Está en la página 1de 25

DERECHO CONSTUTUCIONAL COLOMBIANO

UNIDAD 1 HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO


COLOMBIANO.
1.1 ORIGENES DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO:

La Historia del constitucionalismo colombiano es el proceso de formación y evolución de las distintas


Constituciones que ha tenido Colombia desde su formación

● Época precolombina y española Dado que las naciones indígenas que habitaron el actual territorio
de Colombia no tenían registros escritos, no existen registros de constituciones previas a la llegada
de los españoles al territorio. La primera constitución escrita que tuvo aplicación sobre Colombia
fue la constitución española de 1808. La constitución española de 1812 tuvo también aplicación
teórica.
● Declaración de Derechos Humanos, traducida y publicada por Antonio Nariño en 1794 para ser
distribuida en Santa Fe de Bogotá, podría ser considerada como el primer proyecto de lo que podría
ser la base de una constitución política en el Nuevo Mundo. En la actualidad, la versión moderna de
la Declaración de los derechos humanos conforma la parte central de las constituciones políticas de
muchos países. La constitución de Canadá, por ejemplo, es bastante corta y casi que se limita a los
Derechos Humanos y libertades básicas. Lamentablemente esos derechos y libertades no fueron
parte integral de las constituciones Colombianas iniciales si no que algunas de ellas se fueron
introduciendo lentamente hasta que definitiva y explícitamente se incluyeron en la constitución de
1991.
● ACTA DEL CABILDO EXTRAORDINARIO DE SANTA FE DE BOGOTÁ (20 DE JULIO DE 1810) En este
momento histórico ampliamente conocido, se expide una acta en donde se deposita en toda la
Junta el Gobierno Supremo del Reino en carácter de interinidad, mientras la misma Junta formaba
la Constitución que entraría a afianzar la felicidad pública, contando con las provincias, a las que en
el instante se les pedirían sus diputados, firmando este cuerpo el reglamento para las elecciones en
dichas provincias, y tanto éste como la constitución de gobierno deberían formarse sobre las bases
de libertad e independencia respectiva de ellas ligadas únicamente por el sistema federativo, cuya
representación debería residir en la capital Santa Fe, para así velar por la seguridad de la Nueva
Granada, que no abdicaría los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona
que no fuera la del monarca Fernando VII, siempre que viniera a reinar en las colonias, quedando
por el momento sujeto el nuevo gobierno a la Superior Junta de Regencia. - El derecho a que el
hombre viva de su industria y trabajo. Los primeros vocales estarían hasta el fin del año 1811. - El
poder Legislativo lo tendría la Junta de Representantes cuyas deliberaciones sancionadas y
promulgadas por ella y no reclamadas por el pueblo serán las leyes del nuevo gobierno. - El
territorio de la provincia del Socorro jamás podrá ser aumentado por derecho de conquista . - El
gobierno del Socorro dará auxilio y protección a todo pueblo que quiera reunírsele a gozar de los
bienes que ofrecen la libertad e igualdad. Se establece además que los indios a partir de la nueva
constitución pueden entrar en sociedad a disfrutar de los mismos derechos.
● En Marzo de 1811 se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente
y Congreso a la vez en Santa Fe de Bogotá, bajo el nombre " Colegio Electoral Constituyente
del Estado de Cundinamarca " que con gran esfuerzo, por discordias entre centralistas y
federalistas, promulgó el 4 de Abril de 1811 la primera constitución que podría tener alcance
nacional: la Constitución del estado de Cundinamarca la cual estaba basada en la de Estados Unidos
de Norteamérica. Esta asamblea-congreso nombra al segundo jefe de estado, el señor Jorge Tadeo
Lozano por un período de tres años; sin embargo, por presiones y desacuerdos, la asamblea-
congreso lo hace dimitir el 19 de Septiembre de 1811 y nombra, en su lugar, a Antonio Nariño.
CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA (30 DE MARZO DE 1811 Y PROMULGADA EL 4 DE ABRIL DE
1811)
● Provincias Unidas - 1811 A finales de 1810 y en forma paralela a los esfuerzos de Cundinamarca,
surgieron otras constituciones en distintos centros urbanos como Cartagena, Tunja, Antioquia,
Mariquita y Neiva. El 27 de Noviembre quedó oficialmente establecida la primera pequeña
república: Provincias Unidas de la Nueva Granada . CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE TUNJA (9
DE DICIEMBRE DE 1811) - Se establece en esta constitución en sus dos primeros capítulos, lo
relativo a los derechos y deberes del hombre en sociedad. - En cuanto a la forma de gobierno
establece que será la que expresamente delegue el Congreso General de la Nueva Granada o el de
las Provincias Unidas. El gobierno sería popular y representativo. Firman este tratado Antonio
Nariño, presidente del Estado; Manuel Benito de Castro, Consejero; José Diago, Consejero; Frutos
Joaquín Gutiérrez y José María del Castillo. CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE CARTAGENA DE INDIAS
(15 DE JUNIO DE 1812) Presidente Gobernador de este Estado Manuel Rodríguez Torices. Hay
también una invocación expresa a la suprema autoridad, Dios, denominado en esta constitución
Supremo Legislador y Arbitro del Universo. - La instrucción pública conserva también los principios
de anteriores constituciones. - Estructura como forma de gobierno, una república cuyo gobierno es
popular y representativo. Se conserva el senado de censura para la defensa de la constitución. - La
instrucción pública se define igualmente como lo hicieron anteriores constituciones. Se deja
consignado, que los gobiernos provinciales o los jefes encargados del gobierno de las provincias son
agentes naturales y subalternos inmediatos del gobierno general.
● CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MARIQUITA (21 DE JUNIO DE 1815) - Esta constitución también
trae un preámbulo. - El ejecutivo quedaría compuesto por un presidente gobernador, un teniente
gobernador que supla sus ausencias e impedimentos. - La legislatura quedó compuesta por dos
cámaras: senado y una cámara de representantes. - Se consagra el juramento para las personas que
son elegidas como gobernador, teniente, representante en congreso, legislador o ministro del
poder judiciario, ante el gobernador del Estado. - se consigna que la revisión de la constitución
corresponde a la comisión electoral. CONSTITUCIÓN PROVINCIAL DE LA PROVINCIA DE ANTIOQUIA
(10 DE JUNIO DE 1815) -Esta constitución establece en sus inicios, todo lo relativo a los derechos del
hombre en sociedad y los deberes del ciudadano. Y que el congreso de las provincias unidas es la
autoridad suprema de la nación. Su gobierno será popular y representativo. Legislativo y judicial. -
El poder ejecutivo residiría en un magistrado que se denominaría gobernador de la provincia. - En
relación a los diputados para el congreso general de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, se
elegirían dos diputados para dos años. Queda compuesta la rama judicial del tribunal de
apelaciones y del tribunal se súplicas. REFORMA DEL GOBIERNO GENERAL DE LAS PROVINCIAS
UNIDAS DE LA NUEVA GRANADA (15 DE NOVIEMBRE DE 1815) Esta reforma se hace atendiendo a
las sugerencias de las provincias de Cartagena, Antioquia, Cundinamarca, entre otras, en el sentido
de que el gobierno general quede concentrado en una sola persona.
● Se concentra el gobierno general en una sola persona que la elegiría el congreso y llevaría el título
de presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, para un periodo de seis meses con
posibilidades de reelección. - Se crea el Consejo de Estado, compuesto del vicepresidente de las
provincias Unidas que sería su presidente y de los miembros que acababan de serlo del gobierno
general y de los tres secretarios del despacho.
● La Gran Colombia Congreso de Angostura En 1819, a pesar de estar todavía bajo el control Español,
los ímpetus independistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. La Capital de
Quito sería Quito. La Capital de la Gran Colombia sería Bogotá. Se crea la República de Colombia,
que sería gobernada por un Presidente. Existiría un Vicepresidente que suplantaría al Presidente en
su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La
Gran Colombia) Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
El presidentes y vicepresidentes se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el
congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y
Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. Al final de las sesiones el Congreso acordó que se
reuniría nuevamente en Cúcuta, en Enero de 1821, para expedir la nueva constitución.
● Congreso de Cúcuta El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo. Ratificó estar
conformada por tres grandes departamentos: Cundinamarca, Venezuela y Quito. Cada
departamento estaba dividido en provincias , las provincias en cantones y los cantones en cabildos
y municipalidades , y estos eran parroquias o estaban divididos en parroquias . El Congreso estaría
formado por dos cámaras: la del Senado y la de Representantes. La Cámara de Representantes
tendrían la facultad exclusiva de acusar ante el Senado al presidente, al vicepresidente de la
República y a los ministros de la Alta Corte de Justicia. El Poder Ejecutivo está constituido por un
presidente y un vicepresidente, elegidos por cuatro años, que no pueden ser reelegidos y que, en
caso de muerte, son sustituidos por el presidente del Senado. El Congreso eligió por votación como
presidente de la República a Simón Bolívar y vicepresidente a Francisco de Paula Santander, pero
como Bolívar estaba ausente Santander tomó la Presidencia y Nariño la vicepresidencia. Perú y
Bolivia nunca llegaron a formar parte de la Gran Colombia pero comparten con Ecuador, Venezuela
y Colombia el título de Países Bolivarianos por haber sido repúblicas liberadas por Simón Bolívar
quien mereció el título de Libertador y ser considerado el primer presidente oficial de cada una de
ellas.
● En Abril de 1828 se reúnen en [[Ocaña (Colombia) los representantes de los municipios (parroquias)
para elegir el congreso constituyente que reformaría la constitución de Cúcuta. La constitución de
1832 Separados Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia, solo quedaba la Nueva Granada, que en
ese entonces comprendía Panamá, Magdalena, Boyacá, Cundinamarca y Cauca, y se subdividían en
alrededor de 15 provincias. Francisco de Paula Santander es nombrado presidente por el congreso
por un período de cuatro años. Se le otorgó mayor representación y poder a las provincias. Las
provincias se llamaron Departamentos y estaban administrados por un gobernador nombrado por
el presidente y por asambleas elegidas por voto. Entre 1849 y 1853 el número de provincias (ahora
departamentos) incrementó de 22 a 36.
● Constitución de 1853 El péndulo constitucional se mueve esta vez hacia el método liberal. La
constitución de 1858 Bajo el mandato de conservador Mariano Ospina Rodríguez, en esta
constitución el país es llamado oficialmente Confederación Granadina. La confederación estaba
conformada de ocho estados. Se le otorgó mayor representación y poder a las provincias: cada
estado podía tener atributos legislativos independientes y la posibilidad de elegir su propio
presidente. En 1859 sale una ley electoral que confiere al presidente de la confederación el poder
de reemplazar presidentes estatales e intervenir en cuestiones de orden público, y confiere al
congreso la facultad para juzgar las elecciones de los estados.
● La constitución de 1863 Constitución política de los Estados Unidos de Colombia El país es llamado
oficialmente Estados Unidos de Colombia el 3 de Febrero de 1863 por la Constitución de Rionegro,
la cual fue promulgada el 8 de Mayo por los liberales radicales quienes habían acabado de ganar la
guerra civil de 1860 a 1863. Liberalizó las políticas a nivel social y económico, proclamando la
libertad para expresar la manera de pensar en forma oral o escrita, libertad para trabajar u
organizar cualquier negocio, libertad de imprenta, libertad para viajar por el territorio, entrar o salir
de él, libertad de enseñanza, libertad de culto, libertad de asociación, libertad de poseer armas y
municiones, y de comerciar con ellas. La elección del presidente de la unión era indirecta: cada uno
de los nueve estados (Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca,
Tolima y Cauca) elegía sus candidatos siguiendo los procedimientos electorales particulares de cada
estado; luego, cada uno de los nueve estados depositaba un voto para elegir el presidente de la
unión. Reforma de 1876 El período federal produjo cuarenta y dos nuevas constituciones estatales
y antes de 1876 las elecciones fueron casi continuas, puesto que los distintos estados no votaban
simultáneamente ni siquiera para la elección del presidente de la unión. De forma que se hizo una
cambio constitucional para que las elecciones para presidente de cada estado se hicieran al mismo
tiempo para todos los estados.....
● Constitución de 1886 Constitución política de la República de Colombia, 1886 La coalición de
Conservadores y Liberales moderados que dio término a la hegemonía liberal y que llevó al poder a
Rafael Núñez desmontó la Constitución de Rionegro. El país es llamado oficialmente República de
Colombia. La Asamblea Constituyente fue conformada por delegatarios de los nueve estados: dos
por cada estado. El presidente de la República es elegido por el Congreso. El presidente estatal fue
renombrado gobernador el cual de ese momento en adelante era nombrado por el presidente de la
República y elegía los alcaldes de su departamento, excepto el alcalde de Bogotá que era elegido
por el presidente. La cámara, las asambleas departamentales y los consejos municipales se elegían
por voto popular. El senado era elegido por las asambleas departamentales. Luego de división
conservadora 44 años después de esta constitución los liberales retoman el poder e inician un
exterminio contra pueblos, ciudadanos y líderes conservadores. La constitución de 1886
permaneció vigente por más de cien años guiando el mandato de veintitrés presidentes de la
República. El 3 de noviembre de 1903 Panamá se separa de Colombia con apoyo de Estados Unidos.
El 6 de noviembre Estados Unidos reconoce la soberanía de Panamá. El 11 de noviembre Estados
Unidos informa a Colombia que se opondría a que tropas colombianas entraran a recuperar
Panamá. El 18 de noviembre Estados Unidos firma el acuerdo Hay-Bunau-Varilla con Panamá para
la construcción del canal.
● Reforma de 1905 En Diciembre de 1904, pocos meses después de haber sido elegido presidente,
Rafael Reyes cierra el congreso descontento por la oposición o lentitud para aprobar las reformas
que quería imponer y convoca, a principios de 1905, una Asamblea Nacional Constituyente
conformada por tres representantes de cada departamento (provincias) seleccionados por los
administradores departamentales. Antes de esta reforma el presidente era elegido por
intermediación de los colegios electorales, que representaban los distritos electorales, y el
presidente que ganaba las elecciones básicamente tenía todo el control incluso para asegurarse el
poder en el siguiente período.

