Está en la página 1de 6

LEOPOLDO, PREGUNTA

SOBRE EL RACISMO Y LA
ESCLAVITUD
[Subtítulo del documento]

[FECHA]
[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
[Dirección de la compañía]
Integrantes
- Santiago Chavez Cassa
- Luisa Ilaccaña Huanca
- Diana

Índice

Introducción
Si bien la esclavitud ha existido desde la antigüedad, el primer instrumento internacional
que condenó esta práctica fue la Declaración de 1815 relativa a la abolición universal de la
trata de esclavos (la «Declaración de 1815»). El movimiento abolicionista se inició con
objeto de poner término a la trata de esclavos en el Atlántico y libertar a los esclavos en las
colonias de países europeos y en los Estados Unidos de América.Existe un gran número de
acuerdos multilaterales y bilaterales que datan de principios del siglo XIX y contienen
disposiciones por las que se prohíben esas prácticas tanto en tiempo de guerra como de paz.
Se ha estimado que entre 1815 y 1957 se aplicaron unos 300 acuerdos internacionales
relativos a la abolición de la esclavitud. Ninguno de ellos ha sido totalmente efectivo.
La Sociedad de las Naciones, predecesora de las Naciones Unidas, persiguió activamente la
abolición de la esclavitud, por lo que después de la primera guerra mundial la atención
internacional se centró en la eliminación de la esclavitud y las prácticas relacionadas con
ella, después de la segunda guerra mundial, las Naciones Unidas siguieron esforzándose por
eliminar la esclavitud y, como consecuencia de ello, ya es un principio arraigado en el
derecho internacional que la «prohibición de la esclavitud y de las prácticas relacionadas
con ella forma parte del derecho internacional consuetudinario, y las normas pertinentes
tienen el carácter de jus cogens».
7. La Corte Internacional de Justicia ha determinado que la protección contra la esclavitud
es
uno de los dos ejemplos de «obligaciones erga omnes» dimanantes de la normativa de los
derechos humanos, o de obligaciones que tiene un Estado con la comunidad internacional
en su conjunto. Por consiguiente, la práctica de la esclavitud ha sido reconocida
universalmente como crimen de lesa humanidad, y el derecho a no ser sometido a
esclavitud se considera tan fundamental «que todas las naciones están legitimadas para
denunciar a los Estados infractores ante la Corte de Justicia». La esclavitud, las prácticas
relacionadas con ella y el trabajo forzoso constituyen:
a) Un «crimen de guerra» cuando son practicados por un Estado beligerante contra los
nacionales de otro Estado beligerante;
b) Un «crimen de lesa humanidad» cuando son practicados por funcionarios públicos contra
cualquier persona independientemente de las circunstancias y la nacionalidad de ésta;
c) Un delito internacional común cuando son practicados por funcionarios públicos o
particulares contra cualquier persona.
Conceptos

