Está en la página 1de 437

Lista de abreviaturas

AGF Factor de crecimiento de la angiogénesis GM-CSF Factor estimulador de colonias


Al Amelogénesis imperfecta granulocícas y monocíticas
AOT Sal sódica surfactante GSC Goosecoide
ARN Ácido ribonucleico HE Hematoxilina-Eosina
ATM Articulación temporomandibular HB-EGF Factor de crecimiento epidérmico
ATO Azul de toluidina unido a heparina
ATP asa Adenosín trifosfatasa HGF Factor de crecimiento hepático
BMP1 a BMP9 Proteína morfogenética ósea -1 a -9 HNF 3β Factor nuclear hepático 3β
BDNF Factor neurotrófico derivado del cerebro huGRO Factor de crecimiento humano
BSP Sialoproteína ósea IC Incisivo central
C Canino IL Incisivo lateral
CAC Conexión amelocementaria ICAM-1 Molécula de adhesión intercelular
CAD Conexión amelodentinaria 1
CAM Molécula de adhesión celular I9 Inmunoglobulina
CCD Conexión cementodentinaria IL-1, IL-2, IL-3, IL-6 Interleucina 1, 2, 3 y 6
CDC Conexión cemento-dentina-conducto ILGF-1, 2 Factor de crecimiento semejante a
CDE Enzima dispersora de la corona la insulina
CGRP Péptido derivado del gen de la calcitonina INF Interferón
CMH Complejo mayor de histocompatibilidad KGF Factor de crecimiento
CPA Células presentadoras de antígenos queratinocítico
CPE Enzima penetradora de la corona L4MC2 Gen codificador de la cadena
CS Condroitín sulfato ganma 2 de la laminina
CS-4 Condroitín 4-sulfato ECAM Molécula de adhesión celular
CS-6 Condroitín 6-sulfato epitelial
CSF-1 Factor estimulador de colonias 1 LBA Lámina basal ameloblástica
DD Displasia dentinaria Lef-1 Factor potenciados linfoide-1
DF-95 Proteína del folículo dental LFA-1 Antígeno de función leucocitaria
Dl Dentinogénesis imperfecta LIF Factor inhibidor de la leucemia
DMP1 Proteína de la matriz dentinaria 1 LPS Lipopolisacáridos
DPP Fosfoforina dentinaria LRAP Polipéptido de amelogenina rico
DPSC Células madres de la pulpa en leucina
DS Dermatán sulfato MALT Sistema de defensa inmunológico
DSP Sialoproteína dentinaria inespecífico asociado a las
DSPP Sialofosfoproteína dentinaria mucosas
E-cadherina Cadherina epitelial MB Membrana basal
EGF Factor de crecimiento epidérmico MCAF Factor activador quimiotáctico de
Egr-1, Egr-2 Respuesta precoz del crecimiento-1 y 2 los monocitos
ELAM-1 Molécula de adhesión leucocitoendotelial 1 MCE Masa celular externa
(Krox20) MCI Masa celular interna
EMSP-1 Proteasa de la serina de la matriz MCP-1 Proteína quimiotáctica monocítica
del esmalte 1 M-CSF Factor estimulador de colonias
FDI Federación dental internacional monocíticas
FGF-1 a FGF-10 Factor de crecimiento de los MEB Microscopia electrónica de barrido
fibroblastos-1 a 10 MEC Matriz extracelular
FGFb, Factor de crecimiento fibroblástico básico MEF-2 Factor potenciador de los
GAG Glucosaminoglucanos Miocitos-2
GCh Gonadotrofina coriónica humana MEPE Fosfoglucoproteína extracelular de
G-CSF Factor estimulador de colonias la matriz
granulocíticas MET Microscopia electrónica de
Gdf-5 Factor de crecimiento / diferenciación 5 transmisión
GDNF Factor neurotrófico derivado de la glía MIS Sustancia antimülleriana
GFAP Proteica glíal fibrilar acídica MLC Microscopio láser confocal
GH Hormona del crecimiento MMP-1 Colagenasas
MMP-1, 9 Gelatinasas

Pagina 2 de 437
MMP-3 Estromelisina
MMP-20 Enamelisina
MO Microscopia óptica REL Retículo endoplásmico liso
MRF-4 Factor regulador muscular 4 RER Retículo endoplásmico rugoso
MTA Agregado trióxido mineral ROG Regeneración ósea guiada
MT1 -MMP Metaloproteinasas de membrana tipo 1 RTG Regeneración tisular guiada
Myf-5 Factor miogénico 5 RPM Revoluciones por minuto
MyoD Antígeno de diferenciación miogénica SCF Factor de células madre
N-CAM Molécula de adhesión de células neurales SF-1 Factor esteroidogénico-1
N-cadherina Cadherina neural Sheathlin Proteínas de la vaina
NE Nudo primario del esmalte SlBLINGs Glucoproteínas pequeñas relacionadas
NGF Factor de crecimiento nervioso con la integrina
Nk2-5 Homeobox específico cardíaco (CSX) SNA Sistema nervioso autónomo
NO Óxido nítrico SNC Sistema nervioso central
NOR Regiones de organización nucleolar Shh Sonic hedgehog
NT-3 Neurotrofina-3 Sry Región determinante del sexo, cromosoma
Oct-3, Oct-4 Factor de transcripción unidor de octámero Y
3y4 STAT3 Factor de transcripción y traductor de
OP-1 Proteína osteogénica 1 señales 3
OPN Osteopontina TG Fα/β Factor transformador del crecimiento
Otx-2 Ortodentículo 2 TIMPA, 2, 3 Inhibidor tisular de metaloproteinasa
PAF Factor activador de plaquetas TN Tubo neural
PAS Ácido peryódico de Schiff TNFα Factor de necrosis tumoral
PDGF-A,PDGF-B Factores de crecimiento derivados de las TRAP Fosfatasa ácida tartrato resistente
plaquetas A y B Polipéptido de amelogenina rico en
Pdx-1 (Ipf-l) Factor promotor de insulina 1 tirosina
PG Proteoglucanos T, TFT Factor de transcripción T, producto
PGA/PLLA Poliglicólico/poli-Láctico del gen-T Twist
PGE2 Prostaglandinas E2 TUN Trofouteronectina
PHEX Homólogo de la endopeptidasa regulada UEBE Unidad estructural básica del
por la fosfatasa y ligada al cromosoma X esmalte
Pit-1 Pituitaria-1 UESE Unidades estructurales secundarias
PLGA Poli-co-glicólico-láctico del esmalte
POU Pit1, Oct-1, Oct-2, Unc-86 UV Ultravioleta
PrMd Proceso mandibular VCAM-1 Molécula de adhesión celular
PrMx Proceso maxilar vascular
PrN1 Proceso nasal lateral VEGF Factor de crecimiento endotelial
PrNm Proceso nasal medio vascular
PrPI Procesos palatinos VIP Polipéptido intestinal vasoactivo
PTHr Proteína relacionada con la WT-1 Gen supresor del tumor de Wilms
paratohormona ZP1 -4 Glucoproteínas
PVS Polivinisiloxano

Pagina 3 de 437
Histología, embriología Capítulo 1
e ingeniería tisular bucodental

1. GENERALIDADES

2. HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR

2.1. Concepto histórico


2.2. Concepto actual
2.3. Histología y embriología general
2.4. Histología y embriología bucodental
2.5. Ingeniería tisular

3. CAVIDAD BUCAL

3.1. Mucosa bucal


3.1.1. Mucosa de revestimiento
3.1.2. Mucosa masticatorio
3.1.3. Mucosa especializada o sensitiva
3.2. Glándulas salivales y saliva
3.3. Dientes
3.3.1. Clasificación
3.3.2. Morfología y estructura dentaria
3.3.3. Placa bacteriana

3.4. Periodoncio
3.5. Complejo articular temporomandibular (CATM)

4. TERMINOLOGÍA EN ANATOMÍA E HISTOLOGÍA BUCODENTAL

Pagina 4 de 437
Histología, embriología
e ingeniería tisular bucodental

1. GENERALIDADES tejidos que componen el cuerpo. La histología,


como concepto y disciplina, nace a principios del
Este capítulo tiene por objeto definir de forma siglo XIX cuando se produce la síntesis entre dos
global e integradora la Histología, la Embriología y conceptos básicos surgidos en dicho período: la
la Ingeniería tisular del sistema bucal. Para ello, anatomía general de Bichat y la teoría celular de
subdividimos el capítulo en tres grandes apartados. Schleiden y Schwann. Para el primero, el organismo
En el primero desarrollamos el concepto actual y los humano, desde una perspectiva anatómica y
contenidos de la Histología, la Embriología y la sensorial (dureza, elasticidad, etc.), está constituido
Ingeniería tisular en el contexto general de las por 21 partes similares o tejidos que asociados unos
ciencias que se ocupan del conocimiento del cuerpo a otros constituyen los órganos. Para Schleiden y
humano y el lugar y el significado de dichos Schwann, y desde una perspectiva microscópica,
conceptos y contenidos en el conjunto de las los seres vivos están constituidos por células,
ciencias de la salud. Asimismo, en dicho contexto se consideradas por dichos autores las unidades
inserta el concepto y los contenidos de la histología elementales de los organismos vivos. La histología,
y la embriología bucodental, materias que término acuñado por Mayer en 1819, es la ciencia
constituyen el objeto fundamental de este libro. que se ocupa desde entonces de investigar y
El objetivo del segundo apartado de este capítulo conocer las características estructurales y
es presentar y describir de forma breve las distintas funcionales de las células existentes en las partes
estructuras que conforman la cavidad bucal y que similares o tejidos, así como de la composición y de
serán estudiadas de forma más pormenorizada en la arquitectura celular de los mismos.
los restantes capítulos. Con ello se pretende El desarrollo de la histología en los siglos XIX y
alcanzar una visión global e integradora que permita XX ha sido extraordinario, lo que ha permitido un
insertar el conocimiento particular de cada una de conocimiento muy pormenorizado de las distintas
las estructuras y de su desarrollo en el contexto estructuras que componen el organismo humano. El
general del sistema bucal o estomatognático. incremento del conocimiento histológico se ha
En el tercer apartado se enumeran y se definen debido al desarrollo de los instrumentos
los términos anatómicos y, sobre todo, histológicos amplificantes -microscopios ópticos, electrónicos,
que se utilizan en histología y embriología láser confocal, etc.-, las técnicas de tinción -
bucodental. Al presentar dicha terminología algunas histológicas e histoquímicas-, los cultivos celulares y
tisulares y la histoautorradiografía. Henle, Kolliker,
diferencias con los términos utilizados para el resto
Farquhar y Palade han contribuido, por ejemplo, a
de los órganos y sistemas del cuerpo humano, es
describir los epitelios; Ranvier, Virchow, Maximow,
necesario definirlos con mucha precisión para evitar
Movat y Hodge, el tejido conectivo y sus variedades;
el error o la confusión tanto en la lectura de los Bowman, Hensen, Krause o Huxley, el tejido
capítulos de este libro como en los de cualquier otro muscular y Welcker, Ehrlich, Bizzozero o Bessis, los
texto odontológico. distintos elementos de la sangre. En el tejido
nervioso destaca la obra de Santiago Ramón y Cajal
2. HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA y la escuela española de histología, con Río-
E INGENIERÍA TISULAR Hortega, Tello y Castro, los cuales llevaron a cabo
aportaciones decisivas como el establecimiento de
2.1. Concepto histórico la teoría de la neurona y la identificación y
descripción de las células de la glía. Asimismo,
La Histología humana es la ciencia que se ocupa destaca la contribución del investigador argentino
de la investigación y el conocimiento de los distintos Eduardo de Roberts que describió las vesículas
sinápticas con microscopía electrónica (Fig. 1,2 y 3).
Pagina 5 de 437
Figura 3. Eduardo del Río (1913-1988).

microscópicamente la naturaleza de las distintas


Figura 1. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934).
Premio Nobel de Medicina 1906. enfermedades.

Por lo que respecta a la embriología, su desarrollo


es más reciente, pues fue en la segunda mitad del
siglo XIX cuando los conocimientos embriológicos
adquirieron un carácter fundamentalmente
histológico. En este sentido, von Baer estudió las
hojas germinativas primarias y Remak identificó,
definitivamente, las tres hojas blastodérmicas: el
ectodermo, el endodermo y el mesodermo. La
embriología se ocupa desde entonces de la inves-
tigación y el conocimiento de las distintas etapas del
desarrollo y de los principios y condicionamientos
generales de ese desarrollo. Y lo hace desde una
perspectiva vinculada al conocimiento de la
histología y de la denominada embriología
experimental. Spemann y su escuela han destacado
Figura 2. Pio del Río Hortega (1882-1945). especialmente al poner de relieve numerosos
fenómenos embriológicos mediante variadísimos
experimentos de trasplante e implante.
La importancia y la utilidad del conocimiento de los
tejidos y de las células que lo componen en la 2.2. Concepto actual
medicina, la odontología y el resto de las ciencias
de la salud quedó pronto establecida, cuando Desde que Needham introdujo en 1936 el concepto
Rudolph Virchow demostró que toda enfermedad se de niveles de organización, según el cual, en el
universo entero, tanto en el mundo inerte como en
basa en la alteración de un conjunto grande o
el mundo viviente, existen diversos niveles de
pequeño de unidades celulares del organismo. complejidad, la materia viva, y en concreto el cuerpo
La histología se demostró entonces necesaria no humano, tiende a interpretarse como una
sólo para comprender cómo está constituido el combinación de niveles integrados entre sí que van
cuerpo humano normal sino para poder desde el nivel atómico al nivel de organismo,
comprender, interpretar y diagnosticar pasando, respectivamente, por los niveles

Pagina 6 de 437
molecular, organular, celular, tisular, de órganos y
de aparatos y sistemas. Estado Estado Estado Estado
En este contexto, la histología puede definirse euplásico proplásico retroplásico lesional
como la ciencia que se ocupa de la investigación y
del conocimiento de los distintos niveles de Órganos
organización que se intercalan entre el nivel Tejidos
atómico-molecular (Bioquímica) y el nivel Células
Moléculas
morfológico-macroscópico (Anatomía). Para dichos Átomos
niveles, la histología posee, como se señaló con
anterioridad, una metodología propia (instrumentos
amplificantes), unas técnicas específicas (técnicas Métodos
amplificantes
histológicas, histoquímicas, de cultivo e
historradiográficas) y un objetivo básico: la
sistematización estructural cambiante de las células
y los tejidos corporales. En este sentido es Figura 4. Objetivos específicos de la histología
importante distinguir y diferenciar la histopatología, en las ciencias de la salud.
actividad esencial de la anatomía patológica, de la
histología aplicada a la medicina, a la odontología y fenómenos de renovación, regeneración y
al resto de las ciencias de la salud, aunque ambas, reparación tendentes a la recuperación del estado
la histología y la histopatología, compartan como de salud. Por último, el estado retroplásico es un
objetivo básico común la investigación microscópica estado de actividad general disminuida. Lo
humana. constituyen los fenómenos de degeneración y
La histopatología tiene como objetivo específico envejecimiento tendentes a la pérdida del estado de
la investigación del estado lesional o, lo que es lo salud. La histología, como ciencia de la salud,
mismo, de las alteraciones estructurales que se tendrá, asimismo, como objetivo específico la
imprimen en los distintos niveles de organización del sistematización microscópica del organismo
organismo humano. La histología aplicada a la humano en los estados pro-plásicos y retroplásicos.
medicina, la odontología, etc. tiene, por el contrario,
Al desarrollo de la histología y la embriología
como objetivo, la investigación de los tres estados
actual ha contribuido, especialmente, el avance
no lesiónales -estados euplásico, pro-plásico y técnico-instrumental y la aplicación de algunos
retroplásico- que pueden existir en los distintos conceptos y técnicas procedentes de la biología
niveles de organización que están relacionados con molecular, la inmunología y la genética.
la histología. El conocimiento de dichos estados no
lesiónales existentes a nivel molecular, de En el capítulo 2 de este libro se describen
orgánulos, de células, de tejidos y de órganos, sirve someramente los métodos y las técnicas
de ayuda para interpretar el sustrato estructural en fundamentales que permiten el conocimiento
el que asientan las lesiones, los mecanismos histológico de las estructuras corporales y que
hacen posible tanto el diagnóstico como la
microscópicos que conducen tanto a la formación
investigación de las mismas.
como a la defensa y la reparación de las mismas y
las distintas posibilidades terapéuticas y efectos
microscópicos que tienen las distintas terapéuticas 2.3. Histología y embriología general
farmacológicas, físicas y quirúrgicas (Fig. 4).
La histología general se ocupa de la
El estado euplásico es el estado ortotípico o investigación y el conocimiento de los cuatro
estado de salud. La histología, como ciencia de la grandes tejidos existentes en el organismo humano.
salud, tendrá, por tanto, como primer objetivo Se trata de los tejidos epitelial, conectivo, muscular
específico la sistematización microscópica, en dicho y nervioso, que son agrupaciones de células y de
estado, del organismo humano. Deberá hacerlo en sustancias elaboradas por ellas que configuran
todos y cada uno de los niveles de organización del asociaciones de carácter territorial, funcional y
mismo, atendiendo, además, a cuantas variaciones biológico. Cada uno de los cuatro tejidos presenta
temporales y homeostásicas puedan englobarse en características microscópicas y funcionales
dicho estado de salud. específicas y se diferencian unos de otros por el tipo
de células que lo forman, la composición de la
El estado pro-plásico es un estado de actividad
matriz extracelular y la proporción relativa de células
general incrementada. Lo constituyen los y de matriz extracelular existente en cada uno de
Pagina 7 de 437
ellos. Junto a los cuatro grandes tejidos en el la de Monau, que en 1578 ya estableció la relación
organismo existen poblaciones celulares libres que entre la estructura dentaria y la estructura ósea y las
se distribuyen por el mismo, a través de la sangre de Malphigi y Leeuwenhoek que fueron los primeros
y/o la linfa y que transitan, además, por el tejido en describir los prismas del esmalte y los túbulos
conectivo y por numerosos epitelios. dentinarios. En relación con la histología bucodental
Los órganos corporales están formados por destacan en los siglos XIX y XX las aportaciones de
varios tejidos y en ellos hay que distinguir el numerosos autores, entre los que destacan
parénquima, que es el tejido propio del órgano y el Purkinje, Retzius, Tomes, Hertwig, von Ebner,
estroma, que es el tejido que da soporte al Malassez, von Brunn, von Korff, Erausquin, Cabrini,
parénquima y que es casi siempre tejido conectivo. Schroeder, Ruch, Slavkin, Thesleff, etc. que han
contribuido muy significativamente al conjunto de
Los tejidos tienen la capacidad de renovarse.
Algunos de ellos tienen dicha capacidad muy conocimientos que en la actualidad se posee sobre
desarrollada y otros, muy limitada. La renovación se la estructura y el desarrollo de las estructuras
debe a la existencia en ellos de células madres que bucodentales (Figs. 5,6,7).
son capaces, por un lado, de autorrenovarse y, por
otro, de dar origen a las células diferenciadas
características de cada tejido.
En el capítulo 4 se describe el concepto de tejido
y las características estructurales y funcionales de
los cuatro tejidos básicos a los que con anterioridad
se ha hecho referencia.
La embriología general se ocupa de la
investigación y del conocimiento de las primeras
fases del desarrollo humano y de los principios y
condicionamientos generales de ese desarrollo. El
estudio de la embriología general abarca desde la
fecundación hasta la delimitación del embrión, la
aparición de las yemas de los miembros y el inicio
de la organogénesis, fenómenos, estos últimos, que
tienen lugar a partir de la cuarta semana del
desarrollo. El conocimiento de la embriología Figura 5. John Tomes (1815-1895)
general posibilita, por una parte, una mejor
comprensión del mecanismo de formación de los
órganos adultos y por otra una mejor comprensión
de la histogénesis, esto es, del proceso de
formación de los distintos tejidos que conforman el
cuerpo humano.
En el capítulo 3 se describen las fases del
desarrollo en las primeras semanas de la vida del
embrión humano en las que tiene lugar los procesos
anteriormente indicados.

2.4. Histología y embriología bucodental


La histología y la embriología bucodental, ramas
de la histología y la embriología que se ocupan de la
investigación y del conocimiento de la estructura y
del desarrollo de los tejidos y de los órganos
bucodentales, siguen una evolución conceptual Figura 6. Romualdo A. Cabrini (1894-1968)
idéntica a la descrita en los apartados precedentes.
Antes de que existiese la histología como disciplina
científica merecen destacarse, sin embargo,
algunas aportaciones significativas, especialmente,
Pagina 8 de 437
con posterioridad se inyectan en la circulación
sanguínea o implantan en determinadas

Biología del Biología celular y


desarrollo tisular

Histología

Ciencia de los Inmunología


materiales Ingeniería tisular

Técnicas
quirurgicas
Figura 7. Irma Thesleff

En los capítulos 5 y 6 se describen Figura 8. Ciencias relacionadas con la histología y la


respectivamente el desarrollo bucomaxilofacial y el ingeniería tisular
desarrollo dentario y en los capítulos 7 al 14, la localizaciones del organismo para poder, de ese
histología de los distintos órganos y estructuras que modo, suplir la deficiencia estructural o funcional
componen la región bucodental. que en ese tipo de células se hubiera podido
producir. La transferencia de condrocitos autólogos
2.5. Ingeniería tisular para la reparación y sustitución de cartílago articular
o de células madre hematopoyéticas del cordón
La construcción de tejidos biológicos artificiales y umbilical y de médula ósea son algunos ejemplos
su utilización terapéutica, para restaurar, sustituir o de la utilización de este tipo de estrategia.
incrementar las actividades funcionales de los
propios tejidos orgánicos, es a lo que desde hace Ingeniería tisular por inducción: la
apenas veinte años se denomina ingeniería tisular. construcción de un nuevo tejido puede llevarse a
El ámbito de la construcción tisular afecta, como es cabo fomentando la inducción del mismo en el seno
lógico, a las estructuras que se ubican entre los de nuestro propio organismo. Para ello, existen
niveles de organización correspondientes al ámbito diversas posibilidades de actuación. En primer
de la histología. La ingeniería tisular, término lugar, la acción más elemental de todas consiste en
acuñado por Fung en 1987, es un área en la utilización de aquellas señales moleculares,
expansión que está asentada en los conocimientos fundamentalmente, los factores de crecimiento, que
básicos de la histología y tiene por objetivo la son capaces de estimular a las células madre
construcción de tejidos nuevos, funcionalmente pluripotentes o células madre progenituras
activos, a partir de células procedentes de cultivos y existentes en la región en la que deseamos crear el
de biomateriales que sin/en como soporte. nuevo tejido, con el objeto de potenciar su
proliferación, su diferenciación y su distribución en
La ingeniería tisular se nutre y se asienta, por
el espacio y en el tiempo. La incorporación de las
tanto, en los conocimientos histológicos y recibe,
señales moleculares a la región puede realizarse
asimismo, aportaciones de otras disciplinas
directamente o mediante la transferencia de células
fundamentales que ayudan al logro final del objetivo
capaces de segregar dichos factores. La matriz
propuesto: la construcción de un nuevo tejido vivo y
extracelular, como producto natural o como
funcional capaz de sustituir con eficacia terapéutica
biomaterial elaborado de modo artificial, tiene,
al tejido original dañado.
también, en ciertos casos, la propiedad de inducir la
En el momento actual, la ingeniería tisular se formación de nuevos tejidos. Finalmente, en
puede llevar a cabo utilizando tres tipos de algunos casos se utilizan biomateriales y señales
estrategias diferentes: moleculares para inducir la construcción de algunos
tejidos. En estos casos, el biomaterial actúa como
Ingeniería tisular por transferencia celular barrera creando espacio para facilitar el posterior
(terapia celular): en esta estrategia, las células son crecimiento expansivo del nuevo tejido. Este
primero aisladas, mantenidas y tratadas in vitro y, mecanismo de ingeniería tisular es el utilizado en la

Pagina 9 de 437
denominada regeneración tisular guiada que se fundamentalmente, en la capacidad regenerativa de
practica como tratamiento en la enfermedad la pulpa.
periodontal. En el capítulo 2 se describen los métodos y técni-
cas básicos utilizados en los protocolos de
Ingeniería tisular por elaboración de ingeniería tisular.
constructos: Un constructo es la estructura que
resulta de la asociación, en un dispositivo
denominado biorreactor, de los tres elementos 3. CAVIDAD BUCAL
básicos -las células, el biomaterial y los factores de La cavidad bucal, junto con otros órganos
crecimiento- que suelen utilizarse para construir un asociados, come los músculos masticadores, los
tejido artificial. Con el fin de elaborar un constructo complejos articulares temporomandibulares y las
es necesario aislar las células del organismo y glándulas salivales, forman el denominado sistema
situarlas, junto a los factores de crecimiento, sobre o estomatognático. La boca es una cavidad de tipo
dentro del biomaterial más adecuado en relación virtual que está ocupada en su práctica totalidad por
con el tejido u órgano que se desee construir. Para el órgano lingual. Sus límites son hacia arriba, la
la elaboración de constructos se utilizan modelos bóveda palatina, hacia abajo, el piso de la boca y la
con un solo tipo de células y un solo tipo de lengua, lateralmente, las mejillas o carrillos y en la
biomaterial, como ocurre con algunos constructos
parte posterior, el istmo de las fauces. Los labios
de cartílago y modelos con varios tipos de células y
cierran en la región anterior el orificio bucal.
de biomaterial, como ocurre con constructos de piel
o mucosa en los que se utilizan fibroblastos y Cuando los maxilares están en oclusión, los
queratinocitos o constructos de vasos arteriales, en arcos dentarios dividen a esta cavidad en dos
los que se utilizan células endoteliales y musculares partes: a) la boca propiamente dicha, porción
y distintos tipos de biomateriales. El diseño y la comprendida por dentro de los arcos dentarios y b)
elaboración de constructos por ingeniería tisular el vestíbulo por fuera de los mismos, limitado por
para uso clínico debe intentar conseguir a) la delante por los labios y las mejillas. La cavidad
naturaleza estructural y funcional de los tejidos bucal está compuesta por un conjunto de órganos
naturales, b) los tamaños y las formas deseadas, c) asociados que realizan en común múltiples
la posibilidad de continuar su desarrollo una vez funciones específicas, como la masticación, la
implantado en el cuerpo y d) la posibilidad de deglución, la fonación, etc. Algunos de estos
integrarse completamente en el huésped. constituyentes están formados por tejidos duros,
como los elementos dentarios y el hueso alveolar.
A raíz de la realidad que supone la ingeniería Otros, en cambio, son estructuras blandas que
tisular, la histología -la ciencia de los tejidos- ha rodean, sostienen y protegen a los anteriores, o bien
dejado de ser una ciencia meramente descriptiva o, tapizan y lubrican la cavidad bucal (mucosa y
como mucho, funcional, para convertirse en una glándulas salivales). Describiremos a continuación
ciencia constructiva cuya misión consiste no sólo en muy esquemáticamente los distintos componentes
conocer cada vez mejor la naturaleza de los que van a ser objeto de atención en este libro.
distintos tejidos de nuestro cuerpo en sus distintos
estados euplásico, proplásico y tejidos y órganos
nuevos. Se ha pasado, por tanto, de una histología 3.1. Mucosa bucal
útil sólo para la interpretación y el diagnóstico de la Los tejidos blandos que tapizan la cavidad bucal
enfermedad, a una histología útil también para la constituyen una membrana denominada mucosa.
terapéutica. Toda mucosa está compuesta por un epitelio y un
La construcción de tejidos bucodentales tejido conectivo subyacente denominado corion o
artificiales por ingeniería tisular ha sido objeto de lámina propia. Ambos tejidos están conectados por
especial interés en los últimos años, con el objeto la membrana basal.
de su utilización en la terapéutica odontológica. En La mucosa de la cavidad bucal puede clasificarse
este sentido se ha aplicado la ingeniería tisular por de acuerdo a su localización y función en:
inducción para la regeneración del Periodoncio y la
ingeniería tisular por elaboración de constructos • Mucosa de revestimiento.
para crear sustitutos de mucosa bucal. En relación • Mucosa masticatoria.
con los tejidos duros del diente se han ensayado
• Mucosa especializada o sensitiva.
protocolos diversos de ingeniería tisular basados,

Pagina 10 de 437
3.1.1. Mucosa de revestimiento El producto de estas glándulas es un líquido
complejo y viscoso denominado saliva. La saliva
Es la que tapiza las mejillas, el paladar blando,
tiene diferentes funciones:
las porciones lateral y ventral de la lengua e interna
de los labios. Rara vez percibe el impacto directo
del acto masticatorio. Por lo tanto, el epitelio que lo
forma es plano, estratificado y «no queratinizado». a) Relacionadas con la función alimenticia:
Además, por debajo del corion se encuentra otra -Lubricar y mantener la humedad de la boca.
capa conectiva denominada submucosa, que le
brinda gran movilidad. -Formar el bolo alimenticio.
-Degradar los almidones (metabolismo de
3.1.2. Mucosa masticatoria los hidratos de carbono), etcétera.
Corresponde a la zona de la encía y paladar b) Relacionadas con la salud bucal:
duro. Esta mucosa es la que recibe todos los roces -Realizar un lavado permanente de los
y fuerzas que se realizan durante la masticación. El restos de alimentos y otras sustancias.
epitelio que la constituye es plano, estratificado y
«paraqueratinizado» y el corion puede ser más o -Mantener constante el pH bucal
menos fibroso. La submucosa está ausente y, por lo -Actuar como un sistema de defensa a
tanto, se fija fuertemente al hueso y carece de través de inmunoglobulinas.
movilidad.
-Aportar iones ( , , ) que
3.1.3, Mucosa especializada o sensitiva favorecen la remineralización de los tejidos
duros (p. ej., esmalte dentario), etcétera.
Se denomina así a la superficie dorsal de la
lengua porque la mayoría de las papilas linguales
poseen intraepiteliamente corpúsculos o botones 3.3. Dientes
gustativos. Estas estructuras son las encargadas de En el ser humano, la función más relevante
recibir estímulos para captar las diferentes asociada a los elementos dentarios es la
sensaciones gustativas. masticación.

3.2. Glándulas salivales y saliva 3.3.1. Clasificación


Durante el desarrollo embrionario, el epitelio Las piezas dentarias pueden clasificarse de
que reviste la cavidad bucal primitiva o estomodeo distintas formas:
se invagina en el ectomesenquima vecino y forma
las glándulas mucosas, serosas o mixtas, que a) De acuerdo a su permanencia en la cavidad
vierten su secreción en la boca por medio de los bucal:
conductos excretores. Estas glándulas se
denominan glándulas salivales. De acuerdo a su • Dientes primarios, deciduos o temporarios:
importancia, tamaño, localización, pueden ser Hacen su aparición en la cavidad bucal entre
clasificadas en: a) glándulas salivales principales o los seis a ocho meses de vida postnatal y se
mayores (parótida, submaxilar y sublingual) que se completa la dentición alrededor de los tres
ubican por fuera de la cavidad oral y b) glándulas años. Son veinte elementos dentarios, diez por
salivales secundarias o menores (palatinas, cada arcada dentaria.
linguales, labiales y genianas) que están distribuidas • Dientes permanentes:
en la mucosa o submucosas de la cavidad bucal. Son los elementos que reemplazan a los
Las glándulas salivales constan de dos porciones: deciduos a partir de los seis años y se
una porción secretora (los adenómeros) que completa (32 elementos, 16 por cada arcada),
elaboran las sustancias que constituyen la saliva y aproximadamente, entre los 17 a los 21 años
una porción conductora constituida por tubos o de edad. Éstos no son reemplazados y su
conductos que transportan esa secreción hacia la pérdida es definitiva, de ahí la importancia de
boca. mantenerlos sanos.

b) De acuerdo a su forma y función en:

Pagina 11 de 437
• Incisivos: Aunque los dientes varían considerablemente de
Poseen bordes afilados tallados en bisel y se forma y de tamaño, su estructura histológica es,
usan para cortar los alimentos. básicamente, similar. El eje estructural de cada
• Caninos: diente está formado por un tejido conectivo
mineralizado denominado dentina (de origen
Tienen forma cónica y sin/en para desgarrar. ectomesenquimático: proviene de la cresta neural).
• Premolares y molares: La dentina rara vez quede expuesta al medio bucal,
Presentan superficies aplanadas y sirven para porque está cubierta en la zona coronal, a manera
triturar y moler los distintos alimentos. de casquete, por un tejido muy duro de origen
ectodérmico llamado esmalte. La dentina radicular
está protegida por un tejido conectivo calcificado
denominado cemento, de origen
3.3.2. Morfología y estructura dentaria
ectomesenquimático (Fig. 9).
Desde el punto de vista anatómico, cualquier ele- La unión entre esmalte y dentina se denomina
mento dentario consta de una corona y de una raíz. conexión amelodentinaria (CAD) y la unión entre
La unión entre ambos es el cuello dentario. Se cemento y dentina se denomina conexión
denomina corona clínica a la porción libre del cementodentinaria (CCD). Esta cavidad contiene un
elemento dentario que se encuentra en la boca. tejido conectivo laxo que se denomina pulpa
Raíz es la parte del diente que se inserta en el dentaria. La pulpa y la dentina forman una unidad
hueso alveolar y se fija al mismo por medio del estructural y funcional denominada complejo
ligamento periodontal (tejido conectivo fibrilar) (Fig. dentino-pulpar. Las características más importantes
9). de los tejidos dentarios son las siguientes:

Figura 9. Esquema de los tejidos dentales y periodontales

Pagina 12 de 437
• Esmalte • Complejo dentino-pulpar
El esmalte o sustancia adamantina es una matriz La pulpa dentaria (único tejido blando del diente)
extracelular muy mineralizada y de escaso es un tejido conectivo especial de la variedad laxa,
metabolismo, que se forma por síntesis y secreción que ocupa la cavidad pulpar. La cavidad contenida
de unas células llamadas ameloblastos, que dentro de la corona aloja a la pulpa coronaria. El
desaparecen cuando el diente hace su erupción en resto corresponde a los conductos pulpares, que
la cavidad bucal. Por este motivo, biológicamente, aloja a la pulpa radicular.
no puede repararse o autorregenerarse, como El tejido pulpar, ricamente vascularizado e
ocurre en los otros tejidos dentarios de naturaleza inervado, está constituido por distintos tipos de
colágena. células, la más importante o principal de las cuales
El esmalte consta de un 95% de materia es el odontoblasto, que se ubica en la periferia del
inorgánica y está constituido, fundamentalmente, tejido conectivo alojado en la cavidad pulpar y es el
por cristales de hidroxiapatita. Estos cristales son responsable de formar dentina primaria y
más grandes que los de otros tejidos mineralizados secundaria) y reparar- la dentina (dentina terciaria).
del organismo; se organizan formando los primas o
Los odontoblastos son células secretoras que
varillas del esmalte, que representan la unidad
poseen una larga prolongación apical denominada
estructural básica del esmalte. Los prismas son
estructuras alargadas, sinuosas y con un trayecto prolongación odontoblastos o proceso
definido. La longitud y la dirección de los prismas odontoblástico, que se aloja en estructuras
varía en las distintas zonas del diente, debido a que excavadas en plena dentina, los túbulos o
se trata de un registro de la trayectoria seguida por conductos dentinarios.
los ameloblastos secretores durante la La función de los odontoblastos es sintetizar la
amelogénesis. Por ejemplo, son más largos en la matriz orgánica de la dentina, constituida
cara oclusal y más cortos en la zona cervical. fundamentalmente por fibras colágenas y sustancia
Por la diferente forma en que se produce la amorfa. De acuerdo al momento en que se forma, y
incorporación de los iones minerales (distintos por la disposición que adquieren las fibras, se
grados de mineralización), por los cambios en la determinan los distintos tipos de dentina. En la
dirección de los prismas o la ausencia de esmalte primera dentina que se forma (periféricamente), las
en ciertas zonas, se determinan y se identifican fibras se disponen perpendiculares a la conexión
microscópicamente diferentes estructuras amelodentinaria y constituyen la denominada den-
histológicas secundarias en el esmalte (líneas, tina del manto.
estrías, bandas, husos, etc.), que pueden A continuación, cuando las fibras se disponen
visualizarse con distintos tipos de microscopios. irregularmente formando una malla densa alrededor
de la prolongación odontoblástica, se origina la
Debido a su alto contenido inorgánico, el esmalte dentina circumpulpar.
es particularmente vulnerable a la desmineralización Una vez elaborada la matriz orgánica de la
provocada por los ácidos elaborados por los dentina comienza la mineralización por deposición
microorganismos existentes en la placa dental, de las sales de calcio, formando un canal alrededor
dando como resultado la caries dental, enfermedad de cada prolongación odontoblástica llamado túbulo
multifactorial que afecta a los tejidos duros del dentinario. El conductillo o túbulo dentinario es la
diente. unidad estructural de la dentina. La capa de células
La hidroxiapatita biológica no es estequiométrica odontoblásticas de la periferia pulpar está separada
con respecto a su fórmula química; por ello, el cristal de la dentina mineralizada por una zona de matriz
permite la incorporación de otros iones, como, por orgánica no calcificada denominada predentina.
ejemplo, el flúor.
La dentina es un tejido mineralizado (70% de
La fluorapatita es una forma cristalina más materia inorgánica) que se diferencia del esmalte
resistente a la acción acida de los microorganismos, por ser un tejido dinámico (metabólicamente activo),
por lo que la incorporación del ion fluoruro al lo que permite que se forme tejido dentinario
esmalte es muy importante para la prevención de la durante toda la vida y que pueda repararse cuando
caries dental. sufre algún daño. El tejido de reparación se llama
dentina reparativa.

Pagina 13 de 437
3.3.3. Placa bacteriana se caracteriza por la destrucción del periodoncio de
inserción y la pérdida de diente.
Tanto en la superficie libre de los dientes como
en el surco gingival que queda entre la encía y el El hueso alveolar y el cemento están unidos
elemento dentario puede depositarse una masa mediante un tejido conectivo fibroso, el ligamento
amorfa acelular y libre de bacterias, formada, periodontal. Además de fijar el diente al hueso
principalmente, por un precipitado de proteínas alveolar, el ligamento periodontal tiene la función de
salivales (se ha identificado la presencia de las soportar las fuerzas de la masticación. Por este
siguientes proteínas: estaterina, albúminas, amilasa motivo, las fibras que lo forman (colágenas) se
y lisozimas). Esta lámina delgada de 1 micrómetro parecen mucho a una cuerda retorcida, en la cual
de espesor, aproximadamente, recibe el nombre de las hebras individuales pueden ser remodeladas de
película dental adquirida. Cuando la higiene bucal forma continua, sin que la fibra en sí pierda su
es deficiente, la película dental se coloniza por arquitectura y función. Estas fibras, por lo general,
microorganismos patógenos, dando lugar a la placa se disponen oblicuamente entre el hueso y el
bacteriana o biofilm (película dental microbiana). La cemento. El cemento, el ligamento periodontal y el
placa bacteriana, además de los microorganismos hueso alveolar constituyen el aparato de sostén o
(70%), contiene agua, células epiteliales periodoncio de inserción.
descamadas, leucocitos y restos alimenticios; su Toda esta estructura está protegida por el
consistencia es gelatinosa y se adhiere firmemente denominado periodoncio de protección que
a los dientes y mucosa. Esta placa puede producir, comprende dos regiones: la encía que rodea al
junto con otros factores extrínsecos e intrínsecos, la cuello dentario y la unión dentogingival que une la
caries dental o enfermedad periodontal. Para encía a la pieza dentaria. Estas estructuras aíslan al
eliminar esta placa se requiere de un cepillado periodoncio de inserción del medio séptico bucal. El
dental cuidadoso y frecuente, evitando así su diente con su periodoncio constituye un conjunto
reinstalación. estructural y funcional que recibe el nombre de
odontón.
3.4. Periodoncio 3.5. Complejo articular temporomandibular
El periodoncio o periodonto es el conjunto de (CATM)
tejidos que constituyen el órgano de sostén y La articulación temporomandibular, usualmente
protección del elemento dentario. El cemento, el denominada ATM, es una articulación sinovial que
ligamento periodontal y el hueso alveolar anatómicamente pertenece al tipo de las diartrosis
constituyen el aparato de sostén o periodoncio de bicondílea (dos superficies articulares con gran
inserción. El tejido que rodea a la dentina radicular
movilidad) y funcionalmente al género
es el cemento, pero, funcionalmente, el cemento
ginglimoartrodial por su capacidad de rotación y
forma parte del periodoncio de inserción. La raíz del
movimiento en bisagra. Morfológicamente está
elemento dentario se inserta en una cavidad del
hueso maxilar denominada alveolo dentario. El constituida por:
hueso que forma el alveolo se llama hueso alveolar a) La eminencia articular del temporal con su fosa
y es una estructura odontodependiente, es decir se mandibular (porción anterior de la cavidad
forma con el diente y se pierde con él. El conjunto glenoidea del hueso temporal).
de alveolos dentarios forma el proceso o reborde
alveolar de los maxilares. La pared interna o b) El cóndilo mandibular que pertenece a la rama
periodóntica (donde se insertan las fibras ascendente del maxilar inferior o mandíbula.
periodontales) está constituida por una fina capa de c) El disco articular de tejido conectivo fibrilar que
tejido óseo compacto. En la radiografía dental se sirve como medio de adaptación entre las dos
observa como una línea densa radiopaca. La pared superficies óseas articulares.
externa o lámina perióstica también es de tejido e) El líquido que lubrica la articulación.
óseo compacto. Entre ambas láminas existe tejido
óseo esponjoso; la unión de las láminas compactas La ATM, junto a sus estructuras asociadas,
da lugar a la cresta alveolar. Esta estructura es la cápsula, membrana sinovial, ligamentos, músculos
primera en perder altura por reabsorción ósea en la masticadores y nervios constituyen un complejo
enfermedad periodontal. Esta enfermedad es una articular conocido por las siglas CATM.
afección crónica producida por causas generales y Los complejos articulares derecho e izquierdo
locales (la placa bacteriana actúa como factor están formados, a su vez, por dos articulaciones,
irritativo, favoreciendo su iniciación y desarrollo) que una temporodiscal y otra cóndilodiscal. La ATM
Pagina 14 de 437
relaciona la mandíbula con el cráneo, por lo que Las caras del prisma coronario que miran hacia la
algunos autores la denominan complejo articular cavidad bucal propiamente dicha se denominan
craneomandibular (CACM). palatinas en el maxilar superior y linguales en el
inferior. Las que se orientan hacia el vestíbulo se
El CATM funcionalmente está ligado a la
denominan caras libres del elemento dentario.
articulación dentaria. Su correcta función (sin ruido y
sin interferencia en sus movimientos) depende de
una buena oclusión, es decir, de un contacto
correcto entre las dos arcadas dentarias.

4. TERMINOLOGÍA EN ANATOMÍA E
HISTOLOGÍA BUCODENTAL
La terminología que se utiliza en anatomía y,
sobre todo, en histología bucodental tiene, como
indicamos en el apartado 1 de este capítulo,
algunas diferencias con la utilizada habitualmente
en el resto de los órganos y sistemas corporales. Es
necesario, por ello, clarificar el significado de dicha
terminología, dado que una mala utilización de la
misma puede dar lugar a importantes errores Figura 11. Terminología odontológica basada en la
conceptuales y topográficos. morfología y la topografía dentaria
Para definir la terminología anatómica, un
elemento dentario puede ser comparado con un
prisma rectangular y descomponerse en dos
porciones: una de menor altura pero de más
volumen, la corona y otra de mayor longitud, la raíz
o porción radicular (Fig. 10).

Figura 10. Primer molar inferior incluido dentro de un


prisma rectangular.
Figura 12. Terminología odontológica basada en la
morfología y la topografía dentaria y en la
propia estructura histológica.

Pagina 15 de 437
Las caras del prisma que se relacionan con las apical que, tradicionalmente, hace referencia al polo
caras correspondientes de los dientes vecinos, de superficie libre o polo secretor de la célula. Si
reciben en conjunto la denominación de proximales; dicho polo, en la orientación de la célula, se dirige
las que se hallan más cerca de la línea media se hacia el foramen apical, no existe problema alguno,
llaman mesiales y sus opuestas, distales. pues la denominación topográfica coincide con la
La cara del prisma coronario que se halla libre y denominación celular, pero si dicho polo se dirige en
hace contacto con la misma cara del elemento sentido inverso, y se utiliza el criterio topográfico, se
opuesto se llama oclusal. Esta superficie corres- corre el riesgo de denominar polo apical al polo
ponde a las caras triturantes de los molares y basal de la célula, lo que ocurre en numerosos
premolares. Los bordes cortantes de los incisivos y libros de texto.
caninos se llaman bordes nasales. A la base del Para evitar estas denominaciones que,
prisma radicular se la denomina apical por su habitualmente, llevan a la confusión, utilizaremos
relación con el foramen apical. En relación con la siempre en este libro, a nivel de las células
terminología utilizada en histología bucodental hay dentarias, los términos proximal y distal. La
que señalar que, clásicamente, se ha vinculado con utilización de dichos términos está en relación con la
dos denominaciones regionales de uso muy común proximidad y la lejanía respecto a un determinado
en la anatomía y clínica odontológica: la corona y el punto de referencia que, en el desarrollo de la pieza
foramen apical. dentaria, es la línea de depósito de esmalte y
Toda estructura microscópica que respecto de dentina (CAD). El término proximal hace referencia
otra esté más próxima al foramen se refiere como concretamente al polo de la célula con superficie
apical y toda aquella estructura que, asimismo libre (terminología apical de la histología clásica) y
respecto de otra, se ubique más próxima a la zona el término distal o basal hace referencia al polo
de la corona se refiere, terminológicamente, como opuesto de la célula. Se trata de utilizar, a nivel
coronal. Se trata de una terminología odontológica estrictamente celular, una terminología basada en la
basada en la topografía dentaria que resulta muy útil propia estructura histológica con independencia de
para ubicar la disposición de los distintos elementos su ubicación topográfica. La figura 12 señala a nivel
de los tejidos dentarios. La dificultad viene cuando celular la terminología odontológica basada en la
se utiliza, por ejemplo, a nivel celular, el término topografía dentaria y la terminología odontológica
basada en la propia estructura histológica.

Pagina 16 de 437
Métodos y técnicas de estudio
en histología, embriología Capítulo 2
e ingeniería tisular bucodental

1. GENERALIDADES

2. INSTRUMENTOS AMPLIFICANTES

3. MÉTODOS Y TÉCNICAS HISTOLÓGICAS E HISTOQUÍMICAS

3.1. Técnicas en microscopía óptica


3.1.1. Tejidos blandos
3.1.2. Tejidos duros

3.2. Técnicas en microscopía electrónica


3.2.1. Microscopía electrónica de transmisión
3.2.2. Microscopía electrónica de barrido
3.2.3. Microscopía electrónica analítica

4. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INGENIERIA TISULAR

4.1. Técnicas de cultivo celular


4.2. Biomateriales
4.3. Técnicas de ensamblaje y asociación de componentes
tisulares

Pagina 17 de 437
Métodos y técnicas de estudio en histología,
embriología e ingeniería tisular bucodental

enfocar las lentes sobre el objeto a observar y el


1. GENERALIDADES desplazamiento de éste sobre un soporte llamado
El conocimiento de los tejidos se debe a la platina. El poder de resolución de un microscopio de
existencia por una parte de instrumentos luz (capacidad de distinguir entre dos puntos
amplificantes -los microscopios- y, por otra, a la sumamente próximos) es de 0,2 micrómetros o 20
existencia de técnicas histológicas e histoquímicas nanómetros y la fuente de luz que ilumina el objeto
que hacen posible la observación de los tejidos a puede ser natural o proceder de una lámpara de
través de dichos instrumentos amplificantes. En el incandescencia.
presente capítulo se describen los microscopios El microscopio de campo oscuro es un
más utilizados en histología bucodental y las bases instrumento amplificante en el que se observa la luz
conceptuales y metodológicas de las técnicas esparcida por las partículas del objeto iluminado
histológicas e histoquímicas que hacen factible la lateralmente mediante un condensador
observación microscópica. Finalmente en el especialmente diseñado para ello. Las partículas
presente capítulo se describen muy aparecen como puntos brillantes en un campo
esquemáticamente algunos protocolos básicos que oscuro.
permiten la construcción de tejidos artificiales por
ingeniería tisular. El microscopio de luz ultravioleta es un
instrumento amplificante que utiliza como fuente de
luz los rayos ultravioleta (UV). El poder de
2. INSTRUMENTOS AMPLIFICANTES resolución de este microscopio es algo mayor que el
de luz convencional (0,13-0,15 micrómetros). Este
Los instrumentos amplificantes fundamentales
tipo de microscopio se utiliza especialmente como
son los microscopios ópticos o fotónicos, los
microscopio de fluorescencia y para detectar y
microscopios electrónicos y los microscopios de
determinar la cantidad de ácidos nucleicos que hay
resolución atómica.
en la célula, ya que estos compuestos absorben la
En el primer caso y además del microscopio luz UV. Esta técnica ha recibido la denominación de
óptico ordinario, de luz o de campo claro que es el microespectrofotometría con luz UV.
más utilizado, existen otros tipos de microscopios
ópticos que se denominan respectivamente El microscopio de fluorescencia es un
microscopio estereoscópico, microscopio invertido, instrumento amplificante en el que los objetos son
microscopio de campo oscuro, microscopio de luz iluminados por rayos de una determinada longitud
polarizada, microscopio de fluorescencia, de onda. La imagen que se observa es el resultado
microscopio de contraste de fase, microscopio de de la radiación emitida por las moléculas que han
contraste interferencial de Nomarski y microscopio absorbido la excitación primaria y remitido una luz
confocal, que se utilizan, en ocasiones, para con mayor longitud de onda y menor energía. Para
identificar los distintos componentes estructurales o dejar pasar sólo la emisión secundaria deseada se
fisicoquímicos de los tejidos bucodentales. Las utilizan filtros. Esta variedad de microscopio permite
características de algunos de estos microscopios detectar sustancias con autofluorescencia -
son las siguientes: fluorescencia primaria- como las tetraciclinas y
El microscopio óptico de luz puede definirse sustancias marcadas con colorantes fluorescentes o
como un instrumento amplificante que consta de fluorocromos -fluorescencia secundaria-. El
dos sistemas: un sistema óptico compuesto por dos microscopio de fluorescencia se utiliza tanto para
lentes convergentes el ocular (próxima al material fresco como fijado.
observador) y el objetivo (próxima al objeto a El microscopio confocal es un instrumento
examinar) y un sistema mecánico que permite amplificante que utiliza el láser como fuente

Pagina 18 de 437
Figura 1. Esquemas comparativos del microscopio óptico y de los microscopios electrónicos de transmisión
y de barrido.

luminosa. Es un microscopio de fluorescencia en el así como en diferentes planos focales genera la


que la luz se dirige hacia un punto de la muestra a respuesta fluorescente en los diferentes puntos.
una profundidad específica. El barrido del haz de La reconstrucción de la imagen se realiza
rayos láser a lo largo y a lo ancho de la muestra, así actualmente por computador en el que se lleva a
como en diferentes planos focales genera la cabo el almacenamiento digital y la reconstrucción
respuesta fluorescente en los diferentes puntos. El final de la imagen.
microscopio de campo oscuro es un instrumento
amplificante en el que se observa la luz esparcida Los dos tipos de microscopios electrónicos
por las partículas del objeto iluminado lateralmente fundamentales son el microscopio electrónico de
mediante un condensador especialmente diseñado transmisión (MET) y el microscopio electrónico de
para ello. Las partículas aparecen como puntos barrido (MEB). La incorporación a estos
brillantes en un campo oscuro. microscopios electrónicos de detectores para captar
El microscopio confocal es un instrumento distintas emisiones de la muestra (rayos X,
amplificante que utiliza el láser como fuente electrones retrodispersos, electrones Auger, etc.),
luminosa. Es un microscopio de fluorescencia en el convierte a estos microscopios en microscopios
que la luz se dirige hacia un punto de la muestra a analíticos. Entre los microscopios de resolución
una profundidad específica. El barrido del haz de atómica, cabe destacar el microscopio de efecto
rayos láser a lo largo y a lo ancho de la muestra, túnel y el microscopio de fuerza atómica.

Pagina 19 de 437
Organismo

Material de estudio

Fresco Fijación Cultivado

Congelación Inclusión

Corte

Tinción
metalización

Montaje

Observación

Microscopios ópticos Microscopios de


Microscopios electrónicos
resolución atómica
Óptico de luz invertido
Transmisión
Campo oscuro Transmisión
Barrido
Estereoscópico Barrido
Figura 2. Esquema Luz polarizada
Analítico
Analítico
general de la técnica Fluorescencia
histológica y de los Contraste fase
instrumentos de Contraste Interferencial
observación Confocal

La observación puede hacerse en pantalla o en


Los caracteres técnicos de los instrumentos placa fotográfica. Las muestras pueden reforzar su
amplificadores, arriba indicados -ópticos, electrodensidad y electro-lucidez natural si se
electrónicos y de resolución atómica-, pueden contrastan con tetróxido de osmio y otras sales de
consultarse en libros especializados. Las metales pesados.
características de algunos de estos microscopios
El microscopio electrónico de barrido es un
son las siguientes:
instrumento amplificante, con poder de resolución
El microscopio electrónico de transmisión es de hasta 3 micrómetros, que tiene por objeto
un instrumento amplificante con poder de resolución visualizar tridimensionalmente superficies de
de hasta 0,25 micrómetros que tiene por objeto células, tejidos y material inerte. La imagen se
visualizar la estructura interna de la célula y los forma al barrer un haz de electrones, punto por
tejidos. La imagen se forma al atravesar un haz de punto, la superficie de la muestra en el interior de
electrones, en el interior de una cámara de vacío, una cámara de vacío. La emisión de electrones
provista de lentes magnéticas, el corte muy delgado secundarios que se origina en la superficie de la
de una muestra fijada. Las estructuras del corte que muestra tras ser ésta barrida por el haz de
absorben todos los electrones son electrodensas. electrones primarios queda registrada en una
Las que permiten atravesar los electrones son pantalla fluorescente. La imagen tridimensional es
electrolúcidas. Algunas estructuras tienen un reflejo del nivel de electrones secundarios emitidos
carácter intermedio absorbiendo algunos electrones
desde las diferentes profundidades existentes en la
y permitiendo pasar a otros. Los electrones que
superficie.
atraviesan el corte inciden en una pantalla
El microscopio electrónico analítico es el
fosforescente que registra la imagen de negros,
blancos y grises que genera la muestra. microscopio electrónico de transmisión o de barrido
al que se incorporan detectores con

Pagina 20 de 437
capacidad para captar distintas emisiones duros de la misma (esmalte, dentina, cemento y
procedentes de la muestra (rayos X, electrones hueso). Estos métodos son similares, con algunas va-
retrodispersos, electrones Auger, etc.). El registro de riaciones, a los que se utilizan para estudiar los
las emisiones permite determinar analíticamente la restantes tejidos del organismo.
composición química, cualitativa y cuantitativa, de la
muestra y su distribución en el seno de la misma. 3.1. Técnicas en Microscopía óptica
El microscopio de fuerza atómica es un
instrumento amplificante que permite obtener 3.1.1. Tejidos blandos
imágenes de superficie con una alta resolución
atómica (subnanométrica). La preparación de la 3.1.1.1. TECNICA HISTOLOGICA BASICA
muestra es mínima por lo que la morfología de la A continuación se describen brevemente las distintas
superficie a observar es muy semejante a la que etapas:
existe en condiciones fisiológicas. Si la microscopía
de fuerza atómica se combina con la técnica de • Fijación
«nanoindentación» al barrer la superficie de la
muestra con una punta de 2 micrómetros de longitud Es el primer paso del proceso. Mediante la fijación se
(la cual está sujeta a un soporte retráctil) se produce interrumpen los procesos del metabolismo celular y se
una indentación o muesca de ± 300 micrómetros de conserva de una manera fidedigna las estructuras celulares
profundidad. Las fuerzas que se generan entre la y tisulares (imágenes equivalentes a las que se presentan
superficie a examinar y la punta hacen curvar el las estructuras in vivo). La fijación se puede realizar mediante
soporte, que es muy sensible a los cambios de procedimientos físico –congelación- o procedimientos
posición. La ventaja de esta combinación es que químicos, los utilizados generalmente, y que consisten en la
permite simultáneamente observar la microestructura inmersión de la muestra en una solución fijadora que suele
del tejido y valorar sus propiedades físicas, ser formol neutro o tamponado (10-15%). La fijación debe
concretamente las propiedades mecánicas de iniciarse lo más pronto posible, para evitar autolisis; es uno
elasticidad y dureza en distintos sitios del esmalte. de los requisitos para obtener una buena fijación es que los
bloques de tejido a fijar tengan un tamaño que no exceda de
3. MÉTODOS Y TÉCNICAS HISTOLÓGICAS 1 x 1 cm y que no sean más gruesos de 5 milímetros y si lo
E HISTOQUÍMICAS fuera deberán cortarse de forma adecuada. El volumen de
fijador deberá ser veinte veces mayor que el volumen de la
Las técnicas histológicas necesarias para preparar muestra, ya que el fijador pierde eficiencia durante el
las muestras con destino a su observación pueden proceso de fijación. El tiempo de fijación debe durar
ser vitales, cuando se realizan directamente en el desde unas horas a varios días dependiendo del
individuo vivo (se llevan a cabo en muy escasas tamaño y espesor de las muestras. Tras la fijación en
ocasiones, generalmente en forma experimental en formol se debe realizar un lavado con agua para
animales de laboratorio); supravitales, cuando se eliminar los restos de fijador.
estudian tejidos vivos separados del individuo y para
ello generalmente es necesario realizar técnicas de
cultivos celulares y tisulares y postvitales cuando se • Inclusión
realizan sobre muestras de tejidos muertos fijados o Tras la fijación se comienza el proceso de inclusión de
no fijados. Los estudios sobre tejidos fijados son los la muestra. Si el objetivo final es la obtención de una
que se realizan con mayor frecuencia, y se obtienen lámina delgada de aproximadamente 5 micrómetros de
a partir de biopsias, autopsias o extendidos celulares grosor que pueda ser teñida y observada con un
o raspado -citología exfoliativa-. Un esquema microscopio óptico, es imprescindible que las muestras
general de la técnica histológica y de los adquieran dureza para poder ser cortadas. Esto se
instrumentos de observación se indica en la figura 2. consigue mediante la inclusión de los tejidos en
En este apartado nos ocuparemos básicamente de la sustancias que adquieren esa dureza por algún
preparación de las muestras fijadas para su mecanismo. La inclusión más utilizada de forma
observación con el microscopio. Para ello rutinaria es la inclusión en parafina. El punto de fusión
distinguiremos los métodos que se utilizan en de la parafina oscila entre los 45 y los 60°C, según su
microscopía óptica y en microscopía electrónica, tanto composición. Esto quiere decir que hasta estas
para los tejidos blandos de la cavidad bucal (mucosa temperaturas la parafina es líquida y cuando
oral, glándulas salivales, etc.), como para los tejidos desciende a temperatura ambiente la parafina se

Pagina 21 de 437
solidifica y su consistencia es la suficiente para poder utilizado es el llamado de rotación o tipo Minot que
obtener láminas delgadas de un espesor adecuado. tiene una cuchilla de acero asegurada fuertemente y
Como la parafina no se mezcla con el agua es que permanece fija con un ángulo de inclinación
imprescindible retirar el agua existente en las adecuado; un sistema de fijación del bloque de
muestras fijadas y para ello se realiza la parafina que se desplaza verticalmente durante el
deshidratación, que además da algo de dureza a los corte; y un sistema mecánico que nos permite
tejidos. El agente deshidratante suele ser alcohol seleccionar las micras que tendrá el corte en su
etílico y para la deshidratación se procede a colocar espesor. Estos micrótomos pueden ser de
las piezas de tejido en soluciones acuosas de funcionamiento manual o motorizado. Con estos
concentraciones crecientes de etanol (50, 70, 80, 90, instrumentos podemos obtener láminas delgadas que
95 y 100%), el tiempo de cada paso depende del tipo por lo general tienen un espesor entre 7 y 15
de tejido a estudiar y del tamaño de la pieza. Una vez micrómetros. Estos cortes se extienden por flotación
deshidratadas las piezas se procede a su en agua a 37°C y se recogen con los portaobjetos, que
aclaramiento, es decir, a la sustitución del agente se dejan posteriormente secar en una estufa a la
deshidratante por otro, llamado líquido intermedio, temperatura citada anteriormente.
que sea miscible con el medio de inclusión, en  Coloración
nuestro caso con la parafina. Los productos más Para poder proceder a la coloración de la muestra el
utilizados para este fin son, entre otros, el benceno, primer paso es la desparafinación, es decir, la
el xileno y el tolueno, todos ellos productos tóxicos. eliminación de la parafina, ya que los colorantes
En consecuencia, una vez fijado y parado el meta- suelen ser soluciones acuosas y como se ha descrito
bolismo celular y retirada toda el agua de la muestra con anterioridad la parafina se suelen utilizar
se realiza la inclusión, que tiene por objeto la disolventes orgánicos tipo xileno. Más tarde se
ocupación por parafina de todos los espacios de la procede a la hidratación del corte en soluciones
pieza de tejido que en vida estaban ocupados por decrecientes de etanol y como paso final agua
agua. El proceso de infiltración se realiza en estufas destilada. La coloración más habitual es la de
de inclusión y a una temperatura un poco por encima hematoxilina-eosina (HE) que utiliza un colorante de
del punto de fusión de la parafina que se utilice. Para carácter básico -la hematoxilina- que colore
iniciar el proceso de la infiltración de la parafina se estructuras acidas de las células y tejidos; dichas
introduce la pieza en una mezcla a partes iguales de estructuras se denominan basófilas- el núcleo celular o
líquido intermedio y parafina a la temperatura acúmulos de ácidos nucleicos como ribosomas- y un
anteriormente citada. Más tarde se realizan varios colorante de carácter acido -la eosina- que coloreara
pases por parafina líquida hasta conseguir que la estructuras básicas que se denominan eosinófilas o
parafina caliente ocupe todos los espacios intra e acidófilas –el citoplasma celular o algunos orgánulos
intercelulares. Este proceso suele requerir varias horas como las mitocondrias-. Para realizar esta coloración
a 45-60 °C. Todo este proceso de la inclusión se en primer lugar se introducen los cortes en una cubeta
puede realizar manualmente dentro de la estufa o de con hematoxilina (las hay de distintos tipos) durante
forma automática mediante la programación adecuada unos minutos, se lavan en agua corriente y luego en
de procesadores de tejidos. Finalmente se procede a agua destilada, y a continuación se colorean con la
la fabricación del bloque sólido que contiene la eosina durante un minuto o menos, Con la coloración
muestra a estudiar con el microscopio. Para ellos se de HE los núcleos celulares se ven de color azul
utilizan moldes metálicos o plásticos en los que violeta y el citoplasma de color rosa-anaranjado.
colocamos la muestra histológica y rellenamos con Existe un número muy elevado de técnicas de
parafina liquida para luego dejar enfriar y permitir la coloración histológica distintas que nos permiten
solidificación completa del bloque de parafina que observar de una manera selectiva ciertos
contendrá en su interior el tejido objeto de estudio. Es componentes celulares o tisulares. Las técnicas
fundamental a la hora de colocar la muestra en el tricrómicas, por ejemplo, nos permiten distinguir bien el
molde orientar la pieza de tal forma que cuando se tejido conectivo de los tejidos epitelial y muscular.
realicen los cortes observemos aquellos que
deseamos estudiar. Cuando un colorante cambia de color en contacto
con un componente del tejido, se denomina
• Corte metacrómatico y el fenómenos se conoce como
Para la obtención de láminas delgadas a partir del metacrómasia. Para la coloración de ciertas
bloque de parafina se realiza el corte con unos substancias como las grasas, las mucinas y el
instrumentos llamados micrótomos. El tipo más glucógeno existen técnicas que nos van a permitir

Pagina 22 de 437
una coloración especifica de las mismas, aunque avidina-biotina. Para muchas de estas técnicas
muchas de estas substancias pueden desaparecer histoquímicas o inmunohistoquímicas es necesario la
durante el procedimiento de inclusión en parafina. obtención de cortes con criostato, ya que la fijación
Para ellos se han desarrollado métodos que utilizan química o la temperatura durante la inclusión en
la fijación física por congelación y el corte con parafina pueden alterar notablemente la estructura
criostato, instrumento que consiste, básicamente, en molecular de lo que se desea demostrar.
una cámara refrigerada que alberga en su interior un
En los últimos años se han desarrollado técnicas de
micrótomo.
biología molecular como la hibridación in situ que nos
 Montaje permiten la localización intracelular de secuencias de
Finalmente los cortes son lavados con agua ADN o ARN específicas mediante la utilización de son-
destilada, deshidratados en soluciones crecientes de das (porciones de ADN o ARN) marcadas con isótopos
etanol, aclarados en xileno y cubiertos con el radioactivos o con botina.
cubreobjetos depositando previamente unas gotas de
medio de montaje (bálsamo del Canadá, Eukitt, DPX, 3.1. 3.1.2.Tejidos duros
etc.). Tras el montaje los preparados histológicos ya
están disponibles para su observación microscópica. Para obtener láminas delgadas de los tejidos mine-
3.1.1.2. TECNICAS HISTOQUIMICAS ralizados con destino a la observación con el
microscopio pueden utilizarse distintos métodos. El
La histoquímica es la utilización de reacciones primero de ellos consiste en descalcificar y ablandar
químicas y/o bioquímicas en la técnica histológica para dichos tejidos tras la fijación e incluirlos en parafina
localizar ciertas substancias o la actividad de enzimas para ser cortados y teñidos. Para eliminar los
en muestras histológicas. De esta manera se pueden
depósitos de sales cálcicas se pueden utilizar: a)
observar la hemoglobina y sus derivados, la melanina,
soluciones de ácidos fuertes (ácido nítrico
la lipofucsina, el hierro, el calcio (método de von
concentrado al 5-10% el agua destilada o en formol
Kossa), el ADN (reacción de Feulgen), el ARN (verde
metilo pironina), el glucógeno (reacción del PAS), al 10%), el tiempo para la descalcificación oscila
glucosaminoglucanos, enzimas como la fosfatasa entre días y semanas dependiendo del grosor de la
alcalina, fosfatasa acida, esterasas, deshidrogenasas, muestra; b) soluciones de ácidos débiles (ácido
peroxidasas, etc. Para la demostración de enzimas se fórmico al 90% en agua destilada), el tiempo de
utilizan unas sustancias denominadas cromógenos descalcificación, de un bloque de 5 mm de espesor
que tras la acción de la enzima adquieren una puede ser de hasta una semana.
coloración que es observable con el microscopio Esta solución fija y descalcifica al mismo tiempo; c)
óptico. Durante las últimas décadas se ha producido
quelantes químicos (EDTA al 5,5%) que se combina
un gran avance en el desarrollo de las técnicas
con los iones metálicos formando compuestos solubles
denominadas inmunohistoquímicas, que tienen como
en agua. El EDTA sustrae calcio de una forma muy
base la utilización de antisueros o anticuerpos
lenta y son necesarias a veces varias semanas; si la
específicos contra los componentes celulares o
tisulares que se quieren identificar. Las técnicas muestra ya ha sido fijada no se altera el resto de com-
pueden ser directas, cuando se evidencia el anticuerpo ponentes celulares y tisulares. Para comprobar el nivel
(Ac) unido directamente al antígeno (Ag) -molécula de descalcificación de la muestra se pueden utilizar
cuya presencia se desea determinar-, o indirectas métodos radiológicos o métodos químicos que
cuando se evidencia un anticuerpo específico contra el comprueban ¡a presencia de iones de calcio al
anticuerpo que se ha unido al antígeno. Las técnicas cambiar el medio descalcificados. Tras el proceso de
indirectas suelen ser las más utilizadas, ya que descalcificación se utilizan las técnicas de tinción
producen menos mareaje inespecífico de fondo. Para convencionales, aunque el esmalte dental no suele
observar con el microscopio óptico estas reacciones observare, ya que al tener un bajo contenido en
Ag-Ac las inmunoglobulinas deben de hacerse visibles. materia orgánica ésta desaparece tras os lavados
Esto se consigue uniéndolas a moléculas previos a la inclusión. Para las piezas dentarias se
fluorescentes como la fluoresceína o ficoeritrina recomienda la inclusión en celoidina.
(inmunofluorescencia) o uniéndolas a enzimas que
posteriormente se evidencian mediante la utilización Un segundo método para estudiar los tejidos mine-
de cromógenos (técnica de peroxidasa), de otra ralizados consiste en la inclusión del tejido duro fijado
reacción Ag-Ac (técnica de peroxidasa antiperoxidasa, sin descalcificar.
fosfatasa alcalina antifosfatasa alcalina), o métodos de

Pagina 23 de 437
Figura 3. Pieza dentaria descalcificada.
Técnica HE, x 40.

Para conseguir cortar láminas delgadas sin


descalcificar es necesario, en primer lugar, utilizar en
vez de parafina o celoidina una sustancia que sea
mucho más dura, generalmente metilmetacrilato u
otro tipo de metacrilato, que al polimerizar alcance
una gran dureza, y en un segundo lugar utilizar un
micrótomo motorizado con una cuchilla de carburo de
tungsteno que permita realizar cortes a una velocidad
lenta y constante. En algunas ocasiones el esmalte
puede fracturarse durante el corte, la inclusión en
metilmetacrilato consiste brevemente en un primer
paso en el que la pieza se introduce 24 horas en
monómero de metilmetacrilato a 4°C, para permitir
que dicha sustancia se introduzca en todos los
espacios, y en una segunda inmersión en monómero
de metilmetacrilato a 32 °C en estufa durante la cual
se va polimerizando y endureciendo paulatinamente.
El proceso completo de inclusión suele durar seis o
siete días. Las secciones pueden observarse con luz
común, luz polarizada o fluorescencia, sin colorear
(los tejidos mineralizados al poseer distintos índices
de refracción se pueden identificar fácilmente) pero lo
habitual es emplear métodos de coloración
convencionales. Los antibióticos derivados de las
tetraciclinas poseen la propiedad de incorporarse
rápidamente a la matriz mineral en formación de los
tejidos duros, provocando una fluorescencia
espontánea amarillenta o anaranjada muy Figura 4. Pieza dentaria descalcificada.
característica. Con microscopía de fluorescencia Técnica tricrómico de Masson, x 60
puede observarse la misma en cortes
sin descalcificar sólo si se utiliza como fijador el fijadas o no, consiste en obtener, en primer lugar,
alcohol etílico al 40-70%, ya que los fijadores láminas gruesas mediante una sierra o con discos de
rutinarios provocan la pérdida de la misma.
diamante y a continuación frotar sobre una piedra de
Otro método para realizar el estudio histológico
Arkansas primero de grano grueso y después de grano
consiste en obtener láminas mediante la denominada
técnica de desgaste, que, para piezas dentarias fino hasta obtener una superficie e lisa y un espesor
(30 µm) que permita el paso de la luz del microscopio

Pagina 24 de 437
espécimen a examinar recibe el nombre de técnica de
réplica.
3.2. Técnicas en Microscopía electrónica

3.2.1 Microscopía electrónica de transmisión


Para observar una muestra de tejido con el
microscopio electrónico de transmisión se necesitan
cortes ultra* nos (30-120 µm de grosor) que se
obtienen en unos aparatos especiales denominados
ultramicrótomos. Las cuchillas utilizadas son de vidrio
y los soportes de las muestras son rejillas metálicas
por lo general recubiertas de carbono o películas
sintéticas. Como medios de inclusión se utilizan
resinas polimerizadas, tanto insolubles (araldita, epon,
etc.), como hidrosolubles (lovicryl); esta última se
utiliza especialmente para realizar técnicas
histoquímicas. Al exponerse los cortes al haz de
electrones del microscopio electrónico se produce una
imagen en diferentes tonos de grises dependiendo de
la densidad ce a materia. Los electrones que
atraviesan la muestra impresionan la pantalla
fluorescente o la placa fotográfica dando un color
blanco. Los electrones que no atraviesan el corte, al
incidir con los átomos presentes en la muestra, no
impresionan la pantalla fluorescente o la película
fotográfica y dan por lo tanto color negro.
En secuencia en microscopía electrónica de
transmisión, a diferencia de la microscopía óptica, los
cortes deben de ser extremadamente delgados y para
la observación no se utilizan colorantes. El fijador
Figura 5. Pieza dentaria observada suele ser glutaraldehído a 2.5-4% en tampón fosfato o
mediante técnica de desgaste, x 100. tampón cacodilato y el agente deshidratante la
acetona o el etanol. Además se realiza una posfijación
con tetróxido ce osmio al 2% y los cortes se contrastan
aunque, a veces, en vez de luz transmitida, se utiliza la
con acetato de uranilo y/o citrato de plomo. Debido a la
luz reflejada. Por lo general en estas preparaciones no
escasa capacidad de penetración ce glutaraldehído y
se suele realizar ningún tipo de tinción. Si se emplean
del tetróxido de osmio, los bloques ce tejido no deben
colorantes es sólo con fines de coreaste para
superar el volumen de un milímetro cubico. Para el
visualizar mejor las estructuras. Los cortes obtenidos
estudio de los tejidos duros con microscopio
por desgaste pueden también utilizarse para realizar
electrónica de transmisión se utiliza tampón cacodilato
sobre ellos microrradiografías. Éstas consisten en
y cuchillas de diamante, pero, en ocasiones, no se
someter a una lámina por desgaste de 50-150 µm de
utiliza tetróxido de osmio ni se contrastan los cortes
espesor a la acción de rayos X blandos que
con soluciones de metales pesados. Para detectar
impresionan una película con emulsión fotográfica de
calcio se utiliza técnicas de precipitación o de
grano ultrafino colocada debajo de la lámina. Tras el
competencia por si calcio, como, por ejemplo, la
revelado y el fijado, la película (microrradiografía)
técnica del piroantimoniato potásico o del cloruro de
muestra zonas blancas (radiopacas) que corresponden
lantano, por lo general en asociación con técnicas de
a zonas con elevada cantidad de sales cálcicas y
microscopía electrónica analítica.
zonas con distintos niveles de grises (radiolúcidas) que
corresponden a diferentes niveles de mineralización.
El examen con microscopía óptica de la impresión que
de la en algunos componentes la superficie del

Pagina 25 de 437
3.2.2. Microscopía electrónica de barrido microscopio electrónico de transmisión y al
microscopio electrónico de barrido.
La microscopía electrónica de barrido constituye
un método esencial para el estudio tridimensional de La técnica de microscopía electrónica analítica más
la superficie de las muestras. Dicha técnica se basa desarrollada y utilizada es la denominada microanálisis
en la interacción de un haz de electrones sobre la por energía dispersiva de rayos X. Esta técnica se
superficie del especialmente. El haz realiza un basa en la producción de rayos X «característicos»
barrido sobre la superficie y origina, al incidir en la que se originan cuando un haz de electrones incide
misma, electrones secundarios que son captados por sobre los átomos de la muestra y colisionan con los
un detector, dando lugar a una señal eléctrica que es electrones de los orbitales que se encuentran
ampliada y más tarde trasmitida a un monitor de alrededor del núcleo. Cuando un electrón es
desplazado de su orbital, un electrón de un orbital más
televisión.
externo lo ocupa y reemplaza al electrón desplazando.
Para observar las muestras con el microscopio
Esta transición de electrones de un nivel de energía
electrónico ce barrido los especímenes se fijan
preferentemente en glutaraldehído al 2,5% en superior hasta otro inferior, produce una emisión en
tampón fosfato y una vez fijados se lavan en el forma de radiación X. consiguiéndose de ese modo la
tampón con anterioridad utilizado. Es conveniente inmovilización de los elementos químicos presentes en
realizar una posfijación con tetróxido de osmio el 2% la misma. Más tarde las muestras criofijadas se
en tampón fosfato con el fin de evitar la extracción de someten al proceso de criodesecación igualmente a
lípidos de las membranas durante el desarrollo o baja temperatura (-100°C) con el objete de extraer el
posterior de la técnica. Las muestras postfijadas son agua de la muestra. Éstas una vez desecadas se
deshidratadas, utilizando para ello soluciones montan en portaobjetos de grafito y se recubren con
crecientes de acetona o etanol y desecadas, carbón para asegurar la conductividad eléctrica de a
mediante la técnica del punto crítico, que consiste en superficie de la muestra. La preparación de las
sustituir el líquido presente en la muestra por dióxido muestras del modo descrito permite la observación
de carbono líquido que luego se transforma en gas y microscópica y el análisis simultáneo de la
se elimina lentamente. Dicha técnica no modifica la composición química de sus elementos. Aunque para
organización morfoarquitectural del espécimen y microanalizar tejidos dures sólo es necesario montar y
evita, casi por completo, los efectos de tensión recubrir las muestras con carbón, es recomendable
superficial. Las muestras desecadas se montan seguir todo el protocolo técnico.
sobre portamuestras de aluminio usando como
adherente y como conductor plata coloidal. Para su 4. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INGENIERÍA
observación con el microscopio es necesario como TISULAR
último paso realizar el recubrimiento de la muestra a
fin de asegurar la conductividad eléctrica de la Aunque la construcción de un nuevo tejido con destino
misma. El método más utilizado es la metalización a la terapéutica puede realizarse mediante distintas
con oro. Para la observación de los tejidos duros sólo modalidades: transferencia celular, inducción o
es imprescindible montar y recubrir las muestras. El elaboración de constructos, la generación de tejidos
examen con el microscopio electrónico de barrido de artificia es, mediante ingeniería tisular, requiere aislar y
las impresiones morfológicas que dejan las cultivar células en el laboratorio y, disponer de
superficies dentarias reciben también la biomateriales capaces de sustituir a las matrices
denominación de técnicas ce réplica. Para su extracelulares. A continuación se describen, muy
observación dichas superficies debe también esquemáticamente, las técnicas básicas de
metalizarse. aislamiento y cultivo celular, las características de los
biomateriales y las técnicas elementales de
ensamblaje que se utilizan para la construcción y el
3.2.3. Microscopía electrónica analítica
mantenimiento de los tejidos artificiales:
La microscopía electrónica analítica es una técnica 4.1. Técnicas de cultivo celular
«no destructiva» que permite conocer in situ y
simultáneamente, en un corto período de tiempo Gran parte de las células que tienen capacidad de
-segundos-, la morfología y la composición química de proliferación, especialmente las células madre, pueden
una muestra. El desarrollo de esta técnica ha sido ser mantenidas y cultivadas en el laboratorio.
posible aplicando distintos tipos de detectores al

Pagina 26 de 437
Figura 6. Microcopía electrónica de transmisión de los depósitos minerales y técnicas de localización de calcio. A)
Aspecto típico de los depósitos cálcicos en un foco de mineralización inicial en sustancia osteoide de una trabécula.
Fijación en glutaraldehído con tampón cacodilato sódico, sin tetróxido de osmio y sin contraste, x 62,000. B)
Depósitos cálcicos electrodensos que engloban parcialmente a las fibras de colágena. Fijación en glutaraldehído
con tampón cacodilato sódico, postfijación en tetróxido de osmio y contraste con acetato de uranilo y citrato de
plomo, x 500. C) Técnica de precipitación de calcio con piroantimoniato potásico. Los depósitos de calcio aparecen
electrodensos en el interior de vesículas y enmascarando a las fibras de colágena. Fijación en piroantimoniato
potásico con tetróxido de osmio y contraste con citrato de plomo, x 20000. D) Técnica de localización de zonas
calcio-ligantes por el método de incubación con cloruro de lantano. El lantano compite con el calcio por los sitios de
unión y precipita en las vesículas matrices situadas alrededor de las células. Incubación con cloruro de lantano,
fijación en glutaraldehído-lantano con tampón cacodilato sódico, sin tetróxido de osmio y sin contraste, x 2000.

Pagina 27 de 437
Figura 7. Microscopía electrónica
de barrido de epitelio gingival con
elementos bacterianos adheridos a
su superficie, x 2800

Figura 8. Microanálisis por


energía dispersiva de rayos
x de dentina. Espectro con
picos de calcio (Ca) y fosforo
(P).

Pagina 28 de 437
Para ello, en primer lugar, se requiere contar con una vital utilizando cámaras de cultivo a 37 °C y una
adecuada fuente de células a partir de la cual se atmósfera enriquecida en C02 o bien pueden
aíslan las células a cultivar. Así, las células pueden congelarse y mantenerse en estado quiescente en
obtenerse a partir de muestras de biopsia obtenidas bancos de tejidos hasta el momento de su utilización.
de los tejidos de un individuo (células adultas), del
4.2. Biomateriales
cordón umbilical de un recién nacido (células del
cordón) o de un embrión en desarrollo (células Los biomateriales son compuestos de origen natural
embrionarias). o sintético que se utilizan con frecuencia en
ingeniería tisular para sustituir la matriz extracelular
En cada caso, las muestras que contienen las del tejido a reproducir. Por ese motivo, la mayor parte
células a aislar habrán de ser tratadas en el de les biomateriales presenta una estructura que
laboratorio utilizando diferentes métodos de permite un

Figura 9. A) Aislamiento de células a partir de una biopsia; Técnica de explante. B) Proliferación de células a partir
de explante

aislamiento. Los métodos de aislamiento más adecuado crecimiento de las células en su interior y/o
utilizados son los métodos enzimáticos y las técnicas en su superficie.Los biomateriales más utilizados se
de explante. En el primer caso, las muestras obtienen a partir de tejidos biológicos humanos o
biológicas son tratadas enzimáticamente para animales, especialmente el colágeno tipo I o la fibrina.
eliminar la matriz extracelular y aislar las células de Otros biomateriales utilizados en ingeniería tisular son,
interés.Las enzimas más utilizados para este por ejemplo, el acido poliláctico o el acido poliglicólico.
propósito son las colagenasas, las dispasas y la La utilización de cualquier tipo de biomaterial en
tripsina. En segundo lugar, técnicas de explante terapéutica ha de estar sometida a una serie de
consisten en la utilización de fragmentos de tejido de estrictos controles que garanticen el cumplimiento de
tamaño macroscópico que son directamente una serie de indicadores de calidad. Los más
mantenidos en cultivo. De este modo, proliferarán las importantes son los que se señalan a continuación:
células a partir de los fragmentos de tejido, 1. Biocompatibilidad o aceptación por el organismo
generándose cultivos primarios de las células receptor. La Biocompatibilidad hace referencia a la
procedentes de éste. Una vez extraídas, las células capacidad de un material de integrarse en el
se mantienen en cultivo en el laboratorio utilizando organismo receptor sin causar daños ni efectos
diferentes medios específicos que permiten el secundarios indeseados.
crecimiento y la proliferación de dichas células. Las
células en cultivo se pueden almacenar en estado 2. Ausencia de toxicidad o efectos secundarios
indeseables.

Pagina 29 de 437
3. Ser químicamente estable e inerte. 4.3. Técnicas de ensamblaje y asociación de
4. Cumplir los requerimientos biomecánicos componentes tisulares
necesarios para levar a cabo su función en el Para a generación en laboratorio de sustitutos de
organismo: adecuada resistencia mecánica, órganos o tejidos que reproduzcan la estructura y la
elasticidad, tiempo de fatiga suficiente, etcétera. histología del órgano original (sustitutos
5. Facilidad de producción y procesamiento. organotípicos), en ocasiones es necesario asociar
diferentes componentes tisulares. En odontología, es
frecuente la necesidad de asocia' un componente
tisular de tipo epitelial, constituido fundamentalmente
por una única población celular, y ce un componente
de tipo conectivo, formado por células inmersas en
una matriz extracelular.
Un ejemplo de este tipo de aproximación lo
encontramos en la fabricación de sustitutos de la
mucosa oral humana mediante ingeniería tisular, en la
que los queratinocitos del epitelio son cultivados sobre
la superficie de un sustituto estromal en el que los
fibroblastos proliferan inmersos en un biomaterial
biocompatible (Fi g . 1 1 ) ( v e r C a p í t u l o 7 ) .
Para e ensamblaje y el mantenimiento de los distintos
componentes tisulares, lo más habitual es utilizar
biorreactores.
Los biorreactores son sistemas que mantienen un
ambiente biológicamente activo y que, por tanto, per-
miten el cultivo y el desarrollo de estructuras biológicas
Figura 10. Biomaterial constituido por fibrina complejas, incluyendo los tejidos generados mediante
con fibroblastos en su interior. MEB x 1200 un ambiente biológicamente activo y que, por tanto,
permite el cultivo y el desarrollo de estructuras
biológicas complejas, incluyendo los tejidos generados

Figura 11. A y B) Esquema y microfotografía electrónica de células y biomateriales ensamblados sobre


un soporte poroso.

Pagina 30 de 437
mediante ingeniería tisular.
Entre éstos, destacamos los insertos porosos, en los
que una membrana sintética porosa permite el paso
de nutrientes desde un compartimento acelular hacia
el compartimento en el que se cultiva el tejido. Estos
insertos, además, permiten el cultivo diferencial de
distintas zonas del tejido, manteniendo unas zonas
en cultivo sumergido y otras zonas en exposición
directa al aire. Este método, denominado aire-líquido,
favorece la estratificación y la maduración del epitelio
de los tejidos generados mediante ingeniería tisular.

Pagina 31 de 437
Embriología general humana Capítulo 3

1. CONCEPTO DE EMBRIOLOGÍA Y MECANISMOS


GENERALES DEL DESARROLLO

1.1. Concepto
1.2. Etapas del desarrollo
1.3. Factores que regulan el desarrollo
1.4. Mecanismos que dirigen el desarrollo

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DESARROLLO


EMBRIONARIO HUMANO
2.1. Primera semana del desarrollo
2.1.1. Fecundación
2.1.2. Segmentación y compactación
2.1.3. Cavitación y eclosión
2.1.4. Inicio de la implantación

2.2. Segunda semana del desarrollo:


embrión bilaminar
2.2.1. Implantación completa
2.2.2. Disco bilaminar
2.2.3. Cavidad amniótica
2.2.4. Saco vitelino y cavidad coriónica
2.2.5. Circulación útero-placentaria primitiva

2.3. Tercera semana del desarrollo:


embrión trilaminar
2.3.1 Formación de las tres capas germinativas
2.3.1.Desarrollo de la notocorda
2.3.2.Desarrollo de la capa germinal ectodérmica
(neurulación)
2.3.3.Desarrollo de la capa germinal mesodérmica
2.3.4.Desarrollo de la capa germinal endodérmica
2.3.5.Desarrollo del corion y del trofoblasto

2.4. Cuarta a octava semana del desarrollo


2.5 Novena semana al nacimiento

3. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Pagina 32 de 437
Embriología general humana1

1. CONCEPTO DE EMBRIOLOGÍA Y El desarrollo involucra procesos de cambios


MECANISMOS GENERALES morfológicos, estructurales y funcionales, mientras
DEL DESARROLLO que el crecimiento se caracteriza por el aumento de
tamaño de los órganos, aparatos y sistemas.
1.1. Concepto
1.2. Etapas del desarrollo
La embriología general se ocupa de la
Para su estudio, podemos dividir el desarrollo en dos
investigación y del conocimiento de las primeras
grandes etapas que tienen como punto de división el
fases del desarrollo humano y de los principios y
momento del nacimiento: la etapa prenatal y la etapa
condicionamientos generales de ese desarrollo.
postnatal.
En sentido amplio, la embriología estudia las
a) Etapa prenatal: esta etapa abarca el período de
etapas prenatales del desarrollo, aunque, en
tiempo que transcurre desde la fecundación del
sentido estricto, podríamos definirla como la
ovocito hasta el nacimiento, y comprende dos
ciencia que estudia el período embrionario, es
períodos:
decir, las primeras ocho semanas del desarrollo.
Período embrionario: tiene lugar desde la forma-
Este período comprende desde la fecundación y la
ción del cigoto hasta la octava semana del desa-
formación del cigoto (del griego zygotos = unido)
rrollo, e implica morfogénesis y diferenciación
hasta la aparición de los primeros esbozos de los
celular. En este período se diferencian los tejidos
órganos y los miembros. Posteriormente, la
principales del organismo y surgen los esbozos de
denominada embriología especial u
los órganos, por lo que involucra los procesos de
organogénesis estudiará el desarrollo y el
morfogénesis, histogénesis y comienzo de la
crecimiento de los órganos y sistemas a partir de
organogénesis.
sus respectivos esbozos.
Período fetal: se extiende desde la novena
En general, y con algunas excepciones, podría-
semana hasta el momento del nacimiento
mos afirmar que el desarrollo fundamental del ser
(alrededor de la semana 38 del desarrollo). En
humano, con la formación de sus principales
este período continúa el desarrollo de los aparatos
estructuras, órganos y miembros, ocurre durante
y sistemas establecidos durante el período
el período embrionario, mientras que la
embrionario, continúa la diferenciación de los
maduración y el crecimiento de estas estructuras
tejidos y prima el crecimiento. El aumento de
se llevan a cabo durante el período fetal, desde la
tamaño corporal más significativo se produce
novena semana al término de la gestación.
sobre todo al quinto mes. El peso al finalizar el
En algunas ocasiones se habla de período
desarrollo prenatal (en el momento del
preembrionario para referirse a las dos primeras
nacimiento) es aproximadamente de 3.300-3.500
semanas del desarrollo, ya que es a partir de este
g, en el varón y de 2.500-3.000 g en la mujer.
momento cuando el embrión crece de forma
El nacimiento es un acontecimiento fundamental
significativa.
durante el proceso de desarrollo, pues el nuevo ser
Por otra parte, no debemos olvidar que el
adquiere independencia y se produce un cambio
desarrollo es un proceso constante que se inicia
radical fundamentalmente en el sistema respiratorio y
con la fecundación y que no concluye hasta que el
cardiovascular.
individuo alcanza la edad adulta.
b) Etapa postnatal: los cambios que ocurren en esta
etapa pueden subdividirse en los siguientes
períodos:
 Período neonatal: comprende las cuatro
1
En la elaboración de este capítulo han colaborado los primeras semanas de vida del recién nacido.
Profesores J.M. García y M. Alaminos de la Universidad de  Período de lactancia: abarca el período de
Grand y S. Martín de la Universidad de Valparaíso. tiempo comprendido entre el primer mes de vida
(período neonatal) hasta el primer año de vida
Pagina 33 de 437
(doce a catorce meses, aproximadamente). 1.4. Mecanismos que dirigen el desarrollo
• Período de la infancia: se inicia tras el primer
año de vida, concluyendo alrededor de los 13 Todo el proceso del desarrollo humano está determi-
años. La infancia comprende, a su vez, dos nado por una serie de mecanismos que afectan, por
períodos: un lado, a las células individuales y, por otro lado, a
-Primera infancia: se denomina así al período los tejidos y órganos en los que éstas se integran.
comprendido entre los doce meses de vida y Los principales mecanismos biológicos que guían el
los seis años de edad. Es importante recordar desarrollo son, por tanto, los siguientes:
que durare este período ocurre la erupción de
la dentición primaria, la cual se inicia a los 1. A nivel celular: en lo que se refiere a la célula,
seis meses y finaliza a los tres años de edad. A existen cuatro mecanismos básicos que van a
los seis ares comienza la dentición dirigir y regir el desarrollo: la proliferación, la
permanente. diferenciación, la migración y la apoptosis. Aunque
-Segunda infancia: comienza inmediatamente desde un punto de vista pedagógico
después ce la primera infancia (a los siete consideraremos cada uno de estos cuatro
años) y termina a ¡os trece años de edad. mecanismos de forma independiente, la realidad
Durante los primeros años de este período, el es que el desarrollo de las células y los tejidos
niño aún conservará algunos dientes primarios embrionarios humanos es complejo y multifactorial
junto con los nuevos dientes permanentes que en el que los distintos procesos ocurren al mismo
erupcionarán en esta época. Por ese motivo, tiempo, ejerciendo influencias unos sobre otros.
se dice que la segunda infancia es la época de Por ejemplo, la proliferación es claramente
la dentición mixta (en la cavidad bucal existen dependiente del nivel de diferenciación celular, de
elementos dentarios ce ambas denticiones). la ausencia de apoptosis y de la posición que
ocupa la célula en cada momento. Del mismo
• Período de a pubertad: tiene lugar desde los 12 modo, la diferenciación celular depende en gran
a los 14 años en el varón y de los 11 a los 14 medida de la capacidad de proliferación, así como
años en la mujer. Se caracteriza por el de la información posicional de la célula. En los
comienzo de la maduración ce os órganos cuatro mecanismos fundamentales que
sexuales y la aparición de los caracteres intervienen en el desarrollo embrionario participan
sexuales secundarios. una gran cantidad de moléculas encargadas de
• regular y controlar los procesos que ocurren en
• Período de a adolescencia: este período se cada momento. Entre ellos, tienen gran relevancia
extiende hasta tres o cuatro años después de los factores de transcripción, las moléculas de
la pubertad. El organismo alcanza la madurez activación y factores de crecimiento, los
sexual, física y mental. Se completa la receptores celulares y las moléculas de adhesión
dentición permanente con la erupción del tercer celular.
molar. a) Proliferación celular: consiste en la
• multiplicación celular por mitosis a partir de una
• Período adulto: se establece entre los 20 y los célula progenitura. Las divisiones celulares
35 años, según algunos autores, o entre los 18 conducen al crecimiento de tejidos y órganos
y los 25 años, según otros. En esta etapa por el aumento del número de células. Este
termina la osificación y a crecimiento. Más proceso es regulado por numerosos factores
tarde, los cambios ocurren con lentitud y
conducen a la madurez y a la senilidad.