● La reforma de 1910 (Acto Legislativo Nº 3), que constituye un hito en la construcción de nuestra
Democracia, en cuanto efectuó una importante tarea en materia de racionalización y control del
poder político, restringiendo la concentración de facultades del presidente de la República,
redistribuyendo algunas hacia otros poderes, fijándole límites a otras y estableciendo controles más
efectivos sobre el Ejecutivo y la Administración por parte de los poderes Legislativo y Judicial. Es de
resaltar el hecho de haberle otorgado a la Constitución Política valor normativo preferente sobre
las leyes y todas las demás normas jurídicas, estableciendo mecanismos para hacer efectiva tal
primacía. Se dispuso el establecimiento por el legislador de la jurisdicción contencioso-
administrativa, mandato que tendría desarrollo a través de la ley 130 de 1913, que organizó dicha
jurisdicción, con el objeto de revisar "los actos de las corporaciones o empleados administrativos en
el ejercicio de sus funciones, o con el pretexto de ejercerlas". Sin embargo, quedaban por fuera de
su órbita las controversias relativas a los contratos de la administración y el contencioso por
responsabilidad del Estado, asuntos propios de la jurisdicción ordinaria; pues la Corte Suprema
mantenía una cláusula general de competencia que la habilitaba para conocer de "los negocios
contenciosos en que fuera parte la Nación o constituyeran litigio entre dos o más
departamentos".
● Reforma de 1936 Durante el gobierno de Alfonso López Puma rejo, el 1 de Agosto de 1936,
realizaron varias reformas. Reforma de 1957 La Junta Militar de carácter temporal que sucedió a
Rojas Pinilla y por acuerdo de los partidos políticos tradicionales, autoriza, en octubre de 1957, un
plebiscito de reforma constitucional mediante Acto Legislativo No. El plebiscito del 1 de Diciembre
de 1957 aprobó, con cerca del 94% de votos a favor, la reforma constitucional para la paridad entre
los dos partidos políticos tradicionales, el liberal y el conservador, en las Corporaciones Públicas por
un periodo de 12 años y determinó que las elecciones para Presidente de la República, Congreso,
Asambleas Departamentales y Concejos Municipales se realizarían durante el primer semestre de
1958.
● Reforma (acto Legislativo No. 1 de 1945) la Estructura Básica de la Administración de Justicia, pero
se le agrega la posibilidad de que por ley se establezcan otros "tribunales y juzgados". El territorio
del país se divide en distritos judiciales. Se prohibe al legislador establecer categorías entre los
tribunales del país.

La corte suprema de justicia se divide en salas, y la ley determinará qué asuntos deben son de
competencia de las salas y cuales han de decidirse con intervención de toda la Corte. Los
magistrados de la Corte son elegidos por las Cámaras Legislativas, de ternas que pasa el presidente
de la República; la mitad de los magistrados les elige la Cámara y la otra mitad el Senado, pero si el
número a elegir fuera impar, la Cámara elegirá uno más. Cada magistrado tendrá un suplente
personal elegido de la misma forma que el principal y los magistrados interinos serán elegidos por
el presidente de la República. El período de los magistrados será de cinco años, "pudiendo ser
reelegidos indefinidamente".

La Corte, además de sus funciones como Tribunal de Casación, conserva la función (que viene desde
1910), de mantener la guarda de la integridad de la Constitución consistente en decidir
definitivamente sobre la inexequibilidad de proyectos de ley objetados por el gobierno como
inconstitucionales y las acciones públicas de inconstitucionalidad contra leyes y decretos con fuerza
de ley dictados por el gobierno. Esta atribución se complementa con la conferida al Consejo de
Estado de definir las acusaciones por inconstitucionalidad presentadas contra los demás decretos
del gobierno. Así mismo conserva las siguientes funciones especiales: juzgamiento de altos
funcionarios del Estado que hubieren sido acusados ante el Senado, cuando el hecho sea
constitutivo, además, de infracción penal.

