Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PORDER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSE ANTONIO ANZOÁTEGUI
NÚCLEO-EL TIGRE
EL TIGRE ESTADO ANZOÁTEGUI
Prosecución CP/ 01

COSTOS
ALUMNO:
PROFESOR:
Tuares, Norelis. C,I: 12439036
Lcda. Bonillo, Carlos

El tigre, 01 de abril
GERENCIA DE COSTOS

Es una importante de las cuestiones acerca de los costos, es entender su composición, de los
elementos que son: la materia prima, los sueldos y salarios, costos indirectos de producción.

1. COSTO.
Los costos pueden clasificarse en formas muy diversas, de acuerdo con la
perspectiva bajo la cual se les contemple, para la contabilidad de costos podemos
entender: “el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones,
amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las
funciones de producción, distribución, administración y financiamiento”

Elementos del costo

Una empresa para fabricar un artículo requiere de: materia prima, mano de obre y gastos
indirectos.

La materia prima, representa el punto de partida de la actividad, porque constituyen los


bienes sujetos a transformación. Comprende todos aquellos materiales en estado natural Los
materiales previamente comprados y almacenados, se convierten en costo cuando son utilizado s
en la producción.

Mano de obra, representa el factor humano que intervienen en la producción, esta


formado por los sueldos y salarios pagados desde obreros, operarios y director de la fábrica que
intervienen en forma directa e indirecta para la producción del producto.

Existen dos técnicas de valuación de costos:

 Los costos históricos: Se define como el conjunto de gastos efectivamente incurridos por
la empresa en determinado periodo de tiempo. Comprendiendo los gastos ocasionados
para garantizar la producción de bienes y servicios expresados en términos monetarios. Se
determinan al concluir el periodo de costos.

 Costos Predeterminados: Son los que se calculan antes de hacerse o terminarse el


producto y se según la bases utilizada se dividen en costos estimados y costos estándar.

a.- Costos Estimados

Sirve de base para la valuación de producción en proceso, terminadas y vendidas, según la base
utilizada para su cálculo se divide en costos estimados y costos estándar. Este sistema consiste en
predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima, mano
de obra directa y gastos directos considerandos útiles de obtener en el futuro.
b.- Costo estándar

Cuando se contrata una obra o se solicita hacer un mueble, el contratista fija el valor de la obra o
servicio, valor que incluye los costos más un margen que es la utilidad. Esto quiere decir que la
persona debe establecer con anterioridad el costo para luego fijar el valor de la obra a contratar;
por lo tanto, la persona utilizó la técnica de costos predeterminados. Si se toma como base para el
cálculo las experiencias pasadas, tendría un costo estimado. Pero si fue realizado con todas
las técnicas, determinando con precisión: tiempos de operación, costos de mano obra,
consumo de material y sus desperdicios, otros costos incurridos, tendría en este caso un costo
estándar.

Determinación del Costo Estándar: Se determina el costo estándar para cada uno de los elementos
del costo de un producto, para lo cual se tendrá en cuenta la siguiente fórmula:
Costos total estándar = Estándar de cantidad x Estándar de precio

Ventaja y desventajas de los costos predeterminados

 Base de los sistemas de costos predeterminados


 Conocer datos para conseguir deficiencias de operaciones
 Permite el pre cálculo de los costos para prevenir cambios en la proyección de producción
y ventas.
 Economiza.