1.3. Factores que regulan el desarrollo

El desarrollo normal del individuo depende de dos


grandes factores:
La regulación genética: es la influencia del plan
genético establecido en el genoma del individuo
(su ADN) y contenido en los cromosomas.
La regulación epigenética: es la influencia de los
factores externos que inciden en el desarrollo,
pero sin afectar a la secuencia de nucleótidos
codificada en el ADN
Figura 1. Ciclo celular.

Pagina 34 de 437
estimulantes entre los que destacan los células individuales que fijan su destino y se
denominados factores de crecimiento y determinan hacia funciones y fenotipos
factores inhibidores. La proliferación celular concretos.
es un mecanismo fundamental no sólo para En la mayoría de los casos, la diferenciación
el desarrollo, sino también para el creci- está estrechamente relacionada con la
miento de todos los organismos vivos. Sin capacidad de proliferación celular.
embargo, la proliferación celular Concretamente, las células que presentan
incontrolada podría generar malformaciones menor capacidad de diferenciación son
y tumoraciones, por lo que el control de este habitualmente las que poseen mayor capacidad
mecanismo ha de ser muy estricto en todas para dividirse por mitosis. Por el contrario, las
las células. Se denomina ciclo celular a la células más diferenciadas tienen escasa o nula
secuencia cíclica de procesos que ocurren capacidad para dividirse y multiplicarse. Por
en la vida de una célula eucariota que ello, las células más indiferenciadas y con
conserva la capacidad mayor capacidad para dividirse y multiplicarse,
de dividirse (Fig. 1). El ciclo incluye las fases son las denominadas células madre. Se define
denominadas G1, S, G2, M y, en ocasiones, una célula madre como aquella célula indife-
G0o de reposo. G1 es el período que renciada que es capaz de dividirse por mitosis,
trascurre entre el fin de la mitosis y el inicio resultando de dicha división una célula hija que
de la síntesis de ADN, y se caracteriza por permanecerá indiferenciada (como célula
ser la fase en la que la célula experimenta madre idéntica a la que le dio origen) y una
crecimiento y lleva a cabo sus funciones célula hija que se diferenciará hacia un tipo
metabólicas fundamentales. Durante la fase celular específico. Este tipo de división, en el
S, se produce la replicación o síntesis del que cada una de las dos células hijas posee un
ADN, de forma que la célula alcanza una fenotipo diferente, se denomina división
carga genética doble de la normal. Esta asimétrica, y es típica de las células madre.
duplicación del material genético se produce Las células madre constituyen el origen y el
como paso previo a la división celular. A reservorio de todos los tipos de tejidos del
continuación, y tras la fase S, la célula entra organismo. En concreto, todo el desarrollo
en la fase G2, preparatoria de la mitosis, en embrionario de un individuo ocurre a partir de
la que la célula conserva una carga genética una única célula madre denominada cigoto
doble tras la duplicación del ADN en la fase que, mediante los procesos de división y
S. Finalmente, la fase M (de mitosis) es diferenciación celular, generarán un individuo
aquélla en la que ocurre la división celular, completo. La capacidad de una célula de
generándose dos células hijas. diferenciarse en distintos tipos celulares se
Cada una de estas fases está denomina potencialidad o potencia, existiendo
estrechamente regulada por un gran número distintos tipos de células madre atendiendo a
de genes y proteínas encargadas no sólo de su potencialidad. En primer lugar, las células
dirigir cada fase sino, además, de inducir la con una mayor potencialidad son las
muerte celular en aquellos casos en los que denominadas células totipotentes, capaces de
la proliferación celular ocurre de forma diferenciarse en cualquier tipo de célula o
anómala o descontrolada. Entre estos incluso en un organismo completo. En el ser
genes, hay que destacar los denominados humano, tan sólo el cigoto o las primeras
genes supresores tumorales, entre otros, células en las que éste se divide tienen
p53, p16, p21, E2Fy MDM2. La alteración de capacidad totipotente. En segundo lugar, las
cualquiera de estos genes supresores células pluripotentes son aquéllas que pueden
tumorales podría provocar una proliferación diferenciarse en cualquier tipo celular (p. ej.,
celular excesiva y en la aparición de un ameloblastos, células de la piel y hepatocitos),
tumor. pero no pueden originar un individuo completo.
b) Diferenciación: se denomina diferenciación Este tipo de células lo encontramos en el
celular al proceso por el cual una célula embrión humano en fase de blastocito. A
adquiere un determinado fenotipo, esto es, continuación, las células multipotentesson
pasa de ser una célula indiferenciada y con aquéllas que pueden diferenciarse hacia
escasos caracteres específicos, a una célula células de distinto tipo, pero únicamente
diferenciada de un tipo celular concreto y cuando éstas pertenecen a una misma familia
con unas características propias y distintas de células (p. ej., la célula mesenquimática
de los otros tipos de células (p. ej., indiferenciada es multipotentes y de ella
neuronas, osteocitos u osteoclastos). De derivan fibroblastos, condroblastos,
este modo, la diferenciación resulta de la osteoblastos, etc.). Finalmente, las células
especialización estructural y funcional de monopotentes sólo pueden diferenciarse hacia
Pagina 35 de 437
un tipo de célula adulta (p. ej., los estado o actividad celular particular, y que se
osteoblastos a osteocitos). denomina información posicional.
En la tabla 1 se esquematiza el proceso Esta información posicional es clave, puesto
general de la diferenciación celular en el que cada célula se va a comportar de un modo
desarrollo embrionario. específico y distinto en dependencia de la
posición que ocupe dentro de los tejidos en
c) Migración: durante el desarrollo desarrollo. Por ese motivo, la migración celular
embrionario, el crecimiento y la proliferación es estrechamente regulada y controlada por la
celular van íntimamente unidos a los célula. La especificación de la información posi-
procesos de migración y movimiento celular. cional con respecto a los puntos de referencia
La migración consiste en el desplazamiento, pueden ser de dos tipos: una variación cuanti-
en el seno del embrión, de células aisladas tativa de factores (morfógenos) que aumentan
o de grupos celulares mediante movimientos o disminuyen con respecto a la posición del
propios, generalmente ameboideos. De este punto de referencia y, una variación cualitativa
modo, las células que proliferan en el de estados celulares que pueden ser: estado
organismo en desarrollo, han de ocupar de membrana, combinación de diferentes
nuevos nichos celulares y nuevas genes o combinaciones de diferentes enzimas.
posiciones dentro de los tejidos que se Un ejemplo de movimientos de células aisladas
están formando, para configurar la lo constituye la migración, desde las crestas
estructura histológica y anatómica de dichos neurales, de células que participarán más tarde
tejidos, siendo fundamental la posición que en la formación de distintos tejidos del sistema
cada célula ocupa en cada momento. Así, estomatognático. Entre ellos, destacamos el
conforme migran, las células adquieren una ectomesénquima que dará origen a la papila
información posicional en relación con dental, la cual, con posterioridad, generará el
distintos puntos de referencia en el embrión, complejo dentinopulpar. Este movimiento
información que es específica de cada

1 Esquema de la diferenciación en el desarrollo embrionario

Posición Inducción por Hormonas y factores


de la célula otros tejidos de crecimiento

Factores de
Flujo de información
transcripción
a los genes

Gen

ARNm

Flujos de información Proteína


desde los genes
Regulación del Formación de
metabolismo estructuras
(enzimas)
Secreción

Propiedades y
comportamiento
de la célula

Pagina 36 de 437
requiere la perdida de los contactos desarrollo en el cual se encuentran tanto el te-
intercelular que previamente mantenían jido inductor como el tejido inducido. Así, el
unidas a las células, pudiendo ocurrir tejido inducido debe tener cierto grado de di-
también en pequeños ferenciación, pero no debe haber sobrepasado
grupos celulares. cierta etapa, porque después ya no reaccionará
En todos los casos, las células se desplazan ante los estímulos inductores. La inducción es,
siguiendo un itinerario predeterminado para por tanto, dependiente del tiempo. Se conoce
cada elemento celular en el que el camino como competencia la capacidad que presentan
es marcado por moléculas de adhesión los tejidos en determinados períodos del de-
celular y por elementos de la matriz sarrollo, para reaccionar ante los estímulos in-
extracelular (microfibrillas de colágeno, ductores. El tiempo en el que existe
moléculas de fibronectina, laminina, ácido competencia es específico de cada tejido, de
hialurónico, condroitinsulfatos, netrinas, tal manera que la sustancia inductora actúa
semaforinas, etcétera). sobre ese grupo de células y no sobre otro. Por
otro lado, existe una inducción primaria y una
d) Apoptosis: se denomina apoptosis al inducción secundaria. La inducción primaria
conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en un tejido (inducido) en respuesta a
ocurre en las células de un organismo una señal inductora (tejido inductor). A
pluricelular, encaminadas a producir la continuación, y una vez inducido de forma
muerte de la célula de manera controlada. primaria, en el tejido inducido podría
Por ese motivo, la apoptosis se denomina desencadenarse una serie sucesiva de
también muerte celular programada. En la acciones inductivas secundarias o en cascadas
apoptosis, el núcleo celular se fragmenta y que afectarían a otros tejidos distintos (tejidos
los fragmentos nucleares rodeados de inducidos de forma secundaria). Es decir, un
citoplasma constituyen los denominados grupo de células puede actuar como inductor
cuerpos apoptóticos, que luego son de otro grupo y éste a su vez transformarse en
fagocitados por los macrófagos o células inductor de un nuevo grupo celular,
vecinas. Este proceso de muerte celular estableciéndose en estos casos una
constituye un mecanismo fundamental de interdependencia tisular.
regulación del desarrollo embrionario, La inducción embrionaria es de primordial
puesto que algunas de las células importancia para el posterior desarrollo
responsables de la formación de los tejidos ordenado del feto. Concretamente, los
han de involucionar y desaparecer después fenómenos inductores y la interdependencia
de llevar a cabo sus funciones biológicas. Si tisular juegan un papel preponderante en la
este proceso se altera por cualquier motivo, odontogénesis.
las células remanentes que no desaparecen b) Morfogénesis: se denomina morfogénesis al
podrían dar lugar a un tumor o una proceso o conjunto de procesos mediante los
malformación (p. ej., las células existentes cuales el organismo o el tejido en desarrollo ad-
en la membrana bucofaríngea del quieren su forma normal (su fenotipo).
estomodeo). Para que las estructuras en desarrollo
adquieran su morfología, se requiere la acción
2. A nivel tisular y orgánico: al igual que ocurría coordinada de un gran número de procesos
en el caso de las células individuales, los celulares de proliferación, diferenciación,
tejidos y los órganos en desarrollo también migración y apoptosis que, al final,
están sometidos a una estrecha regulación por desembocarán en la adquisición de un
diferentes mecanismos. Entre ellos, determinado fenotipo. Estos procesos
destacamos por su importancia la inducción, la celulares, en su conjunto, generan una serie de
morfogénesis y la involución o regresión. De mecanismos bien diferenciados que se
igual modo, los tres procesos presentan un denominan mecanismos de morfogénesis. Los
grado muy elevado de interdependencia, mecanismos de morfogénesis pueden ser de
siendo difícil distinguir y separar claramente distintos tipos, generando habitualmente un
uno de otro en un organismo en desarrollo. movimiento coordinado y un desplazamiento de
a) Inducción: la inducción consiste en la un grupo de células de manera coordinada y
influencia de un grupo de células o tejidos manteniendo los contactos intercelulares.
sobre otros. Mediante la inducción, un tejido c) Involución o regresión: durante el desarrollo
(denominado inductor) produce la embrionario, algunas estructuras desaparecen
diferenciación de otro tejido adyacente o una vez que cumplen su función (p. ej., la
cercano (denominado inducido). En este notocorda durante la formación del embrión; la
proceso, es fundamental el momento del cuerda y el nudo del órgano del esmalte
Pagina 37 de 437
durante la formación del diente, etc.) 2.1.1. Fecundación
Este proceso, denominado involución o
regresión, permite a otras estructuras La primera semana del desarrollo se inicia con la
ocupar nuevas posiciones dentro del tejido fecundación o fertilización. La fecundación es un
en desarrollo o, en ocasiones, genera la fenómeno biológico que consiste en la fusión entre
aparición de una oquedad, una apertura o un espermatozoide y un óvulo (en esta fase
una luz en el interior de un órgano, que denominado ovocito II), para constituir el cigoto, o
puede resultar fundamental para el primera célula del futuro organismo humano. Lo más
funcionamiento de dicho órgano. De este habitual es que esta fusión se produzca en el tercio
modo, mediante la involución de grupos externo de la trompa uterina denominada ampolla.
celulares, se forman la cavidad bucal, el El ovocito II liberado por el ovario en la ovulación
orificio anal o la luz del tubo digestivo, por conserva entre doce y veinticuatro horas su
ejemplo. capacidad para ser fertilizado, en tanto que el
Como expusimos al hablar de los espermatozoide que está en las vías genitales
mecanismos celulares, la involución ocurre femeninas, mantiene entre cuarenta y ocho a setenta
fundamentalmente por apoptosis o muerte y dos horas su capacidad fertilizante. Con carácter
celular programada. previo a la fecundación el espermatozoide tiene que
alcanzar su maduración y capacitación.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL La maduración del espermatozoide está
DESARROLLO EMBRIONARIO determinada por cambios morfológicos y bioquímicos
HUMANO producidos por la acción de productos que son
segregados por el epidídimo.
Para lograr una mejor interpretación de la El espermatozoide debe adquirir capacitación para
formación o desarrollo de la cara y la cavidad poder fecundar al óvulo. Este proceso tiene lugar, a
bucal, es necesario realizar una descripción diferencia de la maduración, en el aparato genital fe-
básica de los acontecimientos morfológicos y menino donde se producen las interacciones entre
estructurales más significativos que tienen lugar los espermatozoides y las secreciones y células del
desde el comienzo del desarrollo embrionario tracto genital femenino. La capacitación está
humano. determinada por modificaciones de la membrana
A continuación, describiremos los hechos más plasmática de la región acrosómica en la que se
significativos que acontecen en las distintas eliminan glicoproteínas y proteínas del plasma
semanas del desarrolle humano, haciendo seminal. Este proceso se desarrolla en siete horas
especial hincapié en las cuatro primeras semanas aproximadamente.
del mismo, período durante el cal ocurren los El óvulo, expulsado por el ovario durante la
procesos más importantes del desarrollo ovulación, consta de un ovocito II detenido en
embrionario, como el inicio de la organogénesis. metafase de la segunda división meiótica) que es
En general, se considera que el desarrollo una célula voluminosa de más de 100 µm de
embrionario como tal ocurre en las primeras diámetro. Rodeando al ovocito se dispone la zona
semanas después de la fecundación, siendo el pelúcida. El espacio entre el ovocito y la zona
crecimiento el fenómeno fundamental que ocurrirá pelúcida se denomina espacio subzonal o peri-
durante los últimos meses de gestación. En el vitelino y en él se ubica el primer corpúsculo polar,
siguiente capítulo se abordará la descripción de muy pequeño tamaño, que es fruto de la primera
embriológica de las distintas regiones vinculadas división meiótica. Externamente a la zona pelúcida se
específicamente al macizo bucomaxilofacial. disponen células foliculares o de la granulosa que en
su conjunto reciben el nombre de corona radiada.
Las células foliculares más próximas al ovocito
2.1. Primera semana del desarrollo emiten prolongaciones citoplasmáticas delgadas que
atraviesan la zona pelúcida y establecen uniones
Los fenómenos más importantes que ocurren comunicantes con el ovocito a través ce las que
durante la primera semana del desarrollo transmiten, entre otras moléculas, el inhibidor de la
embrionario humano son la fecundación (con la maduración del ovocito, el factor promotor de la
cual se inicia el desarrollo), la segmentación y maduración, la leptina y el STAT3. Existe, gracias a
compactación (que darán lugar a la formación de estas uniones, una modulación bidireccional entre el
la mórula), la cavitación y eclosión (que inducirán ovocito y las células foliculares. La zona pelúcida es
la formación del blastocito) y el inicio de la una envoltura acelular transparente de unos 10µm de
implantación (mediante la cual el embrión se grosor formada por glicoproteínas, denominadas
adhiere y se fija al epitelio uterino). ZP1, ZP2, ZP3 y ZP4 sintetizadas por el ovocito y
que parecen ser moléculas específicas de especie, lo
Pagina 38 de 437
2 Mecanismos morfogenéticos
Mecanismo de morfogénesis definición

Mamelonamiento Aparición de excrecencias redondeadas


o yemas celulares

Fisuración o hendidura Formación de grietas o hendiduras

Deslizamiento Dislocación de células y traslado siguiendo la


estructura de los elementos vecinos

Delaminación Constitución de una lámina celular por


aplanamiento de un acumulo celular

Desdoblamiento Generación de una capa bicapa celular a


partir de una monocapa de células

Invaginación Formación de una depresión cóncava en el


seno de una lámina de células

Evaginación Formación de una elevación convexa en el


Seno de una lámina de células

Plegamiento Formación de un pliegue o doblez en una


capa de células

Embolia En una esfera de células, invaginación de una


hemiesfera hacia el interior de la esfera

Epibolia En un acumulo de células, crecimiento de un


grupo de células superficiales y extensión del
resto de células sobre la cara interna del
primer grupo de células

Soldadura Fusión de elementos previamente independientes

Desprendimiento Separación de dos estructuras previamente unidas

Canalización Generación de un plegamiento por invaginación


o evaginación de tipo abierto (no existe techo)

Formación de un conducto Generación de un plegamiento por invaginación


o evaginación de tipo cerrado (existe techo)

Formación de una depresión Generación de una invaginación en una bolsa

Formación de una vesícula Generación de una invaginación en una bolsa


que acaba pediculándose y desprendiéndose
por completo de la lámina de células que le dio
origen

Pagina 39 de 437
que impediría, en nuestro caso, la fecundación del  Reacción cortical, que consiste en la
ovocito por espermatozoides que no sean de la liberación de los gránulos corticales del
especie humana. El espermatozoide es una célula ovocito. Estos gránulos, que están localizados
haploide (22X o 22Y) que tras la división meiótica debajo de la membrana plasmática, liberan su
sigue un proceso de especialización funcional y contenido -enzimas hidrolíticas y
que presenta morfológicamente: cabeza, cuello, polisacáridos- por exocitosis al espacio
pieza intermedia y cola. La cabeza contiene el perivitelino. La liberación de calcio desde
núcleo que está rodeado por el acrosoma que es depósitos de retículo endoplasmático y su
un lisosoma especializado en forma de capuchón. paso al citoplasma, así como oscilaciones en
El cuello contiene un par de centriolos, uno los niveles citoplasmáticos de dicho elemento,
próximo al núcleo y otro que se suele continuar son las señales responsables no sólo de la
con el axonema. La pieza intermedia presenta reacción cortical, sino de los procesos
mitocondrias dispuestas helicoidalmente alrededor relacionados con la continuación de la
del axonema (estructura microtubular 9 + 2), entre meiosis.
el axonema y las mitocondrias se disponer nueve
fibras densas. La cola del espermatozoide, de  Como consecuencia de la reacción cortical la
unos 40 µm de longitud, contiene en su interior zona pelúcida sufre una serie de
fundamentalmente la vaina fibrosa, las fibras y modificaciones moleculares que se
columnas densas y el axonema de flagelo. denominan reacción zonal que alteran su es-
tructura y composición, impidiendo la posible
Durante a fecundación, que es un proceso cuya unión y penetración de otros espermatozoides
duración es de varias horas, podemos distinguir y bloqueando una posible poliespermia.
los siguientes procesos (Fig. 3):
 Penetración del espermatozoide entre las  Reanudación y finalización de la segunda
células de la corona radiada. Esta penetración división meiótica con la formación de dos
está facilitada por los movimientos de la células de desigual volumen: el ovocito
cabeza y del flagelo del espermatozoide, y el maduro que contiene la mayor parte del
reconocimiento específico de la ZP3 por parte citoplasma y que es una célula haploide (22X)
de un receptor especifico del espermatozoide. con un núcleo vesicular que se llama
pronúcleo femenino, y la segunda célula
 Reacción acrosómica, desencadenada por el que es el segundo corpúsculo polar, que
reconocimiento de ZP3 y que consiste en la casi no recibe citoplasma.
fusión de parte de la membrana plasmática del
espermatozoide con la membrana externa del  En el ovocito se produce una activación
acrosoma subyacente, la formación de metabólica con aumento del metabolismo
pequeñas vesículas y la liberación de las exudativo.
enzima acrosómicas (proteínas acida,
hialuronidasa, neuraminidasa, acrosina,
 Formación del pronúcleo masculino, que
colágenos, β-glucuronidasa, fosfolipasa, etc.)
suele ser algo mayor que el femenino, por
que facilitan la dispersión de las células de la
descondensación del núcleo del
corona radiada y la penetración de las zona
espermatozoide y reorganización de su
pelúcida.
cromatina, que estaba empaquetada con
portaminas y no con histonas. El centriolo
 La cabeza del espermatozoide atraviesa la proximal del espermatozoide participa en el
zona pelúcida por acción enzimática. desplazamiento de los pronúcleos y en la
 Adhesión de la membrana plasmática del formación del huso acromático. El resto de
espermatozoide y del ovocito por la interacción estructuras del espermatozoide que entraron
entre integrinas del ovocito y desintegrinas del en el ovocito degenerarán.
espermatozoide (fertilina). Esta interacción se  Aproximación de los pronúcleos masculino y
produce a nivel de la región ecuatorial del femenino, duplicación del ADN, desaparición
espermatozoide. de las envolturas nucleares y formación del
huso mitótico a partir del centriolo del
 Fusión de las membranas plasmáticas del espermatozoide. A esta célula única la
ovocito y del espermatozoide. llamamos cigoto y se da inicio al desarrollo
 Entrada del núcleo, de la pieza intermedia y de embrionario.
la cola del espermatozoide en el ovocito, así
como, factores solubles con actividad Como consecuencia de la fecundación: a) se
fosfolipasa C. restablece el número diploide de cromosomas (46,
Pagina 40 de 437
44 autosómicos y 2 cromosomas sexuales); b) se La segmentación se extiende del primer al quinto
conforma el genoma del embrión que proviene del día, formándose una estructura esférica, que tiene el
de sus progenitores, pero que es distinto; c) se aspecto de una mora y que se conoce como mórula,
determina el sexo cromosómico del embrión (XX y que sigue recubierta por la zona pelúcida. A los
para la mujer o XY para el varón); d) la activación cuatro o cinco días, la mórula consta
metabólica del ovocito permite la iniciación de la aproximadamente de 30 células.
primera división mitótica. Aunque inicialmente las blastómeras son
En la actualidad existe la posibilidad de realizar in morfológicamente idénticas, las diferencias surgen al
vitro el proceso de fecundación, lo que permite tercer o cuarto día tras la fecundación, cuando la
desarrollar distintas técnicas de reproducción mórula tiene alrededor de diez células.
artificial o asistida.
En este momento, las blastómeras periféricas
2.1.2. Segmentación y compactación comienzan a desarrollar uniones intercelulares
Una vez ocurrida la fecundación y formado el (concluyentes, adherentes y comunicantes) y a
cigoto, se inician los procesos de segmentación y transformarse en células planas estrechamente
compactación que darán lugar a la formación de la unidas, con organización epitelial y polarización
mórula. En primer lugar, la segmentación consiste morfoestructural y funcional, que dan a la mórula una
en la división del cigoto veinticuatro horas apariencia superficial lisa; estas células se
después del inicio de la fecundación, originándose denominan masa celular externa (MCE). Una
de este modo dos células hijas que se denominan molécula especialmente importante en este proceso
blastómeras. Cada blastómera se dividirá a su es la E-cadherina (uvomorulina). Por otra parte, las
vez por mitosis para originar nuevas blastómeras. células más internas son poliédricas y no están tan
A las cuarenta o cincuenta horas posfecundación, unidas como las anteriores, se denominan masa
ya hay cuatro blastómeras agrupadas de manera celular interna (MCI). Se ha producido, por lo tanto,
poco compacta. Las divisiones mitóticas asin- una polarización interior-exterior mediante un
crónicas conllevan un aumento del número de proceso que se denomina compactación.
células, pero sin aumento del volumen total del El embrión, al mismo tiempo que va aumentando en
embrión, por lo que las sucesivas blastómeras van número de células, se desplaza por la luz de la
disminuyendo de tamaño. trompa uterina gracias, en primer lugar, a los

Figura 2. Diagrama del desarrollo del embrión durante la primera semana desde la fecundación

Pagina 41 de 437
movimientos peristálticos de las paredes dichas blastómeras. Posteriormente, los iones y el
musculares de la misma, en segundo lugar, al agua son transportados hacia la MCI, formando
movimiento de los cilios de las células epiteliales pequeños espacios intercelulares ocupados por
superficiales y, en tercer lugar, gracias al flujo de líquido. En este momento, el embrión se denomina
secreción que se dirige hacia la cavidad uterina. blastocisto temprano. Este proceso continúa hasta
De este modo, el embrión en desarrollo es formar una cavidad en el punto central del embrión,
transportado hacia el cuerpo del útero, lugar al la cual va aumentando progresivamente de tamaño.
que llega el embrión entre el sexto y séptimo día En este estadio, el embrión se llama blastocisto y
posfecundación y en el que quedará está formado por más de cien células. La cavidad
definitivamente implantado hasta el momento del central ocupada por líquido se denomina cavidad del
nacimiento. (Fig. 2) blastocito o blastocele. La aparición del blastocele
2.1.3. Cavitación y eclosión obliga a las células de la MCE a disponerse en la
periferia de la cavidad, con una disposición similar a
La cavitación es un proceso mediante el cual la que existe en un epitelio. A partir de ese momento,
aparece una gran cavidad entre las células de la la MCE pasa a denominarse trofoectodermo o
mórula, proceso que se inicia aproximadamente trofoblasto, el cual constituye el límite externo del
cuando el embrión entra en la cavidad uterina y blastocisto. Por otro lado, las células de la MCI se
que determinará la formación del blastocisto. La disponen excéntricamente en el interior del
polarización de las células de la masa celular blastocisto, constituyendo el denominado
externa que acaba de ocurrir en el embrión, embrioblasto, que aún se puede seguir denominando
determina la reorganización de las organelas MCI.
regulares de las blastómeras de la MCE, lo cual El blastocisto se ha transformado por lo tanto en una
produce la entrada de iones y agua a las células, estructura polarizada, en uno de cuyos extremos se
lo cual induce la formación de vesículas en el sitúa el embrioblasto o MCI rodeado externamente
interior de por el trofoblasto. A medida que continúa la entrada
de líquido hacia el interior del blastocisto, se produce
un aumento de presión hidrostática a nivel del
blastocele, formándose lo que se denomina
blastocisto expandido.
Aproximadamente el día cinco o seis
posfecundación, y en el interior de la cavidad uterina,
se produce la eclosión, que consiste en la salida del
blastocisto de la zona pelúcida. Inicialmente, la zona
pelúcida disminuye de grosor y, por acción de
enzimas liberadas por las células del trofoblasto, se
produce un orificio por donde sale todo el blastocito
de la cavidad esférica formada por la zona pelúcida.
Esta ha impedido, hasta este momento, la
disgregación de las blastómeras y la implantación
prematura del embrión.

2.1.4. Inicio de la implantación

La nutrición del embrión en los estadios de hasta


cuatro blastómeras es independiente de glucosa.
Posteriormente, en estadio de mórula y blastocisto,
dicha nutrición es fundamentalmente dependiente del
aporte de glucosa gracias a la presencia de
transportadores de este azúcar en el trofoectodermo.
Las necesidades metabólicas del embrión en
desarrollo y del feto precisan de un órgano
especializado en el aporte de nutrientes y en la
retirada de las moléculas resultantes del
Figura 3. Fusión de las membranas plasmáticas del metabolismo. Dicho órgano es la placenta, la cual se
ovocito y espermatozoide. Entrada de la cabeza y cola formará en la interfase entre la madre y el embrión
en el citoplasma del ovocito
en desarrollo. La placenta desarrollará, además,
otras funciones endocrinológicas inmunológicas
importantes durante el embarazo.
Pagina 42 de 437
La implantación se inicia en un periodo de tiempo epitelio uterino gracias a la emisión de
muy concreto llamado ventana de implantación. prolongaciones citoplasmáticas que penetran entre
La ventana de implantación ocurre alrededor del las células epiteliales de útero y establecen uniones
día veinte del ciclo, momento en el que los con ellas y con la membrana basal. Como
cambios hormonales de la embarazada han consecuencia de múltiples interacciones
preparado el endometrio para su máxima moleculares, las células del trofoblasto adquieren la
receptividad (fase secretora), y alrededor del capacidad de proliferar y de diferenciarse,
sexto o séptimo día posfecundación. La originándose a partir de éste dos estructuras
implantación consiste en la introducción del diferentes: el citotrofoblasto, que constituye una
blastocisto, ya liberado de la zona pelúcida tras la lámina de células epiteliales, y el sincitiotrofoblasto,
eclosión, en el interior del endometrio. estructura multinucleada formada por la fusión de
Generalmente, la implantación se produce en la células derivadas del citotrofoblasto y situado
región posterosuperior del cuerpo del útero, externamente a él. El citotrofoblasto, inicialmente en
próxima a la línea media. el polo embrionario y posteriormente según
profundiza la implantación, en toda su extensión,
Inicialmente se produce la aposición entre el tiene una gran actividad mitótica, con aumento del
blastocisto y el epitelio superficial del endometrio, número de células y con diferenciación hacia
hecho que es favorecido por el cierre de la luz del sincitiotrofoblasto Inicialmente, el sincitiotrofoblasto,
útero mediante un tapón mucoso (Fig. 5) A que posee gran capacidad invasiva, se localiza en la
continuación, se produce la adhesión entre el región del polo embrionario que contacta con el
blastocisto y el endometrio, la cual se ve endometrio. En una primera fase de la invasión
favorecida por la expresión de integrinas en la observamos la denominada placa trofoblástica, que
superficie externa de las células del consiste en zonas de citotrofoblasto y de
trofoectodermo que contactan directa o sincitiotrofoblasto que sustituyen al epitelio uterino y
indirectamente con moléculas de naturaleza que posteriormente penetrarán en el tejido conjuntivo
semejante que expresan células del epitelio endometrial. Las células del trofoblasto rompen la
uterino. Dichas células manifiestan así mismo, una membrana basal del epitelio uterino, entrando en
serie de cambios morfoestructurales, durante la contacto con la matriz extracelular del tejido
ventana de implantación que se caracterizan por conjuntivo endometrial, penetrando más
la pérdida de las microvellosidades superficiales, profundamente por la acción conjunta de diferentes
la disminución de la densidad de uniones serinoproteasas, metaloproteasas de la matriz y de
ocluyentes y desmosomas con las células vecinas inhibidores tisulares de las metaloproteasas (enzimas
y por presentar en su polo apical prolongaciones que regulan la destrucción de elementos proteicos de
bulbosas llamadas pinopodos. Los primeros la matriz extracelular como las distintas variedades
contactos se producen, pues, en las células del de colágeno o, laminina y fibronectina) formados por
trofoblasto del polo embrionario del blastocisto y el trofoblasto y por las células endometriales.
las células epiteliales del útero. Al mismo tiempo, Igualmente, ambos tipos celulares manifiestan
se produce un intercambio mutuo de información distintos patrones complejos de expresión de
mediante la secreción autocrina y paracrina de integrinas durante las fases de la implantación (Fig.
múltiples moléculas, muchas de ellas son factores 5)
de crecimiento en y citocinas, que tienen por fin
último sincronizar la expresión de moléculas y Finalizando la primera semana, o en el inicio de la
receptores que permitan la adecuada interacción segunda, en la masa celular interna o embrioblasto
entre el embrión y la madre. Entre dichas se está produciendo la diferenciación de una delgada
moléculas destacamos los factores de capa de células cúbicas de configuración epitelial en
crecimiento: CSF-1, EGF, HB-EGF, 1GF- I, IGF-II, la zona que delimita la cavidad del blastocisto. Como
PDGF-A, PDGF-B, SCF, TGF-α, VEGF; y las veremos a continuación, esta capa de células se
citocinas: GM-CSF, IL-1β, IL-6, LIF, PAF, TGF-β, denomina hipoblasto o endodermo primitivo.
TNF-α, VEGF.
2.2. Segunda semana del desarrollo: embrión
La adhesión se hace más firme cuando aparecen bilaminar
uniones intercelulares similares a los
desmosomas entre las células del trofoectodermo Durante este período de tiempo el embrión crece
y las células del trofoectodermo y las células poco. De algo más de 0,1 mm que mide
epiteliales endometriales que contactan con éstas. aproximadamente al final de la primera semana,
alcanza sólo 0,2 mm al final de la segunda. Se
La siguiente fase consiste en la invasión del producen más cambios en los tejidos
endometrio por parte del blastocisto. Las células extraembrionarios que en el embrión propiamente
de trofoblasto adquieren la capacidad de infiltrar el dicho. Los hechos más relevantes que ocurren en
Pagina 43 de 437
esta etapa y que se exponen a continuación lúteo del ovario y de esta forma impedir la
ocurren muchos de ellos de forma sincrónica a lo menstruación. La gch permite detectar el embarazo a
largo de estos días, incluyendo la implantación partir de este momento a través de pruebas de
completa (que fija el embrión completamente a la laboratorio.
pared del útero), la formación del disco bilaminar
(con la formación del epiblasto e hipoblasto), la Durante la implantación, las células del estroma del
formación de la cavidad amniótica (que recubrirá y endometrio próximas al blastocisto inician un proceso
protegerá en el futuro al embrión y al feto), la denominado reacción decidual o decidualización,
aparición del saco vitelino y de la cavidad imprescindible para la correcta implantación, y que
coriónica (con la formación del celoma consiste en la transformación de los fibroblastos
extraembrionario) y el establecimiento de la endometriales en células grandes, poligonales, de
circulación útero-placentaria primitiva (la cual aspecto epitelioide, ricas en glicógeno y lípidos, y
permitirá la nutrición del embrión y con que sintetizan moléculas de la matriz extracelular.
posterioridad del feto) (Fig. 5).
Estas células rodearán completamente al embrión
2.2.1. Implantación completa durante las fases posteriores de la implantación y,
semanas más adelante, ocuparán la mayor parte del
Para que el embrión pueda desarrollarse endometrio. En la proximidad de estas células es fre-
completamente, es fundamental contar con un cuente observar leucocitos granulares de gran
adecuado soporte nutricional a partir de la tamaño. Como veremos más adelante, a partir de
circulación materna. Por este motivo, y para que el este momento se iniciará la circulación útero-
embrión pueda quedar firmemente anclado al placentaria primitiva.
útero materno, es necesario que ocurra la
implantación completa del embrión. Durante la 2.2.2. Disco bilaminar
segunda semana, el embrión penetra de forma
activa en el espesor de la pared uterina, quedando Al inicio de la segunda semana (octavo día del de-
finalmente cubierto totalmente por el endometrio sarrollo), el embrioblasto o MCI se ha transformado,
(días 10 a 12 del desarrollo). La penetración se por reorganización de su masa de células, en un
realiza gracias a la capacidad invasiva del [disco bilaminar): una capa externa o dorsal formada
sincitiotrofoblasto que recubre al embrión (fig. 5). por células cilíndricas denominada epiblasto (o
Es importante señalar que el sincitiotrofoblasto es ectodermo primitivo o primario), y otra disco plano
capaz de producir y segregar, entre otros factores, constituido por dos capas de células en un disco
gonadotrofina coriónica humana (gch) en plano constituido por dos capas de células (disco
cantidades importantes, la cual permite la bilaminar).
secreción continua de progesterona por el cuerpo

Figura 4. Blastocisto con sus dos componentes celulares, el embrioblasto y el trofoblasto, rodeando la
cavidad central o blastocele

Pagina 44 de 437
Figura 5. A) Implantación del blastocisto. Formación del sincitiotrofoblasto. Disco embrionario bilaminar.
B) Formación de la cavidad amniótica. Crecimiento y expansión del sincitiotrofoblasto. C) Crecimiento de la
cavidad amniótica. Formación de la membrana de Heuser a partir de la proliferación y emigración del
hipoblasto sobre el citotrofoblasto. Aparición de lagunas trofoblásticas en el sincitiotrofoblasto.

Una capa ventral o interna de células cúbicas 2. 2.. 3. Cavidad amniótica


bajas, el hipoblasto (o endodermo primitivo o
primario). Entre ambas capas existe una Al mismo tiempo que se forma el disto bilaminar
membrana basal. Se cree que el epiblasto durante la segunda semana, y en el interior de la
procede de las células más internas de la MCI capa externa de células del disco (el epiblasto)
(Fig. 5). aparece una pequeña cavidad ocupada por líquido,
Al finalizar esta semana existe una región circular que posteriormente se agranda y se convierte en la
en el hipoblasto que está formada por células cavidad amniótica o amnios, visible ya en el día
cilíndricas y que se llama placa precordal o lámina ocho. Células planas derivadas del epiblasto emigran
procordal que será un organizador importante del rodeando internamente al citotrofoblasto que delimita
desarrollo de la cabeza y punto de localización de dorsalmente dicha cavidad, para formar un tipo
la futura boca del embrión. especial de células denominadas amnioblastos que,
en su conjunto, forman una membrana llamada
Pagina 45 de 437
membrana amniótica (Fig. 5). Portante, podemos separar por completo al citotrofoblasto del embrión,
describir la cavidad amniótica como una cúpula excepto en una pequeña zona denominada pedículo
situada dorsalmente al disco embrionario que de fijación (Fig. 7B). Así, el embrión (junto con la
presenta un techo (la membrana amniótica) y un cavidad amniótica, el saco vitelino y el disco
suelo (el epiblasto del disco bilaminar). La cavidad bilaminar), queda suspendido por el pedículo de
amniótica inicialmente es pequeña, pero fijación (tallo de conexión) que, con el desarrollo
posteriormente adquirirá un gran desarrollo, posterior de los vasos sanguíneos y el crecimiento de
envolviendo completamente al embrión alrededor la cavidad amniótica, formará el futuro cordón
de la octava semana. umbilical.
Al mismo tiempo que se forma el celoma extraem-
2.2.4. Saco vitelino y cavidad coriónica brionario, observamos en el embrión una nueva
proliferación de las células del hipoblasto del disco
Al mismo tiempo que se está formando la cavidad bilaminar. En concreto, sobre el decimotercer día, las
amniótica, células de la periferia del hipoblasto células del hipoblasto proliferan y migran sobre la
comienzan a proliferar y a migrar sobre la superficie del mesénquima extraembrionario,
superficie interna del citotrofoblasto, en sentido llegando a desplazar las células de la membrana de
ventral, transformándose en células aplanadas Heuser (que son empujadas externamente) y
que recubren esta superficie interna del formando ellas mismas una nueva cavidad: el saco
citotrofoblasto. vitelino secundario o definitivo. Esta cavidad recién
Aproximadamente el duodécimo día, estas células formada es idéntica al saco vitelino primitivo, pero en
planas forman una membrana delgada que este caso está recubierta en su totalidad por células
delimita y recubre completamente la cavidad que de origen hipoblástico. Las células de la membrana
hasta ahora se denominaba blastocele. Esta de Heuser que han sido desplazadas externamente
membrana, denominada membrana exocelómica por las células hipoblásticas para formar el saco
o membrana de Heuser, contiene un nuevo vitelino secundario suelen desprenderse del embrión
espacio o cavidad interior que a partir de este formando vesículas o quistes exocelómicos que se
momento se denomina cavidad exocelómica, saco disponen en el polo opuesto a la ubicación del
vitelino primario o primitivo. embrión y que degenerarán en poco tiempo. El
En su conjunto, podríamos ver en este momento espacio que inicialmente constituyó la cavidad del
un disco embrionario bilaminar localizado entre blastocisto y que después formó el saco vitelino
una cavidad ventral (la cavidad exocelómica o primitivo, se ha transformado ahora en el saco
saco vitelino primitivo) y otra cavidad dorsal (la vitelino secundario. Esta estructura permanecerá
cavidad amniótica) (figs. 5 y 6). como un elemento importante hasta el final del
Posteriormente, y secretado por la membrana de período embrionario y posteriormente quedará
Heuser y el citotrofoblasto, aparece entre ambas incluido en el cordón umbilical junto para
estructuras el retículo extraembrionario, que desaparecer antes del nacimiento. Cuando persiste
consiste en un material grueso, reticular, laxo y tras el nacimiento forma una anomalía del tubo
prácticamente acelular, que comienza a formarse digestivo llamada divertículo de Meckel.
por fuera de la membrana de Heuser tras la Un fenómeno importante que ocurre en esta etapa es
constitución de ésta. Probablemente, el desarrollo la condensación del mesénquima extraembrionario.
del retículo extraembrionario, que aumenta de La formación y expansión del celoma
tamaño y adquiere mayor laxitud, se debe al extraembrionario en el seno del mesénquima
crecimiento más rápido del citotrofoblasto con extraembrionario hace que el mesénquima que rodea
respecto a la membrana de Heuser. Alrededor del y limita a la cavidad del celoma extraembrionario se
decimotercer día, nuevas células procedentes de compacte y se condense, constituyendo de este
distintos orígenes (células del epiblasto o del modo una lámina densa que recubre externamente al
citotrofoblasto) se incorporan al retículo embrión (concretamente, al saco vitelino secundario,
extraembrionario, constituyendo el mesénquima a la cavidad amniótica y parte del pedículo de
extraembrionario (Fig. 6B). fijación) e internamente al citotrofoblasto y parte del
A continuación, el crecimiento continuado del pedículo de fijación. Esta lámina densa presenta dos
mesénquima extraembrionario provoca la zonas bien diferenciadas: la somatopleura
aparición en dicha estructura de pequeñas extraembrionaria u hoja somatopleural del
cavidades ocupadas por líquido que, mesénquima extraembrionario, que recubre la cara
posteriormente, van confluyendo unas con otras externa de la membrana amniótica, y la
para formar una única estructura llamada celoma esplacnopleural extraembrionaria u hoja
extraembrionario o cavidad coriónica (Fig. 7A). esplacnopleural del mesénquima extraembrionario, la
Esta cavidad coriónica se expande y se extiende cual recubre el saco vitelino secundario y la parte
progresivamente durante la segunda semana, inferior del citotrofoblasto (Fig. 7).
llegando a formar una gran cavidad que acaba por En esta fase, se denomina corion a la estructura
Pagina 46 de 437
formada por el conjunto del mesénquima fase del desarrollo se denomina fase o período
extraembrionario que recubre al trofoblasto, el lacunar, puesto que en ella ocurre la interconexión
citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto. entre las lagunas (formándose redes lacunares) y la
En resumen, durante esta etapa, encontramos conexión entre las lagunas y los capilares dilatados o
que el embrión en desarrollo está constituido por sinusoides de la circulación materna. De este modo,
una doble cavidad: la cavidad amniótica en la se produce un flujo de sangre materna a través del
parte superior, recubierta de amnioblastos, y el sistema de lagunas trofoblásticas, estableciéndose
saco vitelino secundario en la parte inferior, así la circulación útero-placentaria primitiva hacia el
delimitado por células del hipoblasto. Ambas duodécimo día. Todo ello se produce gracias a la
cavidades están separadas por el disco bilaminar capacidad del sincitiotrofoblasto de invadir la pared
del embrión. Este embrión está recubierto por las de ¡os vasos sanguíneos y de establecer uniones
hojas somato y esplacnopleural del mesénquima adherentes con las células endoteliales de los vasos
extraembrionario excepto a nivel del pedículo de maternos. Para ello, es importante la expresión en el
fijación. El embrión se encuentra inmerso en el sincitiotrofoblasto de moléculas de superficie,
celoma extraembrionario, o cavidad coriónica. básicamente tipo integrinas, que son diferentes
según las necesidades de cada momento (tránsito
2.2.5. Circulación útero-placentaria primitiva por tejido conectivo, invasión de vasos sanguíneos y
contacto con células endoteliales). Las paredes y
Tras completarse la implantación embrionaria, luces de las arterias espirales del endometrio son
todo el citotrofoblasto está rodeado por ocupadas por sincitiotrofoblasto al final de la segunda
sincitiotrofoblasto y éste, a su vez, está rodeado semana.
por el endometrio uterino.

Figura 6. A) Formación del mesénquima extraembrionario a partir de las células de la membrana de Heuser
y del citotrofoblasto. B) Formación del saco vitelino secundario a partir de la proliferación de las células del
hipoblasto y desplazamiento de las células de la membrana de Heuser. Aparición de lagunas en el
mesénquima extraembrionario.

En este momento, el estroma endometrial está Aproximadamente el día decimotercero, el


constituido por numerosos vasos sanguíneos y citotrofoblasto se caracteriza por la proliferación local
glándulas endometriales tortuosas que segregan de células que forman columnas de citotrofoblasto
gran cantidad de moco y glicógeno que sirven de rodeadas de sincitiotrofoblasto y dispuestas en el
nutrición al embrión (nutrición histotrófica). interior de las lagunas trofoblásticas. Estas
Inicialmente, el sincitiotrofoblasto es sólido, pero estructuras se denominan vellosidades primarias, y
en el noveno día del desarrollo aparecen en su se desarrollan por la inducción del mesénquima
interior espacios ocupados por sangre materna extraembrionario subyacente.
que se denominan lagunas trofoblásticas. Esta
Pagina 47 de 437
Figura 7. A) Formación del celoma extraembrionario o cavidad coriónica y del saco vitelino secundario
rodeado por las células del hipoblasto. B) Formación del pedículo embrionario y condensación del
mesénquima extraembrionario para formar la somatopleura y la esplecnopleura extraembrionaria
alrededor de la cavidad amniótica y del saco vitelino secundario respectivamente.

La transformación posterior de estas estructuras de la embarazada. Inicialmente, el disco embrionario


dará lugar en la tercera semana a los elementos tiene forma elíptica, volviéndose piriforme al final de
responsables del intercambio de nutrientes y la tercera semana, con la porción cefálica dilatada y
gases en la placenta. la caudal estrecha, midiendo en su conjunto
aproximadamente 1 mm. Un hecho fundamental es la
2.3. Tercera semana del desarrollo: embrión configuración de las tres hojas o capas germinales
Trilaminar embrionarias mediante un fenómeno denominado
gastrulación. A continuación describiremos los
La tercera semana del desarrollo se caracteriza fenómenos más importantes que ocurren en la
por ser un período de desarrollo rápido que tercera semana.
coincide con la primera falta del período menstrual
Pagina 48 de 437
2.3.1. Formación de las tres capas desplazamiento de las células a través de la línea
Germinativas primitiva.
A partir de este momento, el embrión deja de ser una
Este período comienza con la aparición en el capa bilaminar y pasa a tener tres capas
epiblasto, que está constituido por un epitelio germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo
pseudoestratificado, de un engrosamiento que (disco trilaminar) (Fig. 9). En realidad algunas de las
posteriormente se transforma en una línea corta y células que se invaginan a nivel de la línea primitiva
hendida y que se denomina estría primitiva o línea se desplazan hacia el hipoblasto y acaban
primitiva, la cual crecerá en longitud hacia el sustituyendo todas las células de éste antes de
extremo cefálico o anterior del embrión. Esta conformar el mesodermo. De este modo, lo que
estructura se forma por la proliferación de células hasta ahora se denominaba hipoblasto, pasa ahora a
del epiblasto a ambos lados de la línea primitiva. denominarse endodermo definitivo. Una vez
El extremo cefálico de esta línea se denomina finalizada la gastrulación, el epiblasto pasa a
nódulo primitivo o nódulo de Hensen, y consiste denominarse ectodermo. Por ello, y puesto que todas
en una zona elevada en torno a una pequeña las células que se invaginan a nivel de la línea
fosa, la Fosita primitiva (Fig. 8). Al mismo tiempo primitiva son células del epiblasto, podríamos
que se forma la línea primitiva, algunas células de considerar que tanto el mesodermo, endodermo
esta línea se desprenden del epiblasto, migran definitivo y el propio ectodermo, tienen origen
hacia la parte inferior y se invaginan, epiblástico (Tabla 3).
introduciéndose en la zona existente entre ambas La línea primitiva constituye el eje longitudinal básico
capas del disco embrionario bilaminar y del embrión y respecto a ésta se establecen los ejes
situándose entre el epiblasto y el hipoblasto. cefálico/caudal, derecho/izquierdo y dorsal/ventral del
Según parece, la expresión del factor slug en las embrión. En el inicio y mantenimiento de la línea
células primitiva están involucradas moléculas de activación
y factores de transcripción como nodal, que es otro
miembro de la familia del TGF-β, y HNF-3β. Otras
moléculas y genes implicados en dichos ejes son:
Lim-1, cerberus (región cefálica), gen-T (región
caudal) y Shh, lefty y nodal (asimetría derecha e
izquierda).

Una vez que se han invaginado las células para


formar el mesodermo intraembrionario, estas células
emigran lateral y hacia la región cefálica o rostral,
dentro del mesodermo, ocupando todo el espacio
existente entre ectodermo y endodermo a excepción
de dos zonas de forma irregularmente circular: la
lamina precordal o membrana bucofaríngea, de
localización rostral o anterior, y la lámina cloacal o
membrana cloacal, de localización caudal o posterior
(Fig. 8). Estudios experimentales relacionan la
Figura 7. (continuación). C) Esquema
localización inicial de las células en el epiblasto y su
tridimensional del pedículo embrionario.
punto de ingreso en la línea o estría primitiva con el
destino final de dichas células en el mesodermo,
obteniéndose mapas de destino de las células
del epiblasto hace que se pierdan las uniones por epiblásticas. Para el desplazamiento Se las células
E-cadherina, facilitando su desplazamiento. De mesodérmicas es imprescindible la presencia de
este modo, en ese producto de la zona intermedia ácido hialurónico, que por su capacidad de
del disco embrionario se forma una tercera capa hidratación de la matriz extracelular facilita que las
que se denomina mesodermo intraembrionario células no se agreguen y se configure una estructura
La invaginación celular en la zona media de la mesenquimal (el mesodermo tiene textura de tejido
línea primitiva hace que ésta se transforme pronto epitelial y el mesénquima tiene textura de tejido
en un surco, el surco primitivo (Fig. 8). En este conectivo). También es necesaria la fibronectina,
momento, las células de la superficie del epiblasto relacionada con la membrana basal dispuesta entre
van a experimentar una intensa migración a través epiblasto e hipoblasto. La transformación de las
de dicha superficie para llegar al surco primitivo, células del epiblasto en células mesenquimales
donde se invaginarán para introducirse en el parece inducirse por las moléculas de activación,
mesodermo (Fig. 9). Diversos estudios sugieren nogina y activina.
que la expresión del gen-T es necesaria para el La línea o estría primitiva permanece hasta el inicio
Pagina 49 de 437
de la cuarta semana. Posteriormente, disminuye 2.3.3. Desarrollo de la capa germinal
relativamente de tamaño al crecer el disco ectodérmica (neurulación)
embrionario. Finalmente, desaparece alrededor
del día vigesimosexto. La producción de Uno de los acontecimientos más importantes que
mesodermo también se reduce durante la cuarta ocurren en esta tercera semana es el inicio del
semana. desarrollo del sistema nervioso a partir del ectodermo
del embrión.
2.3.2. Desarrollo de la notocorda El primer indicio del desarrollo del sistema nervioso
es la aparición de una placa elíptica en la región
En un momento dado, durante la tercera semana, cefálica, denominada placa neural que aparece en el
algunas células del epiblasto que se invaginan ectodermo en torno al día 18 del desarrollo. La placa
hacia el mesodermo a nivel del nódulo primitivo, neural es un engrosamiento del ectodermo que
se dirigen hacia el polo rostral o anterior del aparece en la zona más cercana a la notocorda
embrión, siguiendo la línea media del embrión. En subyacente, la cual actúa como inductora sobre las
torno al día 17 del desarrollo, estas células forman células del ectodermo. Probablemente, esta acción
un tubo hueco de células en el mesodermo que se inductora de la transformación ectodérmica hacia la
denomina proceso o prolongación notocordal o placa neural viene mediada por la secreción por
canal notocordal, que está comunicado con la parte de la notocorda de agentes como nogina,
cavidad amniótica a través de la fosita primitiva. folistatina y cordina (encargadas de inhibir al gen
Este proceso notocordal se extiende rostralmente BMP-4), así como FGF y Wnt-3a. La placa neural
ocupando toda la zona media y anterior está constituida por un epitelio pseudoestratificado,
del mesodermo, excepto la lámina precordal o cilíndrico, de tipo neuroectodérmico, que se eleva
membrana bucofaríngea, donde endodermo y respecto del resto de ectodermo embrionario. Las
ectodermo continúan en íntimo contacto (no existe moléculas de adhesión celular que expresan las
mesodermo). En este momento, por tanto, el células del ectodermo son N-CAM y E-cadherina,
ectodermo está separado del endodermo por la mientras que las células que forman la placa neural
prolongación notocordal y el mesodermo expresan N-CAM y N-cadherina.
intraembrionario, excepto en la lámina precordal y Durante varios días, la placa neural crece y se de-
en la lámina cloacal. sarrolla, modificando su morfología original. Así, al
Posteriormente, durante el día 18 del desarrollo, el finalizar la tercera semana, la placa neural
suelo de la prolongación notocordal se fusiona con presentará una porción cefálica ancha y una porción
el endodermo subyacente, por lo que esta caudal estrecha que es básicamente suprayacente a
prolongación pierde su morfología tubular hueca la notocorda, adquiriendo en su conjunto forma de
para pasar a adoptar una morfología más raqueta. Al mismo tiempo, los bordes laterales de la
aplanada, similar a una placa. Por ese motivo, placa neural se elevan y sobresalen, constituyendo
esta estructura pasa a denominarse en este los pliegues neurales, mientras que la zona media de
momento placa notocordal. Al quedar abierto el la placa neural se deprime formando el surco neural
tubo que formaba la prolongación notocordal, en (Figs. 11 y 12). A continuación, los pliegues neurales
este momento existe una comunicación transitoria se aproximan a la línea media y se fusionan uno con
entre la cavidad amniótica del embrión y el saco otro, formando un tubo o cilindro hueco que se
vitelino. Esta comunicación se denomina conducto invagina, quedando por debajo del ectodermo y por
neuroentérico. encima de la notocorda. Esta fusión de los pliegues
Cerca del día 22 ó 24 del desarrollo, la placa neurales no ocurre en toda la placa neural al mismo
notocordal se separará del endodermo, formando tiempo, sino que comienza inicialmente en una zona
en esta ocasión un cordón macizo de células que corresponderá al cuello y posteriormente
llamado notocorda. De este modo, la notocorda ha continúa fusionándose en dirección cefálico y caudal.
pasado de ser un proceso hueco con forma Una vez concluido este proceso, bajo el ectodermo
tubular a una placa abierta, para posteriormente se ha formado un cilindro hueco denominado tubo
formar un cilindro sólido carente de luz en su neural, que inicialmente queda comunicado con la
interior Fig. 10 A-G). Este proceso continuo a cavidad amniótica tanto en su extremo anterior (por
través de la línea media del embrión en dirección el orificio denominado neuroporo anterior) como en
cefálico-caudal. La notocorda desempeñará un su extremo posterior (por el neuroporo posterior).
papel inductor muy importante en la formación del Estos neuroporos se cerrarán el vigesimoquinto y
neuroectodermo y de los cuerpos vertebrales. vigesimoséptimo día respectivamente, ya en la
cuarta semana. Este proceso de formación del tubo
neural, llamado neurulación primaria, que finaliza en
la cuarta semana, está determinado por múltiples
factores, entre los que destaca la contracción del
anillo de microfilamentos de actina presentes en el
Pagina 50 de 437
polo apical de las células del neuroectodermo. El La reorganización de células del mesodermo hace
tubo neural dará lugar, básicamente, al sistema que éste quede pronto dividido en tres zonas. Así, a
nervioso central. cada lado de la notocorda se forma una
Según se van fusionando los pliegues neurales condensación cilíndrica que se denomina
para formar el tubo neural, algunas células mesodermo paraxial. Lateralmente a éste, se localiza
neuroectodérmicas, que se encuentran a lo largo otra condensación cilíndrica menos pronunciada que
de la cresta de cada uno de los pliegues neurales, se llama mesodermo intermedio. El mesodermo que
se desplazan con pérdida de las uniones queda en una posición lateral y distal al mesodermo
intercelulares y migran ventrolateralmente al tubo intermedio forma una lámina conocida como
neural. Estas células se denominan células de la mesodermo lateral (Fig. 11). Sobre el día
cresta neural (Fig. 12). Estas células migran y decimoséptimo el mesodermo lateral se divide en
colonizan una serie de tejidos y órganos en dos capas: una capa ventral asociada con el
desarrollo, diferenciándose y formando un gran endodermo (hoja esplácnica o visceral del
número de nuevos tipos celulares como neuronas mesodermo o mesodermo esplacnopleural) y la otra
del sistema nervioso periférico, melanocitos de la dorsal asociada al ectodermo (hoja somática o
piel u odontoblastos localizados en la periferia de parietal del mesodermo o mesodermo
la pulpa dental. somatopleural). Como veremos a continuación, cada
una de estas tres estructuras en las que se divide el
2.3.4. Desarrollo de la capa germinal mesodermo dará lugar a distintos tejidos y órganos
mesodérmica en el adulto.
En primer lugar, el mesodermo paraxial dará lugar al
Durante la tercera y la cuarta semanas, el meso- esqueleto axial, la musculatura voluntaria y parte de
dermo intraembrionario experimentará una serie la dermis. Una vez formadas, las células del
de modificaciones que desembocarán en dos mesodermo paraxial formarán a ambos lados de la
sucesos de gran importancia para el desarrollo del notocorda y el tubo neural unas estructuras
embrión: la segmentación del mesodermo (que redondeadas, ligeramente segmentadas, formadas
originará la formación de los somitos) y el inicio de por células en disposición espiral que se denominan
la angiogénesis (inicio del aparato cardiovascular). somitómeros. Aparecen primero junto al nódulo
Una vez formada la tercera capa germinativa del primitivo en el día decimoctavo o decimonoveno y
embrión (el mesodermo intraembrionario) siguen formándose durante la cuarta semana en
mediante la invaginación de células del epiblasto, dirección caudal. La mayoría de los somitómeros se
las células del mesodermo comienzan a reorganizan para configurar una serie de bloques
reorganizarse dentro de esta capa. segmentados de mesodermo llamados somitos (Figs.
11 y 13).

Figura 8. Formación de la línea, surco primitivo y Figura 9. Formación del mesodermo. Invaginación
nódulo de Hensen. de células del epiblasto

Aunque la mayoría de los somitómeros darán lugar a


Lo primero que ocurre es el agrupamiento y la somitos, los primeros siete pares de somitómeros no
condensación de las células del mesodermo, las lo hacen, sino que, por el contrario, dan lugar a
cuales empiezan a formar cordones y láminas a músculos estriados de cara, mandíbula y garganta
ambos lados de la notocorda. Este proceso se que se diferencian dentro de los arcos branquiales
inicia a nivel cefálico y continúa en dirección (que se estudiarán en el capítulo dedicado al
caudal, hasta finalizar en la cuarta semana. desarrollo craneofacial). El primer somito aparece el
Pagina 51 de 437
vigésimo día en la región que será la base del neural. Algunos de esos factores están codificados
cráneo, continuando la formación de somitos en por los genes sonic hedgehog (Shh), que inducen la
dirección caudal hasta el trigésimo día. expresión de Pax-1 y Pax-9 en el somito e inducen la
Habitualmente, se forman entre 42 y 44 pares de diferenciación hacia hueso y cartílago, MyoD, Myf-5
somitos. Los más caudales suelen desaparecer, y MEF-2, implicados en la diferenciación miogénica,
permaneciendo finalmente en el embrión unos y Pax-3, Pax-7, paraxis y neurotrofina 3, que inducen
treinta y siete pares de somitos (cuatro occipitales, la diferenciación dérmica.
ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, En segundo lugar, el mesodermo intermedio
cinco sacros y tres coccígeos). La organización y producirá el sistema urinario y parte del aparato
migraciones de los somitos son de gran genital. Este mesodermo intermedio se organiza
importancia en el desarrollo del conjunto del plano rostralmente formando acúmulos celulares
corporal, puesto que los somitos corresponden segmentarios llamados nefrotomas, mientras que en
con una organización segmentaria del organismo. su región más caudal se organiza en una masa no
Poco después de formarse, cada somito se divide segmentaria denominada cordón nefrógeno. El
en distintas partes que originarán órganos desarrollo del aparato urogenital es complejo, y
específicos en d adulto. Así, hacia el final de la depende del desarrollo selectivo de ciertas zonas del
tercera semana y durante la cuarta semana, cada mesodermo intermedio en momentos concretos y de
somito originará el esclerotomo (que dará origen a la regresión de otras zonas (por apoptosis) en otros
las vértebras), el miotomo (del cual surgirán los momentos del desarrollo embrionario.

3 Esquema de la secuencia del desarrollo durante las tres primeras semanas


Día
Ovocito fecundado (Etapa)
1
Cigoto (2)

Mórula
(3)
Blastocisto
5

Tejidos embrionarios 6
(4)
Trofoblasto Masa celular interna
7
(5)
Epiblasto
Citotrofoblasto Hipoblasto 8-9

12
Membrana
Membrana
Sincitiotrofoblasto amniótica
de Heuser 15
(6)

Saco
vitelino
Mesénquima Mesodermo Endodermo Ectodermo
extraembrionario
Mesénquima
amniótica embrionario embrionario embrionario
extraembrionario (7)
Tejidos
extraembrionarios
Las etapas se refieren a la Clasificación de Carnegie. Las líneas discontinuas indican vías probables o de
menor importancia. Entre paréntesis se indican las etapas de Carnegie del desarrollo humano.

músculos estriados) y el dermatomo (que Además de las estructuras genitourinarias, el


generará la dermis de la piel de algunas regiones mesodermo intermedio está relacionado con el
del cuerpo) (Fig. 13) Probablemente, toda esta desarrollo del sistema cardiovascular del embrión.
serie de cambios que ocurren en el mesodermo y Finalmente, el mesodermo lateral experimentará muy
que dan origen a los somitos y a todos sus pronto una división en dos capas: la hoja esplácnica
derivados, sean inducidos en las células o visceral y la hoja somática o parietal del
mesodérmicas por una serie de factores mesodermo (Fig. 11).
inductores sintetizados por la notocorda y el tubo Al extenderse lateralmente, estas hojas recubrirán
Pagina 52 de 437
las caras laterales del embrión para formar una serie
de membranas. Por un lado, la hoja esplácnica o
mesodermo esplacnopleural se continuará con el
mesodermo que recubre al saco vitelino en la parte
inferior del embrión, y formará parte de la pared del
intestino embrionario, dando origen a la pleura
visceral de los órganos internos. Por otro lado, la
hoja somática se continuará con el mesodermo que
recubre al amnios en la parte superior del embrión, y
formará parte de la somatopleura del embrión, en
contacto directo con el ectodermo.
Del mesodermo somatopleural derivan la dermis y el
esqueleto apendicular y de las extremidades. El
espacio que surge entre ambas hojas del
mesodermo lateral se denomina celoma
intraembrionario, y se comunica lateralmente con el
celoma extraembrionario que se formó durante la
segunda semana.
Este espacio celómico intraembrionario dará lugar a
las cavidades pericárdica, pleurales y peritoneal, y
quedará definitivamente separado del celoma
extraembrionario cuando el embrión experimente una
serie de plegamientos a nivel craneal y caudal.
El segundo fenómeno relevante que ocurre
a nivel del mesodermo durante la semana del
desarrollo es el inicio de la angiogénesis. Ésta se
desarrolla en el seno del mesénquima
intraembrionario, que surge asimismo del
mesodermo y es el origen de la mayor parte del
tejido conectivo. Los vasos sanguíneos del embrión
inician su formación aproximadamente dos días
después del inicio inducidos por VEGF y
angiopoyetina-1. Sin embargo, la sangre en el
embrión no se formará hasta la quinta semana, a
partir de células llamadas hemocitoblastos. El
corazón se forma a partir de una zona de
mesodermo llamada área cardiogénica, con forma
de herradura y localizada rostralmente a la
membrana bucofaríngea, cuyas células expresan
genes Nkx-5 y de la familia MEF2. Se formarán los
primordios endocardíacos tubulares de disposición
bilateral simétrica, que terminarán fusionándose para
formar el tubo cardíaco primitivo que a final de la
tercera semana latirá tras la formación del miocardio
y que se continúa con vasos embrionarios. La
organogénesis cardíaca es compleja y en estas fases
incluye plegamientos y fusiones. Por lo tanto, el
aparato cardiovascular es el primer sistema de
Figura 10. A) Inicio de la formación de la
órganos que alcanza funcionalidad.
notocorda. B) Formación del canal notocordal. C)
Fusión de la prolongación notocordal y el 2.3.5. Desarrollo de la capa germinal
endodermo. D) Formación de la placa notocordal y endodérmica
conducto neuroentérico. E) Formación de la
notocorda definitiva y reconstitución del La transformación de la capa plana de endodermo en
endodermo. el tubo intestinal primitivo como consecuencia de los
plegamientos y el crecimiento del embrión,

Pagina 53 de 437
Figura 11. A) Embrión Trilaminar: B) Evolución del mesodermo en mesodermo paraxial, intermedio y
lateral. Este último con la presencia de cavidades intercelulares. C) Evolución del mesodermo lateral para
formar la hoja parietal o somatopleura y la hoja visceral o esplancopleura. Formación del surco neural. D)
Formación de los somitos a partir del mesodermo paraxial y plegamiento embrionario.

Figura 12. A-E Secuencia de la formación del surco, tubo neural y crestas neurales

Pagina 54 de 437
es el hecho más importante en el desarrollo de vez, establecen contactos con el sistema circulatorio
esta capa germinal. Estos hechos se inician en la intraembrionario.
tercera semana, siendo más pronunciados en la Las células del citotrofoblasto de las vellosidades se
cuarta semana (Fig. 14). introducen en el sincitio suprayacente hasta llegar al
endometrio, formando así la envoltura
2.3.6. Desarrollo del corion y del trofoblasto citotrofoblástica externa que rodeará completamente
al saco coriónico y z unirá por la secreción de
Alrededor del día dieciséis aparece un pequeño trofouteronectina (TUN). Pe otro lado, se formará
divertículo de forma cilíndrica en la pared caudal un sincitiotrofoblasto invasivo intermedio (productor
del saco vitelino, la cual se extiende hacia el de PAI-1) que invadirá los vasos sanguíneos
pedículo de fijación del embrión. Este divertículo arteriales del endometrio uterino para favorecer su
se denomina divertículo alantoideo o alantoides. dilatación y aumentar el flujo sanguíneo en la
Esta estructura, que permanece muy pequeña en placenta. Durante esta tercera semana del desarrollo
la especie humana se transformará en la la candad coriónica se hace más voluminosa.
prolongación superior de la futura vejiga urinaria y
finalmente se transformará en el uraco (Fig. 14). 2.4. Cuarta a octava semanas del desarrollo
Al inicio de la tercera semana, aparecen las
vellosidades del corion. Estas vellosidades Este período se caracteriza por un rápido desarrollo
inicialmente están formadas por un núcleo de del embrión, el cual experimentará una serie de
citotrofoblasto rodeado por sincitiotrofoblasto, y se cambios morfogenéticos que determinarán en gran
denominan vellosidades primarias (Fig. 14). La medida su forma definitiva. En esta época, además,
aparición de células derivadas del mesodermo se formarán los esbozos de los principales órganos,
extraembrionario, que se introducen en las aparatos y sistemas.
porciones centrales de las vellosidades dando Al inicio de la cuarta semana, el embrión, que mide
lugar al mesénquima, conforma el desarrollo de menos de 4 mm de longitud y muestra una hilera de
las vellosidades secundarias. Estas están somitos situados a lo largo y a ambos lados del tubo
constituidas por mesénquima central, una capa de neural, experimentará una serie de plegamientos o
citotrofoblasto dispuesta en su periferia y, más encurvamientos. En concreto, el rápido crecimiento
externamente, sincitiotrofoblasto. Al final de esta que experimentarán algunas partes del embrión con
semana, las células del mesénquima comienzan a respecto a otras provocará la aparición de curvaturas
diferenciarse hacia células sanguíneas y hacia y plegamientos del embrión en desarrollo.

Figura 13. A) Vista dorsal de un embrión al inicio de la cuarta semana, en la que se observan los somitos y
el neuroporo. B) Componentes del somito: dermotomo, miotomo y esclerotomo.

vasos sanguíneos de pequeño calibre, De este modo, los dos plegamientos más
formándose un sistema capilar vellositario y importantes que aparecen durante la cuarta semana
constituyéndose entonces en vellosidades son el plegamiento en sentido longitudinal o
terciarias o definitivas. Los capilares de las rostrocaudal, y el plegamiento en sentido transversal
vellosidades se ponen en contacto con los o dorsoventral. El plegamiento longitudinal o
capilares que se desarrollan en el mesénquima rostrocaudal se debe en gran medida al rápido
del corion y del pedículo de fijación y éstos, a su crecimiento en longitud del sistema nervioso central,
Pagina 55 de 437
así como al plegamiento de las regiones rostral y la membrana bucofaríngea y limitado caudalmente
caudal para formar, respectivamente, el pliegue por la membrana cloacal.
cefálico y el pliegue caudal. El plegamiento Este tubo denominado intestino primitivo se divide en
transversal o dorsoventral es consecuencia de la una porción anterior (intestino anterior, siendo la
formación de los somitos y la evolución del porción más rostral del intestino anterior que dará
mesodermo (Fig. 14). origen a la faringe primitiva) una media (el
Como consecuencia de la aparición de intestino medio, comunicado con el saco vitelino por
estos plegamientos, el embrión cambiará por el conducto onfalomesentérico) y una posterior o
completo su morfología. Hasta ahora, los cambios caudal (el intestino posterior).
acaecidos durante las tres primeras semanas
generaron un embrión trilaminar aplanado o con Algunos estudios han demostrado que ciertos genes,
forma de disco que limita dorsalmente con la denominados genes Hox, podrían jugar un papel
cavidad amniótica y ventralmente con el saco importante en el desarrollo del intestino, existiendo
vitelino (por tanto, de forma esférica o de doble una mayor expresión de los genes Hox-d-9 en zonas

Figura 14. A y B) Plegamiento cefálico caudal y lateral del embrión

hemiesfera). Sin embargo, a partir de la cuarta rostrales y de genes Hox-d-14 en zonas más
semana, los plegamientos originarán un embrión caudales. Como consecuencia del incurvamiento del
elongado dorsalmente, incurvado y con forma de embrión, en la región o porción cefálica, por debajo
«C» muy parecido a lo que será el futuro feto. Por de la eminencia cerebral anterior, se observa una
otro lado, el rápido desarrollo del embrión en depresión, la boca primitiva o estomodeo.
sentido dorsal y el escaso desarrollo en sentido
ventral, así como la extensión del embrión en
sentido lateral, provocarán un desarrollo muy
diferente de las dos cavidades principales con las
que limita el embrión: la cavidad amniótica y el
saco vitelino. Este proceso será tan acentuado
que la comunicación existente entre el embrión y
el saco vitelino (que inicialmente es amplia),
quedará reducida a un conducto estrecho y largo.

La cavidad del saco vitelino, revestida por


endodermo, se incorporará al cuerpo del embrión,
y se inicia el plegamiento dorsoventral. Los
extremos laterales del embrión se unen en la línea
media formando una estructura tubular y Figura 15. Vista lateral de embrión de 30 días
tridimensional, con el ectodermo en la superficie, (5 mm de long.)
el mesodermo en la región media y el endodermo
formando un tubo cuyo límite anterior o rostral es
Pagina 56 de 437
4 Estructuras derivadas del ectodermo
Epitelio de la piel Epidermis y anexos: pelos y uñas
Epitelio de la mucosa bucal De revestimiento (labio y mejilla)
Masticatorio (paladar duro y encía)
Especializado (dorso de la lengua)
Ectodermo Epitelio de los órganos de los Procesos ciliares y del iris
superficial sentidos Oído interno y capa externa del tímpano
Senos paranasales y fosas nasales
Epitelios glandulares Glándulas exocrinas
Salivales
Parótida
Glándulas menores
Lagrimales
Mamarias
Glándulas sebáceas y sudoríparas
Glándulas endocrinas
Lóbulo anterior de la hipófisis
Epitelio odontogénico Órgano del esmalte: esmalte
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Hipófisis
Epífisis
Retina
Tubo Sistema nervioso Ganglios nerviosos craneales y sensoriales
neural Ganglios parasimpáticos gastrointestinales
Ganglios espinales
Cadena simpática y ganglios preaórticos
Células de Schwann
Leptomeninges
Neuroectodermo Sistema endócrino Células C del tiroides
Médula suprarrenal
Células pigmentarias Melanocitos
Crestas Tracto de salida del corazón Tejido conjuntivo y huesos de la cara y cráneo
neurales Dermis e hipodermis de cara y cuello
Estroma de los derivados de la bolsa faríngea
Cartílagos de los arcos faríngeos

Ectomesénquima cefálico Papila dental: complejo dentinopulpar


Odontoblastos y dentina
Saco dentario
Ligamento periodontal
Hueso alveolar
Cemento

Esta cavidad primitiva se halla separada de la faríngeos o branquiales a expensas,


faringe por la membrana bucofaríngea, pero, al fundamentalmente, del mesodermo. Durante este
finalizar la cuarta semana, ésta doble membrana período se produce también el plegamiento cardíaco,
se perfora, poniéndose en comunicación la la segmentación del tubo nervioso en su porción
porción inicial del tubo digestivo con la cavidad cefálica, la aparición de las yemas de los miembros
amniótica. superiores e inferiores, la formación de las fóveas
También como resultado del plegamiento cefálico, placodas del cristalino, y se constituyen el sistema
el corazón se ubica ventralmente con respecto al vascular embrionario (arcos circulatorios): el fetal,
estomodeo (Fig. 15). umbilical y vitelino.
Como se estudiará en el tema correspondiente al Entre la cuarta y la octava semanas tiene lugar el
desarrollo bucofacial humano, al final de la cuarta proceso de histodiferenciación de los primeros
semana del desarrollo se originan, en las paredes órganos. Las tablas 4, 5 y 6 muestran los diferentes
laterales y ventral de la faringe, los arcos derivados de las tres hojas embrionarias.
Pagina 57 de 437
5 Estructuras derivadas del mesodermo
Tejido conectivo y derivados Tejido conectivo de la cabeza
Huesos del cráneo: base del hueso occipital
Esqueleto cartilaginoso, óseo y articulaciones del cuerpo
y extremidades
Dermis
Tejido muscular Tejido muscular liso, esquelético y cardiaco
Sistema cardiovascular, linfático y Endotelios
hematopoyético Epicardio, miocardio y endocardio
Ganglios linfáticos
Bazo
Células de la sangre
Sistema urogenital Riñón
Gónadas, genitales y sus vías (excepto derivados
endodérmicos y ectodérmicos)
Serosas Pleura
Pericardio
Peritoneo
Epitelios glandulares endocrinos Corteza suprarrenal

6 Estructuras derivadas del mesodermo


Epitelios de revestimiento Raíz de la lengua, faringe y laringe
Epitelios respiratorios de la tráquea, bronquios y
pulmones
Epitelios digestivos
Epitelios vesical, uretra y vaginal
Epitelio del oído medio
Epitelios glandulares Secreción exocrina
Glándulas salivales
Submaxilares
Sublinguales
Lingual de Von Ebner
Próstata
Secreción endocrina
Paratiroides
Tiroides
Secreción anficrina
Hígado
Páncreas
Sistema hematopoyético Epitelio de amígdalas
Epitelio del timo
*Origen discutido (algunos autores las consideran de naturaleza ectodérmica)

Pagina 58 de 437
2.5. Novena al nacimiento Las anomalías del desarrollo morfológico, estructural,
funcional o molecular que ocurren durante el período
La etapa comprendida entre la novena semana y embrionario, se denominan defectos congénitos.
el nacimiento se denomina el período fetal. Este tipo de defectos se deben a una alteración
En este período tiene órganos y los tejidos que ocurrida durante el desarrollo y pueden ser
comienzan a diferenciarse con anterioridad. diagnosticadas in útero o al nacer pero, en
El ritmo de crecimiento en tamaño y peso corporal numerosas ocasiones, no son diagnosticadas en el
constituye la característica fundamental de este momento del nacimiento, sino días, meses o incluso
período. El desarrollo de los órganos sexuales es años más tarde. Cuando el defecto congénito
fácil de evidenciar a partir de la duodécima provoca una alteración de la morfología normal del
semana. individuo (p. ej., el labio leporino), se denomina
A las veinte semanas (cinco meses) se perciben malformación congénita. Como veremos a
claramente los movimientos fetales. continuación, los defectos congénitos pueden ser de
Al séptimo mes el feto pesa alrededor de 1 kg y el tipo genético o no genético.
sistema nervioso puede ya controlar las funciones
de respiración y deglución, además de la 1. Defectos genéticos.
temperatura.
Estos hechos facilitan la viabilidad del feto a partir Cuando el defecto que presenta un individuo se
de esta época. debe a una alteración genética (una modificación
en el ADN que conforma los genes), se dice que
En síntesis: al finalizar la primera semana de la el recién nacido presenta un defecto genético.
fecundación, se produce la implantación del Con una elevada frecuencia, los defectos
embrión. Durante la segunda semana del genéticos son de tipo hereditario, esto es, se
desarrollo, se diferencian las dos hojas transmiten de padres a hijos siguiendo algún tipo
embrionarias: el epiblasto e hipoblasto (embrión de patrón de herencia (p. ej., autosómica o ligada
bilaminar). En la tercera semana se produce la al sexo, dominante o recesiva). Cuando el defecto
gastrulación, establecimiento de las tres capas genético aparece en varios miembros de la familia
germinativas (ectodermo, mesodermo, del individuo, se dice que el defecto es de tipo
endodermo, embrión trilaminar) y el inicio del familiar. En caso contrario, cuando un individuo
desarrollo del sistema nervioso. Durante la cuarta sufre un defecto congénito sin la presencia de
semana, se producirá el plegamiento del embrión antecedentes familiares de ese tipo de defectos,
en sentido cefalocaudal y dorsoventral. Por este se dice que se trata de un defecto esporádico. La
plegamiento durante la cuarta semana, se forma aparición de defectos genéticos puede deberse a
la cavidad bucal primitiva o estomodeo, separada múltiples causas, todas ellas relacionadas con un
de la faringe primitiva (porción más anterior del daño directo al ADN o a las proteínas implicadas
intestino primitivo) por membrana bucofaríngea. A en su replicación o su empaquetamiento,
partir de las paredes de la faringe, se habiéndose demostrado un papel importante de
diferenciarán los arcos faríngeos o branquiales, agentes como las radiaciones, los tóxicos, las
estructuras que, como describiremos en el drogas y ciertos fármacos, por ejemplo. Los
capítulo 5, participarán en la formación de la cara. agentes que provocan o pueden provocar
defectos o malformaciones congénitas se
3. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES denominan agentes teratógenos. Los defectos
CLÍNICAS genéticos pueden ser de varios tipos, siendo
frecuente la aparición de mutaciones (cambio en
Como hemos expuesto en este tema, el desarrollo la secuencia de oligonucleótidos de un gen),
mano es un proceso complejo, que tiene lugar deleciones (pérdida de parte de la secuencia) y
durante período de tiempo relativamente largo duplicaciones (repetición de parte de la
(alrededor de 38 semanas) y en el que multitud de secuencia). Muchas alteraciones genéticas son
factores juegan un papel muy importante. Por todo incompatibles con la vida, provocando la muerte
ello, la posibilidad de que alguno de esos factores temprana del embrión. Otras, provocarán la
se altere en un momento determinado es muy aparición de defectos congénitos graves o leves,
elevada, con el consiguiente riesgo de provocar dependiendo de los genes o cromosomas que
trastornos o alteraciones en el embrión o el feto en estén afectados. Por lo general, la deleción
desarrollo. Por el mismo motivo, las alteraciones (pérdida) de un cromosoma completo es
que pueden producirse durante el desarrollo incompatible con la vida, excepto en los casos en
incluyen un abanico muy amplio de patologías, los que se pierde un cromosoma sexual, Y en un
alteraciones y enfermedades, pudiendo afectar a varón o un X en una mujer (lo cual provoca el
prácticamente cualquier órgano o sistema del síndrome de Turner). La duplicación de un cromo-
organismo. soma también puede ser letal, o algunas
Pagina 59 de 437
compatibles con la vida como las trisomías aunque lo más frecuente es que estas alteraciones
(presencia de tres cromosomas en lugar de se deban a la fusión de un gameto que previamente
dos). Uno de los ejemplos clásicos es la portaba algún tipo de alteración (un ovocito y/o un
trisomía del cromosoma 21, lo cual provoca el espermatozoide alterado) con otro gameto normal
síndrome de Down, o la de los cromosomas (un ovocito o un espermatozoide normal). Con
sexuales X e Y. algunas excepciones (como el síndrome de Down,
La aparición de un defecto genético en todas por ejemplo), la aparición de alteraciones durante la
las células de un individuo indica que la fecundación suele ser incompatible con la vida,
alteración .5 en el momento ce armarse el provocando la pérdida del cigoto incluso antes de
cigoto. Sin embargo, en numerosas ocasiones, que el embarazo sea clínicamente diagnosticado.
el defecto afecta sólo a un porcentaje de las En este sentido, se calcula que la posibilidad de
células del individuo, hablándose en este caso que un cigoto recién formado llegue a originar un
de mosaicismo. Estos individuos mosaico sólo recién nacido a término es ligeramente superior al
transmitirán el defecto a su descendencia 50%, lo cual convierte al ser humano en una
cuando la alteración afecte a sus células especie muy poco eficiente desde el punto de vista
germinales. reproductivo.

2. Defectos congénitos no genéticos. - Durante la segmentación: en ocasiones, durante


Los defectos no genéticos son aquellos que la división de! cigoto o de las primeras células en
aparecen durante la organogénesis, pero que las que éste se divide, puede generar la separación
no se deben a alteraciones en el ADN del completa de una o un grupo de células,
individuo y, por tanto, no son transmisibles a la generándose de este modo, dos o más embriones
descendencia. En la mayoría de los casos idénticos. Mediante este mecanismo, y puesto que
estos defectos se deben a causas mecánicas en esta época todas las células conservan su
(compresión del feto durante el desarrollo de capacidad totipotencial, se puede producir un
tumores intrauterinos o por bandas amnióticas embarazo gemelar con la formación y el desarrollo
anómalas, por ejemplo), tóxicos (tabaco, de varios individuos genéticamente idénticos. La
alcohol, drogas o fármacos), radiaciones, u separación parcial de los gemelos durante los
otros agentes teratógenos. primeros estadios del desarrollo puede generar la
aparición de gemelos siameses, unidos por el tórax
Por otro lado, la aparición de una alteración (toracópagos), el cráneo (craneópagos) o cualquier
durante el desarrollo de un embrión puede otro órgano del cuerpo.
provocar distintos tipos de situaciones clínicas. En - Durante la implantación: la implantación es otro
estos casos, el momento del desarrollo en el cual momento importante del desarrollo en el que
aparezca a alteración será muy importante, puesto pueden existir alteraciones. Cuando el embrión en
que las mismas alteraciones pueden provocar desarrollo no logra implantarse en la pared uterina,
efectos diferentes en momentos distintos. En acaba siendo expulsado por el orificio uterino,
general, se considera que las alteraciones que provocándose un aborto espontáneo temprano. En
aparecen durante los primeros estadios de ocasiones, el embrión logra implantarse en el útero,
embarazo suelen provocar defectos muy graves pero en un lugar que no es el apropiado para ello.
que, con frecuencia, provocan la pérdida En concreto, es relativamente frecuente encontrar
espontánea del embrión (aborto espontáneo). Sin embriones que se implantan a nivel del cuello del
embargo, las alteraciones que surgen más útero, de la trompa de Falopio o incluso en la
adelante suelen afectar a un órgano, un sistema o cavidad abdominal, fuera del aparato reproductor
una parte concreta del embrión o el feto, siendo femenino. En todos estos casos, se habla de
compatibles con la vida en la mayoría de los embarazo etiópico, el cual puede dificultar el
casos, y generando defectos de tipo congénito. desarrollo del embrión, provocando un aborto
Las alteraciones más frecuentes que pueden temprano, e incluso puede comprometer la vida de
ocurrir en cada momento del desarrollo son las la madre.
que se resumen a continuación:
- Durante la formación del tubo neural: la formación
- Durante la fecundación: la fusión del óvulo y el del tubo neural es otro momento clave del
espermatozoide para formar el cigoto es un desarrollo que se puede ver afectado por
momento crítico del desarrollo humano, siendo numerosos factores. Algunos defectos que pueden
éste el momento en el que suelen aparecer la aparecer a este nivel son graves e incompatibles
mayoría de las alteraciones genéticas que con la vida, mientras que otros generan trastornos y
pueden afectar al embrión. La aparición de defectos congénitos puntuales. Uno de los defectos
alteraciones genéticas puede deberse a una más comunes que pueden aparecer a este nivel es
alteración del ADN del cigoto una vez formado, el cierre incompleto del tubo neural en uno de sus
Pagina 60 de 437
puntos, generándose lo que se denomina
mielomeningocele. En este punto, es importante
recordar que tanto el sistema nervioso como la
epidermis, derivan del ectodermo del embrión,
con lo que numerosos defectos del sistema
nervioso central suelen asociarse a problemas a
nivel de la piel.
- Durante el desarrollo bucofacial: en este período
del desarrollo pueden aparecer numerosos
defectos y patologías que se estudiarán
específicamente en el tema dedicado a ello.