La Corte Suprema de Justicia elige a los Magistrados de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial
debiendo tomar "como base la proporción en que estén representados los partidos en la respectiva
Asamblea Departamental". Esta obligación de designar con base en la proporción en que están
representados los partidos se extiende al presidente cuando nombre a los fiscales de los Tribunales
y al procurador general de la Nación al designar a los fiscales de los Juzgados. Los Tribunales
Superiores, a su vez, designan a los jueces del respectivo distrito judicial.

Se ordena desde entonces al Legislador establecer la Carrera Judicial y reglamentar los sistemas de
concursos para la selección de candidatos que hayan de ocupar los cargos judiciales y los del
Ministerio Público. Asi mismo se ordena al legislador establecer y organizar la jurisdicción del
trabajo y se lo faculta para crear Tribunales de Comercio.

Finalmente, se establece un Tribunal de Conflictos, cuya organización corresponderá al legislador,


encargado de "dirimir los casos de competencia que ocurran entre la Jurisdicción Común y la
Administrativa". 

● Reforma de 1958 El primer Congreso elegido popularmente dentro del Frente Nacional hace un
cambio constitucional para ampliar el periodo del Frente Nacional de 12 a 16, y decide además que
el primer presidente sería liberal y no conservador como se había acordado antes.
● Reforma de 1968 A pesar de que el Frente Nacional terminaría en 1974, las reformas
constitucionales para preparar la transición empezaron en 1968 durante el gobierno de Carlos
Lleras Restrepo penúltimo presidente del Frente Nacional. Estableció que posteriores reformas a la
constitución podrían ser realizadas por el congreso, siempre y cuando la reforma fuera aprobada
por la mayoría absoluta (dos tercios) de todos los miembros del Senado y la Cámara votando en dos
sesiones legislativas ordinarias consecutivas.
● La constitución de 1991 La Constitución de 1991 es llamada también la "Constitución de los
Derechos", por cuanto reconoce y consagra no sólo los derechos fundamentales, clásicos
desde la Revolución Francesa por los que tanto había luchado Antonio Nariño, sino los derechos
económicos y sociales, propios del Estado Social de Derecho, consagrada en el artículo 1º de la
Constitución y los derechos colectivos, o de tercera generación, dentro de los cuales se destacan
entre otros la moralidad pública, la libre competencia económica y el derecho a un ambiente sano.
A partir de un movimiento estudiantil formado en 1989, se convoca en 1990 una Asamblea
Nacional Constituyente elegida por voto popular directo, la cual promulga en Bogotá en 1991 la
Constitución Política de Colombia de 1991. En ella se conserva la denominación de República de
Colombia.
● Reforma del 2005 En el año 2004, el Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, impulsó en el
Congreso una reforma constitucional para permitir la elección del Presidente de la República hasta
por dos períodos (artículo 197 Constitución Política de Colombia).

1.2 LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DE 1886: REGENERACION Y PROYECTO DE


UNIFICACION DEL ESTADO NACIONAL:

La Regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia a finales del siglo XIX y liderado por Rafael
Núñez. Su objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana, a partir de lo
establecido por la Constitución de 1863, con la que se habían creado los Estados Unidos de Colombia y que
convirtió al país en una república federal.1
El movimiento regenerador estaba conformado por los conservadores y los liberales moderados, en
oposición a los liberales radicales, que ostentaban el poder.1 La situación del país era caótica, 2 y tras la
guerra civil de 1876, el presidente Aquileo Parra fue el último mandatario perteneciente al llamado "Olimpo
Radical".3 A éste lo sucedió en la presidencia el general Julián Trujillo, en 1878, que venía de triunfar en la
guerra por la facción liberal moderada. Núñez era en ese momento el presidente del Congreso y en la
ceremonia de posesión del cargo de Trujillo, el 1° de abril de 1878, pronunció un discurso en el que incluyó
la frase que trazó el destino de los cambios que se iban a dar: "Hemos llegado a un punto en que estamos
confrontando este preciso dilema: regeneración administrativa fundamental o catástrofe".
Desde 1858, Colombia era una república federal, primero bajo el nombre de Confederación Granadina y
luego como Estados Unidos de Colombia, regida por sendas constituciones de corte federalista. La
Constitución de 1863, aplicó de manera extrema los principios liberales, concedió demasiada autonomía a
los estados, otorgó libertades de prensa, empresa, asociación, porte y comercio de armas, movilización
hacia dentro y fuera del país 6 y proclamó un estado laico, lo cual no fue del todo bien recibido en un país con
una amplia mayoría católica.5 3 Por otra parte, abolió la pena de muerte y redujo el poder de la rama
ejecutiva, limitando el período presidencial a dos años y otorgándole casi todas las facultades de gobierno
al Congreso.7
Si bien es cierto que se produjeron avances en cuanto a la educación, como la creación de la Universidad
Nacional de Colombia, en 1867, y la expansión de la infraestructura de transporte (ferrocarriles) y
comunicaciones (telégrafo),3 las frecuentes guerras civiles entre los estados y la ausencia de un poder
central condujeron a la anarquía, y en últimas, a la división del liberalismo en dos bandos prácticamente
irreconciliables: los radicales (integrados por la clase alta, dueña de los altos cargos del gobierno) y los
moderados e independientes (compuestos por algunos expresidentes, congresistas, intelectuales, la clase
media, los comerciantes y literatos). Entre los radicales estaban Tomás Cipriano de Mosquera, Manuel
Murillo Toro, Aquileo Parra, Santiago Pérez, Eustorgio Salgar, Santos Gutiérrez y Santos Acosta,8 y entre los
moderados e independientes figuraban José Eusebio Otálora, Julián Trujillo, Francisco Javier Zaldúa, Eliseo
Payán, Miguel Samper, José María Campo Serrano, y el propio Rafael Núñez.5

Características
Una vez en ejercicio del poder, el movimiento regenerador impulsó una serie de reformas que finalmente
dieron como resultado la convocatoria a una asamblea de delegados para redactar una nueva carta política.
El 8 de agosto de 1885, Núñez declaró en un discurso desde el balcón del Palacio de San Carlos, que la
Constitución de 1863 había dejado de existir.6
La Regeneración estableció las bases para el regreso a un modelo de estado proteccionista, en el que el
gobierno central, nuevamente dotado de amplios poderes de los que había sido privado en la Carta Magna
de Rionegro, era el responsable de la política económica del país en materia de importación y exportación,
así como del control bancario (con la creación del Banco Nacional, predecesor del Banco de la República), y
el establecimiento de impuestos y/o aranceles.9
En materia administrativa, los estados se convirtieron en departamentos, intendencias y comisarías, regidos
desde la capital, con gobernadores, alcaldes, e intendentes nombrados por el Presidente, y del sistema
federal se pasó al centralismo y a un régimen unitario.9 El período presidencial se aumentó a seis años, y se
dotó de toda clase de facultades al poder ejecutivo, convirtiendo al presidente casi en un monarca
absoluto.3 La pena de muerte fue restablecida,3 y tuvo plena vigencia hasta la reforma constitucional de
1910.10
Aunque se reconoció la libertad de cultos, Núñez afirmó que "la tolerancia religiosa no excluye el
reconocimiento del hecho evidente del predominio de las creencias católicas en el pueblo colombiano. Toda
acción del gobierno que pretenda contradecir ese hecho elemental, encallará necesariamente como ha
encallado en efecto entre nosotros y en todos los países de condiciones semejantes..." 11 Por lo tanto, se
restablecieron los privilegios y bienes incautados de los que gozaba la Iglesia Católica. Regresaron al país las
comunidades que habían sido expulsadas, y se le encargó al clero la labor de impartir la educación. 9 Las
relaciones entre Iglesia y Estado fueron reguladas a través delConcordato, firmado en 1887.11
La oposición a los regeneradores fue a ultranza, y desencadenó la guerra civil de 1884. 3 En la prensa anti
regeneracionista, fue famosa una versión a manera de burla delescudo de Colombia, en el que el lema
tradicional de "Libertad y Orden", fue cambiado por "Ni Libertad, ni Orden". El cóndor fue sustituido por un
gallinazo; la granada por una calavera; las cornucopias, por dos húmeros; el gorro frigio, por un sombrero
pirata; y la imagen del Istmo de Panamá, cambiada por un monstruo devorando dos barcos. 12Incluso, dentro
de la Regeneración no había uniformidad. Por el contrario, hubo dos corrientes de pensamiento opuestas: la
liderada por José María Samper (y por Núñez, tras bambalinas), que propendía por un estado fuerte, pero
sin menoscabar las libertades individuales, y por el otro la de Miguel Antonio Caro, que quería un régimen

