Está en la página 1de 1

El movimiento estudiantil de Fátima Yamilet Montiel Sánchez

1968 fue, al menos en


parte, la de expresión un
sector de la sociedad (las En el campo, el presidente pretendió
clases medias urbanas) que desarrollar lo que llamo “la segunda etapa de
demandaba mayor la reforma agraria", que consistió en tratar de
participación en un sistema continuar lo que había sido la política agrarista
político que no había de Lázaro Cárdenas, y darle nueva presencia
cambiado al ritmo mismo al paralizado ejido, colectivizándolo y
apoyándolo para aumentar su producción. EI Fueron los tiempos de la
que el país La "derrota de Tlatelolco, la
objetiva era, además de refuncionalizar al aparición y ascenso de este
represión de los llamados
ejido, que de su producción se pudiera tipos de movimientos que,
Halcones en junio de 1971, y la
recuperar la crisis alimenticia que el país vivía aunque reprimidos muchos de Crisis económica por la que
débil democratización de la
desde la década anterior. Paralelamente trató ellos, hicieron evidentes las atravesaba el país, tanto por los
vida política nacional, les hizo
de llevar a cabo una reforma educativa, que limitaciones de la apertura desequilibrios en el modelo de
reflexionar sobre que la mejor
culminó con la expedición de la Ley Federal de echeverrista, limitaciones crecimiento seguido desde los años
vía para cambiar al país era la
Educación. contrastadas mucho más cuarenta, como por los
de la lucha a armada, a través
dramáticamente por la guerrilla acontecimientos negativos surgidos
de las guerrillas en las
urbana y rural. en el último sexenio, que al
montañas o a través de la
guerrilla urbana. combinarse con la recesión
Internacional, crearon una situación
recesiva de la economía que hacia
peligroso el inicio de su gobierno.

1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980

Se iniciaron mínimas reformas La situación financiera del país


a la Ley Electoral, tales como se fue deteriorando López Portillo siguió el camino del
Luis Echeverría llego a la a
el aumenta del número de fuertemente. Y si bien en el La disidencia sindical tomó echeverrismo en cuanto tamaño del
presidencia a través de
habitantes de las distritos sexenio la economía todavía fuerza entre los electricistas, Estado; su gobierno creció
unas elecciones muy
electorales, y la reducción de creció a un ritmo promedio los maestros, los constantemente, y para fines de
cómodas. Compartiendo su
la edad para ser diputado (21 acelerado (5% promedio ferrocarrileros y los petroleros, 1980 contaba con 77 organismos
candidatura por el PRI con
años y senador (30 años) que anual), la inflación aumento a pero también en un sinnúmero descentralizados, 450 empresas con
el PPS y el PARM, y
resultaban insuficientes en una niveles nunca vistos en la de sindicatos de empresa mayoría accionaria estatal, 54 con
teniendo como único
sociedad con anhelos más economía mexicana (14.2% inversión minoritaria, y 199
opositor por el PAN a Efraín
fuertes de democracia. promedio anual) fideicomisos y fondos.
González Mortín, obtuvo el
84.63% del total de las
votaciones

También podría gustarte