Pagina 61 de 437
Histología general Capítulo 4
1. CONCEPTO DE TEJIDO Y CLASIFICACIÓN

2. TEJIDO EPITELIAL
2.1. Tipos de poblaciones epiteliales
2.1.1. Epitelios de revestimiento
2.11 Epitelios secretores o glandulares
2.2. Propiedades del tejido epitelial
211. Cohesión
211 Polaridad
211. Expresión de filamentos intermedios
2.3. Renovación de las poblaciones epiteliales
3. TEJIDO CONECTIVO
3.1. Poblaciones celulares
3.1.1. Fibroblasto-fibrocito
3.1! Mastocito, célula cebada
3.1.3. Histiocito- macrófago
3.1.4. Célula plasmática
3.2. Matriz extracelular
3.2.1. Matriz fibrilar
3.2.2. Matriz amorfa o sustancia fundamental amorfa
3.3. Tipos y variedades de tejido conectivo
3.3.1. Tejido conectivo embrionario
3.3.2 Tejido conectivo adulto común
3.33. Tejido conectivo adulto especializado
3.4. Renovación del tejido conectivo
4. TEJIDO MUSCULAR
4.1. Poblaciones celulares del tejido muscular
4.1.1. Célula o futra muscular lisa
4.1.2. Célula mioepitelial
4.1.3. Célula o fibra muscular estriada esquelética
4.1.4 Célula satélite
4.1.5. Célula muscular estriada cardiaca
4.1.6. Células cardioconectoras
4.2. Renovación del tejido muscular
5. TEJIDO NERVIOSO
5.1. Poblaciones celulares del tejido nervioso
5.1.1. Neurona
5.1.2 neurología
5.2. Fibra nerviosa
5.3. Renovación del tejido nervioso
6. SANGRE

Pagina 62 de 437
Histología general1

CONCEPTO DE TEJIDO Y CLASIFICACION Los tejidos existentes en el organismo humano son


cuatro: el tejido epitelial, el tejido conectivo, el tejido
El desarrollo embrionario conduce a la muscular y el tejido nervioso. Se originan a partir de
especialización progresiva de las células del embrión las distintas capas del embrión y existen numerosas
para la realización de distintas funciones y así poder variedades en cada uno de ellos.
llevar a cabo en el futuro organismo una necesaria Las poblaciones celulares dispersas constituyen
división del trabajo. El proceso de proliferación y conjuntos de células que no pueden definirse
diferenciación existente en el desarrollo embrionario territorialmente, pero que si tienen funciones y
conduce, por tanto, a la aparición de distintas propiedades biológicas específicas. Se distribuyen en
poblaciones celulares. Estas poblaciones, que el seno de otros tejidos o circulan por los fluidos
forman conjuntos de células asociadas, o tejidos orgánicos como la sangre y la linfa. Se consideran
propiamente dichos, o conjuntos de células entre ellas el sistema microfónico, el sistema
dispersas, constituyen el nivel de organización endocrino difuso, el sistema granulocítico, etcétera.
supracelular existente entre el nivel celular y el nivel
de órgano. En el presente capitulo abordaremos sucesivamente
el estudio de los cuatro grandes tejidos y de sus
Los tejidos son, por tanto, conjuntos de células variedades más importantes, así como las células de
asociadas por yuxtaposición o por sustancias los sistemas dispersos existentes en su seno.
intercelulares que se caracterizan por presentar: Asimismo, describiremos los componentes de la
sangre y su relación con los distintos tejidos.
1. Definición territorial, esto es por formar
asociaciones topográficamente individualizadas que 2. TEJIDO EPITELIAL
permiten la separación-microscópica y estructural
entre un tejido y otro. Las poblaciones epiteliales son conjuntos celulares
asociados (tejido epitelial) o dispersos que
2. Definición funcional, esto es convergencia en una constituyen un nivel organizativo supracelular
misma función por parte de todas las células que destinado al revestimiento de superficies y a la
integran el tejido, ya sea porque todas tienen la elaboración de sustancias especificas para el
misma función como ocurre con las células metabolismo. Las poblaciones epiteliales se originan
musculares o porque aunque las células tengan a partir de las tres hojas blastodermicas-ectodermo,
distintas funciones como en el tejido conectivo, todas mesodermo y endodermo-, poseen un sistema de
cooperan a un mismo fin. renovación permanentes y presentan dos líneas de
diferenciación celular: la diferenciación protectora
3. Definición biológica, esto es cada tejido tiene para el revestimiento y la diferenciación glandular
características biológicas que le son propias por para la secreción. Las poblaciones epiteliales son
ejemplo en lo que a la renovación celular se refiere o avasculares y asientan sobre una membrana basal
en su comportamiento en medios de cultivo. que las une al conectivo subyacente rico en vasos a
expensas del cual se nutre.
A la luz de estas propiedades que caracterizan a los
tejidos la definición que postuló Ramón y Cajal hace 2.1. Tipos de poblaciones epiteliales
más de un siglo puede seguir siendo útil. Un tejido,
afirma Ramón y Cajal, es una masa orgánica Las poblaciones epiteliales pueden clasificarse en
formada por la asociación en un orden constante de dos grandes grupos, las poblaciones o epitelios de
células de propiedades estructurales, fisiológicas y revestimientos y las poblaciones o epitelios
químicas semejante. secretores o glandulares. No es infrecuente que
existan células secretoras en poblaciones epiteliales
1
En la elaboración de este capítulo ha colaborado el Prof. P:V:; destinadas al revestimiento de superficies ni que
Crespo de la Universidad de Granada y la Profa. C Carda de la
Universidad de Valencia.
Pagina 63 de 437
poblaciones epiteliales especialmente secretoras compuestas, se tipifican además como tubulosas,
revistan, asimismo, superficies o cavidades. acinosas o alveolares según el adenómero posea
2.1.1. Epitelios de revestimiento forma tubular, esférica con luz central reducida o
esférica con luz central amplia. En algunas glándulas
Los epitelios de revestimiento tienen por función existe asociación de adenómero tubulares y acinosos
proteger formar barreras selectivas frente a las o tubulares y alveolares, denominándose las
agresiones mecánicas o químicas (p. ej., entrada de glándulas tubuloacinosas o tubuloalveolares. Cuando
microorganismos o perdida de agua por evaporación, en un conducto excretor desembocan conjuntamente
radiaciones, etc.) que pueden actuar sobre las más de un adenómero la glándula añade la
superficies externas o internas que tapizan en el denominación de glándula ramificada al resto de las
organismo. Los criterios utilizados para identificar denominaciones. Se denominan glándulas sin
estos epitelios de revestimiento son básicamente dos conducto excretor a células secretoras dispersas en
el número de capas, hileras o estratos y la forma un epitelio de revestimiento (células caliciformes), a
geométrica de la célula. De acuerdo con el numero poblaciones secretoras agrupadas formando islotes
de capas los epitelios se clasifican en simples, si tanto en el seno de un epitelio glándula uretrales)
tienen una sola hilera y estratificados si tienen varias. como en el seno de un órgano (islotes de
Los simples se subdividen según las características Langerhans), a poblaciones secretoras que forman
de la hilera de células en monoseriado si todas las laminas (hígado y suprarrenal) y a poblaciones
células de la única hilera alcanzan la superficie secretoras que forman vesículas (tiroides).
externa y multiseriado (epitelio pseudoestratificado)
si solo algunas células alcanzan el borde libre. De Atendiendo al criterio del mecanismo de secreción un
acuerdo con la forma geométrica los epitelios se epitelio secretor o glandular puede ser merocrino,
clasifican además en plano o pavimentoso, cubico y cuando la células que lo forman segregan por
cilíndrico o prismático. Las características exocitosis sin modificaciones estructurales
histológicas fundamentales de los epitelios de significativas de la célula, apocrino, cuando el
revestimiento se esquematizan en la tabla 1. extremo apical de la célula secretora se modifica y se
desprende formando parte del producto de secreción
2.1.2. Epitelios secretores o glandulares y holocrino, cuando toda la célula sufre
degeneración y lisis formando toda ella parte del
Los epitelios secretores o glandulares tienen como producto de secreción.
función la elaboración y secreción de sustancias
especificas destinadas a las necesidades Atendiendo al criteriodel destino de la secreción un
metabólicas del organismo. El termino glándula se epitelio secretor o glandular puede ser exocrino, si
utiliza para designar microscópicamente tanto a una vierte el producto de secreción al medio externo,
sola célula diferenciada para la secreción, que exista paracrino si se vierte al medio interno próximo
en cualquier región del organismo, como para tipificar (micro medioambiente periférico a la célula),
a un conjunto de células secretoras agrupadas según endocrino, si se vierte al medio interno remoto o
distintos patrones morfológicos. El termino glándula general (sangre) y anficrino si se vierte tanto al
se utiliza también desde una perspectiva medio interno como al externo. Finalmente según el
macroscópica para definir estructuras tipo de secreción las glándulas exocrinas se
anatómicamente disecables (p. ej., glándula parótida, clasifican en serosas (secreción rica en proteínas),
páncreas, etc.). Los criterios utilizados para mucosas (secreción rica en glicoproteínas) y mixtas
identificar estos epitelios son básicamente cuatro: si elaboran y segregan ambos componentes (véase
características microscópicas, mecanismo de capitulo Glándulas salivales). En algunas
secreción, destino de la secreción y tipo de localizaciones las glándulas exocrinas segregan
secreción. sustancias especificas de distinta naturaleza (agua y
electrolitos-glándula sudorípara- material lipídico-
De acuerdo con el criterio microscópico los epitelios glándula sebácea- y material lipoproteico -glándula
secretores o glandulares se subdividen según mamaria-). La secreción de las glándulas endocrinas
vengan o no conducto excretor. Si tienen conducto y paracrinas puede estar formada por polipéptidos,
excretor las glándulas, formadas por dicho conducto glicoproteínas, esteroides, o aminas biógenas.
y por una porción secretora o adémamelo, se Las características histológicas fundamentales de los
subdividen a su vez en simples, si el conducto epitelios glandulares se esquematizan en la tabla 2.
excretor es único y compuestas, si el conducto
excretor es ramificado. Las glándulas, simples o
Pagina 64 de 437
1 Epitelios de revestimiento

Epitelio plano o pavimentoso simple


Está constituido por una hilera de células aplanadas, alargadas en sentido
paralelo a la membrana basal con núcleos ovoideos ubicados en el centro
de la célula. Los vasos sanguíneos y los alveolos pulmonares están
revestidos de este tipo de epitelio

Epitelio cubico simple


Está constituido por una hilera de células de aspecto cuboides con
núcleos esféricos y ubicados en el centro celular. La pared de pequeños
conductos del sistema excretor de algunas glándulas exocrinas, el epitelio
de los folículos tiroideos y la pared de los túbulos renales están revestidos
de este tipo de epitelio.

Epitelio cilíndrico y prismático simple


Está constituido por una hilera de células altas, con núcleos ovalados
en el sentido del eje largo de la célula y perpendiculares respecto a la
membrana basal. Los epitelios de la mucosa del tubo digestivo desde
el estomago hasta el intestino grueso están revestidos de este tipo de
epitelio.

Epitelio pseudoestratificado
Está constituido por una hilera de células de morfología variable en la que
no todas las células alcanzan la superficie libre. Los núcleos se observan
a diferentes alturas, dando el aspecto de un epitelio estratificado.
Generalmente, este epitelio suele presentar cilios. La tráquea y los
bronquios están revestidos de este tipo de epitelio

Epitelio plano o pavimentoso estratificado


La capa profunda o basal está constituida por células cubicas o
cilíndricas, las células y las capas intermedias son poliédricas irregulares
y las células de las capas superficiales son planas o pavimentosas. Este
tipo de epitelio se subdivide en tres variedades según su localización y
función: no queratinizado, paraqueratinizado y queratinizado.

Epitelio cubico estratificado


Está constituido por varias hileras celulares, las células de la capa
superficial son de forma cubica. Estos conductos de excreción de las
glándulas salivales mayores están revestidos por este tipo de epitelio.

Epitelio cilíndrico o prismático estratificado


Está constituido por varias hileras celulares; las células de la capa
superficial son de forma cilíndrica y prismática, es de localización poco
frecuente. Áreas pequeñas de la uretra, faringe, laringe y algunos
conductos excretores están revestidos por este tipo de epitelio.

Epitelio de transición
Está constituido por hileras de células cuyo número varía según el estado
distendido o no distendido que presentan las cavidades que revisten
variando la morfología de las células en las capas superficiales desde
pavimentosas en el primer caso a poligonales y esféricas en el segundo.
Las cavidades urinarias están revestidas de este tipo de epitelio

Pagina 65 de 437
2 Epitelios secretores, glandulares o glándulas

Glándula simple acinosa, tubular o alveolar.


Está constituida por un conducto excretor única y respectivamente
por un adenómero acinoso, tubular o alveolar

Glándula compuesta acinosa, tubular o alveolar.


Está constituida por un conducto excretor ramificado y
respectivamente por varios adenómeros acinosos, tubulares o
alveolares

Glándula compuesta tubuloacinosa o tubuloalveolar.


Está constituida por un conducto excretor ramificado y
respectivamente por adenomeros tubuloacinosos o
tubuloalveolares

Glándula simple acinosa, tubular o alveolar ramificada.


Está constituida por un conducto excretor único y respectivamente
por varios adenomeros acinosos, tubulares o alveolares que
desembocan en el mismo.

Glándula compuesta acinosa, tubular o alveolar ramificada.


Está constituida por un conducto excretor ramificado y
respectivamente por varios adenómeros acinosos, tubulares o
alveolares que desembocan en el otro extremo de los mismo.

Glándula compuesta tubuloacinosa o tubuloalveolar


ramificada.
Está constituida por un conducto excretor ramificado y
respectivamente por varios adenomeros tubuloacinosos o
tubuloalveolares que desembocan en el extremo de los mismos.

Glándulas sin conducto excretor.


Estan constituidas por celulas secretoras aisladas o agrupadas en
el seno de epitelios de revestimiento y órganos o agrupadas
formando láminas o vesículas.

Glándulas exocrinas, endocrinas, paracrinas y anficrinas.


Estan constituidas por células aisladas o agrupadas que segregan
al medio externo, al medio interno remoto, al medio interno próximo
o a ambos medios.

Glándulas merocrinas, apocrinas y holocrinas


Estan constituidas por celulas cuyo mecanismo de secreción no
modifica la estructura celular o lo hace parcial o totalmente.

Pagina 66 de 437
2.2. Propiedades del tejido epitelial 2.2.2. Polaridad

Las propiedades básicas de las poblaciones Las celulas de las poblaciones epiteliales poseen
epiteliales son tres: la cohesión, la polaridad y la funciones vectoriales (secreción, absorción,
elaboración de filamentos intermedios específicos. transporte de sustancias, etc.) que condicionan la
estructura celular y molecular de las mismas. La
2.2.1. Cohesión orientación de los orgánulos, de algunas estructuras
moleculares según las distintas vertientes de los
Aunque existen poblaciones epiteliales dispersas la epitelios se denomina polaridad. La polaridad en los
mayoría de las poblaciones epiteliales estan epitelios simples y glandulares se refleja en la
constituidas por celulas yuxtapuestas. La cohesión superficie apical que está orientada a la luz
celular es la propiedad que poseen las celulas (existencia de microvellosidades, estereocilios, cilios,
epiteliales para mantenerse estrechamente etc. en la superficie distal (existencia de
asociadas y cumplir las funciones que son propias. invaginaciones y hemidesmosomas), y en la
La cohesión se realiza a través de sistemas de unión distribución de orgánulos aparato de Golgi en
estructurales y moleculares. posición supranuclear y mitocondrias y retículo
Los sistemas estructurales de unión son tres: las endoplásmico rugoso en la región subnuclear). La
uniones ocluyentes, las uniones adherentes y las polaridad en los epitelios estratificados se evidencia
uniones nexus. Las familias de moléculas por la distinta morfologia de las celulas según su
facilitadoras de la unión intercelular son las CAM proximidad a cada una de las vertientes. La polaridad
(moléculas de adhesión molecular) y las selectinas. general de los epitelios viene determinada por la
presencia en la vertiente que une el epitelio al tejido
Las uniones ocluyentes se organizan en zonulas, conectivo, de una estructura que se denomina
bandas o maculas. La zonula es un cinturon de membrana basal, la cual establece una relacion muy
membrana fusionada con la célula vecina que rodea estrecha con la población epitelial suprayacente.
a toda la célula, la banda es un cinturon incompleto y
la macula es tan solo una pequeña superficie de la 2.2.3.Expresión de filamentos intermedios
membrana de forma discoidea. En las uniones
ocluyentes se fusionan las membranas de ambas La mayoría de las poblaciones epiteliales, a
celulas. A dicho nivel se localizan las proteínas excepción de los endotelios y mesotelios, expresan
transmembranosas ocluidina y claudina. Las uniones unos filamentos intermedios -los tonofilamentos- que
adherentes se organizan asimismo en zonulas, estan formados por proteínas especificas de estas
bandas o máculas, recibiendo estas últimas la poblaciones. Estas proteínas denominadas -
denominación de desmosomas. Entre las citoqueratinas-se subdividen en dos grupos: las
membranas de las uniones adherentes existe una ácidas y las básicas, que poseen secuencias
separacion de 20 a 30 μm. A nivel de dichas uniones moleculares especificas (citoqueratinas tipo 1, las
se localizan desmoplaquinas, placoglobinas, acidas, y citoqueratinas tipo 2, las básicas). Los
placofilinas, desmogleinas y desmocolinas. tonofilamentos son heteropolímeros formados por
Filamentos de actina del citoplasma convergen a una subunidad de queratina acida y una subunidad
nivel de las uniones adherentes organizadas en de queratina básica. La expresión de los pares de
zonulas y bandas, mientras que filamentos de citoqueratinas de los tonofilamentos varía según el
citoqueratinas lo hacen a nivel de los desmosomas. tipo de epitelio.

Las uniones comunicantes estan constituidas por un 2.3.Renovación de las poblaciones epiteliales
conjunto de puentes (conexones) formados por seis
subunidades de proteínas transmembranosas Las poblaciones epiteliales son estructuras biológicas
(conexinas) que delimitan un canal a través del cual muy dinámicas que se renuevan periódicamente
se conectan el citoplasma de las celulas vecinas. Las durante la vida. La renovación se produce a partir de
células de las poblaciones epiteliales se unen a la las celulas madres existentes en el seno de diversas
membrana basal subyacente en la que asientan a poblaciones. Los epitelios, especialmente los de
través de uniones denominadas hemidesmosomas y revestimiento, al estar constantemente sometidos a
contactos o puntos focales. la acción mecánica o química de distintos agentes,
poseen una tasa de renovación muy elevada. La
utilización de esta importante capacidad de
renovación de las poblaciones epiteliales permite la
Pagina 67 de 437
construcción de tejido epitelial en el laboratorio para diapédesis penetran en la matriz extracelular o las
su utilización en distintos protocolos de terapia que en su migración cruzan el tejido conectivo
celular y tisular. (melanoblastos). Pertenecen a las extrínsecas
transformadas la célula plasmática, el histiocito-
3. TEJIDO CONECTIVO macrófago, y la célula cebada o mastocito que se
originan en celulas no pertenecientes al tejido
El tejido conectivo es un orden constitutivo conectivo como el linfocito, el monocito o celulas
supracelular formado por un conjunto de poblaciones precursoras de la medula ósea, pero que, una vez
celulares aisladas o muy juntas inmersas en una diferenciadas, se localizan de forma preferente en el
matriz extracelular, compuesta de sustancia tejido conectivo. Las características de las celulas
fundamental amorfa y material fibrilar diverso, cuya que con más frecuencia se localizan en las distintas
consistencia oscila entre la gelatina y la dureza ósea variedades de tejido conectivo son las siguientes:
(Fig. 1). El tejido conectivo, originado a partir del
mesénquima embrionario, está destinado al sostén 3.1.1. Fibroblasto-fibrocito
mecánico del organismo, la unión intertisular, el
intercambio metabolico y energetico y la defensa y Se denomina fibroblasto a la célula de la estirpe
reparacion organica. La diferente proporcion y funcionalmente más activa y fibrocito a la célula
naturaleza de los componentes del tejido conectivo menos activa y más madura. Son células fusiformes
da origen a las distintas variedades del mismo. que presentan un núcleo ovoideo con uno o varios

Figura 1. Esquema de
células y fibras del
tejido conectivo
(Modificado de Ross).

1: Fibroblasto
2: Histiocito
3: Fibra de reticulina
4: Célula plasmática
5: Mastocito
6: Fibra elástica
7: Fibra colágena
8: Adipocito

3.1. Poblaciones celulares nucléolos y un citoplasma con abundantes ribosomas


y un RER y un aparato de Golgi muy desarrollados.
Se clasifican en tres grupos: intrínsecas o fijas, Sintetiza colágeno proteína que adopta una
extrínsecas o migratorias y las extrínsecas estructura fibrilar), elastina, proteoglicanos y
transformadas. Las intrínsecas, fijas o autóctonas glicoproteínas estructurales y se origina a partir de la
son las celulas que nacen, viven y mueren en el célula mesenquimatosa. El miofibroblasto en una
tejido conectivo. Pertenecen a esta población las célula intermedia entre el fibroblasto y la célula
estirpes fibroblasto-fibrocito, condroblasto-condrocito, muscular lisa. Se diferencia de la última porque no la
osteoblasto-osteocito y las celulas adiposas o rodea ninguna lámina basal. Esta célula se
adipocitos. Pertenecen a las extrínsecas, migratorias incrementa durante el proceso de reparación que
o móviles las celulas de la sangre (neutrófilo, sigue a una agresión tisular.
eosinófilo, basófilo, linfocito, monocito) que por
Pagina 68 de 437
3.1.2. Mastocito, célula cebada 3.2. Matriz extracelular

Célula de morfología oval que se caracteriza por La matriz extracelular está constituida por material
tener un núcleo prominente y un citoplasma que fibrilar y por sustancia fundamental amorfa.
contiene numerosos gránulos metacromáticos que
contienen histamina, heparina, triptasa, cinasa y 3.2.2. Matriz fibrilar
mediadores quimiotácticos. La triptasa es un
marcador específico de los mastocitos no presente El material fibrilar de la matriz extracelular está
en los basófilos. La membrana del mastocito expresa formado por dos componentes: el colágeno y el
receptores FcЄRi a los que se unen las moléculas de elástico.
IgE. El mastocito participa en reacciones alérgicas,
infamatorias y de regulación vascular y de la El material colágeno está formado por polímeros
viscosidad de la matriz conectiva liberando los proteicos que configuran hasta 7 tipos moleculares
mediadores vasoactivos existentes en sus gránulos y diferentes. Los más frecuentes en el tejido conectivo
los mediadores vasoactivos existentes en sus son los tipos I y III que forman respectivamente las
gránulos y los mediadores sintetizados en el fibras de colágeno y las fibras de reticulina. Las
citoplasma fuera de los mismos como el leucotrieno fibras de colágeno se constituyen en haces no
C4 y la prostaglandina D2. El mastocito se origina en anastomosados de longitud variable que al ME
la medula ósea a partir de una línea específica presentan bandas alternantes claras y oscuras según
derivada de la célula madre mieloide o célula madre una periodicidad de 640 Las fibras de reticulina se
progenitora de granulocitos, eritrocitos, monocitos y constituyen formando redes finas que se observan
megacariocitos (UFCE-GEMN). con impregnación argéntica. En ambos casos las
fibras están formadas por unidades repetitivas de
3.1.3. Histiocito-macrófago tropocolágeno. Cada unidad de tropocolágeno está
constituida, a su vez, por tres cadenas polipeptídicas.
Célula macrofágica residente en el tejido conectivo. El fibroblasto sintetiza las unidades de tropocolágeno
Existen dos tipos: fijo y móvil. El tipo fijo se denomina las cuales se polimerizan extracelularmente para
histiocito y tiene forma estrellada o fusiforme. Se formar las fibras. Las fibras de colágeno son poco
localiza unto a las fibras y su citoplasma contiene distendible y muy resistente a la tracción (véase
escasos cuerpos residuales de la fagocitosis. El tipo capítulo Periodonto de inserción).
móvil se denomina macrófago y su morfologia es
variable, distribuyéndose entre los espacios El material fibrilar elástico está constituido por tres
interfibrilares del tejido. El citoplasma contiene gran tipos de fibras: oxilatan, eluanina y elástica. Son
cantidad de lisosomas primarios, secundarios y fibras ramificadas, que algunas veces forman redes
cuerpos residuales. La superficie es muy irregular por laxas. Estas fibras están formadas por microfibrillas
las numerosas microvellosidades, seudópodos y de fibrillina y elastina amorfa y pueden ser alargadas
protrusiones esféricas que posee. El histiocito- hasta en un 150% en relación con su longitud en
macrófago del tejido conectivo elabora citocinas, reposo.
participa en la renovación de la matriz extracelular
envejecida y presenta antígenos a los linfocitos en el 3.2.2. Matriz amorfa o sustancia fundamental
contexto de la respuesta inflamatoria e inmunitaria. amorfa
(fig. 21, cp-7).
Es una sustancia homogénea transparente, incolora
3.1.4. Célula plasmática y amorfa que ocupa los espacios comprendido entre
las fibras y las células. Funciona como medio a
Célula ovoide de núcleo excéntrico, con cromatina través del cual se puede difundir el líquido tisular que
dispuesta en forma de tablero de ajedrez o en rueda contiene sustancias nutritivas y productos de
de carro. Su citoplasma es muy basófilo y muy rico desechos entre los capilares y las células. Están
en retículo endoplasmico rugoso. Se origina a partir constituidos por proteoglicanos (cadena polipeptídica
de los linfocitos B; su función consiste en elaborar y moléculas complejas de glucosaminoglicanos),
anticuerpos. glicoproteínas estructurales como la fibronectina y
sustancias exógenas (agua, proteínas plasmáticas,
nutrientes y productos del catabolismo). Estas
sustancias varían aumentando o disminuyendo su
polimerización ayudando a prevenir la invasión de los
Pagina 69 de 437
tejidos por agentes extraños y a resistir las fuerzas amarillo o unilocular y el pardo o plurilocular. El
de compresión. común es el más frecuente de los dos y está
constituido por celulas adiposas que contienen
3.3. Tipos y variedades de tejido conectivo una gran vacuola lipidíca de triglicéridos, ácidos
grasos libres y carotenoides en su citoplasma.
Existen tres grandes variedades de tejido conectivo: Cumple las funciones de reserva nutritiva,
tejido conectivo embrionario, tejido conectivo adulto protección mecánica aislamiento térmico y
común y tejido conectivo adulto especializado. actividad secretora, sintetizando diversos tipos de
moléculas: hormonas (leptina, angiotensinógeno),
3.3.1.Tejido conectivo embrionario factores de crecimiento y citocinas. El pardo o
multilocular se limita en el ser humano a los
Está formado por celulas mesenquimatosas inmersas primeros meses de la vida postnatal, las celulas
en una matriz extracelular hidrofófica, de adiposas de este tejido presentan pequeñas gotas
consistencia gelatinosa. Se localiza en el cordón lipídicas junto con gran cantidad de mitocondrias
umbilical. Por su consistencia se denomina también de crestas alargadas que poseen en su
tejido conectivo mucoso o gelatina de Wharton. membrana interna termogenina o UCP1 para
permitir la producción de calor.
3.3.2. Tejido conectivo adulto común
 Tejido cartilaginoso.
Se distinguen distintos subtipos dependiendo de la Variedad del tejido conectivo formada por celulas
proporcion de celulas, fibras y sustancia fundamental y matriz extracelular cartilaginosa de consistencia
que exista en cada uno de ellos. solida y firme constituida por fibras, sustancia
fundamental y agua (Fig. 2). El tejido cartilaginoso
 Tejido conectivo laxo: contiene más células que no presenta vasos ni nervios.
fibras y se localiza en la mucosa y submucosa de El tejido cartilaginoso, forma en feto y en el niño
numerosos órganos y músculos y alrededor de gran parte del esqueleto. En el adulto el cartílago
vasos y nervios. constituye el soporte de la laringe, la tráquea y los
bronquios. Además cubre las superficies
 Tejido conectivo denso: contiene más fibras que articulares de los huesos, excepto la articulación
células. Se subdivide en tejido conectivo denso temporomandibular recubierta por tejido conectivo
orientado cuando las fibras adoptan una fibroso (véase Capitulo 9 «Superficies
disposición regularmente paralela (tendón, articulares»). Las características de los elementos
ligamento, cornea) y tejido conectivo denso no constituyentes del tejido cartilaginoso son las
orientado (dermis, periostio, capsulas de órganos). siguientes:

 Tejido conectivo reticular: subtipo con - Células.


predominio de fibras reticulares. Constituye el
estroma de los órganos linfoides, hematopoyéticos Celulas condrogénicas: son células que
y del hígado y cumple la misión de ser un filtro derivan de las células mesenquimales y dan
mecánico. origen a los condroblastos. Son células
 Tejido conectivo elástico: subtipo con secretoras por excelencia y producen
predominio de fibras elásticas. Se organiza activamente la matriz extracelular (MEC) del
generalmente en láminas. cartílago.
Condroblastos: son células de morfología
3.3.3. Tejido conectivo adulto especializado redondeada, metabólicamente activas, que
contienen un gran núcleo con nucléolos
Se distinguen tres subtipos: tejido adiposo, tejido prominentes. El citoplasma presenta un carácter
cartilaginoso y tejido óseo. Por su importancia en la basofilo con abundantes organelas implicadas en
histología odontológica describiremos más la sintesis de proteinas, asimismo presentan alto
pormenorizadamente el tejido cartilaginoso y el tejido contenido en mitocondrias, lípidos, glucógeno y
óseo. vesículas secretorias.

 Tejido adiposo.
Variedad que se caracteriza por el predominio de
adipocitos. Presenta dos variedades: el común,
Pagina 70 de 437
destaca la presencia de agrecano. Entre las
glicoproteínas destacan la condronectina, que
ayuda al contacto de las celulas con los
componentes fibrosos y amorfos de la matriz, la
tenascina fibronectina y ancorina Cll.

-Variedades de tejido cartilaginoso.


Existen tres variedades o tipos de cartílago
segun predominen las fibras colágenas o
elásticas: hialino, fibroso y elástico. El cartílago
hialino contiene sólo colágeno tipo II. Forman el
esqueleto durante el desarrollo fetal hasta su
sustitución por tejido óseo. Asimismo, forma las
placas de crecimiento de los huesos en la
infancia, las superficies articulares y el soporte
estructura del árbol respiratorio. El cartílago
fibroso contiene colágeno tipo I y tipo II y está
Figura 2. Tejido cartilaginoso presente en los discos intervertebrales y en las
inserciones tendinosas de los huesos. El
Condrocitos: a medida que los condroblastos van cartílago elástico contiene fibras elásticas
segregando la matriz extracelular, los además de colágena tipo II. Se localiza en el
condroblastos se transforman en condrocitos, los pabellón y paredes auditivas en la trompa de
cuales quedan alojados en unos espacios o Eustaquio y en la epiglotis faríngea.
algunas denominadas condroplasmas o Por lo general, las estructuras cartilaginosas
condroceles. estan total o parcialmente cubiertas por una capa
Los condrocitos son células más pequeñas que fibrosa llamada pericondrio. Esta capa de tejido
los condroblastos y con escasa actividad conectivo está formada una capa externa de
metabólica. Presenta una morfologia ovoidea, fibras colágenas y fibrocitos y otra capa interna
pequeño núcleo y escaso citoplasma. rica en células indiferenciadas o condrogénicas
con elementos vasculares y nerviosos. La
-Fibras función del pericondrio es nutrir al tejido.
En el tejido cartilaginoso existen dos tipos de El cartílago se caracteriza por presentar dos
fibras: colágenas y elásticas. Las primeras tipos de crecimiento: intersticial y aposicional, a
representan la mayor parte del componente diferencia del hueso que es solarmente
fibrilar del tejido cartilaginoso. Las fibras estan aposicional. En el crecimiento intersticial, los
constituidas fundamentalmente por colágeno tipo condrocitos al conservar su capacidad de
I y 11 y en menor proporción por colágeno tipo Vl dividirse son los encargados por proliferación y
(alrededor de los condrocitos), tipo IX y Xl mitosis de realizar este mecanismo de
(asociadas a las fibras de colágeno tipo 11 crecimiento interior con la consiguiente
expansión de la matriz. El crecimiento
-Sustancia fundamental. aposicional se realiza a expensas de la capa
Al igual que otros tejidos conectivos presenta celular interna del pericondrio y se produce por
proteoglicanos GAG y proteínas), y aposición de nuevas y sucesivas capas de tejido
glicoproteínas. Entre las GAG se han detectado cartilaginoso sobre la superficie del cartílago
acido hialurónico condroitín sulfato, sulfato y preexistente.
queratán sulfato. El papel de los GAG es el de
permitir la difusión de sustancias entre los vasos  Tejido óseo.
sanguíneos del tejido conectivo circundante
pericondrio) y los condrocitos, soportar mejor las Variedad constituida por celulas y por una matriz
fuerzas de presión con respecto al hueso (véase extracelular ósea que contiene 60% de sustancias
Histofisiología) y el de actuar como amortiguador minerales, 20% de agua y 20% de componentes
hidráulico proporcionando al cartílago resistencia orgánicos (Fig. 3).
a la compresión (véase Histofisiología disco
articular CATM]. Entre los proteogucanos de la La rigidez y la dureza del tejido óseo están
sustancia fundamental del tejido cartilaginoso determinadas por la presencia de los compuestos
Pagina 71 de 437
inorgánicos o minerales, en tanto que los conectadas entre sí. En las zonas con actividad
componentes orgánicos y el agua se confieren un osteogenética los osteoblastos se encuentran
cierto grado de elasticidad y resistencia a las separados de la matriz ósea calcificada por una
fracturas. La dureza del tejido óseo es menor a la de zona de matriz no mineralizada denominada
la dentina y comparable a la del cemento. Las sustancia osteoide (Figs. 3 y 5).
características de los elementos constituyentes del
tejido óseo son las siguientes:

Figura 3. Esquema
del tejido óseo

- Células óseas. Los osteoblastos activos son células cuboides


mononucleadas, con un citoplasma que tiene
Células osteoprogenitoras: existen dos tipos: los apetencia por los colorantes básicos, son fosfatasa
preosteoblasto y los preosteoclastos. Los primeros alcalina positivos. Con el MET se comprueba que
proceden de células mesenquimáticas poseen todos los orgánulos relacionados con la
indiferenciadas y se localizan en el tejido conectivo síntesis proteica (Fig. 5). El complejo de Golgi, muy
que forma el periostio, el endostio y tejido conectivo desarrollado, está situado entre el núcleo y la
perivascular. Son células fusiformes con abundante sustancia osteoide. El retículo endoplásmico rugoso
RER y escaso aparato de Golgi. Estas celulas dan es muy extenso y las mitocondrias aparecen
origen a los osteoblastos y osteocitos, y se detecta diseminadas por todo el citoplasma. En la matriz
fosfatasa alcalina de forma significativa Los mitocondrial se identifican granulos de fosfato de
preosteoclastos que derivan de los monocitos o de calcio electrónicamente densos asociados a
sus precursores son células fusiformes con glucoproteínas. Estos gránulos estarían
numerosas mitocondrias, ribosomas y un aparato relacionados con el papel que juegan las
de Golgi muy desarrollado. En los preosteoclastos mitocondrias en la regulación de los niveles de
menos diferenciados la fosfatasa ácida es sensible calcio y de fosfato del citosol. Se ha demostrado
a la inhibición por tartrato (TRAP-) y en los más que la parathormona incrementa el flujo de calcio
diferenciados es resistente a dicha inhibición hacia los osteoblastos con el consiguiente aumento
(TRAP+). De este tipo celular deriva los en el número de estos granulos mitocondriales.
osteoclastos (Figs. 3 y 4).
En la superficie del osteoblasto que mira hacia la
Osteoblastos: son las células encargadas de la sustancia osteoide emergen gran cantidad de
síntesis, secreción y mineralización de la matriz prolongaciones citoplasmáticas, provistas de
organica. Se les encuentra tapizando las superficies microfilamentos, las que se extienden dentro de
óseas a manera de una capa epitelioide de células esta sustancia aun no mineralizada, conectándose
Pagina 72 de 437
con las prolongaciones de los osteocitos por medio Los osteocitos mas jóvenes conservar un complejo
de nexos o uniones comunicantes. Los osteoblastos de Golgi, pero a medida que van quedando incluidos
vecinos también establecen conexiones entre sí por cada vez más profundamente, estas organelas
medio de este tipo de unes intercelulares. Entre las disminuyen y la cromatina nuclear se condensa
propiedades de los osteoblastos destaca la de (heterocromatina).
poseer receptores para la parathormona y para la De los osteoplastos se desprenden radialmente gran
vitamina D3. número de conductillos calcóforos en cuyo interior se
alojan las prolongaciones citoplasmáticas de los
osteocitos. Estas prolongaciones contienen
microfilamentos contráctiles de actina y hacen
contacto por medio de nexos con las prolongaciones
le los osteocitos vecinos, como con los osteoblastos
de la superficie. En consecuencia, todas estas
células quedan intercomunicadas por medio de un
sistema de lagunas y conductos que forman una red
funcional tridimensional, conocida como sistema
canaliculolacunar, o sistema de micro circulación
ósea.

Entre la membrana plasmática del osteocito y la


pared ósea del conductillo o alguna queda un
espacio, el espacio periostiocítico, el cual contiene un
Figura 4. Células TRAP+ de naturaleza liquido extracelular con una elevada concentración
osteoclástica. Se visualizan en color rojo, x 100. de potasio. El líquido de los espacios periostiocíticos
se continúa con el líquido extracelular general. A
traves del mismo se producen los intercambios
-Osteocitos: a medida que los osteoblastos van metabólicos; esto explica el por qué las células
secretando la sustancia osteoide, la cual luego se situadas en la profundidad de la matriz ósea pueden
calcifica, algunos quedan encerrados de la misma y responder a estímulos hormonales.
se transforman en osteocitos. Las cavidades que lo
alojan se denominan osteoplastos u osteoceles (Fig.
3 y 6).

Figura 5. Osteoblasto activo


rodeado de osteoide. Inicio de
la mineralización (véase
recuadro). MET, x 8000.
Recuadro x 50000.

Pagina 73 de 437
Puede haber cierta cantidad de sustancia osteoide organismo más los monocitos y celulas precursoras
adosada a la pared calcificada de las lagunas y aun que les dan origen.
de los conductillos; esto dependerá del grado de Los osteoclastos son células grandes,
actividad funciona de los osteocitos. La cara lacunar multinucleadas, que contienen numerosas
de la matriz calcificada es una zona de gran mitocondrias con gránulos electrodensos de fosfato
densidad cálcica, por lo que se le denomina lámina de calcio. La abundancia de mitocondrias es
densa se le considera equivalente a la dentina responsable de la acidofilia citoplasmática. En su
peritubular. Se piensa que esta lamina densa esta superficie de resorción los osteoclastos presentan un
bajo el control del borde rugoso o velloso formado por abundantes
osteocito en procesos tales como la osteólisis microvellosidades irregulares provistas de
osteocítica. Esta es un tipo de osteólisis o resorción microfilamentos de actina. Entre las
ósea causada por los osteocitos y mediada por la microvellosidades se originan invaginaciones de
hormona paratiroidea, que acontecería en membrana tubulares muy tortuosas que se
situaciones normales y participa en los mecanismos introducen profundamente en el citoplasma. En el
homeostáticos de regulación rápida de la calcemia. citoplasma adyacente existen también pequeñas

Figura 6. Osteocito. MET x 6000.

-Osteoclastos: son las encargadas de degradar la vesículas que son fosfatasa acida positivas
matriz ósea de producir la resorción ósea. Pueden (lisosomas). En el borde externo de la superficie de
encontrarse en cualquier área superficial del tejido resorción se encuentra una zona perimetral
óseo alveolar: en la superficie periodontal, perióstica denominada zona de sellado del osteoclasto.
o de las trabéculas. Siempre se encuentran, Contiene microfilamentos y se fija al hueso
adosados a la matriz calcificada por lo que se cree permitiendo que debajo del borde rugoso, se cree un
que, de haber osteoide, este es removido microambiente cerrado en donde se producen los
previamente, por acción de los osteoblastos fenómenos de la reabsorción osteoclastos destacan
estimulados por la parathormona. Aparentemente las la existencia de receptores de calcitonina y la
moléculas que son liberadas al deteriorarse la matriz presencia significativa de anhidrasa carbónica en las
por actividad de los osteoblastos atraen a los microvellosidades del ribete.
monocitos. Estos dan lugar a los preosteoclastos que
al fusionarse dan a su vez origen a los osteoclastos Los osteoclastos liberan ácidos orgánicos y enzimas
que son las celulas responsables de la resorción hidrolíticas lisosomales hacia el espacio extracelular,
ósea. Debido a su origen y características lo que causa la degradación, tanto de la parte
morfofuncionales, los osteoclastos se consideran mineral, como de los componentes orgánicos de la
integrantes del sistema fagocítico mononuclear, matriz ósea. A medida que se produce la resorción u
formado por todos los macrófagos de nuestro osteólisis, los osteoclastos van excavando la
superficie de tejido óseo, formando unas cavidades
Pagina 74 de 437
que se conocen como lagunas de Howship (Fig. 3). actividades y reacciones específicas del metabolismo
Cuando los osteoclastos se retiran, esas lagunas son fosfocálcico. Las células bordeantes óseas se
invadidas por osteoblastos, que forman nuevo tejido originan al igual que el osteocito a partir del
óseo. Se completa el proceso de recambio o osteoblasto cuando este finaliza su actividad
remodelado (resorción-neoformación), proceso que funcional. Para algunos autores la célula bordearte
posibilita la permanente renovación del tejido óseo y seria un tipo celular detenido en G0, que podría, en
la adaptación a las fuerzas que se ejercen sobre él, determinadas circunstancias, volver al ciclo y
modificando su estructura interna y aun la forma de diferenciarse hacia osteoblasto.
toda la pieza anatómica. El proceso de recambio esta
influenciado por factores generales, como la -Matriz ósea.
parathormona, la calcitonina y la vitamina D3 y por
factores locales como la IL1 la IL-6, el TNF-α (factor Está formada por dos componentes la matriz
de necrosis tumoral), el IFN-γ (interferón), la PGE2 organica y la materia inorgánica. La matriz organica o
(prostaglandina) y la PDGF (factor de crecimiento sustancia osteoide está constituida por colágeno tipo
derivado de las plaquetas). I(90%) cuyas fibras se disponen siguiendo las líneas

Figura 7. Osteoclasto. MET, x 4000.


Recuadro: borde rugoso, x 25000.

-Célula bordeante ósea: son celulas fusiformes y de fuerzas tensional, razón por la que el hueso es
aplanadas que revisten la matriz ósea en aquellos muy resistente a la tensión. La matriz contiene
lugares en los que esta ni se forma por los también pequeñas proporciones de colágeno tipo lll y
osteoblastos ni se destruye por los osteoclastos. Las IV. El 10% restante está constituido por sustancias
células bordeantes se unen unas a otras, así como a no colágenas; de ellas el 8% son glucoproteínas
las prolongaciones de los osteocitos por medio de fosfoproteínas y proteoglucanos. El 2% restante
uniones comunicantes. El núcleo celular es representado por enzimas (fosfatasa alcalina,
homogéneo y los organelas muy escasas (Figs. 3 y colagenasa, etc.), productos extravasados de la
8). La actividad funcional está relacionada con el sangre y por factores de crecimiento (el factor
establecimiento de un límite o barrera en el tejido osteoinductor -osteogenina-, TGF, FGF, etc.) que
óseo que hace posible que en el seno del mismo, en tienen partes de su reservorio en la matriz ósea. Las
un determinado micromedioambiente, tengan lugar sustancias de naturaleza no colágenas más
Pagina 75 de 437
características de la matriz extracelular son presentes en la matriz ósea son los siguientes:
básicamente tres: a) glucoproteínas, b) proteinas que condroitínsulfato, dermatánsulfato, heparansulfato
contienen acido gamma carboxi-glutamico y c) y el hialuronan (hialuronano o acido hialurónico).
proteoglucanos. Los compuestos más característicos
en cada grupo son los siguientes: Entre el componente mineral del tejido óseo, el
80% corresponde a cristales de hidroxiapatita; el
a) Glucoproteínas: 15% a carbonato de calcio y el 5% a otras sales
minerales. Los cristales de apatita son más
 Osteopontina: su función es similar a la pequeños que los de otros tejidos calcificados,
fibronectina como mediador de agregación como el esmalte y dentina. Se disponen en íntima
celular. relación con las fibrillas de colágeno con su eje
longitudinal paralelo a dichas fibras.
 Osteonectina: glucoproteína ácida que tiene gran
afinidad por el colágeno la fibra colágena y al
cristal de hidroxiapatita proporcionan los núcleos
de crecimiento de los cristales.

 Sialoproteína ósea: su participación exacta en el


mecanismo de la mineralización se desconoce
aun; se cree que está asociada la osteopontina y
favorecería al receptor de la integrina en la
superficie celular. Químicamente esta
glucoproteína es rica en acido aspártico,
glutámico y glicina.

 Proteína morfogenética ósea (BMP): es una


glucoproteína que promueve la sintesis de ADN y
la proliferación celular.

b) Proteinas con acido gamma carboxi-glutamico:

 Osteocalcina o proteína Gla ósea: es también


secretada por los osteoblastos y se la considera
una proteína de enlace del calcio al colágeno. La
osteocalcina necesita de cofactores como
vitamina K, B y C para su función.

 Proteína Gla de la matriz: presente en la matriz


ósea en la fase previa a la maduración, su
Figura 8. Célula bordeante ósea. MET, x 6000
concentración se ve estimulada por la vitamina D
al inicio de la mineralización. Se la asocia a la
regulación de la homeostasis del calcio. 3.4. Renovación del tejido conectivo

c) Proteoglucanos: Las distintas poblaciones del tejido conectivo tienen


capacidades de proliferación y renovación muy
Dentro de los proteoglucanos están: la decorina diferentes, si bien en condiciones naturales la
(PGII, se ha localizado en la matriz extracelular renovación de las células intrínsecas se lleva a cabo
ósea próxima a los tendones) y el biglicano (PGI, fundamentalmente a partir de las células
se ha identificado en la proximidad de las células mesenquimatosas mas inmaduras existentes en los
endoteliales en el proceso de sintesis y deposito tejidos o a partir de células precursores de medula
de la matriz ósea). La función precisa de cada uno ósea y del sistema linfoide en el caso de células
de los proteoglucanos se desconoce aun, pero extrínsecas transformadas. Para construir tejidos
son los encargados de favorecer y controlar el conectivos artificiales por ingeniería tisular se extraen
depósito de las sales de calcio. Los GAG y se cultivan fibroblastos y condrocitos que son
células que proliferan con relativa facilidad. Para
Pagina 76 de 437
conseguir tejidos artificiales con estas y otras tejido muscular liso. Se caracterizan por presentar
poblaciones celulares del tejido conectivo una morfologia fusiforme y una longitud variable (20-
(osteoblastos, condrocitos, fibroblastos, adipocitos, 500 µm). El citoplasma o sarcoplasma contiene un
etc.) se han utilizado también precursores como la núcleo central y una gran cantidad organelas:
célula madre mesenquimal (MSC) existente en la mitocondrias, aparato de Golgi, gránulos de
medula ósea o la célula progenitora amniótica. Para glucógeno, retículo sarcoplasmático o endoplásmico
la sustitución de la matriz extracelular en los tejidos liso y rugosos cuerpos densos (proteinas fijadoras de
artificiales se utilizan distintos tipos de biomateriales.

Figura 9. Esquema de células musculares. A) Célula muscular estriada. C) Célula muscular cardiaca.

4. TEJIDO MUSCULAR actina), filamentos finos de actina de disposición


irregular, filamentos de miosina (gruesos) más
El tejido muscular es un orden constitutivo escasos y filamentos intermedios de desmina, estos
supracelular formado por conjuntos de celulas últimos dispuestos paralelamente al sarcolema o bien
asociadas que se caracterizan por su contractilidad. en la región central de la célula. En la membrana
Embriológicamente, el tejido muscular se origina a plasmática o sarcolema existen estructuras
partir del mesénquima embrionario. Existen dos electrodensas, denominadas placas de inserción,
variedades del tejido muscular: el tejido muscular liso constituidas por talina y vinculina, a la cual se fijan
y el tejido muscular estriado, este último se subdivide los filamentos de actina; en el sarcolema existen
a su vez en tejido muscular estriado esquelético y además invaginaciones relacionadas con el
cardiaco. transporte de electrolitos, denominadas caveolas.
Las celulas musculares lisas se unen unas a otras
4.1. Poblaciones celulares del tejido muscular mediante uniones tipo gap y desmosomas y estan
rodeadas por una membrana basal (Fig. 9). La
4.1.1. Célula o fibra muscular lisa contracción de las células musculares lisas se realiza
mediante el deslizamiento de los filamentos de actina
Las celulas o fibras musculares lisas (contracción sobre los de miosina.
involuntaria) constituyen la unidad estructural del
Pagina 77 de 437
4.1.3. Célula o fibra muscular estriada esquelética

Las células musculares estriadas esqueléticas


(contracción voluntaria) se caracterizan por presentar
estriaciones transversales, visibles incluso al
microscopio óptico. Presentan una morfología
cilíndrica cuya longitud oscila desde milímetros a
varios centímetros. Las células contienen varios
núcleos, los cuales se encuentran ubicados en la
periferia celular por debajo de la membrana
plasmática o sarcolema (Figs. 9 y 10). En el
citoplasma (sarcoplasma) existen miofibrillas
formadas por miofilamentos finos de actina y gruesos
Figura 10. Corte transversal de células de miosina (Fig. 11).Existen asimismo un conjunto de
musculares estriadas esqueléticas. HE, x 40. proteinas asociadas a la actina y la miosina: actinina,
nebulina, miomesina titina y proteína C. La desmina
Las células musculares lisas se disponen en el es una proteína que contribuye a unir las miofibrillas
organismo humano de forma aislada en el seno de adyacentes y mantener su alineamiento en el interior
un tejido conjuntivo o bien agrupadas formando de la célula. Las miofibrillas, que tiene una
túnicas musculares lisas en la pared de los órganos morfología cilíndrica de igual longitud a la de la célula
huecos (vasos sanguíneos, tubo digestivo, vías muscular estriada esquelética, estan constituidas a
aéreas, vías urinarias y genitales) o formando su vez por pequeños cilindros, denominados tejido
pequeños músculos lisos (músculos erectores del muscular estriado. Los sarcomeros están separados
pelo, músculos constructores y dilatadores del iris). unos de otros por la línea o banda Z.

Figura 11. Célula muscular


estriada esquelética. Núcleo
periférico y miofibrillas
seccionadas transversalmente.
MET x 8000

4.1.2. Célula mioepitelial La disposición de los miofilamentos en el interior de


los sarcomeros, definen una serie de bandas:
Células de morfología estrellada, rica en hemidisco claro (o hemidisco I de actina), disco
miofilamentos contráctiles que rodean a los oscuro (o disco A de actina y miosina) y hemidisco
adenómeros de las glándulas exocrinas (véase claro (o hemidisco I de actina). El disco A se divide
capitulo Glándulas salivales) (Fig. 12, cp. 8). en dos partes iguales por un disco más claro (disco
H) que a su vez se divide también en dos partes por

Pagina 78 de 437
un disco oscuro muy delgado disco M. Estas bandas H se extinguen las líneas Z se acercan entre sí y la
son las responsables banda A no se altera.

Figura 12. A) Esquema se


sarcómera. B) Ultraestructura de
sarcómeras en células
musculares estriadas
esqueléticas. MET, x 2500

de la aparición de estrías transversales en estas Existen varios tipos de fibras musculares


celulas (Figs. 11 y 12). esqueléticas según el equipamiento enzimático que
contengan y su velocidad de contraccion rápida,
La célula muscular estriada esquelética se lenta o intermedia, (véase Cp. 9, «Músculos
caracteriza también por presentar una amplia red de masticadores»).
canalículos y sáculos longitudinales constituyendo el
retículo sarcoplásmico. Dicha red finaliza en una Los músculos esqueléticos están formados por
cisterna cisterna terminal a nivel de la unión le los agrupaciones de células musculares estriadas unidas
discos A e I. En relacion con la membrana plasmática por tejido conectivo. El endomisio es el tejido
o sarcolema, se caracteriza por presentar una serie conectivo que rodea a cada celula muscular, el
de invaginaciones tubulares (cisterna T) que rodean perimisio el que rodea a haces de celulas musculares
a las miofibrillas a nivel de la unión de los discos A-l. y el epimisio el que rodea al musculo en su conjunto.
El conjunto formado por cisterna terminal -sistema
T-cisterna terminal, se le denomina Triada. 4.1.4. Célula satélite

La contraccion de las células musculares estriadas Las células satélites son células mononucleadas que
se realiza por un deslizamiento de los filamentos de guardan una estrecha relación con las células
actina sobre los de miosina, como consecuencia de musculares estriadas esqueléticas, ya que se
dicho deslizamiento la banda I se estrecha la banda localizan en depresiones existentes en su superficie
Pagina 79 de 437
y juegan un papel fundamentan en los procesos de Las células musculares esqueléticas del adulto se
regeneración del tejido muscular. forman a partir de los mioblastos, que son células
fusiformes mononucleadas y sin miofibrillas que van
4.1.5. Célula muscular estriada cardíaca progresivamente fusionándose para dar lugar a los
miotubos con núcleos centrales y mofibriilas y,
Las celulas musculares estriadas cardiacas finalmente a las células musculares adultas con
presentan una morfología cilíndrica ramificada. A núcleos periféricos y gran riqueza de mofibrillas. En
diferencia de la célula muscular estriada esquelética el adulto son las células satélites las responsables
tienen un único núcleo, de morfología alargada del mantenimiento reparación y regeneración
ubicado en el centro de la célula. En el citoplasma se muscular. La naturaleza pluripotentes de las células
observa la presencia de glucógeno lipofuscina, satélites y de otras células que pueden diferenciarse
mitocondrias voluminosas y miofilamentos, a células musculares permite la utilización de las
agrupados en miofibrilas, los cuales se agrupan, al mismas en distintos protocolos de ingeniería tisular
igual que en la célula muscular estriada esquelética, para la construcción de tejido muscular.
constituyendo sarcomeras. El retículo endoplásmico
liso, a diferencia de la célula muscular estriada 5. TEJIDO NERVIOSO
esquelética, no forma cisternas trasversales, por lo
que no se evidencia la presencia de triadas. Las El tejido nervioso es el sustrato histológico del que
uniones intercelulares presentan una morfología esta formado el Sistema Nervioso. Este ultimo esta
escalariforme características de estas celulas. A anatómicamente subdividido en dos grandes
dicho nivel existen uniones del tipo desmosomas y divisiones. El sistema nervioso central formado por el
zonula adherentes y uniones del tipo ocluyentes. encéfalo y la medula espinal y el sistema nervioso

Figura 13. Esquema


de las células y fibras
del tejido nervioso.

4.1.6. Células cardioconectoras periférico formado por los ganglios y los nervios
craneales y espinales o raquídeos que se originan
Celulas musculares cardiacas destinadas a respectivamente en el encéfalo y en la medula. El
engendrar y transmitir los estímulos necesarios para tejido nervioso está constituido por dos poblaciones
hacer latir el corazón. Se distinguen dos tipos las celulares neuronas y neuroglia y por fibras nerviosas,
células nodales y las celulas, ambas ricas en que son unidades estructurales formadas por
glucógeno y con miofibrillas poco desarrolladas, que prolongaciones de las neuronas de gran longitud y
se localizan en distintas zonas del sistema de por las celulas de neuroglia que las rodean (Fig. 13).
conducción cardiaco. Las neuronas son las celulas que forman los circuitos
estructurales y funcionales responsables de la
Pagina 80 de 437
integración y la correlación funcional que ejerce el (células gustativas, vestibulares, etc.). La teoría de la
sistema nervioso en el organismo humano. Las neurona que propone la individualidad de la misma y
células de sostén y apoyo trófico a la población la conexión mediante sinapsis fue postulada y
neuronal. El tejido nervioso es rico en capilares demostrada por Santiago Ramón y Cajal. Las
sanguíneos. sinapsis interneuronales pueden ser axodendríticas,
axosomáticas axoaxónicasy dendrodendríticas. La
5.1. Poblaciones celulares de tejido nervioso sinapsis se caracteriza estructuralmente por la
existencia de un terminal presináptico, una hendidura
5.1.1. Neurona sináptica entre las celulas y un terminal
postsináptico. Funcionalmente pueden ser sinapsis
La neurona es la unidad estructural básica del tejido químicas o sinapsis eléctricas.
nervioso (Fig. 14). Se caracteriza por presentar un En las primeras la transmisión se realiza tras la
cuerpo celular o soma, con un núcleo central, liberación en la hendidura sináptica de mediadores
neurofilamentos y organelos muy desarrollados, y químicos -neurotransmisores- (acetilcolina,
dos tipos de prolongaciones: las dendritas, múltiples, noradrenalina, dopamina, serotonina etc.)
ramificadas y cortas y el axón o cilindroeje, siempre previamente acumulados en las vesículas
único, poco ramificado y a veces muy largo (puede (sinápticas) existentes en el terminal presináptico.
alcanzar 1m). Las neuronas pueden clasificarse Las vesículas sinápticas fueron descritas por
atendiendo a distintos criterios: el numero de Eduardo De Robertis. En las sinapsis eléctricas la
prolongaciones (unipolares, bipolares y multipolares), transmisión se efectúa a través de las uniones nexus
el tamaño celular pequeñas, medianas, grandes y existentes entre las membranas presináptica y
gigantes), la longitud del axón (largo o neurona tipo I postsináptica de ambas células.
de Golgi y corto o neurona tipo II de Golgi), la
disposición espacial de las dendritas (isodendríticas, Las neuronas se ubican en la sustancia gris del
idiodendríticas y alodendríticas), la función sistema nervioso central y en los ganglios y en las
sensoriales, motoras, asociativas excitadoras vísceras en el sistema nervioso periférico.
inhibidoras excitadoras e inhibidoras), etcétera.
5.1.2. Neuroglia

La población de células de neuroglia destinada al


soporte estructural y de barrera y al mantenimiento
de las condiciones locales que hacen posible la
función neuronal, está constituida en el sistema
nervioso central por los astrocitos protoplásmicos y
fibrosos, la oligodendroglia, la microglia y la neuroglia
epitelial y en el sistema nervioso periférico por los
anfineurogiocitos y las células de Schwann. Las
células de neuroglia son de origen ectodérmico a
excepción de la microglia que es de origen
mesodérmico.

Astrocitos: células de morfología estrellada con


abundantes gliofilamentos en el citoplasma ricos en
proteína gliofibrilar acídica. Existen dos tipos:
astrocitos protoplásmicos, con prolongaciones cortas
Figura 14. Neurona. Nitrato de plata de cejil, x 40. muy ramificadas localizados en la sustancia gris y
astrocitos fibrosos con prolongaciones más largas
delgadas y ramificadas localizados en la sustancia
Las neuronas se asocian unas con otras mediante blanca. Las prolongaciones de los astrocitos rodean
uniones o contactos especializados que se las sinapsis evitando la difusión de los
denominan sinapsis, las cuales permiten la neurotransmisores, rodean los capilares sanguíneos
transmisión del impulso en un único sentido. Existen, formando los pies chupadores o podocitos
asimismo, sinapsis entre las neuronas y las células vasculares y forman expansiones periféricas
efectoras (célula muscular, célula secretora) y las yuxtapuestas unas a otras que delimitan
neuronas y las celulas receptoras sensoriales marginalmente el neuroeje.
Pagina 81 de 437
invaginación o surco que se origina desde la
Oligodendroglia: célula de morfología estrellada con superficie de la célula de Schwann o de la
soma más pequeño que los astrocitos núcleo oligodendroglia y el posterior proceso de progresivo
voluminoso y escasas prolongaciones delgadas y rodeo en espiral del axón por parte de las
poco ramificadas. Los oligodendrocitos forman y membranas de las paredes laterales de la
mantienen la vaina de mielina de las fibras nerviosas invaginación. La región existente entre cada célula
centrales. La oligodendroglia se localiza en la de Schwann o de oligodendroglia que rodea el axón
sustancia gris y en la sustancia blanca predominando recibe el nombre de estrangulamiento anular de
en esta ultima Ranvier. En las fibras mielínicas el axón condice el
impulso nervioso de modo saltatorio a una elevada
Microglia o Célula de Hortega: células pequeñas velocidad de conducción pues los circuitos eléctricos
de morfologia estrellada con prolongaciones locales son de largo alcance al establecerse entre las
onduladas de número variable que se ramifican dos o estrangulaciones de Ranvier sucesivas.
tres veces de manera dicotómica. Se localiza en la
sustancia blanca y en la sustancia gris predominando Las fibras amielínicas están formadas por un
en esta última. conjunto de axones asociados a una sucesión de
células de Schwann en el sistema periférico y de
Neuroglia epitelial: células que revisten cavidades astrocitos en el Sistema nervioso central. Cada axón
del sistema nervioso como las células ependimarias, está alojado en una invaginación de la célula. En las
los coroidocitos que revisten los plexos coroideos o fibras amielínicas el axón conduce el impulso de
las células que revisten los procesos celulares. modo no saltatorio, a velocidad de conducción mas
lenta, pues los circuitos eléctricos locales se
Anfineurogliocitos: células satélites que rodean las establecen entre zonas vecinas de membrana al no
neuronas y axones de los ganglios raquídeos y existir vainas de mielina.
simpáticos.
Las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas se
Célula de Schwann: célula que se relaciona con las agrupan en fascículos para constituir haces o
fibras nerviosas periféricas y contribuye a formar la cordones centrales o nervios periféricos. En estos
vaina de mielina. últimos las fibras están unidas por tejido conectivo,
cada una de ellas por endoneuro, cada fasciculo por
5.2. Fibra Nerviosa perineuro y el conjunto de fascículos por el epineuro.

La fibra nerviosa es la prolongación axónica de la 5.3. Renovación del tejido nervioso


neurona. Las fibras nerviosas de los centros se
organiza en haces y cordones y forman la sustancia Las neuronas adultas no poseen capacidad de
blanca. Las fibras nerviosas periféricas constituyen división y, por tanto, de renovación. Sin embargo,
los nervios. Estructuralmente las fibras se dividen en estudios experimentales demuestran que el
fibras mielínicas y según estén rodeadas o no por trasplante de celulas madre neurales procedentes de
una vaina de mielina. En las fibras de los centros de distintas fuentes (animales y feto humano) da origen
mielina la oligodendroglia y en las fibras periféricas la a neuronas que conectan con las neuronas del
célula de Schwann. Las fibras se clasifican también huésped y a oligodendroglias que formaran vainas de
según su diámetro y velocidad de conducción en mielina. Distintos estudios han puesto de relieve la
fibras A, B y C siendo las de tipo A las de mayor posibilidad de obtener celulas nerviosas a partir de
diámetro y velocidad de conducción y C la de menor distintos tipos celulares (célula progenitora amniótica,
diámetro y velocidad (véase Capitulo 10). células madre de la dermis, etc.). La posibilidad de la
regeneración al menos parcial y localizada del tejido
Las fibras mielínicas están formadas por un solo nervioso parece algo más cercana.
axón mielinizados asociado a una secuencia
sucesiva de células de Schwann o de 6. SANGRE
oligodendroglias. La mielina tiene una estructura
laminar visible con ME en la que se alternan líneas La sangre está compuesta por un conjunto de
densas y bandas claras. Cada banda clara está elementos formes y células en suspensión en un
dividida a su vez en dos partes iguales por una línea líquido complejo denominado plasma sanguíneo. Los
densa intraperiodica muy delgada. La vaina de elementos formes y células en suspensión son los
mielina se forma tras la incorporación del axón a una glóbulos rojos o eritrocitos, los glóbulos blancos o
Pagina 82 de 437
3 Elementos formes y células sanguíneas

Glóbulos rojos Cantidad Morfología y estructura Función


3
Eritrocitos o hematíes. 4.500.000 mm Discos bicóncavos anucleados de Transporta O2 de los pulmones
Vida media de 120 días (en mujeres) 6.5 a 8 µm de diámetro, carece de a los tejidos y CO2 de los tejidos
3
y destrucción en el bazo 5.000.000 mm organelas y contiene hemoglobina. a los alveolos pulmonares.
Carecen de núcleo y no (en varones)
Se consideran células.
Glóbulos blancos Cantidad Estructura Función

Leucocitos: 4.000 a 8000 mm3 se clasifican en granulocitos y agranulocitos.


GRANULOCITOS

Neutrófilos 60-70% Citoplasma con gránulos azurófilos o Fagocitosis de bacterias y


9-12 µm de diámetro primarios (elastasa y mieloperoxidasa) liberación de sustancias.
y secundarios (lisozima y proteasas) Inician el proceso inflamatorio
Núcleo: multilobulado con dos a cinco agudo y son el principal
Lóbulos unidos por puentes de cromatina. constituyente del pus.

Eosinófilos 2-4% Citoplasma con gránulos eosinófilos Participa en procesos


10-15 µm de diámetro (peroxidasa, proteína básica mayor- alérgicos y en la destrucción
MBP-) de parásitos.
Núcleo bilobulado.

Basófilos 0.5 a 1% Citoplasma con gránulos basófilos Liberan heparina, histamina y


10-12 µm de diámetro (Proteínas acídicas carboxilasa o serotonina, que intensifican
sulfatadas) la respuesta inflamatoria.
Núcleo segmentado o bilobulado Expresan receptores de IgE
en la superficie.

AGRANULOCITOS

Linfocitos 25-30% Citoplasma escaso Los B, participan en la


Linfocitos pequeños 6 a 9 µm Núcleo voluminoso y redondo de inmunidad humoral
diámetro cromatina densa. transformándose en células
Linfocitos grandes 10-14 µm Según su origen se identifican dos plasmáticas secretoras de
diámetro. tipos de linfocitos B (médula ósea) anticuerpos.
y T (timo) Los T participan en la
inmunidad celular y en los
fenómenos de rechazo en
transplantes.

Monocitos 5-8% Citoplasma con gránulos lisosómicos Los monocitos al emigrar del
12-15 µm diámetro. Núcleo en forma de riñón torrente sanguíneo se
Forman parte del sistema fagocítico transforman en macrófagos
mononuclear. fijos o libres, a nivel tisular.

Fragmentos celulares Cantidad Estructura Funciones

Plaquetas 150 000-400 000 mm3 Son fragmentos celulares de los Participan en la hemostasia o
megacariocitos con numerosos coagulación y liberan sustancias
gránulos entre los que se destacan (factores de crecimiento) que
los α (fuente de los factores de estimulan la división y
crecimiento). diferenciación celular.

Pagina 83 de 437
La sangre representa aproximadamente el 7% del
peso corporal porque se considera que un adulto
tiene un volumen de sangre de aproximadamente
cinco litros. Entre las funciones en las que participa la
sangre destacan: el transporte de gases y de
hormonas, la defensa la coagulación, la regulación
de la temperatura corporal etc. En estado normal los
eritrocitos y las plaquetas ejercen su función
fisiológica en la sangre circulante. Solo la ruptura
vascular traslada los hematíes y plaquetas fuera de
los vasos. Los leucocitos salen permanentemente de
la sangre y ejercen su función también en los tejidos.
Las características de los elementos formes y células
se esquematizan en la tabla 3 y se observan en la
figura 15.
Figura 15. Elementos sanguíneos. MEB x 600 Las células sanguíneas se originan en la medula
ósea a partir de una célula madre progenitora
leucocitos y las plaquetas que son fragmentos o pluripotenciales. Estas células, denominadas
restos celulares de los megacariocitos, que son unidades formadoras de colonias (CFU), son
células grandes de 30 a 100 µm multinucleadas de la capaces de formar a través de vías de diferenciación
médula ósea. específica los distintos tipos de células sanguíneas
(Fig. 16).

Figura 16. Esquema general de la hematopoyesis

Pagina 84 de 437
Las células madre adultas de la médula ósea, bajo sinérgica para promover la división, diferenciación
estímulos adecuados mediante distintos protocolos específica y la maduración celular. El concentrado de
de ingeniería tisular, pueden formar otro tipos plasma rico de plaquetas (PRP) se utiliza por su
celulares incluidas neuronas. El controlo modulación riqueza en factores de crecimiento para inducir y
de las células madre sanguíneas se realiza mediante estimular la formación de nuevos tejidos en distintos
factores de crecimiento. Los factores tienen protocolos terapéuticos.
diferentes actividades y a veces actúan en forma

Pagina 85 de 437
Embriología especial bucomaxilar Capítulo 5

1. DESARROLLO DE LA CABEZA

1.1. Región neurocraneana


1.1.2. Formación del tubo neural medular y encefálico
1.1.2. Formación de los ojos y oídos
1.2. Región visceral
1.2.1. Formación de los arcos faríngeos (branquiales) y sus derivados
1.2.2. Formación de la nariz y fosas nasales
1.2.3. Formación del macizo facial

2. CAVIDAD BUCAL: FORMACIÓN DEL TECHO Y PISO DE LA BOCA

2.1. Formación del paladar


2.2. Formación de la lengua
2.3. Formación de labios y mejillas

3. DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS

3.1. Formación de los huesos


3.2. Huesos del neurocráneo y del viscerocráneo
3.2.1. Osificación del maxilar inferior
3.2.2. Osificación del maxilar superior
3.2.3. Formación del hueso alveolar

4. EVOLUCIÓN DEL MACIZO CRANEOFACIAL

5. BIOPATOLOGÍA DE LA FORMACIÓN DE LA CARA Y CAVIDAD BUCAL

5.1 Alteraciones de los mecanismos de fusión de los labios y cavidad bucal


5.2 Alteraciones de los mecanismos de fusión de la cara
5.3 Alteraciones de los mecanismos de crecimiento
5.4 Quistes
5.5 Síndromes del primer arco faríngeo (o branquial)
5.6 Agentes teratógenos

Pagina 86 de 437
ti

Embriología especial bucomaxilar

DESARROLLO DE LA CABEZA partir de ese momento, el encéfalo está compuesto


por cinco vesículas: a) telencefálica y diencefálica
En la formación y desarrollo de la cabeza hay que (derivadas de la prosencefálica); b) mesencefálica, y
distinguir dos regiones: la región neurocraneana y la c) metencefálica y mielencefálica (derivadas de la
región visceral. rombencefálica), separadas entre sí por la aparición
de una nueva curvatura, llamada curvatura del
• Región neurocraneana: esta región puente o protuberancial. El telencéfalo se organiza en
morfológicamente la más visible del embrión y a partir dos evaginaciones laterales del diencéfalo, dando
de ella se forman las siguientes estructuras: origen, cada una de ellas, a los hemisferios
Las estructuras óseas o de sostén (calota craneal). cerebrales.
El sistema nervioso cefálico.
Los ojos, los oídos y la porción nerviosa de los
órganos olfatorios.

• Región visceral: es visible en la etapa fetal y


postnatal y dará origen a:
-La porción inicial de los sistemas:
a) Digestivo: la boca o cavidad bucal y sus
anexos.
b) Respiratorio: la nariz y las fosas nasales.
-Las estructuras faciales, que se forman a partir de
los arcos branquiales (originados, a su vez, de la
faringe primitiva) con sus tejidos duros y blandos.

Estas dos regiones se diferencian simultáneamente


pero crecen con un ritmo distinto, la región
neurocraneana es más precoz y muy visible en el
período embrionario, mientras que la visceral se
desarrolla y crece más rápidamente en la etapa fetal
y postnatal. A continuación se describe el desarrollo
de ambas regiones.

1.1. Región neurocraneana

1.1.1. Formación del tubo neural medular y


encefálico

El origen y desarrollo del tubo neural ha sido


considerado en el apartado 2.3.3 del capítulo 3. El
extremo cefálico del mismo, futuro encéfalo, presenta
al comienzo de su organización tres vesículas y dos
curvaturas: las vesículas: a) prosencefálica o cerebro
anterior b) mesencefálica o cerebro medio y c)
rombencefálica o cerebro posterior; y las curvaturas:
a) cefálica (a nivel del cerebro medio) y b) cervical Figura 1. A) Tubo neural encefálico con
(entre cerebro posterior y médula espinal) (Fig. 1). Al tres vesículas y dos curvaturas. B) Tubo
progresar el desarrollo, en embriones de cinco neural encefálico con cinco vesículas y tres
semanas las vesículas prosencefálica y curvaturas
rombencefálica se dividen en dos; de modo que, a

Pagina 87 de 437
ti

La cavidad del tubo neural da origen al sistema Algunas células neuroectodérmicas que se
ventricular. Dicho sistema está compuesto, a nivel de encuentran en los bordes laterales del canal neural
la médula, por un conducto cilíndrico, denominado no se incorporan a la pared del tubo neural y forman
conducto del epéndimo; a nivel del mielencéfalo y del las crestas neurales (véase capítulo 3), que originan,
metencéfalo por una cavidad romboidal, aplastada entre otras estructuras, la mayor parte del sistema
sagitalmente que se denomina cuarto ventrículo; a nervioso periférico. Éste está constituido por los
nivel del mesencéfalo existe un conducto cilíndrico ganglios y nervios craneales, raquídeos y autónomos
denominado acueducto de Silvio; a nivel del a través de los cuales el SNC se relaciona con los
diencéfalo, el sistema ventricular, está formado por demás sistemas orgánicos. El sistema nervioso
una cavidad aplastada transversalmente denominada autónomo (SNA) a su vez deriva de las células de las
el tercer ventrículo y finalmente a nivel de cada una crestas neurales llamadas simpatogonias, células que
de las dos vesículas telencefálicas existe una cavidad emigran lateralmente con respecto a la notocorda y
en forma de herradura, que se denominan respec- forman la cadena ganglionar simpática y
tivamente ventrículo lateral derecho e izquierdo (Fig. parasimpática en el transcurso de la quinta semana.
2). A expensas de estas células, se forma también la
El sistema ventricular, se sitúa en el centro del porción medular de las glándulas suprarrenales
sistema nervioso central y está totalmente cerrado a (glándulas de secreción interna).
excepción del techo del cuarto ventrículo donde se El SNA es el encargado de regular la musculatura lisa
abre a los espacios leptomeníngeos a través del y cardíaca y controla la secreción de ciertas
agujero de Luschka y de los agujeros de Magendie glándulas entre ellas, las glándulas exocrinas
para permitir el drenaje del líquido cefalorraquídeo. salivales.
La regulación molecular del desarrollo está en Otras células de las crestas proliferan y migran para
relación con la familia de genes Shh (Sonic constituir poblaciones celulares denominadas
hedgehog), los cuales son necesarios para el ectomesenquimáticas o neuroectodérmicas, que al
desarrollo normal craneofacial del encéfalo anterior, situarse ventralmente contribuyen a formar la mayor
así como para el mantenimiento de la notocorda. Las parte de las estructuras de la cara y órganos
proteínas BMP-4 y BMP-7, secretadas por el dentarios. La migración ocurre entre los 18 a 37 días
ectodermo no neural son las que inducen y de la gestación y sus movimientos o desplazamientos
mantienen la expresión de genes que producen son regulados por varios factores del tipo de los
dorsalización. proteoglicanos, colágeno, iones, etc.

Figura 2. Esquema del tubo neural encefálico de A) tres y B) cinco vesículas y de los derivados
adultos de las paredes y las cavidades. C) Esquema de las cavidades ventriculares.

Pagina 88 de 437
ti

Se trata de un mecanismo muy sensible a la acción diferenciación. Al final del primer año de vida
de agentes teratógenos, de ahí que en esta etapa se desaparece la capa de proliferación y sólo existe la
pueden producir malformaciones congénitas maxilo- de diferenciación.
faciales. Al parecer la disminución de las moléculas El recién nacido presenta la dotación máxima de
de adhesión al comienzo de la etapa migratoria, el neuronas que poseerá durante toda la vida,
estímulo del factor activador del plasminógeno y el posteriormente no hay diferenciación de nuevas
incremento en la producción del ácido hialurónico neuronas. Las células de la neuroglia en cambio
facilitan la migración de las células de la cresta neural continúan proliferando, como así también aumenta el
a través del embrión. El ácido hialurónico, por su número de conexiones interneuronales. En lo que
capacidad hidrófila, favorece el desplazamiento de respecta a las fibras nerviosas el proceso de
las células al ampliar los espacios intercelulares. mielinización es muy lento, comienza alrededor del
Cuando las células alcanzan su destino se produce cuarto mes y se prolonga hasta los dos años de
un incremento en la producción de hialuronidasa que edad.
detiene la actividad del ácido hialurónico facilitando Debemos destacar que durante la vida prenatal, la
de nuevo la cohesión celular. El sistema nervioso, región bucomaxilofacial es la primera del
que es uno de los primeros sistemas en formarse, organismo que experimenta la maduración del
figura entre los últimos en completar su desarrollo, lo sistema neuromuscular, ya que la boca tiene relación
que nos indica su gran nivel de complejidad con diversos reflejos vitales, que deben haberse
completado al nacer como la respiración, la succión y
Al cerrarse el canal neural para formar el tubo neural, la deglución. Todos estos reflejos se desarrollan de
comienza su histogénesis y progresa hasta forma progresiva entre las 14 y 32 semanas de vida
aproximadamente el séptimo mes, época en que intrauterina. Existe, por lo tanto, una íntima relación
microscópicamente es posible observar las distintas de efecto de la función neuromuscular sobre el
capas celulares de la corteza cerebral. normal crecimiento y desarrollo facial.

Las células neuroectodérmicas de la pared del tubo 1.1.2. Formación de los ojos y oídos
neural, se multiplican y se disponen en tres capas:
Al inicio de la cuarta semana comienza el desarrollo
1. La capa interna llamada zona ependimaria en de los esbozos de los ojos y de los oídos. Los ojos se
relación con la luz del conducto neural. Está forman en las paredes laterales de la región cefálica
constituida por células cilíndricas, que dan origen a del tubo neural (prosencéfalo). A dicho nivel se
los espongioblastos a partir de los cuales se forman las vesículas ópticas que se comunican con
diferencian las células ependimarias (que la luz del tubo neural mediante los pedículos ópticos.
permanecen en el sitio de origen). Los Las vesículas se originarán por inducción del
espongioblastos emigran hacia la periferia dando mesénquima adyacente al cerebro en desarrollo a
origen a las células de la neuroglia. La microglia tiene través de distintos mediadores químicos. Se ha
su origen en las células mesenquimáticas que llegan comprobado recientemente que el PAX 6 es un gen
a través de los vasos. maestro para el desarrollo del ojo. Este gen produce
2. La capa media o zona de manto, es muy rica un factor de transcripción que se expresa en el
en células. Estas células se diferencian en reborde neural anterior de la placa neural. Estas
neuroblastos que, a su vez, dan origen a las células vesículas sufren una invaginación que da lugar a una
nerviosas o neuronas, que constituyen la sustancia estructura en forma de copa con paredes dobles:
gris. denominada cúpula óptica. Simultáneamente la
3. La capa periférica o zona marginal sólo posee vesícula óptica ejerce una acción inductora sobre el
las prolongaciones citoplasmáticas de las células del ectodermo que la recubre y forma a su vez otra
manto y dan origen a la sustancia blanca. vesícula llamada vesícula del cristalino. Avanzando el
4. desabollo, el antes citado gen PAX 6 se expresa en
Las poblaciones celulares neuroectodérmicas que la cúpula óptica y en el ectodermo superficial
forman la pared del tubo neural, y que constituyen las suprayacente que formará el cristalino. De modo que,
tres capas descritas, pueden a su vez subdividirse una vez que ocurre la inducción de la vesícula
atendiendo a criterios histodinámicos en relación con cristaliniana la proteína BMP-7 miembro de la familia
las fases del ciclo celular: compartimentos de del gen del factor de crecimiento TGF-(3, es
proliferación, de diferenciación y de emigración necesaria para mantener el desarrollo del ojo. El
celular. La extensión de la capa de proliferación y epitelio de la córnea procede del ectodermo que
diferenciación varían a lo largo del desarrollo. En un reviste la cabeza del embrión; las estructuras
principio el tubo neural sólo posee la capa de restantes derivan del mesénquima vecino.
proliferación; más tarde se añade la de

Pagina 89 de 437
1

Neuroectodermo Vesícula óptica Cúpula óptica Retina Tallo óptico: nervio óptico

Vesícula del cristalino Cristalino

Desarrollo Ectodermo superficial


de los ojos
Epitelio anterior de la córnea, conjuntiva, glándulas lagrimales, parpados

Mesodermo Vasos sanguíneos, músculos oculares, esclerótica, coroides, cuerpo vítreo

El origen de los distintos componentes oculares se 1.2. Región visceral


esquematiza en la tabla 1.
En la región visceral describiremos: 1) la formación
La formación de los oídos comienza cuando de los arcos branquiales y sus derivados,
aparece a cada lado del cerebro en desarrollo, una estructuras que juegan un papel fundamental en el
placa engrosada de ectodermo superficial llamadas desarrollo de toda la región del macizo facial; 2) la
placodas óticas o auditivas, que luego se formación de la nariz y fosas nasales, y 3) la
invaginan y dan lugar a las vesículas óticas o formación del macizo facial en su conjunto. En un
auditivas de donde deriva el oído interno. apartado diferente estudiaremos de forma
Concretamente, cada vesícula se divide en dos pormenorizada, la formación de la cavidad bucal
porciones, una ventral que da origen al sáculo y propiamente dicha, por su significación para el
conducto coclear y una dorsal a partir de la cual se profesional odontólogo.
forman utrículo, conductos semicirculares y
conducto endolinfático. Estructuras todas ellas que 1.2.1. Formación de los arcos faríngeos
forman lo que se denomina laberinto membranoso. o branquiales y sus derivados
Miembros de la familia del gen Dlx (Dlx-3 y Dlx5-7)
son necesarios en el desarrollo del oído interno. La faringe embrionaria tiene su origen en la porción
Poco después empieza a formarse el oído externo y más anterior del intestino cefálico (intestino anterior
el oído medio a expensas de las bolsas faríngeas y primitivo) y se presenta comprimida en sentido
arcos branquiales, cuyo desarrollo veremos más dorsoventral. De las paredes laterales y del piso de
adelante. Del cartílago de Meckel del primer arco se la faringe, al principio de la cuarta semana
forma el martillo y el yunque y del cartílago del (vigésimo segundo día) se desarrollan los arcos
segundo arco el estribo, que son los huesos del branquiales o faríngeos; surgen por proliferación
oído medio. De la primera bolsa faríngea del mesénquima el cual se condensa formando
(endodermo) deriva la cavidad timpánica. La porción barras en dirección dorsoventral (Fig. 3).
distal de esta bolsa, llamada receso tubotimpánico Los arcos branquiales o faríngeos son cinco pues el
se ensancha y dará origen a la cavidad timpánica sexto no se desarrolla en la especie humana. Los
primitiva, mientras que su porción proximal arcos no aparecen en forma simultánea. Los arcos
permanece estrechada dando lugar a la trompa de más craneales primero y segundo se desarrollan
Eustaquio, por medio de la cual comunicará la caja más que los otros y son los primeros que aparecen.
del tímpano (oído medio) con la cavidad faríngea. Histológicamente los arcos están constituidos por
Por su parte, a partir de la porción dorsal de la un núcleo mesenquimatoso que contiene: una barra
primera hendidura faríngea se desarrolla el cartilaginosa, un elemento muscular, una arteria
conducto auditivo externo. (arcoaórtica) y un nervio craneal específico.
Las orejas se desarrollan a partir de las eminencias Además forma parte de él, una masa de células
auriculares (seis proliferaciones mesenquimáticas ectomesenquimáticas provenientes de la cresta
situadas en los extremos dorsales de los arcos neural (Fig. 4). Los arcos están cubiertos o
faríngeos primero y segundo). Estas eminencias se revestidos por fuera por ectodermo y por dentro por
ubican en la parte más alta de la futura región del endodermo.
cuello y posteriormente al formarse el maxilar Entre uno y otro arco branquial, el endodermo de la
superior asciende hasta el nivel de los ojos. faringe primitiva sufre una evaginación y da origen a
Se ha formado así la región neurocraneana de la surcos, los cuales más tarde toman la forma de
cabeza. Al mismo tiempo se han diferenciado las bolsas llamadas bolsas faríngeas. En la superficie
estructuras primarias que formarán la región del embrión, el ectodermo se invagina y da lugar a
visceral, que se desarrollan alrededor de la depresiones conocidas como surcos branquiales o
depresión de estomodeo destinada a convertirse en faríngeos, que se enumeran en sentido
la cavidad bucal. cráneocaudal y que se ubican al mismo nivel que lo
Pagina 90 de 437
Figura 3. Arcos branquiales de un embrión a comienzos de la quinta semana. A) Vista superficial del embrión.
B) Corte sagital. C) Composición de los arcos branquiales

hacen las bolsas faríngeas en la superficie de la bolsas conforman las glándulas paratiroides y el
faringe primitiva. El primer surco y la primera bolsa timo. Recientemente se ha postulado un origen
contribuyen a formar el conducto auditivo externo. ectodérmico para las glándulas paratiroides,
El segundo, tercero y cuarto surcos normalmente se señalándose que derivarían de la superficie
obliteran aunque a veces persisten a manera de un engrosada (plácoda ectodérmica) de los surcos
seno cervical. La segunda bolsa faríngea origina la branquiales tercero y cuarto (Fig. 5).
amígdala palatina, mientras que la tercera y cuarta Por la superficie externa del embrión el primer

Pagina 91 de 437
arco da origen a dos salientes: a) el proceso El segundo arco o arco hioideo da lugar a la
mandibular, más voluminoso, que contiene el formación del hueso hioides y a las regiones
cartílago de Meckel, y b) el proceso maxilar, más adyacentes del cuello. En las tablas 2 y 3 se indican
pequeño. Ambos procesos contribuyen a la las distintas estructuras tisulares que derivan de los
formación del maxilar inferior y superior arcos branquiales o faríngeos.
respectivamente.

Figura 4. Migración de
las células de las crestas
neurales en las regiones
cefálica y cervical
(embrión de 25días)

Figura 5. Derivados de
las bolsas faríngeas y
surcos faríngeos

Pagina 92 de 437
En base a trabajos de investigación embriológica, Los músculos que se desarrollan en un arco son
se postula que las células de las crestas neurales concomitantes a los huesos que se forman en ese
emigran hacia el mesodermo de los arcos arco e inervados por el nervio craneal existente en
branquiales dando origen a componentes el mismo arco.
esqueléticos, óseos y cartilaginosos. Algunos de
estos cartílagos forman estructuras a veces 1.2.2. Formación de la nariz y fosas nasales
temporarias, tales como el cartílago de Meckel. Este
núcleo de cartílago, se halla ubicado en forma tal Al finalizar la cuarta semana cuando son más
que más tarde, será el guía o centro del mecanismo visibles morfológicamente los arcos branquiales,
de osificación del cuerpo de la mandíbula que se aparecen en el proceso frontal, futuro plano del
forma a su alrededor. El cuerpo de la mandíbula se rostro, dos engrosamientos en forma de placa
desarrolla de forma independiente a partir del tejido denominadas placodas olfatorias o nasales. Dichas
conectivo embrionario que rodea al cartílago de placodas surgen por proliferación del ectodermo
Meckel. La mayor parte de este cartílago superficial debido a la influencia inductora de la
desaparece, sólo parte de él da origen a los huesos porción ventral del cerebro anterior, y adoptan luego
del oído medio (Fig. 6). el aspecto de herraduras (Fig. 7).
De las células de las crestas neurales derivan Las placodas histológicamente están constituidas
además los componentes de los tejidos conectivos por un aumento localizado del tejido epitelial,
que formarán entre otros, las siguientes estructuras íntimamente relacionado a terminaciones nerviosas
dentarias: el tejido dentino-pulpar o complejo pulpo- sensoriales y están separadas del tejido nervioso
dentinario que tiene su origen en la papila dentaria por una delgada lámina de mesénquima.
(ectomesénquima embrionario); los tejidos de En el curso de la quinta semana las placodas se
sostén del diente o periodoncio de inserción: hueso invaginan en la parte media para formar las fosas
alveolar, ligamento y cemento que se forman a nasales.
partir del saco dentario (ectomesénquima Los bordes de estas fosas nasales al crecer sobre-
embrionario). salen y se conocen con el nombre de procesos
El mesénquima originado de las células de las nasales (Fig. 7).
crestas neurales se denomina ectomesénquima. Se da el nombre de proceso nasal lateral (PrNL) a
La extensa migración celular hace que las poblacio- la porción externa del borde de la fosa y de
nes celulares establezcan nuevas relaciones y proceso nasal medio (PrNm) a la porción interna
conduzcan a interacciones por inducción, las cuales del mismo. Los procesos nasales medios se unen
producen a su vez otros tipos celulares cada vez entre sí, y hacia arriba se continúan con el resto del
más diferenciados. Recientemente se ha proceso frontal, para constituir el proceso
comprobado que el patrón de organización y frontonasal que dará origen a la frente y al dorso y
diferenciación de los arcos branquiales está punta de la nariz. Los procesos nasales laterales en
regulado por los genes HOX. Estos genes cambio al fusionarse con los procesos maxilares for-
establecen el modelo o código arco faríngeo a marán el ala de la nariz.
través de las células de la cresta neural que Cada elevación nasal está separada de los
alcanzan esa región desde el cerebro posterior.

2 Estructuras cartilaginosas y óseas que derivan de los arcos branquiales


Arcos branquiales Estructuras derivadas
Procesos maxilares Maxilar superior
Procesos mandibulares Maxilar inferior
o
1 Porción dorsal: martillo y yunque (huesos del oído medio)
Cartílago de Meckel Porción intermedia: ligamento esfeno-maxilar
( 3 porciones) Porción ventral: guía la osificación del maxilar inferior
(intramembranosa)

Estribo (oído medio


2º Huesos Apófisis estiloides. Ligamento estilohioideo
Hueso hioides (a partir del cartílago de Reichert)
o
3 Cuerno mayor del hioides y parte inferior del cuerpo hioides
o
4º,5º y 6 Tiroides, Cricoides, Aritenoides, Corniculado, Cuneiforme

Pagina 93 de 437
procesos maxilares por una hendidura, es el surco Entre la sexta y séptima semana los procesos
nasolagrimal que más tarde formará el conducto nasales medios y laterales establecen contacto
nasolagrimal. entre sí, por debajo de la fosa olfatoria en
Debe recordarse que en esta etapa los ojos se desarrollo. Los contornos de la nariz, aunque
encuentran lateralizados y casi al mismo nivel. desproporcionada en tamaño, tienen ya la forma
El rasgo más sobresaliente que marca el comienzo básica (fig. 8). Mientras ocurren estos cambios se
del desarrollo de la cara es la formación en el futuro advierte que en el primer arco branquial, estructura
plano del rostro de las placodas olfatorias.

3 Músculos y nervios derivados de los arcos branquiales

Arcos Nervios Músculos


1º Trigémino V par Masticadores, milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del paladar

2º Facial VII par Músculos de la expresión facial, estilohioideo, vientre posterior del digástrico

3º Glosofaríngeo IX par Faríngeo superior, estilofaríngeo

4º Vago X par Faríngeo, laríngeo


(Rama faríngea)

La soldadura o fusión de los tres procesos: principal para la formación del resto de la cara y
lateronasal, medionasal y maxilar forma un reborde boca,se subdivide en dos porciones llamadas
considerable de tejido en la base de la fosa olfatoria proceso maxilar (PrMx) y mandibular (PrMd).
que luego se desarrolla hacia abajo y hacia
adelante.

Figura 6. A) Vista lateral de la región anterior de un embrión de cuatro semanas. Se observa la ubicación de
los cartílagos de los arcos branquiales. B) Vista lateral izquierda de un feto de 24 semanas; se señalan los
derivados de los cartílagos de los arcos branquiales. El maxilar inferior está formado por osificación
intramembranosa alrededor del cartílago de Meckel. Este cartílago actúa como molde o guía, pero no
contribuye directamente a la formación del maxilar (osificación Parayuxtacondral)
Pagina 94 de 437
1.2.3. Formación del macizo facial mecanismos: la fusión aparente o consolidación
remodeladora y la fusión real o mesodermización.a)
En la formación del macizo facial (cara) participan La fusión aparente es consecuencia de que los
cinco procesos ubicados alrededor de una procesos o mamelones faciales crecen de modo
depresión central o estomodeo. Los procesos desigual .Los surcos existentes no son tales, sino
pares corresponden a las prominencias o que representan áreas de menor crecimiento con
mamelones maxilares y mandibulares respecto a las estructuras vecinas. Cuando las
respectivamente (derivadas del primer arco áreas deprimidas crecen y alcanzan el mismo nivel
branquial) y el proceso impar es el frontonasal que sus bordes (nivelación) se dice que existe una
medio. Para algunos autores la cara deriva de siete consolidación remodeladora o fusión aparente (p.
procesos, ya que incluyen además, los dos ej., fusión de los procesos nasales internos) (Fig.
procesos nasales laterales (Fig. 9). 10).
b) La fusión real o mesodermización, consiste en la
Para constituir el macizo facial los procesos se unión a través del mesénquima de procesos o
fusionan entre sí. La fusión de los diferentes mamelones que se han desarrollado previamente
procesos puede realizarse a través de dos de forma independiente.