Artículo principal:  Constitución de Colombia de 1886


La nueva Constitución, promulgada el 4 de agosto de 1886, fue la obra máxima de la Regeneración. Sin
embargo, al haber prevalecido en su redacción las tesis autoritarias de Caro sobre las más democráticas de
Núñez, éste se mostró insatisfecho con la nueva Carta y se retiró de la presidencia en abril, para no tener
que firmarla como mandatario. José María Campo Serrano fue el encargado de ponerla en vigencia. 3 13
A pesar de que Rafael Núñez reasumió como presidente unos meses más tarde, la labor de aplicar la
Regeneración plasmada en la nueva Constitución, recayó sobre todo en Miguel Antonio Caro, con decretos
como la "ley de los caballos", 14 la subsiguiente ola de destierros, confinamientos a opositores y una
persecución en contra de la prensa, 3 todo lo cual, consolidó al conservatismo en el gobierno y sacó
prácticamente al liberalismo de la escena política durante los siguientes 44 años, en lo que se conoció como
la Hegemonía conservadora.
Para el año de 1863, los liberales habían promulgado la constitución de Rio Negro (que abogaba por un
estado liberal federalista, que consagre libertades individuales, que impulse el libre mercado y busque la
separación de poderes entre la iglesia y el Estado. La oposición conservadora y las tensiones políticas
existentes entre regiones desencadenaron conflictos bélicos que terminaron imponiendo a los
conservadores. La Regeneración encabezada por Rafael Núñez pretendió restituir los valores tradicionales y
en su Constitución de 1886 (vigente hasta 1991) impuso un Estado centralista y unitario, impulsó un modelo
de desarrollo económico que protegía la propiedad tradicional y restituyó las relaciones entre la Iglesia y el
Estado (se firmó el concordato como acuerdo entre el Estado Colombino y el Vaticano).

La constitución de 1.886 es importante porque permitió la unificación y organización del Estado, la


construcción de sus instituciones y determinó la delimitación y funciones de los poderes públicos, entre
otras cosas. Todo ello permitió que el país se insertara más claramente en el modelo de modernización
dominante para la época. Durante este período, el gobierno contrató misiones extranjeras que lo asesoraran
en materia económica, como la misión Kenmerer, que daría paso a la creación del Banco Nacional. 
1.3 PRINCIPALES REFORMAS A LA CONSTITUCION DE 1886:1905,1910,1936,1945,1957,1968,1986:

Se encuentran el acápite 1.1 de este Libro.

UNIDAD 2 LA FORMACION DE LA CONSTITUCION DE


1991
2.1 PROCESO CONSTITUYENTE DE 1991; Séptima papeleta:

Los Estudiantes Salvaron a Colombia

En 1989, la Constitución que regía Colombia cumplía 103 años.

Largas convulsiones y contubernios políticos habían impedido cambios que identificaran realmente a los
colombianos, ante lo cual un movimiento de estudiantes universitarios, con sus propios esfuerzos, sueños y
anhelos, llevó adelante una campaña nacional conocida como la “Séptima Papeleta”. Esta consistió en
depositar un voto adicional, propio, en las elecciones parlamentarias y municipales de 1990, permitiendo a
la ciudadanía pronunciarse en favor o en contra de una Asamblea Constituyente.El conteo informal arrojó
más de dos millones de papeletas en favor de la propuesta y fue finalmente validado por la Corte Suprema,
lo que llevó al Presidente Virgilio Barco a aceptar una votación adicional en las elecciones presidenciales de
ese año (27 de mayo). ¿El fundamento de la Corte? La imposibilidad de poner límites al poder constituyente
primario (el pueblo).El 86 por ciento de los colombianos se pronunció entonces por una asamblea
constituyente que redactara una nueva Carta Fundamental. Siete meses después, el 9 de diciembre,
eligieron a los 70 delegatarios que asumieron dicha tarea. (En Chile, un movimiento ciudadano admitió en
2007 haberse inspirado en esa experiencia e intentó, en este caso, llamar a marcar el voto con una consigna
alusiva a una asamblea constituyente).

Varios nombres quedaron registrados en los Anales de la Historia de Colombia: Colombia le debe su
Constitución a estos hombres y mujeres que hicieron de su sueño realidad.

Fernando Carrillo, Wilson Abraham García, Oscar Ortiz, César Torres, Claudia López, Fabio Villa, Ximena
Palau, Pedro Viveros, Diego López, Carlos Caicedo, Oscar Guardiola, Catalina Botero, Miguel Angel Moreno,
Manuel José Cepeda, Francisco Cordoba, Juan Fernando Londoño, Oscar Sánchez, Pilar Chiquillo, Alexandra
Barrios, Crispiniano Arrieta, Guillermo Barrera, Carlos Caicedo y Jesús Francisco Arteaga, entre otros.

Quienes Eran?

El Movimiento de la Séptima papeleta fue un Grupos de estudiantes de universidades públicas y privadas


liderado por: Fernando Carrillo, Wilson Abraham García, Oscar Ortiz, Cesar Torres, Claudia López, Fabio Villa,
Ximena Palau, Pedro Viveros, Diego López, Carlos Caicedo, Oscar Guardiola, Catalina Botero, Alfonso Gómez
Lugo, Adriano Muñoz, José Elver Muñoz, Juan Carlos Cortes, Jorge Mario Eastman, Miguel Ángel Moreno,
Jesús Francisco Arteaga, entre otros, quienes promovieron la introducción de una papeleta electoral
adicional a las seis oficiales, en las elecciones de marzo de 1990, a fin de promover la convocatoria de una
Asamblea Constituyente en Colombia. Y que finalmente lograron su objetivo de movilizar un país y
constituirse en verdaderos artifices de la Cosntituciòn de 1991.
Contexto Jurídico de la 7ª Papeleta

Durante la fase final del trámite de la reforma constitucional promovida por el gobierno del presidente
Virgilio Barco se propuso, en diciembre de 1989, convocar a un "Referendo extraordinario por la paz y la
democracia" que debería realizarse el 21 de enero de 1990 para consolidar los acuerdos de paz con el
movimiento insurgente del M-19. La presión violenta del narcotráfico para que con ocasión de esta consulta
el pueblo se pronunciara también sobre la extradición, obligó al gobierno a hundir la totalidad del proyecto.
A comienzos del año siguiente estudiantes de varias universidades del país impulsaron la inclusión de una
"séptima papeleta" en los comicios del 11 de marzo de 1990 para apoyar la convocatoria a una asamblea
constituyente, a pesar de que este mecanismo de reforma constitucional no estaba autorizado en la
Constitución y contrariaba expresa prohibición constitucional (artículo 13 del plebiscito de 1957). El respaldo
a esta iniciativa por algo más de dos millones de votos que informalmente fueron escrutados, creó una
situación de facto que el gobierno implementó mediante el decreto 927 de 1990, por el cual se facultó a la
organización electoral para contabilizar los votos que se depositaran en las elecciones presidenciales del 27
de mayo para expresar apoyo o rechazo a la posibilidad de convocar una asamblea encargada de reformar la
Constitución.

Posesionado de la Presidencia de la República César Gaviria, expidió en ejercicio de las facultades de estado
de sitio el decreto 1926 de 1990, por el cual se fijaba el temario sobre el cual debía versar la reforma de la
Constitución y se convocó a los colombianos para que el 9 de diciembre de 1990 eligieran a los miembros de
la Asamblea. Al revisar la constitucionalidad del decreto, la Corte Suprema de Justicia, en sentencia de
octubre 9 de 1990, dispuso que la Asamblea Constituyente, como órgano habilitado para ejercer el poder
constituyente, no tenía límite en sus competencias y declaró la inexequibilidad del decreto en cuanto que, al
fijarle temario a la Asamblea, le restringía sus atribuciones. De esta manera la Asamblea quedó facultada
para reformar íntegramente la Carta Política, como en efecto lo hizo el año siguiente, cuando expidió la
Constitución de 1991 que hoy rige.

La sucesión de las tres votaciones que, a partir de la "séptima papeleta", sacaron avante el propósito de
elegir una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, ha sido interpretada como un verdadero
plebiscito, en donde el cuerpo electoral creó una situación de facto de resonante importancia política,
superó todos los obstáculos que impedían introducir un mecanismo de reforma constitucional atípico y se
otorgó la facultad de elegir una corporación que se encargaría de expedir una nueva Constitución.

2.2 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1991:

El arduo camino de la Constituyente de 1991, El 4 de julio de 1991 fue proclamada la Constitución que hoy
rige a Colombia. Un breve recorrido a la memoria de ese momento histórico en medio de la crisis creada por
los violentos.

En la historia de Colombia, a lo largo de los últimos dos siglos, se han llevado a cabo varias Asambleas
Constituyentes, sin embargo, las que dieron origen tanto a la Constitución de 1886 como a la que nos rige en
la actualidad son las que reciben mayor atención en la historia reciente de Colombia.

La Constitución nacida de la Asamblea Constituyente de 1886 se mantuvo vigente por más de 100 años,
hasta 1991, año en el que se aprobó la nueva Constitución (debemos entender por Constitución las normas
y leyes que regirán a una nación a lo largo de un período de tiempo indefinido).

