Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD

TEMA

Trabajo colaborativo

ASPECTO TEÓRICO DE LAS CMAC

ASIGNATURA

CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

ALUMNO:

HUAQUISTO SONCCO GABRIEL MATEO

DOCENTE:

MG. CPCC. MARIO WILMAR SOTO MEDINA

CAÑETE –

PERÚ 2022
CONTABILIDAD DE EMPRESAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO

Y CRÉDITO

EMPRESAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y

CRÉDITO 1. CONCEPTO.

La primera Caja Municipal de Ahorro y Crédito creada en el Perú fue la Caja


Piura en el año 1982, desde ese entonces han transcurrido 35 años, habiéndose
creado más instituciones como éstas. Siendo sorprendente el crecimiento de estas
instituciones microfinancieras.
Actualmente, sobretodo en el Perú, representan un aporte muy significativo en el
crecimiento de los microempresarios, otorgándoles financiamiento para mejorar sus
negocios.
2. Características de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito: Factores de su
Éxito
 Entidades microfinancieras con autonomía.
 Costos fijos y variables se encuentran coberturados.
 Identificación local y regional.
 Progresivo desarrollo institucional.
 Cuentan con tecnología crediticia y financiera propia.
 Atienden necesidades de financiamiento para la micro, pequeña y mediana
empresa como capital de trabajo, activo fijo.
 También atienden créditos personales y pignoraticios (créditos otorgados
dejando como garantía una joya de oro o plata).

3. OPERACIONES Y SERVICIOS

 Recibir depósitos a plazo y de ahorros, aspa como en custodia.

 Otorgar créditos, directos, con o sin garantía.

 Otorgar avales, fianzas y otras garantías, inclusive a favor de otras empresas

del sistema financiero.


 Actuar en sindicación con otras empresas para otorgar créditos y garantías,

bajo las responsabilidades que se contemplen en el convenio respectivo.

 Realizar operaciones de crédito con bancos y financieras del exterior, así

como efectuar depósitos en unos y otros.

 Realizar operaciones de crédito con bancos y financieras del exterior, así

como efectuar depósitos en unos y otros.

 Aceptar letras de cambio a plazo, originadas en transacciones Comerciales

 Operar en moneda extranjera

 Servir de agente financiero para la colocación y la inversión en el país de

recursos externos.

 Adquirir los bienes inmuebles, mobiliario y equipo.

 Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos, así como emitir giros

contra sus propias oficinas y/o bancos corresponsales.

 a) Emitir cheques de gerencia. Emitir órdenes de pago.

 Actuar como fiduciarios en fideicomisos.

 Comprar, mantener y vender oro;

 Otorgar créditos pignoraticios con alhajas y otros objetos de oro y plata


 Todas las demás operaciones y servicios, siempre que cumplan con los

requisitos establecidos por la Superintendencia mediante normas de carácter

general, con opinión previa del Banco Central.

 Para el efecto, la empresa comunicará a la Superintendencia las características

del nuevo instrumento, producto o servicio financiero.

También podría gustarte