Figura 7. Aspecto de la cara vista de frente. A) Embrión de 5 semanas. B) Embrión de 6


semanas. Los procesos nasales se separan gradualmente del proceso maxilar por medio de
surcos profundos. C) micrografía electrónica de barrido de un embrión de ratón en periodo similar
al de B.

Pagina 95 de 437
Para que sea posible los epitelios se enfrentan 2.- El proceso mandibular, en cambio, progresa
primero, luego se desintegran y finalmente el hacia la línea media por debajo del estomodeo
mesénquima de un mamelón se funde con el otro. para fusionarse con el del lado opuesto y
Simultáneamente se produce la reepitelización formar la mandíbula y el labio inferior.
superficial quedando así constituido un único El 1er arco también da origen a los tejidos
mamelón (p. ej., fusión del paladar secundario) (Fig. blandos asociados a la cavidad bucal. El nervio
11). específico de la región es el V par. El cartílago
A continuación se describen las etapas que siguen de Meckel guiará la osificación del cuerpo de
los procesos involucrados y sus movimientos o maxilar inferior, pero no participará en forma
desplazamientos para determinar la configuración directa, como ocurre en los mecanismos de
de la cara: osificación endocondral.
1.- El proceso maxilar crece y se dirige hacia arriba 3.- Los procesos mandibulares con los maxilares
y hacia adelante extendiéndose por debajo de la se fusionan lateralmente en la región superficial
región del ojo y, por encima de la cavidad bucal para formar la mejilla, reduciéndose de esa
primitiva forma la abertura bucal.

Figura 8. Vistas de la cara. A) Embrión de 7 semanas. Los procesos maxilares se han fusionado con los
procesos nasales medios. B) Embrión de 10 semanas. C) Micrografía electrónica de barrido de un
embrión de ratón en período similar al de A.

Pagina 96 de 437
4.- Como resultado de un crecimiento mayor de las 2. CAVIDAD BUCAL: FORMACIÓN DEL TECHO
partes laterales con respecto a la región Y PISO DE BOCA
frontonasal, las fosas olfatorias se acercan y el
delgado espacio comprendido entre ambas se A continuación estudiaremos sucesivamente las
eleva y, da lugar al dorso y punta de la nariz. distintas estructuras que configuran la cavidad
El ala de la nariz se forma por fusión de los bucal.
procesos nasales laterales con los maxilares, Se ha descrito que al finalizar la tercera semana el
separados al comienzo por el surco nasolagrimal, embrión trilaminar se pliega. Como consecuencia de
que al fusionarse se tuneliza dando lugar al este plegármelo embrionario se forma una
conducto nasolagrimal. depresión llamada estomodeo o cavidad bucal
La nariz al comienzo es chata y ancha, con las primitiva. Esta cavidad está irrigada por delante por
ventanas nasales muy separadas dirigidas hacia el proceso frontal en desarrollo .proceso impar y
adelante. Al elevarse el dorso de la nariz se medio levantado por el prosencéfalo), por detrás y
acercan y debido a ello los orificios nasales se hacia abajo por la eminencia cardíaca, latera mente
dirigen hacia abajo. Al mismo tiempo los ojos por los arcos branquiales y en el fondo está
migran hacia adelante facilitando la visión separada de la faringe por la membrana
binocular y la frente crece por expansión del bucofaríngea. La membrana es bilaminar y está
frontal. constituida por dos capas de células, una de origen
ectodérmico y otra endodérmico respectivamente
5.- Los procesos nasomedianos (PrNm) se unen por (véase capítulo Embriología General).
fusión «aparente» y forman la porción media del El revestimiento del estomodeo es de naturaleza
labio superior llamada (filtrum), las zonas ectodérmica. A nivel del techo se origina una
laterales del labio superior se forman por la invaginación, es una bolsa adicional derivada del
fusión de los procesos rásales medios con los estomodeo llamada bolsa de Rathke, que formará el
procesos maxilares respectivos lóbulo anterior de la hipófisis (glándula de secreción
En la tabla 4 se esquematiza la evolución de los interna).
procesos faciales.

Figura 9. Formación de la cara (feto de 14 semanas)

Pagina 97 de 437
La comunicación entre la cavidad bucal primitiva y
!a faringe se establece al finalizar la cuarta semana
al romperse la membrana bucofaríngea. Las
estructuras que rodean al estomodeo crecen y se
agrandan rápidamente.
Sólo dos semanas después de este acontecimiento,
cuando el embrión tiene alrededor de seis semanas,
se produce la diferenciación de la lámina dental o
(listón dentario), primer signo del desarrollo de los
órganos dentarios u odontogénesis.
La boca primitiva es superficial, la profundidad
resulta del crecimiento hacia delante de las
estructuras que la rodean. Se encuentra tapizada
por un epitelio biestratificado constituido por una
capa profunda de células altas y otra superior de
células aplanadas. Al tercer mes en el epitelio de la
mucosa bucal aparece un estrato medio de células
poliédricas entre la basal y la superficial. El número
de hileras celulares de este epitelio plano estra-
tificado va aumentando en relación directa con la
edad gestacional, hasta alcanzar en general un
número de hecho o nueve estratos celulares al
nacimiento. En el curse del desarrollo se van
expresando en las distintas regiones del epitelio de
la cavidad bucal las citoqueratinas que lo
caracterizan.
Hemos observado que las células superficiales
planas de la mucosa bucal del feto a término, en el
área correspondiente al paladar duro, presentan
signos de paraqueratinización lo que nos sugiere

Figura 11. Mesodermización. Fusión real.

de la existencia de un patrón genético previo y no,


como resultado de una adaptación funcional
regional.

2.1. Formación del paladar

El paladar primario se desarrolla entre la quinta y


sexta semanas, mientras que el secundario se
forma, como describiremos después, entre la
séptima y octava semanas a expensas de la cara
interna de los procesos maxilares. La fusión de
ambos paladares tiene lugar entre la 10a u 11a
semanas de desarrollo (Figs. 12, 13, 14, 15).
En relación con la formación del paladar primario los
Figura 19. Consolidación remodeladora. procesos nasales medios (PrNm) se unen no sólo
Fusión aparente en superficie, sino también en profundidad y surge
así una estructura embrionaria especial el segmento
intermaxilar o premaxilar. Dicho segmento está
Pagina 98 de 437
constituido por tres estructuras: lo que facilita el contacto entre sí, dando origen a
1 Componente labial: que forma la parte una fusión real de ambos procesos. De esta forma
media o filtrum del labio superior. se constituye el paladar secundario (Figs. 17, 18 y
2 Componente maxilar: que comprende la 19).
zona anterior del maxilar que contiene a su vez a El mecanismo de palatogénesis que produce la ele-
los cuatro incisivos superiores y su mucosa bucal vación de las crestas palatinas es muy complejo y
(futuras encías). aun no está bien dilucidado; se postula que en el
3 Componente palatino: es de forma sector anterior se producirían movimientos de
triangular con el vértice dirigido hacia atrás, y da rotación, mientras que la región posterior se
origen al paladar primario. formaría mediante una remodelación en el que
El segmento intermaxilar se continúa en dirección intervendrían elementos contráctiles. Asimismo se
craneal para unirse al tabique que proviene de la han propuesto transformaciones bioquímicas en la
eminencia frontal. matriz del tejido conectivo de los procesos o
Las fositas olfatorias comprendidas entre los mamelones, variaciones en su vascularización,
procesos nasales medios y los procesos nasales incremento en la turgencia del tejido, elevado índice
laterales se invaginan aún más en el mesénquima mitótico y movimientos musculares asociados.
cefálico, y su extremidad caudal se une al techo de Los mecanismos de elevación, horizontalización y
la boca primitiva de la que está separada por una fusión posterior, involucran una serie de
membrana buconasal de origen exclusivamente movimientos (descenso y ascenso), modificaciones
ectodérmico. A la sexta semana se perfora y se estructurales, crecimiento y fusión posterior. El
establece el contacto entre las cavidades nasal y interés y a importancia de las numerosas
bucal. El orificio se llama coana primitiva, y está investigaciones, reside en que una falla a nivel de
situada por detrás del paladar primario. alguno de los mecanismos intervinientes en la
Más tarde esta abertura se ubica en la faringe, palatogénesis, conlleva a una malformación
cuando se forma el techo definitivo de la cavidad conocida como fisura palatina.
bucal, que separa la cavidad bucal de la nasal. Para que se produzca la fusión de las láminas
En relación con el desarrollo del paladar secundario, palatinas laterales, el epitelio de los bordes
y mientras tienen lugar los mecanismos de experimenta modificaciones, tales como pérdida de
formación de; macizo facial, de la cara interna de células y producción de glicoproteínas
los procesos maxilares que forman las paredes extracelulares que favorecen la adherencia de los
laterales de la boca, se originan dos prolongaciones bordes de las crestas entre sí y con el borde inferior
a manera de estantes que se denominan procesos del tabique nasal. Parte de los epitelios se des-
palatinos laterales o crestas (Pr Pl). Éstos crecen integran y son reemplazados por mesénquima. A
hacia la línea media para unirse más adelante entre veces pueden quedar incluidos restos de células
sí y formar el paladar secundario. epiteliales a lo largo de la línea ce fusión, originando
El desarrollo y el crecimiento de los Pr palatinos posteriormente quistes.
inicialmente no se hace en forma horizontal sino Al estudiar histoquímicamente cortes frontales se-
oblicuamente, ubicándose primero a cada lado de la riados de la porción visceral de embriones humanos
lengua, debido a que este órgano se encuentra en de diferentes edades, hemos observado las
plena formación y proliferación actuando como un siguientes modificaciones estructurales: a las ocho
obstáculo (Figs. 15 y 16). semanas los procesos palatinos laterales de
Al final de la octava semana, al descender la lengua localización oblicua descendente ofrecen el aspecto
y el piso o suelo de la boca, los procesos palatinos de un reloj de arena en su extremo terminal libre,
laterales o crestas, cambian de dirección debido a un engrosamiento epitelial.
dirigiéndose hacia arriba, luego se horizontalizan,

4 Evolución de los procesos faciales


Procesos Derivados partes blandas Derivados óseos

Nasal medio Filtrum labial superior Reborde alveolar y premaxilar


Nasales laterales Alas de la nariz Apófisis ascendente maxilar superior
Maxilares Parte lateral del labio y Maxilar superior, malar palatino
carrillo (porción superior)
Mandibulares labio inferior mentón y Maxilar inferior
carrillo (porción inferior)

Pagina 99 de 437
Figura 12.
A) Desarrollo inicial
del paladar, vista
ventral.
B) desarrollo del
paladar, corte frontal
de la región
buconasal.
Las flechas A y B
indican el sentido del
movimiento de los
procesos palatinos.

La integridad de los epitelios depende de su El maxilar inferior al crecer rápidamente, ejerce


nutrición, por lo que la pérdida de dicha porción tracción sobre los músculos linguales provocando
distal del Pr Pl sería debido a mecanismos de su descenso. Se produce entonces un cambio
involución o apoptosis celular. La pérdida de las brusco de presión entre la cavidad buco-nasal y el
porciones terminales de los procesos palatinos medio externo. La cavidad bucal de tipo virtual se
favorecería la horizontalización posterior. transforma en real por la entrada de líquido
A las nueve semanas ambos procesos palatinos amniótico, que al presionar sobre las crestas
aparecen en disposición horizontal, muy próximos, palatinas las eleva, haciendo que adopten una
pero no unidos. Los epitelios enfrentados presentan disposición horizontal. Posteriormente tiene lugar la
un aspecto atrófico probablemente debido a la fusión real o mesodermización. Previo a la fusión se
compresión. Las membranas básales pierden su producen cambios químicos y tisulares, que
continuidad (se detecta con la técnica de PAS) y se conducen a la desintegración de los epitelios
identifica material PAS positivo y alcianófilo en el enfrentados.
mesénquima próximo a los extremos libres de los Al ME se ha observado que las células de los
procesos. En esta región se evidencian, además, epitelios enfrentados presentan una condensación
acúmulos de células ectomesenquimáticas y periférica de los citoplasmas y una marginación de
fibroblastos. la cromatina en los núcleos. La presencia de
Algunos autores han identificado abundantes núcleos fragmentados durante el proceso de fusión
glucosaminoglucanos a nivel del mesénquima de indica degeneración celular, mostrando las células
los procesos enfrentados, lo que ha sido epiteliales un aspecto semejante a los macró-fagos.
corroborado con S35 (isótopos radioactivos Por ello, se ha sugerido que dichas células tendrían
marcados). Los GAGS tienen la particularidad de capacidad de autofagia o bien que su
atrapar moléculas de agua, lo que produce una desintegración estaría relacionada con procesos de
turgencia del tejido que favorece el enfrentamiento apoptosis.
de los procesos palatinos. Por otra parte, empleando métodos
Para otros autores, el órgano lingual juega un rol inmunocitoquímicos para detectar colágeno tipo I,
esencial en el mecanismo de horizontalización. se han identificados abundantes fibras colágenas,
Pagina 100 de 437
Figura 13. A) Corte frontal de la cabeza de un embrión de seis semanas y media. Las crestas palatinas están
situadas en posición vertical a cada lado de la lengua. B) Vista ventral de las crestas palatinas después de la
extirpación del maxilar inferior y de la lengua. Obsérvense las hendiduras entre el paladar primario triangular y
las crestas palatinas, que todavía conservan su posición vertical.
C) Micrografía electrónica de barrido de un embrión de ratón en periodo similar al de A. D) Crestas palatinas en
periodo algo más avanzado que las de B. Las crestas palatinas se han elevado, pero están muy separadas. El
paladar primario se ha fusionado con las crestas palatinas secundarias.

en las crestas palatinas, por lo que se infiere que Como vestigio de esta unión entre ambos paladares
estos participarían de algún modo en el proceso de queda el agujero incisivo o palatino anterior. El rafe
elevación. Asimismo se ha visto experimentalmente, palatino resulta de la unión de los Pr Pl entre sí.
que el mesénquima de las crestas produce factores Hacia arriba se unen con el tabique nasal, de esta
de crecimiento, que controlan la síntesis de manera se forma el techo definitivo de la cavidad
colágeno tipo IV, componente esencial de la bucal y, por ende, el piso de las fosas nasales. Al
membrana basal, necesaria para guiar el proceso unirse los procesos palatinos con el tabique nasal
de reepitelización. También se ha propuesto que ras se separa la fosa nasal derecha de la izquierda.
células mesenquimáticas jugarían un rol importante Previamente en las paredes laterales de las fosas
en !a elevación intrínseca de las crestas. Pues se ha nasales se forman repliegues que constituirán los
demostrado que la síntesis proteica alcanza su pico cornetes superior, medio e inferior. De esta forma,
máximo durante la pre-elevación y está disminuida la cavidad bucal y las cámaras nasales quedan
en los casos de hendidura palatina. Estos estudios separadas entre sí, esto permitirá después del
se han realizado determinando la actividad celular nacimiento respirar y comer en forma simultánea.
mediante la identificación y recuento de los NORs En los fetos de 12 semanas las crestas están ya
(regiones de organización nucleolar). A la décima entre sí y con el tabique nasal. Dentro del tejido
semana el paladar secundario se fusiona con el conectivo en diferenciación se evidencian
paladar primario (de forma triangular con el vértice trabéculas óseas y la presencia de esbozos
dirigido hacia atrás). glandulares (futuras glándulas palatinas) en la
proximidad de la línea media.
Pagina 101 de 437
de la epiglotis.

Figura 14. A) Paladar


definitivo.
B) Cabeza de feto con
las estructuras
buconasales definitivas,
corte sagital.

2.2. Formación de la lengua Anatómicamente el cuerpo de la lengua, que se


forma a partir de las protuberancias linguales
El órgano lingual se desarrolla a partir del primero, laterales y del tubérculo impar, está separado de la
segundo, tercer y cuarto arco branquial. A la quinta raíz por un surco en forma de V llamado surco
semana por la cara interna de los arcos terminal. Este surco marca en forma aproximada la
mandibulares se observan dos engrosamientos línea entre los derivados del 1er arco y de los arcos
laterales llamados protuberancias linguales situados detrás de él.
laterales y entre ellas un pequeño tubérculo impar En la línea media entre el tubérculo impar y la
y medio. Estos tres abultamientos se originan del cópula se forma la glándula tiroides primitiva como
primer arco. Por detrás del tubérculo impar hay otra un divertículo epitelial dentro del piso o suelo de la
elevación media de mayor tamaño llamada cópula faringe. Este divertículo se separa de la mucosa que
que resulta de la unión del mesénquima del le da origen y emigra en dirección caudal.
segundo, tercero y parte del cuarto arco. A ambos El punto de invaginación queda como una fosita
lados de la cópula, se produce una rápida permanente, llamada foramen caecum o agujero
proliferación en el tejido adyacente al segundo, ciego, localizado en el vértice de la V lingual. Es el
tercero y cuarto arco branquial, que dará lugar a la punto de referencia ubicado embriológicamente
raíz de la lengua. Por último existe un tercer entre el tubérculo impar y la cópula, que señala en
abultamiento medial que deriva de la porción el adulto el límite entre el primero y segundo arco
posterior del cuarto arco y que indica el desarrollo branquial del embrión (Figs. 20 A y B y 21 A y B)
Pagina 102 de 437
Figura 15. Corte frontal
de un embrión. Se
observa la lengua entre
los procesos palatinos

Figura 16. Corte frontal de


un embrión de ocho
semanas. Se observa el
paladar primario en
desarrollo. Los procesos
palatinos están dispuestos
en forma oblícua. ATO x
100.

Pagina 103 de 437


Figura 17. Corte frontal
de un embrión de nueve
semanas. Se observan
los procesos palatinos
en posición horizontal y
sin fusionar. HE x 100

Es por esto que la parte dorsal y anterior de la caliciformes y la cuerda del tímpano (VII par), los
lengua que deriva del primer arco está tapizada por botones gustativos del resto de las papilas, situadas
epitelio ectodérmico (igual que el resto de la en los dos tercios anteriores de la lengua. La
mucosa bucal) mientras que la raíz de la lengua, inervación sensitiva del cuerpo de la lengua deriva
situada por detrás de la V lingual, está revestida por de la rama lingual (V par).
epitelio endodérmico. Las papilas linguales comienzan a esbozarse en la
Algunos de los músculos de la lengua superficie dorsal a las ocho semanas, siendo bien
probablemente se diferencian in situ, no obstante, la evidentes a las 12 semanas. Las papilas
mayoría de ellos se organizan a partir de mioblastos fungiformes son las que primero se diferencian,
que proceden de somitos occipitales, razón por la luego lo hacen las filiformes y, por último ,las
cual están inervados por el nervio hipogloso mayor posteriores o caliciformes (Figs. 22 y 23).
(XII par). El glosofaríngeo (IX par) inerva las papilas

Figura 18. Corte frontal. Se observa fusión de Figura 19. Corte frontal de un embrión. Los
los procesos palatinos. procesos palatinos están fusionados entre sí y
con el tabique nasal

Pagina 104 de 437


Estas papilas a las 20 semanas exhiben en la a 10 estratos celulares en el momento del
pared, botones gustativos. El epitelio que tapiza las nacimiento similar a lo que hemos observado en
papilas es de tipo plano estratificado, el número de la mucosa bucal.
capas se incrementa gradualmente y alcanza de 8

Figura 20. A) Desarrollo de la lengua. B) Regiones de la lengua, vista dorsal.

Figura 21. Porciones ventrales de los arcos faríngeos vistos desde arriba, para apreciar el desarrollo
de la lengua. Los arcos faríngeos seleccionados se indican con los números I-IV. A) A las cinco
semanas (6 mm aprox.). B) A los cinco meses. Obsérvese el agujero ciego, el sitio de origen del
primordio tiroideo. C y D) Micrografías electrónicas de barrido en etapas similares del desarrollo de
la lengua en embriones humanos. El sitio del agujero ciego está marcado por una depresión (puntas
de flecha).

Pagina 105 de 437


El revestimiento epitelial del área superficial proceso mandibular (que también contribuye al
experimenta una paraqueratinización muy desarrollo ce la porción libre o bucal del órgano
manifiesta en las papilas filiformes a las 32 lingual), la lengua desciende, conjuntamente con el
semanas. maxilar inferior, y transforma la cavidad bucal de
Algunos autores citan que las papilas caliciformes y virtual en real a las nueve semanas. Esto facilita
foliadas son las que aparecen en primer lugar, que los procesos palatinos laterales del paladar
después las fungiformes y al comenzar el período secundario, como ya indicamos previamente se
fetal las filiformes. horizontalizan y se fusionen entre sí (Figs. 17 y 18).

Figura 22. Corte frontal


de un embrión en el
cual se destaca la
lengua, el cartílago de
Meckel y la glándula
sublingual. HE x 40.

Nuestros estudios ponen de relieve la presencia de 2.3. Formación de los labios y mejillas
esbozos glandulares en la lengua a partir de la
octava semana. Al finalizar la sexta semana los rebordes de los
En esta misma edad los mioblastos poseen futuros maxilares superior e inferior son formaciones
abundantes inclusiones de glucógeno. Las fibras macizas, que no muestran subdivisión en labios y
musculares con su típica estriación transversal encías. La separación del labio de su respectiva
aparecen alrededor de las 18 a 20 semanas. mucosa gingival se produce por una gruesa franja
En general, las glándulas linguales inician su de epitelio Hamaca lámina labial o lámina vestibular,
proceso de diferenciación morfológica y funcional que se desarrolla próxima a la lámina dental. Casi
aproximadamente a las 20 semanas, época que simultáneamente con ella la lámina labial se
coincide en que todos los tejidos que constituyen el invagina en el mesénquima siguiendo el contorno
órgano Pegual alcanzan su máxima expresión de los maxilares. La desintegración progresiva ce
estructural. las células centrales del epitelio de esta lámina (por
Se evidencia fácilmente el tejido linfoide de la amíg- falta de nutrición), lo divide y hace posible la
dala lingual por detrás de las papilas caliciformes, aparición del labio. De esta manera, los labios
ya que pertenece a la raíz o porción faríngea ce la quedan separados ce la mucosa que tapiza los
lengua. rebordes alveolares y se forma el vestíbulo bucal.
Una vez formado el piso o suelo de a boca a En la línea media esta separación no es tan
expensas principalmente de la cara interna del profunda y da lugar a la formación del frenillo labial.
Pagina 106 de 437
En la formación del labio inferior intervienen sólo los 3. DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS
procesos mandibulares, mientras que en el labio
superior su porción media o fïltrum se origina a Al finalizar el período embrionario (10 a 12
expensas de los procesos nasales medios, y sus semanas) cuando la conformación y organización
porciones laterales a expensas de los procesos de los tejidos blandos se encuentra muy avanzada
maxilares. comienza el mecanismo de formación y
mineralización de los tejidos duros.

Figura 23. Sector de


mucosa dorsal de
lengua de un embrión
de ocho semanas. Se
observa el inicio de la
formación de las
papilas linguales.
Corion
ectomesenquimático.
HE x 100.

Para algunos autores los procesos nasales medios La formación de los huesos involucra dos procesos
que forman el filtrum participan únicamente en la muy complejos que tienen lugar casi en forma
formación del revestimiento superficial del labio, simultánea: a) la histogénesis del tejido óseo y b) el
mientras que su zona interna deriva de los procesos desarrollo del hueso como órgano por un
mandibulares. El tejido muscular que da lugar al mecanismo de osificación.
músculo orbicular de los labios se forma del La histogénesis del tejido óseo se inicia a partir de
mesénquima del segundo arco branquial, por lo que células osteoprogenitoras, derivadas de células
su inervación depende del facial (VII par). mesenquimáticas, que al ser estimuladas por
Sin embargo, otros investigadores postulan que los distintos factores, entre ellos la proteína
procesos maxilares al crecer sobrepasan a los morfogenética ósea (BMP), se transforman en
procesos nasales medios, para fusionarse en la osteoblastos. Estas células comienzan a sintetizar
línea media. Esta hipótesis está sustentada en que la matriz ósea que conformará las trabéculas
la inervación del labio superior provendría osteoides en las que luego se depositarán las sales
totalmente de la rama maxilar (V par), que a su vez minerales óseas. El mecanismo de osificación se
inerva los procesos maxilares, en cambio el proceso realiza por sustitución o remoción del tejido
frontonasal está inervado por la rama oftálmica (V conectivo por otro nuevo tejido, el tejido óseo que
par). conduce a la formación de los huesos.
Las mejillas se forman por la fusión lateral y
superficial de los procesos maxilares y 3.1. Formación de los huesos
mandibulares.
Los músculos de las mejillas (carrillos) derivan del Existen dos tipos de osificación:
mesénquima del II arco branquial y están ¡nervados
por el nervio facial (VII par). a) Intramembranosa: se realiza a expensas del
La figura 24 ofrece una visión en conjunto de las mesénquima. Los centros de osificación se
diferentes estructuras embrionarias del macizo caracterizan por poseer abundantes capilares,
bucomaxilofacial, en relación con la semana fibras colágenas y osteoblastos que elaboran
embrionaria en que tuvo lugar su formación. sustancia osteoides, que se dispone formando
trabéculas que constituyen una red tridimensional
esponjosa. En los espacios intertrabeculares el
Pagina 107 de 437
mesénquima se transforma en médula ósea. describiremos la osificación de ambos maxilares y la
El tejido mesenquimatoso circundante externo a formación del denominado hueso alveolar.
las zonas osificadas se diferencia en periostio, es- El maxilar inferior ofrece un mecanismo de osifica-
tructura a partir de la cual se origina las nuevas ción llamado yuxtaparacondral en el que el
trabéculas. A este tejido, tejido óseo primario no cartílago de Meckel, denominado cartílago primario,
laminar, lo sustituye después del nacimiento un sirve como guía o sostén pero no participa. La
tejido óseo secundario laminar. En las zonas osificación se efectúa de forma de una estructura
periféricas del hueso el tejido óseo se dispone paralela y ubicada al lado del cartílago, de ahí su
como tejido compacto formando las tablas externa nombre (yuxta = al lado; para = paralela: condro =
e interna. En la zona intermedia el tejido óseo es cartílago). El inicio de la formación del tejido óseo
de variedad esponjosa y se denomina diploe o se produce a las seis o siete semanas aproximada-
aerolar. Esta osificación es típica de los huesos mente. Comienza en la vecindad del ángulo
planos. formado por las ramas del nervio mentoniano y del
Ejemplos: bóveda o calota craneal y maxilar nervio incisivo, a separarse del dentario inferior
superior. (Figs. 27 y 28). Se inicia como un anillo óseo
b) Endocondral o molde cartilaginoso: el molde alrededor del nervio mentoniano y, luego las
de cartílago hialino es el que guía la formación trabéculas se extienden hacia atrás y hacia
ósea por remoción del cartílago, quien adelante, en relación externa al cartílago de Meckel.
experimenta numerosos cambios histológicos La porción ventral del cartílago ce Meckel es la que
previos: proliferación e hipertrofia celular, sirve de guía al proceso de osificación
calcificación de la matriz cartilaginosa, erosión intramembranoso del cuerpo del maxilar.
(invasión vascular), formación de tejido osteoide y Recordemos que el sector dista del cartílago es el
posterior mineralización. encargado de formar los dos huesecillos del oído
Ejemplo: huesos de la base del cráneo: medio: martillo y yunque y su porción intermedia el
condrocráneo o rama del maxilar inferior. ligamento esfenomaxilar. El resto del cartílago
El tipo de osificación está estrechamente involuciona, salvo una pequeña parte a la altura de
relacionado con la futura función del hueso. Así, la zona incisal. Para ciertos autores conforma el
en las zonas de crecimiento expuestas a cartílago sinfisal secundario. El hueso embrionario
tensiones, el mecanismo de osificación es de cuerpo del maxilar tiene el aspecto de un canal
intramembranoso. El hueso tolera mejor la tensión abierto hacia arriba, donde se alojan el paquete
pues crece sólo por aposición. En cambio, donde vasculonervioso y los gérmenes dentinarios en
existen presiones la osificación es endocondral. El desarrollo. Simultáneamente al avanzar la
cartílago por ser rígido y flexible soporta mejor la osificación en la porción del cartílago de Meckel
presión y el crecimiento es de tipo aposicional e que guía mecanismo, involuciona excepto a nivel de
intersticial (véase textos de «Histología» para la sínfisis mentoniana. La formación del cuerpo de
mayor información). la mandíbula finaliza en la región donde el paquete
vasculonervioso se des. a, en forma manifiesta
3.2. Huesos del neurocráneo y viscerocráneo hacia arriba. A las doce semanas aparecen en el
mesénquima otros centros de cartílago
La cabeza presenta un desarrollo muy complejo y independientes del cartílago de Meckel, y que
sus huesos tienen un origen intramembranoso o juegan un papel importante en la osificación
endocondral (Figs. 25 y 26). Para su estudio se endocondral de la rama montante del maxilar.
divide en dos regiones: el neurocráneo y el
viscerocráneo. La osificación es, por tanto, mixta porque además
a) El neurocráneo: está constituido por la caja ósea de ser membranosa intervienen los cartílagos
o calota y envuelve y protege al sistema nervioso secundarios (Fig. 29). Existen tres centros
central. En el neurocráneo se pueden considerar a cartilaginosos secundarios: el coronoideo, el incisivo
su vez dos porciones: 1) la bóveda craneal (calota) (sinfisal o mentoniano) y el condíleo. Existiría,
llamada también osteocráneo o desmocráneo y 2) asimismo, un cuarto cartílago llamado angular. El
la base del cráneo o condrocráneo, denominada condíleo es el de mayor tamaño y juega el papel
así por el mecanismo de osificación endocondral. principal en el crecimiento de la rama montante del
b) El viscerocráneo: está constituido por los maxilar, y persiste aproximadamente como una
huesos de la cara en los que predomina la lámina delgada hasta los 20 años de edad (véase
osificación intramembranosa. «Histogénesis; CATM»).
En la tabla 5 podemos ver los huesos que Merece señalarse que en los sitios donde aparecen
pertenecer a cada una de las regiones estos cartílagos secundarios, tomarán inserciones
anteriormente citadas y su tipo de osificación. A los músculos masticadores.
continuación y por su interés odontológico
Pagina 108 de 437
Figura 24. Diagrama que muestra de forma integral las estructuras faciales y bucales con su correspondiente
origen cronológico.

Esta interrelación «músculo-nervio y tejido óseo» es Los cartílagos coronoideo y angular desaparecen en
considerada como una función inductora (matriz el feto a término, mientras que el incisivo o sinfisial
funcional), donde cada una de estas estructuras se mantiene hasta los dos años de edad.
estimula el desarrollo de sus tejidos adyacentes. Durante la vida fetal las dos mitades del maxilar
Experimentalmente in vitro se ha demostrado que el inferior están unidas por una sínfisis
tejido óseo se desarrolla de manera amorfa y para fibrocartilaginosa, llamada sincondrosis; con
que adquiera su arquitectura correcta, se necesita posterioridad en la vida postnatal, este tejido
la presencia y la implantación de las fibras existente a nivel de la unión será reemplazado
musculares en él. gradualmente por hueso.
Algunos autores señalan, además, la importancia de En la mandíbula, en consecuencia, existe los dos
la lámina dental y, sugieren que la misma, junto con mecanismos de osificación, en el cuerpo
el cartílago de Meckel, coordinarían el proceso de intramembranosa y en la rama montante
osificación en el cuerpo mandibular (Fig. 30). Para endocondral. Un esquema de la osificación del
otros autores el mesénquima es el que posee el maxilar inferior se representa en la tabla 6.
potencial genético, para provocar las inducciones El crecimiento del maxilar inferior hacia abajo y
que regulan la morfogénesis dentaria y los tejidos adelante se desarrolla a expensas del cartílago
anexos. Los gérmenes dentarios estimulan por su condilar, en sencido vertical por la formación de los
parte el desarrollo de las apófisis alveolares óseas rebordes o apófisis alveolares.
(procesos alveolares), que luego se incorporan al
cuerpo del maxilar (Fig. 29).

Pagina 109 de 437


El mecanismo de osificación en los maxilares es
muy temprano. Como ya se ha indicado se inicia a
las seis-siete semanas y se conforma totalmente
alrededor de las 13 semanas (período embrionario).
A los siete meses comienza ya el proceso de la
remodelación ósea (período fetal). El crecimiento
postnatal de los maxilares, especialmente a partir
de los dos años de edad, se realiza de forma
acelerada como consecuencia de la actividad
funciones masticatorias. Las proporciones se
equiparan en tamaño con los huesos del cráneo
alrededor de los siete años. El crecimiento del
maxilar inferior está en íntima relación armónica con
el crecimiento del maxilar superior, y se realiza a
expensas de tres regiones: de los cartílagos
condíleos (derecho e izquierdo), de las ramas y del
periostio sinfisario. En el transcurso del desarrollo
los cambies morfológicos y funcionales de los
huesos maxila res es muy dinámico, ya que deben
Figura 25. Corte de la base cartilaginosa adaptarse al ritmo del crecimiento de todo el macizo
del condrocráneo (feto 12 semanas) craneofacial con la edad. Se ha destacado que el
tejido óseo del maxilar inferior es sumamente activo,
ya que presenta un metabolismo muy intenso que le
permite realizar aproximadamente cinco recambios

Figura 26. Cráneo y cara de feto de 20 semanas, se indica el tipo de osificación

En sentido anteroposterior el crecimiento se en todos sus componentes orgánico-minerales a lo


produce por aposición en el borde posterior de la largo de la vida.
rama y por reabsorción en el borde anterior de la Por ello se lo considera como el tejido de mayor
misma. En la cara lingual del maxilar (región incisal) bioplasticidad del organismo.
comienza la reabsorción después de las 16 En la niñez y en la adolescencia el remodelado de
semanas, lo que contribuye al crecimiento hacia crecimiento es muy acelerado, lo que involucra la
delante de esta región del cuerpo mandibular. formación de un hueso muy vascularizado debido a
Pagina 110 de 437
5 Diferentes mecanismos de osificación
Cabeza
Cráneo Cara

Bóveda: osteocráneo Osificación intramembranosa Maxilar superior


Frontal (mesénquima branquial) Malar
Osificación Parietal Palatinos
Intramembranosa Occipital (parte suerior)
(mesénquima Temporal (escama)
cefálico) Nasales
Lagrimales

Base: condrocráneo Osificación yuxtaparacondral Maxilar superior


Etmoides mixta Cuerpo (Cartílago de
Osificación Esfenoides Meckel)
Endocondral Occipital (porción basilar) intramembranosa
Temporal (mastoideo, petrosa) Rama (cartílagos
secundarios)
endocondral

las rápidas velocidades en su depósito, osificación del maxilar superior a partir de dos
posteriormente este hueso es reemplazado puntos de osificación situados por fuera del
lentamente por otro menos vascular o hueso cartílago nasal. Uno a nivel anterior, denominado
maduro. Estas modificaciones implican cambios premaxilar y otro posterior denominado postmaxilar
tanto en la arquitectura de las corticales como en (Fig. 31). La zona anterior está limitada hacia atrás
las trabéculas del hueso esponjoso, para adaptarse por el conducto palatino anterior y lateralmente por
a los requerimientos funcionales frente a las dos líneas que parten de este punto hacia la zona
presiones masticatorias. Por ejemplo en la zona de dista! de los incisivos laterales.
los molares inferiores las trabéculas óseas se A partir del centro de osificación premaxilar rápi-
orientan horizontalmente, mientras que a nivel de damente se forman trabéculas que se dirigen en
los caninos se disponen verticalmente. En las tres direcciones: 1) hacia arriba para formar la parte
corticales se producen espesamientos (o refuerzos) anterior de la apófisis ascendente, 2) hacia adelante
de tejido óseo en sitios específicos, conocidos como en dirección hacia la espina nasal anterior y 3) en
sistemas trayectoriales. Este sistema está dirección a la zona de las apófisis alveolares
constituido por columnas y arcos de diferente incisivas (dependiente del desarrollo dentario).
distribución en ambos maxilares (véase Tabla 7). Se Del centro postmaxilar las espículas óseas siguen
denominan columnas cuando tienen orientación cuatro rutas o sentidos diferentes: 1) hacia arriba
vertical y vigas o arcos cuando son horizontales. para formar la parte posterior de la apófisis
En general el crecimiento se produce según los ascendente, 2) hacia el piso de la órbita, 3) hacia la
diferentes autores por la participación de distintos zona de la apófisis malar y 4) hacia la porción
mecanismos que se han agrupado en tres alveolar posterior (desde mesial de caninos hasta
principales corrientes: molares).
El conjunto de todas estas trabéculas forman la
Los que consideran a las suturas interóseas como parte ósea externa del maxilar (Fig. 31).*
factores importantes del crecimiento o dominancia La osificación interna o» profunda, se inicia
sutural. posteriormente. En este caso las trabéculas
Los que adjudican a los cartílagos remanentes de la avanzan por dentro de las crestas palatinas.
base del cráneo y de la cara como los responsables Alrededor de las 12 semanas los procesos palatinos
del crecimiento (cartílago tabique nasal, laterales se fusionan con el paladar primario hacia
preesfenoidal, esfenocipital y condilar). adelante y con el tabique nasal hacia arriba para
Los que sostienen que la actividad funcional es el originar el paladar duro. Un esquema de la osifica-
principal motor del crecimiento. ción del maxilar superior con sus puntos de
osificación primario y secundario se representa en
3.2.2 osificación del maxilar superior la tabla 6.
La formación ósea en el maxilar superior se realiza
Al terminar la sexta semana comienza la por el mecanismo de osificación intramembranosa.
Su crecimiento es por dominancia de las suturas

Pagina 111 de 437


Figura 27. Osificación yuxtaparacondral del maxilar inferior.

interóseas y por el desarrollo de cavidades esta manera se incorporan gradualmente los


neumáticas (senos maxilares y frontales) alvéolos a los cuerpos óseos de los maxilares
influenciados por las funciones de respiración y superior e inferior respectivamente.
digestión. El crecimiento por el mecanismo de tipo El hueso alveolar que se forma alrededor del ger-
sutural se realiza en los tres planos del espacio: men dentario crece y se desarrolla, por tanto, con la
hacia abajo y adelante por las suturas maxilomalar, erupción. Durante su formación, el hueso alveolar,
frontomaxilar y cigomática temporal. En sentido crece alrededor del diente y luego se une a la
transversal por la sutura mediopalatina y el porción basal de los maxilares.
crecimiento vertical por el desarrollo de las apófisis Es importante destacar que la remodelación por el
alveolares. Durante el período fetal la superficie crecimiento en e[ hueso alveolar está íntimamente
externa de todo el maxilar incluido la premaxila es asociada con el crecimiento general de los huesos y
de aposición, para permitir que aumente la longitud con las funciones de ¡os tejidos blandos que lo
del arco cigomático junto con el desarrollo de los rodean.
gérmenes dentarios. Además se produce Con la edad se produce un aumento en la densidad
reabsorción del lado nasal del paladar, lo que de las trabéculas por osteoesclerosis, pero también
genera un crecimiento hacia abajo del paladar y por se puede producir una disminución en la densidad
ende un alargamiento vertical del maxilar. Los de las trabéculas osteoporosis, siendo más
sistemas trayectoriales del maxilar superior se frecuente en la mujer que en el hombre por la
indican en la tabla 7. derivación hormonal en la menopausia (véase
capítulo 14).
3.2.3. Formación del hueso alveolar
4. EVOLUCIÓN DEL MACIZO CRANEOFACIAL
Al finalizar el segundo mes del período embrionario
(octava semana) tanto el maxilar superior como el El crecimiento, que conduce al aumento de las di-
inferior contienen los gérmenes dentarios en mensiones de la masa corporal, es la característica
desarrollo, rodeados parcialmente por las criptas más sobresaliere del desarrollo Es un cambio
óseas en formación. cuantitativo por lo que puede ser medido en función
Los gérmenes dentarios estimulan la formación de de centímetro por año o de gramo por día. El
los alvéolos (cavidades cónicas destinadas a alojar crecimiento es armónico pero no uniforme, ya que
la o las raíces de os elementos dentarios) a medida las estructuras poseen distintas velocidades o picos
que estos pasan de la etapa preeruptiva a la de crecimiento. En la velocidad influye la edad y el
eruptiva prefuncional. Con la formación radicular se sexo, el ritmo es mayor en la primera infancia y en
conforman los tabiques óseos y de la adolescencia, donde el pico se denomina de
Pagina 112 de 437
Esta nueva información ha cambiado el concepto de
que la mandíbula era el único hueso móvil de la
cabeza. Esto nos permite comprender que los
dientes no son los responsables directos de los
cambios de oclusión, sino que los movimientos
suturales son los que provocan el cambio de
posición de las arcadas dentarias y de la CATM.
El desarrollo y el crecimiento no pueden estudiarse
aisladamente, ya que representan en conjunto una
diversidad y continuidad de cambios a través de la
vida. Durante ambos procesos los individuos pasan
por diferentes etapas lo cual implica además un
grado creciente de maduración. Se entiende por
maduración: cuando un tejido u órgano por cambios
Figura 28. Paquete vasculonervioso del cualitativos por la edad, ha alcanzado su mayor
nervio dentario inferior del cuerpo de la grado de perfeccionamiento funcional. Si bien cada
mandibula en osificación. Tricrómico x 100 individuo se caracteriza por tener su propio ritmo de
desarrollo y crecimiento (regulado por factores tanto
hereditarios como ambientales: nutrición,
crecimiento puberal. En la mujer los huesos se enfermedades, clima, etc.), sin embargo existen
osifican antes que en el hombre porque la velocidad tablas que permiten valorar si se encuentran dentro
está aumentada. En el varón en cambio, presenta de los patrones de normalidad. Por ejemplo,
un mayor crecimiento y por más tiempo, debido a la mediante el estudio radiográfico metacarpal
menor influencia hormonal. El crecimiento trae (crecimiento y maduración de los huesos de la
aparejado un cambio en las formas, en la mano) se puede determinar el grado de crecimiento
complejidad y estructura. Como, por ejemplo, el o maduración esqueletal acorde la edad. La
crecimiento de los maxilares involucra: aposición, calcificación del hueso sesamoideo carpal está en
reabsorción selectiva (remodelación que conduce a relación con el pico de crecimiento puberal,
cambios en la forma) y desplazamiento o traslación indicador indispensable para la valoración del
ósea en la posición ce hueso lo que conduce al crecimiento en los tratamientos de ortodoncia u
agrandamiento del mismo. En el desarrollo ortopedia. Se describe que el crecimiento
postnatal el crecimiento puede realizarse por dos mandibular en general coincide con el aumento de
mecanismos: a) dominancia sutural y b) a expensas estatura, y con períodos de brotes o picos similares
de cartílago o sincondrosis. El crecimiento de tipo en su velocidad. Además se conoce que los
sutural de los huesos del cráneo (especialmente cambios en la forma y tamaño de los huesos
temporales y parietales) y de la cara (maxilares), craneofaciales se continúan más allá de los 17
genera durante este mecanismo pequeños años.
movimientos en todo el macizo craneofacial. En lo que se refiere al crecimiento y la evolución

Figura 29. Diagrama de


los distintas unidades
cartilaginosas que
componen la mandibula.

Pagina 113 de 437


concreta del macizo craneofacial describiremos, a Histológicamente, el tejido óseo fetal (hueso
continuación, los hechos y las interpretaciones más primario o inmaduro) es de tipo no laminar muy
significativas. vascularizado y con trabéculas muy delgadas. Su
Al nacimiento, la porción craneal está más desarro- crecimiento por aposición perióstica es
llada que la cara, la pequeñez facial es resultado de relativamente rápido (Fig. 32 A y B).
que tanto el maxilar superior como el inferior están En el niño y en el adulto, el tejido óseo es de tipo
poco desarrollados. Su crecimiento se hace visible laminar (hueso secundario o haversiano) y presenta
en la vida postnatal. una vascularización escasa comparada con el
El cráneo del recién nacido presenta las siguientes hueso primario. El crecimiento es lento y se realiza
características: principalmente por el mecanismo de remodelación
a) La bóveda u osteocráneo: está constituida por ósea.
piezas óseas rudimentarias maleables, unidas por En el recién nacido la cara está poco desarrollada
tejido conectivo fibroso representado por las suturas con respecto a la porción craneal, es más ancha
y fontanelas. Las suturas y fontanelas permiten el que alta y poco profunda. Los ojos son grandes y
crecimiento posterior de los huesos, del cráneo. separados por falta del puente nasal, la nariz, en
b) La base o condocráneo: está constituida por cambio, es poco pronunciada, pequeña y
piezas óseas (Tabla 4) unidas por restos de respingada.
cartílagos, los cuales hacen posible su crecimiento. La boca es pequeña y las mejillas voluminosas. El
Dicho crecimiento se realiza a expensas de las mentón hipodesarrollado, se halla en un plano
sincondrosis occipitales, esfenopetrosa y posterior con respecto al maxilar superior.
petrooccipital. El maxilar superior tiene poca altura con escasa
distancia entre el piso o suelo de la órbita y la
bóveda palatina. La apófisis alveolar en desarrollo
aloja los gérmenes dentarios en evolución.
Los senos maxilares sólo miden en el recién nacido
entre 3 a 4 mm. Los senos frontales y esfenoidales
aún no se han desarrollado. En conjunto los senos
paranasales alcanzan sus verdaderas dimensiones
en la pubertad y muy en especial los senos
maxilares, cuando se produce toda la erupción de
los dientes permanentes. El crecimiento de los
senos (cavidades llenas de aire) es importante para
determinar la forma definitiva de la cara y también
actúan como cajas de resonancia en la función
fonética.
La mandíbula es de ramas montantes cortas y
anchas con un ángulo o gonion muy obtuso y las
apófisis coronoides en posición más elevada que el
cóndilo. Anatómicamente el agujero mentoniano se
encuentra cerca de la porción basal; aquí el borde
alveolar es muy escaso y contiene los gérmenes
dentarios en distintas etapas del desarrollo
embrionario.
A los seis meses de vida postnatal, al erupcionar los
incisivos primarios, ambos maxilares, superior e
inferior, se encuentran en el mismo plano frontal.
El desarrollo del maxilar inferior se ve estimulado
por la acción que ejercen los tejidos blandos
durante la succión (lactancia), en los que
predominan los movimientos hacia abajo y hacia
adelante. En la segunda infancia la cara aumenta
aceleradamente de tamaño a expensas del
desarrollo de las fosas nasales, senos maxilares y
la erupción dentaria. Esta última trae apareada el
Figura 30. Interrelación del cartílago de Meckel, aumento progresivo del diámetro sagital y vertical
lámina dental y el proceso de osificación de la cara, así como la disminución del ángulo de la
mandibular. HE, x 40 mandíbula y la disposición oblicua de las apófisis
pterigoides.
Pagina 114 de 437
6 Osificación de los maxilares
Hueso Punto de osificación Tipo de osificación Tiempo de aparición

Max. Inferior Mentoniano y centros Yuxtaparacondral (cuerpo) 6-7 semanas


cartilaginosos (condilar, Endocondral (rama) 12-13 semanas
coronoides, angular)
Premaxilar (anterior) Intramembranosa 7 semanas
Posmaxilar (posterior)
Max. Superior Interincisivo
Palatino anterior
Palatino posterior

7 Sistemas trayectoriales en los maxilares

Maxilar inferior Maxilar superior

Mentoniana Columnas Frontal-canino


Columnas Coronoidea Cigomática
Condilar Pterigoidea
Vomeriana
Basal Arcos Supra e infraorbitario
Arcos Alveolar Supra e infranasal
Líneas oblicuas interna y externas Arco cigomático
Arco condilar Palatino
Alveolar
Pterigoideo

El crecimiento del cráneo y de la cara constituye, 4o La erupción dentaria. Este proceso conlleva a
por todo ello, un proceso muy complejo que se un aumento progresivo del diámetro sagital y
realiza por la acción combinada de cuatro vertical de la cara.
fenómenos biológicos diferentes:

1o La sustitución del cartílago por el hueso.


Dicha sustitución se inicia en el período fetal y
continúa en la vida postnatal a nivel de la unión
esfeno-occipital y pre-esfenoidal (huesos de la
base del cráneo). En el cartílago del tabique
nasal la sustitución se lleva a cabo hasta los
siete años y en el cartílago condilar hasta los 20.

2o El crecimiento a nivel de las suturas. Dicho


crecimiento se produce en los huesos de 1a
bóveda craneal y en la parte superior de la cara,
desde la vida fetal hasta los siete años
aproximadamente.
3o La aposición ósea periférica asociada a la
resorción interna. Dicho proceso de
remodelado óseo ocurre en la cara durante la
segunda infancia y la adolescencia (entre los
siete y veintiún años de edad). En los huesos de
la cara, los senos maxilares y la cavidad nasal,
este mecanismo es uno de los máximos
responsables del crecimiento en ancho de la Figura 31. Formación del maxilar superior (porción
externa): se señalan los dos centros primarios de
parte facial. El ritmo del crecimiento se mantiene
osificación pre y postnatal (1 y 2); las flechas indican
hasta los veinte o veintiún años de edad. la dirección que siguen las trabéculas.

Pagina 115 de 437


Figura 32. A) Cabeza de recién nacido. El crecimiento se realiza a expensas de las sincondrosis (porción
cartilaginosa). B) Cabeza de adulto. Las sincondrosis se transforman en sinostrosis.

Disminuye el ángulo de la mandíbula y la oblicuidad La fuerza artificial ortodoncia constituye también


de la apófisis pterigoides del maxilar superior. una matriz funcional, pues ejerce una acción directa
En síntesis, el crecimiento (o aumento de sobre el crecimiento óseo.
dimensión) de la cara se realiza en los tres sentidos El crecimiento craneal y facial se realiza en las tres
del espacio influenciado por los diferentes dimensiones, es armónico y proporcional pero no
mecanismos biológicos (Tabla 8).Existen tres uniforme.
procesos esenciales que conducen al crecimiento y En dicho crecimiento craneal y facial se producen
al desarrollo de los diversos huesos craneales y dos tipos de movimientos fundamentales: el
faciales: 1) aumento de tamaño; 2) remodelación corrimiento cortical en el que el movimiento se debe
ósea y 3) desplazamiento de los huesos. Los dos al remodelado con aposición en lado cortical
primeros mecanismos se hallan relacionados por y resorción del lado opuesto y el desplazamiento en
una combinación de resorción y aposición ósea. En el que el movimiento de un hueso respecto a otro,
cambio, el desplazamiento consiste en un se debe a la fuerza expansiva que ejercen todos los
movimiento de los huesos que aleja uno de otro a tejidos blandos que lo rodean.
nivel de sus uniones articulares. El crecimiento craneofacial regulado por factores
Se postula que las estructuras cartilaginosa que hereditarios (rasgos faciales comunes que se
perduran en la base del cráneo o sea a nivel de las transmiten en distintos miembros de una familia,
sincondrosis (esfeno-occipital y pre-esfenoidal) son diferencias étnicas y raciales) y los factores
las que favorecen el crecimiento en sentido ambientales que pueden modificar el patrón total de
anteroposterior. El crecimiento de la parte superior este crecimiento, ha dado lugar a diferentes biotipos
de la cara se realiza en dos planos: uno profundo faciales asociados con los tipos de cabeza, entre los
producido por el cartílago del tabique nasal y otro que destacan el tipo dolicocéfalo (cara más larga
superficial a expensas de los huesos de osificación que ancha con el maxilar superior ligeramente
¡ntramembranosa. El potencia! generador primario prognático y el inferior retrognático o maxilar inferior
del crecimiento estaría contenido en los tejidos retruido) y el braquicéfalo (cara más ancha que
blandos que los rodean. Las fuerzas que provienen larga o ancha y redonda, con maxilares rectos u
de los tejidos blandos y que influyen sobre el ortognáticos).
desarrollo y la morfología del hueso se denominan
matrices funcionales.
8 Crecimiento de la cara
Transversal (ancho) Aposición ósea de las paredes laterales de los maxilares y apófisis cigomática
Expansión de cavidades sinusales

Vertical (alto) Crecimiento frontonasal, procesos alveolares y condileo


Función respiratoria, erupción dentaria

Profundidad Aposición ósea a nivel del borde posterior de la rama mandibular y tuberosidad

Pagina 116 de 437


5. BIOPATOLOGÍA DE LA FORMACIÓN DE LA nasales medios, maxilares y palatinos. La falta de
CARA Y CAVIDAD BUCAL fusión de los procesos da lugar a hendiduras o
cisuras.
La formación de la cara y de la cavidad bucal Las anomalías más comunes son el labio hendido y
implica una serie de movimientos y fusión de las el paladar hendido. A veces suelen estar juntos,
diferentes capas germinativas o procesos. En el pero etiológicamente son diferentes, como también
curso del desarrollo, uno de cada 800 casos puede lo son desde el punto de vista embriológico y
ser alterado por factores genéticos, ambientales cronológico.
(teratógenos) o de origen desconocido produciendo
malformaciones o anomalías.

Figura 33. Anomalías en la formación de la cara.

En relación con las alteraciones genéticas se • Labio hendido


conoce que en el ser humano existen al menos seis
miembros de la familia D/x (Dlx7-3; D/x 5-7) que son Es la anomalía congénita más frecuente de la cara.
encargados de codificar un grupo de factores de Se produce una alteración de la mesodermización
transcripción involucrados en el desarrollo de los procesos nasales medios con los procesos
craneofacial. Los genes D/x 7-3 y 5-6 se expresan maxilares. Ocurre aproximadamente en uno de
especialmente en el 11 y 2o arcos faríngeos. cada 1.000 nacimientos. Es más frecuente en el
Algunas malformaciones a nivel del hueso maxilar o hombre y está en relación con la edad de la madre.
de los huesos palatinos se deben a mutaciones de La o las hendiduras producidas por falta de fusión
los genes D/x 7-2 (cromosoma 2q32). Asimismo la varían desde una cisura pequeña hasta una división
mutación del gen D/x 3 (cromosoma 17q21 33-22) completa del labio que alcance el orificio nasal. Esta
está vinculada a las anomalías de la bóveda craneal fisura puede comprender también el proceso
y de los dientes. alveolar y cursar con el paladar hendido.
Por otra parte es conocida la incidencia del ácido
retinoico sobre los genes HOX que intervienen en el
desarrollo normal de la cabeza. El exceso de ácido
retinoico produce la inhibición de la migración de las
células de la cresta neural lo cual se asocia a las
hipoplasias faciales.
A continuación analizaremos brevemente las
anomalías más significativas, que resultan de fallas
en los mecanismos de fusión, del crecimiento, de la
persistencia de estructuras embrionarias, síndromes
y posibles agentes teratógenos.

5.1. Alteraciones de los mecanismos de fusión


de los labios y cavidad bucal
Figura 34. Labio hendido bilateral.
Las estructuras afectadas con mayor frecuencia en
el desarrollo bucomaxilofacial son: los procesos
Pagina 117 de 437
En este caso la hendidura pasa entre el incisivo que actúa durante el lapso comprendido entre las 4
lateral y el canino. Esta última hendidura se a 11 semanas de gestación. Durante este período,
denomina labio-alveolo palatina. Puede ser además pero en tiempo diferente, se produce la formación
unilateral o bilateral (Figs. 33 A-E y 34). del labio y el paladar respectivamente (Tabla 9). Los
fisurados labiales o palatinos simples o combinados
• Paladar hendido pueden corregirse mediante el trabajo conjunto de
un equipo de cirujanos plásticos, odontólogos
Malformación que a veces suele ir acompañada del (odontopedíatras y ortodoncistas), fonoaudiólogos y
labio hendido. Ocurre en uno de cada 2.500 psicólogos.
nacimientos. Es más frecuente en la mujer (quizás También el labio y el paladar hendidos son
se debe a que la fusión tiene lugar una semana malformaciones comunes en ciertas alteraciones de
después que en el hombre) origen genético, como es la trisomía del par 13 o
y no tendría relación con la edad de la madre. síndrome de Patau. Los niños afectados presentan
Puede afectar sólo la úvula dando el aspecto de labio y paladar hendidos, polidactilia, defectos
cola de pez o extenderse al paladar blando y duro. oculares y sordera, generalmente mueren al poco
Se produce por la falta de fusión de los procesos tiempo de nacer.
palatinos laterales entre sí o con el tabique nasal o
con el paladar primario. • Fisuras linguales
El agujero incisivo se considera como reparo ana-
tómico entre las hendiduras anteriores y posteriores Entre las malformaciones más comunes de la
de! paladar (Figs. 35 y 36). mucosa bucal figuran las fisuras congénitas de la
lengua, que, generalmente, afectan la superficie
dorsal, con zonas de atrofia papilar.
Lengua fisurada o hendida: la superficie dorsal de la
lengua se caracteriza por presentar fisuras
profundas por trastornos en el desarrollo. Es
asintomática, aunque puede producirse inflamación
por acumulación de restos alimenticios. Puede
afectar a ambos sexos. Es poco frecuente, se debe
a la fusión incompleta de las protuberancias
linguales laterales.

Anquiloglosia: hay acortamiento del frenillo lingual


de modo que la punta de la lengua está sujeta al
piso de la boca. Recordemos que las células
epiteliales del borde de la punta proliferan y crecen
hacia el mesénquima, más tarde esas células
degeneran; si la lengua no se libera de estas
células, el frenillo es corto y grueso y queda sujeta
al piso de la boca (corrección quirúrgica).

Lengua bífida: es el resultado de la falta de fusión


de los procesos linguales laterales.

5.2. Alteraciones de los mecanismos de


fusión de la cara

Hendiduras faciales: se pueden presentar varios


tipos de hendiduras faciales, pero son poco
frecuentes y se clasifican en: a) Hendidura facial
oblicua: se produce por falta de fusión del proceso
nasal externo con el proceso maxilar
correspondiente, lo que da como resultado una
Figura 36. Paladar hendido secundario hendidura facial oblicua. El conducto naso-lagrimal
suele quedar abierto y se extiende desde el labio
Cuando el labio fisurado va acompañado con superior hacia el borde medial orbitario, b)
paladar hendido se denomina fisura lap (labio- Hendiduras faciales transversales o laterales: la
alveolo-palatino), causada por un agente teratógeno falta en la fusión superficial de los procesos
Pagina 118 de 437
Figura 35. Anomalías del paladar

maxilares y mandibulares puede dar una boca muy 5.5. Síndromes del primer arco branquial
grande = macrostomía; la fusión excesiva, en
cambio, produce una boca muy pequeña = En el proceso de desarrollo de la cara y la cavidad
microstomia. bucal varias de las estructuras derivadas del primer
arco branquial, pueden alterarse y dar origen a los
5.3. Alteraciones de los mecanismos denominados síndromes del primer arco, entre los
de crecimiento que podemos citar el síndrome de Pierre Robín y el
de Treacher-Collins.
Macroglosia: es una hipertrofia generalizada que
nos da una lengua grande que protruye en la Síndrome de Pierre-Robín: se caracteriza por
cavidad bucal y suele ir acompañada de otras micrognatia, fisura palatina y retracción de la
anomalías (trisomía 21 o síndrome de Down). lengua. La mandíbula pequeña ocasiona
Microglosia: hipodesarrollo lingual; va acompañada desplazamiento de la lengua hacia abajo y atrás
de micrognatia (hipodesarrollo del maxilar inferior). dificultando la respiración. Suele ir acompañado de
Existen otras malformaciones a veces localizadas defectos en los ojos y orejas. La hendidura palatina,
en un sitio determinado, tales como protuberancias generalmente, es bilateral en forma de U.
óseas (de origen no tumoral) ubicadas en el paladar
o en el Maxilar inferior. Se denominan torus palatino Síndrome de Treacher Collins o
o mandibular respectivamente. disóstosismandíbu-lo-facial: aquí también el niño
malformado presenta micrognatia, pero va
5.4. Quistes acompañado de hipoplasia de los huesos malares y
defectos en los párpados inferiores y oídos
Quistes tiroglosos: pueden producirse en la base externos. Se transmite por un gen autosómico
de la lengua, por persistir parte del conducto dominante (TCOF-1).
tirogloso (que une primariamente la lengua con el
tiroides), o bien puede encontrarse tejido tiroideo en 5.6. Agentes teratógenos
la base de la lengua.
Quistes del desarrollo: son anomalías producidas Entre los agentes teratógenos o causas más
por los restos epiteliales en los sitios de fusión de comunes que pueden afectar el desarrollo dando
los procesos faciales o bucales que en un momento lugar a malformaciones, se mencionan diversas
dado forman quistes revestidos por epitelio; los hay sustancias químicas.
globulomaxilares, nasolabiales, palatinos, cervicales Por ello se debe evitar administrar o prescribir a la
laterales, etcétera. mujer embarazada, especialmente en los tres
La mayor parte de las malformaciones congénitas primeros meses (período embrionario), todo tipo de
de cabeza y cuello se originan durante la medicamentos potencialmente teratógenos. Se citan
transformación del aparato branquial en tejidos del a continuación algunos de ellos:
adulto. • Alcohol, que es la causa más frecuente de una
serie de alteraciones a nivel craneal y facial
conocidas como ho-loprosencefálicas que afectan al
desarrollo del encéfalo anterior y que se
Pagina 119 de 437
9 Época de desarrollo inicial de estructuras faciales (en semanas)

Período embrionario Período fetal

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 20 38

Maxilar superior

Paladar

Labio

Maxilar inferior
Dientes

Malformaciones importantes Malformaciones de menor importancia

producen específicamente durante el primer mes de Corticoides y antidiabéticos orales: han dado lugar a
embarazo. Entre las alteraciones típicas de la cara malformaciones en animales de experimentación, al
la holoprosencefalia incluye la nariz corta, el labio igual que la hipervitaminosis «A» que generapaladar
superior largo con filtrum insuficiente, el paladar secundario fisurado (por persistencia de los epitelios
ojival y la retrognatia (mandíbula corta y retraída). enfrentados en el momento de la
Anticonvulsionantes (antiepilépticos): producen mesodermización).
paladar hendido. Se ha informado también que los virus y otros orga-
Tetraciclinas (administración prolongada): conducen nismos pueden considerarse agentes etiológicos de
a defectos en los tejidos dentarios en desarrollo y malformaciones. Ejemplo: el toxoplasma atraviesa
retardan el crecimiento óseo. la barrera placentaria y provoca en el embrión las
Hidantoína (usado para tratar disritmias): produce siguientes anomalías: microencefalia o hidrocefalia,
paladar fisurado. micrognatia y daños neurológicos.
Benzodiacepinas (aumenta el riesgo de paladar
hendido en el primer trimestre).

Pagina 120 de 437


Pagina 121 de 437
Embriología dentaria
(odontogénesis)
Capítulo 6

1. GENERALIDADES

2. MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO

2.1. Desarrollo y formación del patrón coronario


2.1.1. Estadio de brote o yema dentaria
2.1.2. Estadio de casquete
2.1.3. Estadio de campana
2.1.4. Estadio terminal o de folículo dentario
(aposicional)

3. HISTOFISIOLOGIA DE LA MORFOGÉNESIS
DENTARIA

4. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS DE LA


MORFOGÉNESIS DENTARIA

5. HISTOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO

6. INGENIERÍA TISULAR

Pagina 122 de 437


Embriología dentaria
(odontogénesis)
1. GENERALIDADES
entre el epitelio y las diferentes estructuras de origen
El proceso de desarrollo dental que conduce a la ectomesenquimático conducen hacia una
formación de los elementos dentario en el seno de interdependencia funcional entre ambos tejidos que
los huesos maxilares recibe la denominación de es conocida; con la denominación de interacción
odontogenesis. En el curso del desarrollo de los epitelio-mesénquima.
órganos dentarios humanos aparecen sucesivamente Este tipo de interacciones epitelio-mesénquimales
dos clases de dientes: los dientes primarios embrionarias ocurre también durante el desarrollo de
(deciduos o de leche) y los permanentes o otros tejidos tales como la piel y sus derivados, los
definitivos. Ambos se originan de la misma manera y tejidos del aparato respiratorio, digestivo etc. En él
presentan una estructura histológica similar. desarrollo dentario, dicha interacción dará como
resultado la determinación, diferenciación y
Los dientes se desarrollan a partir de brotes organización de los tejidos dentales.
epiteliales que normalmente, empiezan a formarse
en la porción anterior de los maxilares y luego En el proceso de odontogénesis vamos a distinguir
avanzan en dirección posterior. Aunque los esbozos dos grandes fases: 1) la morfogénesis o morfo
poseen una forma determinada de acuerdo con el diferenciación qué consiste en el desarrollo y la
diente que van dar origen y tienen una ubicación formación de los patrones coronarios y radicular,
precisa en: los maxilares, todos poseen un plan de como resultado de la división, el desplazamiento y la
desarrollo común que se realiza de forma gradual y organización en distintas capas de las poblaciones
paulatina. En la formación de los dientes participan celulares epiteliales y mesenquimatosas, implicadas
dos capas germinativas: el epitelio ectodérmico, en el proceso y 2) la histogénesis o
que origina el esmalte; y el ectomesenquima que citodiferenciación que conlleva la formación de los
forma los tejidos restantes (complejo distintos tipos de tejidos dentarios: el esmalte, la
dentinopulpar, cemento, ligamento periodontal y dentina y la pulpa en los patrones previamente
hueso alveolar). formados.

Son numerosos los mecanismos que guían y 2. MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO
controlan el desarrollo dental, pero el fenómeno
inductor es el esencial para el comienzo de la 2.1. Desarrollo y formación del patrón coronario
organogénesis dentaria.
Ei ciclo vital de los órganos dentarios comprende una
En la odontogénesis, el papel inductor serie de cambios químicos, morfológicos y
desencadenante es ejercido por el ectomesenquima funcionales que comienzan en la sexta semana de
o mesénquima cefálico, denominado así porque vida intrauterina (45 días aproximadamente) y que
son células derivadas de la cresta neural que han continúan a lo largo de toda la vida del diente. La
migrado hacia la región cefálica. Este primera manifestación consiste en la diferenciación
ectomesenquima ejerce su acción inductora sobre el de la lámina dental o listón dentario, a partir del
epitelio bucal de origen ectodérmico, que reviste al ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva
estomodeo o cavidad bucal primitiva. estomodeo.
La acción inductora del mesénquima ejercida por
diversos factores químicos en las distintas fases del El epitelio ectodérmico bucal en este momento está
desarrollo dentario y la interrelación, a su vez, constituido por dos capas: una superficial de células

Pagina 123 de 437


aplanadas y otra basal de células altas, conectadas
al tejido conectivo embrionario o mesénquima por
medio de la membrana basal: (MB), estructura esta
importante para la diferenciación celular y la
organogénesis dental según han demostrado
estudios realizados en experimentos sobre la
interacción epitelio-mesénquima.

Inducidas por el ectomesenquima subyacente, las


células basales de este epitelio bucal proliferan a
todo lo largo del borde libre de los futuros maxilares,
dando lugar a dos nuevas estructuras: la lámina
vestibular y la lámina dentaria.

Lámina vestibular: sus células proliferan dentro del


ectomesenquima, aumentan rápidamente su
volumen, degeneran y forman una hendidura que
constituye el surco vestibular entre el carrillo y la
zona dentaria.

Lamina dentaria: merced a una actividad


proliferativa intensa y localizada, en la octava
semana de vida intrauterina, se forman en lugares
especificas 10 crecimientos epiteliales dentro del
ectomesénquima de cada maxilar, en los sitios
(predeterminados genéticamente) correspondientes a
los 20 dientes deciduos.

De esta lámina, también se originan los 32 gérmenes


Figura 1. Esquema de la formación de la yema o de la dentición permanente alrededor del quinto m de
brote dentario gestación. Los primordios se sitúan por lingual
palatino en relación a los elementos primarios. Los
molares se desarrollan por extensión distal de la
lámina dental. El indicio del primer molar permanente
existe ya en el cuarto mes de vida intrauterina.

1 Cambios estructurales de los estadios de brote y caquete


1. Diferenciación de la lámina dental (sexta semana)
2. Brote: células periféricas cuboides, internas poliédricas
3. Casquete (novena semana) Órgano del esmalte: (tres capas) a) Epitelio externo: células aplanadas
b) Retículo estrellado: Células aplanadas
con espacios intercelulares grandes
c) Epitelio interno: células cúbicas altas
Papila dentaria: condensación del mesénquima y capilares
Saco dentario: condensación y diferenciación del mesénquima periférico

Pagina 124 de 437


El molar segundo y el tercero comienzan su
desarrollo después del nacimiento, alrededor de los denominan: estadio de brote macizo (o yema),
cuatro o cinco años de edad. estado de casquete, estadio de campana y estadio
de folículo dentario, terminal o maduro.Debemos
Los gérmenes dentarios siguen en su evolución una destacar que estos términos son puramente
serie de etapas que, de acuerdo a su morfología, se descriptivos de la morfología de los gérmenes
dentario durante el desarrollo, y que no hacen

Figura 2. Sector de la mucosa bucal embrionaria. Se observan las láminas dental y vestibular en desarrollo.
Epitelio estratificado con células que contienen glucógeno. PAS, x 250.

Figura 3. Formación del diente permanente en la etapa de brote. HE, x 250.

Pagina 125 de 437


referencia a los profundos cambios funcionales que a) Epitelio dental externo. b) Epitelio dental interno. c)
ocurren en el mismo y que comentaremos en el Retículo estrellado.
apartado de histofisiología.
a) El epitelio externo del órgano del esmalte está
También queremos recalcar que el desarrollo es un constituido por una sola capa de células cuboides
proceso continuo al que dividimos en etapas para su bajas, dispuestas en la convexidad que estañen
mejor estudio e interpretación, pues no es posible unidas a la lámina dental por una porción del
establecer distinciones claras entre los estadios de epitelio, llamada pedículo epitelial.
transición, ya que una etapa se transforma
paulatinamente en la siguiente. b) El epitelio interno del órgano del esmalte se
encuentra dispuesto en la concavidad y está
2.1.1. Estadio de brote o yema dentaria compuesto inicialmente por un epitelio simple de
células más o menos cilíndricas bajas. Estas células
El periodo de iniciación y proliferación es breve y casi aumentarán en altura, en tanto su diferenciación se
a la vez aparecen diez yemas o brotes en cada vuelve más significativa. Se diferenciaran en
maxilar. Son engrosamientos de aspecto redondeado ameloblastos durante la fase de campana, de ahí
que surge como resultado de la división mitótica de que suele denominarse epitelio interno,
algunas células de la capa basal del epitelio en las preameloblástico o epitelio dental interno. Las
que asienta el crecimiento potencial del diente. Se enzimas hidrolíticas y oxidativas se incrementan en
trata de una población de células madre que el estadio de casquete a medida que se alargan las
persistirá durante algún tiempo en las siguientes células preameloblásticas del epitelio interno.
etapas del desarrollo dentario. Los brotes serán los
futuros órganos del esmalte que darán lugar al c) Entre ambos epitelios, por aumento del líquido
único tejido de naturaleza ectodérmica del diente, intercelular, se forma una tercera capa: el retículo
esmalte. estrellado, constituido por células de aspecto
estrellado cuyas prolongaciones se anastomosan
La estructura de los brotes es simple, en la periferia
se identifican células cilíndricas y en el interior son de formando un retículo. Las células están unidas
aspecto poligonal con espacios intercelulares muy mediante desmosomas, conformando una red celular
estrechos. Las células del ectomesénquima continua.
subyacente se encuentran condensadas por debajo
del epitelio de revestimiento y alrededor del brote Los espacios intercelulares están ocupados por un
epitelial (futura papila dentaria). Desde el punto de líquido de aspecto y consistencia mucoide.
vista histoquímica en las células intermedias del Químicamente esta matriz extracelular hidrófila
brote se detecta más actividad biocinética que en las (apetencia por el agua) es rica en
basales. A dicho nivel existe acumulo de glucógeno,
glucosaminoglicanos, fundamentalmente en ácido
hecho que caracteriza a algunos epitelios en
proliferación. En las células más superficiales del hialurónico. La captación de agua conlleva a la
brote pueden detectarse algunos signos de muerte separación de las células y a un aumento del espacio
celular o apoptosis. extracelular lo que, por ende, hace que las células
tomen una forma estrellada. A esta capa se le asigna
2.1.2. Estadio de casquete función metabólica y morfogenética.

La proliferación desigual del brote (alrededor de la A nivel de epitelio externo del esmalte, en su
novena semana) a expensas de sus caras laterales o proximidad al epitelio interno, y en el retículo
bordes, determine una concavidad en su cara estrellado se han localizado los posibles nichos de
profunda por lo que adquiere el aspecto de un células madre.
verdadero casquete Su concavidad central encierra
una pequeña porción del ectomesénquima que lo El tejido conectivo embrionario o mesénquima que
rodea; es la futura papila dentaria, que dará origen al hay en el interior de la concavidad, por influencia del
complejo dentinopulpar. epitelio proliferativo se condensa por división celular
y aparición activa de capilares, dando lugar a la
Histológicamente podemos distinguir las siguientes papila dentaria, futura formadora del complejo
estructuras en el órgano del esmalte u órgano dental: dentinopulpar.
Pagina 126 de 437
Figura 4. Esquema del
estadio de casquete
inicial

Figura 5. Etapa inicial de


casquete. OE: órgano del
esmalte; P: papila dental. Se
observa, además, el
cartílago de Meckel (CM)

Las células mesenquimatosas de la papila dentaria El tejido mesenquimático que se encuentra


son grandes, de citoplasma moderadamente basófilo inmediatamente por fuera del casquete, rodeándolo
y núcleos voluminosos. Existe abundante sustancia casi en su totalidad, salvo en el pedículo (que une el
fundamental, rica en glucosaminoglicanos. órgano del esmalte con el epitelio originario o lámina
dental), también se condensa volviéndose fibrilar y
La papila se encuentra separada del epitelio interno forma el saco dentario primitivo o folículo dental. El
del órgano del esmalte por una membrana basal, que órgano del esmalte, la papila y el saco constituyen en
representa la localización de la futura conexión conjunto el germen dentario (Tabla 1).
amelodentinaria.

Pagina 127 de 437


En el epitelio interno del órgano del esmalte se 2.1 3. Estadio de campana
desarrolla en esta etapa un acumulo de células que
recibe la denominación de nudo primario del esmalte Ocurre sobre las catorce a dieciocho semanas de
(NE). De dicho nudo parte una prolongación celular vida intrauterina. Se acentúa la invaginación del
llamada cuerda del esmalte, que termina en una epitelio dental interno adquiriendo el aspecto típico
muesca en el epitelio externo. de una campana.

Estas estructuras son temporales, pues más tarde En este estadio es posible observar modificaciones
sufren una regresión o involución. Se las vincula con estructurales e histoquímicas en el órgano del
la morfogénesis coronaria. El nudo del esmalte se esmalte, papila y saco dentado respectivamente. El
considera centro regulador de la morfología dentaria desarrollo del proceso permite considerar en el
a través de producción de factores de crecimiento y estadio de campana una etapa inicial y otra más
de señalización que participan en la interrelación avanzada, donde se hacen más evidentes los
epitelio-mesenquima. Existe discusión sobre cuando procesos de morfo e histodiferenciación. Se
aparece el nudo del esmalte. Según algunos autores describirán ambas de forma secuencial en el texto y
el nudo aparece en el Periodo de transición entre de forma sintética y por separado en las tablas 2 y 3.

el estado de brote y el de casquete mientras que  Órgano del esmalte: en la etapa inicial, el órgano
otros lo individualizan incluso en el estado de brote del esmalte presenta una nueva capa el estrato
(Figs. 6 y 7). En los dientes molares multicuspideos intermedio, situada entre el retículo estrellado y el
existen nudos de esmalte secundarios que regulan la epitelio dental interno. La presencia de esta
morfogénesis de cada región cuspídea. Cuando los estructura celular en el órgano del esmalte es un
nudos del esmalte han cumplido con su actividad dato muy importante para realizar el diagnóstico
secretora y reguladora desaparecen por apoptosis de histológico diferencial con la etapa anterior de
las células que lo forman. casquete.

En resumen, tenemos en esta etapa de casquete tres De manera que en este periodo embrionario el
estructuras embrionarias fundamentales para el órgano del esmalte está constituido por:
desarrollo dentario:
a) Epitelio dental externo: las células cúbicas se
1. Órgano del esmalte. han vuelto aplanadas tomando el aspecto de un
Origen: ectodermo. epitelio plano simple. Al final de esta etapa el
epitelio presenta pliegues debido a invaginaciones
a) Epitelio dental externo. o brotes vasculares provenientes del saco
b) Retículo estrellado. dentario (capa interna), que aseguran la nutrición
c) Epitelio dental interno o preameloblástico. del órgano del esmalte, que como todo epitelio es
a vascular. La invasión vascular es más evidente
2-Esbozo de papila dentaria. en la fase previa al comienzo de la secreción de
Origen: ectomesénquima. esmalte.

3-Esbozo de saco o folículo dentario. b) Retículo estrellado: las células que constituyen
Origen: ectomesénquima. esta estructura tienen un aspecto estrellado y es
notable el aumento de espesor debido al
Estas estructuras por cambios morfológicos,
incremento del líquido intercelular, aunque al
químicos y funcionales darán origen a todos los
tejidos dentarios y peri dentarios, como veremos más avanzar el desarrollo su espesor se reduce a nivel
adelante. de las cúspides o bordes incisales. En dichas
zonas, donde comenzarán a depositarse las
Un esquema general de los estadios de brote y primeras laminillas de dentina, se interrumpe la
casquete aparece en la tablao. fuente de nutrientes del órgano del esmalte
proveniente de la papila. Esta reducción del aporte
nutricio ocurre más adelante, justo en el momento
en que las células del epitelio interno segregan el
esmalte, por lo que hay una demanda aumentada
Pagina 128 de 437
Figura 6. Esquema de la etapa
terminal de casquete.

Figura 7. Desarrollo de un elemento


dentario. Etapa de casquete.
Se observa el órgano del esmalte, la papila
dental y el saco dentario.
Tricrómico de masson, x 40

Pagina 129 de 437


de nutrientes. Para satisfacerla, el retículo estrellado, como con los ameloblastos. Cada
estrellado se adelgaza permitiendo un célula del estrato intermedio está, al parecer,
mayor flujo de elementos nutricionales relacionada con seis ameloblastos.
Al finalizar esta etapa de campana, cuando
desde los vasos sanguíneos del saco
comienza la histogénesis o aposición de los
dental hacia las células principales o tejidos duros dentarios (dentina, esmalte), el
ameloblastos (formados a partir del estrato se vincula estrechamente con los vasos
epitelio dental interno) que sintetizan la sanguíneos provenientes del saco dentario,
matriz del esmalte. La apoptósis en las asegurando no sólo la vitalidad de los
células del retículo estrellado contribuye a ameloblastos, sino controlando el paso del
la regresión del mismo. Finalmente, aporte de calcio, del medio extracelular al
esmalte en formación. Esto demuestra y sugiere
células de naturaleza macrofágica que
el importante papel del estrato intermedio
proceden de los vasos periféricos durante la etapa de secreción y mineralización
penetran la estructura epitelial y fagocitan del esmalte. Algunos autores afirman que el
los restos célulares apoptóticos. epitelio dental interno y el estrato intermedio
deben ser considerados como una sola unidad
funcional, responsable de la formación del
c) Estrato intermedio: entre el epitelio interno y esmalte.
retículo estrellado, aparecen varias capas de
células planas; es el estrato intermedio. Este d) Epitelio dental interno: las células del epitelio
estrato es más evidente por el mayor número de interno o preameloblastos son células cilíndricas
bajas y sus organoides no presentan aun en esta
capas celulares en el sitio que corresponder; las
fase una orientación definida. Después de la
futuras cúspides o bordes incisales En gene está diferenciación de los odontoblastos de la papila
formado por cuatro o cinco hileras de células dentaria, las células del epitelio dental interno se
planas con núcleos centrales alargados. diferenciaran en ameloblastos.
Ultraestructuralmente las organelas están poco
desarrolladas y no presentan polaridad funcional. Separando el epitelio interno y la papila dental
Las relaciones intercelulares presentan uniones existe una membrana basal a la que se asocian
en la vertiente de la papila las denominadas
desmosómicas y ocluyentes. Se han observado
fibras aperiódicas. Estas son fibras de 1.5 µm de
mitosis y debido a este hecho varios ancho y 15 µm de largo. La membrana basal
investigadores sugieren que algunos de sus está compuesta por colágeno tipo IV, laminina,
elementos celulares pueden transformarse en entactina y heparán sulfato (véase Capitulo 7).
ameloblastos. En este sentido se ha sugerido Las fibras aperiódicas contienen en localización
también que células madre o progenitores variable una o más moléculas de colágeno tipo I,
ubicados en el retículo estrellado participarían en lll, IV y Vl, tenascina, fibronectina o
proteoglicanos. A este conjunto de membrana
la formación del estrato intermedio. basal y fibras aperiódicas se le denomino
inicialmente membrana preformativa o lámina
Por otra parte, las células del estrato intermedio
ameloblástica basal (LAB).
en el estadio de campana tienen marcada
actividad enzimática fosfatasa alcalina positiva,
In vitro la membrana basal es continua durante la
mientras que las ameloblásticas carecen de esta
diferenciación odontoblástica y el colágeno asociado
enzima, por lo que se piensa que el estrato
tiene una función importante en el desarrollo
intermedio participa indirectamente en la
dentario, pues la interferencia en su depósito por el
mineralización del esmalte durante la
agregado de distintos agentes destructores del
amelogénesis. Las células del estrato intermedio
colágeno al medio de cultivo, inhibe la morfogénesis
son también ricas en ATP y dependiente del
dental. Dado que el colágeno tipo IV es el
calcio.
componente estructural más importante de Ia
membrana basal y que la colagenasa tipo IV está
Las células planas del estrato intermedio
también presente a dicho nivel, se sugiere que la
mantienen relaciones intercelulares, a través de
misma participa en la remodelación y degradación de
desmosomas, tanto con las células del retículo
la membrana basé durante la formación de la dentina
Pagina 130 de 437
En este periodo de campana se determina, además continuo progresivamente hasta llega al asa cervical
la morfología de la corona por acción o cenales (Fig. 13 A y B) (véase “Dentinogénesis”). En este
específicas del ectomesénquima subyacente o papila momento los preameloblastos en vías de
denté sobre el epitelio interno del órgano dental. Ello diferenciación están separados de los odontoblastos
conduce a que esta capa celular se pliegue, dando por la membrana basal (futura CAD). A través de la
lugar a la forma, número y distribución de las membrana pasan los nutrientes, desde la papila
cúspides, según el tipo de elemento dentario a que hacia el epitelio interno o ameloblástico.
dará origen. Es decir, que el modelo o patrón En la etapa de campana avanzada y antes de que
coronario se establece ante de comenzar la los odontoblastos empiecen a sintetizar y secretar la
aposición y mineralización de los tejido dentales. matriz dentinaria, los ameloblastos jóvenes, que por
citodiferenciación han adquirido el aspecto de células
cilíndricas, experimentan un cambio de polaridad
2 Cambios estructurales de la fase inicial del
de sus organoides. Microscópicamente lo más
estadio de campana
evidente es la migración del núcleo de su localización
a) Órgano del esmalte a) Epitelio externo central a la región distal de la célula próxima al
(cuatro etapas) b) Retículo estrellado estrato intermedio. Los ameloblastos adquieren todas
c) Estrato intermedio: células las características de una célula secretora de
planas proteínas, permaneciendo inactivos, sin sintetizar las
d) Epitelio interno o proteínas del esmalte, hasta que los odontoblastos
preameloblástico segregan la primera capa de dentina (primer tejido
dentario depositado). Al final del estadio de
Papila dentaria Sin diferenciación
odontoblástica campana, los ameloblastos jóvenes se han
transformado por citodiferenciación en ameloblastos
Saco dentario Celulovascular secretores o maduros.
(dos capas) Fibrilar
Los ameloblastos que han experimentado su
b) Retículo estrellado diferenciación bioquímica terminal son células
c) Estrato intermedio cilíndricas de aproximadamente 60 µm de altura y de
d) Epitelio dental interno 4 a 5 µm de ancho. La estructura y la ultra estructura
del ameloblasto maduro es la de una célula secretora
para exportación de proteínas por el mecanismo de
Al avanzar en el estado de campana, el epitelio exocitosis (véase «Amelogénesis»). Se caracteriza,
dental interno ejerce su influencia inductora sobre la además, por presentar en la región proximal, libre o
papila dentaria. Las células superficiales secretora una prolongación cónica llamada proceso
ectomesenquimáticas indiferenciadas (pluripotentes) de Tomes, que desempeña una función esencial en
se diferencian en odontoblastos que comienzan a la síntesis y secreción del esmalte prismático o
sintetizar dentina a nivel cuspídeo. El proceso varillar.

3 Cambios estructurales de la fase avanzada del estadio de campana

Órgano del esmalte a) Epitelio externo: discontinuo por invasión de capilares del saco
b) Retículo estrellado: más abundantes partes laterales
c) Estrato intermedio: mayor número de capas zonas cúspides o borde incisal
d) Ameloblastos jóvenes: células cilíndricas con organelas no polarizadas

Papila dentaria Diferenciación odontoblástica


Periferia papila

Predentina (sin mineralizar)

Dentina

Saco dentario Dos capas bien manifiestas

Pagina 131 de 437


El proceso de Tomes contiene en su interior durante la secreción se ha demostrado la presencia
además de citoesqueleto, mitocondrias y los cuerpos de proteínas que regulan el paso del calcio del medio
Ameloblásticos. Estos cuerpos al MET están intracelular al extracelular.(véase “amelogénesis”)
rodeados de membrana y contienen un material Como consecuencia del depósito destinarlo la
finamente granular Se consideran como precursores nutrición de los ameloblastos se realiza ahora a
intracelulares de la futura matriz orgánica expensas del estrato intermedio (por aproximación
extracelular. No se ha determinado aún su de los vasos sanguíneos provenientes del saco
composición exacta, aunque se ha identificado dentario, que se hallan por fuera del epitelio externo
proteínas, grupos bisulfuros y calcio en forma que se pliega) y no de la papila, como ocurría al
soluble. En el citoplasma del proceso de Tomes y

Figura 8. A) Esquema
del estadio de campana
inicial

Figura 8 cont. B).detalle de la diferenciación


odontoblástica (la flecha indica el sentido de la
inducción).
Pagina 132 de 437
Figura 9. Etapa de campana inicial. Se observa el
primordio del diente permanente en estadio de brote
unido a la lámina dentaria que lo conecta con el
epitelio bucal. Tricrómico de Masson, x 40.

iniciarse este periodo, previo a la dentinogénesis. La ofrecen una marcada basofília citoplasmática
unión de los ameloblastos con las células del estrato fácilmente evidenciable con toluidina. La detección
intermedio se realiza mediante desmosomas. de fosfatasa alcalina y glucógeno en los
También se han observado numerosas uniones de ameloblastos fue, en cambio, negativa a' comenzar la
tipo comunicante que favorecerían el paso de iones sepedón del esmalte. Se ha postulado que los
especialmente de calcio. Se postula que el transporte ameloblastos usarían el glucógeno almacenado para
de iones hacia los ameloblastos se producirla cuando cubrir sus requerimientos metabólicos, como
las células del estrato intermedio alcanzan los consecuencia del cambio y reducción del aporte
máximos niveles enzimáticos de fosfatasa alcalina y nutricio (al invertir su polaridad) sumado a una mayor
ATP pasa, enzimas que participan en el mecanismo demanda de nutrientes necesarios para iniciar la
de calcificación del esmalte. Por ello algunos autores amelogénesis
consideran, como se indicó más arriba, que el
epitelio ameloblástico y el estrato intermedio forman  Papila dentaria: la diferenciación de los
un complejo único y necesaria para la formación del odontoblastos se realiza a partir de las células
esmalte. ectomesenquimaticas de la papila, situadas frente
Es importante recalcar que los ameloblastos al epitelio dental interno, que evolucionan
sintetizan la matriz del esmalte cuando se han transformándose primero en preodontoblastos,
formado las primeras capas de dentina calcificada. luego en odontoblastos jóvenes y, por último, en
(Fig. 14). Las principales características odontoblastos maduros o secretores Estos
citoquímicas de Ios ameloblastos secretores son las adoptan una forma cilíndrica de 40µm de alto y un
siguientes: los ameloblastos en la etapa de campana diámetro medio de 4 a 8 Cm, con un núcleo
Pagina 133 de 437
Figura 10. Etapa de campana inicial.
Se observa la presencia del estrato
intermedio y saco dentario. No se
detectan odontoblastos. HE, x49.

La zona central de la papila se caracteriza ahora por


polarizado hacia la región distal de la célula. En presentar fibroblastos jóvenes con abundantes
su extremo proximal o polarizado hacia la región glucosaminoglicanos, principalmente ácido
distal de la célula. En su extremo proximal o libre
hialurónico y condroitín sulfato responsable de su
(futuro polo secretor) se diferencia una
prolongación citoplasmática única que queda metacromasia. Al MET se han identificado dos tipos
localizada en plena matriz dentinaria, llamada de fibras:
prolongación principal, proceso odontoblástico o
prolongación odontoblástica. (fig. 14) a) Fibras oxitalánicas, que carecen de estriación
transversal.
Los odontoblastos, si bien se encuentran formando b) Fibras precolágenas estriadas asociadas a la
una hilera de células semejantes a una especie de membrana basal.
epitelio cilíndrico simple en la periferia de la papila
están separados por espacios intercelulares que La inervación se establece en forma precoz.
haces contienen fibras reticulares de von Korff e Delgadas prolongaciones nerviosas, dependientes
induce capilares o fibras del trigémino, se aproximan en los primeros estadios
del desarrollo dentario, pero no penetran en la papila
Los odontoblastos presentan las características hasta que comienza la dentinogénesis. Existen
utraestructurales de una célula secretora de factores tróficos como el factor de crecimiento
proteínas para exportación (véase Pulpa dental). nervioso (NGF), el factor neurotrófico derivado del
Sintetizan las fibrillas colágenos tipo I (con pequeñas cerebro (BDNF) y el factor neurotrófico derivado de la
cantidades de colágeno tipo lll), otras proteínas más glía (GDNF) que se relacionan con el comienzo y el
específicas de 'a dentina, como las fosfo y desarrollo de la inervación sensorial en la papila
sialoproteínas de la dentina. Las proteínas de la dental y con el crecimiento de los axones pulpares.
matriz dental entre otras y los glucosaminoglicanos La inervación inicial es solamente de tipo sensorial,
de la matriz orgánica de la dentina. Cuando se forma pues los estudios histoquímicos han demostrado que
dentina, la porción central de la papila se transforma las fibras nerviosas autónomas están ausentes
en pulpa dentaria. durante los estadios de brote y casquete.