Para elaborar y consagrar la Constitución actual, se debió seguir un proceso, el cual se resumirá en las
siguientes líneas.
La idea de realizar una Asamblea para reformar la Constitución de 1886 surgió de una propuesta que el ex
presidente Virgilio Barco Vargas (1986-1990) hizo en el año 1988, la cual consistía en convocar a un
plebiscito para derogar el articulo 218 de la Constitución Política.

El cambio que se buscaba era el de lograr una transformación total de las leyes y normas que regían en el
país, ello debido, en especial, a la preocupante situación de orden público y al sentimiento generalizado de
los ciudadanos de que las instituciones estaban un paso atrás respecto de otros países para poder afrontar
el futuro inmediato que les esperaba.

En el año de 1990 se les preguntó a los colombianos sí deseaban implantar una nueva Constitución (aquella
pregunta se formuló por medio de una consulta popular). La respuesta fue resueltamente afirmativa, de tal
suerte que, de inmediato, se empezó a trabajar con miras a redactar una nueva Constitución Política para
Colombia.

Es así como, en marzo de 1991, se llevaron a cabo las elecciones para elegir a los delegados de los partidos
políticos y de los movimientos y sectores independientes que habrían de participar en la nueva Asamblea
Constitucional.

Vale la pena aclarar que, dentro de los constituyentes, (nombre que se les da a los delegados encargados de
reformar la Constitución), había una gran diversidad de personas (representantes de las negritudes, políticos
de partidos tradicionales, ex guerrilleros recientemente incorporados a la vida civil, representantes
indígenas y representantes de movimientos y sectores independientes) reunidas todas para lograr el fin
último y fundamental de hacer que las instituciones y normas fuesen más efectivas y dignas de credibilidad.

Entre abril y junio de 1991 se dio inicio a las sesiones de la Asamblea Constitucional, periodo en el cual se
redactó y aprobó el primer borrador de la reforma, el cual se le entregó al Presidente en el mes de julio para
que éste, en un plazo de cinco meses, presentara sus observaciones y críticas al texto.

Ya en diciembre, el texto fue revisado por última vez por los Constituyentes, ello para poder hacer las
reformas necesarias que habían sido recomendadas tanto por el Ejecutivo como por la opinión pública.

Es así como, finalmente, y después de las revisiones pertinentes, fue aprobada la Constitución de 1991, que
es la que rige actualmente al Estado colombiano.

2.3 LA CONSTITUCION POLITICA DE 1991: CARACTERISTICAS IDEOLOGICAS Y TECNICO ADMINISTRATIVAS


DE LA CARTA POLITICA:

I. Bases Ideológicas.

• República Democrática

• Liberalismo (Realización del valor libertad)

- Reconocimiento solemne de los derechos individuales (civiles, políticos, económicos y sociales)

- División de poderes. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

- Estado de Derecho.

II. Bases Técnico – administrativas

• Centralización política (Estado Unitario)

• Descentralización administrativa (Competencias administrativas)


• Descentralización territorial autónoma.

• Régimen presidencial moderado.

Solución:

Bases ideológicas:

1.- REPUBLICA DEMOCRATICA

Concepto introducido por la constitución del 91,     ART. 1º 

DEFINICION: Forma de gobierno representativa, en los que los poderes del jefe del estado, llamado
presidente, provienen de la voluntad directa e indirecta del pueblo o de una parte selectiva de este, sin que
en ningún caso su función pueda convertirse en hereditaria. 

CLASES DE REPUBLICA: 

•         ARISTOCRÁTICAS

•         DEMOCRATICAS

 A.- REPUBLICA ARISTOCRATICA: También llamadas oligarquías, El gobierno lo ejerce una representación de
una clase social determinada o una minoría importante. 

Es una forma de gobierno en que el poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los escritores
políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada de aristocracia,
(literalmente, gobierno de los mejores). La oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema Aristocrático
se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores
surjan como mérito reconocido por la comunidad. Los oligarcas dueños de propiedades, de tierras o de
grandes acumulaciones de dinero, son poseedores de fuerza en la dirección política gracias a sus fuertes
influencias económicas, habitualmente carentes de lucidez, reflexión y moderación. Poseen estándares
éticos que siempre gotean por varios flancos, con diversos medios de legitimación, que tienen como piso el
poder acumulado y el símbolo histórico que haya significado la sucesión que les dio fuerza.

 B.- REPUBLICA DEMOCRATICA: El gobierno lo ejerce el pueblo, personalizado por un presidente elegido en
forma directa o por sus representantes.

 ES EL GOBIERNO DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO y PARA EL PUEBLO

 La democracia es un sistema político que permite el funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le
confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en
la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo
a mecanismos contractuales.

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por
Aristóteles en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de pocos), democracia
(gobierno de muchos o todos).

 CARACTERISTICAS:

 •         SUFRAGIO (ART. 99)

•         RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS (ART. 124)


•         PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DEL GOBIERNO (ART. 209)

•         RENOVACION PERIODICA DE GOBERNANTES (ART. 190)

•         IGUALDAD ANTE LA LEY (PREAMBULO)

•         SEPARACION DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO (ART. 113)

 2.- LIBERALISMO

 «La Libertad guiando al Pueblo», cuadro de Eugène Delacroix 

DEFINICIÓN: El liberalismo es una corriente de pensamiento filosófico, social, económico y de acción política,


que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas.
Aboga principalmente por:

El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.

El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellos que formen
parte del Gobierno, estén sometidos al mismo marco mínimo de leyes.

Como doctrina política que persigue como objetivo la realización del valor LIBERTAD, porque tiene como
característica esencial la de ser una concepción INDIVIDUALISTA, es decir que para ella el individuo y no los
grupos constituye la verdadera esencia.

 Le da supremacía a los valores del individuo sobre los valores colectivos, por que es el individuo el que
decide su destino y hace la historia.

 Es de aclarar que el liberalismo concibe al individuo en su aspecto genérico (en lo que tienen en común), de
lo cual se desprende su igualdad, el individuo se sentirá con igual derecho al despliegue de su existencia y
con la obligación de respetar esa misma pretensión en los otros.

 Para hablar de una concepción liberal, se deberán aplicar tres principios:

 -          UNA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES: Haciendo un reconocimiento solemne de los


derechos individuales, tanto civiles, políticos y sociales

 -          CONSAGRACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO: Dándose una forma de organización del poder que
garantice la vigencia de tales derechos

 -          ESTABLECIMIENTO DE LA DIVISIÓN DEL PODER PÚBLICO EN LOS ÓRGANOS EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y


JURISDICCIONAL: Limitar la actividad del estado mediante normas jurídicas claras que impidan que el estado
sea arbitrario y pueda atentar contra la dignidad o la libertad de los gobernados.

La Constitución Colombiana responde a estos tres postulados así:

 1)      Entre los artículos 11 al 94 nuestra Constitución consagra un título denominado “De los derechos, las
garantías y los deberes”

Además de ello tenemos artículos como:

Art. 258 – Derecho al voto

Art. 333 - La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común
Art. 336 – prohibición de monopolios

Todos los artículos señalados nos describen en forma solemne los derechos de las personas.

2.- La figura de ESATADO DE DERECHO es desarrollado en nuestra Constitución a través del siguiente
articulado:

 Art. 1º - Colombia es un Estado social de derecho…

Art. 121 - “Ninguna autoridad del Estado podrá ejercer funciones distintas de las que le atribuyen  la
Constitución y la ley.”

Art. 122 – “No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento”

Art. 123 – “…Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones
en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento…”

Como consecuencia de los artículos anteriores el artículo 6 Constitucional contempla:

Art. 6 – “Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir  la Constitución y las leyes.
Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.”

3.- El principio de la división de los poderes en nuestra Constitución se encuentra establecido en el artículo
113:

 Art. 113 – “Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de los órganos que
las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del
Estado. Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para
la realización de sus fines.”

3.- TENDENCIA SOCIALISTA O CARÁCTER SOCIAL DEL ESTADO

 Respecto al concepto de Estado social del Derecho, hemos de decir que históricamente este concepto fue
precedido por el de Estado de derecho. El Estado de Derecho se identifica por dos elementos. Como
prejuicio filosófico, aparece esta forma del Estado con un "sobredimensionamiento" de la función de la ley,
para la organización de la política y de la sociedad. El valor de la ley como mecanismo civilizador es el
presupuesto filosófico que tiene el Estado de derecho. En éste la ley aparece como el instrumento más
adecuado para disponer una determinada forma de sociedad y de Estado. El segundo elemento es
el principio de legalidad. Significa que tanto el Estado como la sociedad deben estar sometidos a la Ley.

 Sentencia No. C-449/92; ESTADO SOCIAL DE DERECHO: La concepción clásica del Estado de derecho no
desaparece sino que viene a armonizarse con la condición social del mismo, al encontrar en la dignidad de la
persona el punto de fusión. Así, a la seguridad jurídica que proporciona la legalidad se le aúna la efectividad
de los derechos humanos que se desprende del concepto de lo social. El respeto por los derechos humanos,
de un lado, y el acatamiento de unos principios rectores de la actuación estatal,    por otro lado, constituyen
las consecuencias prácticas de la filosofía del Estado social de derecho. En este sentido el concepto de Estado
social de derecho se desarrolla en tres principios orgánicos: legalidad; independencia y colaboración de las
ramas del poder público para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado; y criterios de excelencia.

