Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE POZA RICA

NOMBRES:
BERNABE BOVIO JOSE LUIS
SISNIEGA ALVAREZ SOLIS
SOLIS RIVERA BRENDA GABRIELA
SALAS MONDRAGON YIREH NAVIDAD
BARRA MACAY LUIS ALBERTO
ORTEGA CAMPOS EDGAR

GRADO Y GRUPO:
9 ‘’A’’

FECHA:
01 DE AGOSTO DEL 2019
Métodos de Pirson, Tarner, Muskat

Método de Pirson
Desarrollo y suposiciones especificas
Este método fundamenta el pronóstico del comportamiento del yacimiento empleando la
ecuación de balance de materiales en forma de diferencias finitas. Pirson desarrolla su
método sobre las siguientes suposiciones:

 Los cálculos se hacen fundamentados en una unidad de petróleo originalmente en


sitio.
N = 1 BFP. En estas condiciones Np representa en forma fraccional la extracción del
petróleo original en sitio (POES).

 No existen casquetes de gas al comienzo del cálculo, aunque el petróleo está


saturado de gas, luego m = 0.
 No hay intrusión apreciable de agua (We = 0) y en consecuencia tampoco hay
producción de agua (Wp = 0).
Antes del método de Pirson es importante saber:
Es muy importante conocer y entender los mecanismos de producción de aceite y/o gas que
actúan durante la vida de un yacimiento.
La caída de presión obliga al aceite a fluir hacia los pozos, pero ese movimiento se realiza
solamente si otro material llena el espacio desocupado por el aceite y mantiene la presión
requerida para continuar el movimiento de los fluidos. Por lo tanto, el aceite es expulsado
mediante un mecanismo de desplazamiento, siendo los principales agentes desplazantes el
gas y el agua, con excepción del primero de los mecanismos.
Empuje por gas disuelto liberado:
Cuando comienza en el yacimiento volumétrico la liberación del gas disuelto en el aceite, al
alcanzarse la presión de saturación, el mecanismo de desplazamiento del aceite se deberá
principalmente al empuje por gas disuelto liberado; el agua intersticial y la roca continuarán
expandiéndose, pero su efecto resultará despreciable, sobre todo a valores grandes de
saturación de gas (Sg), debido a que la compresibilidad del gas(cg) es mucho mayor, que la
de los otros componentes de la formación, siempre y cuando sea reducida la segregación
gravitacional.
Más grados API, implican menor densidad y por lo tanto más gas en solución, por lo que el
factor de volumen del aceite (Bo) y la relación de solubilidad gas-aceite (RS) son más altas
y la viscosidad del aceite (Mo) es más baja.
El método de Pirson
 Utiliza las propiedades de los fluidos al principio y al final del periodo de presión,
sin requerir que se tome en cuenta o suponga lo que ocurre a las propiedades
durante el periodo de presión.
 Requiere que se hagan operaciones de tanteo. Sin embargo, es de rápida
convergencia, generalmente, en dos o tres iteraciones el valor asumido de ∆Npn+1
se compara favorablemente con el valor computado.
 Debido a que se aceptan valores similares, aunque no exactamente iguales, de
∆Npn+1, se permite que haya errores acumulativos. Por esta razón se recomienda
que cada 4 o 5 pasos se verifique el error acumulado utilizando la EBM, para N = 1.
Bg ( Rsi−Rs ) −( Boi−Bo )
Np EBM =
Bo+Bg( Rp−Rs)

Este valor de Np EBM deberá ser comparado con el Np de la columna 3 y la diferencia


entre ambos representa el error acumulado hasta ese nivel de presión Pn+1.
• Este método se basa fundamentalmente en el pronóstico del comportamiento del
yacimiento empleando para esto la Ecuación de Balance de Materia (EBM), en
forma de diferencias finitas. El Método es de tanteo generalmente se hacen
iteraciones hasta obtener valores similares, además se utiliza propiedades de los
fluidos al comienzo y al finalizar el periodo de presión. Pirson se basa sobre las
siguientes suposiciones:
• -Los cálculos se hacen fundamentados en una unidad de petróleo original en sitio
N= 1 BFP.
• -No existe gas libre al comienzo.
• -No hay intrusión apreciable de agua (We=0), debido a esto tampoco hay
producción de agua (Wp=0).