Pagina 134 de 437


Con respecto a la vascularización, se ha visto que
agrupaciones de vasos sanguíneos penetran en la
etapa de casquete. A medida que avanza el
desarrollo, los vasos se ubican preferentemente en el
lugar donde se formara la raíz o raíces.

Figura 12. Detalle de asa cervical. HE, x250

La fosfatasa es también positiva en la zona


subodontoblástica la cual presenta, además,
metacromasia.

La ausencia de glucógeno cuando los odontoblastos


comienzan su actividad dentinogenésica, podría
deberse a que cesa como material de reserva,
Figura 11. Detalle del borde cuspídeo, x
siendo aprovechado por estas células en su ciclo de
250
secreción o bien por la fosfatasa en el mecanismo de
Se ha sugerido que la presencia de un aumento de mineralización.
capilares y la existencia temprana de fibras nerviosas
en la proximidad del ectomesénquima donde se Se ha indicado que el glucógeno podría ser el
desarrollarán los gérmenes dentarios, está asociada precursor químico de los ésteres hexosa fosfato
a que arna estructuras o una de ellas desempeñarían utilizados, luego, por la enzima fosfatasa alcalina.
un papel importante en el mecanismo inductivo. Los hallazgos al respecto parecen dejar poca duda
Según algunos autores, es mucho más probable que de que la glucogenólisis fosforilativa contribuye, de
la vascularización e inervación sean el resultado del algún modo, a la formación de tejidos calcificados y
desarrollo der fario, y no su causa. de que el producto final es una hexosafosfato.

Con respecto a las características citoquímicas de Por otra parte, se ha sugerido que las radicales
los odontoblastos, éstos presentan en el estadio de hexosa-fosfatos derivan de la degradación
campana la máxima expresión de ARN lo cual indica fosforilativa del glucógeno, y que son aprovechados
su actividad en la síntesis de proteínas de la dentina, más tarde para la síntesis de proteoglicanos,
La cantidad de fosfatasa alcalina es, asimismo, componente esencial de los tejidos duros.
elevada, mientras que la reacción citoquímica del
glucógeno es negativa.
Pagina 135 de 437
La fosfatasa alcalina se detecta también
histoquímicamente en el endotelio de los capilares
(provenientes del saco dentario) próximos al estrato
intermedio. Se cree que la enzima, cuando se asocia
a las membranas celulares, regula el transporte de
iones a través de las mismas.

En síntesis, vemos que la fosfatasa alcalina


participarla en varios procesos, ya sea en forma
directa o indirecta.

 Saco dentario: en la etapa de campana es


cuando más se pone de manifiesto su estructura.
Está formado por dos capas: una interna célulo-
vascular y otra externa o superficial con
abundantes fibras colágenos. Las fibras colágenos
y precolágenas se disponen en forma circular
envolviendo al germen dentario en desarrollo, de
ahí proviene la denominación de saco dentario. La
colágena presente a este nivel es de tipo I y lll.

 De la capa celular constituida por células


mesenquimáticas indiferenciadas derivarán los
componentes del periodoncio de inserción:
cemento, ligamento periodontal y hueso
alveolar. Las células mesenquimatosas que se
diferencian hacia hueso alveolar son células ricas
en glucógeno, al igual que ocurre en otras
ubicaciones en las que el tejido mesenquimatoso
evoluciona hacia tejido óseo.

 Tanto la inervación, como la irrigación presentan


Figura 13. A) Sector lateral de un diente. Se dos variedades, una destinada al saco y la otra a
distinguen los odontoblastos secretores asociados a la papila, donde los vasos y nervios atraviesan el
una delgada capa de matriz orgánica de predentina. saco para distribuirse por la misma.
El epitelio dental interno adyacente muestra los
ameloblastos jóvenes con manifiesta polarización.
 También en esta etapa la lámina dentaria prolifera
HE. X 100. B) Región cervical. Se observan
preodontoblastos y odontoblastos diferenciados
en su borde más profundo, que se transforma en
secretores de la dentina. Tricrfómico de Masson, un extremo libre situado por detrás (en posición
x100. lingual o palatino) con respecto al órgano del
esmalte y forma el esbozo o brote del diente
permanente. La conexión epitelial bucal se
La presencia de fosfatasa alcalina en los desintegra por el mesénquima en proliferación.
odontoblastos, zona subodontoblástica y estrato Los restos de la lámina dentaria persisten como
intermedio del órgano del esmalte, nos indicarla su restos epiteliales redondeados, conocidos con el
participación directa o indirecta en la elaboración o nombre de perlas de Serres.
mineralización de la matriz orgánica del esmalte y
dentina. 2.1.4. ESTADIO TERMINAL O DE FOLÍCULO
DENTARIO (APOSICIONAL)
La actividad extracelular de la enzima próxima a los
sitios de mineralización no sólo estaría asociada con Esta etapa comienza cuando se identifica, en la zona
la provisión de iones fosfatos, sino con el desarrollo y de las futuras cúspides o borde incisal, la presencia
del depósito de la matriz del esmalte sobre las capas
crecimiento de los futuros cristales de hidroxiapatita.
de la dentina en desarrollo.
Pagina 136 de 437
El crecimiento a posicional del esmalte y dentina se La membrana basal o futura conexión
realiza por el depósito de capas sucesivas de una amelodentinaria puede ser lisa o presentar
matriz extracelular en forma regular y rítmica. Se ondulaciones festoneadas, e algunos sitios la MB
alternan periodos de actividad y reposo a intervalos presenta soluciones de continuidad por donde se
definidos. extienden algunas prolongaciones di los
odontoblastos, que en el esmalte forman los huso
La elaboración de la matriz orgánica, a cargo de los adamantinos o los conductillos o túbulos dentinario
odontoblastos para la dentina y de los remanentes. Si bien la conexión amelodentinaria al
ameloblastos para el esmalte, es inmediatamente MO en preparados de dientes por desgaste es bien
seguida por las fases iniciales de su mineralización. nítida (como se observará más adelante al estudiar
los tejido dentarios), a nivel ultra estructural existe
El mecanismo de formación de la corona se realiza una íntima yuxtaposición de cristales, que resulta
de la siguiente manera: primero se depositan unas difícil de deslindar
laminillas de dentina y luego se forma una de
esmalte. Pertenecen a uno u otro tejido. Este
entremezclamiento de cristales de esmalte y dentina
El proceso se inicia en las cúspides o borde incisa y podría explicar parcial mente la estructura de la
paulatinamente se extiende hacia el bucle cervical. interface amelodentinaria.
En dientes multicuspideos, se inicia en cada cúspide
d forma independiente y luego se unen entre sí. Esto Una explicación adicional de la adhesión puede está
d como resultado la presencia de surcos en la relacionada con la disposición de las fibras
superficie oclusal de los molares y premolares, colágenos tipa I en la dentina, perpendiculares al
determinando su morfología característica, que borde amelodentinaria en conexión con la
permite diferenciarlo anatómicamente entre sí. fibronectina o sustancia similar a Ia fibronectina
presente en el esmalte inmaduro (consulta
sustancias del borde amelodentinario en
«Amelogénesis»). El contacto entre colágeno y
fibronectina pueda contribuir a la estabilidad entre la
dentina y el esmalte gracias al dominio adhesivo del
colágeno sobre la molécula de fibronectina. De esta
manera, la fijación del esmalte a la dentina en el
germen dental humano, parecí ser no meramente
Mecánica, sino también química.

Una vez formado el patrón coronario y comenzad el


proceso de histogénesis dental mediante los
mecanismos de dentinogénesis y amelogénesis,
(véase más adelante), de forma centrifuga la primera
y centrípeta la segunda, comienza el desarrollo y la
formación del patrón radicular.

La mineralización de los dientes primarios se inicia,


entre el quinto y el sexto mes de vida intrauterina; Po
eso, en el momento del nacimiento existen tejidos
cien farios calcificados en todos los dientes primarios
y en los primeros molares permanentes.

Cuando la corona se ha formado el órgano del


Figura 14. Esquema sobre la disposición de esmaltó se atrofia y constituye el epitelio dentario
los ameloblastos y odontoblastos secretores. reducido, que sigue unido a la superficie del esmalte
como una membrana delgada. Cuando el diente
hace erupción alguna células del epitelio reducido de
las paredes laterales di la corona se unen a la
mucosa bucal y forman la fijación epitelial o epitelio
Pagina 137 de 437
Figura 15. Esquema del estadio de folículo dentario aposicional.

Figura 16. Etapa de campana aposicional. Se destaca el inicio de la formación de los tejidos duros del
diente, dentina y esmalte, en la región incisal. Tricrómico de Masson, x 60.

Pagina 138 de 437


de unión. Dicho epitelio de fijación une la encía con la primera capa de dentina radicular, la vaina de
la superficie del diente y establece, además, un Hertwig pierde su continuidad, es decir, que se
espacio virtual que se denomina surco gingival. fragmenta y forma los restos epiteliales de

Figura 17. Detalle del borde incisal en estadio de campana


aposicional. Se distinguen las capas de ameloblastos y
odontoblastos en relación al esmalte y dentina en formación.
Tricrómico de Masson, x 150.

2.2. DESARROLLO Y FORMACION DEL PATRON Malassez, que en el adulto persisten cercanos a la
RADICULAR superficie radicular dentro del ligamento periodontal.
Se ha sugerido que un factor importante en el
En la formación de la raíz, la vaina epitelial de proceso de fragmentación de la vaina de Hertwig es
Hertwig desempeña un papel fundamental como la disminución rápida en la expresión de la molécula
inductora y modeladora de la raíz del diente. P-cadherina, relacionada con la adhesión celular. Si
bien los restos de Malassez no poseen ninguna
La vaina epitelial es una estructura que resulta de la función en la odontogénesis, son la fuente del origen
fusión del epitelio interno y externo del órgano del del revestimiento epitelial de los quistes radiculares.
esmalte sin la presencia del retículo estrellado a nivel
del asa cervical o borde genético. En síntesis, la elaboración de dentina por los
odontoblastos es seguida por la regresión de la vaina
En este lugar que es la zona de transición entre y la diferenciación de los cementoblastos, a partir de
ambos epitelios, las células mantienen un aspecto las células mesenquimáticas indiferenciadas del
cuboide. La vaina prolifera en profundidad en ectomesénquima del saco dentario que rodea la
relación con el saco dentario por su parte externa y vaina. El desplazamiento de las células epiteliales de
con la papila dentaria internamente. la vaina hacia la zona periodontal comienza con la
formación de dentina.
Al proliferar, la vaina induce a la papila para que se
diferencien en la superficie del mesénquima papilar, La causa de la fragmentación y desplazamiento de la
los odontoblastos radiculares. Cuando se deposita vaina se deberla a la falta de aporte nutritivo que las
Pagina 139 de 437
células recibían desde la papilar la velocidad de en el cuello, dirigidas hacia el eje del diente,
migración celular es mayor que la del mecanismo de destinadas a formar, por fusión, el piso de la cámara
cementogénesis, les permite retirarse y ocupar un pulgar. Una vez delimitado el piso proliferan en forma
lugar en el ligamento periodontal, pero otras veces, individual en cada una de las raíces (Fig. 19). Al
durante su traslado pueden quedar incluidas en el completarse la formación radicular, la vaina epitelial
cemento, donde experimentan un proceso se curva hacia adentro (en cada lado) para formar el
degenerativos diafragma. Esta estructura marca el límite distal de la
rae y envuelve al agujero apical primario. Por el
agujero entran y salen los nervios y vasos
sanguíneos de la cámara pulpar. Algunos autores
consideran que a partir de este momento la papila se
he transformado en pulpa dental.

La tabla 4 esquematiza el estadio aposicional y la


formación del patrón radicular. La tabla 5 establece
una síntesis del origen embriológico de los tejidos
dentarios y peri dentarios.

3. HlSTOFISIOLOGIA DE LA MORFOGENESIS
DENTARIA

Las interacciones existentes entre epitelio y


mesénquima durante la organogénesis dentaria se
han demostrado mediante experiencias de cultivos
celulares y recombinación titular.

A partir de ellas se ha comprobado que el


ectomesénquima posee las inducciones o mensajes
primarios, para que un epitelio aún de origen no
dentario (p. ej., el de la piel) al ponerse en contacto
con el ectomesénquima de la papila dentaria, dé
lugar a la formación de un primordial dental También
este ectomesénquima es quien regula la morfología
de los elementos dentarios, pues al combinar el
epitelio (órgano del esmalte: casquete) de un incisivo
con el ectomesénquima (papila) de un molar se
forma un diente con el aspecto de un molar y no de
los incisivos.

Los mecanismos de inducción son procesos muy


complejos que involucran cambios químicos,
estructurales y ultra estructurales que tienen lugar
antes, durante y después de la diferenciación y la
Figura 18. Detalle de los ameloblastos secretores. especialización de los odontoblastos y los
HE. X 150 ameloblastos. Es por ello que determinar los
mecanismos histofisiológicos esenciales que explican
la morfogénesis dentaria y, por tanto, la formación de
La formación del patrón radicular involucra, también, los patrones coronario y radicular, resulta
como hemos visto, fenómenos inductivos; el epitelio sumamente difícil. Los datos que actualmente se
de la vaina modela además el futuro limite conocen proceden de experiencias realizadas en
dentinocementario e induce la formación de dentina cultivos de órganos y tejidos y en embriología
por dentro y cemento por fuera. experimental A este respecto algunas de las
aportaciones más significativas indican que
En los dientes multirradiculares la vaina emite dos o numerosas moléculas intervienen en modo variable
tres especies de lengüetas epiteliales o diafragmas en las distintas fases del proceso La participación de
Pagina 140 de 437
dichas moléculas en las distintas etapas se Los factores FGFs regulan la morfogénesis epitelial y
esquematiza en la tabla 7 el desabollo del mesénquima estimulando la
proliferación celular local. Las proteínas Shh, regulan
Entre los componentes más importantes que el crecimiento y determinan la forma del diente. Su
participan en la interacción epitelio-mesénquima presencia no es sin embargo necesaria para la
estén los pertenecientes a cuatro importantes diferenciación de los ameloblastos ni de los
familias: las proteínas morfo genéticas óseas odontoblastos. Las proteínas Wnt intervienen en la
(BMPs), los factores de Crecimiento fibroblastos regulación de la proliferación, la migración y la
(FGFs), las proteínas Hedgehog (Shh) y las diferenciación celular.
proteínas Wnt.

Figura19. Esquema sobre la formación de dientes con raíces uni, bi y trirradiculares.

Los factores BMPs -especialmente el BMP- Junto a estos componentes existen otros como el
intervienen en la expresión de los genes Msx-1 y factor transformador del crecimiento (TGFβ) y la
Msx-2 tos cuales contribuyen a determinar el patrón actividad que intervienen en el estadio de brote o el
microscópico del órgano dentario a través de la factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el factor de
regulación de distintas moléculas de la superficie crecimiento derivarlo de las plaquetas (PDGF) que lo
celular y de la matriz extracelular. La expresión de hacen fundamentalmente a nivel del estadio de
los BMPs se produce primero en las células campana.
epiteliales y con posterioridad en las células
ectomesenquimatosas.
Pagina 141 de 437
4 Cambios estructurales de la fase aposicional y formación radicular

a) Epitelio externo: fusionado con saco


Órgano del esmalte b) Retículo estrellado: disminuye zona cúspide
c) Epitelio interno: bien nítido
d) Ameloblastos secretores

Porción coronaria
MB o conexión Esmalte
Dentina

Predentina

Odontoblastos

Papila dentaria Pulpa

Porción cervical Asa cervical Vaina Hertwig


(Inicial) o borde genésico
Papila

Porción radicular Saco dentario Odontoblastos


(inicial)
Dentina radicular

5 Origen embriológico de los tejidos dentarios y periodontales

Ectodermo Órgano del esmalte Esmalte

Germen dentario Papila dentaria Complejo dentinopulpar


Ectomesénquima
Cemento
Saco dentario Periodonto Periodoncio de
inserción
Hueso alveolar

Las moléculas y factores que intervienen en la estadio de brote y más tarde en el de campana. En la
interrelación epitelio-mesénquima no sólo regulan la remodelaban final de la papila dentaria intervienen
expresión de los genes Msx-1 y Msx-2 como se ha las metal proteasas que regulan la integridad de los
comentado a propósito de los BMPs, sino que distintos componentes de la matriz extracelular.
también regulan la expresión de otros muchos
factores de transcripción como el Lef1, el Pax9, el Finalmente es importante señalar que una variable
Barx1, etc., que asimismo participan en el desarrollo expresión de los distintos factores que intervienen en
morfo genético de la pieza dentaria. Entre las la interpelación epitelio-mesénquima contribuye a
moléculas del mesénquima, relacionadas con la explicar la divergencia de tipos dentarios existentes.
adhesión celular y la remodelación de la membrana
basal y de la matriz modificadas por algunos de los Las tablas 6 y 7 representan las líneas generales del
factores antes mencionados están el sindican 1 mecanismo histofisiológico de inducción en los
(proteoglicano de la superficie celular) y la tenascina tejidos dentarios.
(glicoproteína de la matriz extracelular). Esta última
se expresa en el mesénquima en dos fases, en el
Pagina 142 de 437
4. BIOPATOLOGIA Y CONSIDERACIONES Diversos factores pueden también lesionar
CLINICAS DE LA MORFOGENESIS DENTARIA temporalmente a los ameloblastos, por ejemplo,
deficiencia nutricional (raquitismo, deficiencia de
También en la embriología dentaria como en la vitamina D o enfermedades como el sarampión.
embriología general o especial (buco-máxilo-facial)
pueden ocurrir alteraciones o perturbaciones en las Puede ocurrir que toda la dentición se desarrollo con
distintas etapas del desarrollo que pueden afectar a esmalte o dentina defectuosos. Si los trastornos
los órganos dentarios, en cuanto al número, forma o genéticos afectan la función de los ameloblastos y/o
estructura. Surgen así las diferentes anomalías los odontoblastos se origina la amelogénesis y/o la
dentarias. dentinogénesis imperfecta (véase “amelogénesis”
y “dentinogénesis”).
Una vez diferenciada la lámina dental, si se afecta el En otras ocasiones los dientes presentan
brote o yema, éste no se forma inicialmente y, por calcificaciones deficientes o hipocalcificaciones que
ende, no existirá el diente. Esta anomalía se clínicamente presentan aspecto opaco, en contraste
denomina oligodoncia o hipodoncia (ausencia con la transparencia normal del esmalte.
parcial) o anodoncia (ausencia total de dientes en el
maxilar). 5. HISTOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO

La ausencia congénita de clientes se puede producir La histogénesis consiste en la cito diferenciación que
por insuficiencia de la población celular de la mesta conduce a la formación de los distintos tipos
neural, para emigrar a los lugares predeterminados dentarios. La histogénesis del esmalte recibe la
para el desarrollo, o por la falta de estímulos denominación de amelogénesis y se estudiara en el
inductores primarios, necesarios para desencadenar capítulo Esmalte. La formación de la dentina o
la organogénesis. dentinogénesis se describe en el capítulo de Dentina
y la cementogénesis en el capítulo correspondiente
Si se desarrollan gérmenes dentarios extra, se al Periodoncio de inserción.
llaman dientes supernumerarios Pueden tener
distintas localizaciones entre los otros elementos 5. HISTOGENESIS TISULAR
dentarios o situarse por fuera del plano de oclusión.
La construcción de piezas dentarias, con sus
Si adopta una forma rara o anormal, debido a distintos tejidos, por ingeniería tisular se está
perturbaciones de la morfodiferenciación, puede llevando a cabo experimentalmente a través de dos
observarse falta de relación entre el tamaño de la protocolos distintos. Por un lado el modelo del grupo
corona y de la raíz (gigantismo o enanismo coronario de Yelick que utiliza células cultivadas del germen
o radicular), o bien coronas irregulares con perlas o dentinario sobre modelos de dientes incisivos,
con aspecto de frambuesa. molares, etc, elaborados con biomateriales
biodegradables del tipo poliglicolico/poli-L-láctico
La alteración de los genes y de las moléculas que (PGA/PLLA) y poli-co-glicolico (PLGA). Para elaborar
hemos considerado en el apartado anterior y de otras los modelos se utiliza también el polivinisiloxano
muchas que desconocemos y que también participan (PVS). El desarrollo de los tejidos dentarios exige la
en el desarrollo de la morfogénesis dentaria, implantación de los modelos en ratones atímicos
constituyen posiblemente la causa última de la mayor para que dicho desarrollo cuente con la suficiente
parte de estas anomalías. En la tabla 8 se enumeran aportación sanguínea.
algunas de las correlaciones más conocidas. En
algunos casos, como en el síndrome de Rieger, El segundo protocolo experimental para construir
están alterados los cromosomas en los que asientan dientes por ingeniería tisular es el que promueve el
los genes que regulan la expresión de EGF. grupo de Sharpe. Este grupo para promover el
desarrollo dentario utiliza dos elementos: células
A veces las células odontogénicas principales madre de origen no dentario- células madre neurales,
pierden temporalmente su función normal, por una células de médula ósea, etc- con el objeto de
enfermedad general que afecta al embrión o feto; sustituir a las células ectomesenquimáticas y epitelio
esto ocasiona hipoplasias de esmalte. La hipoplasia oral embrionario extraído de la superficie del arco
es una formación defectuosa que produce surcos, mandibular.
fisuras o fóveas (excavaciones) en la superficie del
esmalte
Pagina 143 de 437
El conjunto –epitelio embrionario oral y células madre aportación sanguínea y unas condiciones fisiológicas
no dentales se coloca bajo la capsula renal, una adecuadas para un proceso de desarrollo dental
localización ectópica que permite una buena largo en el tiempo.

6 Mecanismo inductivo e interdependencia tisular en la morfogénesis dentaria

Formación coronaria

Órgano del esmalte


Epitelio Lámina
bucal dentaria Brote
Preameloblasto Ameloblasto joven Ameloblasto
secretor Esmalte

888888888888888888888888888888888888888888
888888888888888888888888888888888888888888
888888888888888888888888888888888888888888
888888888888888888888888888888888888888888
888888888888888888888888888888888888888888
Preodontoblasto Odontoblasto 1ª Dentina
888888888888888888888888888888888888888888
Papila 888888888888888888888888888888888888888888
Ectomesénquima
888888888888888888888888888888888888888888
888888888888888888888888888888888888888888
88888888888888

Formación radicular

Vaina epitelial de Hertwig Papila

Odontoblasto Dentina radicular

Cementoblasto Cemento
Saco dentario

Pagina 144 de 437


7 Factores y moléculas reguladoras de la inducción y morfogénesis dentaria

Ectodermo Epitelio de la Epitelio del Nódulo del esmalte


Oral lámina estadio de de los estadios de
01 x2 dental Lef-1 brote Lef-1 casquete y
campana Msx 2

BMP BMP BMP BMP


FGF FGF FGF Sindecan-1 FGF
Shh Shh Shh
Wnt Wnt Wnt
TGFβ

BMP BMP
BMP
FGF Tenascina FGF
Activina Wnt
HGF
EGF
PDGF

Mesénquima Mesénquima Papila


odontogénico dental dental
Barr-1 condensado
Msx-1-2 Msx-1
Pax 9 Pax 9
Dxl-1-2 Lef-1
Lhx-6-7 Hli 1-2-3-6-7

8 Anomalías de la morfogénesis dentaria de origen genético


Denominación Tipo de herencia
Alteraciones no sindrómicas en el número, tamaño y forma de los dientes
Ausencia de incisivos centrales Recesiva ligada al sexo
Ausencia de incisivos laterales Autosómica dominante
Hipodoncia Autosómica dominante o multifactorial
Microdoncia Autosómica dominante o multifactorial
Dientes supernumerarios Autosómica dominante, recesiva ligada
Al sexo y/o multifactorial

Síndromes con hipodoncia


Displasia ectodérmica Recesiva ligada al sexo o autosómica
Sídrome de Rieger Autosómica dominante

Síndromes con dientes supernumerarios


Displasia cleidocraneal Autosómica dominante
Síndrome de Gardner Autosómica dominante

Pagina 145 de 437


9 Sustrato tisular de la patología neoplásica del epitelio odontogénico

Denominación Patología / patogenia Clínica Tejido


Ameloblastoma Proliferativa Tumoración Células de la lámina dental

Tumor odontogénico epitelial Proliferativa Tumoración Células del estrato intermedio


calcificante

Tumor odontogénico adenomatoide Proliferativa Tumoración Preameloblastos


Células del estrato intermedio
Células del retículo estrellado

Odontoma Proliferativa Tumoración Células de la lámina dental

Pagina 146 de 437


Cavidad Bucal Capítulo 7
1. GENERALIDADES

2. MUCOSA BUCAL

2.1. Generalidades
2.2. Epitelio
2.2.1. Ep. Estratificado plano queratinizado
2.2.2. Ep. Estratificado plano paraqueratinizado
2.2.3. Ep. Estratificado plano no queratinizado
2.3. Membrana basal
2.4. Lámina propia o corion
2.5. Submucosa
2.6. Características clínicas en relación con la estructura histológica
2.7. Clasificación histotopográfica y funcional de la mucosa
2.8. Histofisiología general de la mucosa bucal
2.8.1. Movilidad
2.8.2. Sensibilidad de la mucosa bucal
2.8.3. Protección
2.8.4 Digestión
2.8.5. Absorción
2.8.6. Excreción

3. ORGANOS QUE CONSTITUYEN LA CAVIDAD BUCAL

3.1. Labios
3.1.1. Piel del labio
3.1.2. Zona de transición
3.1.3. Mucosa del labio
3.2. Mejillas
3.3. Lengua
3.3.1. Mucosa
3.3.2. Submucosa
3.3.3. Capa muscular

3.4. Piso de la bica


3.5. Paladar duro
3.6. Paladar blando o velo del paladar

4. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

5. INGENIERÍA TISULAR

Pagina 147 de 437


Cavidad bucal

1. GENERALlDADES las funciones iniciales de la digestión, esto es, la


masticación, la salivación, la degustación, la
La boca es la porción inicial del sistema digestivo, y degradación inicial de los hidratos de carbono y la
está formada por un continente y un contenido. Está deglución El sistema estomatognático se integra y
limitada hacia delante por los labios, hacia atrás por el coordina, además con otros sistemas, para llevar a
istmo de las fauces que la separa de la orofaringe y, cabo otras actividades funcionales como la
lateralmente, por los carrillos o mejillas. La cavidad respiración, el bostezo, el suspiro, la tos, el estornudo,
bucal contiene los elementos dentarios con sus la expectoración y el vómito, acciones, generalmente,
respectivos periodoncios de protección e inserción y esenciales para la supervivencia del individuo.
tiene como otros límites hacia arriba la bóveda También participa en la modulación fonética de la
palatina y hacia abajo el piso de la boca con el expresión oral, en la gesticulación bucofacial, en la
órgano lingual. La boca es una cavidad de tipo virtual expresión estético-facial con la sonrisa o risa y en el
ocupada casi en su totalidad por el órgano lingual en beso como expresión afectiva.
estado de reposo. Los maxilares con sus arcos
dentarios, al entrar en oclusión (contacto de los El sistema bucal hace referencia al continente y al
dientes superiores e inferiores entre sí), dividen esta contenido de la cavidad bucal. Los órganos que
cavidad en dos partes: la que queda comprendida por constituyen el sistema bucal son los labios, las
dentro de los arcos dentarios es la boca propiamente mejillas, el piso o suelo de la boca, el órgano lingual,
dicha y la que está por fuera de los mismos es el los elementos dentarios, el periodoncio y el paladar
vestíbulo bucal. duro y blando (Fig. 2). Los distintos órganos que
constituyen el sistema bucal participan en las
Cuando los maxilares se encuentran en reposo, el funciones digestivas del mismo, concretamente, en la
vestíbulo de la boca es un espacio virtual y se hace digestión mecánica y en la digestión química de los
real cuando una causa mecánica determina la alimentos. Mediante la primera, los elementos
separación de los labios y las mejillas, alejándolos de dentarios cortan y trituran los alimentos para facilitar,
las arcadas dentarias (Fig. 1). junto con la lengua y el paladar duro, la formación del
bolo alimenticio. Mediante la segunda, las enzimas
La cavidad bucal y el vestíbulo se comunican entre si a salivales secretadas por las glándulas salivales
través de los espacios interdentarios y por el espacio mayores y menores actúan químicamente sobre la
retromolar (Iimitado por la cara distal de los últimos comida ingerida.
molares y la rama del maxilar ¡inferior) Es importante
recordarlo por su significación clínica, dado que dicho La denominación de sistema masticatorio se utiliza por
espacio se utiliza para la administración de alimentos la Asociación Dental Americana (ADA) para hacer
por sonda, en caso de trismus, o cuando por referencia a la asociación anatómica y funcional
accidente (fractura del maxilar) se efectúan ligaduras integrada de todos los componentes que participan
intermaxilares y a los pacientes les resulta imposible directamente en el proceso de la masticación. En
abrir la boca. dicho sistema se incluyen los órganos de la cavidad
bucal.
La cavidad bucal forma parte del sistema
estomatognático. Algunos autores definen el sistema Las características de la cavidad bucal, en el contexto
estomatognático como la unidad morfofuncional, que del sistema estomatognático, el sistema bucal o el
integra y coordina aquellas estructuras óseas, sistema masticatorio, son de especial interés para el
musculares; nerviosas dentales y glandulares, que se odontólogo, pues mediante la inspección clínica
organizan alrededor de las articulaciones cráneo- directa puede detectar lesiones tanto en tejidos
temporo-mandibulares, dentoalveolares y dentarios como en la mucosa que reviste dicha
dentodentales (oclusión), con el objeto de llevar a cabo cavidad bucal Para realizar un diagnóstico correcto y,
posteriormente, un tratamiento adecuado, es

Pagina 148 de 437


necesario establecer las características de normalidad de origen ectodérmico, y el corión o capa subyacente
de estos tejidos y la estrecha relación que existe entre de tejido conectivo, de origen ectomesenquimático
su estructura y su función. (derivado de las células de la cresta neutral),
denominada también lámina propia. Ambas capas
2. MUCOSA BUCAL están conectadas por la membrana basal.

2,1. Generalidades Esta relación no es lisa, sino que suele ser ondulada,
ya que el tejido conectivo emite prolongaciones, hacia
La cavidad bucal, como toda cavidad orgánica que se el epitelio, denominadas papilas coriales o conectivas
comunica con el exterior, está tapizada por una, A su vez, el epitelio se proyecta hacia la lámina propia
membrana mucosa de superficie húmeda. La en forma de evaginaciones que se interdigitan con las
humedad que es aportada por las glándulas salivales, papilas coriales y reciben el nombre de crestas
es necesaria para el mantenimiento de la estructura epiteliales (Fig. 3). Esta disposición estructural en
normal de los tejidos. Si la secreción de saliva cesa o papilas y crestas facilita la nutrición del epitelio de la
disminuye, como ocurre en algunas patologías que se mucosa bucal, al permitir una mayor proximidad entre
acompañan de xerostomía (sensación de boca seca), el tejido conjuntivo vascular y el tejido epitelial
la mucosa y, en concretó su superficie epitelial, sufre avascular Al igual que en otras regiones del
un proceso regresivo. La mucosa bucal, como toda organismo, la membrana basal está constituida por
mucosa, está integrada por dos capas de tejidos una lámina basal de origen epitelial y otra lámina
estructural y embriológicamente diferentes: el epitelio o reticular de origen conectivo, cuyas características
capa superficial constituida por un tejido epitelial, microscópicas y químicas se describen más adelante.

Figura 1. Cavidad bucal.

Pagina 149 de 437


Figura 2. Órganos de la
cavidad bucal.

La mucosa bucal puede estar unida o no a la los queratinocitos, que representan el 90%, y la
submucosa según la zona que se considera. extrínseca, de origen ajeno al epitelio, formada por una
Describiremos a continuación el patrón estructural del población de células permanentes o residentes (9%) y
epitelio y del corion, para luego establecer las una población transitoria (1%). Las permanentes
diferencias o variaciones histológicas de acuerdo con reciben la denominación de células dendríticas o
la zona y la función a cumplir células claras y engloban a los melanocitos, a las
células de Merkel y a las células de Langerhans. La
2.2. Epitelio población transitoria está formada granulocitos,
linfocitos y monocitos, que, ocasionalmente infiltran el
El epitelio de la mucosa bucal es de tipo estratificado epitelio.
plano o pavimentoso (escamoso). Puede ser
queratinizado, paraqueratinizado o no queratinizado Población intrínseca
(Fig. 4); según la localización presenta diferencias
estructurales y funcionales que analizaremos más Queratinocitos: reciben este nombre las células
adelante. Las células epiteliales están estrechamente epitelio destinadas a queratinizarse. Durante su
unidas entre sí, de manera que forman una barrera evolución sufren una migración desde las capas más
funcional de protección entre el medio bucal y el tejido profundas del epitelio hasta la superficie. Después de
conectivo subyacente. El epitelio de la mucosa es un producida la mitosis pueden permanecer en la capa
epitelio que se mantiene siempre húmedo y basal o dividirse nuevamente antes de emigrar hacia el
constantemente lubricado por acción de la saliva y sus exterior. Se transforman así en una célula
mucinas especializada. Durante la citodiferenciación va
experimentando cambios bioquímicos y morfológicos
2.2.1. Epitelio estratificado plano queratinizado. para convertirse, finalmente, en una escama eosinófila
queratinizada (anucleada) que tarde se descama y cae
Está constituido por dos tipos de poblaciones al medio bucal.
celulares: la intrínseca, propia de epitelio, formada por

Pagina 150 de 437


Los queratinocitos que integran el epitelio bucal se
disponen formando cuatro capas o estratos (Figs. 4A y
5)

 Basal.

 Espinoso

 Granuloso.

 Córneo

Figura 4. Diferentes tipos de epitelios


estratificados planos. A) queratinizado.
B) Paraqueratinizado. C) No queratinizado.

 Estrato basal o germinativo: está constituido por


una capa única de células de forma cúbica alta o
cilíndrica. El núcleo es redondo u oval y el citoplasma
es intensamente basófilo. Esta basofília es conferida
por los ribosomas y el RER, lo cual indica actividad
sintetizadora de proteínas.
Los queratinocitos basales sintetizan concretamente
colágeno tipo IV y tipo Vll, laminina, perlecán o
Figura 3. Mucosa bucal de revestimiento. perlecano y citocinas y son responsables de la
Epitelio estratificado plano no queratinizado. formación de la lámina basal (porción amorfa,
Corion (mejilla o carrillo), HE, x 250. qlucoproteica, de tinción FAS+), que forma parte de
la membrana basal. Los queratinocitos basales, sin
embargo, sintetizan y expresan en poca proporción

Pagina 151 de 437


de proteoglucano de superficie sindecano-1 (formado Los tonofilamentos, químicamente, son
por una proteína y los glucosaminoglucanos heparán heteropolímeros; para su formación es necesaria una
y condroitín sulfato). subunidad de queratina ácida y una subunidad de
El sindecano-1, a través de los glicosaminoglicanos, queratina básica. Poseen una gran cantidad de
establece relaciones de afinidad entre la célula por grupos sulfhidrilos y disulfuros. Los queratinocitos
un lado y la matriz extracelular y los factores de basales expresan las citoqueratinas 5 y 14 (Fig. 6).
crecimiento, por otro. Las células basales o Asimismo, los queratinocitos basales se caracterizan
queratinocitos basales se conectan con la porque expresan integrinas en su superficie en
membrana basal mediante hemidesmosomas y mucha mayor medida que las células del resto de los
puntos de anclaje y entre ellos se establecen uniones estratos. Las integrinas son receptores de adhesión
intercelulares de tipo de los desmosomas, uniones de la superficie celular. Cada una de ellas está
ocluyentes y nexos o uniones comunicantes. En este compuesta por una subunidad α y una subunidad β.
estrato se observan figuras mitóticas y comienza el Las subunidades son glucoproteínas
proceso de renovación epitelial, a partir de las células transmembranosas que enlazan, por una parte, el
troncales o células madre. En esta capa basal se citoesqueleto y, por otra, la matriz extracelular. Las
hallan también inmersos los melanocitos, las más frecuentes en las células basales de los epitelios
células de Merkel y las células de Langerhans. son las integrinas α2 β1, α3 y α6, β4; la última se
Con técnicas de citoquímica enzimática, los localiza preferentemente en la membrana celular
queratinocitos de la capa basal expresan basal y las dos primeras, en el resto de la superficie
intensamente succinodeshidrogenasa (enzima celular. Las integrinas desempeñan un papel
indicadora del ciclo de Krebs) debido a su gran importante en la migración celular y, en
actividad metabólica. En el citoplasma de los consecuencia, en la organización espacial de los
queratinocitos basales existen tonofilamentos que epitelios, tanto en el desarrollo como en la reparación
llegan a ocupar el 25% del volumen del citoplasma. de las herídas.

Figura 5. Diferenciación celular en un epitelio plano estratificado queratinizado

Pagina 152 de 437


En la actualidad se considera que la separación de la Los queratinocitos espinosos, a diferencia de los
integrina α6 β6 de su ligando extracelular, la laminina queratinocitos basales, sintetizan y expresan grandes
5, es un proceso clave para el inicio de la cantidades de sindecano-1. Se conoce que cuando
diferenciación y la estratificación queratinocítica. se pierde la expresión de este proteoglucano
superficial, unido a la membrana plasmática, las
 Estrato espinoso: está formado por varias hileras células epiteliales pierden su configuración epitelial y
de queratinocitos Las células que lo constituyen son adoptan una morfología fusiforme. La expresión de
poligonales, de núcleo redondo, más o menos sindecano-1 disminuye en los queratinocitos de
pequeño, de cromatina laxa, con citoplasma carcinomas originados en epitelios estratificados.
ligeramente basófilo, caracterizado por presentar
abundantes tonofibrillas que, observados con el MO, A nivel del estrato espinoso encontramos, asimismo,
parecen atravesar los espacios intercelulares, por lo células de Langerhans y células de Merkel.
que antiguamente se llamaron puentes intercelulares.
Con el MET se demostró que estos «puentes  Estrato granuloso: está constituido por dos o tres
intercelulares» son desmosomas y las tonofibrillas capas de células aplanadas o escamosas con un
son haces de tonofilamentos (Figs. 5 y 7). Las núcleo pequeño de cromatina densa. El citoplasma
citoqueratinas que se expresan en el estrato está lleno de gránulos de queratohialina
espinoso de los epitelios planos estratificados intensamente basófilos. Los tonofilamentos son muy
queratinizados son, fundamentalmente, la 1 y la 10. abundantes y están en íntima relación con los
A medida que progresa la diferenciación también se gránulos de queratohialina, los cuales, en el proceso
expresan las citoqueratinas 2 y 11 (Fig. 6). Los de queratinización, formarán la sustancia interfibrilar
citoplasmas celulares presentan, además, gran que une los haces de tonofilamentos. Los
cantidad de inclusiones de glucógeno. Ambas tonofilamentos de queratina en la capa granular son
características son clásicas de células en vías de más fosforilados y poseen más puentes bisulfuros
queratinización. En condiciones patológicas puede que en los estratos basal y espinoso (Figs. 5 y 8).
alterarse la expresión de estos compuestos
químicos.

Figura 6. Localización de citoqueratinas en el epitelio oral queratinizado y en el epitelio oran no queratinizado

Pagina 153 de 437


Presentan una membrana trilaminar y un interior con
láminas paralelas electrodensas y electrolúcidas de
naturaleza lipídica. Contienen ácidos grasos,
colesterol, esfingolípidos y fosfatasa ácida. Su origen
es el complejo de Golgi desde el que emigrarían
luego hacia la periferia, para unirse a la membrana
plasmática del queratinocito y liberar por exocitosis
su contenido al espacio intercelular. En el espacio
intercelular, el componente lipídico contribuye a
formar una barrera impermeable al agua y a
sustancias solubles en la misma. Como los
queratinosomas no están presentes en epitelios no
queratinizados, se deduce también que deben
desempeñar un papel importante en el proceso de
queratinización.

Figura 7. Estratos basal y espinoso.


Se identifica además la lámina basal (LB flecha).
MET, x 45000.

Los gránulos de queratohialina no poseen grupos


sulfhidrilos. Los ribosomas de los queratinocitos del
estrato granuloso sintetizan proteínas de la familia de
la filagrina, componentes principales de los gránulos
de queratohialina, que participan, respectivamente,
en el agrupamiento de los tonofilamentos de
queratina y en la configuración final del citoesqueleto
por el ensamblaje de dichos tonofilamentos en
tonofibrillas. En el queratinocito granuloso comienza,
asimismo, la síntesis de loricrina e involucrina, Figura 8. Estratos granuloso y córneo.
Se observan gránulos de queratohialina y
compuestos precursores de la futura membrana degeneración nuclear MET, x 45000.
plasmática o envoltura celular de las células
superficiales o corneocitos. En el estrato granuloso
existen también unos organoides característicos de La capa de células granulosas es la zona en la que
los epitelios queratinizados: los cuerpos de Odland o comienza la degeneración del núcleo y del resto de
gránulos laminares (queratinosomas), que son los organoides celulares. A diferencia de las células
pequeños organoides redondeados u ovales, de 100 basales y espinosas, en las que las enzimas
a 300 µm de diámetro, que se encuentran en las lisosómicas, como la fosfatasa ácida, sólo se
células granulosas más profundas y que pueden expresan en forma de escasos agregados
hallarse también en las células del estrato espinoso. granulares, en la capa granulosa, las técnicas

Pagina 154 de 437


histoquímicas revelan una coloración ampliamente sin núcleo evidente y con citoplasmas fuertemente
distribuida de las enzimas lisosómicas. En el estrato acidófilos.
granuloso se da, por tanto, un gran contraste poco Estas células reciben la denominación de corneocitos
explicado todavía biológicamente: la célula granulosa y no presentan gránulos de queratohialina.
desarrolla una importante actividad sintética de Ultraestructuralmente, las células de las capas
proteínas de envoltura, lípidos, receptores y cornificadas carecen de orgánulos y están
antígenos relacionados con la queratinización y, al compuestas por filamentos agrupados de modo
mismo tiempo, en cinco o seis horas se prepara para compacto, que se forman a partir de los
la destrucción de sus organelas y de su núcleo hasta tonofilamentos de queratina, recubiertos por material
convertirse en un elemento del estrato córneo. En proteico procedente del gránulo de queratohialina. El
experimentos realizados con roedores, Fisher papel del gránulo de queratohialina es suministrar
propuso al protooncogén c-fos como eje central de una matriz estabilizaste y orientadora de los
este proceso. Uno de los péptidos segregados por filamentos. El citoplasma puede estar ocupado por
los queratinocitos granulosos, detectable con haces de filamentos de forma total (corneocitos
técnicas histoquímicas, es la calprotectina, que densos) o parcial (corneocitos claros) (Fig. 9).
ejerce un importante efecto antibacteriano y La célula queratinizada se torna una «escama»
antimicótico. compacta y deshidratada, cubre un área de
superficie mayor que la célula basal de la cual se
 Estrato córneo: examinado con el MO se formó y está íntimamente adosada a las escamas
caracteriza por estar constituido por células planas, adyacentes.

Figura 10. Interdigitaciones de los corneocitos. Se


Figura 9. Corneocitos claros y densos. MET, x 75000 visualizan «squasómas» entre ellos (flechas). MET, x
60000

Pagina 155 de 437


La membrana plasmática es más gruesa que en las del núcleo y las organelas y el engrosamiento de la
células de las capas más profundas. La membrana membrana plasmática.
engrosada, denominada por algunos autores envoltura
celular, es una banda densa marginal de 15 µm de Nuestros estudios con microscopia electrónica de
espesor formada por un material proteico muy barrido de la superficie de la mucosa bucal han puesta
insoluble que está constituido por una asociación de de relieve la existencia de cinco patrones morfológicos
proteínas estructurales mayores (involucrina, filagrina, de superficie que se relacionan con el grado de
desmoplaquina, elafina y loricrina, siendo esta última diferenciación de los queratinocitos:
la más abundante) y proteínas menores ricas en
prolina. La involucrina, a través de sus restos de Patrón celular tipo I: se caracteriza por la presencia de
glutamina y lisina, sirve de soporte y anclaje al resto microvilli como marcador de diferenciación superficial.
de las proteínas que configuran la membrana. Las
uniones intercelulares se modifican, lo que facilita la Patrón celular tipo ll: se caracteriza por la presencia de
descamación celular. A este nivel han desaparecido microplicas. Las microplicas son crestas superficiales
los desmosomas y las células entran en contacto unas originadas por pliegues de membrana de longitud
con otras mediante interdigitaciones. Entre ellas existe variable y de curso, básicamente, rectilíneo.
un materia denso de morfología lenticular, originado
por la degeneración de los desmosomas que recibe la Patrón celular tipo lll: se caracteriza por presentar
denominación de «squasmosomas» (Figs. 5, 9 y 10). microplicas curvas de idéntico carácter a las del tipo II,
si bien, morfológicamente, ofrecen un patrón curvilíneo
Las células superficiales del epitelio bucal plano en los extremos terminales
estratificado queratinizado, normalmente, no forman
un verdadero estrato córneo. A diferencia de lo que Patrón celular tipo IV: denominado también patrón
ocurre en la piel, estas células pueden ser eliminadas reticular; se caracteriza por presentar microplicas circo
individualmente sin que se forme una membrana que lares, ramificadas y confluyentes.
actúe a modo de barrera impermeable. Para algunos
autores, la queratinización de la mucosa bucal sería Patrón celular tipo V: se caracteriza por presenta un
menos notable, por ser una superficie húmeda y no se patrón poroso en su superficie, relacionado con la
trataría de un proceso continuo. A nivel de la existencia de unas oquedades claramente definidas
denominada mucosa masticatoria la capa superficial o delimitadas por una moderada sobreelevación margina
córnea alcanza un espesor menor de 150 µm mientras (Figs. 11 y 12).
que el espesor mínimo en la pie fina corresponde,
aproximadamente, a 0,1 mm. Los queratinocitos más indiferenciados, ubicados en
los estratos basal y espinoso, presentan en su
Recientemente, se ha sugerido que el proceso final de superficie sólo microvilli (patrón 1). A medida que los
diferenciación queratinocítica que conduce a la queratinocitos se diferencian aparecen microplicas en
descamación es un proceso vinculado a la apoptosis o su superficie (patrones ll, IIl y IV). El patrón poroso
muerte celular programada de la línea queratinocítica. (patrón V) se observé en la superficie al final del
La pérdida, en los queratinocitos más superficiales, de proceso de diferenciación. Aunque en cualquier
la expresión del gen Bc12, que es un inhibidor de la superficie epitelial de la cavidad bucal pueden
apoptosis en los queratinocitos basales, es, junto a encontrarse los cinco tipos de patrones, en el epitelio
otros hallazgos microscópicos y bioquímicos, un dato plano estratificado queratinizado predomina el patrón
muy significativo. La calicreina 7 también podría V y, en menor medida, los patrones ll, lll y IV. Estas
participar en el proceso de descamación. estructuras superficiales de los queratinocitos poseen
dos funciones básicas: favorecer la cohesión
Si bien la queratina (proteína azufrada) es el intercelular una vez que desaparecen los desmosomas
componente principal del estrato córneo, no hay que y canalizar el flujo de las secreciones en la superficie
confundir queratinización con cornificación. Mientras la celular.
queratinización consiste en la formación de las
tonofibrillas a partir del ensamblaje de los El estudio de queratinocitos en cultivo ha demostrado
tonofilamentos de citoqueratinas con la participación que este tipo de células posee una importante
de los gránulos de queratohialina, la cornificación actividad secretora (Tabla 1). El estimulo del
consiste en la transformación de la célula granulosa en queratinocito en reposo hace que éste segregue
célula cornificada, con la consiguiente desintegración interleucina-1 (IL-1) y que, por un mecanismo

Pagina 156 de 437


Figura 11. Patrones superficiales de los queratinocitos tipos I, III, y IV. MEB, x 3000

Figura 12. Patrones superficiales de los queratinocitos tipos II, IV y V. MEB, x 2500

Pagina 157 de 437


1 Actividad secretora relacionada con el queratinocito (modificado de Stool et al.)
Productores de citocinas Inductores de la síntesis Citocinas y mediadores Efectos biológicos de las
Inductoras de citocinas y mediadores derivados del queratinocito incitocinas y mediadores
Por el queratinocito derivados del quertinocito

Interrupción IL-1
mecánica IL-6
Célula Actividad celular
TNF-α endotelial
QUERATINOCITO IL-8 Proliferación
IL-1 G-CSF Macrófagos celular
Célula endotelial
IL-6 M-CSF
Macrófago Célula de Diferenciación
Célula de Langerhans Celular
TNA-α GM-CSF
Langerhans
TGF-α Neutrófilos Quimiotaxis
Linfocito T TNF-β
Autocrina/Paracrina TGF-β Linfocitos T Inducción de
Célula de Merkel GM-CSF Estimulación/Inhibición moléculas de
FGFb Linfocitos B adhesión
Fibroblasto TNF-β
IL-1
PDGF Fibroblastos Inhibidores de
Bacterias INF-ϒ IL-6
crecimiento
hugro Células de
IL-4 TNF-α
mcfa Merkel Efectos
sistémicos
Sustancia GM-CSF
Apoli-
P proteína
TGF-α
E
Endotoxinas
TGF-β
NO

autócrino, se transforme en un queratinocito activado, elaborados por los queratinocitos activados que actúan
pues es el propio queratinocito el que también sobre otras células.
previamente ha expresado los receptores para la IL 1.
El queratinocito activado segrega numerosas La población epitelial queratinocítica que reviste la
sustancias que actúan, a su vez, sobre numerosas mucosa bucal se renueva de forma permanente Existe
células presentes, tanto en el epitelio, como en el un equilibrio biológico entre las células que se
corlan subyacente. Algunos de los productos descaman en la superficie y las que se forman por
segregados por el queratinocito activado que actúan mitosis en la capa basal.
sobre los propios queratinocitos son los siguientes: El ciclo de renovación dura, aproximadamente, de
IL-1, TGF-α (factor transformador del crecimiento) y nueve a dieciséis días. En general, la renovación
TGF-β, que actúan sobre la proliferación, TNF-α celular es más rápida en el epitelio oral que en la
(factor de necrosis tumoral), que estimula la expresión epidermis. Uno de los mecanismos postulados para
de moléculas de adhesión ICAM-1 en determinadas explicar la renovación y la organización del epitelio de
circunstancias y la apolipoproteína E, que interviene la mucosa oral es considerar que ésta se encuentra
en los procesos de migración y descamación celular. organizada, al igual que la epidermis, en unidades
En otros apartados comentaremos los productos

Pagina 158 de 437


Figura 13. En el diagrama sed representa la estructura histológica de las unidades epiteliales proliferativas

epiteliales proliferativas. Dichas unidades fueron localizan en el estrato basal y se caracterizan por tener
descritas por Allen y Potten en la epidermis como una como marcadores más significativos un alto nivel de
organización vertical del epitelio que se dispone en expresión de integrinas de tipo β1, la presencia de las
forma de columna hexagonal. La columna estaría citoqueratinas 19 y 15, y de p63, un miembro de la
formada por todos los estratos clásicos, a excepción familia de los genes p53. Las células madres tienen un
del estrato basal; es decir, por los estratos espinoso, alto potencial proliferativo y pueden activarse en los
granuloso y córneo. El estrato basal que está situado mecanismos de regeneración o cicatrización como
debajo de la columna hexagonal puede subdividirse en respuesta al daño epitelial. Representan,
dos áreas distintas: el área, nicho o cluster, central, a aproximadamente, el 10% de las células existentes en
cuyo nivel se ubican las células madres y/o algunas el estrato basal. Los nichos de células madres se
células de Langerhans, y el área periférica, formada localizan, preferentemente, en las zonas del estrato
por seis o siete queratinocitos que resultan de a basal más próximas y más lejanas de la superficie del
diferenciación y emigración de las células hijas que epitelio, esto es, junto al extremo de la papila
surgen de las mitosis de las células madres. En la conectiva o en la zona más profunda del epitelio
zona marginal de la columna, las células hijas invaginado entre las papilas o crestas epiteliales.
ascienden al estrato espinoso y progresivamente, se Algunos autores distinguen entre ambos nichos,
van diferenciando hasta la descamación (Fig. 13). señalando que las células madre, en el primer caso,
Desde una perspectiva histodinámica en la unidad presentan una morfología más irregular con un perfil
epitelial proliferativa pueden distinguirse por tanto tres en sierra y que las células madre en el segundo caso
compartimentos: el formado por las células madre, el ofrecen un contorno más regular (Fig. 14). El segundo
formado por las células en tránsito y división, y compartimento es el formado por las células en
finalmente el formado por las células en diferenciación tránsito y división. Las células que forman parte del
y actividad funcional. El primer compartimento está mismo tienen niveles de expresión de integrinas tipo β1
formado por las células madre que son células que se hasta tres veces inferiores.

Pagina 159 de 437


Estas células, con niveles bajos de expresión de El número de unidades epiteliales proliferativas por
integrinas β1, tienen mayor movilidad que las células milímetro cuadrado se estima, aproximadamente, en
madre. En la conversión de célula madre a célula en 1.400. De acuerdo con este modelo de renovación, y
tránsito y división desempeña un papel importante el con los patrones microscópicos existentes en la
factor de transcripción c-Myc. Las células que forman superficie de los queratinocitos, se han propuesto dos
el estrato espinoso son las primeras del modelos distintos de descamación epitelial: el modelo
compartimento de diferenciación y actividad funcional. de descamación por parejas, en el que parejas de
El inicio de la diferenciación se detecta cuando queratinocitos con patrones de superficie semejantes
comienzan a expresarse las citoqueratinas 1 y 10 y rodean a un queratinocito central, y el modelo de
disminuye la expresión de las citoqueratinas 5 y 14, descamación por tríos, en el que cada queratinocito
características de las células del estrato basal. central está rodeado, al menos, por tres queratinocitos,
con un mismo patrón superficial (Fig. 15).

Figura 14. Esquema de la


localización de las células madre en
el epitelio oral.

Figura 15. Modelo de descamación superficial. A) Modelo sincrónico por parejas.


B) Modelo sincrónico por tríos

Pagina 160 de 437


El control de la proliferación y la diferenciación Se ha sugerido que las uniones comunicantes podrían
queratinocítica, es decir, el tiempo de renovación y participar en una sincronización de la diferenciación y
maduración de estas células en el epitelio, está maduración de la población celular queratinocítica,
modulado por numerosos factores. En relación con la desde el estrato basal hasta a capa córnea
proliferación destacan las hormonas (estrógenos, que
estimulan el proceso, y corticoides y adrenalina, que lo
inhiben), las citocinas (IL-1, EGF-factor de crecimiento Población extrínseca permanente
epidérmico-, KGF -factor de crecimiento
queratinocítico-, y TGF-α, que estimulan la Melanocitos: examinados con el MO se presentan
proliferación y TGF-α, que la inhiben), los metabolitos como células claras con núcleo pequeño. Son células
de las vitaminas A y D3 (que, respectivamente, de citoplasma redondeado, con prolongaciones
estimulan e inhiben la proliferación) y algunos alargadas de aspecto dendrítico. Derivan del
mediadores de la inflamación, como la prostaglandina ectodermo de la cresta neural y migran hacia el
E, que estimula la proliferación o el interferón ϒ que la epitelio en desarrollo, estableciendo, así, una relación,
inhibe. En relación con la diferenciación queratinocítica de número variable, generalmente, 1/10 con los
la estimulan compuestos como TGF-β, el calcio, queratinocitos. El cuerpo se ubica en el estrato basal.
metabolitos de la vitamina D3 y el interferón ϒ y la Para su visualización se requieren técnicas
inhiben la forma activa de la vitamina A, el ácido histoquímicas especiales (determinación de la
retinoico o, como se ha demostrado in vitro, una actividad tirosinasa) o argénticas. Observados con el
excesiva ocupación de los receptores de integrinas por MET se caracterizan por poseer abundantes gránulos
sus ligandos (colágeno, lamininas, fibronectinas, etc.), precursores de melanina y un aparato de Golgi
fenómeno éste que bloquea la diferenciación desarrollado.

Figura 16. Queratinocitos y no queratinocitos en el epitelio de la mucosa bucal.

Pagina 161 de 437


Los gránulos formados inicialmente se denominan ocasionales desmosomas. La base de la célula de
premelanosomas y carecen de melanina. Al madurar, Merkel está en contacto directo con una terminación
se transforman en gránulos densos que contienen nerviosa libre y expandida en forma de disco. Son
melanina y que reciben el nombre de melanosomas. células claras con escasos y pequeños gránulos
Por un proceso denominado citocrino (que es densos de forma esférica. La célula de Merkel
semejante a la exocitosis) los melanosomas se presenta un núcleo con una invaginación profunda que
trasladan a los queratinocitos, lo que determina el contiene, a veces, una inclusión típica constituida por
hecho de la pigmentación. un haz de filamentos paralelos cortos. El citoplasma es
Cada melanocito tiene una serie de queratinocitos de baja densidad electrónica y contiene haces laxos
asociados a los que suministra melanina. Este de tonofilamentos del citoesqueleto en la región
conjunto estructural se conoce como unidad epitelial perinuclear y en la periferia de la célula. Las
de melanina. Existe aproximadamente un melanocito citoqueratinas más expresadas por inmunomarcación
por cada diez queratinocitos. Se localizan entre los en estos filamentos son el par 8 y 18, que difieren de
queratinocitos apoyando el cuerpo celular sobre la las de los queratinocitos circundantes. La citoqueratina
membrana basal y extendiendo sus prolongaciones 20 es un marcador específico de la célula de Merkel y,
entre los queratinocitos, pero sin establecer con ellos al parecer, también de los botones gustativos. Las
uniones desmosómicas (Fig.16) El número de pruebas neurofisiológicas indican que son células
melanocitos es independiente del color (oscuro o sensoriales, especialmente adaptadas para la
claro) de la mucosa bucal y de la piel. El color de percepción de la presión, o sea, mecanorreceptores.
ambas estructuras no sólo se debe a la presencia del Los gránulos poseerían sustancias neurotransmisoras,
pigmento de melanina sintetizado por los melanocitos, que se liberarían en la sinapsis existente entre la
sino también a otros factores (oxihemoglobina, célula de Merkel y las terminaciones nerviosas
pigmentos exógenos y endógenos). Las diferencias en relacionadas con ella (Fig. 16). Se ha descrito la
la pigmentación dependen de la actividad de los detección, en estos gránulos, entre otros, del
melanosomas y de los procesos enzimáticos que se polipéptido intestinal vasoactivo y de metencefalina. La
producen dentro de ellos. En la raza blanca, la secreción de sustancia P por parte de la célula de
melanina es degradada por los lisosomas de los Merkel estimula a los queratinocitos. También se ha
queratinocitos, mientras que en la raza negra, los sugerido que la célula de Merkel liberaría una
melanocitos son estables. En cambio, el albinismo se sustancia similar al factor de crecimiento neuronal que
debe a un trastorno por el cual no se produce estimularía el crecimiento de las fibras nerviosas (Fig.
melanina por falta de actividad enzimática de la 17) Se discute aun el origen de las células de Merkel.
tirosinasa. La producción de melanina está bajo control Actualmente, se sugiere que tendrían el mismo origen
hormonal; cuando se producen desequilibrios, por que los queratinocitos, debido a que las células
ejemplo, en la corteza suprarrenal (insuficiencia), se presentan tonofilamentos en vez de neurofilamentos.
presenta la enfermedad de Addison, en la cual la
mucosa y la piel adquieren manchas redondeadas de Células de Langerhans: pueden identificarse
pigmentación parda. Clínicamente, la existencia de mediante impregnaciones con cloruro de oro y con
áreas pigmentadas en la boca es normal si está en técnicas inmunohistoquímicas (marcadores
relación directa con el grado de melanización de la antigénicos CD 1a) a nivel del estrato espinoso.
piel. La pigmentación es más evidente en a zona de Poseen prolongaciones de tipo dendrítico, derivan del
las encías, el paladar duro y la lengua. La secreción mesénquima y pertenecen al sistema fagocítico
paracrina de IL-1 y TNF-α por parte del queratinocito mononuclear. Ultraestructuralmente, exhiben un
activado y de otras células próximas al melanocito, núcleo con numerosas indentaciones y el citoplasma
induce en éste la expresión de moléculas de adhesión contiene gránulos de forma bastoniforme llamados
ICAM 1. La secreción de FGFb (factor de crecimiento gránulos de Birbeck. Los gránulos se forman por
fibroblástico básico) por parte de queratinocito invaginación de la membrana plasmática. A través de
activado estimula la síntesis de melanina en los este mecanismo, las células de Langerhans incorporan
melanocitos. los antígenos ligados a la membrana para su
procesamiento. Son células encargadas de procesar y
Células de Merkel: se localizan entre las células de la presentar los antígenos a los linfocitos T, por lo que
capa basal del epitelio bucal o de la epidermis (piel). también se denominan células CPA -células
Se diferencian de los melanocitos porque carecen de presentadoras de antígenos-. Son, por tanto, las
prolongaciones de tipo dendrítico y porque se células responsables de iniciar una rápida respuesta
relacionan con los queratinocitos mediante inmunológica a los antígenos que penetran por el

Pagina 162 de 437


de endocitar antígenos, degradarlos y llevarlos a la
superficie celular, junto con moléculas
histocompatibles, para presentarlos a los linfocitos T,
que participan en a respuesta inmunológica especifica.
Se ha sugerido que son más resistentes que los
linfocitos T al VIH y, por tanto, su citoplasma podría
almacenar el virus de SIDA.

Población extrínseca transitoria

Granulocitos, linfocitos y monocitos: son células que


pueden infiltrarse, ocasionalmente, en el epitelio bucal
En algunas localizaciones existe, en condiciones
normales, un importante cúmulo de dichos elementos.

Figura 17. Célula de Merkel en contacto con una


terminación nerviosa (TN). METx 60000.

epitelio. Poseen receptores de superficie y marcadores


inmunológicos similares a los de los macrófagos.
Estos marcadores se unen al fragmento Fc de la IgG y
de la IgA y al componente C3 del complemento. Al
igual que los linfocitos T presentan en su superficie el
antígeno T4.

La secreción paracrina de GM CSF (factor estimulante


de colonias de granulocitos y monocitos), por parte del
queratinocito activado, estimula la expresión de
moléculas de adhesión ICAM-1 en las células de
Langerhans y la secreción de óxido nítrico. La
secreción paracrina de TNF-α por las células de
Langerhans estimula la expresión de moléculas de
adhesión ICAM-1 en os queratinocitos (Figs. 16 y 18).

Las células de Langerhans, por su función como


presentadoras de antígenos, están vinculadas al
sistema MALT sistema de defensa inmunológico
inespecífico asociado a las mucosas. Esta barrera Figura 18. Célula de Langerhans con sus
natural brinda protección frente a los escasos característicos gránulos de Birbeck (flechas). MET,
microorganismos que pueden atravesar la mucosa x 60000.
cuando ésta se encuentra intacta. A ello se suma a
capacidad de la microbiota bucal que contribuye a
limitar la proliferación de los microorganismos 2.2.2. Epitelio estratificado plano paraqueratinizado
infecciosos. Cuando se superan estas barreras se Presenta iguales características que el queratinizado a
ponen en juego otros mecanismos defensivos. Las nivel de los estratos basal, espinoso y granuloso; este
células de Langerhans tienen entonces la capacidad último poco desarrollado. Las diferencias se

Pagina 163 de 437


manifiestan en los elementos celulares del estrato nucleares ni citoplásmicos), las cuales, finalmente, se
«córneo» superficial, que en este tipo de epitelio descaman, al igual que lo hacen las escamas córneas
conservan sus núcleos y también algunas orgánulos (Tabla 2). Aunque pueden observarse en su superficie
celulares parcialmente lisadas, hasta que se los cinco patrones descritos, predominan los patrones
descaman. Los núcleos son picnóticos, o sea, con microplicas tipos II, III y IV. Las técnicas
pequeños, con cromatina densa (Figs. 19 A y B). Estas histoquímicas detectan que los queratinocitos
células son acidófilas (pero no tan intensamente como expresan calprotectina en, prácticamente, todos los
los epitelios queratinizados), lo cual indica un estratos, a excepción del estrato basal y las primeras
metabolismo celular escaso. Presentan gran cantidad hileras del espinoso (Figs. 3 y 4 C). En estas células
de tonofilamentos. A nivel de los espacios se sintetizan loricrina e involucrina, pero no filagrina. El
intercelulares se observan profundas hendiduras que engrosamiento y la resistencia de la membrana
delimitan las áreas celulares. Las interdigitaciones plasmática en estas células son de menor intensidad
constituyen el mecanismo fundamental de cohesión que en los corneocitos de los epitelios queratinizados.
celular. Aunque pueden observarse en su superficie
los cinco patrones descritos en el examen con el MEB La carencia de filagrina y a presencia de citoqueratinas
predominan los patrones con microplicas tipos II, III y 4 y 13 hace muy distensible a las mucosas revestidas
IV. Las técnicas histoquímicas detectan que los por un epitelio estratificado plano no queratinizado.
queratinocitos expresan calprotectina en casi todos os
estratos, a excepción del estrato basal y las primeras 2.3. Membrana basal
hileras del espinoso (véase Fig. 4 B).
La unión entre el epitelio y el tejido conjuntivo se
2.2.3. Epitelio estratificado plano no queratinizado. realiza mediante la membrana basal, estructura que,
Se diferencia del epitelio queratinizado, además de prestar adhesión mecánica, cumple con
principalmente, porque no produce la capa superficial múltiples funciones, entre las que destaca su
córnea y carece, además, del estrato granuloso actuación como guía o armazón de las células
(aunque pueden formarse gránulos incompletos o epiteliales en proliferación durante el mecanismo de
vestigiales) Las capas de un epitelio no queratinizado reparación o regeneración tisular. Observada con
son: microscopia óptica, dicha región consiste en una
banda acelular homogénea y estrecha que se tiñe bien
 Basal. con tinciones específicas para detectar glucoproteínas
(PAS). En la microscopia electrónica, la membrana
 Intermedia basal está constituida por dos regiones: la lámina
basal sintetizada por las células epiteliales y la lámina
 Superficial. reticular elaborada por las células del tejido conectivo.

Capa basa: las células son semejantes a las descritas Lámina basal: consta de dos estratos, la lámina lúcida
anteriormente. y la lámina densa, ambas de un grosor de 50 µm.
Estas estructuras se interpretan ultraestructuralmente
Capa intermedia: presenta células poliédricas con como una red tridimensional de cordones de 3,4 µm de
núcleo redondo de cromatina laxa (donde es posible grosor. En la lámina densa la red es muy tupida a
identificar, mediante estudio citológico, el corpúsculo diferencia de la que existe en la lámina lúcida. En este
de Barr o cromocentro sexual femenino), y citoplasma último nivel los cordones cruzan desde la lámina
ligeramente basófilo, provisto de abundante cantidad densa hasta la membrana distal de las células
de glucógeno. Las uniones intercelulares epiteliales.
predominantes son las interdigitaciones, aunque
también existen uniones por desmosomas. Las En la lámina lúcida se detectan preferentemente
superficies celulares se hallan adosadas más laminina y entactina o nidógeno y más recientemente
íntimamente que las células espinosas de los otros se ha detectado colágeno tipo XVII, unceina y ladinina.
tipos de epitelio descritos. Las citoqueratinas que se En la lámina densa se detecta colágeno tipo IV,
expresan en estos queratinocitos son las heparansulfato y fibronectina. La laminina, que tiene
citoqueratinas 4 y 13 (Fig. 6). una configuración molecular en forma de cruz, se
asocia, por una parte, a las integrinas ubicadas en la
Capa superficial: está constituida por células superficie de la célula epitelial (receptor de laminina) y
aplanadas, nucleadas, de aspecto normal (sin cambios por otra, al colágeno tipo IV y al heparansulfato,

Pagina 164 de 437


contribuyendo a fijar la célula a la lámina basal. La Lámina reticular: está constituida por fibras inmersas
variedad de laminina presente en la práctica totalidad en una matriz de glicosaminoglicanos que se tiñen con
de láminas basales es la denominada laminina 1. La «Alcian blue». El espesor de esta lámina varía según
presencia de la lamininas, también denominada el grado de fricción del epitelio suprayacente siendo
kalinina o epiligrina, es también frecuente en distintas más gruesa en los epitelios queratinizados. Las fibras
localizaciones. El proteoglucano heparansulfato se de la lámina reticular son:
denomina también perlacán o perlacano por su
aspecto en forma de collar de perlas cuando se  Fibras de anclaje: son fibrillas de colágeno tipo VII
observan las moléculas aisladas con el microscopio que se disponen formando bucles que se originan y
electrónico. finalizan en la lámina densa en pequeñas áreas
subyacentes de colágeno tipo IV denominadas
placas de anclaje

 Fibras reticulares: son fibras de reticulina (colágeno


III ) y se distribuyen paralelamente al epitelio entre
las fibras de anclaje. La fibronectina contribuye a
fijar la lámina reticular a la lámina basal. (Fig. 20)

La membrana basal posee varias funciones. Entre


ellas se destaca la de ser una estructura de fijación
entre el epitelio y el tejido conectivo, y un filtro
molecular no sólo físico (malla de colágeno tipo IV,
sino también químico, debido al alto nivel de cargas
negativas que restringe el paso de moléculas con este
tipo de carga.

Otras funciones adicionales de la membrana basal son


su papel de guía para la migración celular en la
reepitelización de heridas y su contribución como
barrera al sistema defensivo del organismo.

La membrana basal en la cavidad bucal presenta


algunas características especiales: es más gruesa en
su conjunto en los epitelios no queratinizados y con la
edad disminuye progresivamente de espesor

La alteración de la configuración molecular de esta


estructura explica numerosos procesos que afectan la
patología de la mucosa bucal.

2.4. Lámina propia o corion

Es una lámina de tejido conectivo de espesor variable


que confiere sostén y nutrición al epitelio. Estas
funciones se ven reforzadas por la presencia de
papilas que llevan vasos y nervios. Las papilas varían
de longitud y anchura de acuerdo con la zona. El tejido
Figura 19. A) Mucosa bucal masticatoria. Epitelio conectivo puede ser laxo, denso o semidenso según la
plano estratificado paraqueratinizado (encía). HE, x región (Fig. 21). Su distribución está relacionada con
250. las necesidades específicas de las diversas regiones
B) Epitelio paraqueratinizado. Núcleos picnóticos de la cavidad bucal. Como todo tejido conectivo
(flechas). HE. X 250.
presenta células, fibras y sustancia fundamental. Entre
las células podemos mencionar: fibroblastos,
macrófagos, leucocitos, células cebadas y células

Pagina 165 de 437


plasmáticas. Mediante distintas técnicas Las fibras colágenos resisten las fuerzas de tracción y
histoquímicas, que incluyen la microscopia electrónica tensión y evitan deformaciones de la mucosa. Las
por electrones retrodispersos, podemos detectar las fibras elásticas son las encargadas de devolver el
fosfatasas ácidas y alcalinas en los distintos subtipos tejido a la normalidad después que a tensión haya
de leucocitos, así como los receptores de superficie. actuado sobre él. El número de fibras elásticas
Existe una estrecha relación entre el fibroblasto y los existente en el corion de la mucosa bucal es
queratinocitos de la población epitelial suprayacente. responsable, junto con algunas características del
La secreción de IL-1 del queratinocito activado epitelio, de la mayor o menor distensibilidad de
estimula la proliferación y la actividad sintética del algunas de las regiones de dicha mucosa. También se
fibroblasto, y la secreción por parte de éste, entre otros observan fibras reticulares que refuerzan la pared de
productos, de KGF -factor de crecimiento de los los vasos sanguíneos. Se ha encontrado, tanto
queratinocitos- y prostaglandinas PGE2 que estimulan colágeno maduro, como inmaduro Este último es
la proliferación y la diferenciación de los abundante sobre todo en la región gingival, y
queratinocitos. representa un elemento muy importante en la
cicatrización y reparación.

2 Características histológicas de los diferentes tipos de epitelio observados con el microscopio óptico
No queratinizado Paraqueratinizado Ortoqueratinizado
Capa córnea (Estrato superficial) Núcleo acidófilo Citoplasma muy acidófilo
Células aplanadas Núcleo picnótico Sin núcleo
Citoplasma poco acidófilo
Núcleo oval

Estrato granuloso Carece Poco desarrollado Muy desarrollado

Estrato espinoso (Capa intermedia) Células bien delimitadas Células no muy bien
Células mal delimitadas Células no vacuoladas delimitadas
Células vacuoladas Espesor 300 µm Células no maduras
Espesor 300 µm

Estrato basal Contornos redondeados Contornos poligonales Contornos poligonales


Citoplasma basófilo Citoplasma basófilo Citoplasma basófilo
Núcleo voluminoso Núcleo voluminoso Núcleo voluminoso

Figura 20. Esquema de la ultraestructura de la membrana basal.

Pagina 166 de 437


En la sustancia fundamental existe gran cantidad de sensoriales que recogen información sobre la
glicosaminoglicanos que retienen el agua y permiten la percepción del dolor (nocireceptores), la temperatura
difusión de nutrientes desde los vasos hacia los (termorreceptores) y el tacto y la presión
epitelios. (mecanorreceptores).
Las terminaciones mecanorreceptoras son: el
La lámina propia se adhiere directamente al periostio o corpúsculo de Meissner, que permite la adaptación
bien se dispone recubriendo la submucosa. En las rápida, y el complejo de Merkel, que se constituye
zonas laterales de las papilas conectivas de la lámina cuando la terminación nerviosa contacta con la célula
propia las células basales del epitelio de revestimiento de Merkel del epitelio y que permite la adaptación
suprayacente expresan integrinas α3β1 diferencia de lo lenta. Las terminaciones nocirreceptoras y
que ocurre en la zona libre (vértice) de las papilas termorreceptoras son terminaciones libres que se
conectivas en las que las células basales del epitelio ubican tanto en la lámina propia, bajo la lámina basal,
suprayacente no expresan dichas integrinas. como entre las células del epitelio. Esta inervación
aferente de la mucosa bucal procede de los pares
En la lámina propia los vasos de origen arterial forman craneales V, VI y IX. Un esquema de los niveles de
redes capilares subepiteliales en las papilas. Se ha sensibilidad de la mucosa se expone en la tabla 3.
descrito una red capilar subpapilar y asas capilares
primarias secundarias y terciarias en el eje conectivo Junto a esta inervación aferente general existe una
de las papilas. inervación específica que recoge los estímulos de los
A nivel de la lámina propia de la mucosa bucal existe receptores gustativos y que será descrita en el
una rica inervación con terminaciones nerviosas apartado correspondiente. Asimismo, en la lámina
propia de la mucosa bucal existen fibras eferentes del
simpático que inervan los vasos y las glándulas. A
dicho nivel también existe un plexo nervioso superficial
integrado por fibras nerviosas de pequeño y de
mediano tamaño, que difunde colateralmente los
estímulos captados por los receptores.

2.5. Submucosa

Está formada por tejido conectivo laxo destinado a unir


la mucosa a los tejidos subyacentes.

La submucosa puede existir como una capa separada


y bien definida, o faltar cuando el corión está
firmemente adherido a la estructura ósea subyacente.
Hay submucosa en las zonas que requieren
movimiento y que no están expuestas directamente a
choque masticatorio.

Está constituida por tejido conectivo de espesor y


densidad variables. En esta capa se suelen encontrar
glándulas salivales, vasos y nervios, y también tejido
adiposo. En la submucosa, las grandes arterias se
dividen en ramas más pequeñas que penetran en la
lámina propia. Pequeñas venas drenan hacia grandes
vasos venosos existentes a este nivel. Los vasos
sanguíneos están acompañados por vasos linfáticos.

En la submucosa existe un plexo nervioso profundo


que contiene fibras nerviosas de gran tamaño, cuya
misión es, al igual que el plexo superficial, expandir a
Figura 21. En el corion si identifican algunos
través de rutas colaterales los impulsos nerviosos
mastocitos (flechas). Azul de toluidina, x 100.
procedentes de los receptores. Las fibras nerviosas

Pagina 167 de 437


son mielínicas cuando atraviesan a submucosa, pero Si el epitelio no es queratinizado, los vasos del
pierden su vaina antes de dividirse en sus conectivo subyacente podrán visualizarse mejor y,
arborizaciones terminales en la lámina propia. por tanto, la mucosa ofrecerá un color rojo intenso.

2.6. Características clínicas en relación con la  Densidad y estructura del corión: a nivel de los
estructura histológica epitelios queratinizados, el corión es semidenso o
denso. Tiene menor contenido en vasos, o sea,
De las variaciones de los tres componentes moderada irrigación, lo que significa que,
estructurales, epitelio, corión y submucosa, dependen clínicamente, las zonas queratinizadas son de color
el color y el aspecto de a mucosa bucal. blanquecino o pálido. Si el epitelio es no
queratinizado, el corión es laxo con poca cantidad
El color depende esencialmente de tres factores: de fibras y mayor irrigación, lo que significa que el
aspecto de la mucosa ofrecerá un color rojo.
- Espesor y grado de queratinización del epitelio.
 Presencia o ausencia de submucosa: cuando hay
-Densidad del tejido conectivo submucosa, la mucosa presenta un aspecto más
acolchado y móvil. Cuando no existe submucosa, el
-Presencia de pigmentación melánica corión está unido directamente al hueso y la
mucosa está fija.
El aspecto está condicionado por la textura del tejido
conectivo y por la presencia o no de papilas que 2.7. Clasificación histotopográfica y funcional de
levantan el epitelio que las reviste y que se denominan la mucosa
papilas delomorfas.
La estructura morfológica de la mucosa varia por la
Por eso, cuando estudiamos a mucosa en la cavidad adaptación funcional a la influencia mecánica que
bucal, debemos tener en cuenta: actúa sobre ella en las diferentes regiones de la
cavidad bucal. Sobre la base de estos criterios
- Tipo de epitelio. histotopográficos y funcionales podemos dividir la
mucosa bucal en tres tipos principales (Tabla 4):
-Densidad y estructura del corion
- Mucosa de revestimiento.
- Existencia o no de submucosa. -Mucosa masticatoria.
- Mucosa especializada
 Tipo de epitelio: si el epitelio es queratinizado, el
espesor es mayor porque hay más capas de células Mucosa de revestimiento. Cumple una función de
y más queratina; ambos elementos impiden la protección. El tejido es de tipo no queratinizado, con
visualización de la irrigación del corión y determinan un corion laxo o semilaxo y presenta una submucosa
el aspecto blanquecino o pálido de la mucosa. bien definida.

3 Niveles de sensibilidad de la mucosa bucal


Elevada Moderada Mínima
Dolor Labios Zona anterior de la lengua Mucosa yugal
Base de la lengua Encía

Calor Labios Encía Superficie ventral de la lengua


Paladar

Frío Labios Base y superficie ventral de Superficie dorsal de la lengua


Paladar posterior la lengua Mucosa yugal

Tacto Labios Encía Base de la lengua


Punta de la lengua Mucosa yugal
Zona anterior del
paladar

Pagina 168 de 437


Es distensible y se adapta a la contracción y relajación paladar duro donde encontramos tejido adiposo y
de las mejillas, labios y lengua, y a los movimientos del glandular
maxilar inferior, producidos durante la masticación.
Este tipo de mucosa se encuentra en la cara interna Mucosa especializada. Recibe este nombre porque
del labio, paladar blando, cara ventral de la lengua, aloja botones gustativos intraepiteliales, que tienen
mejillas y piso de la boca. El número de capas del una función sensitiva destinada a la recepción de los
epitelio es menor que el existente en la mucosa estímulos gustativos. Los botones gustativos se
masticatoria. Asimismo, las crestas epiteliales y las localizan en el epitelio de las papilas linguales:
papilas de tejido conectivo son escasas en fungiformes, foliadas y caliciformes. Es decir, esta
comparación con las de la mucosa masticatoria. Las variedad de mucosa se observa en la cara dorsal de la
fibras colágenos no están organizadas en haces lengua (Fig. 22)
densos y presenta, además, fibras elásticas. Este
último tipo de fibras permite que la mucosa de 2.8. Histofisiología general de la mucosa bucal
revestimiento se estire. Después de la distensión hace
que vuelva al estado de reposo. La cavidad bucal cumple múltiples funciones que van
más allá de a de revestimiento aislante frente al
A nivel de la submucosa, bien desarrollada, podemos exterior Examinaremos a continuación esas funciones.
encontrar uno o más de los siguientes elementos:
glándulas salivales menores, tejido adiposo o fibras 2.8.1. Movilidad La mucosa bucal asegura la
musculares estriadas, de acuerdo con las distintas movilidad de os órganos. En el piso de la boca, la
zonas que tapiza esta mucosa. mucosa es sumamente delgada y semejante a una

4 Características histológicas de la mucosa bucal


Localización Epitelio Espesor del Corion Submucosa Función Aspecto
epitelio clínico

Encía marginal Paraqueratinizado TCD No tiene


con papilas
Paladar duro Queratinizado Grueso TCD o L(rafe) Carece Soporta Rosado
Mucosa (400 µm) con papilas Con submucosa fuerzas
Masticatoria -Ant: Glandular masticatorias
-Post. Adiposa

Piso de la boca Con submucosa


Laxo y elástico unida al músculo

Mucosa Labios y No queratinizado Delgado No resiste Rosado


Mejillas (100-150 µm) fuerzas intenso
Mucosa de Masticatorias
Revestimiento Cara Ventral de Carece
la lengua
Paladar blando No tiene Carece

Dorso de la Paraqueratinizado Corion y submucosa


lengua Variable fusionados, adheridos Aterciopelado
Mucosa Papilas fuertemente al músculo Gustativa (dorsal) o anfractuoso
Especializada Raíz (amígdala No queratinizado Defensiva (Raíz)
lingual)

Mucosa masticatoria. Está sometida directamente a serosa. Esta característica le permite, cuando la
las fuerzas intensas de fricción y presión originadas lengua realiza un gran movimiento, desplazarla
por el impacto masticatorio. Suele estar fijada al hueso ampliamente. La mucosa de las mejillas, por su parte,
y no experimenta estiramiento. A este tipo de mucosa favorece los movimientos de la mandíbula. El velo del
corresponden la encía y el paladar duro. El epitelio es paladar no tiene la misma flexibilidad y está adaptado
queratinizado o paraqueratinizado, con numerosas a movimientos más simples.
crestas epiteliales (en especial, en las encías) y corion
semidenso o denso. Carece de submucosa en la En la masticación, a movilidad desempeña un papel
encía, pero está presente en la parte lateral del fundamental que se relaciona íntimamente con los

Pagina 169 de 437


caracteres especiales de las distintas regiones de la 2.3.3. Protección. El papel protector de la mucosa no
mucosa. Es evidente que el relieve del paladar y la es sólo el de un tegumento común que forma una
rugosidad del dorso de la lengua están destinados a barrera impermeable, sino que, por la presencia de
completar la trituración de los alimentos, mientras que calprotectina, tiene además un poder bacteriostático
las encías y la cara interna de las mejillas, al ser lisas, propio. La cavidad bucal posee también agrupaciones
facilitan el paso del bolo alimenticio. Sin embargo, el de nódulos linfoides entre las que destacan las
papel que desempeña la mucosa en la movilidad seria amígdalas linguales y palatinas, que, junto con la
simple, si no existiera un retorno constante a la amígdala faríngea, constituye el denominado anillo
oclusión, a la que también debe adaptarse. Se sabe linfático de Waldeyer, estructura defensiva que
ahora que la mucosa queda aplicada sobre sí misma contornea e orificio bucofaríngeo y que se considera
en la medida en que la boca, en reposo, puede ser como primera línea de defensa frente a las infecciones
considerada como una cavidad casi virtual. Cualquiera que tienen a la boca como puerta de entrada.
que sea la edad del sujeto o el estado de sus dientes,
la cavidad bucal en estado de reposo tiende a La cavidad bucal cuenta, además, con formaciones
desaparecer por una adaptación exacta de os linfoides difusas diseminadas por toda la mucosa
órganos. bucal, especialmente, en el contorno de la lengua, a la
altura de las papilas foliadas, en los labios y en el
2.5.2. Sensibilidad. Varía mucho de una zona a otra. corión del epitelio del surco. Este sistema ejerce su
Es casi nula en el piso de la boca y en la cara interna mecanismo de protección contra los antígenos a
de las mejillas, pero sumamente delicada en los labios, través de los plasmocitos y de las células
donde se adapta a las necesidades de la aprehensión intraepiteliales de Langerhans. La ubicación
y de los contactos exteriores. estratégica de estas formaciones difusas diseminadas
permite interceptar los antígenos y poner en marcha la
La sensibilidad del velo del paladar se percibe mucho respuesta inmunitaria Tanto las amígdalas, que
menos, puesto que a su nivel se origina el reflejo constituyen el anillo linfático de Waldeyer, como las
vegetativo vinculado a la deglución. formaciones linfoides difusas existentes en la cavidad
bucal, forman parte del denominado Sistema MALT,
Pero la sensibilidad más sutil es la de la lengua, que es el sistema formado por todo el tejido linfoide
extremadamente fina para las percepciones táctiles, y que está estructural y funcionalmente asociado a las
que responde, además, a los infinitos matices de las mucosas del organismo.
sensaciones gustativas. La información que
suministran los receptores de la mucosa bucal es Por otro lado, el mucus o mucina secretada,
sumamente importante para establecer la posición de principalmente, por las glándulas salivales menores
la lengua en la cavidad de la boca Esa información es (70%) contribuye también de forma significativa a la
esencial para la masticación y para el habla. protección antimicrobiana, a impedir mediante sus

Figura 22. Mucosa bucal especializada. Pared lateral de una papila caliciforme con numerosos corpúsculos
gustativos. HE, x 250.

Pagina 170 de 437


carbohidratos al impedir que los microorganismos se interdigitan con el epitelio. A este nivel existe un
aglutinen y que, por tanto se adhieran con facilidad a estrato denominado lúcido, similar al existente en la
los tejidos duros y blandos epidermis, y sumamente desarrollado. Las células
superficiales del epitelio no están tan unidas como en
2.8.4. Digestión. La función digestiva de la mucosa la piel, en tanto que las células basales son
bucal no se limita sólo al efecto de la masticación. En vesiculosas. Además, es delgada y poco
la saliva existe una enzima, la ptialina o amilasa saliva, queratinizada; por lo tanto, la sangre de los capilares
que inicia el metabolismo de los hidratos de carbono. de la dermis es fácilmente observable. Esta zona
carece de glándulas sudoríparas y sebáceas, por lo
2.8.5. Absorción. La capacidad de la mucosa de filtrar que debe ser lubricada por la saliva para evitar que los
ciertos cuerpos hacen de ella una buena vía de labios se agrieten.
absorción como, por ejemplo, la mucosa de la porción
ventral de la lengua, que constituye una interesante 3.1.3. Mucosa del labio. Esta mucosa está constituida
vía sublingual para a administración de medicamentos, por un epitelio plano estratificado no queratinizado,
por ejemplo, analgésicos y antiinflamatorios no cuyas células superficiales presentan algunos núcleos
esteroideos de uso odontológico. Sin duda, la picnóticos y se descaman. Es posible encontrar a este
importancia del sistema venoso en el piso de la boca nivel numerosos desmosomas. Observado con
facilita esa absorción. microscopia electrónica de barrido, la superficie
epitelial de la mucosa está constituida por elementos
2.8.6. Excreción. Finalmente, es probable que ciertas celulares con patrón tipo lll. Las citoqueratinas más
zonas de la mucosa tengan poder para eliminar abundantes en el epitelio de la mucosa labial son el
algunos tipos de sustancias. par 4-13.

3. ÓRGANOS QUE CONSTIITUYEN LA CAVIDAD El epitelio se une por medio de la membrana basal al
BUCAL corión o lámina propia, representada por un tejido
conectivo laxo con papilas altas que penetran en el
3.1. Labios epitelio. No está tan vascularizada como en la zona de
transición. Existen numerosas fibras elásticas y
La región labial está limitada por arriba, por el tabique colágenas que en toda su extensión están unidas
nasal, el borde de los orificios nasales y la extremidad firmemente al labio (Figs. 23 y 24)
posterior del ala de la nariz; por abajo, por el surco
mentolabial, y a los lados, por los surcos naso y labio Existe una submucosa poco desarrollada, que
genianos. representa cúmulos linfoides y glándulas salivales
menores, cuyos acinos están muy cerca de la
En los labios encontramos zonas topográficamente superficie, aunque algunos se encuentran ubicados
diferentes: más profundamente. Estas glándulas son de tipo
mixto, con predominio de la secreción mucosa.
 Piel del labio.
La mayor parte de labio está constituida por fascículos
 Zona de transición. musculares estriados que constituyen el músculo
orbicular.
 Mucosa del labio
La mucosa labial es rosada y húmeda, con un dibujo
3.1.1. Piel del labio. La superficie externa del labio vascular bien notable, dado por la red vascular. El
está recubierta por una piel fina, que contiene folículos aspecto puntiforme de la mucosa labial corresponde a
pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas (más los orificios de salida de las glándulas salivales.
abundantes en el hombre que en la mujer)
Gradualmente, y por medio de una zona de transición, 3.2. Mejillas
se va a continuar con la mucosa labial.
Las mejillas o carrillos constituyen las paredes
3.1.2. Zona de transición. Esta zona se encuentra laterales de la cavidad bucal. Hacia adelante están
sólo en la especie humana. Es de color rojo y debe su limitadas por los labios. En su cara cutánea, el surco
coloración a que está constituida por una dermis muy nasogeniano y el labiogeniano que lo continúa forman
vascularizada, con numerosas papilas altas que se e limite anterior. La superficie externa de las mejillas

Pagina 171 de 437


Figura 23. Corte histológico del labio.

está cubierta de piel fina. La superficie interna está Las mejillas tienen un eje central de músculo
revestida por una mucosa (mucosa yugal) lisa, rosada esquelético, correspondiente al músculo buccinador.
y húmeda. Bandas de tejido fibroelástico de la lámina propia
penetran a través de la submucosa, para unirse al
El epitelio es plano estratificado no queratinizado, tejido fibroelástico que acompaña al músculo; estas
característico de las superficies epiteliales húmedas bandas fijan la mucosa al músculo.
sometidas a considerable roce y desgaste. Este
epitelio es estructuralmente semejante al que hemos
descrito en la mucosa labial.

A la altura de los molares suele presentar una línea de


oclusión, de color blanquecino, con epitelio
paraqueratinizado, que está determinada por el trauma
masticatorio.

La lámina propia está formada por tejido fibroelástico


bastante denso, que penetra en el epitelio
constituyendo papilas elevadas.