 
 

El Estado Social de Derecho, puede ser definido como un Estado que garantiza estándares mínimos de
salario, alimentación, salud, habitación, educación, asegurados para todos  los ciudadanos bajo la idea de
derecho y no simplemente de caridad. (H.L. Wilensky)

 El Estado social de Derecho debe tener una organización que le permita satisfacer las necesidades
económicas y sociales a las personas. Es que el Estado y la sociedad, con fundamento en los principios de la
dignidad humana y de la solidaridad, deben procurar garantizar a toda persona el mínimo vital para una
existencia digna. En otros términos, el Estado, como organización política que es, debe procurar cumplir
como cometido básico de su existencia la realización de la justicia social.   

 Miremos ahora si nuestra actual constitución se ciñe a los postulados enunciados en torno al Estado Social:

 a) Nuestra Constitución preceptúa no solo la obligación de las autoridades de la República de proteger a
todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra y bienes, sino que también debe procurarles la
satisfacción completa de las necesidades colectivas e individuales de carácter económico y social conforme a
una idea racional de vida.

 Así es que desarrolla los siguientes conceptos:

 -          En el preámbulo de la Constitución se lee: “…con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar
a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la
paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y
social justo…”

-          Artículo 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y
en la prevalencia del interés general.

 -          Artículo 2o. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás
derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares.

 -          Artículo 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda,
seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y
empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

b) La Constitución de 1.991 consagró nuevos derechos de índole social, económico y cultural tales como:

 -          Derecho al trabajo

-          Derecho de huelga

-          Derecho a la sindicalización

-          Derecho a la asistencia social

-          Derecho a la educación
-          Derecho a la recreación

 c) Es principio fundamental del Estado que:

 Artículo 58.  “…cuando de la aplicación de una Ley expedida por motivo de utilidad común o interés social,
resultaren en conflicto los derechos de particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado
deberá ceder al interés público o social…”

 De igual manera la propiedad privada a dejado de ser un derecho absoluto de las personas para atribuirle
una función social, la cual conlleva obligaciones:

Artículo 58.- La propiedad es una función social que implica obligaciones.

Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador, podrá haber expropiación
mediante sentencia judicial e indemnización previa. Esta se fijará consultando los intereses de la comunidad
y del afectado.

d) Además de la función social de la propiedad, la Constitución contempla su protección:

-          Artículo 58. Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes
civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores

 -          El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad

-          Artículo 60. “El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad. Cuando el Estado
enajene su participación en una empresa, tomará las medidas conducentes a democratizar la titularidad de
sus acciones, y ofrecerá a sus trabajadores, a las organizaciones solidarias y de trabajadores, condiciones
especiales para acceder a dicha propiedad accionaria. La ley reglamentará la materia.”

 -          Artículo 64. “Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa…”

 e) Los deberes no solo fueron contemplados para el Estado, al igual los particulares tienen deberes sociales:

-          Art. 2 - para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

f) El Estado a mas de dirigir la economía, limita le libertad económica y la iniciativa privada de los
particulares.

-          Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien
común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. La libre
competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La empresa, como base del
desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones
solidarias y estimulará el desarrollo empresarial. El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya
o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan
de su posición dominante en el mercado nacional. La ley delimitará el alcance de la libertad económica
cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.

g) Mediante los mecanismos contemplados en la Constitución, los medios de producción pueden llegar a
convertirse en propiedad social, por medio de la privatización que se puede hacer a través de la creación de
empresas Industriales y Comerciales del Estado y Empresas de Economía Mixta

-          Art. 150- Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones
7 - Determinar la estructura de la administración nacional y crear, suprimir o fusionar ministerios,
departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos y otras entidades del orden
nacional, señalando sus objetivos y estructura orgánica

 -          Artículo 300. Corresponde a las Asambleas Departamentales, por medio de ordenanzas:

7.- crear los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del departamento y
autorizar la formación de sociedades de economía mixta.

-          Artículo 313. Corresponde a los concejos:

6.- crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales y autorizar
la constitución de sociedades de economía mixta

 Bases técnico – administrativas

 1.- CENTRALIZACION POLITICA

TODAS LAS PERSONAS SOMETIDAS A LA SOBERANÍA DEL ESTADO VIVEN BAJO UN SOLO RÉGIMEN
CONSTITUCIONAL Y UNAS MISMAS LEYES.

Esta figura es propia de los estados unitarios , debido a que el poder político con todos sus atributos y
funciones es ejercido por la persona jurídica denominada ESTADO.

En la centralización política el gobierno  asume la autoridad en todo el territorio a través de un sólo


ordenamiento jurídica y un único sistema administrativo.

El centralismo se caracteriza, como su nombre lo indica por la centralización del poder político, un Estado
que posee esta forma de distribución de poder se reconoce como Estado unitario, lo característico para la
centralización política es que un único centro de poder puede hacer prevalecer de modo general en el
territorio la propia concepción del bien público, a través de una única Constitución, detentando así el
monopolio de la creación del Derecho positivo.

Existe una sola constitución, solamente dicta normas con carácter de leyes el congreso de  la República y las
atribuciones de las entidades territoriales son únicamente de ejecución de las leyes.

 Sentencia No. C-216/94:  ESTADO UNITARIO/CENTRALIZACION POLITICA/DESCENTRALIZACION


ADMINISTRATIVA: El Estado unitario supone el principio de la centralización política, que se traduce en
unidad de mando supremo, unidad en todos los ramos de la legislación, unidad en la administración de
justicia y, en general, unidad en las decisiones de carácter político que tienen vigencia para todo el espacio
geográfico nacional. La centralización política no es otra cosa que una jerarquía constitucional reconocida
dentro de la organización jurídica del Estado. Pero la centralización política no es incompatible con la
descentralización administrativa, ni con la autonomía de las entidades regionales. Por el contrario, la
tendencia en los Estados unitarios en el mundo contemporáneo ha sido la de vigorizar estos principios. La
descentralización se ha entendido como la facultad que se le atribuye a determinadas entidades públicas
para gobernarse por sí mismas, mediante el otorgamiento de funciones específicas que son ejercidas
autónomamente.
 2.- DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

Esta figura se caracteriza por el otorgamiento de competencias administrativas a los organismos regionales,
locales o especializados, competencias que son otorgadas por la Constitución o por la Ley.

Que haya descentralización administrativa en Colombia significa que a las entidades territoriales
mencionadas (departamentos, municipios) el constituyente les ha otorgado poderes, funciones,
atribuciones, que les son propias, que no van a depender del gobierno central. Es decir se vienen
entregando responsabilidades a las entidades territoriales en materias específicas, porque no es en todos los
órdenes. Las autonomías existen para gobernarse, administrar los asuntos de los territorios específicos,
parcialmente en relación con los impuestos, para la planeación y el desarrollo, para la participación en los
ingresos corrientes de la Nación y para el manejo de los asuntos de recursos naturales de la zona. No existe
autonomía legislativa, ni judicial, ni de organización armada, por ejemplo, éstas están en cabeza de la
autoridad central, entre otras muchas. Excepción manifiesta a lo anterior se aplica a las entidades indígenas,
si las hacemos coincidir con las comunidades indígenas, a las que la Constitución les ha dado la facultad
expresa de desarrollar su jurisdicción, y sin duda también la legislación.

La descentralización se establece sobre las funciones del ejecutivo, que tiene entonces representación
popular en todos los niveles: nacional, departamental, municipal y hasta por comunas y corregimientos, en
la teoría. Existe descentralización de funciones cuando el Gobernador delega a los Alcaldes funciones que le
son propias para que las desarrollen en sus municipios, previo el cumplimiento de ciertos requisitos. El
gobierno, en sentido restringido, se desarrolla descentralizadamente. No ocurre lo mismo, como se dijo, en
el ejercicio de los demás poderes del orden nacional, que no encuentran correspondencia en este sentido y
que se manejan con una idea de centralidad y de cierta jerarquización, por la cual para las entidades
territoriales se establecen delegaciones, unidades menores que dependen para muchas cuestiones del
centro, sobretodo de administración, aunque las funciones (competencias) deben estar establecidas para
cada organismo desde la misma ley, o en su defecto por los reglamentos o manuales de funciones. Es que
debe ser dicho, en concordancia con un principio de responsabilidad, también con uno de separación de
poderes y de funciones, se establece qué pueden hacer o no las entidades y los funcionarios. Por delegación,
las entidades territoriales también pueden desarrollar funciones o competencias de la nación, pero bajo su
estricta vigilancia y con la posibilidad de retomarlas cuando lo estime conveniente.

Un hito importante en la idea de la descentralización administrativa en el país la constituyó la elección


popular de alcaldes ( y luego de gobernadores) que se instauró a partir de 1986, mediante reforma a la
Constituciónentonces vigente.