Comparación entre costos históricos y predeterminados


HISTORICOS PREDETERMINADOS

 Se obtienen después de  Se obtiene antes o durante la


 producido el articulo elaboración de un articulo
 Dan a conocer tardíamente las  Permiten conocer con
deficiencias del costo. anticipación los costos
 Son datos resultantes.  Se debe determinar previamente
 No requieren ajustes el costo unitario estimado.
 Indica lo que costo o se invirtió  Debe ajustarse
en el producto.  Indica lo que puede o debe
costar el producto

Comparación entre costos predeterminados y estándar


PREDETERMINADOS ESTÁNDAR

 Se ajusta al histórico  El histórico se ajusta a los


 Modificado por las variaciones estándar
 Técnicas primarias de  No son afectado por las
valuación variaciones
 Implantación barata y  Técnicas máximas de valuación
sostenimiento caro.  Implementación cara y
sostenimiento barato.
Comparación entre costos estimado y estándar

ESTIMADO ESTÁNDAR

 Se utiliza para la elaboración del  Medio para implementar


presupuesto controles en sistemas de costos
 Útiles para planear operaciones tradicionales
eficientes y económicas  Las variaciones indican con
 Fácil mantenimiento certeza la eficiencia o ineficiencia
 Sistema transitorio del proceso productivo
 Útiles en control interno.

Para una mejor comprensión de costo es necesario conoce las alternativas para su
predeterminación y para ello estos se dividen de la siguiente manera:

 Costos de producción estimados.


 Costos de producción estándar.
 Costos proyectados.

Costo de producción estimada, los costos estimados se basan en información de los costos
históricos, es decir en datos de gestión anteriores. Ejemplo:

Costos Año anterior Año presente


Materia prima 200,00 200,00
Mano de obra 300,00 300,00
Gastos de fabricación 150,00 150,00
Total costo predeterminado y estimado 650,00 650,00

Descripción del costo variable:

Costo Variable (directo o marginal) es una aplicación que se hace con base en la división de
costos en fijos y variables y se aplican a los costos tan solo los variables de ahí que lógicamente
se nombre correcto debe ser costos variables.

El costo variable repercute en la valuación de artículos terminados, de proceso y del costo de lo


vendido.

De acuerdo con su comportamiento


Costos variables: son aquellos que cambian en relación directa a una actividad o volumen dado.

Costos fijos: son aquellos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, sin
importar si cambia el volumen de producción. Como ejemplo de ellos están: depreciación,
arrendamiento de la planta, sueldo de jefe de producción..

CASO PRACTICO: COSTOS PREDETEMINADOS

La Compañía los Electra, S.A. de C.V. trabaja con un sistema de costos estimados. La hoja
de costos estimados para su modelo imperial que actualmente fábrica es la siguiente

COSTO
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO
MATERIAL TOTAL
Materia prima
Material X 1.200kg A5 2.20 2640,00
Material Y 600kg A5 4.60 2760,00
TOTALES 1800kg 5400,00

MANO DE OBRA
CONCEPTO HORAS horas Costo Totales mano de obra
Operario 1 700 H 4.05 2.835,00
Operario 2 300 H 4.05 1.215,00
Operario 3 400 H 4.05 1.620,00
TOTALES 1400 H 5.670,00

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


CONCEPTO HORAS horas COSTO TOTALES
CIF
CIF 500 H 5.00 2.500,00

COSTOS ESTIMADOS TOTALES

UNIDADES A UTILIZAR EN LA PRODUCCION


Materiales 5.400,00
Mano de obra 5.670,00
CIF 2.500,00
Totales 13.570,00

CASO PRÁCTICO COSTO ESTÁNDAR


La compañía Brisa del Desierto Industrial S.A. tiene establecido para su producción el
procedimiento de registro de costos estándar, para la fabricación de su artículo X cuenta con los
siguientes datos:

HOJA DE COSTOS ESTÁNDAR


MATERIALES:

Material Directo 1 Bs. 65,00


Material Directo 2 Bs. 55,00
Total 120,00
MANO DE OBRA DIRECTA

5 Horas x producto
Costo x hora Bs. 20,00

COSTOS INDIRECTOS

6 Horas
Coeficiente de aplicación Bs. 15,00 90,00

COSTO UNITARIOS ESTÁNDAR BS 310,00

Nota: el presupuesto de costos indirectos es de bs 16.500,00 para 1.100 horas.

También podría gustarte