Está en la página 1de 6

Tema 1: procesos geológicos externos

Definición de relieve: son los diferentes desniveles o irregularidades que


presenta la superficie terrestre.

Definición Agente geológico externo y cuáles son.


Los agentes geológicos externos son todos aquellos que actúan sobre las
rocas y modifican la superficie terrestre. Los agentes geológicos externos
pueden ser físicos o químicos.

- Podemos clasificarlos en:


 Atmosféricos: Lluvia, viento, nieve o granizo.
 Hidrosféricos: aguas salvajes y subterráneas, los mares y
ríos, y glaciares.
 Biológicos: seres vivos.

¿Por qué los agentes geológicos externos modifican el relieve? Por la


gravedad y la energía solar que provocan el movimiento de los a.g.e.

Procesos geológicos externos

1. Meteorización: Es la alteración (rotura o disgregación) que se


produce en la roca debido a procesos físicos, químicos y biológicos. La
meteorización da lugar a clastos, (Fragmento de roca de diverso
tamaño al que ha dado lugar el proceso de meteorización) que se
acumulan formando detritos o regolitos (acumulación desordenada de
clastos.
Meteorización física: se debe al esfuerzo, es decir por rotura.

 gelifracción (rotura de las rocas debido a los esfuerzos


producidos al congelarse el agua depositada entre sus
grietas)
 haloclastia (rotura de las rocas por la acción de la
evaporación del agua y la cristalización de la sal presente en
los poros y fisuras de la roca))
 y termoclastia (rotura de las rocas debido a diferencias
bruscas de temperatura).

Meteorización química: se debe a reacciones químicas, carbonatación,


oxidación y disolución.

Meteorización Biológica: debida a la acción de los seres vivos, líquenes


y raíces.

2. La erosión

La erosión es el proceso de desprendimiento y retirada de los detritos,


producido por el movimiento del viento y el agua.

A diferencia de la meteorización, la erosión conlleva el desplazamiento


de los fragmentos formados que se separan de la roca original.

La intensidad de la erosión depende de la intensidad del agente


erosivo, y de la naturaleza de la roca.

3. El transporte

Es el desplazamiento de los sedimentos desde el lugar donde se


produce la erosión hasta donde se depositan.

El transporte puede producirse:


 T. Por el fondo: Es cuando el viento y agua impulsan
los detritos sin separarlos de la superficie terrestre, es
decir los arrastra por la superficie.
 T. en suspensión: se produce cuando el agua y el
viento separan los fragmentos de roca de la superficie
terrestre.

4. Sedimentación

Es el proceso por el que los materiales transportados son depositados


en un lugar donde tienden a acumularse. los materiales sedimentan cuando
el agente que los transporta no tiene suficiente energía para transportarlos.
Lección 2. El suelo.

Edafización: procesos de intemperismo y erosión mediante los cuales las


rocas o sedimentos se convierten en suelo.

Humus: es la capa superior del suelo que se encuentra compuesta por un


conjunto de materias orgánicas en descomposición, tales como hongos y
bacterias.

El suelo

En las zonas de los continentes donde hay vegetación, la litosfera está cubierta
por una capa superficial llamada suelo.

El suelo es una mezcla de:


materia mineral fragmentos de roca como gravas, arenas, limos y
arcilla.
Materia orgánica los seres vivos generan materia orgánica que es
descompuesta por microorganismos, cuando esta materia está totalmente
descompuesta adquiere un color muy oscuro denominada humus.
Agua y aire: que ocupa los espacios que quedan esntre las partículas
minerales y orgánicas.

El suelo es imprescindible para la vida en los ecosistemas terrestres, sin


suelo, las raíces de las plantas no podrían obtener agua, y sin plantas los
animales no podríamos sobrevivir.

El suelo maduro está formado por distintas capas de grosor, llamadas


horizontes.
Fases de formación del suelo

La formación del suelo es lenta y compleja, y pasa por distintas fases.

Primera fase: Se produce la alteración de la roca madre debido a la acción de


los agentes geológicos externos, se produce la meteorización y los fragmentos
empiezan a separarse, en la superficie se pueden acumular detritos, formando
una capa denominada regolito. No hay plantas, solo algunos musgos o
líquenes.

Segunda fase: La acción de los agentes geológicos externos dan lugar a una
capa de materia mineral formada por fragmentos de roca, horizonte C, algunas
plantas pueden empezar a colonizar esta capa. Suelo bruto

Tercera fase: la materia orgánica se acumula en las capas superiores del


suelo y origina un horizonte rico en humus, Horizonte A, aquí se desarrollan
seres vivos. Suelo joven.

Cuarta fase: El suelo aumenta de grosor, sobre el se instalan todo tipo de


seres vivos, los suelos maduros se caracterizan por presentar un horizonte
intermedio (horizonte B) formado por materia mineral disgregado y materia
orgánica.
Lección 3: Las rocas sedimentarias

Definición roca sedimentaria: Las rocas sedimentarias son rocas que se


forman por acumulación de sedimentos, formados a partir de partículas de
diversos tamaños transportadas por el agua, el hielo o el viento y son
sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), que dan lugar a
materiales consolidados.

Definición de diagénesis: es el conjunto de procesos de formación de


una roca sedimentaria a partir de sedimentos.

La diagénesis es un proceso complejo, en el que destacamos dos mecanismos:

 La compactación, que se produce porque los sedimentos


de las capas superores comprimen a los sedimentos de las
capas inferiores, y reducen el espacio entre ellos.

 La cementación, que se produce cuando las sales disueltas
en el agua que ocupa los espacios entre los sedimentos
actúan como cemento natural cohesionando la roca.

En los ambiente sedimentarios, los sedimentos se depositan por efecto de la


gravedad y dan lugar a una estructura en capas o estratos.

Clasificación de las rocas sedimentarias

Según el origen de los sedimentos que las forman, clasificamos las rocas
sedimentarias en detríticas y no detríticas.

 Detríticas: son las rocas sedimentarias formadas por


sedimentos que provienen de la meteorización y la erosión
de otras rocas.
En función del tamaño y forma de los sedimentos que las
forman podemos clasificar loas rocas detríticas en:
 No detríticas: Rocas sedimentarias que no están formadas
por otras rocas.

Según el origen de los sedimentos, distinguimos entre:

o Rocas de origen biológico: se forman por


acumulación y litificación de restos de seres
vivos; Rocas bioclásticas y rocas orgánicas.

o Rocas de origen químico: Los sedimentos que


las forman se originan por la precipitación de
las sales minerales disueltas en agua. Rocas
evaporíticas.

También podría gustarte