Racismo

Esclavitud

Situación histórica
Adoptando diferentes modalidades, la esclavitud ha existido a lo largo de la historia
humana, por lo menos desde los tiempos en que se tenga registro. En muchos casos ha
constituido un modo de dominación adicional de un pueblo sobre otro siguiendo a la
conquista militar.
En otros, la práctica de someter a los seres humanos a un estado total de dependencia,
constituyó una manera de organización económica íntimamente ligada a la producción de
bienes o el estilo de vida de los pueblos.
Los grandes imperios antiguos –y sus extraordinarias obras arquitectónicas que todavía
admiramos- se construyeron con mano de obra esclava. Así en la antigua Mesopotamia,
India, China o Egipto. Pero también en otras civilizaciones, como en Grecia, Roma o los
imperios precolombinos de América. El tratamiento difería adoptando en muchos casos
formas bestiales (por ejemplo en la explotación de minas) y en otros casos, adoptando
modos más benignos, cercanos a las actuales servidumbres domésticas. De ese modo, los
esclavos fueron empleados en los hogares, comercio, construcción, transporte, explotación
de recursos naturales y agricultura al punto de constituir una parte natural de la vida social
sin considerar a la esclavitud una práctica éticamente objetable.
Algunos autores vinculan la esclavitud con la aparición de formas de tratamiento más
humanitario. Por ejemplo, la costumbre de proteger y no eliminar a los prisioneros de
guerra, exigencia del actual derecho internacional humanitario, se conecta con el objetivo
de preservarlos para esclavizarlos, emplearlos en trabajos forzosos o algún modo de
incorporación social.
No siempre los esclavos eran encerrados si no que en algunos casos gozaban de libertad de
movimiento y de ciertos derechos como parece haber ocurrido en Atenas. Kitto afirma que
en esta polis “los esclavos gozaban en general de una considerable libertad y tenían
protección legal… conducta bien conocida porque los espartanos se burlaban de que en las
calles de Atenas los esclavos no se distinguían de los ciudadanos”. En la misma línea Géza
Alföldy sostiene que el estrato más oprimido del imperio romano no eran los esclavos,
apreciados por sus amos y alimentados regularmente, sino los campesinos supuestamente
libres pero que no tenían medios de subsistencia y que en la mayoría de las provincias
carecían del beneficio de ser “ciudadanos romanos”
Según el informe GSI (Índice Global de Esclavitud), en la actualidad, más de 40 millones
de personas en el mundo viven bajo esta condición de “esclavos modernos”.
Para poder entender el concepto de esclavitud moderna, es que lo hemos definido de la
siguiente forma: “Aquella condición por la cual, en la actualidad una persona es obligada a
trabajar en condiciones infrahumanas sin que pueda negarse debido a las amenazas,
coerción, abuso de poder, etc.
Los tipos de esclavitud más destacados son: el trabajo en servidumbre, el trabajo forzoso, la
explotación sexual, la trata de personas, el trabajo infantil y el matrimonio infantil y
forzado
Una nueva investigación realizada conjuntamente por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y la Walk Free Fundation, en asociación con la Organización Mundial para
las Migraciones (OIM), revela el alcance real tanto de la esclavitud moderna en el mundo.
Los datos, divulgados durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, muestran que
más de 40 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclavitud moderna en
2016, y que 152 millones de niños entre 5 y 17 años están en situación de trabajo infantil. 
La OIT presentó además un informe asociado que confirma que alrededor de 152 millones
de niños, entre 5 y 17 años, son víctimas del trabajo infantil.
Las nuevas estimaciones muestran además que las mujeres y las niñas se ven afectadas de
manera desproporcionada por la esclavitud moderna, representando 71 por ciento del total,
casi 29 millones. Las mujeres representan 99 por ciento de las víctimas del trabajo forzoso
en la industria del comercio sexual y 84 por ciento de los matrimonios forzoso
La investigación revela que entre las 40 millones de víctimas de la esclavitud moderna,
alrededor de 25 millones eran víctimas del trabajo forzoso, y 15 millones del matrimonio
forzoso al cual no habían dado su consentimiento.
El trabajo infantil sigue concentrado principalmente en la agricultura (70,9%), casi 1 de
cada 5 niños trabaja en el sector de los servicios (17,1%) mientras que 11,9 % trabaja en la
industria.