Método de Tarner
Desarrollo y suposiciones especificas
El método ha sido aplicado en varios formatos. Sin embargo, el más común es el
desarrollado por Tracy.
Relación gas/petróleo. Este es un método de tanteo que considera el comportamiento de la
relación gas/petróleo total instantánea al final de cada periodo de presión sometido a
estudio. En base a ese valor de RGP se computa el volumen de petróleo producido durante
el periodo de presión.
Tarner desarrolla su método sobre las siguientes suposiciones:

 Los cálculos se hacen en base a una unidad de petróleo originalmente en


sitio (POES): N = 1 BFP
 En estas condiciones Np representa la fracción de petróleo extraído del
volumen originalmente en sitio.
 No existe casquete de gas al comienzo del cálculo, no obstante que el
petróleo está saturado de gas, luego m = 0.
 No hay intrusión apreciable de agua (We = 0) y en consecuencia tampoco
hay producción de agua (Wp = 0).
Para estas condiciones especificas, la EBM en el formato de Tracy queda simplificada a la
siguiente expresión:
1 = Np ∅ n + Gp ∅ g
Considerando que M = 0, para este caso específico las funciones ∅ n y ∅ g se transforman así:
Bo−RsBg
∅ n=
Bo+ ( Rsi−Rs ) Bg−Boi

Bg
∅ g=
Bo+ ( Rsi−Rs ) Bg−Boi

El método de Tarner
 El método utiliza las propiedades de los fluidos al principio y al final dl periodo de
presión, sin hacer suposiciones sobre lo que ocurre a las propiedades durante el
periodo de presión.
 El método requiere tanteo hasta que el valor estimado de R’ k (relación gas/petróleo
total instantánea al final del periodo), se compare favorablemente con el valor
computado de Rk (relación gas/petróleo total instantánea).
 El método automáticamente disipa los errores acumulativos mediante la verificación
del balance de materiales que se hace para cada paso de presión.

Método de Muskat
Desarrollo y suposiciones especificas
El método sigue fundamentalmente el siguiente procedimiento general:
 Se calculan unas variables y sus derivadas respecto a la presión a una presión dada.
Se supone que las variables y sus derivadas se mantendrán constantes para un
periodo pequeño de caída de presión (∆P). Además, se calculan los incrementos de
producción de petróleo y gas durante el periodo de presión.
 Una vez completado un paso de presión, se avanza al próximo, recalculando las
variables y sus derivadas para la “nueva presión inferior”, repitiéndose todo el
proceso de cálculo para esta nueva ∆P. El proceso se repite hasta llegar a la presión
más baja que se desee, la cual puede ser la presión de abandono.
 El método de Muskat representa una forma de resolver la EBM utilizando
diferenciales.

∆ S o=
[
∆ P S o X ( P )+ S o
Kg
Ko
Y ( P )+ ( 1−So −S wi ) Z ( p )
]
K g μo
1+
K o μg

El método de Muskat
 El método de Mustak es relativamente sencillo ya que el proceso de iteración o
tanteo, aunque deseable, no es indispensable.
 Es evidente que la aplicación de este método se simplifica notablemente si se
ajustan polinomios a las funciones Bo, Bg y Rs. Hecho esto, las respectivas
derivadas de estas funciones se obtienen analíticamente y son a su vez polinomios
de fácil evaluación.
 Como este método es muy recomendable para aplicarlo a periodos de presión muy
pequeños, la utilización de la computadora como parte del proceso de evaluación es
muy aconsejable.

Resumen

Los métodos de Pirson, Tarner y Muskat en el formato mostrado no son aplicables a


yacimientos en que actúen otros mecanismos de producción de importancia además
del empuje interno por gas en solución. En otras palabras, los yacimientos en que
estén presentes una fracción importante de otros mecanismos de producción como
un casquete inicial de gas, la segregación gravitacional, el empuje de agua y/o
inyección de fluidos, no son susceptibles de ser analizados por los métodos antes
mencionados.

También podría gustarte