Está en la página 1de 13

Primer avance escrito, proyecto empresa.

Empresa que investigaremos:

Empresa “Nissan”

Participantes:
Danna Magdaniel Monroy
Juana Valentina Suárez Sánchez
Sara Daniela García Fernández
Károl Michelle Hernández Landínez
Guillermo Alejandro Rincón Rincón

Docente:

Alfredo Hauzeur Pineros

Pontificia Universidad Javeriana


Departamento, Administración de empresas
Introducción a la Administración
Bogotá
2023
Índice

1. Introducción………………………………………………………………………. 3
2. Reporte de actividades…………………………………………………………….. 4

2.1 Descripción de actividades realizadas ………………………………………… 4

2.3 Relación de documentos y otros materiales recopilados ……………………… 4

2.4 Relación de temáticas detectadas en relación con los otros temas discutidos en
clase ……………………………………………………………………………….. 4

3. Reporte de primeros hallazgos: Perfil analítico de la empresa ……………………..5

3.1 Contextualización del sector al que pertenece la empresa …………………….. 5

3.2 Tipo de empresa (con respecto a su tamaño y a su nivel de internacionalización)


............................................................................................................................. 5

3.3 Descripción de su creación e hitos históricos más relevantes. (Cuándo, cómo,


por qué se creó, quiénes la crearon, dónde se creó, cuáles han sido sus momentos
más destacados) ………………………………………………………………….. 5

3.4 Descripción general de la empresa: objeto social y/o misión ………………… 6

3.5 Descripción breve de principales productos o servicios ofrecidos ……………. 6

4. Reporte de los hallazgos de la aplicación de los planteamientos del pensamiento


administrativo en la empresa estudiada ……………………………………………. 7

5. Conclusiones preliminares de la experiencia………………………………………. 8

5.1 Valoración crítica de los encontrados en la empresa frente a los estudiados en las
sesiones teóricas del curso ………………………………………………………… 8

5.2 Principales aprendizajes realizados por el grupo ……………………………… 8

2
Introducción

En el presente trabajo se hablará sobre la administración de una corporación la cual, para


esto se ha decidido tomar la empresa japonesa “Nissan”, así mismo esta es una de las
principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos en todo
el mundo, dedicándose a la comercialización de repuesto, importaciones y comercialización
de automóviles (incluyendo camionetas, vans , taxis , entre otros) y tienen talleres
autorizados en cada país (generalmente llamado posventa).

Por otra parte, el objetivo de esta investigación es poner a la interpretación el contexto


administrativo de cada uno de los integrantes del grupo, junto con esto se busca adquirir
nuevos conocimientos sobre las estrategias utilizadas en dicha empresa, logrando
identificar en un primer momento, el entorno, la organización y administración de la
misma; empleando lo aprendido en clase y relacionándolo directamente con la empresa ya
escogida.

Lo dicho anteriormente, se realizará por medios de indagación en la web y dos personas


conocidas de unos de nuestros integrantes, el cual una de ellas actualmente trabaja dentro
de la empresa y una que trabajó por muchos años en la empresa. Los cuales pueden
aportarnos la información necesaria para responder todas nuestras preguntas o dudas
además de esto se llevará a cabo una pequeña entrevista con el gerente de una área en
específica en la compañía, el cual nos dirá cómo se desempeña su labor siendo un
funcionario importante dentro del punto de ventas y nos contará toda su experiencia en esta
posición durante bastante tiempo.

3
Reporte de actividades

2.1 Descripción de actividades realizadas

Se realizará consultas a través de las páginas web disponibles acerca de esta empresa
además de estar al tanto de sus redes sociales y en la medida de lo posible antes de agendar
una cita con el gerente del área de ventas poder hablar y solicitar información precisa sobre
esta prestigiosa empresa en el interior.

Investigación
Charla/ entrevista con el Gerente
Entrevista a los trabajadores
Conocer parte de la empresa.

2. 2 Relación de documentos y otros materiales recopilados

La información inicialmente recolectada en páginas web y redes sociales nos da luz verde
para poder efectuar comparaciones con otras empresas similares, teniendo en cuenta los
conceptos vistos en clase como administración, entorno, organización, tamaño de la
empresa, eficacia, qué modelo usan de acuerdo a sus necesidades inmediatas y a largo
plazo.