Situación en el Perú
Como grupo le responderíamos a Leopoldo, en lo que concierne al origen del racismo en
nuestro país, es una pregunta que no es fácil de contestar, diversos intelectuales, estudiosos
de distintas materias han intentado resolver este acertijo sin lograr un consenso al respecto.
Un panorama general sobre la discriminación racial en el Perú nos muestra las siguientes
cifras. Según la Encuesta Nacional de hogares. Realizada por el Instituto Nacional de
Estadísticas e Informática en el año 2015, más de un millón de peruanos han sufrido de
discriminación. Además, el 81% de los encuestados indica que la “discriminación ocurre
todo el tiempo y nadie hace nada”.  También, el 79% de la población dice que “El Perú es
un país racista. Como las cifras evidencian, nos encontramos inmersos en una sociedad
cuyas prácticas cotidianas se entremezclan con actos de discriminación étnico- racial.
En nuestro país, la discriminación étnico- racial presenta patrones que caracterizan a
nuestra sociedad de manera particular, según Vega (2017) En primer lugar, la negación y
naturalización es uno de los patrones más presentes. La negación de la discriminación
étnico racial se constituye como un mecanismo de defensa para no involucrase con el
problema. Se niega su existencia. Entonces, a través de la naturalización, que funcionaría
como una forma de negación, las personas indican que no son discriminadas y ellos mismos
han interiorizado que no tienen derecho a un trato como los demás.
En segundo lugar, la jerarquización de la diferencia es otro de los patrones presentes en la
discriminación étnico- racial. El Perú presenta gran diversidad, si bien esta nos llena de
orgullo, existe un doble discurso. Son estas mismas diferencias que, también, son motivo de
discriminación y el establecimiento de relaciones jerárquicas. Históricamente, se ha
planteado un modelo de peruano cuyas características físicas y/o origen étnico-cultural son
similares a las del anglosajón. Mientras más nos parezcamos a él, “consideramos que nos
encontramos en un nivel superior y sentimos mayor motivo para discriminar o
menospreciar al otro” (Vega, 2017)
Es por tal motivo, que las situaciones de discriminación racial aumentan cada vez que se
cree que una persona o grupo está en un nivel o lugar que no le corresponde.  La autora
Cecilia Méndez afirma lo siguiente: “La valoración tremendamente peyorativa que ha
adquirido la sierra como una geografía asociada a lo rural por antonomasia, así como sus
poblaciones, que étnica y racialmente han sido reducidas a la condición de «indios»”6. Es
así, como la palabra “indio” se ha posicionado como un insulto y de la misma forma la
palabra “serrano” es usada para discriminar.  Estas palabras han sido entendidas como
ofensas en base a prejuicios y estereotipos que están presentes en nuestra sociedad desde la
época colonial.  
Los patrones anteriormente señalados no permiten el ejercicio pleno de los derechos de las
personas, dado que estas son discriminadas siendo imposibilitadas de participar y opinar, su
voz no cuenta en estas circunstancias, y por tanto, su condición de ciudadanos y ciudadanas
se encuentra menoscabada.
Por último, la Constitución Política del Perú señala en el artículo 2 inciso 2: “Toda persona
tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”.  Si
bien nuestra Constitución señala que los peruanos tenemos derecho a la no discriminación,
la rutina diaria del ciudadano peruano muestra que los actos discriminatorios están
presentes en el contacto interpersonal y a través de los medios. Estas situaciones
demuestras que aún hay mucho por trabajar.  
Conclusiones
En este contexto puede admitirse que el pensamiento antiguo no objetara la esclavitud, sino
que la considerara como innata al sistema de vida de los pueblos. Así, Aristóteles, en
consonancia con su época, sostiene que “la economía doméstica, para ser completa, debe
comprender hombres libres y esclavos” Y para justificar la esclavitud recurre al único
aporte que caracteriza al esclavo: su fuerza física: “A veces uno es inferior a sus
semejantes, tanto como lo son el cuerpo respecto del alma y el bruto respecto del hombre.
Tal es la condición de todos aquéllos en quienes el empleo de las fuerzas corporales es el
mejor y el único partido que puede sacarse de su ser. Entonces se es esclavo por naturaleza”
De igual forma, Leopoldo consideramos que la esclavitud no ha desaparecido, podría
parecer que esta es cosa del pasado donde algunas personas servían a otras bajo condiciones
denigrantes y que atentaban contra la libertad individual, actualmente existe la llamada
esclavitud moderna, que si bien varía en su forma, sigue siendo una vulneración de los
Derechos Humanos para quien la sufre.

Referencias bibliográficas
1. Encuesta Nacional de hogares. Instituto Nacional de Estadísticas e Informática.
2015.
2. Patrones de la Discriminación en el Perú”. Vega, W. Retrieved 22 March 2017,
from http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2014/09/Patrones-sobre-la...

También podría gustarte