traslado de las personas
localización
a ellos. Al no ir todos los días a la oficina, las personas
#8 Proptech: el usuario ha abrazado la tecnología
están comenzando a radicarse en las afueras de su
#9 Más @commerce, necesidades de espacios logísticos
centro laboral, generando una descentralización de las
#10 Nuevos consumidores
ciudades.

© 3g Smart Group / Enero 2021 25 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
I

Hay un cambio de paradigma con el "real Las empresas deben conseguir una mayor dinámica y
estate as a service" variabilidad, reinterpretando el co-working.
Panel de expertos moderado por Sandra Daza - Carlos
Roussea, Alejandro Gawianski, Enrique Javier Fur El desafío del equilibrio
Quesada y José Roberto Vízquez. Se desdibujaron las líneas que dividen la vida
profesional - laboral y la vida personal - ociosa. El
La pandemia y el confinamiento aceleraron los cambios desafío es encontrar el equilibrio entre ambas sacándole
de hábitos de vida, de trabajo y de consumo. La provecho a las nuevas dinámicas laborales y espaciales.
flexibilidad es un factor fundamental para adaptarnos al La vida flexible nos permite extender los plazos de la
cambio. temporada vacacional, permitiéndonos trabajar desde el
lugar de retiro.
Las oficinas como espacios de encuentro social
Dentro del espacio de oficinas los cambios ya venían Los jóvenes y los inmuebles
sucediendo, pero hoy se les suman contratos más El reto hoy es re-contextualizar el co-living, porque la
flexibles y un cambio en la modalidad de trabajo. Las sociedad es una mixtura de generaciones conviviendo.
personas antes se consideraban empleados en su La juventud actual no quiere poseer un inmueble,
oficina, hoy se sienten usuarios de un espacio común requiere poder disponer de uno que se adapte a sus
para el encuentro social y el intercambio de ideas. necesidades circunstanciales.

Con la flexibilidad, el consumidor tiene más fuerza como Interpretar el co-living como una comunidad con share
usuario de espacios de oficina. Veremos una mezcla economy, donde puedan convivir las distintas
entre el trabajo en casa y en una oficina más social. Las generaciones para acompañarse y ayudarse unas a
oficinas se mantendrán como indispensables, pero otras. Además, las nuevas generaciones buscan
debemos rediseñar los espacios para que sean sanos y productos con conciencia ambiental, y el real estate
colaborativos. debe dar respuesta a esto.

© 3g Smart Group / Enero 2021 26 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
Solo el 15% está conforme y comprometido con su
trabajo. Debemos ajustarnos a sus necesidades para
ofrecerle a las personas soluciones y oportunidades de
crecimiento, diseñar un nuevo plan de negocio flexible.

El nuevo desafío es adaptar la oficina a las comodidades


que nos brindan nuestros hogares para no perder el
bienestar personal que caracteriza el modelo de vida
flexible.

A causa de esta pandemia hemos visto lo radical que se


ha vuelto la revalorización del espacio exterior.
Normalmente los balcones no computan como metros
cuadrados inmobiliarios, pero hoy los consideramos
indispensables.

El crecimiento del Real Estate


Hay un cambio de paradigma con el "Real Estate as a
service". Las alianzas público-privadas son el futuro del
crecimiento del Real Estate. Viremos el futuro con
optimismos y abracemos los desafíos para no dejar
pasar estas posibilidades. La Administración debe dar
una rápida respuesta a los cambios de tendencia.

La pausa siempre es buena. Poder tomar distancia y


repensar ayuda enfocarnos en los objetivos. El 2020 nos
obligó a pisar el freno y permitirnos analizar de dónde
venimos y a dónde queremos llegar.

Detrás de cada negocio… hay personas.