2.3 Relación de temáticas detectadas en relación con los temas discutidos en clase

Se pudo detectar la relación que llega a existir entre el año de creación, es decir, 1928 y la
forma administrativa en que se maneja la empresa actualmente, de alguna manera al tener
cerca de 95 años de creado le permite haber hecho parte de algunos hitos importantes como
la tercera y cuarta revolución industrial dando luz acerca de qué era lo que se tenía que
potenciar como empresa y que se debía corregir, llegando a crear en los últimos años
factores diferenciales que le permite destacar y atraer más clientes que otros empresas que
hace poco empezaron o que, por el contrario, no han logrado sacar provecho al tiempo y se
han quedado en modelos antiguos.

4
Reporte de primeros hallazgos: perfil analítico de la empresa

3.1 Contextualización del sector al que pertenece la empresa

Esta empresa es un fabricante japonés de automóviles, con base en Nishi-ku. Está entre las
principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos. Esta
compañía se ha dedicado a la comercialización de repuesto, importaciones y
comercialización de automóviles y tienen talleres autorizados en cada país.

Nissan Motor Company es uno de los mayores fabricantes de vehículos en el mundo. En el


año fiscal 2021, la compañía vendió millones de vehículos a nivel global, generando
ingresos de 8,424 billones de yenes (300.267.171.464.552,20 pesos colombiano)

3. 2 Tipo de empresa con respecto a su tamaño y su nivel de internacionalización

Nissan es una gran empresa, resultado de esto es el hecho de convertirse en los últimos
años en uno de los tres grupos automotrices más grandes por ventas globales. Por
consiguiente, aproximadamente esta compañía maneja alrededor de más de 10.000
empleados a nivel mundial y su oficina central se maneja en Yokohama (Japón) y
Montigny-le-Bretonneux (Francia), el cual gestionan operaciones en seis regiones: Asia y
Oceanía; África, Medio Oriente e India; China; Europa; América Latina; y Norteamérica.

Algunos países se encuentran: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Noruega, España,


Palestina, Estados Unidos, Suiza, Ucrania, Alemania, República Checa, Alemania,
Hungría, Finlandia, Rumania y entre muchos más.

3.3 Descripción de su creación e hitos históricos más relevantes

● La creación de la marca.

La historia de la marca Nissan inicia en 1933 cuando las empresas japonesas Tyobata
Imono y Nihon Sangyo se unieron en sus fortalezas y fusionaron sus capacidades y
crearon una compañía (Jidosha Seizo), dedicada a la fabricación y venta de automóviles de
la marca Datsun. Luego de altibajos, plagio y problemas internos, la empresa Sangyo es
propietaria de todos los bienes ganados durante la fusión de la compañía y más tarde decide

5
cambiar la firma de Seizo y nombrarla Nissan, siendo fundada así por Masujiro
Hashimoto.

● La Segunda Guerra Mundial y la Innovación.

Cuando se concreta la guerra y se le da finalmente su


fin, al no tener nuevas ideas tecnológicas para sus
modelos, Nissan determina asociarse con Aston
Martin, con la finalidad de tener acceso a nuevos
motores, diseños y modelos. Este período de
asociación con la firma Aston duró 7 años, lo que
bastó para expandir su compañía y cautivar con sus
nuevos diseños a la clientela japonesa.

● Ingenio y adaptación de los problemas.

La ingeniería pensada para las nuevas líneas de productos y monitorización avanzada,


generó mucha repercusión, ya que aumentaron los accidentes automovilísticos de tráfico y
la contaminación en las emisiones de gases. Nissan ante este problema, actúa de forma
rápida y desarrolla un sistema de tres vías, que prometía una tecnología que prevendría los
problemas mencionados anteriormente. Por lo cual, Japón y la firma fueron premiadas por
el mundo y la sociedad mediante la masiva compra de sus autos, lo cual es un hecho
destacado de la historia de la marca Nissan.

6
● Expansión global.

Nissan en 1959 la firma decide expandirse y abrir una nueva operación de fabricación
automotriz en Taiwán y de esta manera exportar su manufactura a países europeos.
También decide ampliar una nueva filial en México para exportar su manufactura a
países latinoamericanos.

● Años 80’y su éxito.

Nissan dispone de una gran estrategia la cual significaba preceptuar dos bases específicas
de fabricación en las cuales los automóviles Nissan eran un éxito para su sociedad y
cultura. Con este hecho, se refiere a Estados Unidos y Reino Unido.

● Alianza con Renault

Las compañías Nissan y Renault forman


actualmente una alianza, la que se distingue de
otras corporaciones del sector automotor, ya
que ambas marcas tienen el compromiso de
mantener su autodeterminación, aunque a su
vez pueden compartir componentes,
capacidades y tecnologías para el uso de ambos
fabricantes.

