Está en la página 1de 1

Adela vs.

Crespo

Alejandra Triana

Desde las ideologías de Adela Cortina y Crespo, que se ven expuestas en el texto Lo

ético de la ética empresarial se presenta el poder que tiene la ética empresarial dentro

de las organizaciones, la influencia de sus acciones y valores en relación con la imagen

que proyecta a sus consumidores y la responsabilidad social que construyen, crean la

reputación de la empresa en relación con dichas acciones que tome. La ética de la

empresa, según Adela Cortina, presenta un interés de carácter universalizable, es

decir, apela y se dirige a la justicia; mientras que Crespo señala que este tema no es

un fenómeno universal y que se relaciona directamente con la ética que maneja el

empresario. Otra comparación que se puede concluir del texto, es cuando Adela

Cortina menciona y propone que se deben tomar buenas prácticas en el mundo

empresarial, a diferencia de Crespo quien menciona que se debe forjar un carácter

para tomar decisiones prudentes y tomar las decisiones que se consideran moralmente

justas. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, Crespo considera que dentro de la

empresa y esta en sí misma, no puede ser considerada una práctica empresarial

puesto que se trata de algo serio que muestra a los stakeholders una cara del bien y

evitar así los elementos que la lleven a lo contrario. De acuerdo a los puntos

mencionados anteriormente, se puede concluir que, aunque se hable de lo que debe o

no hacer una empresa en cuanto a su misión y visión, los dos autores presentan

elementos contrarios y que llevan al empresario y las personas presentes en la

empresa, a fundamentar su ética desde distintas perspectivas.

También podría gustarte