En la submucosa se hallan fibras elásticas, grandes


vasos sanguíneos y nervios, tejido adiposo y las
glándulas salivales menores, denominadas bucales y
re roséola es (Figs. 25 y 26).
Figura 24. Mucosa labial. Glándulas y músculo. HE. x
También en las mejillas desemboca e conducto de 40
Stenon de la glándula parótida (a nivel del segundo
molar superior)

Pagina 172 de 437


Figura 25. Diagrama de la mucosa yugal.

3.3.1. Mucosa. La lengua presenta una cara dorsal y


una ventral. La mucosa que recubre a cada una de
ellas es diferente (Fig. 27).

Cara o superficie ventral: se observa un epitelio de


revestimiento plano estratificado no queratinizado
delgado y liso La lámina propia es también delgada y
está formada por tejido conjuntivo laxo con papilas
cortas y numerosas. Es una lámina elástica que
permite cambios rápidos en forma y diámetro de la
lengua durante el movimiento. Presenta numerosos
cúmulos de células adiposas, glándulas salivales
menores, y vasos sanguíneos y linfáticos. No existe
submucosa. El corion está adherido al perimisio de los
haces musculares.
Figura 26. Mucosa yugal. HE, x 40
Cara o superficie dorsal: esta mucosa está dividida en
dos partes por una línea en forma de V la que cubre
3.3. Lengua los dos tercios anteriores o cuerpo (zona bucal de la
lengua) y la que cubre el tercio posterior o raíz (zona
La lengua es un órgano muscular tapizado por faríngea de la lengua) (Figs. 28 y 29).
mucosa. Fisiológicamente, por sus movimientos,
favorece la trituración de los alimentos, realizada por 3.3.1.1. Mucosa del cuerpo o zona bucal de la
los elementos dentarios durante la masticación, y la lengua. El epitelio que la constituye es de tipo plano
formación de bolo alimenticio. Su función especial es estratificado parcialmente queratinizado; la lámina
participar en la percepción gustativa, al recibir propia está formada por tejido conectivo laxo con
estímulos de los distintos tipos de sabores. células adiposas.
Desde el punto de vista histológico está constituida Existe una separación neta de la mucosa con la
por: submucosa, que está formada por tejido conectivo
denso y firme, sobre todo, en la punta de la lengua,
 Mucosa donde forma la fascia lingual.
 Submucosa. En la superficie, esta porción de la lengua evidencia un
 Tejido muscular estriado aspecto aterciopelado debido a la presencia de
pequeñas proyecciones llamadas papilas linguales.

Pagina 173 de 437


lámina propia con fibras colágenos que constituye la
Son cuatro los tipos de papilas que se encuentran papila primaria; de ella surgen papilas secundarias que
sobre la superficie de la lengua (Fig. 28): penetran en el epitelio de revestimiento. La superficie
epitelial no sigue los contornos de las papilas
 Filiformes. secundarias y, por lo tanto los capilares llegan muy
cerca de la superficie; esto última sumado a la poca
 Fungiformes cornificación del epitelio, hace que estas papilas se
visualicen como pequeños puntos de un ¡intenso color
 Caliciformes o circunvaladas rojizo (Figs. 30 y 31). Presentan corpúsculos
gustativos intraepiteliales localizados preferentemente
 Foliadas en la superficie libre y no lateral de la papila. Por Io
general, hay entre 3 a 5 botones gustativos en cada
una de estas papilas.

Estas papilas, por su localización y por contener mayor


cantidad de corión, son las más afectadas por
procesos inflamatorios provocados por irritaciones.

Papilas caliciformes o circunvaladas: son las más


grandes de la lengua. Hay de 7 a 12 distribuidas a lo
largo de la V lingual.

A diferencia de las filiformes y fungiformes, no sobre


salen en la superficie lingual. Cada papila, de 1 a 2
mm de altura, está rodeada por un profundo surco
llamado surco circunvalado en cuyo fondo se abren los
conductos de pequeñas glándulas salivales serosas o
glándulas de von Ebner que fabrican una saliva
acuosa que se vierte en el fondo del surco. La
secreción, por un lado, disuelve los alimentos,
facilitando la recepción del gusto, y, por otro, lava el
surco, facilitando la captación de nuevos estímulos.
Figura 27. Corte sagital de la lengua. Tienen un núcleo de lámina propia que posee en el
borde superior papilas secundarias. En los bordes
Papilas filiformes: constituyen el tipo más numeroso. laterales y en el epitelio del surco se observan
Tienen forma cónica y son proyecciones epiteliales numerosos corpúsculos gustativos, que, en general,
cornificadas o no (según el tipo de alimentación) que alcanzan una cifra próxima a cien (Fig. 32).
se descaman con regularidad. En el organismo
humano suelen ser paraqueratinizadas. Presentan un Papilas foliadas: se encuentran en número de tres a
eje escaso de lámina propia. A diferencia de otras ocho, a cada lado de la lengua (región lateral
papilas carecen de papilas conectivas secundarias y posterior). Son pliegues perpendiculares a borde de la
botones gustativos lengua, tienen lámina propia y contienen corpúsculos
Se distribuyen en hileras más o menos paralelas a la V gustativos. Están separadas unas de otras por el surco
lingual, que atraviesan toda la superficie dorsal de la interpapilar.
lengua y le otorgan el aspecto aterciopelado típico. Por
la escasez de corión, clínicamente, están sujetas a Presentan una papila primaria y, por lo general, tres
cambios nutricionales. secundarias. Son muy abundantes en el recién nacido
y escasas en los adultos.
Papilas fungiformes: reciben este nombre porque se
proyectan como pequeños hongos, más delgados en Estructura del corpúsculo o botón gustativo:
la base y más dilatados en el extremo proximal. Son El sentido del gusto no está dado por las papilas, sino
menos numerosas que las filiformes y se encuentran por pequeños corpúsculos contenidos en ellas,
en mayor proporción en la punta y en los bordes denominados corpúsculos gustativos. Son más
laterales de lengua. Presentan un núcleo central de abundantes en las papilas caliciformes, pero pueden

Pagina 174 de 437


Figura 28. Cara dorsal de la lengua y distintos tipos de papilas.

también encontrarse en el epitelio del paladar blando y Con microscopia electrónica se distinguen en el
en el de otras áreas de la región bucofaríngea. corpúsculo gustativo hasta cinco tipos celulares
diferentes (Fig. 33): las células tipo I (oscuras)
Los botones gustativos son órganos de forma representan el 60%, contienen gránulos densos y
redondeada u oval, con poca apetencia por los presentan microvilli a nivel de poro gustativo; las
colorantes. Por ello, con el MO se observan como células tipo II (claras) representan el 30% y presentan
estructuras redondeadas blanquecinas. Ocupan casi microvilli muy cortos y escasos; las células tipo III
todo el espesor de epitelio, ya que están constituidos representan el 7%, contienen vesículas pequeñas,
por células alargadas que se extienden desde la ricas en serotonina, ubicadas en el citoplasma basal;
membrana basal hasta la superficie de revestimiento. las células tipo lll terminan en el poro gustativo,
Estas células se abren a la superficie por un poro formando una protrusión en forma de maza; las
conocido como poro gustativo. Se describen, células tipo IV son células madres localizadas en la
clásicamente, con microscopia óptica tres tipos base del corpúsculo y las células tipo V son las
celulares en los botones gustativos: células perigemmales que se sitúan en la zona
periférica y separan a éstos de las células epiteliales.
Las células de sostén o sustentacelulares son alarga Hay fibras nerviosas principalmente de los pares Vll
das y pálidas con H/E, tienen un núcleo redondeado y (que inerva los dos tercios anteriores de la lengua) y IX
se disponen en la periferia del corpúsculo, como gajos (que inerva el tercio posterior) que se ramifican en el
de naranja. En la parte central se encuentran las tejido subyacente a los corpúsculos gustativos de la
células neuroepiteliales o células gustativas, que son mucosa especializada, dando origen a tres tipos de
más oscuras. Se reconoce un tercer tipo celular, a plexos: el intergemmal, que se sitúa entre los botones
célula basal, denominada así por su localización en el gustativos, el perigemmal, que los rodea y el
fondo del botón gustativo, que puede ser la célula intragemmal, que se introduce en su interior Al
precursora de uno o de los dos tipos celulares parecer, existen dos tipos de vías relacionadas con la
anteriores (Figs. 22 y 33). Algunos autores señalan recepción gustativa: una difusa, que se relaciona con
que la citoqueratina 20 es un marcador específico de las conexiones nerviosas de las células tipo I y tipo II y
los botones gustativos y de las células de Merkel. otra directa, que se relaciona con la célula tipo lll. El
poro gustativo está rodeado por los bordes laterales de

Pagina 175 de 437


Figura 29. Sector de la
superficie ventral de la
lengua. Epitelio de
revestimiento, nótese la
ausencia de papilas,
HE, x 40

las células del epitelio estratificado y está constituido origen a la pérdida parcial (hipogeusia) o total
por un espacio cilíndrico en el que se disponen las (ageusia) del sentido del gusto. Aunque existe una
microvellosidades de las células tipo I y II y las ageusia hereditaria, ésta enfermedad se caracteriza
prolongaciones de las del tipo lll. Estas prolongaciones por la falta de papilas fungiformes, clínicamente,
están inmersas en un material denso. Las regiones del identificables desde la etapa neonatal, o utilizando
cuello de estas células, ubicadas inmediatamente por sustancias ácidas que los ageúsicos, sujetos carentes
debajo del poro, se relacionan mediante uniones de gusto, no perciben.
ocluyentes.

Figura 30. Sector de la mucosa dorsal de la lengua. Se observan papilas fungiformes. HE, x 60.

La vida media de las células en los botones gustativos Los botones gustativos son muy numerosos en la
oscila entre 10 y 14 días. Se ha descrito que el pared interna del surco que rodea a las papilas
proceso de descamación relacionado con el poro caliciformes y en la pared lateral de estas papilas, en
modifica la forma y el tamaño de éste, y la cantidad de los pliegues de las papilas foliadas, en alguna de las
material existente en él. Los grupos tioles (R-SH) y los papilas fungiformes, paladar blando y en la superficie
metales regulan la precisión del sentido del gusto. Los de la epiglotis. Los componentes químicos de las
tioles, lo disminuyen y los metales -cobre, cinc, níquel- comidas al ingerirlas, estimulan a los receptores de
lo incrementan. Algunos fármacos ricos en tioles dan cada una de estas zonas y los nervios transmiten

Pagina 176 de 437


estos impulsos al cerebro; el sentido del olfato también El sabor salado se debe, en general, a los iones Na+ y
añade ¡información para conseguir una amplia gama el efecto estimulante sobre la célula receptora se
de sabores. produce cuando los iones sodio penetran al interior de
las células sensoriales del botón gustativo a través de
los canales de sodio, presentes en la membrana
celular de las microvellosidades. La despolarización de
la célula sensorial receptora desencadena la
transmisión sinóptica en la fibra nerviosa.

El sabor ácido es producido, fundamentalmente, por


los iones H+. Estos protones actúan, en general, por
bloqueo de los canales iónicos de potasio, lo que
origina la despolarización de la célula sensorial y la
consiguiente transmisión sinóptica.

El sabor dulce se origina, en general, por


macromoléculas como por ejemplo, la sacarosa, la
glucosa o los edulcorantes artificiales, como la
sacarina. Dichas moléculas actúan sobre receptores
de la membrana de la microvellosidad de la célula
sensorial que están acoplados a la proteína G. El
mecanismo de acción está relacionado con el bloqueo
de los canales iónicos de calcio y, por tanto, con la
disminución de la difusión de iones de calcio hacia el
exterior de la célula. Se desconoce la naturaleza del
receptor acoplado a la proteína G para las sustancias
con sabor dulce.

El sabor amargo se debe a un grupo muy numeroso


de sustancias. Dichas sustancias se unirían, asimismo,
a un receptor acoplado a la proteína G en la
membrana de las microvellosidades, aunque se
postula que el mecanismo de acción seria diferente al
que desarrollan las sustancias que producen sabor
dulce. Se ha aislado recientemente una proteína G
específica para las células del gusto.

Además de las cuatro sensaciones de sabor


Figura 31. Detalle de una papila fungiforme.
HE, x 150. tradicionales se ha descrito una quinta sensación
denominada umani o sabor agradable. Este sabor se
desencadena, por ejemplo, por la estimulación con
Generalmente se describen cuatro sensaciones glutamato (aminoácido que potencia el sabor de los
gustativas: salado, ácido, dulce y amargo. Se sabe alimentos), el cual se encuentra muy concentrado en
que ciertas regiones de la lengua reaccionan con la leche materna. La denominación umani es de origen
mayor intensidad a algunos sabores; la punta de la japonés, dado que este sabor predomina en ciertos
lengua es más sensible a los sabores dulces, las tipos de carnes, pescados y en otras especialidades
zonas laterales perciben con mayor intensidad el sabor culinarias japonesas.
salado y hacia atrás de la punta lingual, el agrio o
ácido y a zona posterior responde a los sabores Se ha considerado tradicionalmente que la secreción
amargos, captados por las papilas caliciformes. Sin de las glándulas serosas de von Ebner tiene como
embargo, no existen diferencias estructurales entre los finalidad lavar los corpúsculos gustativos para
botones gustativos de las distintas regiones de la prepararlos a recibir un nuevo sabor En estudios
lengua y, por ende, todos ellos pueden percibir los recientes se indica que las glándulas de von Ebner
distintos sabores. segregan una proteína que tendía como misión fijar las

Pagina 177 de 437


moléculas productoras de sabor. Ello implica que la es decir un epitelio plano estratificado (de origen
secreción de estas glándulas ayudaría a concentrar las endodérmico) en estrecha relación con nódulos
sustancias con sabor sobre los botones gustativos. linfáticos, recibe el nombre de tejido amigdalino (en
este caso, amígdala lingual ) (Fig. 34).

Figura 32. Sector de la V lingual. Se observan papilas filiformes y caliciformes. HE, x 100.

3.3.1.2 Mucosa de a raíz o zona bucofaríngea de Los nódulos linfáticos de la amigadla tienen centros
la lengua germinativos y vasos linfáticos sólo en la periferia.
Junto a los linfocitos existen células plasmáticas. El
La mucosa que recubre esta porción de la lengua no epitelio plano estratificado no queratinizado recubre el
contiene papilas verdaderas Las prominencias que se tejido linfático y se invagina hacia el interior del órgano
observan a este nivel dependen de cúmulos de a diferentes niveles para formar cavidades
nódulos linfáticos que se hallan en la lámina propia por denominadas criptas.
debajo de epitelio. Una disposición de este tipo, es
Los linfocitos emigran a través del epitelio y alcanzan
la luz de la cripta; las células del epitelio se descaman
también a este nivel. Por lo tanto, las criptas se ven
ocupadas por linfocitos muertos y por células
epiteliales descamadas que son limpiadas por la
secreción de glándulas mucosas, cuyos conductos se
abren a nivel del fondo de las criptas.

La amígdala lingual, junto con las amígdalas palatinas


tubáricas y faríngeas constituyen el anillo linfático de
Waldeyer. Histofisiológicamente, es importante por ser
la primera barrera de defensa ante las infecciones que
tienen a la boca como puerta de entrada. Este anillo
linfático se sitúa en la zona limítrofe entre la boca, las
fosas nasales y la faringe.

Recordemos que las formaciones linfáticas tienen dos


funciones bien definidas: linfopoyética y defensiva
(mediante la acción fagocitaria y la producción de
anticuerpos).
Figura 33. Esquema general del corpúsculo gustativo.

Pagina 178 de 437


En un corte longitudinal de la lengua, perpendicular a
la superficie dorsal, o sea, un corte sagital, podemos
observar fibras longitudinales y verticales cortadas
longitudinalmente y fibras horizontales en corte
transversal. Tal disposición de fibras musculares
estriadas es única en el cuerpo y permite identificar la
lengua con toda seguridad.

En la lengua existen vasos sanguíneos (que forman


redes capilares en las papilas) y linfáticos, que
constituyen una red, tanto en la mucosa, como en la
submucosa.

La lengua está inervada por nervios sensitivos como el


lingual y la cuerda del témpano, en los dos tercios
anteriores y el glosofaríngeo, en el tercio posterior

3.4. Piso o suelo de la boca

La membrana mucosa de esta parte de la cavidad


bucal es muy delgada y está adherida laxamente a las
estructuras subyacentes, para permitir la libre
movilidad de la lengua. Tiene un epitelio no
queratinizado y las papilas de a lámina propia son
cortas. El tejido conectivo laxo está muy vascularizado
y es rico en fibras elásticas. La submucosa contiene
tejido adiposo. Las glándulas sublinguales se
encuentran próximas a la mucosa de revestimiento en
el pliegue sublingual.

3.5. Paladar duro

Es necesario que la boca tenga un techo resistente


que permita a la pacte anterior de la lengua (que es
Figura 34. Sector de una amígdala lingual. Se
más móvil) apoyarse contra él para mezclar y tragar
distinguen criptas y folículos linfoides asociados.
HE, x 60. los a ¡meatos.

También es preciso que la mucosa a ese nivel esté


3.3.2. Submucosa. Está constituida por tejido fuertemente adherida a techo, de tal modo que no se
conectivo de tipo denso. A este nivel se encuentran desplace con los movimientos de la lengua y que
glándulas salivales menores que, de acuerdo con su resista la intensa fricción a que está sometida. Esto se
localización en el órgano lingual, reciben diferentes logra con un techo de tejido óseo, revestido en su
nombres: son las glándulas de Blandin y Nuhn, parte inferior por un epitelio plano estratificado
situadas cerca de la punta de la lengua, y las queratinizado y con un corión de tejido conectivo
glándulas de Weber, que están en posición lateral y denso, con abundantes fibras colágenos, más denso
posterior a las papilas caliciformes en relación con la en la porción anterior que en la posterior. Observado
amígdala lingual. con microscopia con microscopía electrónica de
barrido, el patrón predominante en la superficie celular
3.3.3. Capa muscular. Está constituida por una masa del epitelio es el patrón V. Los pares de citoqueratinas
de haces entrelazados de fibras musculares estriadas 5-14 y 1-10 son los más abundantes en el epitelio del
esqueléticas, insertadas en la submucosa, que paladar duro. En la línea media existe un reborde óseo
permiten a amplia gama de movimientos de este a cual el epitelio queda fijado mediante un tejido
órgano.

Pagina 179 de 437


conectivo de espesor mínimo Esta región se denomina 3.6. Paladar blando o velo del paladar
rafe medio.
Es la continuación posterior del paladar duro. Sus
En el paladar duro existen diferentes regiones debido funciones son diferentes de las de éste, ya que no
a la estructura variable de la submucosa (Fig. 35). Las tiene que resistir el empuje de la lengua, sino que
regiones marginal y del rafe medio están íntimamente debe ser móvil, de manera que al deglutir pueda
unidas al hueso, lo que dificulta determinar dónde elevarse y cerrar la nasofaringe, evitando que el
comienza el periostio y termina la submucosa. En las alimento pase a la nariz. Presenta un epitelio plano
zonas antero y posterolateral, la submucosa presenta estratificado no queratinizado con botones gustativos,
fibras colágenos en haces que se insertan que se continúa, tras rebasar en un corto trayecto el
perpendiculares al hueso. En la anterolateral hay gran borde posterior del paladar, con el epitelio de la
cantidad de células adiposas; por eso, se la llama superficie faríngea. El corion es liso, sin papilas, pero
zona grasa o adiposa. En la posterolateral hay acinos muy vascularizado y con fibras elásticas que lo
con glándulas salivales mucosas que constituyen la separan de la submucosa.
zona glandular. La papila palatina o incisiva, ubicada
en el tercio anterior del rafe, está formada por un La submucosa es de tejido conectivo laxo y posee una
cúmulo de fibras colágenos (tejido conectivo denso), capa continua de glándulas mucosas (Fig. 35).
que en su región central contiene las partes bucales
de los conductos nasopalatinos vestigiales. Estos La mucosa es de un color rojizo intenso que contrasta
conductos están tapizados por un epitelio cilíndrico con el color rosa pálido de la bóveda palatina (véase
simple o por un epitelio pseudoestratificado rico en Tabla 4).
células caliciformes. A veces, estos conductos se
transforman en quistes. 4. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES
CLÍNICAS
Rugas palatinas: son elevaciones de la mucosa en
número de dos a seis que se extienden en sentido El conocimiento de las distintas estructuras
transversal desde la papila palatina hacia la periferia. histológicas que constituyen a mucosa y los órganos
Consisten en repliegues de epitelio dispuestos sobre de la cavidad bucal es de suma importancia para
ejes de tejido conectivo denso. Su número, establecer, con claridad, el sustrato tisular en el que
disposición, forma y longitud son particulares de cada asientan las principales enfermedades que afectan a
individuo, y sirven a fines de identificación, al igual que dicha región y, de ese modo, comprender la
las huellas digitales. La mucosa palatina es más pálida histogénesis de las lesiones y realizar un mejor
que el resto de la mucosa (Figs. 36 y 37). diagnóstico y tratamiento.

Figura 35. Zonas de la mucosa palatina.

Pagina 180 de 437


El epitelio de revestimiento y e tejido conectivo del origina una displasia. El aumento del volumen celular
corión y a submucosa, así como las estructuras se denomina hipertrofia. La atrofia de la población
vasculares y nerviosas de la mucosa y de los órganos epitelial se caracteriza por la disminución en la masa o
de la cavidad bucal, se alteran en numerosos procesos el volumen de células que el epitelio había alcanzado
patológicos. previamente.

Las enfermedades infecciosas, sistémicas,


preneoplásicas y neoclásicas, que afectan, en general,
a cualquier zona de la mucosa bucal, se resumen en
las tablas 5, 6, 7, 8 y 9. Las que afectan con mayor
frecuencia la mucosa del periodoncio de protección y a
las glándulas salivales se estudiarán en los capítulos
correspondientes.

Figura 37. Histología de las rugas palatinas.


Tricrómico de Masson, x 100

Se origina por una menor producción o por un exceso


de eliminación (hipoplasia) o porque disminuye el
volumen individual de los elementos celulares
(hipotrofia). La atrofia, además de estar presente en
algunos procesos patológicos, se desarrolla
progresivamente en el curso del envejecimiento. La
Figura 36. Zona de las rugas palatinas. población melanocítica del epitelio bucal puede
incrementar la síntesis de melanina en distintas
circunstancias patológicas y transferirla a los
En relación con el epitelio, los agentes físicos, queratinocitos (pigmentación melánica).
bacterianos, micóticos y virales que originan las
enfermedades de la mucosa bucal alteran la biología En el tejido conectivo, la respuesta a la agresión se
celular de los queratinocitos y, muchas veces, como manifiesta mediante varios mecanismos que dependen
ocurre con los virus, provocan la degeneración y la en cada caso de la naturaleza del agente etiológico y
muerte de éstos dando origen a la formación de del estado defensivo del huésped. Microscópicamente,
vesículas. Éstas pueden ser intraepiteliales, cuando se se observan infiltrados inflamatorios por neutrófilos en
producen por la separación (acantólisis) de las células la reacción inflamatoria aguda, y por linfocitos, células
epiteliales y subepiteliales cuando se originan bajo el plasmáticas y la presencia de granulomas en la
epitelio por alteración de las células del estrato basal y reacción inflamatoria crónica. Los granulomas están
de la membrana basal. formados por cúmulos de macrófagos y constituyen un
recurso que utiliza el organismo para eliminar el
La alteración en el proceso de proliferación, que material biológico o inerte que resulta difícil de
incrementa el número de células y, por tanto, de degradar. En el tejido conectivo es importante destacar
hileras (acantosis) de la población epitelial, se el papel de los vasos en el proceso de extravasación
denomina hiperplasia. Cuando se produce un aumento de plasma y de células sanguíneas. La extravasación
de los elementos de la capa córnea se habla de produce edema, que se difunde mejor donde existe
hiperqueratosis (Tabla 8). La alteración de proceso de tejido conectivo laxo, y la ruptura, a la hemorragia que,
diferenciación queratinocítica se denomina cuando se centra en el tejido conectivo forma según su
disqueratosis. Si a la proliferación hiperplásica se une extensión petequias o púrpuras.
una alteración en el proceso de diferenciación se

Pagina 181 de 437


5 Sustrato tisular en la mucosa bucal de enfermedades infecciosas
Denominación Etiopatogenia Clínica Tejido Patología
Herpes simple Virus herpes simple Vesículas Epitelio: queratinocitos Vesículas intraepiteliales
Erosión Conectivo: neutrófilos Infiltrado subepitelial
Conectivo: linfocitos Infiltrado subepitelial

Candidiasis Cándida albicans Placas blancas Epitelio: queratinocitos Edema intercelular


Grietas o fisuras Conectivo: neutrófilos Ausencia en zona agrietada
Depósito de fibrina
Infiltrado subepitelial y en
el depósito de fibrina

Estomatitis aftosa Desconocida Erosión Epitelio Ausencia en zona ulcerada


Ulceración Conectivo: neutrófilos Infiltrado en zona ulcerada

Tuberculosis Mycobacterium Úlcera Epitelio Ausencia en zona ulcerada


Tuberculosis Conectivo: macrófagos Granuloma
Conectivo: linfocitos

Actinomicosis Actinomyces israeli Nódulo Conectivo: neutrófilos Tejido de granulación


Fístula Conectivo: macrófagos

Sífilis Treponema pallidum Ulceración (chancro) Epitelio Ausencia en zona ulcerada


Placas eritematosas Conectivo: Hipertrofia
Pápulas -células endoteliales Infiltrado perivascular
Gomas -células plasmáticas Granuloma
-macrófagos
-linfocitos

Sarampión Virus de sarampión Placas ( manchas Conectivo: linfocitos Infiltrado perivascular


de Koplik) Conectivo: monocitos Infiltrado perivascular

SIDA VIH Placas blancas Conectivo: linfocitos Infiltrado perivascular


Placas y nódulos rosados Conectivo: hematíes Cúmulos zonas hemorrágicas
(Sarcoma de Kaposi) Conectivo vasos Proliferación vascular

Histoplasmosis Histoplasma capsulatum Úlcera medio-lingual Epitelio Infiltrado perivascular


Conectivo: macrófagos Granuloma
Conectivo: linfocitos Granuloma

Las enfermedades que afectan a la mucosa bucal La proliferación irreversible y autónoma de las
pueden presentar úlceras, ulceraciones y erosiones en poblaciones celulares del epitelio y del tejido conectivo
las que existe solución de continuidad del epitelio. La produce neoplasias tumorales benignas y malignas. El
95% de los cánceres de la cavidad bucal son
úlcera consiste en una pérdida de sustancia, profunda
carcinomas escamosos o epidermoides, de los cuales,
y de carácter crónico. Se distingue de una herida el 40% se localiza en el labio inferior; el 20%, en la
porque en la úlcera no existe tendencia a la curación. lengua y el 15%, en el piso de la boca, de lo que se
La ulceración consiste en una pérdida de sustancia deduce la importancia de diagnóstico precoz.
aguda o subaguda en la que existe tendencia a la
cicatrización. El espacio desprovisto de epitelio suele La mucosa bucal se altera, en ocasiones, como
ocuparse por un tejido de granulación, que es un tejido consecuencia de su especial susceptibilidad a los
efectos tóxicos directos e indirectos de la
conectivo neoformado, con nuevos fibroblastos,
quimioterapia oncológica y de la radiación ionizante
nuevas fibras y nuevos vasos, que surgen como Este riesgo se debe a múltiples factores, entre los que
respuesta del tejido conectivo a la estimulación destacan la alta tasa de renovación celular de la
patógena. A este tejido precede y/o se añade un mucosa, la compleja y variable microbiota existente en
mayor o menor infiltrado inflamatorio. La pérdida de la cavidad buce y el constante trauma masticatorio. La
sustancia que afecta sólo al epitelio recibe el nombre quimioterapia perjudica directamente la replicación de
de erosión y no de úlcera. las células epiteliales basales y, por tanto, puede
causar una mucositis ulcerativa.

Pagina 182 de 437


6 Sustrato tisular en la mucosa bucal de enfermedades infecciosas
Denominación Etipatogenia Clínica Tejido Patología
Pénfigo vulgar Inmunológica Ampollas Epitelio: queratinocitos Vesícula intraepitelial
(Auto anticuerpo frente Depósito de IgG en uniones
A la desmogleína 3) celulares

Liquen Plano Desconocida Red y /o placas Epitelio: queratinocitos Degeneración de células basales
blancas Hiperqueratosis. Acantosis
Conectivo: linfocitos Infiltrado subepitelial

Púrpura Hematológica Petequias y placas Conectivo: hematíes Cúmulos en zonas hemorrágicas


hemorrágicas

Hipovitaminosis B Nutritiva Grietas labiales Epitelio: queratinocitos Ausencia en zonas agrietadas


Glositis Atrofia

Deficiencia de Hierro Nutritiva Mucosa labial Epitelio: queratinocitos Atrofia


Síndrome de Plummer- Hematológica grisácea
Vinson Metabólica Glositis

Telangiectasia (Osler- Hematológica Manchas pequeñas


Weber-Rendu) Hereditaria azul-rojizas Conectivo: vasos Dilatación

Enfermedad de Addison Endocrina Pigmentación Epitelio: melanocitos Aumento de la síntesis de


pardo-negruzca melanina

Hemocromatosis Nutritiva Pigmentación Epitelio: melanocitos Aumento de la síntesis de


(excesivo bronceada-difusa
Almacenamiento Hematológica Conectivo: macrofágos Depósito intracelular
de Hierro) Metabólica Conectivo: fibroblastos Depósito intracelular

7 Sustrato tisular en la mucosa bucal de la patología neoplásica benigna


Denominación patología Clínica Tejido
Papiloma Proliferativa (vírica) Tumoración Epitelio: queratinocitos

Fibroma Proliferativa Tumoración Conectivo: fibroblastos

Lipoma Proliferativa Tumoración Conectivo. Adipocitos

Neurofibroma Proliferativa Tumoración Nervioso: células de Schwann

8 Sustrato tisular en la mucosa bucal de la patología preneoplásica


Denominación Patogenia Clínica Tejido Patología
Leucoplasia Proliferativa Placas blancas Epitelio: queratinocitos Hiperqueratosis, acantosis, disqueratosis
Conectivo: linfocitos Infiltrado subepitelial

9 Sustrato tisular en la mucosa bucal de la patología neoplásica maligna


Denominación Patología/patogenia Clínica Tejido
Carcinoma epidermoide o escamoso Proliferativa Tumoración Epitelio: queratinocitos

Melanoma maligno Proliferativa Tumoración Epitelio: melanocitos

Carcinoma de células de Merkel Proliferativa Tumoración Epitelio: células de Merkel

Fibrosarcoma Proliferativa Tumoración Conectivo: fibroblastos

Liposarcoma Proliferativa Tumoración Conectivo: adipocitos

Leucemias Proliferativa Agrandamiento gingival Conectivo: células linfoides


Tumoración

Pagina 183 de 437


El que las mucosas de revestimiento labial, lingual, de Aprovechando la propiedad descamativa de los
piso de boca o del paladar blando se vean más epitelios estratificados ha surgido a citología
afectados por la quimioterapia que las mucosas de la exfoliativa, como un método auxiliar importante para el
encía y paladar duro (que tienen epitelios diagnóstico de ciertas enfermedades, tanto de
queratinizados) se debe a que en las primeras existe naturaleza neoplásica como inflamatoria.
una tasa más rápida de renovación de los epitelios,
como ya se ha descrito con anterioridad. El citodiagnóstico se basa en el estudio de células que
se descaman espontánea o artificialmente, mediante la
Un último dato que debe conocerse en relación con el realización de una extensión (frotis).
sustrato histológico y la clínica de esta región es la
existencia de los denominados gránulos de Fordyce. Las células normales exfoliadas de la cavidad bucal,
Éstos son elevaciones amarillas que se observan, provenientes del epitelio que la tapiza, son fáciles de
preferentemente, en la región posterior de la mucosa reconocer y presentan escasas variantes
bucal y que corresponden a glándulas sebáceas condicionadas a la zona de donde descaman (Figs. 38
ectópicas, con glóbulos de grasa, ubicadas a dicho y 39) Además de células epiteliales en extensiones
nivel como consecuencia de una alteración del normales pueden encontrarse leucocitos, hematíes y
desarrollo embriológico que, sin embargo, no reflejan gérmenes en distintas proporciones.
un estado patológico.

Figura 38. Células epiteliales que


pueden integrar un frotis bucal.

Figura 39. Células epiteliales procedentes de frotis


bucal. A) Células Superficiales. B) Células basales y
parabasales.

Pagina 184 de 437


En caso de alteraciones, las extensiones ofrecer En el corión artificial, los fibroblastos comienzan a
cuadros citológicos típicos, de manera que nos ayudan sintetizar material extracelular, especialmente,
a realizar diagnósticos diferenciales El citodiagnóstico colágeno (Figs. 41 A y B)
se usa también para controles de postradiación en En la actualidad, con independencia de mejorar el
trata mientes de cáncer y para el seguimiento de proceso de fabricación de mucosa oral artificial y
enfermedades generales con manifestación bucal. buscar nuevos compuestos para construir un corion
artificial más adecuado, se está investigando la
5. INGENIERÍA TISULAR incorporación al epitelio de otras poblaciones
celulares, como las células de Langerhans, y los
El tratamiento quirúrgico de numerosos procesos de la
cavidad oral, como carcinomas, leucoplasias extensas,
liquen plano erosivo, etc. requiere con frecuencia
sustituir la mucosa oral, dado el importante déficit de la
misma que se produce, bien por la naturaleza propia
de la lesión, o como consecuencia del propio acto
quirúrgico. Por tanto, la fabricación de mucosa oral
mediante ingeniería tisular constituye una posibilidad
terapéutica a la hora de reemplazar los tejidos de
revestimiento perdidos traumáticamente o extirpados
durante la cirugía.
La fabricación de mucosa oral mediante ingeniería
tisular se realiza a partir de queratinocitos y fibroblasto
procedentes de pequeñas biopsias de la cavidad
bucal. Los queratinocitos y fibroblastos se aíslan y Figura 40. Protocolo de elaboración por ingeniería
expanden en cultivos específicos que estimulan el tisular de mucosa oral.
desarrollo de ambas estirpes celulares. El siguiente
paso consiste en la fabricación de un corion artificial
que aloje a los fibroblasto y dé consistencia a la futura
mucosa Para ello, se han utilizado distintos
compuestos como colágeno, fibrina, etc. o mezclas de
varios de ellos. Nuestros estudios han demostrado que
la construcción de geles de fibrina de plasma humano
y agarosa ofrece una serie de ventajas. Entre ellas
destacan que el gel de fibrina y agarosa es consistente
y no se contrae ni se compacta, es de fácil manejo y
bajo costo y permite una alta viabilidad de los Figura 41. Constructo artificial de mucosa
fibroblastos en su interior. oral. A) Histología de la mucosa a los tres
días. MET, x 600. B) Histología de la mucosa
La elaboración in vitro de la mucosa oral se realiza a los 21 días. Azul de toluidina, x 40.
sobre distintos dispositivos -biorreactores, soportes
porosos de policarbonato, etc.- y se lleva a cabo
depositando primero el corión artificial, con los criterios biológicos de control de calidad que deben
fibroblastos en su interior, y colocando posteriormente exigirse a una mucosa oral artificial para su posible
sobre él los queratinocitos previamente aislados y utilización en distintos protocolos terapéuticos.
expendidos, todo ello en un medio de cultivo adecuado
que se va renovando progresivamente. Para favorecer
la estratificación del epitelio se establece una interfase
aire-liquido (Fig. 40).

En varios citas se produce la proliferación y


diferenciación de la población queratinocítica, esto es,
estratificación, aparición de sistemas de unión,
especialmente desmosomas, y síntesis de filamentos
intermedios de citoqueratinas.

Pagina 185 de 437


Glándulas salivales Capítulo 8
1. GENERALIDADES

2. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA GENERAL DE LAS


GLÁNDULAS SALIVALES

2.1. Parénquima glandular


2.1.1. Adenómeros
2.1.2. Sistema ductal

2.2. Estroma glandular


2.3. Vascularización e inervación
2.3.1. Vascularización
2.3.2. Inervación

3. ESTRUCTURA HISTGOLÓGICA DE LAS GLÁNDULAS


SALIVALES MAYORES

3.1. Glándula parótida


3.2. Glándula submaxilares o submandibulares
3.3. Glándulas sublinguales

4. ESTRUCTURA HISTÓLOGICA DE LAS GLÁNDULAS


SALIVALES MENORES

4.1. Glándulas labiales


4.2. Glándulas genianas
4.3. Glándulas palatinas
4.4. Glándulas linguales

5. HISTOFIOLOGÍA

5.1. Composición y volumen de la saliva


5.2. Funciones básicas de la saliva
5.2.1. Participación de la saliva en el
procesamiento de los alimentos
5.2.2. Participación de la saliva en los mecanismos
de protección y defensa
5.2.3. Participación de la saliva en los mecanismos
de regulación
5.3. Modificaciones histofisiológicas relacionadas con la edad

6. HISTOGÉNESIS

7. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

8. INGENIERÍA TISULAR

Pagina 186 de 437


Glándulas salivales1

1. GENERALIDADES 2. ESTRUCTURA HISTOLOGICA GENERAL


DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Las glándulas salivales son glándulas exocrinas, con
secreción merocrina, que vierten su contenido en la
cavidad bucal. Tienen a su cargo la producción y 2.1. Parénquima glandular.
secreción de la saliva, la cual humedece y protege la A continuación se describen los distintos tipos de
mucosa bucal. La saliva ejerce, además, acciones componentes del parénquima glandular.
anticariogénicas e inmunológicas, y participa en la
digestión de los alimentos y en la fonación. Las 2.1.1 Adenómeros
glándulas salivales se clasifican, de acuerdo a su El adenómero es una agrupación de células
tamaño e importancia funcional, en glándulas secretoras de morfología piramidal, las cuales vierten
salivales mayores y menores. su secreción por su cara apical a la luz central del
mismo. En las glándulas salivales, los adenómeros
Las glándulas salivales principales o mayores son son acinosos o tubuloacinosos. A partir de cada uno
las más voluminosas y constituyen verdaderos de ellos se origina un conducto, cuya pared está
órganos secretores. Se trata de tres pares de formada por células epiteliales de revestimiento y
glándulas localizadas fuera de la cavidad oral, que cuya luz es continuación de la luz del acino (Fig. 1).
desembocan en ella por medio de sus conductos Existen tres variedades de acinos, de acuerdo a su
principales. Se denominan respectivamente: organización y al tipo de secreción de sus células:
parótidas, submaxilares o submandibulares y acinos serosos, mucosos y mixtos (Figs. 2 y 3).
sublinguales.
Las glándulas salivales menores, secundarias o  Los acinos serosos son pequeños y esferoidales,
accesorias se encuentran distribuidas en la mucosa y están constituidos por células «serosas». las
y submucosa de los órganos del sistema bucal. Se cuales poseen la estructura típica de las células que
designan de acuerdo a su ubicación como: labiales, sintetizan, almacenan y secretan proteínas.
genianas, palatinas y linguales. Son glándulas Los acinos serosos producen una secreción líquida,
pequeñas y muy numerosas y se estima que el ser rica en proteínas, semejante al suero, de donde
humano posee una cantidad de 450 a 800, todas procede su nombre de «serosos». Sin embargo,
localizadas muy próximas a la superficie interna de la como la mayoría de esas proteínas son del tipo de
boca, a la que están conectadas por cortos las glucoproteínas, y dado que las glucoproteínas
conductos. se consideran entre las mucosustancias, algunos
Las unidades secretoras de las glándulas salivales autores prefieren la denominación de «acinos
están representadas por adenómeros acinosos, los mucoserosos» y califican a las células como
cuales vierten su secreción a la cavidad bucal por «mucoserosas». Por razones didácticas, en este
medio de un sistema de conductos excretores. texto se continuará utilizando la terminología
Ambas estructuras, adenómeros y conductos, convencional, ya que desde el punto de vista
constituyen el parénquima o porción funcional de las estructural pertenecen a la variedad serosa.
glándulas. El parénquima deriva del epitelio bucal y En un corte histológico teñido con HE, los acinos
está acompañado y sostenido por tejido conectivo serosos presentan un contorno redondeado y una
que conforma el estroma, de origen ec- luz central muy pequeña difícil de distinguir con el
tomesenquimático. En el estroma se distribuyen los microscopio óptico (MO). Los núcleos de las células
vasos sanguíneos y linfáticos, así como los nervios son esféricos y están ubicados en el tercio basal.
simpáticos y parasimpáticos que controlan la función El citoplasma de esa región exhibe una fuerte
glandular. En las glándulas mayores, el tejido basofília (Figs. 3 y 4), mientras que la región apical
conectivo constituye una capsula periférica, de la contiene gránulos de secreción acidófilos y PAS
cual parten tabiques que dividen el parénquima en
lóbulos y lobulillos.
1
En la elaboración de este capítulo han colaborado las profesoras A.
Arriaga y C Busso de la Universidad de Córdoba (Argentina)
Pagina 187 de 437
Figura 1.
Organización del
parénquima
intralobulillar de las
glándulas salivales

positivos, denominados, clásicamente, «gránulos de El complejo de Golgi, de localización supranuclear,


cimógeno». está muy desarrollado, y de él surgen gránulos
El microscopio electrónico de transmisión (MET) pequeños, inmaduros, de contenido electrolúcido
permite comprobar que, prácticamente, toda la que, finalmente, originan los gránulos secretores
región basal se encuentra ocupada por un extenso maduros («gránulos de cimógeno») localizados en
retículo endoplásmico rugoso (RER) con cisternas la región apical. Dichos gránulos o vesículas de
apiladas en forma paralela; este orgánulo es el secreción miden alrededor de 1 µm de diámetro y
responsable de la basofília que se evidencia en esa presentan un contenido denso, no necesariamente
región citoplásmica. homogéneo. En el citoplasma también se visualiza
una cantidad moderada de mitocondrias, algunos
lisosomas, tonofilamentos y microtúbulos (Fig. 5).
Las células del acino se unen lateralmente unas
con otras mediante complejos de unión, cuya
localización depende de la existencia o no de
canalículos intercelulares. En el primer caso, las
uniones estrechas u ocluyentes se ubican en el
fondo de los canalículos; en el caso contrario, se
disponen más apicalmente. Los complejos de unión
entre las células acinares mantienen unidas las
células vecinas y delimitan dos dominios celulares
diferentes: a) el dominio apical, que, a menudo, se
extiende en sentido lateral por los canalículos
intercelulares, y que participa en la secreción de los
componentes salivales y en los intercambios iónicos
y b) el dominio basolateral, a través del cual tienen
lugar diferentes tipos de intercambios entre las
células y el estroma conectivo, lo que permite
mantener la función específica de los elementos
celulares.

Los diferentes métodos de estudio (histoquímicos,


ultracitoquímicos, inmunocitoquímicos y
bioquímicos) han permitido demostrar que los
Figura 2. Esquema de los diferentes tipos de
gránulos de las células serosas contienen una o
acinos en el MO.
más de las siguientes sustancias: amilasas,
peroxidasas, lactoperoxidasas, lisozimas,
ribonucleasas, desoxirribonucleasas, lipasas, factor
de crecimiento nervioso, factor de crecimiento
epidérmico, mucinas, etcétera.

Pagina 188 de 437


Figura 3. Acinos serosos y mucosos en un estroma
conectivo vascular: Glándula submaxilar: Tricrómico
de Masson, x 40.
Figura 4. Acinos serosos y un conducto estriado o
Existe evidencia de que las células acinares excretosecretor: Glándula parótida. HE, x 250.
serosas poseen diferentes vías de secreción
proteica. La mayor parte de las proteínas se
secretan por exocitosis de gránulos maduros, como
respuesta a estímulos externos
(neurotransmisores). La exocitosis implica la fusión
de la membrana de cada gránulo con la membrana
plasmática apical, de manera que el contenido sale
al exterior, sin pérdida de la porción citoplasmática
de la célula (secreción merocrina). Las células
recuperan, posteriormente, porciones de membrana
hacia el citoplasma. Este mecanismo corresponde a
un patrón de secreción regulada típica y se produce
durante la producción de saliva estimulada por la
masticación o la recepción de comida. Debido a que
el ritmo de secreción es discontinuo, el aspecto de
las células serosas es diferente según el estado
funcional en que se encuentren. Una célula «en
reposo» tiene abundantes gránulos de cimógeno,
acidófilos, acumulados en la porción apical del
citoplasma, pero las células estimuladas presentan
Figura 5. Esquema de la ultraestructura de una
escasos gránulos, o ninguno, ya que los han
célula serosa.
descargado por exocitosis.
ausencia de estimulación (secreción constitutiva),
También se han descrito otras vías de secreción: se
contribuyendo así al aporte basal de saliva no
secretaría un número mucho menor de gránulos
estimulada, Inclusive se ha comprobado que
maduros con dosis muy bajas de estímulo, mientras
pueden liberarse pequeñas cantidades
que los gránulos inmaduros liberarían proteínas en
Pagina 189 de 437
fisiológicamente significativas de proteínas desarrollados que los que existen entre las células
secretoras a la circulación sanguínea, desde los serosas (fig. 8).
dominios basolaterales de las células serosas.
Dado que las células mucosas son secretoras
La proteína más abundante aportada a la saliva discontinuas, presentan una actividad cíclica que
por los acinos serosos es la amilasa salival o resulta muy evidente, tanto con MO como con MET.
ptialina, una enzima que degrada el almidón y el Al recibir el correspondiente estímulo nervioso, las
glucógeno, desdoblándolos en maltosa y otros células repletas de secreción liberan el contenido
fragmentos. Esta enzima, por lo tanto, inicia la de sus gránulos en gran cantidad. Inmediatamente
digestión de los alimentos en la cavidad bucal, pero después pasan por una etapa funcional de reinicio
su acción se lleva a cabo durante un periodo tiempo de la producción secretora. Durante dicho período
corto, mientras los alimentos son masticados y se desarrolla extensamente el RER, mientras que
hasta que son deglutidos. Se considera que el núcleo se vuelve esferoidal y contiene una
continúa actuando en el estómago, sobre todo, en proporción considerable de eucromatina. Vistas con
las capas más profundas de los alimentos, hasta el MO, las células mucosas durante esta etapa
que el pH ácido del jugo gástrico la desnaturaliza. pueden ser confundidas con células serosas.
La mayor proporción de amilasa salival se produce
por las glándulas parótidas y, en segundo lugar, por
las submaxilares. Otras enzimas se secretan en
diferente cantidad por las distintas células serosas;
así, por ejemplo, la lipasa salival se origina en las
pequeñas glándulas serosas de von Ebner
ubicadas en la lengua.

Los acinos mucosos son más voluminosos que los


serosos y su morfología es, con frecuencia,
tubuloacinosa. Sus células, globosas, están
cargadas de grandes vesículas que contienen
«mucinógeno» (mezcla de diversas
mucosustancias, especialmente, proteínas que
están unidas a importantes proporciones de
carbohidratos complejos, denominadas, en general,
mucinas). Las vesículas de secreción desplazan al
núcleo, que aparece aplanado y comprimido contra
la cara basal de las células. Debido a que producen
una secreción viscosa, los acinos mucosos poseen
una luz bastante amplia. El mucinógeno no
reacciona tintorialmente con los colorantes
habituales y, por ello, en los cortes con HE, el
citoplasma aparece pálido, mostrando una leve
basofília. Por el contrario, se tiñe bien con técnicas
citoquímicas específicas para la mucinas (PAS, AB,
ATO a pH 2,5) (Figs. 3,6 y 7)

Ultraestructuralmente, las células mucosas que


están cargadas de vesículas de secreción exhiben
escaso RER, disponiéndose las cisternas
acompañadas de algunas mitocondrias en la
proximidad de las caras basal y lateral. Figura 6. Acinos mucosos y un conducto estriado.
Inmediatamente por encima del núcleo se extiende Glándula sublingual. HE, x 250.
un dilatado complejo de Golgi, observándose que el
resto del citoplasma está ocupado por grandes Progresivamente, a medida que las células elaboran
vesículas de secreción, que, con frecuencia, y acumulan secreción, se van formando vesículas
coalescen entre sí. Las células mucosas están cada vez más numerosas y voluminosas hasta que
relacionadas mediante complejos de unión y suelen vuelven a adquirir el aspecto típico de células
presentar canalículos intercelulares menos mucosas cargadas de mucinógeno.
Pagina 190 de 437
En general, se describe que la secreción de las Las mucinas producidas por los acinos mucosos
células mucosas se produce a través de un actúan como lubricantes y, por lo tanto, ayudan a
mecanismo similar al de las células serosas, es la masticación, deglución y fonación, y protegen al
decir, por exocitosis merocrina (fig. 8). epitelio bucal de traumatismos mecánicos y
químicos (véase: «composición y funciones de la
saliva»).

Los acinos mixtos en preparaciones


histológicas de rutina están formados por un
acino mucoso provisto de uno o más casquetes de
células serosas denominadas semilunas serosas
o semilunas de Gianuzzi (fig. 9). Esta organización
de los acinos mixtos se distingue también en
preparaciones convencionales para MET (fig. 10).
Se cree que la secreción de las células de los
casquetes serosos pasa por delgados canalículos
intercelulares hasta llegar a la luz central del acino,
donde se mezcla con la secreción mucosa.

Sin embargo, algunos investigadores han


presentado evidencias que indican que esa
disposición de las células mucosas y serosas en
los acinos mixtos no es real sino el resultado de un
artificio o «artefacto de técnica», debido a la
excesiva hidratación de los gránulos de
mucinógeno que se produce con las técnicas
usuales y que hace que las células mucosas
aparezcan mucho más voluminosas de lo que
realmente son, En efecto en observaciones con
MET de acinos fijados con un procedimiento
ultrarrápido por frío se ha podido visualizar que las
vesículas de mucus mantienen un aspecto
Figura 7. Acinos mucosos. Se destaca la reacción
esferoidal y no coalescen ni deforman el núcleo,
PAS positiva, con distinto grado de intensidad, a En este caso, las células mucosas presentan
nivel de las membranas basales, contenido menor volumen y las células serosas se observan
luminal de los conductos y citoplasma de las dispuestas entre ellas, alcanzando la luz acinar
células acinares. (glándulas sublinguales. PAS- (Fig. 11).
Hematoxilina, x 250.

Figura 8. Esquema de la ultraestructura de


las células mucosas en diferentes etapas de
su ciclo secretor. 1. Célula cargada de
vesículas de secreción. 2. Célula con
actividad sintética de mucosustancias tras
haber secretado recientemente el producto de
secreción.

Pagina 191 de 437


 Los adenómeros, ya sean acinos serosos,
mucosos o mixtos, siempre se encuentran
rodeados por una lámina basal. Por dentro de la
lámina basal se localiza otro tipo celular, las
células mioepiteliales, también llamadas «células
en cesta». Las denominaciones que reciben estas
células se deben, por una parte, a su naturaleza
contráctil y, por otra, al hecho de poseer
numerosas prolongaciones citoplasmáticas
ramificadas, las cuales abrazan a las células
secretoras, formando una especie de canasta. La
principal función de las células mioepiteliales
parece ser contraerse para facilitar la expulsión de
la secreción de las células acinares.

Con el MO resulta difícil distinguir las células


mioepiteliales en los preparados histológicos
comunes, aunque se las puede reconocer por sus
núcleos ovales localizados en la periferia de los
acinos (Figs. 2 y 7) y, ocasionalmente, por sus
extensiones citoplasmáticas acidófilas. Con
inmunomarcación o con métodos histoquímicos
Figura 9. Acinos mixtos. A la izquierda del acino para la ATPasa puede demostrarse la presencia de
mixto se observa un adipocito. En la esquina superior numerosas células en cesta en relación con cada
derecha se ven varios conductillos. Glándula acino; también, en intervalos irregulares se pueden
submaxilar. HE, x 250. localizar rodeando la primera porción de los
conductos excretores.

Figura 10. Acino seroso


(centro) rodeado de
unidades mixtas con células
mucosas y semilunas
serosas. MET, x 1000.

Pagina 192 de 437


El MET muestra que estas células contienen composición de las diferentes glándulas salivales,
escasos orgánulos citoplasmáticos, mientras que el éstas se denominan: a) serosas puras cuando
citoesqueleto está muy desarrollado, están constituidas en su integridad por acinos de
particularmente, los microfilamentos de actina. tipo seroso, como es el caso de las parótidas y
Dichos filamentos, muy abundantes en las las glándulas linguales de von Ebner; b)
prolongaciones citoplasmáticas, están organizados mucosas, si predominan los acinos de este tipo, o
de manera semejante a las células de músculo c) mixtas, cuando exhiben en diferente proporción
liso. Otra similitud con dichas células es la acinos serosos, mucosos y mixtos. Las glándulas
presencia de numerosas vesículas pinocíticas en la mixtas son las más abundantes en el organismo
membrana plasmática. Las células mioepiteliales humano.
se unen a las células acinares y entre sí, por medio
de desmosomas (Figs. 10 y 12), Y a la membrana En la tabla 1 se expresan las características
basal, por medio de hemidesmosomas. En función microscópicas más relevantes de los acinos
del predominio de uno u otro tipo de acinos en la observados en el MO en preparados teñidos con
hematoxilina-eosina.

Figura 11. Acino mixto. A) Interpretación clásica. B) Interpretación basada en observaciones con MET
de materiales fijados por congelación rápida

Figura 12. Esquema de la localización y ultraestructura de una célula mioepitelial.

Pagina 193 de 437


2.1.2 Sistema ductal. En las glándulas salivales menores o accesorias, la
subdivisión en lobulillos no siempre es completa,
En las glándulas salivales mayores, cada lobulillo distinguiéndose, en general, conductos intra y
está formado por una cierta cantidad de acinos, extralobulillares.
cuyos conductos excretores van uniéndose, A continuación describiremos las características
progresivamente, hasta originar un conducto de histológicas de los distintos conductos.
mayor calibre, que, al fin, sale del lobulillo.
Los conductos que se ubican dentro del lobulillo se  Conductos intercalares: Son los primeros
denominan, por esa razón, intralobulillares y que se originan a partir de cada acino (Fig.1)
pueden dividirse en dos categorías: los conductos Poseen un calibre muy pequeño y se encuentran
intercalares (o piezas intercalares de Boll) y los comprimidos por las unidades secretoras, por lo
conductos estriados (también denominados que resulta difícil identificarlos en el MO.
excretosecretores, o granulosos).

1 Características de los acinos con HE

Acino seroso Acino mucoso


Citoplasma de las células secretoras Oscuro (fuerte basofília basal) Claro (Leve basofília)
Núcleo de las células secretoras Esférico en el tercio basal Aplanado contra la base
Luz del acino Pequeña Amplia

A su vez, los conductos que corren por los La pared de estos conductos está formada por una
tabiques de tejido conectivo ya fuera del lobulillo se sola capa de células cubicas bajas, rodeadas por
denominan conductos excretores terminales o células mioepiteliales y envueltos por una
colectores. Estos conductos son en sus primeros membrana basal. Observadas con el MET, las
tramos interlobulillares y a medida que confluyen células de la pared de los conductos intercalares
entre sí se denominan interlobulares. La unión de presentan escaso desarrollo de las organelas:
estos últimos originará el conducto excretor algunas cisternas de RER de localización basal, un
principal. aparato de Golgi supranuclear y algunos gránulos
pequeños (Figs. 13 y 14).

Figura 13. Esquema los conductos intralobulillares y de sus células en MO y MET. A) Conducto estriado.
B) Conducto intercalar

Pagina 194 de 437


Las células se unen entre sí y con las células en claras y oscuras (Fig. 16); estas últimas, a
cesto por medio de desmosomas y otras diferencia de las primeras, presentarían
estructuras de unión. invaginaciones o pliegues menos desarrollados en
Estos conductos son comparativamente largos en la membrana plasmática basal.
glándulas salivales de secreción La denominación de conductos
predominantemente serosa, como la parótida y la excretosecretores se debe a que no sólo
submaxilar. En las glándulas mucosas, por el transportan la secreción acinar (saliva primaria),
contrario, presentan escaso desarrollo, y con sino que sus células intervienen de forma activa
frecuencia se encuentran células mucosas realizando intercambios iónicos, transformando
intercaladas en su pared. así la saliva primaria en saliva secundaria.
Los conductos o piezas intercalares cumplen La saliva primaria es el líquido producido por las
una función pasiva en el transporte de la saliva células acinares y está constituida por productos
primaria formada por células acinares. Algunos de secreción, agua, iones y pequeñas moléculas.
autores sostienen que estos conductos El agua y los demás ingredientes químicos
representan una población de células necesarios para elaborar esta saliva primaria se
indiferenciadas que pueden llegar a diferenciarse toman del líquido intersticial del que la saliva
en células acinosas o del conducto estriado. primaria pasa por los conductos estriados, sus
 Conductos estriados: se originan por unión de células reabsorben de forma activa el Na, en
dos o más conductos intercalares. Son de mayor contra de un gradiente electroquímico, y secretan
diámetro que los anteriores y su luz es más amplia. K. La cantidad de K secretado no equilibra la
Están revestidos por una hilera de células cantidad de Na reabsorbido, por lo que la saliva
epiteliales cúbicas altas o cilíndricas, con permanece hipotónica (esto puede atribuirse al
citoplasma marcadamente acidófilo y núcleos hecho de que las células estriadas son
esféricos de ubicación central (Figs. 4 y 6). Suelen impermeables al agua y, en consecuencia, solo
observarse, además, algunas células basales. intercambian iones, entre el estroma subyacente a
la membrana basal y la saliva que circula por la
Estos conductos se denominan estriados, pues en
luz del conducto). También a este nivel se
el MO se distingue una serie de estriaciones
reabsorbe cloruro y se libera bicarbonato. La
perpendiculares a la superficie basal de las
saliva secundaria resultante es hipotónica, tiene
células altas (Fig. 1). El MET permite comprobar
bajas concentraciones de Na y Cl y alta
que estas estriaciones corresponden a una gran
concentración de K con respecto al plasma, pero
cantidad de mitocondrias filamentosas localizadas
las cantidades de esos iones varían cuando
entre las invaginaciones o pliegues de la
cambia el índice de flujo salival. Así, si aumenta el
membrana plasmática de la cara basal de las
flujo salival, la reabsorción de Na se vuelve menos
células (Figs. 15 A y B). Estos pliegues se
efectiva, por lo que las concentraciones de Na y Cl
interdigitan con los de las células vecinas,
salivales aumentan y la de K baja; en este caso la
formando un laberinto basal que es un rasgo típico
saliva puede llegar a ser hipertónica (Tabla 2).
de los epitelios que intervienen en el transporte
activo de electrólitos (como en los túbulos En las paredes de los conductos intralobulillares y
renales). La gran cantidad de mitocondrias que aun entre las células acinares de individuos
contienen estas células explica la fuerte acidofilia adultos, suelen localizarse grandes células
del citoplasma. Otras características eosinófilas, cuyo citoplasma esta lleno de
ultraestructurales son RER y aparato de Golgi mitocondrias alteradas. Son diferentes a todos los
poco desarrollados, acompañados de algunos ele- demás tipos celulares tipos celulares glandulares y
mentos de RE liso de localización apical. En esa se les denomina oncocitos. Aparecen aislados o
región también pueden verse pequeños gránulos formando acúmulos pequeños y su cantidad se
secretores de densidad moderada y algunas incrementa con la edad. Se encuentran también en
mitocondrias. Hay, además, lisosomas, otros epitelios de revestimiento y glandulares del
peroxisomas, filamentos del citoesqueleto, organismo y se sabe que pueden originar tumores
ribosomas libres y una cantidad moderada de que se conocen como oncocitomas o adenomas
glucógeno. Numerosas microvellosidades cortas oxífilos, los cuales son relativamente frecuentes en
bordean la luz de estos conductos, sellada por las glándulas parótidas de ancianos.
medio de complejos de unión intercelulares (Fig.
13). Algunos autores distinguen en el MET células

Pagina 195 de 437


En todos sus tramos, las células epiteliales de los
conductos son ricos en citoqueratina (Fig. 18).

Figura 14. Sección transversal de conducto intercalar:


Se observan capilares en el estroma. MET, x 1000

 Conductos excretores o colectores: las porciones


iniciales de estos conductos son de ubicación
interlobulillar, corren por los tabiques conectivos que
separan los lobulillos glandulares (Fig. 17). Se
caracterizan por estar revestidos por un epitelio
cilíndrico simple de citoplasma eosinófilo, con pocas
estriaciones basales que, gradualmente,
desaparecen. En el MET presentan células
semejantes a las del conducto estriado pero con
caracteres menos marcados. Destaca, sin embargo,
la abundancia de REL en la región supranuclear de
las células claras que algunos autores relacionan con
la posible degradación de hormonas esteroideas a
este nivel. Por su estructura se cree que los
conductos excretores también participan en
intercambios iónicos, modificando la saliva por
reabsorción de electrolitos, principalmente, Na y Cl.
Al ser impermeables al agua, estos conductos
contribuyen también, a mantener hipotónica la saliva. Figura 15. A) Sección transversal de
A medida que se va anastomosando con otros conducto estriado. MET,x 1000. B) Detalle de
conductos interlobulillares, van aumentando de célula de un conducto estriado, MET, x 12000.
tamaño y el epitelio se convierte, paulatinamente, en
pseudoestratificado, pudiendo contar con algunas 2.1.3 Unidad histofisiológica glandular
células caliciformes intercaladas. Los amplios
conductos interlobulares tienen epitelio La unidad fisiológica mínima del parénquima glandular
pseudoestratificado o cilíndrico estratificado. El salival se denomina con el termino sialona. Una
conducto principal que desemboca en la cavidad bucal sialona comprende, por lo tanto, una pieza secretora o
esta tapizado, finalmente, por epitelio plano adenómero y las porciones ductales que modifican el
estratificado, al igual que la mucosa bucal. producto sintetizado por dicho adenómero (incluyendo
Pagina 196 de 437
al conducto estriado y a la primera parte del conducto 2.2 Estroma glandular
excretor). La figura 1 representa una sialona.
El parénquima glandular está inmerso en un tejido
conectivo que lo divide, sostiene y encapsula. Este
tejido conectivo recibe la denominación de estroma y
a través de él se lleva a cabo la irrigación y la
inervación de las glándulas salivales.
En las glándulas parótidas y submaxilares, la cápsula
de tejido conectivo denso (fibroso) está bien
desarrollada; en cambio, en las sublinguales es muy
delgada. De la cápsula surgen tabiques que delimitan
los lobulillos y lóbulos del parénquima. En las
glándulas menores, el tejido conectivo glandular que
se encuentra entre los grupos de acinos o alrededor
de los conductos se confunde imperceptiblemente con
el tejido conectivo circundante y no hay una verdadera
cápsula.
En los tabiques de las glándulas, generalmente, se
encuentra tejido conectivo semidenso, el cual es más
celular en los tabiques más finos. En el interior de
cada lobulillo el estroma está representado por una
delgada trama de tejido conectivo laxo, provisto de
abundantes fibras reticulares que sostienen los acinos
y conductos y acompañan a los numerosos capilares
periductales y periacinares y a las terminaciones
Figura 16. Sección de un conducto estriado nerviosas que llegan a las células secretoras.
mostrando células claras y oscuras. Se observa un Además de fibroblastos, el tejido conectivo
linfocito (punta de flecha) atravesando el epitelio estromático contiene abundantes plasmocitos,
ductal. MET, x 1000.
mastocitos, macrófagos y numerosos linfocitos que a
veces, migran a través del epitelio ductal (Figs. 16 y
17). En el caso de las glándulas parótida y submaxilar
se observan abundantes adipocitos, cuyo número
aumenta con la edad (Fig. 18).

Figura 17. Acinos y conductos de la glándula sublingual. Pueden verse la reacción metacromática de los
acinos de la mucosa y de los mastocitos en el conectivo. Azul de toluidina, x 250

Pagina 197 de 437


Figura 18. Glándula
parótida. Inmunomarcación
positiva a citoqueratina en
los conductos. A la
izquierda del conducto se
observa un adipocito.
Glándula parótida, x 250.

Los plasmocitos tienen a su cargo la producción local Las moléculas de IgA producidas por los plasmocitos
de inmunoglobulinas (anticuerpos), particularmente, son secretadas en forma e dímeros (dos moléculas
inmunoglobulina A destinada a la saliva. unidas). Estos dímeros son captados mediante
pinocitosis por las células de los acinos serosos, de
los conductos intercalares y de los estriados,
recibiendo un agregado proteico (componente
secretor) que protege a las moléculas de la
proteólisis. El conjunto del dímero y el componente
secretor conforman la inmunoglobulina A secretora
(lgAs), que es la forma completa del anticuerpo que
se segrega mediante un mecanismo de trancitosis a
la saliva (Fig. 19). La IgAs es resistente a la acción
enzimática y cumple un importante papel en relación
con las funciones defensivas de la saliva, pues
constituye la primera línea de defensa frente a una
infección. Estos anticuerpos salivales dificultan la
adhesión de los microorganismos a la mucosa bucal.
2.3 Vascularización e inervación
2.3.1 Vascularización.
Las ramas principales de las arterias y venas salivales
se distribuyen por los tabiques, junto a los grandes
conductos excretores. Las ramificaciones vasculares
más pequeñas acompañan a los conductos de menor
calibre y dan origen a una red capilar profusa que
rodea a los acinos y conductos intralobulillares (Figs. 3
y 14), la cual está, particularmente, bien desarrollada
Figura 19. Mecanismo de formación de las moléculas alrededor de los conductos estriados. La extensa
de IgAs salival. El «componente secretor» que las irrigación es necesaria para la rápida secreción
células acinares aportan a la IgA es parte de una salival que está compuesta por un alto porcentaje de
proteína de transmembrana receptora de IgA que agua.
poseen otras células. La red de microcirculación existente alrededor de la
sialona posee sistemas de esfínteres precapilares
que, tras la estimulación nerviosa, permiten un
Pagina 198 de 437
marcado incremento del flujo sanguíneo en un período andrógenos o glucocorticoides, pueden causar
de 2 a 5 segundos. El bloqueo del retorno venoso de modificaciones en la composición de la saliva: por
la microcirculación hace posible una elevación súbita ejemplo, la excreción de Na y de K está bajo la
de la presión capilar, que facilita la secreción de la influencia de los mineral o corticoides.
saliva. Algunos autores han descrito anastomosis
arteriovenosas en la circulación periacinar. Las glándulas salivales mayores, en especial, las pa-
rótidas y las submaxilares, que producen la mayor
Los capilares linfáticos se originan en fondo de saco parte del volumen diario total de saliva, exhiben
en el seno de los lobulillos. Los vasos linfáticos que principalmente una secreción discontinua, que se
abandonan las glándulas salivales mayores drenan desencadena a causa de estímulos locales (contacto
en los ganglios linfáticos ubicados en la periferia de químico o mecánico sobre receptores gustativos o
ellas y en los de localización intraglandular, como en táctiles de la mucosa bucal, respectivamente) o
el caso de la parótida. Los linfáticos colectores indirectos (ver, oler o pensar en una comida, por
desembocan en las cadenas cervicales profundas. ejemplo).

Figura 20. Esquema de las


terminaciones nerviosas
entre las células epiteliales y
en la región subepitelial.

2.3.2 Inervación. En el primer caso se habla de reflejo salival


incondicionado o congénito y, en el segundo caso, de
El control de la secreción salival se ejerce por el reflejo condicionado, ya que la secreción de la saliva
sistema nervioso autónomo. Las glándulas salivales frente a estímulos indirectos se basa en una
poseen una doble inervación secretomotora simpática experiencia previa.
y parasimpática. La salivación fisiológica es el
resultado de los efectos concertados de ambas Estos estímulos llegan a través de una inervación que
inervaciones; si predomina una sobre la otra, varía la es particularmente compleja debido a la gran variedad
composición de la saliva (ver más adelante). de patrones de inervación de las diferentes glándulas
También se describen en las glándulas salivales e incluso de los diferentes tipos celulares de cada una
receptores de dolor o nociceptores, correspondientes de ellas.
a vías sensoriales conducidas por el nervio trigémino
(V par). A las glándulas mayores llegan fibras simpáticas
postganglionares que proceden del ganglio cervical
A diferencia de lo que ocurre con otras glándulas superior. La inervación parasimpática se realiza a
exocrinas, la actividad de las glándulas salivales se través de fibras nerviosas de los pares craneales VII
controla casi exclusivamente por el sistema nervioso. (facial) y IX (glosofaríngeo), que inervan las
Las hormonas, por sí solas, no provocan la secreción glándulas submaxilar-sublingual y parótida,
salival, si bien, muchas de ellas, como los estrógenos, respectivamente. Dentro de las glándulas, los axones
Pagina 199 de 437
de cada tipo se entremezclan y forman haces mecanismos de señalización: las terminales
nerviosos que se distribuyen por los tabiques, simpáticas son adrenérgicas y liberan el
acompañando a los vasos sanguíneos, hasta originar neurotransmisor norepinefrina (noradrenalina) que
plexos terminales alrededor de los acinos y conductos interacciona con receptores α y β adrenérgicos de la
menores. Los axones amielínicos de estos haces membrana plasmática de las células inervadas. A su
inervan las células del parénquima glandular. vez, las terminaciones parasimpáticas son
colinérgicas, liberan acetilcolina que se une a los
En la base de los acinos se han observado receptores colinérgicos, también denominados
terminaciones nerviosas intraepiteliales (inervación muscarínicos. Se han detectado otros
hipolemal), con botones axónicos cargados de neurotransmisores, del tipo de los neuropéptidos,
vesículas de neurotransmisores, que se sitúan en como la «sustancia P».
relación a las células secretoras y también a las
células mioepiteliales. Las membranas plasmáticas La estimulación de los receptores β adrenérgicos
del terminal axónico y la célula inervada quedan desencadena la formación de un «segundo
separadas por solamente 20 o 30 µm. Se estima que mensajero» intracelular, el AMP cíclico, cuya
un mismo axón intraepitelial puede contactar con actividad produce la descarga masiva de los gránulos
varias células secretoras, así como con células de secreción; esto determina pequeños volúmenes de
mioepiteliales. También se ha descrito un tipo de saliva rica en proteínas.
inervación subepitelial (epilemal), particularmente, en
el caso de las células serosas y de las células del Por su parte, la estimulación de receptores
sistema ductal. En este caso, los axones terminan colinérgicos, α adrenérgicos y de sustancia P provoca
subyacentes a la lámina basal del acino o conducto y la liberación de Ca intracelular, lo que favorece la
los neurotransmisores deben difundir a través de exocitosis de material orgánico y, a la vez, la
dicha estructura, recorriendo unos 100 a 200 µm. Las secreción de abundante cantidad de agua y
uniones comunicantes existentes entre las células electrolitos; esto motiva la producción de un gran
acinosas permiten difundir el estímulo entre ellas (Fig. volumen de saliva acuosa, pobre en proteínas.
20). Los mecanismos descritos anteriormente se han com-
La unión de un neurotransmisor al receptor de probado fehacientemente en las glándulas parótidas y
membrana pone en marcha mecanismos de submaxilares. En las glándulas sublinguales y
transducción precisos, que permiten la trasmisión de glándulas salivales menores humanas se han podido
la señal nerviosa al interior de la célula. Esta acción identificar, claramente, axones colinérgicos, pero la
provoca en la célula parenquimatosa, al menos, una inervación adrenérgica está poco desarrollada y se
de las siguientes respuestas: a) hidrocinética relaciona, en especial. Con la musculatura de los
(movilización de agua); b) proteocinética (secreción vasos sanguíneos. La escasa inervación adrenérgica
de proteínas); c) sintética (inducción de síntesis) y d) en estas glándulas estaría relacionada con un
trófica (mantenimiento del tamaño funcional normal). mecanismo de regulación diferente al que controla a
En el caso de las células mioepiteliales, la la parótida y submaxilar. En efecto, durante la mayor
estimulación nerviosa da origen a la contracción parte del día existe una secreción salival mínima
celular que facilita la secreción salival. continua, cuyos valores más bajos corresponden a las
horas de sueño. Esta saliva se elabora principalmente
Existe una íntima relación entre el estímulo y la por las glándulas salivales menores y las glándulas
calidad de la saliva. Se ha demostrado que existen sublinguales. Esta secreción podría depender de un
interacciones complejas entre los nervios simpáticos y estímulo parasimpático mantenido por la liberación
parasimpáticos, los cuales pueden actuar de forma constante de pequeñas cantidades de acetilcolina,
sinérgica sobre las glándulas salivales, en especial, aunque también intervendría la secreción constitutiva
cuando los niveles de estimulación son bajos. Ambos no dependiente de estímulos.
sistemas activan la secreción salival; sin embargo,
cada uno de ellos puede provocar respuestas 3. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LAS
celulares notoriamente diferentes. La estimulación GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES
parasimpática provoca una secreción abundante y 3.1 Glándulas parótidas
acuosa; por el contrario, el sistema simpático causa
la secreción de un escaso volumen de saliva espesa, Son las glándulas salivales más grandes, ya que
viscosa, con predominio de mucoproteínas. alcanzan un peso promedio de 25 a 30 gramos. Las
glándulas parótidas se ubican a cada lado de la cara,
Las respuestas celulares se relacionan con los en la celda parotídea, por delante del conducto
Pagina 200 de 437
auditivo externo. El extremo inferior de cada glándula En el estroma de las glándulas submaxilares hay
contacta con un tabique fibroso que la separa de la abundantes adipocitos, pero no llegan a ser tan
glándula submaxilar. El conducto excretor principal de numerosos como en la parótida. El sistema ductal se
las parótidas, llamado conducto de Stenon o Stensen, caracteriza porque los conductillos intercalares son
se abre en una pequeña papila de la mucosa del más cortos que los de la glándula parótida, mientras
carrillo, a la altura del primero o segundo molar que los conductos estriados son más largos y pueden
superior. El nervio facial (VII par craneal) atraviesa la identificarse con facilidad con el MO.
glándula parótida.
Desde el punto de vista ultraestructural se ha com-
Las parótidas son glándulas acinares compuestas y probado que las células serosas de las glándulas
contienen, únicamente, acinos de tipo seroso (Figs. 4 submaxilares humanas presentan plegamientos
y 5), pero en recién nacidos se ha descrito la basales e interdigitaciones con células vecinas, más
presencia de algunas unidades secretoras mucosas. desarrollados que los que existen entre las células
acinosas de las glándulas parótidas
Estas glándulas poseen una gruesa cápsula y una
tabicación nítida en lóbulos y lobulillos. Los conductos La saliva producida por las glándulas submaxilares es
intralobulillares están bien desarrollados, más viscosa que la parotídea y contiene una cantidad
particularmente, los intercalares, que son muy largos, considerable de glicoproteínas sulfatadas, cistatinas y
por lo que se identifican, fácilmente, en las otras proteínas. En esta secreción se han identificado
preparaciones histológicas. En los conductos factores de crecimiento nervioso y epidérmico; este
estriados de la parótida humana se han descrito, último favorece la cicatrización en caso de heridas a
además de las células claras y oscuras (Figs. 15 A y nivel de la mucosa bucal.
B y 16), otros dos tipos de células, el tipo I que
correspondería a células mioepiteliales y el tipo II, 3.3 Glándulas sublinguales
con núcleo dentado y escasos filamentos, que Son las más pequeñas de las glándulas salivales
correspondería a una célula madre precursora. En los principales; su peso medio es de 3 gramos. No son,
tabiques y dentro de los lobulillos existe una gran propiamente, glándulas de localización extraoral
cantidad de adipocitos. Con la edad, gran parte del porque se encuentran ubicadas profundamente en el
parénquima funcional puede ser reemplazado por tejido conectivo del piso de la boca, entre éste y el
tejido adiposo. músculo milohioideo. Tampoco se trata solamente de
La secreción salival de las glándulas parótidas es un par de glándulas, dado que a cada lado hay una
rica en amilasa y contiene, además, proteínas ricas glándula mayor y varias unidades más pequeñas, con
en prolina, proteína parotídea secretora rica en sistemas ductales propios.
leucina y cierta cantidad de sialomucinas y
El conducto excretor principal es el conducto de
sulfomucinas.
Bartholin, que desemboca en la carúncula sublingual
3.2 Glándulas submaxilares muy próximo al conducto de Wharton de las glándulas
submaxilares. Existe además cierto número de
Estas glándulas pueden pesar de 8 a 15 gramos. Se conductos excretores accesorios, pertenecientes a las
localizan en el triángulo submandibular, por detrás y unidades glandulares menores, que se abren a los
por debajo del borde libre del músculo milohioideo, y lados del frenillo lingual, entre los cuales, el más
desembocan, a través del conducto de Wharton, en importante es el conducto de Rivinius. La capsula que
las carúnculas sublinguales, a cada lado del frenillo envuelve las glándulas sublinguales está poco
lingual. Poseen una cápsula bien desarrollada y, en definida y, con cierta frecuencia, se forma durante el
general, por la organización del parénquima y del desarrollo un complejo capsular que engloba tanto a
estroma son comparables a la glándula parótida. la submaxilar como a la sublingual.
En función del tipo de acinos y de la secreción pro- De acuerdo a su estructura, las glándulas sublinguales
ducida, las submaxilares son glándulas son compuestas, tubuloacinosas y tubulares, mientras
tubuloacinares seromucosas (Figs. 3 y 9), ya que que por el tipo de acinos y la secreción que producen
existen en ellas acinos serosos y acinos mixtos (esto son glándulas mixtas mucoserosas. Presentan un
permite diferenciarlas desde el punto de vista predominio neto de los componentes mucosos, la
histológico de las glándulas parótidas). Se estima que mayoría de los cuales son en realidad acinos mixtos,
la relación de las estructuras serosas con respecto a ya que cuentan con pequeñas semilunas serosas. Son
las mucosas es de diez a una. muy escasos los acinos serosos puros (Figs. 6 y 7).
Los conductos intercalares son muy cortos y en las
preparaciones histológicas, prácticamente, sólo se
Pagina 201 de 437
distinguen conductos intralobulillares comparables a conductos intercalares o estriados. Los conductos
los estriados, pero sus células no presentan el excretores son relativamente cortos.
desarrollo típico de los pliegues basales. La notable
heterogeneidad histológica, que se observa en las A excepción de las glándulas linguales de von Ebner,
glándulas sublinguales humanas, se atribuye, en que son serosas, todas las glándulas salivales
especial, a los diferentes estadios de maduración que menores restantes son mixtas, con predominio
pueden presentar las células mucosas. mucoso. Están compuestas por acinos mucosos,
muchos de los cuales presentan semilunas serosas.
Las características anatomohistológicas y funcionales Los casquetes serosos están poco desarrollados en
que diferencian a las tres glándulas salivales mayores las glándulas labiales, linguales dorsoposteriores y
se exponen en la tabla 3. palatinas anteriores; por ello, algunos autores las
consideran glándulas mucosas puras.

3 Principales características anatomohistológicas y funcionales de las glándulas salivales mayores


Glándula Parótida Glándula submaxilar Glándulas sublinguales
o submandibulares
Localización Detrás del conducto auditivo Triángulo submandibular, cerca Región anterior del piso de la
externo (fosa parotídea) del ángulo de la mandíbula boca

Tamaño Grande Intermedio Pequeño

Peso 25-30 gramos 8-15 gramos 3 gramos

Secreción Serosa pura Mixta (seromucosa) Mixta (mucoserosa)

Acinos Serosos Serosos y mixtos con Mucosos y mixtos con


Predominio seroso predominio mucoso

Conductos intercalares Largos y delgados Cortos muy poco desarrollados

Conductos estriados Bien desarrollados Más largos que en la parótida Muy cortos, con pocas
estriaciones

Conducto principal Stenon Wharton Bartholin y varios conductos


menores (Rivinus)

Cápsula Bien definida bien definida Muy delgada, poco definida

Otras características Abundantes adipocitos Numerosos adipocitos (pero Ausencia de adipocitos


menos que en la parótida)

4. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LAS Con frecuencia se observa gran variedad en el


GLANDULAS SALIVALES MENORES aspecto citológico de las células mucosas, debido a
las diferentes etapas de actividad funcional en las que
Son pequeñas unidades formadas por grupos de pueden encontrarse las mismas. Las grandes
acinos, que se encuentran en la mucosa o vesículas de secreción, por lo general, tienen un
submucosa de los diferentes órganos de la cavidad contenido electrolúcido, pero se ha descrito también
bucal, con la única excepción de las encías y la parte la presencia de un pequeño número de gránulos
anterior y media del paladar duro. Estas glándulas se llenos de material filamentoso (cuerpos filamentosos).
denominan también, glándulas salivales secundarias,
accesorias o intrínsecas. Las características histológicas y el tipo de inervación,
que es predominantemente parasimpática, hacen que
Las glándulas salivales menores están rodeadas por estas glándulas salivales menores se asemejen en
un tejido conectivo que nunca llega a constituir una líneas generales, a las glándulas sublinguales.
verdadera cápsula. Algunas de ellas se encuentran
distribuidas, sin embargo, entre haces de fibras Se ha calculado que la secreción diaria de las
musculares, como, por ejemplo, las glándulas glándulas salivales menores representa solo un 6 a
linguales. En algunas unidades glandulares se 10% del volumen total de la saliva. Sin embargo, se
observa una subdivisión en lobulillos. El sistema estima que estas glándulas elaboran más del 70% de
ductal es rudimentario, y no siempre se identifican las mucinas de la saliva bucal, y producen cantidades
Pagina 202 de 437
importantes de lgAs, lisozimas y fosfatasas acidas Las glándulas salivales menores constituyen un
salivales. Estas sustancias participan en la modelo biológico de gran importancia para el
prevención de la caries dental, ya que provocan diagnostico clínico, ya que se ha demostrado que
aglutinación de los microorganismos cariogénico, estas estructuras se afectan al igual que las glándulas
impidiendo la colonización de la superficie de los mayores por la acción de fármacos, malnutrición,
dientes. Además, como se ha explicado previamente, enfermedades metabólicas, consumo crónico de
las glándulas salivales menores producen una alcohol, etcétera. Por esta razón las glándulas
secreción continua de saliva que desempeña un salivales menores se emplean como modelo
papel fundamental en el mecanismo de secreción de experimental para estudiar la fisiología o la
la mucosa bucal y en la conformación de la película fisiopatología de las glándulas exocrinas humanas.
que recubre y protege la superficie del esmalte.

Figura 21. Acinos


mucosos y
conductos.
Glándula labial. HE,
x 400.

Figura 22. Acinos mixtos con


casquetes PS 100-positivos.
Glándula labial. X 400

Pagina 203 de 437


Además, la biopsia de las glándulas salivales escasas estriaciones basales (Figs. 21 y 22).
menores es más sencilla y conlleva a menor riesgo
que la de las glándulas mayores, aunque algunos En personas adultas se ha observado una gran va-
investigadores consideran que las glándulas riación individual en cuanto a la cantidad de glándulas
sublinguales presentan similares ventajas de salivales labiales por área y, también, en cuanto a la
accesibilidad. Frecuentemente, se realiza una biopsia cantidad de saliva que produce cada unidad. En
de glándulas labiales o palatinas, cuando resulta general, se acepta que la ubicación estratégica de
necesario, como parte del diagnóstico de síndrome de estas glándulas les permite proteger a los dientes de
Sjögren u otras patologías sistémicas. la acción nociva de las bacterias. La secreción que
producen limpia las caras labiales de los dientes
anteriores, cuyas caras linguales son limpiadas a su
vez por las glándulas linguales anteriores. Las
glándulas labiales aportan sólo una fracción muy
pequeña del volumen total de saliva, pero esa
contribución es fundamental, ya que aportan más de
un tercio de la IgAs que existe en la misma.
4.2 Glándulas genianas
Se llaman, también, bucales o vestibulares y desde el
punto de vista anatómico comprenden dos grupos: las
genianas o yugales (distribuidas en toda el área de
las mejillas) y las retromolares o molares (localizadas
cerca de la desembocadura del conducto de Stenon,
en la región de los molares superiores).

Figura 23. Acinos mucosos. Glándula geniana.


PAS-H, x 100.

Es considerablemente difícil estudiar por separado la


secreción salival de cada uno de los tipos de
glándulas menores, para poder estimar su volumen,
su composición, etcétera. Esto se ha logrado en
forma relativamente satisfactoria en las glándulas
labiales y palatinas que junto con la glándula lingual
de von Ebner, han sido las glándulas salivales
accesorias más estudiadas.
4.1 Glándulas labiales
Están constituidas por numerosos acúmulos acinares,
cada uno provisto de cordones excretores pequeños y
cortos que se abren en la cara interna de los labios.
La presencia de estas glándulas confiere un aspecto Figura 24. Glándula salival menor mixta con
granular a la superficie de la mucosa labial. predominio mucoso, localizada en mucosa palatina. HE,
Las unidades glandulares mucosas o mixtas se alojan x 100
en la submucosa labial, aunque algunas de ellas
pueden estar dispersas en el músculo orbicular. En Son masas de acinos que contienen unidades muco-
estos casos, los conductos excretores deben pasar sas, serosas y mixtas (Fig. 23). En la zona molar, las
entre las fibras musculares para llegar a la mucosa glándulas se ubican en la profundidad de la mucosa y
del vestíbulo bucal. En estas glándulas, los conductos algunas se mezclan con los haces de fibras
estriados, de diferente longitud, presentan células con
Pagina 204 de 437
musculares de la región. No poseen cápsula propia, función protectora, tanto a nivel local, como por su
pero el tejido conectivo se dispone como una aporte de mucinas a la saliva total. La saliva que
envoltura muy fina. Los conductos excretores poseen producen contiene también una considerable
una luz amplia y están revestidos por epitelio proporción de cistatinas y amilasa.
pseudoestratificado o biestratificado.
4.3 Glándulas palatinas
Las numerosas unidades glandulares constituyen, se-
gún su localización, tres grupos diferentes, que se
ubican en la submucosa de: a) el paladar duro; b) el
paladar blando la úvula y c) el pliegue glosopalatino o
pilar anterior del istmo de las fauces (glándulas
glosopalatinas). Se estima que existen unos 250
lobulillos glandulares en el paladar duro, alrededor de
100 en el blando, y unos 12 en Ia úvula.
La zona anterior y medía (rafe) del paladar duro
carece de submucosa y de glándulas salivales. Éstas
se localizan en las regiones laterales y en la zona
posterior de la bóveda palatina, alojadas entre la
mucosa y el hueso e inmersas en un tejido conectivo
que se une al periostio (Fig. 24). Los conductos
excretores de estas pequeñas glándulas se abren a
cada lado del rafe palatino o entre éste y la encía.
En el paladar blando existen glándulas mixtas, con un
importante componente seroso, que se abren hacia la
superficie nasal, mientras que las glándulas que
desembocan en la mucosa oral son
predominantemente mucosas y forman masas más
voluminosas. Figura 25. Inmunomarcación citoqueratina-positiva
Las glándulas palatinas poseen un sistema ductal en los conductos. Glándula palatina, x 250.
bien desarrollado y las células del epitelio expresan
citoqueratina (Fig. 25). Pueden observarse conductos
intercalares que presentan células mucosas 4.4 Glándulas linguales
dispuestas entre las células cuboides típicas de la El órgano lingual se caracteriza por presentar tres
pared. Algunos autores sugieren que las células grupos de formaciones glandulares: las glándulas
mucosas de estos conductos funcionan como parte linguales anteriores, llamadas también de Blandin y
de los acinos, aumentando su capacidad secretora. Nuhn, las dorsoposteriores, o de Weber, y las
Las glándulas palatinas presentan dos tipos de glándulas serosas de van Ebner (Figs. 26 y 27).
conductos excretores: unos largos y ondulados, Glándulas de Blandin y Nuhn: son dos masas glandu-
tapizados por epitelio cilíndrico o pseudoestratificado, lares voluminosas, constituidas por numerosos islotes
pertenecientes a los adenómeros de localización más o «lobulillos» de acinos localizados entre los adipocito
profunda, y otros cortos, rectos, con epitelio y los haces musculares de la región de la punta de la
estratificado plano o cuboide, pertenecientes a los lengua, en la proximidad de la superficie ventral.
adenómeros más superficiales. Ambas variedades de
Desde el punto de vista histológico, estas glándulas
conductos se continúan con los conductos
pueden compararse a las sublinguales, tanto por su
principales, que se abren en la mucosa palatina, pero
predominio de estructuras mucosas heterogéneas
con respecto a los de recorrido tortuoso, hay
como por su arquitectura en general. En las glándulas
opiniones acerca de que podrían funcionar como
de Blandin y Nuhn se ha descrito la presencia de una
reservorios de secreción.
pequeña cantidad de acinos serosos, entre los
Las glándulas palatinas, como los otros tipos de glán- numerosos acinos tubulares mucosos, la mayoría de
dulas menores de la variedad mucosa, cumplen una los cuales está provisto de semilunas serosas. En
estudios histoquímicos se han visto dos tipos
Pagina 205 de 437
diferentes de acinos mucosos, unos más voluminosos caliciformes y en el pliegue que separa cada papila
y otros más pequeños, que secretarían diferentes tipos foliada de su vecina. Las glándulas de von Ebner se
de mucinas. destacan de las demás glándulas salivales menores
La mayoría de los conductos que se distinguen en los por sus características estructurales y funcionales: son
lobulillos glandulares pueden ser considerados inter- las únicas entre ellas constituidas exclusivamente por
calares; son escasos los conductos con células típica- acinos serosos, y participan especialmente en los
mente estriadas. Los conductos excretores, pequeños procesos sensoriales, defensivos y digestivos.
y numerosos, tienen un epitelio cuboide simple o Por una parte, su secreción cumple un importante
estratificado, o cilíndrico estratificado, sin células calici- papel en la limpieza local, eliminando los restos de
formes, y desembocan en la cara ventral de la lengua, alimentos y las células descamadas, de los surcos que
en las proximidades del frenillo. En estas glándulas se rodean las papilas caliciformes y foliadas. Al mismo
ha descrito con frecuencia la presencia de oncocitos tiempo, esa secreción renueva y disuelve las partícu-
La secreción de estas glándulas cumple un papel fun- las responsables del sabor, para que puedan llegar a
damental a nivel local, para la protección de la cara los poros de los botones gustativos, los cuales tienen
lingual de los dientes anteriores, además de aportar cantidades abundantes de esos dos tipos de papilas
mucinas a la saliva total. linguales. La denominada «proteína de las glándulas

Figura 26. Glándula lingual


posterior de von Ebner.
Adenómeros entre haces
musculares. HE, x250.