● Competencia entre marcas

Nissan representará como líder la región de


China, América del Norte y Japón. Mientras que
Renault será líder de referencia en Europa,
Rusia, América del Sur y zonas del norte de
África. Finalmente, Mitsubishi se refiere como
líder en las regiones del Sudeste Asiático y
Oceanía.

7
● Actualidad y Medio Ambiente.

A medida que pasa el tiempo las


colectividades se preocupan cada día más
por el medio ambiente. Es por eso que
Nissan trabaja para emplear nuevas
tecnologías y desarrollar vehículos eléctricos
que aporten al medio ambiente y no generen
más emisiones de gases contaminantes. Esto
conduce a nuevas fuentes de energía limpias
y a un proceso de reciclaje.

3.4 Descripción general de la empresa objetivo principal o misión

Su misión consiste en ofrecer productos y servicios automotrices únicos e innovadores que


brinden valores medibles y superiores a todos sus acreedores convirtiéndose así en una
empresa confiable. También cuentan con un personal altamente cualificado, tecnología
punta e infraestructura que garanticen siempre un servicio integral de máxima calidad. Algo
que se le puede valorar a Nissan es la gran empatía respecto a sus trabajadores. Por
ejemplo, Nissan implementa nuevos beneficios y esquemas flexibles de trabajo. Nissan, a
través de su “plan de transformación cultural” , busca motivar a los colaboradores e
impulsar su orgullo de pertenencia. Hay que mencionar además, que el objetivo de Nissan
en materia de medio ambiente es asegurar que el impacto medioambiental generado por
sus actividades corporativas, se mantenga en los niveles que la naturaleza es capaz de
absorber.

3.5 Descripción general de productos servicios ofrecidos

Nissan vende vehículos y productos con tres marcas: Nissan, Infiniti, y Datsun. Y por su
alianza con Renault, colaboran con Renault, Dacia, Daimler y también con Samsung.
Personalmente, Nissan ofrece a sus clientes la opción de personalizar sus vehículos, los
empleados pueden personalizar sus acuerdos laborales, desde cobertura de seguro médico y
cuidado de niños en el lugar de trabajo hasta una “licencia de apoyo familiar”, trabajo a
distancia y otros acuerdos flexibles.

8
Tomado de : (Nissan Mexico, s. f.)

Reporte de los hallazgos de la aplicación de los planteamientos del pensamiento


administrativo en la empresa estudiada

Está más que claro que Nissan es una empresa que cuenta con un entorno empresarial
idóneo, recordemos que este entorno hace referencia a los factores externos que influyen en
la empresa y en su actividad y, desde luego, es tan relevante como las actividades diarias de
los empleados. Ahora bien las cifras hablan por sí solas, la gerencia, eficacia,
administración y organización de la misma ha dado muchos más resultados contundentes y
positivos que dificultades.

En este sentido, Nissan Colombia alcanzó 21.621 unidades durante el 2019, logrando 8,2%
de participación de mercado. Los resultados ubican a Nissan como la tercera marca más
vendida en Colombia, de acuerdo con cifras del Runt.

Juan Carlos López, gerente nacional de Mercadeo de Dinissan afirmó “Cerramos el 2019
como la tercera marca de carros en Colombia con más del 8% de participación de mercado
y como líderes indiscutibles en el segmento pick-up con nuestra poderosa Frontier, lo cual
nos da un excelente balance. Nuestro objetivo es seguir escalando en los primeros lugares
del ranking de las marcas más vendidas del país y estamos seguros de que continuaremos
creciendo con los modelos recién lanzados como Nissan Versa” (Editorial La República
S.A.S., 2020)

9
Conclusiones preliminares

5.1 Valoración crítica de lo encontrado en la empresa frente a los estudios en las


sesiones teóricas del curso

Nissan es una empresa grande que ha logrado posicionarse como la tercera marca a nivel
nacional y no solo eso ha conseguido un lugar en el extranjero. Tal parece esta empresa
parece cada día crecer más en su propia compañía y sumado a las alianzas con Renault,
colabora con Renault, Dacia, Daimler y también con Samsung.

Por ello, algunos temas que hemos visto durante la clase los hemos tomado en cuenta para
encontrar algunas similitudes entre nuestra empresa estudiada y lo estudiado en la materia.