 Sentencia No. C-295/95: DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA: La descentralización administrativa


obedece a una concepción política y a una técnica y modelo de organización y funcionamiento de la rama
ejecutiva del poder público, la cual implica la concreción o asunción, bajo un régimen de autonomía, por
organismos que son personas jurídicas, de funciones o potestades propias del Estado o de actividades que
comportan la actuación de éste en el campo de la actividad privada, o la gestión y satisfacción de
necesidades regionales y locales. La descentralización administrativa se erige además como un instrumento
para la intervención estatal en la explotación y uso de los recursos naturales, la producción, utilización y
consumo de bienes y en la prestación de los servicios, para las finalidades previstas en la Constitución.

 3.- DESCENTRALIZACION TERRITORIAL

Existe, por una parte, la denominada descentralización territorial, entendida como el otorgamiento de
competencias o funciones administrativas a las entidades territoriales regionales o locales, las cuales se
ejecutan en su propio nombre y bajo su propia responsabilidad. Se trata entonces de una situación en la que
se le confiere cierta autonomía a las colectividades para el manejo de sus propios asuntos; autonomía que
debe ser comprendida desde un aspecto administrativo y financiero, lo cual no significa que las autoridades
locales se aparten del control ejercido por el poder central.
En nuestra actual constitución, además de consagrar la descentralización administrativa, la configura al crear
como entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas y al
facultar al legislador para darles tal carácter a las regiones y provincias que se constituyan conforme a las
disposiciones constitucionales y legales.

Artículo 286. Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios
indígenas. La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que se
constituyan en los términos de  la Constitución y de la ley.

Artículo 287.  Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los
límites de la Constitución  y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:

1.      Gobernarse por autoridades propias.

2.      Ejercer las competencias que les correspondan.

3.      Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

4.      Participar en las rentas nacionales.

Artículo 298. Los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la
planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos
establecidos por  la Constitución. Losdepartamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de
complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre  la Nación  y los Municipios y de
prestación de los servicios que determinen la Constitución  y las leyes. La ley reglamentará lo relacionado con
el ejercicio de las atribuciones que  la Constitución les otorga.

 4.- RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA:

Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en el que, constituida


unaRepública, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo y
el poder judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte
activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le
corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por
el Congreso.

El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele
concentrar elcongreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.

 EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL EN COLOMBIA 

Durante casi toda su historia, Colombia ha tenido un régimen presidencialista con claros componentes
plebiscitarios. Quien gana las elecciones es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno. El triunfo implica
“ganar todo” y la derrota “perder todo”.

 En la actualidad el Presidente de la República se elige por el voto directo de los ciudadanos habilitados para
ejercerlo. Los Presidentes en el siglo XIX se elegían en la mayoría de los casos mediante una votación
indirecta de los ciudadanos y la ciudadanía se otorgaba con criterios restrictivos.

 De acuerdo con el artículo 190 de la Constitución “El Presidente de la República será elegido para un
período de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los
ciudadanos/as en la fecha y con las formalidades que determine la ley.

 
Después de las elecciones del Congreso, el país continúa en ambiente de campañas políticas, dado que –de
acuerdo con el esquema de elecciones vigente- a los dos meses de las elecciones para Congreso se realizan
las elecciones para Presidente de la República. En esta ocasión la campaña presidencial cuenta con
elementos nuevos dada la aprobación de la reforma constitucional que permite la reelección del Presidente
en ejercicio, por lo tanto contamos con un Presidente-candidato, elemento nuevo dentro de nuestro
régimen político.

 JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO

Las dos funciones más importantes del Presidente dentro de un régimen presidencial son las de jefe de
Estado y jefe de Gobierno. La Jefatura de Estado se encarga de la representación del Estado en las relaciones
internacionales, es decir, encarna de manera simbólica y de manera práctica la representación de la
soberanía del estado ante al comunidad internacional en el marco de las relaciones bilaterales o
multilaterales. Por tal razón, la presencia de los jefes de Estado en misiones oficiales se reviste de muchos
simbolismos a través de los cuales de hace el reconocimiento del estado respectivo como un elemento
dentro del orden internacional. De manera práctica, tal función se desarrolla a través de los mecanismos
propios del desenvolvimiento de las relaciones internacionales como el nombramiento de embajadores, la
negociación de tratados, la constitución de alianzas, etc.

 La función de jefe de estado conlleva de manera aneja simbolismos en el marco de la política interna, por
tal razón en nuestra Constitución se dice que el Presidente simboliza la unidad nacional, ello hace que se
realicen con su presencia un conjunto de actos protocolarios, y asista al cumplimiento de algunas funciones
de las demás ramas del poder público, como en la instalación de las sesiones del Congreso de la República o
dar posesión a los magistrados de las altas cortes de justicia. La misma casa de gobierno es una referencia
simbólica de la función de representar la unidad nacional, esto explica que dicha sede haya sido
especialmente protegida de actos proselitistas en la sentencia de la Corte sobre las garantías electorales.

 En otro nivel se encuentran las funciones de jefe de gobierno, el presidente en tal función es la cabeza de
un esfuerzo más concreto, fijado durante un periodo de tiempo y de acuerdo con unas metas propuestas en
la campaña presidencial y aprobadas luego en el plan de desarrollo del respectivo periodo. En esta medida
debe promover y adelantar las políticas propuestas para ese período. El jefe de gobierno es la última
instancia de todas las decisiones de competencia del ejecutivo, de acuerdo con desarrollos normativos
particulares, de manera directa o indirecta mediante decisiones políticas como supremo rector del gobierno.
Además para adelantar sus políticas el Presidente hace presencia en el congreso o parlamento a través de
sus secretarios o ministros, para presentar proyectos de ley, para promoverlos y a través de la sanción
presidencial de los proyectos de ley se erige en un control político de ellos. En otras ocasiones el presidente
asume directamente funciones legislativas como cuando se declaran los estados de excepción o como
cuando el congreso le transfiere dichas facultades.

 Al lado de estas dos funciones capitales, el presidente en Colombia, es suprema autoridad administrativa,
en esta medida el presidente detenta el poder sobre todas las personas y sobre todos los recursos con los
que cuenta el estado en su rama ejecutiva para el cumplimiento de sus funciones de todo orden, desde las
funciones de promoción de políticas hasta las de regulación.

TITULO 3 ASPECTOS DOGMATICOS DE LA


CONSTITUCION POLITICA:
3.1 LA CONSTITUCION DE 1991: ESTRUCTURA:
3.2 ASPECTOS DOGMATICOS DE LA CONSTITUCION POLITICA ( preámbulo, principios, derechos, deberes)

Leer Constitución del Articulo 1 hasta el 97.

UNIDAD 4 HABITANTE Y TERRITORIO


4.1 y 4.2 HABITANTES y TERRITORIO:

Leer artículo 97 Hasta el 102

UNIDAD 5 ESTRUCTURA DEL PODER PUBLICO EN


COLOMBIA
5.1, 5.2, 5.3, 5.4 , 5.5 FUNCION LEGISTIVA – FUNCION EJECUTIVA – FUNCION JUDICIAL- FUNCION DE
CONTROL:MINISTERIOS PUBLICO-CONTROL FISCAL - FUNCION DE LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL:

Leer Articulo 113 Hasta el 284 de la constitución Nacional

UNIDAD 6 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL


6.1, 6.2, 6.3 REGIMEN DEPARTAMENTAL – MUNICIPAL – ESPECIAL Y OTRAS ENTIDADES:

Leer Artículo 285 hasta el 331 de la Constitucional Nacional.

UNIDAD 7 ORGANOS DE CONTROL


¿Cuáles son los organismos de control en Colombia? De acuerdo con la Constitución Política de
1991(art. 117), se considera que los organismos de control son el Ministerio Público, cuyo nombre
más familiar es Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. La
Fiscalía General de la Nación, aunque constitucionalmente no está determinada como un
organismo de control ya que pertenece al poder judicial, ha desarrollado acciones desde su área
de influencia en contra de la corrupción, que hacen necesaria su inclusión en esta guía. Lo propio
ocurre con la Auditoría General de la República. Bibliografía: Constitución política de Colombia

CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION FUNCIONES: La Constitución Política de Colombia de 1991


en el articulo 267, establece que ejercerá el control financiero, de gestión y de resultados sobre la
entidades que manejen fondos o bienes de la nación. Verifica la regularidad de las actuaciones del
Ministerio de Comunicaciones, que se deben efectuar con base en la normatividad vigente. Alguna
de las áreas en las cuales puede efectuar auditorias son: Contratación, ejecución presupuestal,
manejo contable y financiero, verificación de trámites internos, etc. La vigilancia de la gestión
fiscal del IPSE y el control de resultados corresponde a la Contraloría general de la República. El
control de la gestión fiscal comprende: - Control de Gestión - Control Financiero - Control de
Resultados Es la institución encargada del control en la ejecución de los recursos del Estado.
Desarrolla la vigilancia de la gestión fiscal, con base en un procedimiento cuyas premisas son el
control posterior y selectivo. Lo anterior indica que se realiza después que han sido ejecutados los
recursos y se considera selectivo, ya que a través de un procedimiento técnico se escoge una
muestra representativa dentro del total de gastos e inversiones desarrolladas por la
administración. El control fiscal va dirigido a determinar la eficiencia, economía, equidad y
valoración de los costos ambientales, con los cuales fueron ejecutados los recursos del Estado. 