 Glándulas de Weber: son formaciones glandulares de von Ebner», el componente proteico más
bilaterales, básicamente, mucosas, que se localizan en abundante de la saliva de estas glándulas, es un
la zona dorsal de la raíz lingual. Sus conductos miembro de la superfamilia de las lipocalinas y
desembocan en el fondo de las criptas amigdalinas participa en la percepción del gusto.
linguales. La secreción de estas glándulas cumple una Por otra parte, la secreción de las glándulas de von
función mecánica y defensiva, limpia dichas criptas, Ebner contiene «gustina», una anhidrasa carbónica
evita la acumulación de restos celulares y la que modula el balance iónico, hídrico y ácido-base,
proliferación de microorganismos. Así se previene la protegiendo de la apoptosis a las células receptoras
amigdalitis lingual, a diferencia de lo que ocurre a nivel del gusto que se encuentran en su zona de influencia.
de las amígdalas palatinas o de los pilares Asimismo, estas glándulas aportan IgAs, lisozima y pe-
glosopalatinos, donde la ausencia de glándulas roxidasa, que contribuyen a la protección de la mucosa
salivales facilita el desarrollo de amigdalitis. frente al ataque microbiano.
 Glándulas de von Ebner: se trata de un grupo impar Con respecto a la participación en la digestión, la
de pequeñas masas glandulares, que se distribuyen saliva de las glándulas de von Ebner contiene una
en el dorso y bordes laterales de la lengua, en la potente lipasa capaz de iniciar la digestión de los
región de la V lingual. Sus conductos excretores componentes lipídicos de la dieta y de continuar
desembocan en el surco circunvalado de las papilas actuando en el medio gástrico, ya que se vuelve más

Pagina 206 de 437


activa con pH ácido. Esta actividad enzimática es ptialina.
fundamental durante el período de lactancia para la
escisión de la grasa de la leche y, dado que la Algunos autores consideran que la saliva mixta o total
actividad lipolítica se manifiesta ya a las 26 semanas debería llamarse con mayor propiedad «fluido bucal»,
de vida intrauterina, tendría un papel muy valioso en ya que, además de los componentes aportados por
los prematuros, que presentan cierta deficiencia las glándulas salivales, contiene leucocitos, células
pancreática. epiteliales bucales descamadas, microorganismos y
sus productos, líquido crevicular (exudado de la
hendidura gingival) y restos alimenticios.
Los principales constituyentes de la saliva, además
del agua, son:
 Componentes proteicos y glucoproteínas: se trata
de varias familias de moléculas salivales,
principalmente, amilasa salival o ptialina, mucinas,
lisozimas, IgAs, proteínas acídicas ricas en prolina,
cistatinas, histatinas, estaterinas y, en menor cantidad:
eritropoyetina, catalasas, peroxidasa y
lactoperoxidasa, anhidrasa carbónica secretora, IgM e
IgG, tromboplastina, desoxirribonucleasa,
ribonucleasa, calicreína, fosfatasa ácida, esterasa,
factores de crecimiento nervioso (NGF) y epidérmico
(EGF), etcétera.
 Componentes orgánicos no proteicos: urea, ácido
úrico, colesterol, AMP cíclico, glucosa, citrato, lactato,
amoníaco, creatinina, etcétera.
+ + ++
 Componentes inorgánicos: Na , K , Ca , cloruros,
fluoruros, tiocianatos, fosfatos, bicarbonatos, etcétera
Figura 27. Glándulas linguales posteriores mucosas
metacromáticas, serosas ortocromáticas. Azul de
Recientemente, se ha detectado en la saliva humana
toluidina, x 100.
un analgésico natural que es varias veces más
potente que la morfina. Esta sustancia inhibidora del
5. HISTOFISIOLOGIA dolor ha recibido la denominación de opiorfina, ya que
actúa sobre las mismas vías que la morfina y otros
Aunque ya se ha comentado la histofisiología de las
analgésicos opiáceos.
distintas estructuras que componen las glándulas
salivales, y el papel de cada una de ellas en la biología Se ha estimado que el volumen de saliva que pro-
de la cavidad bucal, es importante considerar la ducen las glándulas salivales humanas puede llegar a
composición y las funciones de la saliva en su 1,5 litros por día, pero la mayoría de los
totalidad, para alcanzar una visión global de la investigadores calculan un promedio de 600-800 cc
actividad del conjunto de las glándulas salivales y de diarios. La cantidad de saliva secretada muestra un
su incidencia en la biopatología de la cavidad bucal. ritmo circadiano, ya que varía en los diferentes
También tienen especial interés los cambios que se momentos del día, disminuyendo considerablemente
producen con la edad en las glándulas salivales, que durante las horas de sueño. Durante la vigilia, en
pueden afectar la formación y secreción de la saliva. condiciones de reposo se produce un flujo salival
escaso, suficiente para asegurar la protección de la
5.1 Composición y volumen de la saliva
mucosa bucal, pero la secreción de saliva aumenta,
Si bien la secreción de cada glándula salival tiene rápidamente, durante las comidas, ya que la
características diferentes, en la cavidad bucal, las masticación (y al mismo tiempo, el degustar los
secreciones se mezclan y constituyen lo que se alimentos) es el principal estímulo para la salivación.
denomina saliva mixta o total. Esta saliva bucal es
Se estima que las glándulas parótidas y submaxila-
viscosa, contiene, prácticamente, un 99% de agua y
res, que secretan saliva especialmente en
su pH se encuentra entre 6,8 y 7,2, que es el pH
condiciones estimuladas, producen en conjunto entre
óptimo para que pueda actuar la amilasa salival o
Pagina 207 de 437
el 80 y el 90% del volumen de la saliva diaria total y de los dientes y la flora bacteriana.
las sublinguales un 5% del mismo. Las glándulas
menores, responsables básicamente de la saliva en Se considera que estas dos grandes actividades co-
reposo, aportan entre el 5 y el 10% del volumen diario rresponden a una «división de tareas» entre las
total. glándulas salivales. En efecto, las grandes cantidades
de saliva que participan en el procesamiento de los
La cuantificación de la saliva producida se denomina alimentos provienen, principalmente, de las glándulas
sialometría. Se realiza determinando el flujo salival, salivales mayores y se secretan como respuesta a los
es decir, la cantidad de saliva secretada por unidad estímulos sensoriales relacionados básicamente con
de tiempo. Los valores normales de flujo salival en la alimentación. Por el contrario, las funciones
reposo (saliva no estimulada) son de 0,3 a 0,5 protectoras se desempeñan principalmente por el
ml/min. Para producir y recolectar saliva estimulada, pequeño flujo permanente que corresponde a la
se aplican gotas de una solución de ácido cítrico o secreción salival basal, aportada en gran medida por
similar, en el dorso de la lengua (estimulación las glándulas salivales menores y sublinguales, tanto
gustativa) o se hace masticar un trozo de parafina u en horas de vigilia como durante el sueño.
otro material inerte (estimulación mecánica). Los
valores normales de saliva estimulada son de 1 a 3 En la tabla 4 se sintetizan las principales funciones de
ml/min. la saliva. A continuación se describen cada una de las
funciones mencionadas en la citada tabla.
Cuando el flujo salival en reposo es inferior a 0,1- 0,2
ml/min, o el estimulado es menor de 0,5-0,7 ml/min, 4 Principales funciones de la saliva
se considera que existe una disminución patológica
de secreción salival (sialopenia o hiposialia). Procesamiento Formación del bolo alimenticio
de los Funciones digestivas
Al variar el flujo salival, también se producen cambios alimentos
en la composición: la saliva estimulada tiene mayores Funciones
Lubricacióngustativas
y protección de las mucosas
Funciones
concentraciones de Na+, CI-, bicarbonatos y Protectoras Limpieza física y mecánica
Control microbiano
proteínas, y menores cantidades de urea, fosfatos y
Mg++. Si la ingesta de carbohidratos es muy alta, en la Funciones Mantenimiento del PH
Integridad dentaria
saliva habrá mayores cantidades de amilasa, pero si reguladoras
Excreción y equilibrio hídrico
las glándulas están bajo una estimulación muy
prolongada, llegará un momento en que tanto éste
como los demás componentes orgánicos se
encontrarán disminuidos por el progresivo 5.2.1 Participación de la saliva en el procesamiento
agotamiento de los contenidos celulares. de los alimentos.
La saliva de las glándulas parótidas y submaxilares  Preparación del bolo alimenticio: el alto contenido
puede recolectarse separadamente con pipetas de acuoso de las secreciones parotídeas humedece los
vidrio calibradas que se introducen en los conductos alimentos, a la vez que las mucinas sintetizadas por
principales respectivos, mientras que se puede lograr las glándulas submaxilares, sublinguales y menores o
una mezcla de secreción submaxilar-sublingual por accesorias los recubren, facilitando la masticación, la
aspiración en el área sublingual. La saliva de las formación del bolo alimenticio y su deglución. Una
glándulas menores es más difícil de obtener, y uno de glucoproteína rica en prolina producida por las glán-
los procedimientos utilizados consiste en secar dulas parótidas también contribuye a estas funciones
cuidadosamente la mucosa labial o palatina y aspirar lubricantes.
o recoger con papel absorbente las gotas formadas  Funciones digestivas: la enzima más abundante en
durante un período de 10 a 15 minutos. la saliva mixta es la amilasa salival o ptialina,
producida por las células serosas o seromucosas de la
5.2 Funciones básicas de la saliva parótida y la submaxilar. Esta enzima desdobla el
Las funciones principales de la saliva se relacionan, almidón y lo transforma en hidratos de carbono
por una parte, con las actividades iniciales de la solubles. Su tiempo de acción es relativamente breve,
digestión, ya que la saliva es necesaria para el dado que los alimentos se degluten rápidamente y, en
procesamiento del alimento en la boca y su paso el estómago, el pH ácido detiene la acción de la
hacia la faringe y el esófago. Por otra parte, la saliva amilasa salival. Su principal importancia consiste en la
participa en la protección de la cavidad bucal, gracias degradación de restos alimenticios ricos en almidón
a sus interacciones con la mucosa bucal, la superficie que pueden quedar retenidos alrededor de los dientes,

Pagina 208 de 437


contribuyendo, así, a la acción limpiadora de la saliva. aumento rápido del flujo salival que contribuye a
Sin embargo, si no hay un buen cepillado dental, los moderar dichas temperaturas y evita el daño de la
residuos de maltosa y glucosa provenientes de dicha mucosa. Las estaterinas y las proteínas ricas en
degradación enzimática continúan acumulándose en prolina participan también de esta película salival.
sitios retentivos, favoreciendo la acción bacteriana y la
consiguiente formación de caries. La saliva tiene la capacidad de disminuir el tiempo de
La lipasa salival, secretada por las glándulas linguales hemorragia de los tejidos bucales (esto se atribuye a la
de von Ebner, puede actuar en el estómago, donde presencia de lisozima y Ca++ que activan la
inicia la digestión de los triglicéridos (grasas, aceites), coagulación). También facilita la rápida cicatrización
función especialmente importante en los lactantes. de las heridas bucales; esto se debe a la acción de los
 Funciones gustativas: la saliva es el medio a través factores de crecimiento nervioso (NGF) y epidérmico
del cual las partículas sápidas (responsables del (EGF) presentes en la saliva. Estos y otros factores se
sabor) de los alimentos pueden alcanzar los asocian, asimismo, con funciones inmunorreguladoras.
corpúsculos gustativos y estimularlos químicamente,
Si bien la saliva total participa de esta función, la saliva  Acción antimicrobiana y mantenimiento del balance
parcial de las glándulas linguales de von Ebner tiene ecológico bucal: las mucinas salivales pueden actuar
especial importancia, ya que se vierte en proximidad modulando la flora microbiana bucal, ya que causan la
directa con las papilas linguales caliciformes y foliadas, aglutinación de las bacterias e impiden que se
que tienen una gran concentración de corpúsculos adhieran y colonicen los tejidos bucales duros y
gustativos. blandos. Los microorganismos aglutinados son,
Entre las causas que producen trastornos en la sensa- entonces, rápidamente depurados por el lavado
ción del gusto se mencionan las alteraciones de la mecánico del flujo salival.
flora bacteriana oral, daños en los corpúsculos Además de las mucinas, también la IgAs (aportada en
gustativos y trastornos salivales. La sensibilidad su mayor parte por las glándulas salivales menores)
gustativa es menor cuando disminuye el flujo salival posee una acción aglutinante de virus y bacterias muy
debido a la edad avanzada, a la ingesta de eficaz. La IgAs tiene la capacidad de unirse
determinados medicamentos o al establecimiento de directamente a las células del epitelio de la mucosa
ciertas patologías de las glándulas salivales. bucal, incrementando su concentración local en las
regiones que presentan inflamación como reacción
5.2.2 Participación de la saliva en los mecanismos de ante la agresión microbiana. Las bacterias y otras
protección y defensa. partículas antigénicas cubiertas por IgAs son
fácilmente identificadas y fagocitadas por los
 Propiedades lubricantes y mantenimiento de la in- leucocitos presentes en la boca.
tegridad de la mucosa bucal: las mucinas salivales
son glucoproteínas provistas de numerosas cadenas La influencia moduladora de la saliva sobre ciertos
laterales de polisacáridos complejos, por lo que se virus se cumpliría principalmente gracias a la IgAs, la
encuentran muy hidratadas y poseen propiedades cual podría ser responsable de la ausencia de
características, como baja solubilidad, alta viscosidad, transmisión del VIH (virus causante del SIDA) por la
elasticidad y adhesividad. Esto permite a las mucinas vía salival. Las mucinas son también moléculas
concentrarse sobre la superficie de la mucosa y pro- antivirales efectivas; así, interactúan con el virus
porcionar una barrera efectiva contra la desecación y influenza y bloquean su adhesión a las células
las agresiones producidas por agentes irritantes, como huéspedes.
alimentos muy duros o muy calientes, prótesis en mal
estado, etcétera. En la saliva se han detectado pequeñas cantidades de
fibronectina; esta molécula, que sería producida,
La película salival rica en mucinas, que recubre toda principalmente, por las glándulas salivales mucosas,
la superficie bucal, facilita los movimientos linguales y participaría también en la aglutinación de microorga-
la correcta fonación. La presencia de dicha película nismos potencialmente patogénicos.
salival también limita la permeabilidad de la mucosa
bucal, ya que disminuye la penetración de una La acción de lavado mecánico de la saliva (flujo físico
variedad de sustancias irritantes o toxinas, así como o acción de autólisis) es importante, particularmente
de agentes considerados carcinogénicos (por ejemplo, durante las horas de comida, cuando se produce una
humo del tabaco). Asimismo ejerce una función secreción salival estimulada. El flujo físico salival se
atemperante cuando se ingieren alimentos muy fríos o suma a la acción limpiadora del movimiento de labios y
muy calientes, cuya presencia en boca produce un lengua; interfiere con la adherencia bacteriana, lava y
Pagina 209 de 437
arrastra células descamadas, restos de alimentos, de candidiasis bucales.
hongos, bacterias y virus, a la vez que diluye los pro-
ductos derivados de la actividad bacteriana (toxinas, 5.2.3 Participación de la saliva en los mecanismos de
ácidos). regulación
Esto contribuye a mantener el control de la placa
dentaria.  Mantenimiento del pH bucal: el pH bucal presenta
normalmente valores muy cercanos a la neutralidad.
En los períodos de reposo de la actividad masticatoria, Un pH ácido resultaría perjudicial, tanto para los
la secreción de saliva es muy baja (secreción basal) y tejidos blandos, por facilitar la formación de úlceras,
sólo se produce una mínima acción de autólisis a nivel como para los tejidos duros dentarios, ya que
local en la región de la desembocadura de las favorecería su desmineralización.
diferentes glándulas salivales menores. Se calcula que La neutralidad del ambiente bucal se mantiene, princi-
por la noche, durante las horas de sueño, llegan a la palmente, gracias a la existencia de sistemas amorti-
boca solamente unos 10 ml de saliva, lo cual destaca guadores (buffers o tampones) en la saliva. El sistema
la importancia del cepillado de los dientes y encías salival bicarbonato/ácido carbónico es el principal
antes de acostarse, para evitar el desarrollo de la componente regulador del pH en la cavidad bucal y en
placa bacteriana. el esófago, si bien se ha comprobado que, durante el
sueño, el contenido de bicarbonato baja y son
La saliva también ejerce una acción antibacteriana entonces los péptidos salivales ricos en histidina y, en
directa, gracias a un grupo de proteínas salivales, menor proporción, los fosfatos, los que contribuyen a
como lisozimas, lactoferrinas y sialoperoxidasas, las mantener el pH neutro o cercano a la neutralidad.
cuales funcionando en conjunto con otros
componentes salivales, pueden tener un efecto Es conocido que el ingreso de sustancias ácidas en la
inmediato sobre las bacterias bucales, afectando a su boca produce un rápido aumento del flujo salival, lo
capacidad para multiplicarse o causando su que permite diluirlas y mantener el pH bucal.
destrucción. Las lisozimas provocan la lisis de las Por otra parte, las mucinas salivales constituyen un
células bacterianas, desestabilizando su pared celular, mecanismo normal de defensa contra el impacto del
posiblemente, a través de la activación de autolisinas. reflujo ácido gástrico sobre la mucosa esofágica. Se
Las sialoperoxidasas participan en la oxidación del ha descrito que las glándulas salivales funcionan ac-
tiocianato salival mediante el peróxido de hidrógeno tivamente secretando saliva antes del vómito, lo que
(H202, asegurando la eliminación de esta última neutraliza el jugo gástrico regurgitado. Sin embargo,
sustancia y originando productos que tienen acción en los casos de bulimia, la saliva no llega a
bactericida. El efecto antimicrobiano de las contrarrestar completamente el contenido ácido de los
sialoperoxidasas contra diferentes bacterias, vómitos provocados por el paciente, por lo que,
especialmente, S. mutans, se acrecienta por medio de frecuentemente, se produce una abrasión química,
la interacción con IgAs. Algunos autores describen que particularmente, sobre el esmalte de la cara lingual de
los fluoruros (por ejemplo, de enjuagues bucales o los elementos dentarios anteriores inferiores.
pastas dentales) inhiben la acción de este sistema
antimicrobiano de peroxidasas salivales. El metabolismo de los carbohidratos por parte de
microorganismos anaerobios de la placa bacteriana
La lactoferrina ejerce su acción bacteriostática por origina la producción de ácidos que desmineralizan
medio de un mecanismo competitivo, pues se une al los tejidos duros dentarios. El bicarbonato, el fosfato y
Fe, impidiendo la proliferación de las bacterias que lo los péptidos ricos en histidina de la saliva se difunden,
necesitan para sus procesos metabólicos. en cierta medida, en la placa y actúan directamente
como tampones, contribuyendo, así, a restablecer el
El fluido crevicular gingival también contribuye al pH neutro, previniendo la destrucción de los tejidos
sistema de defensa bucal, ya que aporta anticuerpos dentarios.
séricos contra las bacterias bucales, especialmente, Se ha comprobado que en individuos con caries acti-
IgG, además de células fagocíticas (neutrófilos, vas, el pH salival y el de la placa dentaria es, general-
macrófagos) y productos antibacterianos secretados mente, más bajo de lo normal. Un pH salival de 3-3,5
por dichas células (lisozimas, lactoferrinas y se asocia a una elevada prevalencia de caries.
mieloperoxidasas).  Mantenimiento de la integridad del diente: además
Las histatinas, péptidos salivales ricos en histidina, de contrarrestar la acidez de la placa, la saliva contri-
pueden ser efectivas como antifúngicos, buye a la protección del diente por medio de otros
especialmente, frente a Candida albicans, productora mecanismos. La saliva contiene concentraciones
Pagina 210 de 437
altas de Ca++ y PO43- unidos a estaterinas y proteínas mucinas salivales de alto peso molecular, que
ricas en prolina, lo que permite mantenerlos en participan en la formación de la película dental
solución, junto a otros iones como magnesio, adquirida, tienen una capacidad limitada de
fluoruros, etcétera. Por ello, inmediatamente después aglutinación bacteriana. Por el contrario, las mucinas
de la erupción dentaria, la interacción con la saliva de bajo peso molecular son más eficientes en la
facilita la difusión de dichos iones, lo que contribuye a agregación bacteriana y en la depuración de la
la maduración posteruptiva del esmalte, o sea, al cavidad bucal, por lo que se las considera un factor
incremento de la dureza superficial y la disminución importante en la resistencia a la caries. Se ha
de la permeabilidad de este tejido. comprobado que en los individuos resistentes a caries
predominan las mucinas de bajo peso molecular
Por otra parte, durante toda la vida del diente, los sobre las de alto peso molecular. En estos pacientes
minerales de la saliva favorecen la remineralización también se ha encontrado evidencia de mayor
del esmalte, aumentando la resistencia a la caries por actividad de una proteasa producida por la glándula
la formación de cristales de fluorapatita, o bien submaxilar, que es capaz de transformar las mucinas
estabilizando las «manchas blancas» (lesiones de alto peso molecular en mucinas de bajo peso
iniciales del proceso de caries). En el primer caso, molecular.
iones F- reemplazan a los oxhidrilos del cristal de
hidroxiapatita, tornándolo más resistente al ataque Por otra parte, se ha sugerido una función endocrina
ácido. En el segundo caso, iones Ca++ y PO43- se de las glándulas parótidas, que secretarían un factor
combinan y precipitan como sales insolubles, proceso hormonal que participa en las funciones defensivas
facilitado por la elevación del pH al aumentar el flujo del diente, regulando el flujo del líquido tisular
salival. La precipitación de estas sales puede reparar dentinario, lo que contribuiría a impedir el ingreso de
la desmineralización incipiente del esmalte o dentina microorganismos y sus toxinas.
(mancha blanca). Sin embargo, el mismo mecanismo  Participación en los mecanismos de excreción y de
puede favorecer la formación de sarro sobre la mantenimiento del equilibrio hídrico: la función
superficie de los dientes, particularmente, en las excretora de la saliva no parece ser muy importante,
caras linguales de los dientes anteroinferiores, región dado que la misma es deglutida y, por lo tanto, los
en donde las concentraciones de Ca++ y PO43- y el pH diferentes compuestos tóxicos que pueden eliminarse
son más altos que en el resto de la cavidad bucal, por la vía salival, entre ellos, el alcohol, tienen la
debido a la proximidad de la desembocadura de las posibilidad de ser reabsorbidos por la mucosa del
glándulas submaxilares y sublinguales. aparato digestivo.
En cuanto al equilibrio hídrico corporal, se considera
A partir del momento en que los dientes erupcionados que las glándulas salivales son parte integrante del
entran en oclusión, pierden su revestimiento orgánico sistema que controla un nivel apropiado de
embrionario y quedan recubiertos por la película hidratación. La sed y la necesidad de beber para
dental adquirida. Ésta es una capa orgánica, recuperar líquido se manifiestan por una sensación de
acelular, amorfa, constituida por glucoproteínas de boca seca. Esta sensación se produce por la
origen salival, que se adhiere sobre el esmalte dental. disminución de la secreción salival basal y la
La película dental adquirida, que se renueva activación de receptores de la cavidad bucal; este
permanentemente, funciona como una barrera estado se invierte cuando se ha saciado la sed.
protectora contra la penetración ácida y la pérdida de
minerales, y es, además, una película lubricante que
5.3 Modificaciones histofisiológicas relacionadas
previene el desgaste ocasionado por el uso continuo
con la edad.
de las superficies dentarias.
Las glándulas salivales mayores y menores
El barrido mecánico causado por el flujo salival, junto
experimentan cambios con la edad, de manera similar
a la actividad muscular de los labios y la lengua, son
a lo que ocurre en otros órganos de nuestro cuerpo.
considerablemente efectivos en la eliminación
La capacidad secretora varía desde los primeros años
bacteriana y de restos de alimentos adheridos sobre
de la vida postnatal, y alcanza su máxima
la película dentaria. Sin embargo, cuando no se
productividad en la juventud y en la edad adulta. Más
practican métodos de higiene bucal adecuados, las
tarde, se inicia el proceso de involución de las
mucinas de esta película facilitan la adhesión
glándulas salivales.
bacteriana y la formación de colonias, lo que conduce
al establecimiento de la placa bacteriana responsable Al estudiar el desarrollo postnatal de las glándulas
de la caries dental y/o la enfermedad periodontal. Las salivales menores, se observa que las glándulas de
Pagina 211 de 437
von Ebner de los recién nacidos presentan desde el deterioros funcionales de estas glándulas (progresiva
punto de vista morfológico el aspecto de acinos atrofia acinar acompañada de reemplazo fibroso;
serosos basófilos y peryodato negativos. En los niños frecuentes focos de células linfoides y aumento en la
(ocho a catorce años), las células secretoras proporción del volumen ductal), permiten suponer que
contienen gránulos apicales PAS positivos sensibles las restantes glándulas salivales accesorias también
a la neuraminidasa, peryodatorreactivos y ligeramente sufren modificaciones degenerativas con la edad. La
metacromáticos. Estas características se acrecientan función reducida de las glándulas menores, en
con la edad. En el adulto, el citoplasma apical de los conjunto, tiene un efecto muy importante sobre la
adenómeros y el contenido luminal son, además, salud bucal, principalmente, porque contribuyen en
alcianófilos («Alcian Blue» a pH 2,5 y 1,0), lo que gran medida a la formación de la barrera de moco
confirma que las células seromucosas de las que protege las superficies orales. Esto explica la
glándulas de von Ebner humanas producen susceptibilidad incrementada de la mucosa bucal de
sialomucinas y sulfomucinas. Al analizar las glándulas los ancianos ante diferentes enfermedades.
labiales en diversas edades, mediante métodos
histoquímicos para mucosustancias e 6. HISTIOGENESIS
inmunohistoquímicos (marcando citoqueratinas y Las glándulas salivales comienzan a formarse entre la
proteína S 100), se observa que existen sexta y la octava semanas del período embrionario. El
modificaciones citológicas y en la composición proceso histogenético es común a todas las glándulas
química de los gránulos secretores. En niños, las salivales, si bien cada una de ellas se origina en un
células acinares muestran diferentes grados de lugar específico de la mucosa que tapiza el
reactividad con PAS, incluso en las células de un estomodeo (cavidad bucal primitiva). En primer lugar,
mismo acino. Los citoplasmas son levemente se produce un engrosamiento del epitelio del
metacromáticos y alcianófilos sólo a pH 2,5. Las estomodeo, en el sitio del futuro ostium, en el que la
unidades glandulares de jóvenes y, especialmente, de glándula verterá su secreción a la boca. Después, el
adultos presentan marcada PAS positividad y brote epitelial se elonga, originando un cordón celular
alcianofilia, tanto a pH 1, como a pH 2,5, e intensa macizo que se invagina en el ectomesénquima
metacromasia. No se detectan citoqueratinas en las subyacente y, más tarde, se ramifica
células acinares de ninguno de los grupos estudiados, dicotómicamente a partir de su extremo distal romo.
pero sí se detecta su presencia en el epitelio de Cada una de las ramas hijas continúa creciendo y
revestimiento de los conductos, especialmente, en el ramificándose repetidamente. Este proceso,
período infantil. La proteína S 100 es positiva en las denominado morfogénesis ramificante, conduce a la
células mioepiteliales de las semilunas serosas (Fig. formación de una estructura arboriforme de cordones
22). epiteliales sólidos, con extremos redondeados
En la edad avanzada, diferentes autores han descrito engrosados.
tanto en las glándulas salivales mayores como en las
menores, una paulatina atrofia del parénquima, el En una segunda fase, los cordones desarrollan una
cual es reemplazado por tejido fibroadiposo. En luz en su interior, transformándose en conductos,
general, hay una reducción significativa del volumen mientras que los extremos distales se diferencian en
de los acinos, acompañada de un incremento del acinos o unidades secretoras. Progresivamente, se
volumen ductal y de los tejidos estromáticos. Algunos producen las diferenciaciones citológicas a nivel de
investigadores han determinado que aunque el las diferentes porciones ductales y de las unidades
número de células acinares se reduce durante el secretoras terminales, originándose los distintos tipos
envejecimiento, éstas permanecen en gran medida celulares de acuerdo con las funciones que deberá
estructuralmente intactas, manteniendo su actividad cumplir cada uno de ellos.
fisiológica, por lo que todavía serían suficientes en
cantidad para poder llevar a cabo la mayoría que las Si bien clásicamente se ha aceptado que la
funciones de las glándulas salivales en la vida adulta canalización de los cordones epiteliales para formar
avanzada. A pesar de ello, las personas ancianas los conductos se produciría por degeneración de las
padecen, por lo común, una disminución del flujo células centrales, no se ha demostrado todavía
salival, que perjudica sus procesos de masticación y claridad que la necrosis o la apoptosis tenga lugar en
de fonación, así como la salud general de las este sitio. Por ello, algunos investigadores han
estructuras bucales. postulado otros mecanismos posibles: a) apertura de
Los cambios seniles encontrados, en general, en las la luz por la secreción liberada por las células
glándulas labiales y que ocasionan muchos de los ductales mediante la presión hidrostática y b) apertura

Pagina 212 de 437


de la luz como consecuencia del diferente grado de Por otra parte, existen evidencias de que la
proliferación de las células que forman los cordones ramificación epitelial durante la histogénesis de las
(Fig. 28). glándulas salivales depender, tanto del mesénquima,
Simultáneamente a la diferenciación morfológica del como de la membrana basal. En estudios de
epitelio que va a constituir el parénquima glandular, el glándulas salivales in vitro se observó que la
ectomesénquima que rodea al mismo da origen al ramificación de los cordones epiteliales va precedida
tejido conectivo del estroma, que subdivide la de un incremento local del número de mitosis en
glándula en lóbulos y lobulillos. Este hecho tiene una dichos cordones y de un engrosamiento de la lámina
importancia fundamental, ya que se ha demostrado basal. La lámina basal engrosada estaría implicada
experimentalmente que, desde un primer momento, el en la estabilización del epitelio y en la iniciación y
desarrollo y la diferenciación fetal de las glándulas mantenimiento de la ramificación. Se ha comprobado
salivales está regulado por las interacciones epitelio- que el tratamiento con hialuronidasa, que desorganiza
mesénquima, como ocurre también en muchos otros los proteoglucanos de la membrana basal, interfiere
órganos del cuerpo humano, Sin embargo, no se han con la ramificación de los extremos terminales de los
dilucidado aún los mecanismos moleculares cordones epiteliales.
responsables de estas interacciones inductivas. Los La lámina basal puede regular los cambios morfo-
resultados de diferentes estudios indican que el genéticos directamente, o por filtración o
potencial genético inductor del desarrollo de las vehiculización selectiva de diferentes compuestos
glándulas salivales se encuentra en el hacia las células. Por ejemplo, la alteración del flujo
ectomesénquima del estomodeo. Así, se ha visto que de Ca++ hacia las células epiteliales produciría una
cuando ese tejido embrionario se trasplanta debajo de serie de modificaciones funcionales del citoesqueleto
un epitelio de otra región del cuerpo, también induce de las células epiteliales, que afectarían a la
la formación de glándulas salivales. Por el contrario, proliferación, la migración y la disposición celular. Al
si el epitelio del estomodeo destinado a formar mismo tiempo, el desarrollo de nuevos brotes
glándulas salivales se asocia con mesénquima de epiteliales probablemente conlleva interacciones de
otras regiones del organismo, las glándulas no se integrinas (proteínas transmembranosas de adhesión)
desarrollan. con sus ligandos de la matriz extracelular del
ectomesénquima (colágeno, fibronectina, y otros).

Figura 28.
Esquema de la
histogénesis de las
glándulas salivales.
A) Invaginación del
brote epitelial. B,C)
Crecimiento y
bifurcación terminal.
D) Formación de
una luz central y E)
Diferenciación de
conductos y acinos.

Pagina 213 de 437


En apariencia, una actividad colagenolítica selectiva cada mejilla y se ramifica cerca de la zona del oído. La
en ciertos lugares de la interfase epitelio-mesénquima formación de las glándulas submaxilares, en cambio,
sería importante para la morfogénesis. comienza al finalizar la sexta semana. Los primordios
De acuerdo con los resultados obtenidos en otros epiteliales de cada glándula se originan en el surco
estudios, se acepta que los nervios que se van perilingual (hendidura entre la mandíbula y la lengua).
extendiendo por el estroma glandular en desarrollo Las glándulas sublinguales aparecen después de la
también podrían desempeñar un papel importante en séptima u octava semanas de desarrollo, iniciándose
relación con la diferenciación funcional del en forma de varios cordones epiteliales que se
parénquima salival. Al estudiar el mesénquima de las invaginan a partir de la cara anterior del surco
glándulas labiales en desarrollo, hemos corroborado perilingual.
con métodos histoquímicos y de impregnación
argéntica la presencia de importantes haces En los tres pares de glándulas salivales mayores, la
nerviosos en la proximidad del primordio glandular. formación de la luz en los conductos y la diferenciación
También se ha demostrado la discontinuidad de la de los acinos tiene lugar, aproximadamente, entre el
lámina basal en el extremo distal de los cordones tercer y cuarto mes del desarrollo.
epiteliales en crecimiento y se han identificado
gránulos PAS+ y metacromáticos en la matriz Los estudios inmunocitoquímicos llevados a cabo en
extracelular del mesénquima próximo al epitelio glándula submaxilar humana han permitido determinar
glandular en diferenciación. que las células mioepiteliales inician su desarrollo a las
15 o 16 semanas de gestación, cuando las células
La cascada de transformaciones que se produce en el acinares están aún inmaduras. Las células
parénquima de las glándulas salivales en desarrollo mioepiteliales primitivas son poliédricas y se disponen
está regulada por una variedad de factores de en una capa compacta externamente a las células
crecimiento liberados por el ectomesénquima, cuyos acinares en desarrollo. En el período fetal avanzado
receptores se encuentran en la membrana plasmática las células mioepiteliales maduran hacia las formas
de las células epiteliales. Puede suponerse que, al dendríticas típicas, si bien aún no se las encuentra
igual que ocurre en otros tejidos fetales, la recepción alrededor de los conductos estriados y secretores, a
del factor de crecimiento epidérmico (EFG) sería diferencia de lo que se observa en glándulas salivales
crucial para el desarrollo y diferenciación de los adultas. En general, los diferentes autores coinciden
órganos glandulares. En efecto, mediante estudios de en que las glándulas salivales menores aparecen
inmunomarcado se ha confirmado la presencia del entre la octava y la 12a semanas de vida intrauterina,
receptor de EGF en las células epiteliales de la en las diferentes localizaciones topográficas que más
glándula submaxilar en desarrollo. En las etapas más tarde ocupan en la cavidad bucal.
tempranas del desarrollo, el receptor aparece
abundantemente distribuido, pero cuando se completa Nuestras investigaciones sobre la histogénesis de las
la maduración de las células acinares, y surgen los glándulas salivales menores humanas confirman que
conductos estriados, la cantidad de receptor de EGF dichas glándulas se originan alrededor de las ocho a
en las células acinares declina rápidamente. Este diez semanas de vida intrauterina, a excepción de las
hecho sugiere que la señalización por medio de EGF glándulas palatinas, que lo hacen después de las doce
es importante para establecer los fenotipos de dichas semanas.
células acinares.
En relación con las glándulas labiales, observamos
Con respecto al origen embriológico del parénquima que su desarrollo embriológico se inicia entre las ocho
glandular se acepta que, prácticamente, todas las y diez semanas de gestación (Fig. 29). A las catorce
glándulas salivales menores, así como las parótidas semanas, los acinos que se encontraban en diferentes
tienen un origen ectodérmico. Las glándulas de von estadios de diferenciación y los conductos excretores
Ebner, que se desarrollan en la región de la membrana exhibían una luz evidente y contenían material
bucofaríngea, son, junto con las submaxilares y sublin- secretor apical PAS+, alcianófilo y metacromático. A
guales, que se forman en el piso de la boca, de origen las 24 semanas se identificaron citoquímicamente al
endodérmico. MO y al MET adenómeros mucosos y seromucosos,
con contenido en mucinas. El número de acinos y el
El desarrollo de las glándulas parótidas se inicia contenido en mucinas aumentó en las glándulas de
entre la quinta y la sexta semanas, en forma de un fetos de 32 semanas.
brote epitelial que se invagina en la cara interna de

Pagina 214 de 437


semanas se identifican acinos mucosos, seromucosos
y mixtos en la región correspondiente a las glándulas
de Blandin y Nuhn y acinos mucosos en la región de
las glándulas de Weber.

En síntesis: nuestro estudio embriológico de las di-


ferentes glándulas salivales menores indica que entre
las semanas 14 y 20 de la vida fetal ya se distinguen
componentes histofisiológicos típicos. La tinción
citoquímica y ultracitoquímica del material secretor
confirma que se producen mucinas en esas edades
tempranas del desarrollo, y, por lo tanto, que hay
actividad funcional de las diferentes glándulas
salivales accesorias en la etapa prenatal.
7. BIOPATOLOGIA Y CONSIDERACIONES
CLINICAS

Desde el punto de vista clínico, hay distintas


patologías de las glándulas salivales, que obedecen a
etiologías muy diversas y pueden presentarse en
Figura 29. Histogénesis de glándulas labiales. diversos momentos de la vida prenatal o postnatal En
Tricrómico de Mallory, x 100. muchos casos, para diagnosticar la afección es
necesario complementar el examen clínico con un
estudio histopatológico. La biopsia se encuentra
El desarrollo de las glándulas palatinas no se inicia contraindicada como método de diagnóstico en las
hasta después de que se complete la fusión del glándulas mayores, debido a la posibilidad de lesionar
paladar secundario. Es entre las semanas 12a y 14a, estructuras nerviosas, producir fístulas o contribuir a la
cuando aparecen en la mucosa palatina cordones diseminación de células tumorales. Por ello, se acon-
epiteliales sólidos, que crecen y se ramifican. Algunas seja la citología por aspiración, o bien la biopsia de las
de estas formaciones exhiben células con abundantes glándulas salivales accesorias, particularmente, las
gránulos alcianófilos y PAS+ en sus extremos distales. labiales o las palatinas, preferidas ambas por su
La membrana basal aparece engrosada en algunos accesibilidad.
puntos y comienza a establecerse una luz central en
forma progresiva en los conductos. En el mesénquima A continuación, se comentan sucesivamente las ano-
circundante se diferencian numerosos capilares y malías más significativas existentes en el desarrollo,
fibras nerviosas. A las 18 semanas se distinguen así como el sustrato histológico en el que asienta la
claramente acinos mucosos y metacromáticos con patología más frecuente de las glándulas salivales. Por
azul de toluidina, acompañados de escasa cantidad de otra parte, consideraremos las alteraciones de la
acinos serosos ortocromáticos. A partir de la semana secreción salival en su conjunto, como expresión de la
24, el parénquima glandular aparece estructuralmente participación de las distintas glándulas en un
bien diferenciado, con amplio predominio de acinos determinado proceso patológico y la utilización de la
mucosos, cuya secreción es fuertemente PAS+, saliva como medio diagnóstico.
alcianófila, peryodatorreactiva y débilmente  Al igual que ocurre con otros órganos, las glándulas
metacromática, lo que sugiere que dichos acinos salivales humanas, tanto mayores como menores,
producen un conjunto heterogéneo de pueden verse afectadas durante la histogénesis por
mucosustancias, con predominio de sulfomucinas y diferentes anomalías del desarrollo. Por ejemplo,
glucoproteínas. En los fetos a término, la histología de pueden formarse glándulas aberrantes, ectópicas
las glándulas palatinas es similar a la existente en el (ubicadas fuera del sitio habitual), en distintas
paladar adulto. regiones mandibulares o cervicales, o, en particular,
Por otra parte, en relación con las glándulas lingua- en regiones de ganglios linfáticos. Por otra parte,
les, éstas inician su formación entre las ocho y las diez puede existir agenesia glandular (ausencia de
semanas del desarrollo. Entre las 16 y las 20 semanas formación de la glándula) uni o bilateral, que puede
se observan acinos y conductos en formación, cuyas afectar a uno o a varios tipos de glándulas salivales.
células presentan gránulos PAS positivos. A las 20
Pagina 215 de 437
Otras alteraciones posibles son la formación de Alteraciones cuantitativas:
conductos excretores accesorios o supernumerarios
y el desarrollo de fístulas (sitios anormales de a) Hipersecreción o sialorrea: es el aumento del
drenaje de la secreción salival) o quistes (cavidades volumen de la secreción salival. Las causas que la
llenas de líquido) originados por restos epiteliales provocan, comúnmente, son de índole nerviosa
embrionarios (ránula). Estos últimos deben (histerias, neuralgia del trigémino, etc.), digestivas
diferenciarse del mucocele o quiste de retención, el (estomatitis, tumor de esófago, etc.), hormonales
cual se presenta en las glándulas labiales yen las (embarazo) y medicamentosas (iodo y mercurio).
linguales de Blandin y Nuhn y está formado por una b) Hiposecreción: es la disminución de la
pared de tejido conectivo fibroso en cuyo seno existe producción de saliva y puede ser más o menos
un infiltrado de células leucocitarias. acentuada. Se denomina hiposialia a una secreción
 Las estructuras histológicas de las glándulas escasa de saliva. si ésta desaparece totalmente, se
salivales constituyen el sustrato de una importante denomina asialia:
patología infecciosa, mecánica, tóxica, inmunitaria y
tumoral. La relación de dicha patología con su La disminución acentuada de la secreción salival
sustrato histológico queda reflejada en la tabla 5. conduce a la sequedad de la boca o xerostomía.
 En relación con la secreción salival conjunta La xerostomía tiene muchos efectos negativos: se
podemos distinguir alteraciones cuantitativas y produce una desagradable sensación de boca seca
cualitativas. por disminución de la película salival, se
entorpecen las funciones de masticación, deglución

5 Sustrato tisular en las glándulas salivales de patología infecciosa, mecánica. Tóxica, inmunitaria y neoplásica
Denominación Etiopatogenia Clínica Tejido Patología

Sialodenitis (paperas) Virus Tumefacción dolorosa Ep. glandular: células Atrofia


(parótida) acinosas y ductales
Conectivo: linfocitos, Infiltrado en estroma
monocitos, plasmocitos Necrosis. Dilatación
ductal prelitiásica

Sialolitiasis Mecánica (cálculo Tumefacción dolorosa Ep. glandular: células


Intraductal) (submaxilar) Acinosas y ductales Infiltrado periductal y
Conectivo: periacinar
polimorfonucleares y
linfocitos

Sialoadenósis Tóxica Tumefacción indolora Ep. glandular: células Acumulación atípica de


alcohólica (Gl. Mayores y acinosas y ductales gránulos secretores
Menores) Dilatación e hiperplasia
ductal
Conectivo: fibroblastos, Fibrosis
colágeno

Síndrome de Sjögren Inmunitaria Tumefacción xerostomía Ep. glandular: células Atrofia


(parótida y labial) acinosas, ductales
Conectivo: linfocitos, Infiltrado periductal
plasmocitos

Ep. glandular: células Proliferación


Adenoma pleomorfo acinosas, ductales y
Neoplásica miepiteliales
(tumor mixto) Tumoración
Conectivo: células Síntesis aumentada de
mesenquimatosas y matriz extracelular con
matriz extracelular cambios mucoides,
condroides, etcetc.

Citoadenoma papilar Neoplásica Tumoración (parótida) Ep. glandular: células Proliferación (papilas y
Linfomatoso (tumor acinosas y ductales quistes)
De Warthin) oncocitos
(adenolinfoma) Conectivo: linfocitos Infiltrado intrapapilar

Pagina 216 de 437


y fonación, que se tornan incómodas y dolorosas, y Alteraciones cualitativas:
aumenta la susceptibilidad a las lesiones de la
mucosa bucal. a) Cambios en el pH salival: la saliva, normalmente,
La falta de barrido mecánico salival favorece la es ligeramente alcalina o neutra, pero a causa de
colonización bacteriana y la descomposición de los enfermedades del aparato digestivo (dispepsias,
detritus alimenticios por acción de los carcinoma de estómago, etc.) puede cambiar su pH,
microorganismos, provocando la halitosis (mal volviéndose ácido, lo que facilita la instalación de
aliento) de origen bucal. Los diferentes productos estomatitis y el desarrollo de caries dental.
derivados de la acción bacteriana no logran diluirse, b) Presencia de elementos anormales: en la saliva
y la capacidad tampón se pierde. La disminución del de personas diabéticas hay glucosa, pigmentos
pH de la cavidad bucal sin amortiguación salival y el biliares o sustancias medicamentosas (mercurio,
deterioro de la mucosa bucal favorecen las iodo) que se eliminan por la vía de la secreción
infecciones oportunistas, como las candidiasis y la salival.
caries dental.
c) Desequilibrio ecológico: se ha comprobado que
una cantidad mayor de 100,000 lactobacilos por ml de
La hiposecreción puede ocurrir como consecuencia de saliva, implica un elevado riesgo de caries. La caries,
la pérdida de glándulas salivales por razones quirúr- como la enfermedad periodontal, es un proceso infec-
gicas, pero también tiene lugar por la pérdida total o cioso en el que están comprometidos distintos micro-
parcial, reversible o irreversible, de la funcionalidad de organismos; ambas afecciones determinan cambios
una o varias glándulas salivales. Este hecho puede en la cantidad y tipos de IgAs antimicrobianas de la
deberse a distintas causas como: 1) tratamientos saliva. En pacientes con caries activas se detecta un
médicos (por ejemplo, con neurodepresores o aumento en la cantidad de IgAs anti-Streptococcus
anticonvulsivos); 2) traumatismos locales (frecuentes mutans, que es la bacteria a la que se le atribuye
en el caso de los labios, especialmente, el inferior, o mayor potencial cariogénico.
bien a causa de luso de prótesis que presionan la
bóveda palatina); 3) efectos de envejecimiento; 4)
patología autoinmune (Síndrome de Sjögren); 5)  La saliva puede utilizarse para el diagnóstico de
tratamiento por irradiación en el caso de tumores de diferentes estados fisiológicos y patológicos, a tra-
cabeza y cuello; 6) estenosis u obstrucción de los vés de la determinación de sus componentes es-
conductos excretores por cálculos (sialolitiasis) que pecíficos mediante técnicas microanalíticas cuan-
pueden producir sialoadenitis (inflamación glandular). titativas y cualitativas. Esto es posible en todos los
casos en los que se ha comprobado que dichos
La disminución de estímulos aferentes desde el SNC y componentes están presentes en los fluidos sali-
del SNA produciría una alteración en la secreción vales en correlación con sus valores plasmáticos.
salival, como se ha descrito en casos de diabetes y en La obtención de saliva es mucho más sencilla y
sialoadenosis o sialosis (enfermedad glandular de menos traumática que la toma de una muestra de
naturaleza no inflamatoria, ni tumoral) de distinta sangre y, por ello, numerosas investigaciones están
etiología. orientadas a estandarizar el uso de la saliva para el
diagnóstico temprano de diferentes enfermedades.
El alcoholismo crónico es uno de los agentes que Asimismo, sería de utilidad para la detección de
producen sialosis, la cual, además de xerostomía, contaminantes ambientales en el cuerpo, como el
produce, como han demostrado nuestros estudios, arsénico y metales pesados, como el plomo, el
alteraciones estructurales, citoquímicas y cadmio o el cromo.
ultraestructurales tanto en las glándulas mayores
como en las menores aunque fundamentalmente en 8. INGENIERIA TISULAR
las primeras (Fig. 30).
El parénquima de las glándulas salivales puede
Con respecto a la xerostomía en general, aun no se resultar dañado irreparablemente en pacientes con
ha encontrado un tratamiento adecuado para sustituir síndrome de Sjögren o en casos de irradiación para el
el déficit de las secreciones salivales. El uso de tratamiento antitumoral en las regiones de la cara y el
salivas artificiales proporciona alivio temporal; las cuello, lo que implica una xerostomía grave y,
gelatinas de fluoruros también se usan para restaurar concomitantemente, graves molestias y dificultades
el balance químico de la boca, lo que sirve para funcionales. Las investigaciones orientadas a la
prevenir las enfermedades y mantener la salud bucal. solución de estos problemas se desarrollan,
principalmente, en dos direcciones: a) el uso de
Pagina 217 de 437
Figura 31. Modelo de glándula salival artificial en tubo ciego construida por ingeniería tisular:

técnicas en terapia génica para inducir que las células


de las glándulas afectadas desarrollen actividades de
síntesis capaces de reparar el daño tisular y b) la
aplicación de técnicas de ingeniería tisular para
construir tejido glandular salival de reemplazo.

Los protocolos de ingeniería tisular utilizados hasta el


momento, básicamente, a nivel experimental, han
constituido en asociar células procedentes de
glándulas salivales con soportes o matrices de distinta
naturaleza. Los soportes o matrices utilizados son muy
variables, destacando, entre ellos, un sustrato natural
como tráquea denudada o compuesto como colágeno
tipo I, celulosa, matrigel (componentes de membrana Figura 32. Acinos y conductos (flecha) construidos
basal), geles de dextrano o asociaciones de varios de por ingeniería tisular.
ellos. Los resultados demuestran que en tres o cuatro
semanas, las células presentan el fenotipo y las dispositivos tubulares, la pared de los tubos artificiales
características funcionales propias de las células se construye de biomaterial biodegradable y la luz se
acinares, incluida la producción de amilasa y, en reviste con células de glándulas salivales cultivadas y
algunos casos, el fenotipo y las características expandidas previamente. Para el futuro se ha sugerido
funcionales de las células ductales. que antes de radiar la región podría fabricarse una
glándula salival artificial por ingeniería tisular a partir
Para la utilización terapéutica de estos constructos se
de una pequeña biopsia de glándula salival del propio
ha propuesto el diseño de organoides tridimensionales
paciente.
y de dispositivos tubulares de fondo ciego (Figs.31 y
32) para su posterior implantación en la cavidad bucal. Una vez construida la glándula podría implantarse en
el paciente al terminar el protocolo de irradiación y
Los organoides eficaces se han obtenido utilizando
contribuir, de ese modo, a paliar los problemas
células primarias procedentes de glándula salival
derivados de la misma.
humana y colágeno y matrigel como sustrato. En los

Pagina 218 de 437


Complejo articular Capítulo 9
temporomandibular (catm)

1. GENERALIDADES

2. ESTRUCTURA HISTOLOGICA DEL CATM ADULTO

2.1. Estructura de la ATM


2.1.1. Superficies articulares
2.1.2. Disco articular
2.1.3. Ligamentos y capsulas
2.1.4. Membranas sinoviales
2.1.5. Liquido sinovial
2.2. Estructura de los músculos masticadores
2.2.1. Músculos elevadores
2.2.2. Músculos depresores

3. VASCULARIZACION E INERVACION

4. DESARROLLO DEL CATM

4.1. Desarrollo prenatal


4.1.1. Etapa inicial
4.1.3. Etapa Avanzada
4.2. Desarrollo y crecimiento postnatal

5. HISTOFISIOLOGIA

6. BIOPATOLOGIA Y CONSIDERACIONES CLINICAS

6.1. Alteraciones en el desarrollo


6.2. Disfunciones articulares
6.3. Trastornos en la dinámica articular

7. INGENIERIA TISULAR

Pagina 219 de 437


Complejo articular temporomandibular (catm)

1. GENERALIDADES componentes, afectará al funcionamiento normal de


todo el sistema.
El complejo articular temporomandibular (CATM) está Desde el punto de vista evolutivo, sólo los mamíferos
formado por un conjunto de estructuras articulares poseen una articulación craneomandibular, ya que se
que, asociadas a grupos musculares, permite la trata de una estructura que apareció tardíamente en
realización de los movimientos mandibulares. La los vertebrados. El complejo articular
articulación del CATM, denominada articulación temporomandibular reemplazó a la articulación
temporomandibular o ATM se clasifica desde el punto primitiva de los animales inferiores, la cual quedó
de vista funcional como una diartrosis bicondílea, ya incorporada como parte del oído medio.
que articula dos huesos cuyas superficies convexa
inferior y cóncavo-convexa superior se encuentran En el organismo humano, el complejo articular
limitando una cavidad, que contiene un disco articular temporomandibular forma parte del sistema
(como medio de adaptación) y que está lubricada por masticatorio, que es la unidad estructural y funcional
el fluido sinovial. Los componentes óseos que que se encarga, principalmente, de la succión, la
participan en su constitución son el cóndilo de la masticación, la deglución y el habla. Este sistema
mandíbula y la eminencia articular del temporal con su masticatorio está constituido además por la
fosa mandibular (anteriormente denominada cavidad articulación alveolodentaria, los ligamentos, los
glenoidea), rodeados por una cápsula que protege la músculos masticadores y un importante dispositivo
articulación, la cual está reforzada por ligamentos estructural de control neurològico. Ambas articula-
principales y accesorios. Estos componentes ciones, la del CATM y la alveolodentaria, deben
articulares, ligamentos y músculos masticadores trabajar con precisión y en armonía. La primera tiene
(elevadores y depresores de la mandíbula), se unen como principal función guiar los movimientos
para formar el CATM. mandibulares y la segunda, al poseer propioceptores
a nivel periodontal, protege al sistema de posibles
El complejo articular está formado, a su vez, por traumas de oclusión.
dos articulaciones: una temporodiscal y otra condílea El CATM, desde el punto de vista funcional, permite la
o discocondilar. Es decir, que la mandíbula se une al realización de los siguientes movimientos
cráneo a través de cuatro articulaciones sinoviales mandibulares en condiciones de normalidad:
(derecha e izquierda), que actúan conjuntamente 1 Ascenso y descenso mandibular: apertura y
formando la cadena cinemática craneomandibular. cierre. Apertura bucal máxima: 45-50 mm,
Este concepto de CATM se sustenta en la anatomía mínima: 40 mm.
funcional (biomecánica) y en el doble desarrollo 2 Protrusión y propulsión: ambos movimientos
embriológico de la articulación, como se describirá
con desplazamiento hacia delante con y sin
más adelante.
contacto dentario, respectivamente (hasta 1,5
La ATM es una de las articulaciones más importantes cm).
del organismo, siendo la única articulación del cuerpo 3 Retrusión y retropulsión: con y sin contacto
humano que se caracteriza por trabajar de forma dentario respectivamente, realizando
sinèrgica y sincrónica con la del lado opuesto, desplazamiento hacia atrás de los cóndilos que
pudiendo hacerlo de modo independiente si es se posicionan en la parte más posterior de la
necesario. Estas características reflejan la fosa mandibular.
complejidad de sus movimientos o cinemática 4 Lateralidad centrífuga y centrípeta: es el
mandibular. movimiento lateral combinado o diducción.
El CATM se encuentra íntimamente relacionado con la
oclusión dentaria y el sistema neuromuscular. Por su La dinámica articular del CATM es una de las más
compleja dinámica articular, cualquier trastorno complejas del ser humano, ya que permite el
funcional o patológico que asiente en alguno de sus movimiento de rotación o bisagra del cóndilo en el
Pagina 220 de 437
Figura 1. A) Macrofotografía del sector lateral de la
ATM adulta. B) Resonancia magnética de la ATM, en
rojo se marca el disco).
MPLS: músculo pterigoideo lateral superior; MPLI:
músculo pterigoideo inferior; EA: eminencia articular;
FM: fosa mandibular; CM: cóndilo mandibular.

plano sagital, por lo que se la considera una En el apartado 3 de este capítulo se describe la
articulación ginglimoide. Al mismo tiempo, al realizar vascularización y la inervación vinculada a las distintas
movimientos de translación o deslizamiento, pertenece estructuras del CATM.
a una articulación de tipo artrodial, por lo que
funcionalmente, es una articulación ginglimoartodal.
2.1. Estructura de la ATM
2. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
DEL CATM ADULTO Se describen sucesivamente: las superficies
articulares, el disco articular, la cápsula y ligamentos,
A continuación se analizan detalladamente las la membrana sinovial y el líquido sinovial.
características estructurales de los dos componentes
fundaméntales que integran el CATM humano adulto 2.1.1. Superficies articulares
(Fig. 3).
En primer lugar, la articulación temporomandibular Están constituidas por dos superficies articulares: una
propiamente dicha (ATM) y, en segundo lugar, el inferior, el cóndilo perteneciente a la rama del hueso y
componente muscular que participa en el mismo.
Pagina 221 de 437
la fosa mandibular y otra superior, la eminencia una misma mandíbula, generalmente, no son
articular y la fosa mandibular (cavidad exactamente iguales en forma ni en tamaño.

Las superficies articulares, desde el punto de vista


histológico, están constituidas por cuatro capas:
Una zona externa de tejido conectivo fibroso que a
reviste, por debajo del cual existe una zona
proliferativa muy delgada. Esta capa en el CATM
adulto es la que suministra los fibroblastos para
renovar el tejido fibroso articular. Por debajo de esta
zona proliferativa se observan sucesivamente una
zona de fibrocartílago con fibras dispuestas al azar
(capaces de resistir fuerzas compresivas y laterales) y
otra zona muy fina de cartílago calcificaoc (con fibras
colágenas dispuestas en forma radiada), tras la cual
se encuentra el tejido óseo subarticular o hues
subcondral. Durante el desarrollo pre y postnatal, e
área proliferativa de células indiferenciadas da tambien
origen a los condrocitos subyacentes, como se
describe a continuación.

Los requerimientos fisiológicos del CATM pueden


provocar distintas respuestas de los tejidos que lo
constituyen y, en particular, de los que recubren las
superfices articulares o del disco. La constitución
Figura 2. Corte parasagital a nivel de la ATM
humana adulta (vista externa). histológica de as estructuras articulares, dentro de un
intervalo de tolerancia tisular posibilita que se soporten
las fuerzas que exigen las distintas demandas
glenoidea) dividida en dos porciones por la cisura funcionales. Así, por ejemplo,
petrotimpánica o de Glaser, siendo la región anterior la el cóndilo de un recién nacido puede recibir una cars
que participa activamente en la articulación. Ambas de 10 Newton, mientras que el de un adulto joven tiere
superficies articulares superiores pertenecen al hueso capacidad para resistir fuerzas de hasta 140 Newton.
temporal.
2.1.2. Disco articular
Las zonas articulares destinadas a soportar o resistir
las fuerzas mecánicas que se originan durante los Representa el medio de adaptación que tiene como
movimientos mandibulares, se denominan superficies función establecer la armonía entre las dos superficies
funcionales. Estas superficies están recubiertas por articulares. Morfológicamente, el disco presenta dos
un tejido conectivo fibroso (de mayor espesor), caras dos bordes y dos extremidades. La cara antero
localizado, por un lado, en la vertiente posterior del superior es cóncava por delante (enfrentada a la
cóndilo temporal, donde alcanza un grosor de 0,50 mm eminencia temporal) y su parte posterior es convexa
y a nivel de la carilla articular del cóndilo mandibular, (enfrentada a la fosa mandibular). La cara
donde presenta un espesor de 2 mm. Su función posteroinferior es cóncava y cubre al cóndilo
consiste en amortiguar las presiones y distribuirlas mandibular por completo.
sobre las superficies óseas articulares. Las fibras de El borde anterior se continúa con el músculo
colágeno (tipo 1) superficiales se distribuyen de forma pterigoideo lateral y recibe fibras de la cápsula
paralela a las superficies libres, mientras que las fibras articular. Las extremidades interna externa del disco,
profundas lo hacen en sentido perpendicular El cóndilo en un corte transversal del cóndilo, se corresponden
mandibular, desde el punto de vista anatómico, es una con los polos o eminencias condilares.
eminencia elipsoidea cuyo eje mayor está orientado en La extremidad externa y el borde posterior son más
sentido oblicuo hacia atrás y hacia adentro. Está unido gruesos. El disco se divide a este nivel en dos
a la rama mandibular por un segmento estrecho, fascículos o láminas (bilaminar), una superior
denominado cuello del cóndilo, que es más fino en su denominada laminilla retrodiscal superior,
parte anterointerna donde se inserta el músculo constituida por fibras colágenas y elásticas que se
pterigoideo externo o lateral (MPTL). Los cóndilos de orientan hacia la superficie articular temporal y otra
Pagina 222 de 437
Figura 3. Diagrama de la ATM, con detalles de la estructura histológica de sus principales
componentes y sus relaciones anatómicas.

laminilla retrodiscal inferior, conformada por fibras extracelular (MEC). La matriz está formada por
colágenas, exclusivamente, que se dirigen hacia el macromoléculas y fluido tisular. Las primeras
cuello del cóndilo donde se unen al periostio (Fig. 3). constituyen el 15-30% del peso seco del disco,
Como consecuencia de esta disposición, el disco mientras que el fluido tisular constituye el 65-85%.
acompaña al cóndilo en todos los movimientos. El Las macromoléculas existentes en el disco son
disco en la periferia se conecta con el tejido que forma colágeno tipo I (80-85%) y proteoglucanos (10-15%)
la cápsula articular y divide a la articulación en dos decorina, biglucano y agrecano. Estos compuestos
cavidades sinoviales, supra e infradiscal, ambas con son proteínas asociadas a los glucosaminoglucanos
una funcion diferente. Las diferencias en la sulfatados (GAG) condroitín, dermatán y queratán
composición y distribución de las fibras en la zona sulfato que poseen capacidad hidrofílica. En el disco
bilaminar demuestran la especificidad funcional de existe, además, ácido hialurónico o hialuronano (GAG
cada una de ellas para soportar las fuerzas. no sulfatado) que no está asociado a proteínas y
confiere la viscosidad. El fluido tisular es, por lo tanto,
El disco es delgado en el tercio anterior (1,5 a 2 mm un gel viscoso que contiene, fundamentalmente, agua,
de espesor) y está engrosado en los bordes periféricos el cual puede desplazarse en el interior de las
(2,5 a 3 mm de grosor). La región más delgada del cavidades supra e infradiscal y a través de las
disco es la zona central (1 mm), que está compuesta superficies articulares. Los componentes de la matriz
por una densa trama de fibras colágenas, que se amorfa son los que le confieren al disco la
ordenan paralelamente a la superficie articulaç junto a viscoelasticidad biomecánica que le caracteriza, es
la cual existen escasos fibroblastos y ocasionales decir, la capacidad de soportar las fuerzas
fibras elásticas. A este nivel no se observan vasos compresivas por las propiedades hidrofílicas de los
sanguíneos ni nervios y entre ambos fascículos queda proteoglucanos que actúan como amortiguador
una zona de tejido conectivo laxo, con abundantes hidráulico y las fuerzas de tracción en el disco, que
vasos sanguíneos y nervios. son soportadas por las fibras colágenas tipo I.

El disco está compuesto por cantidades variables de El disco y el cóndilo forman una especie de unidad
fibras y escasas células inmersas en una matriz estructural y funcional, íntimamente relacionada con la
Pagina 223 de 437
superficie temporal mediante los ligamentos y El ligamento temporomandibular es el más importante
músculos asociados (Fig. 1 B). El borde anterior del de los ligamentos del CATM y consiste en un
disco está unido a la fascia y al tendón del músculo engrosamiento de la cara lateral de la cápsula. Por su
pterigoideo lateral. Para algunos autores, el disco, en estructura colágena y por la presencia ocasional de
personas adultas o seniles, está constituido por tejido fibras elásticas, el ligamento es inextensible pero
conectivo muy fibroso o fibrocartílago, con células flexible. Refuerza al ligamento capsular y protege la
cartilaginosas dispuestas irregularmente. almohadilla retrodiscal de los traumatismos que
produce el desplazamiento del complejo cóndilo-discal
El disco es flexible y tiene gran adaptabilidad para los hacia atrás. También limita la apertura rotacional y
cambios depresibles que experimenta durante el protege al músculo pterigoideolateral inferior de una
funcionamiento normal y cumple una función muy excesiva distensión.
importante que es la de otorgar estabilidad a las dos
superficies óseas enfrentadas entre sí. Sin embargo, Los ligamentos colaterales fijan el disco a la region
cuando se producen fuerzas lesivas pequeñas y lateral y medial del cóndilo mandibular y, así, el disco
repetidas en el tiempo, o cambios estructurales divide la articulación en las cavidades supra e infra
articulares, la morfología del disco puede alterarse discal, permitiendo la rotación del cóndilo mandibular
irreversiblemente. Esta alteración suele observarse en bajo el disco, pero impiden o limitan el desplazamiento
casi todas las disfunciones articulares. transversal, medial o lateral del mismo sobre el cóndilo
mandibular. El ligamento temporodiscal es uno de los
2.1.3. Ligamentos y cápsula responsables del desplazamiento medial del disco.

Los ligamentos son estructuras que unen los huesos El funcionamiento normal del CATM permite que los
articulares y que están constituidos por densos haces movimientos articulares se realicen en las tres
de fibras colágenas que se disponen en paralelo para dimensiones del espacio, de manera silenciosa, sin
soportar mejor las cargas. El CATM tiene ligamentos interferencias y sin sensación de molestia
principales o directos, que intervienen en la función de
la misma articulación y ligamentos de acción indirecta 2.1.4. Membranas sinoviales
o accesorios, que por sus inserciones restringen en
parte la proyección anterior de la mandíbula, limitando La superficie interna de la cápsula está tapizada por la
los movimientos condilares. membrana sinovial, la cual produce el líquido sinovial
Los ligamentos principales son: el ligamento capsular, que se almacena en los fondos de saco de las
los ligamentos colaterales, el ligamento cavidades supra e infradiscal. Las membranas
temporomandibular y el ligamento temporodiscal. sinoviales representan los medios de deslizamiento de
Entre los accesorios hay que mencionar el ligamento la articulación y están formadas por dos capas: la
pterigomandibular, el ligamento esfenomandibular y el sinovial íntima, que limita con los espacios de la
ligamento estilomandibular. articulación, y la subsinovial unida al tejido conectivo
fibroso de la cápsula.
El ligamento capsular o cápsula se une por arriba al
hueso temporal y por debajo al cóndilo, protegiendo de Estas membranas revisten por completo la cápsula
esta manera la articulación. Además de envolver la articular del CATM adulto, tanto la cavidad superior
articulación, retiene el líquido sinovial y opone como la inferior, pero están ausentes en el tercio
resistencia a cualquier fuerza medial, lateral o vertical medio del disco en la articulación adulta.
inferior que tienda a separar o luxar las superficies La membrana sinovial contiene una población
articulares. heterogénea de células, entre ellas, se destacan
células con actividad fagocítica y células con
Desde el punto de vista histológico, la cápsula posee capacidad de secreción del ácido hialurónico. Las
dos capas, una externa fibrosa y una interna muy células sinoviales aparecen dispuestas en una capa
delgada o membrana sinovial. La cápsula tiene como continua, aunque, a menudo, están entremezcladas
función evitar los movimientos exagerados del cóndilo con fibras del conectivo capsular y son células
y permitir el desplazamiento del mismo. Hacia fuera, la adiposas. Dado que las células sinoviales no limitan
cápsula se engrosa formando el ligamento con una lámina basal, se considera que no constituyen
temporomandibular, el cual limita los movimientos una verdadera membrana. En ocasiones, forman
mandibulares y se opone a la luxación durante su vellosidades que se pueden proyectar hacia las
actividad funcional. cavidades de la articulación. Algunas vellosidades son
avasculares y otras contienen tejido conectivo y
Pagina 224 de 437
células adiposas. En general, las vellosidades son amarillenta clara, coagula espontáneamente al ser
escasas y aumentan en número en las patologías extraído, y es muy viscoso debido a que contiene
articulares. abundante hialuronano y mucinas. También, presenta
células libres descamadas y macrófagos, los cuales,
Con la microscopia electrónica de transmisión se han normalmente, se depositan en los bordes y en el fondo
identificado dos tipos de células sinoviales, tipo A y de saco de la región posterior.
tipo B. Las células tipo A poseen un aparato de Golgi
muy desarrollado y numerosas vesículas lisosomales, Durante los movimientos articulares, sin embargo, el
característica de las células con actividad fagocítica. líquido se desplaza de un sitio a otro mecanismo
Las de tipo B poseen un aparato de Golgi más conocido como «lubricación límite». En reposo, los
pequeño, un RER muy desarrollado y abundantes sinoviocitos B elaboran pequeñas gotitas de líquido
gránulos, producen una secreción rica en sinovial para favorecer aun más la lubricación articular,
glucoproteínas y glucosaminoglucanos entre los que mecanismo que se denomina «de lágrima». El líquido
se destacan el ácido hialurónico y la lubricina. Esta sinovial desde el punto de vista funcional, tiene como
glucoproteína actuaría de enlace entre las moléculas finalidad, además de lubricar las distintas regiones
de agua y la superficie del fibrocartílago para poder articulares, nutrir los condrocitos y por la capacidad
realizar el desplazamiento libremente. Existen fagocítica de los sinoviocitos A, degradar y eliminar las
controversias sobre el origen y la función específica de sustancias de desecho. El líquido sinovial se modifica
las células A y B de la sinovial. Las células tipo A, cuando la articulación se ve afectada, alterándose,
menos abundantes (20%), se originarían de los especialmente, los niveles de glucosaminoglucanos.
monocitos deriva- dos de la médula ósea, en tanto que
las células B (70%) se diferenciarían de las células 2.2. Estructura de los músculos masticadores
mesenquimáticas de los blastemas articulares.
Recientemente, se ha identificado la presencia de La ATM, como cualquier otra articulación, carece por
células dendríticas en el corion subsinovial, de función sí misma de la propiedad de realizar movimientos.
similar a las células de Merkel receptoras de Para que la ATM se mueva, se necesita la acción de
sensaciones mecánicas (mecanorreceptores). sus músculos asociados, esto es, de los denominados
músculos masticadores, que son los responsables de
La matriz extracelular (MEC) de la membrana sinovial elevar o descender la mandíbula. Los músculos, los
contiene fibrillas de colágeno inmersas en un material ligamentos y los propioceptores son, asimismo, los
amorfo electrodenso. Las células sinoviales están responsables de mantener la posición de los huesos
ausentes en las zonas articulares funcionales. para conservar la postura ortotípica de la ATM.

En la subsinovial se pueden encontrar diversas Los músculos que se integran en el CATM y que
variedades de tejido conectivo; en función de esto, participan en el movimiento de la mandíbula pueden
dicha capa se clasifica en: tipo areolar o laxa, tipo agruparse en dos grandes categorías: músculos
fibrosa y tipo adiposa (variedad ausente en depresores y de apertura. Existe una notable
condiciones normales). La presencia de un tipo u otro desproporción entre el gran tamaño de los músculos
depende de las demandas a las resistencias que cierran la mandíbula comparado con el de los
mecánicas de la región, de la edad o de la patología, pequeños músculos que la abren. Esta divergencia de
tamaños entre músculos elevadores y depresores es
La membrana sinovial está irrigada, a nivel del comprensible al estudiar la dinámica de la masticación.
conjuntivo subyacente, por una red de capilares que Los músculos que cierran la mandíbula deben
pueden ser de tres tipos, continuos, fenestrados y contrarrestar la resistencia que opone la fuerza de la
discontinuos. También se han observado vasos gravedad y, además, elevar todo el peso del hueso
linfáticos que se origi- nan en el fondo de saco a corta mandibular y sus estructuras asociadas. Por el
distancia de la superficie sinovial. contrario, los músculos que la abren son ayuda- dos
por la propia fuerza de gravedad y el peso de las
2.1,5. Líquido sinovial estructura. Todo músculo se encuentra en un estado
de contracción parcial cuando está en reposo,
En las cavidades articulares hay líquido sinovial que denominado tono muscular, el cual se mantiene por
tiene la función de lubricar y nutrir la articulación. El medio de una vía refleja monosináptica y puede
líquido sinovial es un ultrafiltrado del plasma considerarse como un mecanismo de adaptación a las
sanguíneo que se forma a partir de la rica red vascular necesidades posturales. Se sabe que las fibras de los
de la membrana sinovial. Tiene una coloración músculos esqueléticos no son todas iguales, ya que
Pagina 225 de 437
existen diferencias tanto en la velocidad de el oxígeno. Al MO se las reconoce como fibras que se
contracción como en la forma de utilizar la energía. En tiñen intensamente por su actividad succínica
un mismo músculo pueden incluso existir distintas deshidrogenasa.
combinaciones de fibras, cuyas características de El proceso de contracción en estas fibras produce
tensión generadas por los músculos dependen en gran fuerzas de baja tensión y se desarrolla de forma lenta,
medida de los distintos tipos de fibras que los forman. pero las células son muy resistentes a la fatiga.

Figura 4. Corte transversal de músculo masetero en el que se visualizan los


distintos tipos de fibras. Técnica histoquímica con NADH-tr, x 20.

En este sentido, y desde un punto de vista Los músculos con gran proporción de fibras rojas son
histofisiológico, se han descrito dos variedades especialmente adecuados para realizar trabajos físicos
fundamentales de fibras musculares: Fibras tipo I y aeróbicos prolongados. Por ejemplo, los atletas de
Fibras tipo II (A, B y C) (Fig. 4). carreras de larga distancia (esquí, ciclismo y natación)
Las fibras tipo 1, rojas o posturales, tienen unidades tienen en sus piernas y brazos músculos con una gran
motoras de contracción lenta y son resistentes a la cantidad de fibras rojas.
fatiga; las fibras tipo II A, blancas, tienen unidades
motoras decontracción rápida y son también Fibras tipo II. Son de mayor tamaño y se llaman fibras
resistentes a la fatiga, las fibras tipo II B, blancas, blancas porque están menos irrigadas, poseen escasa
poseen unidades motoras de contracción rápida y no o nula cantidad de mioglobina y tienen un número
son resistentes a la fatiga. A continuación menor de mitocondrias. Contienen mucho glucógeno,
describiremos las características más importantes de ya que obtienen el ATP para la contracción de la
cada una de ellas: glucogenólisis y la glucólisis anaerobia. Además, la
miosina de estas fibras tiene actividad ATP-asa
Fibras tipo I. Son las llamadas fibras rojas porque elevada, de modo que pueden disponer rápidamente
contienen elevadas cantidades de mioglobina que es de la energía del ATP, pero al no reabastecerse de
un pigmento fijador del oxígeno. Están muy irrigadas y forma inmediata, no mantienen la contracción por
contienen gran cantidad de sustancias de reserva, mucho tiempo. Estas fibras desarrollan una tensión
como glucógeno y grasa, que les sirve de sustrato máxima con niveles más altos y con mayor rapidez
para la obtención del ATR Poseen numerosas que las fibras rojas; sin embargo, se fatigan pronto.
mitocondrias y pueden mantener una producción Las fibras tipo II se subdividen en diferentes
constante y duradera de ATP, mientras esté disponible categorías, dependiendo de las técnicas
Pagina 226 de 437
inmunohistoquímicas que se emplean para forman es mantener la posición postural de la
identificarlas, Básicamente, se describen las fibras tipo mandíbula, actuando en asociación con el masetero y
llA, lIB y lIC, aunque, actualmente, se indican otras el pterigoideo lateral. El fascículo medio posee las
subclasificaciones. Las fibras tipo II de contracción mismas características que el anterior, pero se
rápida son especialmente buenas para esfuerzos diferencia de éste al no actuar en asociación con el
breves pero intensos, Los levantadores de pesas y los masetero. El fascículo posterior interviene en la
atletas de carreras cortas tienen una proporción elevación y retrusión mandibular y tiene una acción
elevada de estas fibras en sus piernas y brazos. antagónica con el masetero, aun cuando sus fibras
siguen la misma dirección. Durante la aprehensión o
En los músculos masticatorios, la actividad física está mordida, el masetero lleva la mandíbula hacia delante;
vinculada al tipo de alimentación, lo que podría en en cambio, las fibras del temporal posterior la llevan
cierta medida favorecer el predominio de un tipo de hacia atrás.
fibra sobre el otro. Sin embargo, la proporción de fibras
rojas y blancas dentro de un músculo está El temporal recibe inervación del músculo masetero
determinada por factores genéticos. proveniente de la rama del maxilar inferior. También
recibe fibras nerviosas del temporal profundo (rama
Actualmente, se han descrito fibras intermedias entre del V par), auriculotemporal y rama del temporofacial
los dos tipos anteriores. Ahora, las fibras musculares (VII par craneal).
pueden subdividirse, además, atendiendo a diferentes
tipos de miosinas, troponinas, distintas enzimas, etc., El músculo pterigoideo lateral (MPL) desempeña un
lo que abre un amplio abanico para la catalogación papel importante en el movimiento mandibular pues es
futura estructural y funcional de las fibras musculares. el único músculo que a través de sus puntos de
inserción establece una relación directa con el cóndilo
A continuación, describiremos las características de y el disco articular. Este músculo ha sido bastante
los músculos elevadores y, luego, la de los músculos estudiado desde el punto de vista anatómico,
depresores. histológico y electromiográfico, debido a sus
implicaciones clínicas en los trastornos
2.2.1. Músculos elevadores temporomandibulares.

Los músculos elevadores o de cierre mandibular que El MPL del adulto está constituido por dos haces, uno
elevan, protruyen y mueven lateralmente el maxilar superior, que se inserta en el borde anteromedial de la
inferior son: el masetero, el músculo temporal, el cápsula y disco, y otro inferior, que se une a la fosa
pterigoideo lateral y el pterigoideo interno. anterointerna del cuello del cóndilo. Ambos fascículos
poseen distinta actividad funcional, probablemente, por
El músculo masetero, en la mayoría de los mamíferos, una distribución diferente de las fibras del nervio
es el más grande y potente de todos los mandibular y bucal. El haz superior del MPL tracciona
Músculos masticadores elevadores. Se relaciona, el disco hacia delante y hacia adentro. No contrarresta
superficialmente, con la glándula parótida y, fuerzas antagónicas ni actúa en sinergismo. El
profundamente, con la mandíbula. Está formado por fascículo inferior lleva el cóndilo hacia delante y hacia
un fascículo superficial o anteroexterno voluminoso y abajo, protuyendo la mandíbula según sea su
otro profundo o posterointerno más pequeño. Está movimiento anterior y/o lateral, respectivamente.
inervado por el nervio masetero derivado de la rama Interviene en los movimientos de apertura, propulsión
mandibular del y par craneal. Tiene la capacidad de y lateralidad, ejerciendo acciones antagónicas contra
contrarrestar las fuerzas de la gravedad, el peso de la el masetero, pterigoideo interno y temporal. Trabaja en
mandíbula y la acción antagonista de los músculos sinergismo con el vientre anterior del digástrico.
depresores de la mandíbula y del vientre anterior del Cuando los pterigoideos se contraen simultáneamente,
digástrico. Actúa en sinergismo con los músculos se produce la apertura de la mandíbula, siendo
pterigoideo interno y temporal. ayudados por los músculos depresores supra e
infrahioideos.
El músculo temporal está constituido por fibras
musculares, agrupadas en fascículos, que se orientan El músculo pterigoideo interno trabaja de forma
en tres direcciones: anterior, media y posterior. El antagónica a los músculos depresores y contra la
fascículo anterior del temporal participa en la elevación fuerza de gravedad y peso de la mandíbula, en tanto
mandibular y ayuda a posicionar la mandíbula en que actúa sinérgicamente con el masetero, realizando
situaciones de esfuerzo. La función de las fibras que lo movimientos de elevación y propulsión mandibular.
Pagina 227 de 437
Aunque todos estos músculos contienen los dos tipos periférica, mientras que la zona central carece de
de fibras fundamentales, se acepta, en general, fibras y, por lo tanto, de sensibilidad dolorosa.
que el porcentaje de fibras tipo 1 (rojas) es muy bajo.
En el músculo masetero y en el pterigoideo lateral se En las vellosidades se han encontrado, también,
han descrito, sin embargo, una mayoría de fibras tipo I. terminaciones nerviosas de aspecto corpuscular
(mecanorreceptores).
Todas las fibras musculares de los músculos
elevadores desarrollan su longitud óptima cuando La inervación del componente muscular en las
alcanzan la mayor fuerza muscular esto ocurre cuando distintas unidades musculares ha sido descrita en el
hay una distancia interincisiva de 1,5 a 2 mm y una apartado 2.2 de este capítulo.
actividad electromiográfica máxima en el momento del
cierre a nivel de los molares. 4. DESARROLLO DEL CATM

2,2,2. Músculos depresores 4.1. Desarrollo prenatal

Los músculos depresores o de apertura bucal son más 4.1,1. Etapa inicial
numerosos y se agrupan en músculos suprahioideos
e infrahioideos. Cada grupo está formado, a su vez, En el desarrollo ontogénico del ser humano, el maxilar
por cuatro músculos diferentes. Al grupo suprahioideo inferior y el hueso temporal del cráneo que van a
pertenecen los músculos genihioideo, milohioideo, formar la ATM del CATM, se encuentran
estilohioideo y digástrico. Los infrahioideos están estrechamente asociados.
integrados por los músculos esternotiroideo,
tirohiodeo, esternocleidohioideo y omohioideo. Ambos El complejo articular temporomandibular es parte del
grupos de músculos son antagónicos de todos los macizo cráneo-facial y, por lo tanto, se rige por los
músculos elevadores y de los músculos posteriores del mismos patrones de crecimiento y desarrollo. El
cuello, mientras que actúan en sinergismo con los crecimiento de la cara y el cráneo inmediatamente
músculos profundos anteriores del cuello. La estática después del nacimiento es una continuación directa de
de la cabeza depende del equilibrio en la actividad de los procesos embrionarios y fetales.
estos músculos. Son responsables de la flexión y
extensión del cuello y la cabeza. En los músculos La cronología de los principales acontecimientos del
depresores, al igual que en los músculos elevadores, desarrollo pre y postnatal de la articulación
el porcentaje de fibras tipo I rojas es muy bajo. temporomandibular humana y de sus estructuras
asociadas deben analizarse de forma integrada, desde
3. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN un punto de vista topográfico, anatómico y
embriológico, conjuntamente con el desarrollo del oído
El CATM está bien vascularizado, pues posee un rico medio.
plexo vascular procedente de las arterias temporal
superficial, timpánica anterior y faríngea ascendente En la octava semana de gestación se identifican los
(ramas terminales de la carótida externa), que llegan blastemas condilar y glenoideo en el interior de una
hasta la cápsula articular. Estas arterias se distribuyen banda de ectomesénquima condensado, que se
en la periferia del disco, pues la zona central es desarrolla adyacente al cartílago de Meckel y a la
avascular. Se han encontrado pequeños capilares en mandíbula en formación (Fig. 5). Estos blastemas
las vellosidades sinoviales subyacentes a la crecen a un ritmo diferente y se desplazan entre sí
membrana sinovial, localización que tiene importancia hasta enfrentarse a las doce semanas. El blastema
para la producción del líquido sinovial. condilar da lugar a la formación del cartílago condilar,
porción inferior del disco y cápsula articular. A partir
El CATM está inervado por ramificaciones de los del blastema glenoideo se forman la eminencia
nervios auriculotemporal, masetero y temporal articular, la región posterosuperior del disco y la
profundo, ramas del nervio trigémino, que pueden porción superior de la cápsula. El tejido
penetrar en la cápsula, disco y vellosidades sinoviales. ectomesenquimático situado entre ambos blastemas
En la cápsula, las terminaciones nerviosas pueden ser da origen a las cavidades supra e infradiscal, a la
libres o encapsuladas (corpúsculos de Ruffini, Pacini y membrana sinovial y a los ligamentos intraarticulares.
Meissner). En el disco se observan sólo terminaciones El cartílago primario de Meckel actuaría como un
nerviosas libres (nocirreceptores) en la región componente organizador de la actividad de ambos
blastemas.
Pagina 228 de 437
Existen evidencias de que los huesecillos del oído Desde la superficie articular y en dirección a la región
medio, martillo y yunque, formados a partir del extremo del cuello del cóndilo, se identifican las siguientes
posterior del cartílago de Meckel (cartílago hialino zonas (Figs. 6 y 7):
primario), funcionarían en el ser humano como una
articulación móvil hasta que se desarrolla el cóndilo 1. Zona superficial: está formada por una cubierta
mandibular en relación con la fosa mandibular del mesenquimática, cuya organización celular se
hueso temporal. Entre la octava y la décimosexta asemeja a una membrana epitelioide (carece de
semana, aproximadamente, esta articulación primaria
lámina basal); sin embargo, su estructura es
sería funcional. Más tarde, los cartílagos que forman el
martillo y el yunque se osifican y quedan incorporados típicamente fibrosa con capilares en su interior.
al oído medio. Los movimientos efectuados por esta 2 Zona proliferativa: tiene más tamaño que la
articulación primitiva y la contracción muscular serían anterior está constituida por células inmaduras
necesarios para asegurar una adecuada cavitación que se encuentran incluidas en una densa red de
articular. La eminencia articular y la fosa mandibular fibras argirófilas y fibrillas colágenas.
adoptan su forma definitiva después del nacimiento

Figura 5. Blastemas embrionarios


que configuran la articulación
temporomandibular. C: cóndilo
mandibular, M: cartílago de Meckel,
D: disco articular, PL: músculo
pterigoideo lateral, A: nervio
auriculotemporal y LD: ligamento
discomaleolar.

• Desarrollo del cartílago condilar Estas células expresan vimentina, marcador específico
del citoesqueleto de células mesenquimáticas
El cóndilo, constituido por cartílago denominado indiferenciadas.
secundario, es la estructura sobre la cual se ha puesto
mayor énfasis por su participación en el crecimiento 3. Zona de condroblastos y condrocitos: está
mandibular. Durante mucho tiempo fue considerado un constituida por células cartilaginosas que se
«centro de crecimiento», atribuyéndosele la función distribuyen al azar y que se encuentran inmersas en
primordial de determinar la forma, tamaño y ritmo de una matriz extracelular (MEC) rica en proteoglucanos.
crecimiento de toda la mandíbula. Sin embargo,
actualmente se ha demostrado que es un «sitio de 4, Zona de erosión: se caracteriza por la presencia de
crecimiento» porque es la mandíbula por medio de los condrocitos hipertróficos, MEC calcificada, células
factores de crecimiento contenidos en los tejidos necróticas y condroclastos. En esta región se
blandos que la rodean, la que controla y guía la forma observan, también, espículas óseas delgadas en
del crecimiento condilar (teoría de la matriz funcional formación, con un patrón de distribución no paralelo al
de Moss). El cartílago condilar se encuentra unido a la eje del hueso en crecimiento, como ocurre en la
pare posterior de la rama ascendente del cuerpo de la osificación de los huesos largos.
mandibula. Está formado por cartílago hialino cubierto
por una delgada capa de tejido mesenquimático Las trabéculas óseas de mayor tamaño localizadas en
fibroso. la periferia del cuello del cóndilo presentan más radio-
opacidad que las centrales.
Pagina 229 de 437
colaboran con los procesos de crecimiento e
hipertrofia de la fibra muscular en la etapa postnatal.
El crecimiento del músculo esquelético depende del
número de fibras formadas prenatalmente y del grado
de hipertrofia que adquiere después del nacimiento.

Los eventos descritos a partir de este momento son


comparables a los que suceden en la etapa prenatal,
por lo que se ha sugerido que los cambios
morfogenéticos y de crecimiento son procesos
continuos entre ambas etapas.

La α-actina sarcomérica es un marcador de células


que están incardinadas en el proceso de miogénesis.
Con la edad gestacional hemos observado que
disminuye la relación núcleo-citoplasma de las células
musculares por incremento del área transversal,
debido a la fusión de nuevas células satélites.

La diferenciación de los músculos masticadores


desempeña un papel importante en el proceso de
osificación de la mandíbula, del cóndilo y de los
componentes articulares del temporal (Fig. 9).

Figura 6. Feto de 16 semanas. Se observan en


el cóndilo las diferentes zonas del cartílago
articular liso (D) y superficie temporal (con
signos de osificación) (Flecha). HE, x 40

Las espículas centrales son más pequeñas, irregulares


y están constituidas, principalmente, por matriz
osteoide escasamente mineralizada.
Para observar la distribución de los núcleos de
mineralización de las trabéculas en desarrollo, resulta
útil el empleo de la técnica histoquímica de von Kossa
para la detección del Ca++ que permite visualizarlo
como un fino depósito puntiforme de color negro.
La envoltura externa del cóndilo (pericondrio) se
encuentra en continuidad con la cubierta superficial
mesenquimática y con el periostio en diferenciación.

Los haces musculares del pterigoideo lateral, unidos a


la superficie media del cóndilo, están formados por
células musculares esqueléticas que muestran
estriaciones transversales y expresan a-actina
sarcomérica, pero que aún no han alcanzado su Figura 7. Imagen similar a la figura 3. Se
completa maduración (Figs. 8 A y B). identifican las fibras reticulares en el disco y
Las células satélites asociadas a los mioblastos en la zona superficial del cóndilo.
constituyen una fuente de nuevos mionúcleos que Metenamina plata, x 40
Pagina 230 de 437
Las propiedades de estos músculos, como son la En los fetos, el disco está formado por una banda
intensidad, vector y/o dirección de las fuerzas que delgada de tejido ectomesenquimático con células
ejercen, se mencionan entre los factores que semejantes a fibroblastos inmersas en una matriz rica
incrementan la mineralización de la cortical en fibras argirófilas y escasas fibras colágenas. La
mandibular. El tamaño y la dirección de las fuerzas metacromasia de la matriz amorfa indica la presencia
desarrolladas por ellos hacen que la mandíbula se de proteoglucanos. Su estructura bilaminar se hace
pueda protruir, lateralizar y retruir dentro de un cierto evidente en el área retrodiscal, caracterizada por la
nivel de energía para modificar la actividad celular presencia de abundantes vasos sanguíneos grandes y
ósea. nervios (Fig. 11).

• Desarrollo del disco articular Los extremos anterior y posterior del disco se
extienden para constituir la cápsula, que está formada
Alrededor de las doce semanas, la primera cavidad por un tejido conectivo menos fibroso, pero más
que se identifica es la infradiscal, que aparece como vascularizado e inervado. En el interior del disco
una hendidura en el ectomesénquima por encima de la hemos identificado elementos nerviosos similares a
cabeza del cóndilo, por lo que desde el punto de vista mecanorreceptores inmunorreactivos a la proteína de
anatómico, se la considera una cavidad virtual en esta neurofilamentos (Fig. 12).
etapa. Los mecanismos que acontecen durante el
proceso de cavitación aún son desconocidos; sin
embargo, en dicho proceso participan mecanismos de
apoptosis o de muerte celular programada,
promovidos quizás, a partir de los movimientos del
cóndilo y de los tejidos conectivos adyacentes.
Posteriormente, mediante un proceso similar, se
origina la cavidad supradiscal o compartimento
temporal. La presencia de ambas cavidades define la
forma del disco articular (Fig. 10).

Figura 9. Se observan fibras musculares


insertadas en la pared lateral del cóndilo en
Figura 8. A) Células musculares osificación. Tricrómico de Masson, x 250
inmunorreactivas con la actina sarcomérica.
Músculo pterigoideo lateral de feto humano de 22
semanas de gestación. B) Estructura sarcomérico
de las miofibrillas del pterigoideo lateral de feto
A medida que el desarrollo avanza, el cóndilo, la fosa y
humano de 18 semanas de gestación. MET, x el disco articular adquieren su contorno típico. Por
800 ejemplo, el disco es más delgado en la zona central y
más grueso en las regiones periféricas.