El nuevo sector inmobiliario no se parece


nada al pasado
Entrevista - Ismael Clemente y Alberto Valls

Estamos viviendo Siempre necesitamos conectar con personas. Nadie llega

un cambio de
al éxito andando solo.

paradigma con lo
Esta es simplemente una época de incertidumbre como
tantas otras a lo largo de la historia. Es por esto que no

que podemos
debemos precipitarnos a la hora de tomar decisiones sin
reflexionarlas previamente.

denominar “Real
Durante el 2020, un año caracterizado por el
confinamiento, se duplicaron las ventas y compras

Estate as a
online. Esta crisis mundial nos permitió hacer
introspección y estamos volviendo a poner en valor la

service”.
calidad de la vivienda.

© 3g Smart Group / Enero 2021 27 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
#1 #5
"Real Estate as a service", el valor ya no depende de Las empresas deben conseguir una mayor dinámica y
los m2, sino del valor agregado de los servicios que variabilidad, reinterpretando el co-working.
planteamos en ellos.
#6
#2 Las nuevas generaciones buscan productos con
No hablemos de teletrabajo, eso es pasado, hablemos conciencia ambiental y el Real Estate debe dar
de flexibilidad, de vida flexible. respuesta a ello.

#3 #7
Los espacios de oficinas son indispensables, pero
A causa de esta pandemia hemos revalorizado el
debemos rediseñarlos para que sean flexibles y
espacio exterior, hoy lo consideramos un componente
colaborativos.
indispensable.

#4
Esta crisis mundial nos permitió hacer introspección y #8
estamos volviendo a poner en valor la calidad de la Solíamos considerarnos empleados de una oficina, hoy
vivienda. somos usuarios de un espacio pensado para el
encuentro y el intercambio.

© 3g Smart Group / Enero 2021 28 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
© 3g Smart Group / Enero 2021 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
#1
El 2020 fue más una evolución que una revolución #5
La tecnología, social sostenible y bajo una mirada
crear ética, puede transformar el mundo digitalizar
valor como empresa e impactar positivamente en la la cultura permite valorar una emoción
vida de las personas.

#2
#6
hacer responsable de su trabajo a cada persona debemos
equilibrio entre la productividad, la necesidad aprender a relacionarnos en este nuevo entorno
humana de contacto y la desconexión digital. inclusión tecnológica es fundamental para crear una
sociedad más humana y acortar la brecha social.
#3
¡Es un cambio de época!
#7
"Real Estate as a service"
El líder debe saber comunicar pero
sobre todo saber empatizar con el otro
Se desdibujaron las líneas que
dividen la vida profesional - laboral y la vida personal
- ociosa.
#4
gestión de la diversidad generacional #8
Las nuevas generaciones buscan productos con
Las oficinas deberán convertirse en constructoras de conciencia ambiental
cultura
revalorizado el espacio exterior.

© 3g Smart Group / Enero 2021 30 Beyond 2020. Retos y oportunidades de la era pos-covid
We are the world
Contamos con el apoyo de oficinas globales y un grupo de afiliados
internacionales para brindar el mejor servicio por todo el mundo.

Argentina México
Buenos Aires Ciudad de México
Javier Mosquera Juan Carlos Baumgartner
jmosquera@3g-office.com jcbaumgartner@3g-office.com

Barcelona Panamá
Belen Torrents Ciudad de Panamá
btorrents@3gsmartgroup.com José Pablo Madrid
jpmadrid@3g-office.com

Chile Perú
Santiago de Chile Lima
Thomas Brain Luis Arce
tbrain@3g-office.com larce@3g-office.com

Colombia Portugal
Bogotá Lisboa
Diego Liévano Jorge Afonseca
dlievano@3g-office.com afonseca@3g-office.com

Costa Rica República Dominicana


San José de Costa Rica Santo Domingo
Orlando Brealey Javier Rafel

¡Estamos
obrealey@3g-office.com jrafel@3g-office.com

Guatemala Uruguay

listos para
Ciudad de Guatemala Montevideo
Juan Pablo Pedraz Pablo Rodríguez
jppedraz@3g-office.com prodriguez@3g-office.com

acompañarte! Madrid
Francisco Vázquez
fvazquez@3g-office.com
3g Smart Group
Carlos Aguirre
carlosaguirre@3gsmartgroup.com

© 3g Smart Group / Enero 2021 www.thesmartconversations.com


¿Te lo perdiste?

También podría gustarte