1. Entorno: Según lo visto en clase “el entorno es la forma en que mueven las
organizaciones hacía conocer nuevas tendencias y adecuarse a lo que sucede
alrededor del mundo. Siempre se transforman” así mismo, consideramos pertinente
que Nissan es una empresa que ha intentado constantemente adaptase a las
exigencias de los consumidores y a las medidas para la protección del medio
ambiente (por ejemplo: implementando automóviles personalizables, carros
eléctricos, automóviles que consumen menos gasolina, más tecnología dentro de los
automóviles, camionetas con más asientos , entre otras más).
2. Eficacia y eficiencia: Consideramos pertinente que la empresa Nissan ha adoptado
estas dos palabras a su administración de manera correcta, entiendo como eficacia
como “el cumplimiento de objetivos” donde podemos ver anteriormente en el punto
3.3 y 3.4. Mientras que eficacia son los “logros o metas que ha tenido la compañía
con menos recursos” por lo tanto, contemplamos que Nissan ha sido muy eficiente
al manejar su capital, sus inversiones y sus alianzas con el objetivo de para
expandirse a nivel mundial, así mismo por medio de su recursos físicos, recursos
tecnológicos, marketing, excelente recurso investigativos, su especificidad al
contratar personal, entre otros.

10
3. Revoluciones industriales: La Cuarta revolución ha venido a transformar la vida
de las compañías de los automóviles, el cual gracias a la tercera revolución
específicamente la creación del internet ha permitido que estas nuevas formas de
cambio social, Nissan invierte a la tecnología de alta gama y entre a las nuevas
exigencias del mercado. Algunas de estas innovaciones que implementan son la
tecnología digital, neurotecnología y tecnología verde.

Un ejemplo de ello: Es la tecnología B2V de Nissan (2018) es el primer sistema de


este tipo en el mundo. El conductor utiliza un dispositivo que mide la actividad de
la onda cerebral, que luego se analiza mediante sistemas autónomos. El objetivo es
detectar y evaluar alguna irregularidad por parte del conductor por medio de la
inteligencia artificial el cual es capaz de cambiar la configuración de conducción o
el estilo de conducción cuando está en modo autónomo..

Tomado de “Las últimas tecnologías de Nissan que están transformando el futuro de la


movilidad” , (2018)

Otro ejemplo de esto encontramos la reciente innovación “e-POWER” (2021): Desarrollado


por Nissan, el sistema funciona con un motor 100 % eléctrico que ofrece la misma
experiencia de conducción de alto rendimiento que un coche totalmente eléctrico. Hay un
motor de combustión y uno eléctrico, el primero solo genera electricidad para el segundo al
alimentar un generador que está allí solo para cargar la batería. Este entregará la energía
para impulsar las ruedas del vehículo, asegurando una conducción potente y silenciosa.

11
Tomado de Nissan ofrecerá la tecnología e-POWER en Latinoamérica. Autocosmos.(2021)

4. Sistema Taylor : Diferentes puntos de organización (más departamentos)


5. Sistema Max Weber : Jerarquización (Reglas y controles)

5.2 Principales aprendizajes realizados por el grupo

Una empresa difícilmente puede crecer y progresar si no realiza alianzas muchas veces
aunque se puede tener una desventaja al pasar del tiempo algunas de ellas o en su mayoría
pueden llegar a ser fructífera y generar más ingresos a la empresa, también se ha discutido
sobre la importancia de vender en las principales ciudades del país, es decir, borrar esa idea
errónea de que una empresa exitosa solo se dirige al centro o capital del país, pues esto es
caer en la reproducción de retraso tanto histórico, como económico, tecnológico y
empresarial. Actualmente, nos encontramos dialogando los diversos hallazgos encontrados
en esta primera parte de la investigación.

12
Referencias bibliográficas
● Editorial La República S.A.S. (2020, 7 enero). Por tercer año, Nissan se posiciona

como la tercera marca en ventas en Colombia. Diario La República.

● Hernández, L. (2020, 25 mayo). Qué significa Nissan y cuál es su historia.

Autocosmos.

● Konstantonis, A. (2021, 15 septiembre). Nissan ofrecerá la tecnología e-POWER en

Latinoamérica. Autocosmos.

● Las últimas tecnologías de Nissan que están transformando el futuro de la

movilidad. (2018, 22 octubre). Noticias Nissan América del Sur | Sala de Prensa

Oficial.

● Mella, E. (2020, 30 diciembre). Historia de la marca Nissan. El Yaque Motors SRL.

● Nissan. (s. f.). Nissan México. https://www.nissan.com.mx/

13

También podría gustarte