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: Ejerce el control disciplinario del servidor público,


adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas
disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones
cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público. Lo anterior de acuerdo
a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Es la institución
que representa a la Sociedad como un todo ante el Estado. Dentro de las funciones principales
encargadas a este ente, está la vigilancia de la conducta de los funcionarios públicos,
estableciendo las sanciones disciplinarias a que haya lugar cuando: violen la Constitución y las
leyes, obtengan indebido provecho para sí de los recursos públicos, entorpezcan o sean
negligentes en el desarrollo de investigaciones y no denuncien hechos delictivos de los cuales
tengan conocimiento por el cargo que desempeñan

FISCALÍA: Artículo 250 Constitución Política de Colombia Corresponde a la Fiscalía General de la


Nación, de oficio o mediante denuncia o querella, investigar los delitos y acusar a los presuntos
infractores ante los juzgados y tribunales competentes. Se exceptúan los delitos cometidos por
miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio. Para tal
efecto la Fiscalía General de la Nación deberá: 1. Asegurar la comparecencia de los presuntos
infractores de la ley penal, adoptando las medidas de aseguramiento. Además, y si fuere del caso,
tomar las medidas necesarias para hacer efectivos el restablecimiento del derecho y la
indemnización de los perjuicios ocasionados por el delito. 2. Calificar y declarar precluidas las
investigaciones realizadas. 3. Dirigir y coordinar las funciones de policía judicial que en forma
permanente cumplen la Policía Nacional y los demás organismos que señale la ley. 4. Velar por la
protección de las víctimas, testigos e intervinientes en el proceso. 5. Cumplir las demás funciones
que establezca la ley. El Fiscal General de la Nación y sus delegados tienen competencia en todo el
territorio nacional. La Fiscalía General de la Nación está obligada a investigar tanto lo favorable
como lo desfavorable al imputado, y a respetar sus derechos fundamentales y las garantías
procesales que le asisten

UNIDAD 8 REGIMEN ECONOMICO DE HACIENDA PUBLICA


Articulo 332 hasta el 373- Leer- CN

UNIDAD 9 MECANISMOS DE PROTECCION DE LA CONSTITUCION


POLITICA
El Derecho de Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona para presentar solicitudes
respetuosas en términos comedidos ante las autoridades o ante las organizaciones privadas que cumplen
funciones públicas, para obtener de éstas una pronta resolución sobre lo solicitado. La violación del Derecho
de Petición por parte de las autoridades o de particulares prestadores de servicios públicos, puede conducir
a que este derecho sea tutelado.

El Derecho de Petición se encuentra consagrado en Artículo 23 de la Constitución Nacional y puede ejercerse


por interés general o particular, petición de informaciones y formulación de consultas.

Solicitud de Petición de Información: Petición que se hace a las autoridades para que éstas den a conocer
cómo han actuado en un caso concreto, entreguen información general sobre la entidad, expidan copias y/o
permitan el examen de la documentación que reposa en la entidad, en un término no mayor de diez (10)
días hábiles siguientes a la fecha de radicación para su respuesta.

Peticiones de Interés Particular o general: cuando se hace llegar a las autoridades una solicitud sobre una
materia sometida a actuación administrativa, con el fin que se tomen las medidas pertinentes, sean éstas de
carácter individual o colectivo. El término de respuesta corresponde a quince (15) días hábiles siguientes a la
fecha de radicación.

Consultas: Petición que se presenta a las autoridades para que manifiesten su parecer sobre materias
relacionadas con sus atribuciones y competencias. Deben ser resueltas dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes a la fecha de radicación.

Quejas: Es la manifestación que se realiza ante las autoridades, sobre las conductas irregulares de servidores
públicos o particulares que ejerzan funciones públicas, administren bienes del Estado o presten servicios
públicos. Deben ser resueltas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su presentación.

Reclamos: Cuando se anuncia a las autoridades, la suspensión injustificada o la prestación deficiente de un


servicio público. Deben resolverse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su presentación.

Manifestaciones: Es la opinión del peticionario que se hace llegar a las autoridades sobre una materia
sometida a actuación administrativa. Deben contestarse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a
su presentación.

Los anteriores plazos son los máximos, pues todo servidor público debe actuar frente a las peticiones con
celeridad, eficacia e imparcialidad. Los términos procesales se observarán con diligencia y el incumplimiento
será sancionado. Artículo 228 de la Constitución Política de Colombia y Artículo 55 de la Ley 190 de 1995.
Habeas Corpus: Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad individual, procede cuando
alguien es capturado con violación de las garantías constitucionales o legales, o cuando se prolongue
ilícitamente la privación de la libertad. El término para su resolución es de treinta y seis (36) horas.

Habeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y
privadas.

Acción de Tutela: Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales


cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad pública o particular. No procede
cuando existan otros medios de defensa judicial, salvo que se utilice como mecanismo transitorio para evitar
un perjuicio irremediable.

Acción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la autoridad
judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de ley o actos
administrativos.

Acción Popular: Es un mecanismo judicial encaminado a la protección de los derechos e intereses colectivos,
para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio, y de ser posible,
restituir las cosas a su estado anterior.

Acción de Grupo: Mecanismo cercano a las acciones populares, pero se diferencia en cuanto a que están
instituidas para proteger a mínimo veinte personas, que han sido afectadas por la misma causa. Tiene
carácter indemnizatorio, es decir, que con ella se puede conseguir el pago de una suma de dinero para
reparar los daños

Acción pública de inconstitucionalidad: Esta acción, también denominada acción de inexequibilidad, puede
ser definida como la facultad que tienen todos los ciudadanos colombianos de impugnar ante la Corte
Constitucional, por ser violatorios de la norma fundamental, los siguientes actos que contempla el artículo
241 de la Carta Política:

- Actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen sólo por vicios de procedimiento en su
formación (numeral 1).

- Leyes, tanto por su contenido material, como por vicios de procedimiento en su formación (numeral 4).

- Decretos con fuerza de ley dictados con fundamento en los artículos 150 numeral 10, osea decreto leyes
dictados por el Gobierno en uso de facultades extraordinarias (numeral 5).

- Decretos con fuerza de ley expedidos con fundamento en el artículo 341 de la Constitución, se refiere a los
Decretos Planes.

También hay que incluir aquí los decretos expedidos por el gobierno con fundamento en las facultades
extraordinarias que le otorgó la Constitución en sus artículos transitorios, el artículo 10 transitorio dispone:
"los decretos que expida el Gobierno en ejercicio de las facultades otorgadas en los anteriores artículos
tendrán fuerza de ley y su control de constitucionalidad corresponderá a la Corte Constitucional.

Se deben tener en cuenta también los decretos expedidos con base en normas posteriores a ese artículo 10,
pues aunque lo razonable de acuerdo a la distribución de competencias entre la Corte Constitucional y el
Consejo de Estado sería sostener que como sobre ellos no se asignó competencia expresa a la Corte
Constitucional su conocimiento corresponde al Consejo de Estado, la Corte sin mayores argumentos y
obviando el anterior razonamiento ha asumido en varias oportunidades competencia para controlarlos, así
lo hizo cuando decidió sobre la constitucionalidad del decreto 2067 de 1991 que tiene fundamento en el
artículo 23 transitorio de la Constitución Nacional.

Estas son las características más importantes de esta acción:

- Es pública, puede incoarse por cualquier ciudadano y en defensa del interés público.

- Requiere solicitud ciudadana, la Corte no realiza el control a través de esta acción oficiosamente.

- Dicha acción puede intentarse en cualquier tiempo, salvo que se trate de vicios de forma para lo cual existe
un término de caducidad de un año contado a partir de la publicación del acto.

La sentencia decide la cuestión debatida de manera definitiva y constituye según lo indica la misma Carta
Política, cosa juzgada constitucional. Además tiene efectos erga omnes, es decir, validez para todos y no sólo
para quienes intervinieron en el proceso.

La doctrina ha sostenido tradicionalmente que dicha sentencia tiene efectos pro-futuro, lo que implica sean
respetadas las situaciones jurídicas establecidas durante su vigencia. Sin embargo la Corte Constitucional
mantiene el criterio de que es a la misma Corte a la que corresponde determinar el efecto de sus fallos. Y en
varias ocasiones ha ejercido esa competencia dictando fallos de inexequibilidad con efectos "desde siempre"
o "hacia atrás", es decir, la invalidez se retrotrae al pasado y obliga a que las cosas se devuelvan a la
situación existente antes de que se produjera la norma declarada inexequible.

UNIDAD 10 REFORMA DE LA CONSTITUCION POLITICA


10.1, 10.2, 10.3.- ACTO LEGISLATIVO, REFERENDO Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Leer artículo 374 hasta el 380 de la constitución Nacional.

También podría gustarte