Pagina 231 de 437


El tejido capsular que rodea a toda la articulación 4.1.3. ETAPA AVANZADA
se extiende por delante hacia los haces musculares
del pterigoideo y en la región posterior se une al Los componentes fundamentales del CATM desde el
revestimiento mesenquimático de la superficie del punto de vista anatómico, quedan establecidos
cóndilo. En el interior de las cavidades articulares, el aproximadamente, en la decimocuarta semana de vida
tejido conectivo de la superficie envía proyecciones prenatal, aunque desde el punto de vista
que forman pliegues con pequeños capilares histofisiológico son aún estructuras inmaduras. A partir
denominados vellosidades sinoviales. de este momento, los principales procesos que
acontecen en el desarrollo del CATM están en relación
Los mioblastos que dan lugar a las fibras musculares con la diferenciación de los tejidos articulares, el
del músculo pterigoideo lateral se forman a partir del aumento de las dimensiones de la articulación y la
mesénquima alrededor de la novena semana. Más adquisición de su capacidad funcional.
tarde, las fibras musculares configuran dos haces: uno Con respecto a la maduración neuromuscular
inferior que se fijará en el cóndilo y otro superior, que bucofacial, indispensable para alcanzar los reflejos de
se unirá al disco en formación. succión y deglución que deben ejecutarse antes del

Figura 10. El tejido


conectivo celular en el
disco (D) y superficie
articular condilar (C), así
como las cavidades supra
e infradiscal. H, x 100

Figura 11. Zona


posterolateral del cóndilo.
Se observan los vasos y
nervios. H, x 40

Pagina 232 de 437


nacimiento, se ha sugerido que comenzarían a partir fibras se orientan en sentido anteroposterior y tienden
de las catorce semanas de vida intrauterina, a aumentar con la edad. (Figs. 13 A y B)
completándose alrededor de las veinte semanas. Sato Las superficies articulares experimentan variaciones
y sus colaboradores mencionan que la maduración del con la edad. Las trabéculas de los componentes óseos
tejido óseo condilar y la diferenciación de los músculos se incrementan paulatinamente en número, espesor y
masticadores podían producirse durante este período. densidad. En el niño recién nacido, las superficies
El aumento de las dimensiones de la rama ascendente óseas articulares se caracterizan por presentar
de la mandíbula, especialmente, en longitud, se aspecto aplanado con escasa profundidad de la fosa
produce mediante un mecanismo de osificación mandibular. Estas particularidades favorecen el
endocondral a partir del proceso condilar. La desplazamiento anteroposterior de la mandíbula,
formación de la fosa temporal comienza a las doce imprescindible para realizar la alimentación por
semanas con el desarrollo de gruesas trabéculas succión (lactancia).
óseas por osificación intramembranosa. En los últimos En el neonato, el disco está constituido por tejido
meses del desarrollo prenatal, los cambios que conectivo ricamente vascularizado si embargo en el
ocurren están principalmente relacionados con un desarrollo posnatal, los vasos sanguíneos disminuyen
aumento del tamaño del cóndilo y de la mandíbula. El considerablemente hasta convertir la región central del
incremento en las dimensiones del maxilar inferior está disco adulto en una zona avascular y persisten
íntimamente relacionado con la diferenciación de los únicamente, en los sitios de inserción (Fig. 14 A y B).
músculos masticadores. Estos músculos, junto a los
factores de crecimiento presentes en los tejidos
vecinos, contribuirían al desarrollo del cóndilo en la
vida fetal. El tejido óseo se continúa formando
después de las veintidós semanas de vida prenatal y,
paralelamente, la fosa mandibular (cavidad glenoidea)
desarrolla una pared media y otra lateral. La eminencia
articular se diferencia entre las dieciocho y las veinte
semanas, cuando la articulación podría comenzar a
ser funcional. El disco articular aparece muy delgado
en el área central y engrosado en la periferia, donde
se une a la cápsula articular, la cual, a las veintiséis
semanas está completamente diferenciada. El disco
en esta etapa muestra una organización y distribución
específica de las fibras colágenas, de reticulina y
elásticas; dichas fibras se orientan en sentido
anteroposterior y tienden a aumentar con la edad.
(Figs. 13 A y B)
Las superficies articulares experimentan variaciones
con la edad. Las trabéculas de los componentes óseos
se incrementan paulatinamente en número, espesor y
densidad. El tejido óseo se continúa formando
después de las veintidós semanas de vida prenatal y,
paralelamente, la fosa mandibular (cavidad glenoidea)
desarrolla una pared media y otra lateral.

La eminencia articular se diferencia entre las


dieciocho y las veinte semanas, cuando la articulación Figura 12. Detalle del disco con estructuras
podría comenzar a ser funcional. semejantes a mecanorreceptores (flechas).
HE, x 100
El disco articular aparece muy delgado en el área
central y engrosado en la periferia, donde se une a la
cápsula articular, la cual, a las veintiséis semanas está 4.2 DESARROLLO Y CRECIMIENTO POSTNATAL
completamente diferenciada. El disco en esta etapa
muestra una organización y distribución específica de El crecimiento de la articulación temporomandibular
las fibras colágenas, de reticulina y elásticas; dichas continúa hasta la segunda década de la vida postnatal.
La morfología del cóndilo, la eminencia articular y de la
Pagina 233 de 437
Figura 13. A) Se identifican en el disco articular finas fibras elásticas. Orceína, x 250.
B) Se observan fibras reticulares entre los vasos y nervios. Metenamina plata, x 100

fosa mandibular profundiza del temporal adquieren su crecimiento y actúan como elementos resistentes a la
arquitectura típica con la erupción de los elementos tensión.
dentarios. La fosa mandibular profundiza y la eminencia Las fibras tipo ll, más finas y distribuidas
articular se agranda a medida que se desarrollan los preferentemente en la zona condroblástica y de
huesos laterales del cráneo y aparecen los dientes cartílago calcificado, resisten mejor la compresión.
primarios. Estas características anatómicas se Como puede verse en la tabla 1, el cóndilo del niño
acentúan con la dentición permanente. difiere del cóndilo del adulto. Entre los 17 y 19 años, la
zona cartilaginosa se mineraliza y en sus capas
La proliferación del cartílago condilar y la formación de profundas predominan los osteoclastos. Alrededor de
tejido óseo, posibilitan el crecimiento de la rama los 21 años, la amplitud de la capa proliferativa se
ascendente de la mandíbula. Las superficies articulares reduce, lo que indica una disminución en la tasa de
y el disco experimentan continuos cambios crecimiento de la cabeza del cóndilo y, en
morfológicos para adaptarse a los nuevos consecuencia, de la rama mandibular. Con la edad se
requerimientos funcionales. produce un cese definitivo de la actividad del cartílago
condilar.
La función articular es la que determina el crecimiento Un hecho significativo sobre el cartílago condilar
del cóndilo y, a su vez, su función depende del comparado con otros cartílagos, es que reacciona más
crecimiento y del desplazamiento mandibular. El rápido y con un umbral más bajo a los factores
aspecto histológico del cóndilo mandibular experimenta mecánicos externos. Otro aspecto a destacar es la
modificaciones con la edad. diferencia que existe en la organización celular entre el
cartílagos condilar y el cartílago epifisario de los
El tejido cartilaginoso es el que, generalmente, huesos largos como se muestra en Ia tabla 2
proporciona capacidad para resistir las fuerzas (modificado de Abramovich, 1997).
compresivas, de tensión y le da plasticidad a las
superficies articulares. Las fibras colágenas tipo I y 5. HISTOFISIOLOGÍA
tipo ll confieren propiedades específicas a la matriz
extracelular (MEC) del cartílago condilar. Las El funcionamiento normal del CATM permite que los
primeras son fibras más gruesas que se Iocalizan en movimientos mandibulares se realicen en las tres
las cuatro zonas descritas para el cóndilo en dimensiones del espacio de forma silenciosa, sin
interferencia y sin sensación de molestia.
Pagina 234 de 437
En los movimientos masticatorios participan, además envejecimiento, lo que trae aparejado alteraciones
de los elementos dentarios, los músculos específicos y tisulares y, en consecuencia, disfunciones. Los
la ATM, regulados por guías óseas, dentarias y cambios más frecuentes encontrados en cada una de
sensoriales. las estructuras del CATM son los siguientes:
Estas últimas informan a través de sus receptores del
grado preciso de presión, para el correcto Superficies articulares óseas. A partir de los 55
funcionamiento de las estructuras comprometidas. años, aproximadamente, el cóndilo, que está
constituido por tejido óseo, presenta signos de
Cualquier modificación del CATM o de la articulación osteoporosis en diverso grado, siendo más común en
dentaria puede provocar trastornos (o disfunciones) por la mujer (por ausencia de estrógenos) que en el
su interdependencia funcional. hombre.
Las características topográficas de la articulación están
en estrecha relación con la presencia o ausencia de los Esta enfermedad que afecta a los huesos, haciéndolos
elementos dentarios y el tipo de dieta. Cuando se carece frágiles por la movilización de Ca++, se manifiesta
de piezas dentarias en la boca, en las dos etapas también en la rama de la mandíbula y en el hueso
extremas de la vida de un individuo (lactante y senil) y

Figura 14. A) Músculos masticadores y ATM en un feto de 20 semanas. B) Se observa la rama mandibular, el
cóndilo y la apófisis coronoides después de la resección del músculo masetero. Feto humano de 18 semanas de
gestación.

la alimentación predominante es de consistencia temporal. A nivel de las superficies funcionales, la


líquida o semisólida, las superficies óseas de la cubierta fibrosa que actúa como amortiguador
articulación son poco profundas, en especial, la fosa fisiológico junto con el disco, se reduce en espesor.
mandibular. En cambio, la existencia de dientes y una
alimentación mixta determinan, anatómicamente, el  Disco articular. Con la edad, el disco presenta
típico aspecto de una diartrosis bicondílea. Como se áreas condroides, especialmente, en las zonas de
ha descrito anteriormente, las estructuras articulares mayor presión. Además, puede observarse
experimentan diversos tipos de cambios con la edad, hialinización, acumulación de agua y degeneración
como consecuencia de su adaptación a diferentes de las fibras colágenas, que constituyen un proceso
condiciones funcionales. A partir de la etapa adulta, los irreversible, lo que lleva a la pérdida progresiva de
tejidos están sujetos al proceso natural de
Pagina 235 de 437
extensibilidad. En la región retrodiscal, las paredes Músculos masticadores. Los músculos masticadores
de los vasos aumentan de grosor. involucionan a partir de los sesenta y cinco años,
perdiendo considerablemente su eficacia funcional.
 Membranas sinoviales. El número de vellosidades
aumenta con la edad y, particularmente, en estados 6. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

patológicos (artrosis). Esto conlleva una disminución Desde una perspectiva biopatológica, consideraremos,
en la producción de líquido sinovial y, en en primer lugar las anomalías del desarrollo y, en
consecuencia, una reducción en el nivel de segundo lugar, las disfunciones articulares y los
lubricación de las superficies articulares.

1 Variaciones de la estructura del cóndilo con la edad


Infancia Adulto joven

Cóndilo redondeado Cóndilo elíptico

Zona proliferativa extensa, que permite el crecimiento Zona proliferativa reducida


Aposicional del cartílago Cese del crecimiento condilar, y rama mandibular

Ausencia de fibrocartílago Presencia de fibrocartílago

Ausencia de matriz calcificada en la zona de Matriz calcificada en la zona de condrocitos


Condroblastos y condrocitos

2 Diferencias entre el cartílago condilar y el epifisario

Cartílago condíleo Cartílago epifisario

Cartílago hialino cubierto por conectivo fibroso Cartílago hialino sin cubierta fibrosa

Condroblastos dispuestos al azar Condroblastos columnares

Matriz extracelular escasa Matriz extracelular abundante

Calcificación pericelular Calcificación en trabéculas

Crecimiento multidireccional* Crecimiento bidireccional

Reabsorción del cartílago mineralizado por condroblastos Erosión del cartílago mineralizado por invasión de
capilares osteógenos

*La distribución al azar de los, condroblastos es indicativa del potencial del aumento tridimensional a partir de un centro de
crecimiento. La distribución de los condroblastos en columnas, típica del cartílago epifisario, es indicativa de crecimiento
bidireccional

Estas modificaciones son una de las causas de los trastornos de la dinámica articular más frecuentes del
ruidos o chasquidos articulares. CATM adulto.
Otras alteraciones que pueden presentar las membranas
sinoviales están en relación con el aumento de células 6.1. Alteraciones en el desarrollo
adiposas.
Cápsula articular. En individuos de edad avanzada, el La agenesia o aplasia condilar uni o bilateral es una
tejido conectivo de la cápsula y de los ligamentos posee alteración congénita poco frecuente. Está asociada,
menor cantidad de capilares y nervios, volviéndose generalmente, a otros defectos anatómicos del
fibroso, lo que limita los movimientos articulares. primer arco branquial. Estas anomalías pueden
deberse a alteraciones en la migración de las
células de la cresta neural (que invaden el
Pagina 236 de 437
mesénquima cefálico) o a deficiencias vasculares trastornos tanto internos (discales) como externos
en las primeras semanas del desarrollo. (extracapsulares).

Entre otras malformaciones, se menciona el cóndilo En los trastornos del CATM, los síntomas de dolor, y de
hipoplásico de origen adquirido, caracterizado por sensación de molestia (presión) son los más
su menor desarrollo, que puede estar asociado o no importantes.
a alteraciones de la rama ascendente. Las causas
de esta anomalía pueden ser mecánicas (partos En condiciones de dolor es frecuente que el paciente
traumáticos), metabólicas o infecciosas. adopte posiciones antiálgicas. Este reflejo inconsciente
le aleja de la sensación de dolor y le permite adaptarse
 También se ha descrito, entre las alteraciones del por error a una postura anormal. El dolor es un
desarrollo, la hipertrofia del masetero de origen mecanismo de retroalimentación negativa que produce
genético, que suele manifestarse en la pubertad. posiciones antiálgicas y desviaciones posturales.
Dicha alteración se acompaña de un cuerpo Éstas a su vez, pueden convertirse en un signo clínico
mandibular pequeño (micrognatia) que contrasta de dolor y perpetuar la influencia de sus factores
con el tamaño de la rama ascendente, pues el asociados. Por ello, los procedimientos de escaneo
desarrollo muscular es el que determina un muscular adquieren relevancia, ya que son una
crecimiento excesivo del tejido óseo en las zonas herramienta que permite valorarla hiperactividad de los
de inserción. músculos que participan y determinar las causas que
llevan a esta situación. La contracción de los músculos
6.2. Disfunciones articulares mandibulares puede cambiar significativamente ante la
existencia de dolor cráneomandibular. El dolor produce
La disfunción del CATM es la alteración biomecánica cambios en el patrón de contracción muscular para
que surge como consecuencia de una respuesta proteger la región dolorosa.
tisular patológica, una vez superada la capacidad de
adaptación funcional de las estructuras que integran Así, la contracción unilateral de los músculos supra e
la articulación. La alteración biomecánica consiste en infrahioideos provoca la flexión del cuello y de la
la limitación de los movimientos articulares (con o sin cabeza hacia el lado homólogo a la contracción. La
ruidos, con o sin dolor). Generalmente, hay una existencia de patologías en el CATM que alteren el
disminución de la apertura bucal. plano de oclusión, determinará la contracción de los
Las causas que producen la respuesta tisular músculos del cuello para compensar la línea bipupilar
patológica pueden ser de origen neuromuscular paralela al horizonte, provocando contracciones
(miopatías), dental y articular (propiamente dicha). musculares que pueden descompensar todo el
sistema osteomioarticular.
La reacción tisular puede ser de naturaleza conectivo
vascular, celular o fisicoquímica, que conduce a una El dolor y la presión también podrían explicarse por
alteración biomecánica articular, dando origen a alguna de las siguientes disfunciones:
distintos signos y síntomas que configuran la patología
a) Cambios en la oclusión: se originan por causas
funcional. En 1943, Costen caracterizó una serie de
signos y síntomas dolorosos de la articulación diversas que producen un desplazamiento de la
relación
asociados con alteraciones otorrinolaringológicas. A disco-cóndilo-fosa mandibular. Esta
partir de ese momento, este cuadro clínico fue interferencia provoca irritación de las áreas periféricas
conocido como Síndrome doloroso de Costen. del disco asociadas a los receptores sensoriales.
Posteriormente, Schwart (1955) estableció Ia b) inflamación: se asocia a un incremento de fluido
sinovial, el cual origina presión sobre las terminaciones
diferencia entre los trastornos articulares propiamente
dichos y los problemas musculares. nerviosas de los pliegues o vellosidades sinoviales,
Actualmente, la Academia Americana de Dolor como ocurre en el bruxismo por la sobrecarga
Orofacial (AAOP), propone utilizar el término funcional.
››(trastornos temporomandibulares (DTM)‹‹ por c) Tensiones o contracturas musculares: actúan,
considerarlo más amplio, ya que abarca tanto lastanto a nivel de los husos musculares como sobre las
artropatías como las miopatías. terminaciones nerviosas del periostio. Cabe recordar
que todos los componentes de un músculo están
Las alteraciones articulares también han sido rodeados y unidos entre sí por el tejido conectivo. Éste
designadas con el término Trastornos envuelve en forma individual a cada fibra muscular
Temporomandibulares (TTM), que comprenden los (endomisio); a su vez empaqueta a cada fascículo
Pagina 237 de 437
produciendo trastornos musculares (p. ej.,
(perimisio) y, finalmente, rodea a todo el músculo contracturas) o cambios funcionales en la posición del
(epimisio). Estas envolturas, además de conectar los cóndilo (p. ej., bruxismo), ambos considerados
elementos musculares, aportar nutrición e inervación factores primarios. Otros factores secundarios de
necesarias para sustentar el metabolismo celular, importancia son la ansiedad, los trastornos del sueño y
determinan la forma, organización y el vector de el alcohol, que pueden contribuir a acrecentar la
contracción del musculo. El tejido conectivo intensidad y la frecuencia de las disfunciones.
procedente de estas envolturas acaba constituyendo el
tendón para su inserción y transmite las fuerzas de Las últimas estadísticas internacionales arrojan datos
acción muscular. De modo que cuando se producen alarmantes sobre la presencia de disfunciones
desgarros, acortamientos u otras irregularidades, el mandibulares en la población. El 83% de los individuos
área afectada del musculo se desorganiza. presentan alteraciones entre leves, moderadas y
graves; sólo el 11% está exento de problemas
6.3. Trastornos en la dinámica articular articulares.

Si bien se conoce la inervación y el tipo de receptores 7. INGENIERÍA TISULAR


existentes en las estructuras articulares, el mecanismo
de transmisión de estas sensaciones no está aún bien La ingeniería tisular aplicada al CATM tiene por objeto
establecido. la elaboración de tejidos y estructuras artificiales que
puedan terapéuticamente sustituir o paliar las lesiones
a) Espasmos musculares o contracturas, producidas, degenerativas, traumáticas o del desarrollo que
por ejemplo, por apertura bucal exagerada y causan, sin que otra terapéutica lo solvente,
prolongada, como en el caso de extracciones problemas invalidantes en la anatomía y la fisiología
laboriosas, que a menudo producen una luxación o de la región. Hay que señalar, sin embargo, a este
subluxación del cóndilo uni o bilateral. Los niños recién respecto, que algunos de los tejidos del CATM son
nacidos sometidos a asistencia respiratoria mecánica avasculares, ya que carecen de vasos principios,
con intubación endotraqueal, pueden sufrir como, por ejemplo, la zona central del disco articular, y
alteraciones por apertura bucal excesiva con el el cartílago que se nutre por difusión del pericondrio.
consiguiente riesgo de luxación. Tienen, por tanto, una capacidad de respuesta muy
limitada para su reparación o regeneración.
b) Anquilosis por inmovilidad del CATM provocada por
agresiones traumáticas o por una infección en la La ingeniería tisular en el CATM puede aplicarse a
región próxima a la articulación. distintos niveles: en el cartílago, en el disco articular,
en el tejido óseo mandibular y en el tejido muscular de
los músculos masticatorios.
c) Artritis producida por procesos inflamatorios agudos
o crónicos. La más frecuente se origina por extensión En relación con el cartílago, la denominada ingeniería
del proceso infeccioso que asienta en la región dental, tisular por transferencia celular, en el caso que nos
auditiva o de la glándula parótida. ocupa, el trasplante autólogo de condrocitos, ha
demostrado ser, hasta el momento, una de las
d) Artrosis, proceso degenerativo que afecta a la técnicas más eficaces para la reconstrucción de
articulación, también denominado osteoartrosis. A cartílago. Se ha utilizado este método para reparar
nivel histológico se observa en la MEC una reducción cartílago articular de numerosas articulaciones,
de proteoglucanos, desorganización y disminución de incluida la ATM. El procedimiento consiste en extraer
los haces de las fibras colágenas, hialinización del por artroscopia cartílago sano de sitios vecinos y, tras
cartílago con o sin perforación del disco articular y expandir las células en cultivo, proceder a su
degeneración grasa. El hueso subyacente se vuelve implantación en la zona afectada. Algunos autores
frágil (microfracturas), lo que se identifica proponen utilizar conductos diferenciados a partir de
radiográficamente. células madre mesenquimatosas para no tener que
extraer y en consecuencia, dañar tejido cartilaginoso
Entre los diversos factores etiológicos asociados con sano con las complicaciones que, a veces, ello implica.
las disfunciones temporomandibulares, en la
actualidad, el estrés es uno de los principales La ingeniería tisular por inducción también se ha
desencadenantes de estas alteraciones. El estrés utilizado para reparar lesiones del tejido cartilaginoso
actúa de forma indirecta a través de un factor primario,
Pagina 238 de 437
articular. A tal efecto se han utilizado los factores de crecimiento IGF-1 y TGF-β. Los resultados no son
crecimiento IGF-l, TGF-β y BMP-2 que, en general, todavía muy satisfactorios.
estimulan la producción de colágeno tipo ll y de
proteoglucanos. En relación con el hueso mandibular hay que señalar
Sus efectos sobre la construcción de nuevo tejido que, al igual que ocurre con el cartílago, pueden
articular son, sin embargo, muy limitados. elaborarse constructos para sustituir defectos óseos.
La elaboración se realiza de forma semejante a la del
La elaboración de constructos de cartílago por cartílago, pero con células de naturaleza ósea. Este
ingeniería tisular permite sustituir áreas más extensas tipo de ingeniería tisular no es frecuente aplicarla a la
de los defectos articulares. Las células cartilaginosas sustitución de las estructuras óseas de la ATM.
se introducen en matrices de distinta naturaleza para
configurar una estructura sólida que, según el tipo de La ingeniería tisular que se aplica al hueso mandibular
biomaterial de la matriz, puede incluso modelarse para más relacionado con la ATM, es la que tiene por objeto
adecuar el constructo al defecto articular que se incrementar, con tejido óseo neoformado, la longitud
pretende sustituir. Los biomateriales que se utilizan del hueso mandibular para ajustar estructural y
como matrices para la elaboración de cartílago son, funcionalmente el equilibrio en una o entre ambas

Figura 15. Ultraestructura de


una célula satélite muscular:
MET, x 6000

fundamentalmente los biomateriales sintéticos (PGA, articulaciones temporomandibulares.


PLA y PLGA), los hidrogeles (alginato y agarosa) y los La modalidad de ingeniería tisular más utilizada es la
polímeros naturales (colágeno y fibrina). Los ingeniería tisular por inducción mediante una técnica
resultados en cuanto a la consistencia del constructo desarrollada hace ya algunos años, que se conoce con
son variables. Si se utiliza colágeno es preferible el el nombre de distracción ósea u osteogénica. Esta
tipo ll, que es el existente en el cartílago. técnica se aplica, en especial, a la mandíbula, para
Cuando el disco está muy dañado, su extracción tratar los defectos mandibulares que aparecen en
-disquectomía- podría estar indicada, aunque se trata diferentes síndromes y que necesariamente afectan a la
de una técnica que genera importantes ATM (Treacher Collins, microsomía hemifacial, Pierre
complicaciones. La elaboración de constructos de Robins) y en otras enfermedades secundarias como
discos articulares de ingeniería tisular constituye, por anquilosis o traumas de la articulación
tanto, un objetivo básico de la ingeniería tisular en este temporomandibular. La distracción se desarrolla sobre
área. A tal efecto se han elaborado experimentalmente el callo blando o tejido de granulación resultado de una
discos tridimensionales con matriz de PGA y 95% de fractura quirúrgica previa.
porosidad, células de distinto origen y factores de

Pagina 239 de 437


Este tejido se sustituye, gradualmente, por tejido va adquiriendo progresivamente sus propiedades
conectivo fibroso y aumenta la capilarización a partir de biomecánicas. Los resultados clínicos de la Distracción
los extremos de ambas fracturas. Ósea Guiada
mandibular son alentadores, ya que se han obtenido
Luego aparecen, junto a los capilares, células distracciones entre 20 a 50 mm, tanto en casos
mesenquimáticas que se diferencian primero hacia unilaterales como, bilaterales.
osteoblastos encargados de la sustitución del tejido
fibroso por osteoide. Finalmente, en lo que a la sustitución o reparación del
tejido muscular en los músculos masticatorios se
Este tejido osteoide se mineraliza, para dar lugar a la refiere, hay que señalar que hasta el momento se han
fase de callo duro, que dura de dos a tres meses. En realizado estudios experimentales implantando células
el desarrollo de todo este proceso, un distractor va madre del propio sujeto o células satélites aisladas sin
separando los extremos óseos periódicamente que se hayan obtenido resultados muy satisfactorios
alargando la estructura intermedia en la que tienen (Fig. 15). Otros diseños de ingeniería tisular muscular
lugar los cambios histológicos que se acaban de utilizan mioblastos de donantes que insertan en un
describir. El hueso durante el período de consolidación biomaterial degradable in vitro con el objeto de
(donde ya no existe actividad expansiva del distractor) desarrollar un organoide que pueda posteriormente
implantarse.

Pagina 240 de 437


Complejo dentino-pulpar 1: Capítulo 10
Pulpa dental

1. GENERALIDADES

2. COMPONENTES ESRUCTURALES DE LA PULPA

2.1. Poblaciones celulares de la pulpa normal


2.1.1. Fibras
2.1.2. Sustancia fundamental

3. ZONAS TOPOGRÁFICAS DE LA PULPA

4. VASCULARIZACIÓN

4.1. Circulación sanguínea


4.1.1. Circulación linfática

5. INERVACIÓN

6 HISTOFISIOLOGÍA

6.1. Actividades funcionales de la pulpa


6.2. Modificaciones de la pulpa con la edad

7 BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

8 INGENIERÍA TISULAR

Pagina 241 de 437


Complejo dentino pulpar 1: pulpa dental1

1. GENERALIDADES según los requerimientos funcionales, en distintos


fenotipos celulares: fibroblastos, osteoblastos y
La pulpa dentaria forma parte del complejo cementoblastos.
dentinopulpar, que tiene su origen embriológico en la
papila dental (tejido ectomesenquimático derivado de En los elementos unirradiculares, la pulpa coronaria
la cresta neural. Véase <Dentinogénesis>). se continúa sin límites topográficos con la pulpa
La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la radicular, pues carece de piso, pero sí posee cuernos
forma madura de la papila y tiene la particularidad de en un número de uno o tres según se trate de
ser el único tejido blando del diente. caninos o incisivos. (Fig. 1).
La cámara pulpar es una cavidad central excavada
en plena dentina, que, desde el punto de vista
morfológico, reproduce la forma del elemento
dentario, por lo que cambia según la anatomía de los
dientes. La cámara pulpar en los premolares y
molares (bi o multirradiculares) se divide, al igual que
su contenido pulpar, en porción coronaria y porción
radicular, En la zona coronaria, la cámara posee un
piso y un techo, donde encontramos los cuernos
pulpares, que son prolongaciones camerales que se
dirigen hacia las cúspides. La presencia y la
dimensión de los cuernos pulpares, especialmente,
en dientes jóvenes, son particularidades anatómicas
importantes de recordar a la hora de preservar la
vitalidad pulpar durante el tallado de cavidades,
especialmente, oclusales (operatoria restauradora).

Del piso de la cámara salen dos o tres conductos


que penetran en las raíces y terminan en uno o
varios orificios en el vértice distal de la raíz. Dichos
conductos se extienden, por tanto, desde la región
cervical hasta el foramen apical o ápice radicular. Se
denomina pulpa radicular a la porción tisular alojada
en estos conductos.
El foramen apical, la pulpa radicular se conecta
directamente con el tejido periapical del ligamento
periodontal a la altura del espacio indiferenciado de
Black o periápice. Figura 1. Cámara pulpar unirradicular.
Técnica por desgaste, x 40
Actualmente, se considera a esta zona como una
encrucijada tisular, ya que no existe un límite
morfológico preciso entre el tejido pulpar del ápice y Durante el desarrollo de la raíz, la vaina epitelial de
el tejido conectivo del periodonto apical. Hertwig es la que determina la forma y el número de
En esta área se localizan células mesenquimáticas raíces y, en consecuencia, de los conductos.
de reserva (multipotentes) que se diferenciarán,
Pagina 242 de 437
Figura 2. Sector de la región interradicular. Se muestrn los conductos laterales en relación con el
ligamento periodontal. Técnica por descalcificación. HE, x 100

Generalmente, el resultado es un conducto principal


situado en el centro de la raíz, que se abre en un
agujero único central o ligeramente desviado el
sentido distal. Sin embargo, pueden formarse
conductos laterales o accesorios y también terminar
a manera de un delta apical, cuya complejidad varia
de una pieza dentaria a otra. Ello se debe a que el
tercio apical de la raíz se forma cuando el diente ya
está en oclusión (etapa eruptiva funcional) y puede
sufrir la acción de agentes locales que modifican la
anatomía radicular. En el caso de existir conductos
laterales, el tejido pulpar suele establecer conexiones
con el tejido periodontal. Los canales accesorios,
aunque pueden encontrarse a cualquier nivel
radicular, son más frecuentes en el tercio apical.
Estas variaciones morfológicas son de gran
importancia en la terapéutica endodóntica, por la
dificultad que supone para la eliminación de la pulpa
enferma y la posterior instrumentación y sellado de
los conductos (Fig. 2). Para más de detalle véase el
cemento (capitulo Periodoncio de inserción).
Desde el punto de vista histológico, los diferentes
aspectos que ofrecen los conductos radiculares
pueden observarse en cortes de dientes por Figura 3. Tejido conectivo (MEC) representado
desgaste, descalcificación o por transparencia, por fibras y sustancia fundamental.
utilizando inyecciones previas de sustancias
colorantes o tinta china-gelatina.
Los premolares, en general, son los que presentan edad, por el depósito continuo de dentina secundaria
mayor diversidad anatómica en el tercio radicular y, y, también, por la aposición localizada y deformante
dentro de ello, el primer premolar superior. de la dentina terciaria, que se produce como
respuesta ante distintos tipos de noxas. El tejido
El tamaño de la cavidad pulpar disminuye con la pulpar y dentinario conforman estructural,

Pagina 243 de 437


embriológica y funcionalmente una verdadera unidad región coronaria y a un epitelio simple de aspecto
biológica conocida como complejo dentino-pulpar. columnar más bajo en la zona radicular (Fig.5). En
la proximidad del periápice, donde su actividad
Desde el punto de vista estructural, los cuerpos de funcional es limitada, la capa es semejante a un
los odontoblastos se localizan en la interfase epitelio aplanado. Los odontoblastos en la región
existente entre la pulpa y la dentina y su coronaria alcanzan la cifra aproximada de 45.000
prolongación principal o proceso odontoblástico se por mm2 y su número disminuye, sensiblemente,
ubica en el interior de los túbulos dentinarios, en la zona radicular. El tamaño celular es también
recorriendo una gran parte del es pesor dentinario. mayor en la corona que en la raíz. Las variaciones
Desde el punto de vista embriológico, ambos tejidos, morfológicas están en directa relación con su
dentinario y pulpar, tienen su origen en la papila actividad funcional. Los odontoblastos adoptan la
dentaria y, funcionalmente, los odontoblastos son los forma de células cilíndricas altas (40 µm) con
responsables de la formación y mantenimiento de la núcleos grandes de localización basal, cuando se
dentina. Por todas estas razones, se le considera encuentran en su máxima actividad secretora. El
como un tejido biológico único, pero con citoplasma es intensamente basófilo por su alto
características histológicas diferentes. contenido en ácido ribonucleico.

2. COMPONENTES ESTRUCTURALES En el citoplasma se detecta, asimismo, una


DE LA PULPA. intensa reacción positiva a la fosfatasa alcalina y
la ATPasa dependiente de calcio. En la
Desde el punto de vista estructural, la pulpa dental microscopia electrónica analítica se detectan
es un tejido conectivo de la variedad laxa, ricamente importantes niveles de calco fósforo y azufre en el
vascularizado e inervado. En su periferia (unión citoplasma de los odontoblastos secretores.
pulpa-predentina) se ubican los odontoblastos, que
son células especializadas que se encargan de Recientemente, se ha detectado proteína S-100 en
sintetizar los distintos tipos de dentina (véase el el odontoblasto humano. La expresión de la
capítulo Dentina). misma se ha vinculado con su origen de la cresta
neural y con la actividad biológica intracelular del
Estas características biológicas, sumadas al hecho calcio. En el odontoblasto se ha detectado gran
de que la pulpa se encuentra totalmente rodeada por actividad enzimática e hidrolítica relacionada con
dentina mineralizada, convierten a este tejido en un su actividad secretora. La actividad enzimática
tejido único en su grupo (Fig. 3). oxidativa está asociada al inicio de la
mineralización y se manifiesta tanto a nivel del
La pulpa está formada por un 75% de agua y un 25% cuerpo como de la prolongación odontoblástica.
de materia orgánica. Esta última está constituida por Así mismo, en el odontoblasto se ha detectado
células y matriz extracelular (MEC) representada por actividad enzimática relacionada con la
fibras y sustancia fundamental. producción de oxido nítrico y presencia de
receptores de estrógenos. El odontoblasto
2.1. POBLACIONES CELULARES DE LA PULPA diferenciado segrega TGF-β1 en la matriz
NORMAL. dentinaria y, a la vez, expresa receptores de TGF-
β1 en la membrana celular.
En la pulpa existe una población celular muy
heterogénea, que varía en densidad según las Ultraestructuralmente, los odontoblastos presentan
distintas zonas de la misma. (Figs. 4A y B) un retículo endoplasmático rugoso muy extenso,
que ocupa gran parte del citoplasma, excepto en
 Odontoblastos: son las células específicas del el cono de origen del proceso odontoblástico. El
tejido pulpar, y están situadas en su periferia y complejo de Golgi, que tiene Iocalización
adyacentes a la predentina. Los odontoblastos supranuclear, está muy desarrollado, y en su cara
pertenecen tanto a la pulpa como a la dentina madura exhibe numerosos gránulos de contenido
porque aunque su cuerpo se localiza en la filamentoso ordenados a manera de cuentas (de
periferia pulpar, sus prolongaciones se alojan en ahí su denominación de cuerpos en ábaco). El
los túbulos de la dentina. Los odontoblastos, citoplasma posee, además, abundantes
lateralmente conectados entre sí por complejos de mitocondrias, cuya función principal es liberar
unión, conforman por su disposición en energía para ser utilizada en sus procesos
empalizada la capa odontoblástica. Dicha capa es metabólicos. En la prolongación odontoblástica de
semejante a un epitelio pseudoestratificado en la un odontoblasto joven (activo) se observan
Pagina 244 de 437
Figura 4. Diferentes zonas de la pulpa. A) Esquema, B) Microfotografía. HE x 40

Pagina 245 de 437


Figura 5. Distintos aspectos de los odontoblastos

Figura 6. Odontoblasto secretores

Pagina 246 de 437


extracelular. Los gránulos contienen
glucosaminoglucanos (GAG), glicoproteínas, y
precursores del colágeno, componentes básicos
de la matriz orgánica de la dentina. liberar, por un
mecanismo de exocitosis, los gránulos maduros al
espacio extracelular. Los gránulos contienen
glucosaminoglucanos (GAG), glicoproteínas, y
precursores del colágeno, componentes básicos
de la matriz orgánica de la dentina.
Con respecto a las variaciones en longitud de la
prolongación citoplasmática, en el interior del
túbulo dentinario, numerosas investigaciones
demuestran que su extensión promedio puede
oscilar entre 0.2 y 0.7 mm.
Por otra parte, algunos trabajos realizados con
microscopio electrónico de barrido (MEB)
microscopía confocal o mediante técnicas
inmunohistoquímicas utilizando marcadores del
citoesqueleto demostraron que puede llegar hasta
la conexión amelodentinaria.

Dichas variaciones se han asociado con el estado


de maduración del diente. Se ha sugerido que el
proceso odontoblástico ocupa toda la longitud de
los túbulos solo en las primeras fases del
desarrollo mientras que en un diente adulto, las
prolongaciones pueden presentar distintas
longitudes. Aunque alcanzan en algunos casos
excepcionales la dentina periférica, las
prolongaciones ocupan, en general solo el tercio
Figura 7. Ultraestructura del odontoblasto
interno de la dentina, de manera que la extensión
secretor. Abundante RER y gránulos. MET, x 600.
del proceso dentro de los túbulos dentinarios
sigue siendo motivo de controversia. Se ha
vesículas secretoras y escasas organelas. El demostrado en este sentido que no todos los
citoesqueleto constituido por microtúbulos y túbulos poseen prolongaciones o que éstas sólo lo
microfilamentos entre los que destacan los ocupan parcialmente.
filamentos intermedios de vimentina es el
encargado de mantener la forma celular, El odontoblasto maduro es una célula muy
especialmente, nivel de la prolongación (donde los diferenciada que ha perdido la capacidad de
filamentos se disponen linealmente) cuando la dividirse; esto es, una célula postmitótica. Los
célula realiza los movimientos de retroceso en su nuevos odontoblastos que se originan en los
actividad dentinogenética (véase procesos reparativos de la dentina lo hacen a
«Dentinogénesis») (Figs. 6 y 7). expensas de las células ectomesenquimáticas o
células madre de la pulpa dental, aunque algunos
Los microfilamentos refuerzan la prolongación autores opinan que podrían derivar de los
odontoblástica en la base de la misma, formando fibroblastos pulpares; sin embargo, este
un velo o barra terminal, especie de banda que, mecanismo es todavía desconocido (véase más
lateralmente se relaciona con los complejos de adelante) La fibronectina desempeña un papel
unión. Los odontoblastos se asocian entre sí a mediador importante en la diferenciación de las
través de sistemas de unión de distinta naturaleza células ectomesenquimales en odontoblastos.
-desmosomas, interdigitaciones, uniones gap,
etc.- para formar la capa odontoblástica.  Fibroblastos: los fibroblastos activos presentan
El proceso odontoblástico y sus pequeñas un contorno fusiforme y un citoplasma basófilo,
ramificaciones laterales son los responsables de con gran desarrollo de las organelas que
transportar y liberar, por un mecanismo de intervienen en la síntesis proteica.
exocitosis, los gránulos maduros al espacio
Pagina 247 de 437
diversos tipos de colágeno y tienen capacidades
proliferativas distintas.
En síntesis, el aspecto alargado, fusiforme o
estrellado que presentan los fibroblastos depende
del tipo de matriz extracelular en la que se
encuentren inmersos. Por lo general, se ubican
entre las fibras colágenas, las cuales se orientan
en las distintas direcciones del espacio. La función
de los fibroblastos es formar, mantener y regular
el recambio de la matriz extracelular fibrilar y
amorfa. Son células multifuncionales, pues tienen
también la capacidad de degradar el colágeno en
respuesta a distintos estímulos fisiológicos del
medio interno.

 Células pulpares de reserva: estas células se


denominan también mesenquimáticas
Figura 8. Prolongación odontoblástica y la fibra
indiferenciadas, pero es importante señalar que
nerviosa en túbulo dentinario. MET, x 15000.
derivan del ectodermo de las importantes crestas
neurales.
El núcleo, generalmente, elíptico exhibe dos Las células de la cresta neural migran a diferentes
núcleo uno o dos nucléolos. Son las células regiones, entre ellas, la cefálica durante la etapa
principales y más abundantes del tejido conectivo embrionaria.
pulpar, especialmente, en la corona, donde Estas células constituyen, a la pulpa adulta, la
forman la capa denominada rica en células. población de reserva pulpar, por su capacidad de
diferenciarse en nuevos odontoblastos
Los fibroblastos secretan los precursores de las productores de dentina o en fibroblastos
fibras colágenas, reticulares y elásticas, así como productores de la matriz pulpar, según el estimulo
la sustancia fundamental de la pulpa. que actúe sobre ellas.
En pulpas jóvenes se ha observado que estas El factor de crecimiento endotelio-vascular (VEGF)
células poseen prolongaciones citoplasmáticas es un poderoso estimulante de la proliferación y
Iargas y delgadas poco notables en el MO, diferenciación de las células de la pulpa.
conectadas mediante complejos de unión a otros El número de células mesenquimatosas disminuye
fibroblastos, adquiriendo un aspecto de «sincitio» con la edad, lo cual trae apareada una reducción
morfológico, pero no funcional. En la pulpa adulta en la capacidad de autodefensa de la pulpa.
se transforman en fibrocitos, tomando una forma Generalmente, se ubican en la región
ovalada, con un núcleo de cromatina más densa y subodontoblástica o en la proximidad de los
un citoplasma escaso de débil basofília, con capilares sanguíneos, por lo que suelen
organoides reducidos (Figs. 9 y 10). En los denominarse células perivasculares o pericitos.
procesos de reparación o de naturaleza Esta variedad celular está estrechamente
inflamatoria del tejido conectivo, los elementos vinculada a la microvascularización pulpar (véase
fibroblásticos suelen variar en número y «irrigación»).
morfología, así como en el desarrollo de las Las células ectomesenquimáticas son difíciles de
organelas en el seno de los mismos. diferenciar de los fibroblastos en cortes
En estas circunstancias se han identificado histológicos coloreados con HE. A menudo, se
fenómenos de división celular y es por esto, por lo describen como células de menor tamaño y de
que algunos autores consideran que los fibrocitos aspecto estrellado. Las células mesenquimáticas
aún conservan cierta capacidad de regeneración. indiferenciadas del periápice son las que pueden
Sin embargo, otros sostienen que los fibroblastos dar lugar a las distintas líneas celulares:
adultos en estas situaciones derivan de otras fibroblastos, osteoblastos, cementoblastos y
células con menor grado de diferenciación. En la ocasionalmente, odontoblastos, como respuesta
actualidad se ha demostrado que existe una biológica ante determinadas situaciones clínicas.
importante heterogeneidad en los fibroblastos Este tejido especializado periapical se diferencia
existentes en la pulpa. Dichos fibroblastos, del conectivo periodontal por su gran capacidad
fenotípicamente diferentes, dan origen a los reaccional.

Pagina 248 de 437


Figura 9. Fibroblastos pulpares.
Técnica inmunohistoquímica, x 60

Figura 10. Fibroblastos y fibrocitos


del tejido pulpar. MET, x 3000

Las células ectomesenquimáticas son difíciles de


diferenciar de los fibroblastos en cortes Recientemente, se ha identificado la célula madre
histológicos coloreados con HE. A menudo, se o troncal de la pulpa dental. Se trata de la célula
describen como células de menor tamaño y de DPSC (dental pulp stem cell) que ha sido aislada
aspecto estrellado. Las células mesenquimáticas de la pulpa dental postnatal. Las células expresan
indiferenciadas del periápice son las que pueden varios marcadores relacionados con el endotelio y
dar lugar a las distintas líneas celulares: el músculo liso, como, VCAM-1 -molécula de
fibroblastos, osteoblastos, cementoblastos y adhesión celular vascular-, CD146 y actina a de
ocasionalmente, odontoblastos, como respuesta músculo liso. El nicho o “cluster” de estas células
biológica ante determinadas situaciones clínicas. madre estaría vinculado a las paredes de los
Este tejido especializado periapical se diferencia vasos sanguíneos. En la actualidad se están
del conectivo periodontal por su gran capacidad investigando nuevos marcadores útiles para
reaccional. identificar las células madre in situ y para su
aislamiento y su purificación ex vivo.
Pagina 249 de 437
 Células dendríticas: son células que resultan
 Macrófagos: la forma de los macrófagos cambia difíciles de discriminar de los macrófagos y que
en función de que estén fijos (histiocitos) o libres han sido descritas recientemente en la pulpa por
en el tejido conectivo. Jontell. Las células dendríticas de la pulpa,
Las células libres son redondeadas con denominadas "verdaderas", se caracterizan por
pequeños repliegues citoplasmáticos en la expresar moléculas de clase ll del complejo
superficie, mientras que los macrófagos fijos mayor de histocompatibilidad, por poseer una
tienen un aspecto irregular por la presencia de morfología ramificada con tres o más
verdaderas prolongaciones citoplasmáticas. La prolongaciones citoplásmicas y un diámetro
irregularidad en el soma celular está en relación longitudinal de 50 micrómetros. Estas células se
con su función de fagocitosis (endocitosis). El distribuyen en la pulpa, configurando un retículo.
citoplasma es difícil de visualizar con las técnicas Sin embargo, existen dos áreas en las que se
de rutina, pero se pone de manifiesto usando acumulan de forma preferente: en la región
colorantes vitales (azul tripán o tinta china) o perivascular de la pulpa central y en la región
marcadores citoplasmáticos de los lisosomas subodontoblástica.
(citoquímica enzimática: fosfatasa ácida).
Presentan un núcleo cuya morfología es Las células dendríticas de la pulpa se disponen,
característica, siendo escotado y ligeramente en general, a lo largo de los vasos, con su eje
excéntrico. Desde el punto de vista mayor paralelo a las células endoteliales.
ultraestructural, se caracteriza por tener Se ha demostrado que existe contacto entre
abundantes vacuolas y lisosomas, así como por estas células y las células endoteliales. Las
un complejo de Golgi y un REL bien células dendríticas de la pulpa de la región
desarrollados. subodontoblástica se ubican adyacentes a la
capa odontoblástica y cada una de ellas parece
Por su capacidad de fagocitosis y por participar delimitar su propio territorio de inmunovigilancia.
en el mecanismo de defensa pertenecen al Algunas de estas células extienden sus
sistema fagocítico mononuclear y como todas las prolongaciones dendríticas dentro de los túbulos
células de este sistema, tienen su origen en los dentinarios, posiblemente para detectar una
monocitos. Los macrófagos tisulares recién mayor concentración de sustancias antigénicas.
llegados de la sangre son células con gran Con microscopía confocal se ha demostrado la
capacidad de diferenciación, pues deben pasar existencia de una estrecha relación entre estas
por distintos estados de activación, para alcanzar prolongaciones de las células dendríticas de la
su capacidad funcional. En las primeras etapas pulpa y las terminaciones nerviosas existentes a
se asemejan, morfológica e histoquímicamente a dicho nivel. Los contactos se establecen a través
los monocitos y reciben la denominación de de secreciones parácrinas y neurócrinas.
macrófagos residentes. Al surgir un estímulo
inflamatorio, los macrófagos residentes proliferan La función de las células dendríticas de la pulpa
y se expanden. consiste en participar en el proceso de iniciación
de la respuesta inmunológica primaria. Las
En los procesos inflamatorios, los histiocitos se células capturan los antígenos los procesan y
transforman en macrófagos Iibres, incrementan luego migran hacia los ganglios linfáticos
su tamaño y adquieren mayor capacidad regionales a través de los vasos linfáticos. Una
qumiotáctica (movimiento) y de fagocitosis. Su vez allí, las células maduran transformándose en
función consiste en digerir microorganismos, y potentes células presentadoras de antígenos,
eliminar bacterias y células muertas. Además de que posteriormente, las exponen a las células
su actividad fagocítica, están en relación con la linfoides tipo T.
función inmunológica (al fagocitar partículas
antigénicas y presentarlas a los linfocitos, lo que Aunque en los macrófagos puede inducirse la
las convierte en células CPA). También elaboran expresión de moléculas de clase ll, la
enzimas del tipo de las hidrolasas ácidas, que participación de los mismos en la estimulación
facilitan su migración dentro del tejido conectivo. de las células linfoides tipo T es menos
A nivel del tejido pulpa el macrófago estimulado significativa, dado que estas células carecen,
desempeña un papel clave en la respuesta probablemente, de la capacidad de emigrar a los
inflamatoria e inmune durante la pulpitis. ganglios linfáticos. La cooperación entre los
macrófagos y las verdaderas células dendríticas
Pagina 250 de 437
de la pulpa controlaría la respuesta inmunológica tejido pulpar. A este respecto es importante para
secundaria a nivel pulpar a través de los la reparación del tejido pulpar que tanto las
linfocitos de memoria. células que participan como la matriz
extracelular, los vasos y los nervios mantengan
 Otras células del tejido pulpar: al examinar los un equilibrio ambiental. Al parecer, el factor de
componentes de la pulpa normal humana, se crecimiento TGF-B1 podría desempeñar un
pueden identificar otros tipos celulares como: papel fundamental la regulación de la actividad
linfocitos, células plasmáticas y, en ocasiones, celular en la pulpa especialmente, en relación
eosinófilos y mastocitos. La existencia de estas con la respuesta inflamatoria.
células es muy evidente en los procesos
inflamatorios. Mediante citometría de flujo se ha 2.2. Fibras
demostrado que la pulpa sana solamente posee
linfocitos de tipo I los linfocitos B, normalmente,  Fibras colágenas: las fibras de colágeno están
están ausentes. Los linfocitos T participan en la constituidas por colágeno tipo l, el cual
respuesta inmunológica de acuerdo con lo representa, aproximadamente, el 55% del
indicado en el apartado anterior; estas células se colágeno pulpar.
activarían mediante mecanismos inmunológicos
ante la presencia de antígenos provenientes de La distribución y proporción de las fibras
una caries, y liberarían linfocinas, que colágeno difiere según la región. Son escasas y
provocarían vasodilatación pulpar. Se ha están dispuestas en forma irregular en la pulpa
sugerido que este mecanismo permitiría la coronaria. En la zona radicular adquieren una
migración de linfocitos B desde la circulación disposición paralela y están en mayor
sanguínea hasta el tejido pulpar. La interacción concentración.
entre ambos tipos de linfocitos facilitaría la La densidad y el diámetro de las fibras aumenta
diferenciación de de los linfocitos B en células con la edad. En la etapa embrionaria, el diámetro
plasmáticas. Estas últimas elaboran anticuerpos de las fibras es de 10 micrómetros y presenta en
específicos frente a los antígenos que han el MET la típica periodicidad de sus bandas
suscitado la respuesta inflamatoria. transversales cada 64 micrómetros.
Vistas con el MO aparecen como estructuras
Los mastocitos identificados en la pulpa primaria ligeramente onduladas y eosinófilas con HE. Se
de tamaño y número variable y, generalmente, identifican fácilmente con el tricrómico de
de distribución perivascular. Desde el punto de Masson, tiñéndose de azul o de rojo con el
vista método de van Gieson.
morfológico son células redondeadas con La matriz extracelular pulpar difiere de la matriz
abundantes gránulos citoplasmáticos de aspecto dentinaria porque contiene cantidades
heterogéneo de 0,2 a 0,5 micrómetros de significativas de colágeno tipo III (41%), V
diámetro. El RER está poco desarrollado, a (o.5%). Se ha identificado, además colágeno tipo
diferencia del aparato Golgi que es extenso; las IV en la membrana basal de los vasos
mitocondrias son muy escasas. sanguíneos.

Los mastocitos intervienen, especialmente, en  Fibras reticulares: las fibras reticulares están
los diferentes procesos inflamatorios del tejido formadas por delgadas fibrillas de colágeno tipo
pulpar, la liberación de histamina, que es una de III asociadas a la fibronectina. Ambos tipos de
las sustancias activas que sintetizan. Este colágeno I y II son sintetizados por el fibroblasto
compuesto aumenta la permeabilidad de los (algunos autores sugieren la relación 55/45 para
capilares y vénulas, lo que produce edema. Los ambos tipos de fibras colágenas). Las fibras
efectos de la histamina son contrarrestados por reticulares son fibras muy finas que se
la actividad de la histaminasa producida por los distribuyen de forma abundante en el tejido
eosinófilos. Aún hoy, se discute el verdadero mesenquimático de la papila dental. Se
papel que desempeñan estas células en la evidencian con PAS y metenamina plata por la
pulpa. presencia de carbohidratos en su superficie,
particularmente, la glicoproteína fibronectina.
La cooperación entre las distintas poblaciones Estas fibras se disponen al azar en el tejido
celulares de la pulpa es esencial para el pulpar, excepto el nivel de la región
mantenimiento de la homeostasis normal del odontoblástica, donde se insinúan entre las
Pagina 251 de 437
células y constituye el plexo de Von Korff. En dentarios. Asimismo, se han detectado proteínas
este plexo, las fibras reticulares son más gruesas morfogenéticas óseas (BMP), metaloproteinasas
y adoptan el aspecto de fibras en “sacacorchos” -colagenasas, gelatinasas, estromelisina-1- y
(véase en “Dentinogénesis”). Actualmente, se factores de crecimiento, como el TGF-B. El factor
considera a estas fibras en espiral de la región de crecimiento TGF-B estimula la síntesis de GAG
predentinaria compuestas por colágeno tipo VI, sulfatados en las células de la pulpa dental.
variedad del colágeno que tiene función de
sostén. La fibronectina, que es prevalente en la pulpa, es
una glicoproteína extracelular, que actúa como
 Fibras elásticas: en el tejido pulpar, las fibras mediadora de adhesión celular, uniendo las células
elásticas son muy escasas y están localizadas, entre sí y a los componentes de la matriz. Además,
exclusivamente en las delgadas paredes de los se ha sugerido que la unión de la fibronectina con el
vasos sanguíneos aferentes. Son difíciles de colágeno tipo lll constituiría el sustrato químico de
identificar salvo cuando se emplean coloraciones las fibras reticulares de la pulpa. La fibronectina se
especificas (orceina o Weigert). Su principal localiza en la periferia de la pulpa, lo cual se asocia
componente es la elastina. con la elaboración de la matriz dentinaria por parte
de los odontoblastos. Se ha demostrado, además,
 Fibras de oxitalan: en la pulpa dental en en pulpas de individuos seniles y, también, en
desarrollo se ha identificado mediante la técnica pulpas inflamadas la ausencia o falta de expresión
de Halmi (ácido paraacético y fucsina aldehídica) de esta glucoproteína.
la presencia de fibrillas onduladas de oxilatan.
Se les considera como fibras elásticas La sustancia fundamental se comporta como un
inmaduras y su función es desconocida. verdadero medio interno, a través del cual las
células reciben los nutrientes provenientes de la
2.3. La sustancia fundamental sangre arterial, igualmente, los productos de
desecho son eliminados en él para ser
La sustancia fundamental o matriz extracelular transportados hasta la circulación eferente. Con la
amorfa está constituida, principalmente, por edad disminuye la actividad funcional de la
proteoglucanos -versicano, decorin y biglucano- y sustancia fundamental amorfa.
agua. Los proteoglicanos, están formados por un
núcleo proteico y cadenas laterales de
glucosaminoglucanos (GAG). Los GAG más 3. ZONAS TOPOGRÁFICAS DE LA PULPA
significativos presentes en la pulpa son: condroitín 4
y 6 sulfato (60%), dermatán sulfato (34%), keratán Por la disposición de sus componentes
sulfato (2%) y ácido hialurónico (2%). En la estructurales, podemos observar en la pulpa cuatro
sustancia fundamental del tejido pulpar en dientes regiones diferentes, desde el punto de vista
recién erupcionados, el GAG predominante es el histológico.
dermatán sulfato. Los proteoglucanos contribuyen, Las zonas identificadas desde la predentina
significativamente, a la viscosidad de la matriz (dentina sin mineralizar) hacia la pulpa son:
intercelular de la pulpa y le dan a la misma un
carácter gelatinoso. Esta propiedad, más el refuerzo 1. Zona odontoblástica
fibrilar, es lo que permite extraer la pulpa sin que se 2. Zona subodontoblástica u oligocelular de
rompa durante los tratamientos endodónticos. Weil
3. Zona rica en células
Mediante técnicas histoquímicas se pueden 4. Zona central de la pulpa o tejido pulpar
visualizar los diferentes GAG sulfatados y no propiamente dicho.
sulfatados, utilizando el azul alciano a pH 1 y 2,5
respectivamente, y PAS para las glucoproteínas  Zona o capa odontoblástica: está constituida
neutras. por los odontoblastos dispuestos en empalizada.
Bajo los odontoblastos se encuentran las células
En la sustancia fundamental de la pulpa se han denominadas por algunos autores células
identificado fibronectina, de origen pulpar y sérico, y subodontoblásticas de HöhI, que proceden de la
proteínas de la matriz fosforiladas -sialoproteína última división mitótica que da origen a los
ósea (BSP) y osteopontina (OPN)- y no fosforiladas, odontoblastos. La existencia de apoptosis ha
como la osteonectina, esta última en los gérmenes sido descrita recientemente en los odontoblastos
Pagina 252 de 437
y en las células de HöhI. Los cuerpos celulares Otros autores llaman «zona odontogénica de la
de los odontoblastos se conectan entre sí por pulpa» o «membrana éboris» al conjunto de los
diferentes complejos de unión; por ejemplo, en la odontoblastos y a las fibras precolágenas en
porción proximal (vecina a la predentina) se espiral.
destaca la presencia de uniones ocluyentes y  Zona basal u oligocelular de Weil: esta capa
desmosomas. Funcionalmente, son las que que está situada por debajo de la anterior, tiene,
mantienen la integridad de la capa aproximadamente, 40 µm de ancho y es una
odontoblástica. Sin embargo, en las caras zona pobre en células. Está, en general, bien
laterales predominan las uniones comunicantes definida en la región coronaria de los dientes
de tipo hendidura o gap, que regulan el recién erupcionados, pero, en cambio, suele
intercambio de metabolitos de bajo peso estar ausente en la región radicular.

Figura 11. Detalle del complejo dentino-pulpar. Se observan las diferentes zonas de la
pulpa, predentina y región interna de la dentina. Técnica por descalcificación, HE, x 250.

molecular entre los odontoblastos. Las uniones Tampoco se distingue en pulpas embrionarias, ya
tipo gap se incrementan a medida que maduran que, al igual que la zona rica en células, se forma
los odontoblastos. Algunas terminaciones tardíamente durante el proceso de histogénesis
nerviosas del plexo de Raschkow pasan entre los pulpar. En la capa oligocelular se identifica el plexo
odontoblastos y acompañan la prolongación nervioso de Raschkow (mediante impregnación
odontoblástica en el interior de los túbulos, hasta argéntica), el plexo capilar subodontoblástico y los
una longitud aproximada de 100 µm. La presencia denominados fibroblastos subodontoblásticos, que
de fibras amielínicas a este nivel desempeña un están en contacto con los odontoblastos y las
importante papel en la sensibilidad de la dentina células de HöhI por medio de uniones
(Fig. 8). Abramovich denomina «zona ebúrnea» a comunicantes tipo gap. Asimismo, a este nivel se
la capa odontoblástica y a los componentes encuentran las células dendríticas de la pulpa. En
fibrilares de von Korff, que intervienen en la las pulpas maduras, la capa oligocelular puede
formación de la matriz dentinaria. alcanzar un espesor de hasta 60 µm.
Pagina 253 de 437
Figura 12. Detalle de las zonas de la pulpa. MET, x 600.

• Zona rica en células: se caracteriza por su superficie que la zona rica en células (Figs. 11 y
elevada densidad celular; donde se destacan las 12).
células ectomesenquimáticas o células madre de
la pulpa y los fibroblastos que originan las fibras 4. VASCULARIZACIÓN
de von Korff. Esta zona rica en células es,
especialmente, prominente en dientes adultos, los 4.1. Circulación sanguínea
cuales poseen un menor número de células en su
parte central. Los vasos sanguíneos penetran en la pulpa
• Zona central de la pulpa: está formada por el acompañados de fibras nerviosas sensitivas y
tejido conectivo laxo característico de la pulpa, autónomas y salen de ella a través del conducto o
con sus distintos tipos celulares, escasas fibras foramen apical. Debido al reducido tamaño de la
inmersas en la matriz extracelular amorfa y pulpa, los vasos sanguíneos son de pequeño
abundantes vasos y nervios. Este tejido se ha calibre. Los vasos penetrantes o arteriolas son los
denominado, por algunos autores clásicos, tejido de mayor tamaño y tienen, aproximadamente, 150
conectivo mucoso de la pulpa. µm de diámetro. Realizan un recorrido casi
La población celular está representada, rectilíneo hasta llegar a la región de la pulpa central
esencialmente, por fibroblastos, macrófagos y y en su trayecto emiten pequeñas ramas colaterales
células ectomesenquimáticas de localización (Figs. 13 y 14). Estructuralmente, las arteriolas
perivascular. Existen, asimismo, células presentan una túnica intima endotelial y una túnica
dendríticas de la pulpa. Proporcionalmente, tiene media de músculo liso muy poco desarrollada. El
menor cantidad de células por unidad de músculo liso en los vasos pulpares tiene receptores
α y β adrenérgicos; por ello, cuando los nervios
Pagina 254 de 437
simpáticos son estimulados, se produce una
vasoconstricción. La pulpa frente a una lesión
responde en forma bifásica; es decir, hay una
vasoconstricción inicial seguida de vasodilatación y
aumenta la permeabilidad vascular. Esta
permeabilidad está mediada por neuropéptidos
(liberados por las fibras aferentes) lo que provoca
un proceso inflamatorio con edema, calor, dolor y
alteración de las funciones pulpares. En la región
coronaria, los vasos se ramifican, disminuyen de
calibre y forman el plexo capilar subodontoblástico.
La sangre capilar que fluye hacia la región
coronaria es casi el doble que en la región radicular
La red capilar es muy extensa y se localiza en la
zona basal u oligocelular de Weil; su función es
nutrir a los odontoblastos (Fig. 15). Predominan los
capilares de tipo continuo, y sólo un pequeño
porcentaje (5%) del total es de tipo fenestrado. Con
MET se ha comprobado que los capilares continuos
poseen células endoteliales muy delgadas, con un
espesor aproximado de 0,2 a 0,5 µm. Estas células,
con abundantes proyecciones citoplasmáticas, que
oscilan entre los 60 y los 70 µm, presentan
invaginaciones de superficie. Dichas invaginaciones
superficiales son vesículas de pinocitosis. Las
células endoteliales se unen por uniones
ocluyentes.
Figura 13. Irrigación e inervación pulpar
Los capilares fenestrados, en cambio, exhiben un
endotelio relativamente más grueso, con poros de,
aproximadamente, 60 µm y membrana basal
continua. Se ha sugerido que los capilares de este
tipo intervendrían en el transporte rápido de
metabolitos, debido a que son más permeables que
los continuos. A nivel de las células endoteliales de
la pulpa se ha detectado actividad enzimática
relacionada con la producción de óxido nítrico.
Tanto los capilares continuos como los fenestrados
están rodeados de células periendoteliales. La
proporción entre células endoteliales y
periendoteliales es de cuatro a uno. En el conjunto
de células periendoteliales destacan los pericitos o
células adventiciales, que se encuentran incluidos
en la misma lámina basal que rodea a las células
endoteliales. Los pericitos presentan numerosas
prolongaciones citoplasmáticas que abrazan la
pared endotelial de los capilares. El citoplasma de
los pericitos posee, además del núcleo de
cromatina condensada y de las distintas organelas,
elementos electrodensos rodeados de membrana.
Estos cuerpos densos, de morfología irregular, son Figura 14. Zona de la pulpa central. Vasos
similares a los lisosomas y no están presentes de sanguíneos. HE x 400.
forma constante en todos los pericitos. Se postula
que los pericitos actúan regulando el calibre de los
capilares y manteniendo la estabilidad de sus
paredes.
Pagina 255 de 437
sanguínea de la pulpa es de tipo terminal
anastomótico, ya que entre los vasos aferentes y
los eferentes, de menor calibre, existen
comunicaciones alternativas, como anastomosis
arteriovenosas y venovenosas, que constituyen la
llamada, por algunos autores, microvascularización
pulpar y cuya función es regular el flujo sanguíneo.
Las anastomosis arteriovenosas tienen forma de
asas en U, son puntos de contacto directo entre la
circulación arterial y venosa, y a través de ellas se
desvía la sangre del lecho capilar. Mediante MEB
(previa inyección de resinas plásticas a fin de
obtener un calco del sistema vascular), se ha
comprobado la existencia de anastomosis
venovenosas, que se extienden hacia la predentina.
Las investigaciones histofisiológicas demuestran
que la vitalidad del elemento dentario depende, en
mayor grado, de su microcirculación que de su
mecanismo sensitivo. Se considera que el flujo
sanguíneo pulpar es el más rápido del organismo,
FIGURA 15. Pulpa hiperémica. Se evidencian los alcanzando una velocidad de 0,3 a 1 mm/s en las
capilares subodontoblásticos. HE x 40. arteriolas, de 0,15 mm en las vénulas, y de 0,08
mm en los capilares, lo que provoca que la presión
Ante determinados estímulos, los pericitos pueden sanguínea pulpar sea una de las más elevadas en
diferenciarse formando macrófagos. Junto a los comparación con otros tejidos orgánicos. Sin
pericitos hay células dendríticas de la pulpa que, embargo, en estudios recientes se ha demostrado
asimismo, se disponen en la periferia de los vasos, que, en la pulpa, la presión arteriolar es menor y la
estableciendo contacto a través de sus venular, mayor, con respecto a otras estructuras
prolongaciones con las células endoteliales. tisulares.
El paso de metabolitos a través del endotelio se Los trastornos del flujo vascular se asocian con una
realiza por dos mecanismos: a) por medio de poros alteración de la sensibilidad; cuando aumenta el
en el caso de los capilares fenestrados, y b) por flujo (en la inflamación) disminuye el umbral de los
transcitosis (vía transepitelial mediada por vesículas nervios pulpares más grandes (fibras A),
pinocíticas que se movilizan de una a otra superficie produciendo un aumento de la respuesta a los
endotelial), particularmente, en los capilares estímulos térmicos, frío y calor. Por el contrario,
continuos. cuando el flujo disminuye, se suprime la actividad
La lámina basal sobre la que asientan las células de estas fibras, más que las de tipo C, lo que
endoteliales actúa como un filtro selectivo, produce cambios en la calidad del dolor.
controlando el paso de macromoléculas desde y Actualmente, una de las pruebas clínicas para
hacia la pulpa. Los pericitos, como se ha verificar la «vitalidad pulpar» es la medición del flujo
demostrado en cultivos celulares, también sanguíneo pulpar o flujometría con láser doppler
participan en el mantenimiento de dicha lámina Este test, basado en el movimiento de los eritrocitos
basal, dado que poseen la capacidad de sintetizar en los capilares pulpares, es la única prueba
la porción amorfa de la membrana y de influir en el sustentada en el principio real de la vitalidad, dado
intercambio de sustancias. que depende más de la vascularización que de la
Los capilares pulpares tienen un diámetro de 7 a 10 inervación. Generalmente, se utiliza para evaluar la
µm. A través de ellos, la sangre llega a las vénulas, vitalidad pulpar en dientes jóvenes traumatizados,
que van confluyendo hasta constituir las venas donde los otros métodos son imprecisos debido al
centrales. De este modo, se completa la circulación poco desarrollo del plexo nervioso de Raschkow, al
eferente, que abandona el tejido pulpar a través del no haberse completado el ápice radicular.
agujero apical en forma de venas de diámetro
pequeño, con una capa muscular muy delgada y
discontinua. El número de fibras nerviosas que
rodea a las estructuras arteriales es muy superior al
que rodea a las estructuras venosas. La circulación
Pagina 256 de 437
4.2. Circulación linfática al igual que las membranas basales, son
discontinuas. Las células endoteliales exhiben
La circulación linfática de la pulpa corresponde a un numerosas uniones intercelulares y se encuentran
sistema de tipo primitivo, si se compara con la que escasos pericitos de distribución irregular.
poseen otras regiones del organismo. Con métodos especiales (linfografías) se ha
Actualmente, utilizando el MEB y técnicas evidenciado que estos vasos abandonan la región
histoquímicas enzimáticas de doble tinción (5 de la pulpa radicular conjuntamente con los nervios
nucleotidasa-fosfatasa alcalina), se corrobora la y los vasos sanguíneos, y salen por el agujero
existencia de numerosos vasos linfáticos en la parte apical, para drenar en los vasos linfáticos mayores
central de la pulpa y, en menor número, en la zona del ligamento periodontal. Se ha demostrado que
periférica próxima a la capa odontoblástica. los capilares linfáticos miden alrededor de 8 µm de
Los vasos linfáticos se originan en la pulpa diámetro, mientras que los pequeños vasos
coronaria por medio de extremos ciegos, de linfáticos eferentes tienen un calibre de 100 µm. Los
paredes muy delgadas, cerca de la zona linfáticos procedentes de los dientes anteriores
oligocelular de Weil y de la zona odontoblástica. drenan en los ganglios linfáticos submentonianos,
Estos vasos ciegos drenan la linfa en vasos mientras que los linfáticos de los dientes posteriores
recolectores de pequeño tamaño, los que, en cortes lo hacen en los ganglios linfáticos submandibulares
histológicos, pueden diferenciarse de las vénulas y cervicales profundos.
por la ausencia de hematíes y porque sus paredes,

Figura 16. Representación esquemática de la zona odontoblástica y de la distribución


de las fibras nerviosas en la pulpa. La conexión de las fibras A y C sensoriales con
el vaso sanguíneo constituye el sustrato del reflejo.

Pagina 257 de 437


5. INERVACIÓN nerviosas que rodean a los vasos en la zona central
de la pulpa. El neuropéptido Y se almacena con la
El tejido pulpar se caracteriza por tener una doble noradrenalina y se libera junto a ella tras la
inervación, sensitiva y autónoma. La inervación está estimulación nerviosa.
a cargo de fibras nerviosas tipo A (mielínicas) y C Algunos autores han propuesto la existencia de
(amielínicas) que llegan a la pulpa junto con los fibras tipo C parasimpáticas en la pulpa con la
vasos a través del foramen apical (Figs. 16 y 17). presencia de acetil-colina y VIP (polipéptido
La inervación autónoma está constituida por fibras intestinal vasoactivo). Estas fibras contribuirían a la

Figura 17. Fibras nerviosas mielínicas y amilínicas de la inervación pulpar. MET, x 2500

amielínicas tipo C simpáticas de 0,2 a 1 µm de vasodilatación de los vasos de la pulpa por medio
diámetro. Los axones amielínicos provienen del de la liberación de óxido nítrico por las células
ganglio cervical superior y llegan a la pulpa apical endoteliales.
para dirigirse a la túnica muscular de las arteriolas. La inervación sensitiva está constituida por fibras
Estas fibras son de conducción lenta (0,5 a 2 m/s) e aferentes sensoriales del trigémino (y par craneal).
intervienen en el control del calibre arteriolar Son fibras mielínicas del tipo Aδ y A β y, también,
(función vasomotora). fibras amielínicas tipo C.
Ultraestructuralmente, se ha observado que los Las fibras A son de conducción rápida (15-100 m/s)
axones simpáticos contienen numerosas vesículas y responden a estímulos hidrodinámicos, táctiles,
con un material denso en su interior que contiene osmóticos o térmicos, que transmiten la sensación
transmisores catecolamínicos, fundamentalmente, de un dolor agudo y bien localizado. Estas fibras se
noradrenalina. Recientemente, se ha descrito la distribuyen, fundamentalmente, en la zona
presencia de neuropéptido Y, un potente periférica de la pulpa. Según algunos autores, las
vasoconstrictor de arterias y venas, en las fibras fibras Aδ responsables de la conducción dolorosa
Pagina 258 de 437
maduran cuatro a cinco años después de que el fibras tipo C-, que participarían en las distintas
diente entre en oclusión. Este dato tiene actividades funcionales de estas fibras en la
importancia clínica, pues la falta de respuesta transmisión del dolor La estimulación de las fibras C
pulpar en dientes con ápice inmaduro no es está asociada a los daños tisulares del proceso
indicador de muerte pulpar. Se ha sugerido que la inflamatorio.
prueba de vitalidad con dióxido de carbono, por su
baja temperatura, da una respuesta incluso en Se ha comprobado que algunas fibras sensoriales
estos casos. se ramifican de tal manera que una rama se
constituye como terminación sensorial, propiamente
Los nervios mielínicos en la pulpa coronaria se dicha, y otra lo hace como terminación nerviosa
ramifican considerablemente, de manera que el vascular. Cuando se estimula la terminación
número de fibras se cuadriplica con respecto a la sensorial, el impulso viajaría a los centros nerviosos
región radicular En la zona basal de Weil, dichas y, asimismo, a la rama que inerva la estructura
ramificaciones constituyen el plexo nervioso vascular. Este dispositivo permite el denominado
subodontoblástico de Raschkow. reflejo axónico, de manera que la estimulación
Histológicamente, este plexo está ya bien mecánica o eléctrica a nivel de la dentina o a nivel
desarrollado cuando el diente ha erupcionado. de la zona más interna de la pulpa da origen a la
Utilizando métodos de plata y MET, se ha vasodilatación de los vasos existentes en la misma,
demostrado que algunas fibras del plexo continúan debido a la liberación en ellos de los péptidos
su recorrido entre los espacios interodontoblásticos, vasodilatadores (sustancia P y CGRP) existentes
donde pierden su vaina de mielina. Algunas en la rama nerviosa que termina en la estructura
penetran hasta 200 µm en la predentina y dentina, vascular. El incremento de la presión tisular y del
junto con las prolongaciones odontoblásticas (Fig. fluido intersticial origina el desplazamiento del
8). Las fibras nerviosas, al finalizar sobre los mismo hacia los túbulos dentinarios expuestos, lo
cuerpos de los odontoblastos o sobre las cual ayuda a proteger la pulpa de la difusión hacia
prolongaciones de éstos en el interior de los túbulos el interior de sustancias nocivas.
dentinarios, lo hacen en forma similar a una
sinapsis (terminaciones en cesta, retículo, botón, Los neuropéptidos, a nivel pulpar, actúan como
arrosariadas, etc.). Estos contactos fibra reguladores de la actividad celular, del flujo
nerviosa/prolongación odontoblástica actuarían sanguíneo y de los procesos de reparación tisular.
como receptores sensoriales aferentes Por tanto, la interacción entre estos compuestos y
desempeñando un papel fundamental en la la estructura y disposición del componente nervioso
sensibilidad dentinaria. Algunos autores han en el seno de la misma desempeña un papel
sugerido, sin embargo, que las terminaciones importante en el mantenimiento de la viabilidad y la
nerviosas, debido a la presencia en su seno de funcionalidad pulpar.
proteínas relacionadas con la exocitosis, podrían
desempeñar algún tipo de actividad efectora. El 6. HISTOFISIOLOGÍA PULPAR
número de túbulos dentinarios inervados varía
según la región topográfica de la dentina (véase el A continuación, se describen brevemente las
capítulo Dentina). principales funciones que se derivan de las
Las fibras C amielínicas de naturaleza sensorial estructuras histológicas que configuran la pulpa, así
tienen una velocidad de conducción lenta y se como los cambios que el tejido pulpar experimenta
distribuyen, en general, en la zona interna de la en relación con la edad.
pulpa respondiendo a los estímulos de la
bradicinina, la histamina y la capsaicina y no a los 6.1. Actividades funcionales de la pulpa
estímulos hidrodinámicos. La estimulación de estas
fibras da origen a una sensación de dolor sordo • Inductora: el mecanismo inductor del complejo
poco localizado (difuso) y prolongado en el tiempo. dentino-pulpar se pone de manifiesto durante la
Actualmente, en los axones sensitivos se ha amelogénesis, ya que es necesario el depósito de
identificado la sustancia P, que regula el flujo dentina para que se produzca la síntesis y el
sanguíneo y que se libera en presencia de una depósito del esmalte.
inflamación, el péptido CGRP relacionado con la • Formativa: la pulpa tiene como función esencial
calcitonina (que produce vasodilatación), la formar dentina. La capacidad dentinogenética se
neurocina A, el neuropéptido K y, más mantiene mientras dura su vitalidad. La elaboración
recientemente, la secretoneurina -esta última en las de la dentina está a cargo de los odontoblastos y,
Pagina 259 de 437
según el momento en que ésta se produce, surgen
los distintos tipos de dentina: primaria, secundaria o
adventicia y terciaria o reparativa. Esta última
variedad se elabora en respuesta a distintos
estímulos irritantes, como, por ejemplo, biológicos
(caries), físicos (calor, presión) o químicos
(sustancias nocivas procedentes de algunos
materiales dentales).
• Nutritiva: la pulpa nutre la dentina a través de las
prolongaciones odontoblásticas y de los metabolitos
que, desde el sistema vascular pulpar se difunden a
través del licor dentinario.
• Sensitiva: la pulpa, mediante los nervios
sensitivos, responde, ante los diferentes estímulos
o agresiones, con dolor dentinario o pulpar. En la
sensibilidad de la pulpa y la dentina no interesa la
naturaleza del agente estimulante, ya que la
respuesta es siempre de tipo dolorosa. El dolor
dentinal es agudo y de corta duración, mientras que
el dolor pulpar es sordo y pulsátil persistiendo
durante cierto tiempo; estos datos son importantes
para el diagnóstico clínico diferencial.
• Defensiva o reparadora: el tejido pulpar tiene
una notable capacidad reparadora, formando
dentina ante las agresiones. Las dos líneas de
defensa son: 1) formación de dentina peritubular,
con estrechamiento de los conductos, para impedir
la penetración de microorganismos hacia la pulpa.
Esta esclerosis dentinaria representa la primera
defensa pulpar frente al avance de una caries y 2)
formación de dentina terciaria, reparadora o de
irritación. Esta dentina es elaborada por los nuevos Figura 18. Vista panorámica de un molar
odontoblastos que se originan de las células permanente. Obsérvese los cambios dimensionales
ectomesenquimáticas o células madre de la pulpa. de la cámara pulpar. Corte longitudinal. Técnica por
En estudios experimentales con animales se ha desgaste, x 4.
demostrado que el tiempo que transcurre en una
agresión pulpar directa hasta neoformar
odontoblastos, es de, aproximadamente, cinco días. Los principales cambios que tienen lugar en el
Estas células recién diferenciadas comienzan a envejecimiento son los siguientes:
depositar dentina debajo de los túbulos a una
velocidad promedio de 4,5 µm al día. En dientes • Reducción del volumen pulpar, al disminuir la
humanos se ha comprobado que la velocidad de cámara y los conductos radiculares como
aposición es menor y sólo alcanza 1,5 µm por día. consecuencia del depósito continuo de dentina
secundaria (Fig. 18).
6.2. Modificaciones de la pulpa con la edad • Disminución de la irrigación e inervación, como
resultado de la reducción del volumen del órgano
El tejido pulpar y la cavidad que lo aloja pulpar. Se han descrito obliteraciones de vasos
experimentan variaciones estructurales y sanguíneos en pulpas envejecidas (Fig. 19).
funcionales en relación con la edad, al igual que • Disminución gradual de la población celular
otros tejidos del organismo. Estos cambios del tejido conectivo pulpar, desde la etapa adulta
ocasionan una disminución en la capacidad de hasta la etapa senil. En esta última, la densidad
respuesta biológica y, como consecuencia de ello, celular queda reducida a la mitad, especialmente, al
al avanzar la edad, el tejido pulpar no responde a perderse las células inmaduras (Figs. 20 A y B).
los estímulos externos como lo hace una pulpa El conocimiento de este dato biológico tiene gran
joven. importancia clínica, pues la capacidad de defensa
Pagina 260 de 437
en una pulpa joven es mayor al contar con un túbulos dentinarios y falsos (sólo muestran capas
número más elevado de elementos celulares concéntricas de tejido mineralizado). Estos últimos,
indiferenciados, capaces de neoformar que presentan formas irregulares, son los más
odontoblastos frente a una determinada noxa. frecuentes y pueden estar libres o adheridos.

Figura 19. Luz del conducto disminuida por el abundante depósito de dentina
y cemento celular. Técnica por desgaste, x 60.

La capacidad de autodefensa o la posibilidad de Cuando tienen cierto tamaño pueden observarse


regeneración del tejido, depende, sin embargo, no por medios radiológicos; de lo contrario, sólo se los
sólo de la edad biológica, sino también del estado visualizan en cortes histológicos. clínicamente, los
general de salud del organismo y de la cuantía del cálculos pulpares constituyen un problema para el
daño tisular. profesional endodoncista, al realizar la apertura
• Transformación progresiva del tejido conectivo cameral o al instrumentar los conductos. Las
laxo de la pulpa en tejido conectivo semidenso. Ello calcificaciones difusas, generalmente, tienen una
se debe al aumento de fibras colágenas y a la orientación longitudinal, por lo que se les suele
consiguiente disminución de la sustancia denominar calcificaciones lineales o agujas
fundamental amorfa (Fig. 21). cálcicas. Aparecen, en especial, en los conductos
• Aparición de centros irregulares de radiculares, en una disposición perivascular.
mineralización, especialmente, en la región de la
pulpa central, Este fenómeno de calcificación, o 7. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES
litiasis, es relativamente común en la pulpa adulta y CLÍNICAS
se incrementa con la edad o frente a agentes
irritantes. Sin embargo, desde el punto de vista El tejido pulpar, cuya integridad es necesaria para
histológico, se han observado fenómenos de litiasis mantener la vitalidad del diente, puede sufrir
en pulpas jóvenes. distintas alteraciones como consecuencia de
• Las calcificaciones son de dos tipos: cálculos agresiones tanto exógenas como endógenas. La
pulpares o dentículos y calcificaciones difusas pulpa, como tejido conectivo que es, responde a la
(Figs. 22 y 23). agresión desencadenando una reacción de tipo
inflamatorio (pulpitis), cuya primera fase consiste en
• Los cálculos pulpares están formados por la una marcada dilatación y congestión vascular
precipitación de sales minerales sobre un centro de (hiperemia).
matriz predominantemente colágena. Se clasifican Esta reacción se produce, generalmente, como
de acuerdo a su estructura en: verdaderos (poseen respuesta a factores locales que pueden ser caries,
Pagina 261 de 437
Figura 20. A) Zona central de una pulpa joven. Obsérvese la gran cantidad de elementos celulares. Técnica por
descalcificación, HE, x 150. B) Zona central de una pulpa adulta. Se observan cambios tisulares con respecto a
la figura anterior. Técnica por descalcificación. HE, x 150

traumatismo, agentes físicos (térmicos) y químicos Clínicamente, la inflamación produce dolor e,


(materiales dentales) e infecciones propagadas histológicamente, hay una reacción tisular, que se
desde los tejidos vecinos. Los primeros cambios caracteriza por la presencia (infiltrado) de leucocitos
vasculares son reversibles si se elimina el agente polimorfonucleares. En este proceso participan los
causante. mastocitos, que, a su vez, sintetizan histamina,
El aumento de presión del tejido pulpar provocado sustancia que provoca vasodilatación de las
por la presencia de edema debido a la hiperemia, arteriolas pulpares.
en una cavidad de paredes inextensibles como la Las agresiones moderadas de corta duración
cavidad pulpar, presiona las terminaciones causan daño reversible y el tejido pulpar se
nerviosas y provoca, por lo tanto, dolor (odontalgia); recupera, pero las graves o persistentes originan
en el desarrollo de estos fenómenos intervienen los pulpitis irreversible y posterior necrosis. El dolor de
mecanismos descritos en el apartado de inervación. tipo agudo puede ser espontaneo o grave ante
Los niveles de neuropéptidos (sustancia P y CGRP) diversos estímulos térmicos, síntomas estos que
se incrementan de forma notable en la inflamación son causados por una pulpitis irreversible.
pulpar. El óxido nítrico desempeña, asimismo, un La presencia de otras sustancias (prostaglandinas,
papel importante en la biopatología de la neurocinas, etc.) también favorece indirectamente
inflamación de la pulpa por su participación en el la producción de dolor, por la vasodilatación y la
mantenimiento del tono vascular. producción de edema que ejerce presión sobre los
En la inflamación participan sus dos componentes tejidos circundantes. Si la presión se mantiene
esenciales: a) el mecanismo microcirculatorio y b) el puede producir la necrosis del tejido pulpar (Fig.
proceso nervioso sensorial. 24).

Pagina 262 de 437


Figura 23. Aguja cálcica en el tejido conectivo
radicular. Técnica por descalificación. HE, x 100

Figura 21. Aumento de fibra en la zona del


conducto radicular. Impregnación argéntica, x 40.

Figura 22. Nódulos cálcicos. Técnica por descalcificación. HE, x 40

Pagina 263 de 437


• Cuando la pulpitis se desarrolla en una cavidad Por otra parte, la toxicidad de los materiales
pulpar abierta, el tejido pulpar está en utilizados en la terapia odontológica, especialmente,
comunicación con el medio bucal. Un ejemplo de los adhesivos dentales, puede dar lugar a
ello es la denominada «pulpitis ulcerosa» alteraciones de las estructuras de la pulpa. Dichos
donde el tejido superficial se necrosa (muerte de materiales, al tomar contacto con la pulpa, afectan
las células y acúmulos de leucocitos a su fundamentalmente a las actividades biológicas de
alrededor). También puede producirse necrosis las células pulpares. Nuestros estudios en cultivos
pulpar en una cámara pulpar cerrada, como celulares han demostrado que algunos adhesivos
consecuencia de un traumatismo, generalmente, provocan muerte celular por apoptosis, por necrosis
en los dientes anteriores superiores. o por un mecanismo mixto oncoapoptótico
Clínicamente, existen varios tipos de dolor, según dependiendo de la concentración y del tiempo de
que la lesión pulpar sea reversible o irreversible. exposición.

Figura 24. Microabsceso pulpar a nivel de la zona odontoblástica. Tricrómico de Masson, x 250.

La inflamación aguda de la pulpa, Asimismo, se ha observado, histológicamente, que


histopatológicamente, es sintomática, pero si se después de un grabado ácido en cavidades
transforma en crónica, posiblemente, sea profundas, se produce aspiración de odontoblastos
asintomática. A veces, la inflamación pasa de un de la pulpa hacia el interior de los túbulos, lo que
estado de reposo crónico a uno agudo; son los provoca un movimiento del fluido dentinal con el
signos y los síntomas presentes y pasados los que consiguiente dolor de tipo intenso.
nos ayudan a realizar un diagnóstico correcto.
La estimulación por parte de agentes mecánicos, La pulpa puede verse afectada también por causas
químicos o térmicos, se detecta rápidamente por generales o sistémicas que alteran el tejido
terminaciones nerviosas de las fibras nerviosas conectivo, como, por ejemplo, deficiencia de
aferentes A δ y C, distribuidas en la zona periapical. vitaminas A y C, hipo e hipertiroidismo y diabetes.
Estas fibras, aparte de detectar el daño del tejido, En la pulpa de pacientes diabéticos se han
responden al desarrollo de la inflamación y a la observado fenómenos degenerativos
reparación del mismo. El manejo del dolor pulpar y (especialmente, a nivel de los capilares pulpares).
periapical es un componente muy importante de la La capacidad dentinogenética se encuentra,
práctica endodóntica. asimismo, disminuida en estos pacientes.
Pagina 264 de 437
8. INGENIERIA TISULAR Además de contribuir a la formación de nueva
dentina, algunos autores han construido por
La pulpa y la dentina forman, como se comentó en ingeniería tisular pulpa artificial, utilizando
la introducción de este capítulo, una unidad fibroblastos en distintos tipos de matrices -
biológica estructural, embriológica y funcional que colágena, alginato, etc.- para el posible uso de
se denomina complejo pulpodentinario. Por esto, la dichos sustitutos en algunos tratamientos
ingeniería tisular de la pulpa está estrechamente endodónticos.
relacionada con la de la dentina y será tratada en el
capítulo correspondiente a dicha estructura La célula madre de la pulpa, la célula DPSC, es,
dentaria. La ingeniería tisular a este nivel se como han demostrado algunos autores, una célula
sustenta, básicamente, en el importante potencial con capacidad diferenciativa multipotencial y no
regenerativo que poseen la células pulpares de sólo una célula destinada a la diferenciación
reserva, entre las que se incluye la célula madre odontoblástica. La utilización de medios de cultivo
pulpar DPSC, recientemente identificada. específicos hace que la célula DPSC se diferencie
La estimulación y diferenciación de estas células y Si la pulpa dental de los individuos debería
la formación de una matriz dentinaria que pueda preservarse o no para un posible uso posterior de
sustituir con eficacia la dentina perdida o alterada estas células multipotentes es algo que está en
es el objetivo de la investigación que se está discusión y que seguramente va a depender del
desarrollando en este campo. Formando otros tipos grado de progreso que alcance la investigación en
celulares entre los que destaca su diferenciación el aislamiento, la tipificación y las posibilidades de
hacia células nerviosas que expresan in vitro diferenciación de las células madre de la pulpa.
nestina o proteína glial fibrilar acídica (GFAP).

Pagina 265 de 437


Complejo dentino-pulpar II:
dentina Capítulo 10

1. GENERALIDADES

2. PROPIEDADES FÍSICAS

3. COMPOSICIÓN QUÍMICA

4. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA


4.1. Unidades estructurales básicas
4.1.1. Túbulos dentinales
4.1.2. Matriz intertubular o dentina intertubular
4.2. Unidades estructurales secundarias
4.2.1. Líneas incrementales o de crecimiento
4.2.2. Dentina interglobular o espacios de Czemack
4.2.3. Zona granulosa de Tomes
4.2.4. Líneas o bandas dentinarias de Schreger
4.2.5. Conexión amelodentinaria y cementodentinaria
4.3. Clasificación histotopográfica de la dentina
4.3.1. Dentina de manto
4.3.2. Dentina circumpulpar
4.3.3. Predentina

5. DENTINOGÉNESIS
5.1. Generalidades
5.2. Ciclo vital de los odontoblastos
5.3. Formación de la dentina de manto
5.4. Formación de la dentina circumpulpar
5.5. Formación de la dentina radicular
5.6. Clasificación histogenésica de la dentina
5.6.1. Dentina primaria
5.6.2. Dentina secundaria
5.6.3. Dentina terciaria

6 HISTOFISIOLOGÍA
6.1. Actividad mecánica
6.2. Actividad defensiva
6.2.1. Dentina transparente o esclerótica
6.2.2. Dentina opaca o tractos desvitalizados
6.3. Actividad sensitiva
6.3.1. Inervación del complejo dentinopulpar
6.3.2. Histofisiología de la sensibilidad dental

7 BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

8 INGENIERÍA TISULAR

Pagina 266 de 437


Complejo dentino-pulpar II: dentina1
1 GENERALIDADES
2°) conforman una unidad funcional, ya que la pulpa
La dentina, llamada también sustancia ebúrnea o mantiene la vitalidad de la dentina, y la dentina
marfil, es el eje estructural del diente y constituye el protege a la pulpa y 3°) comparten un origen
tejido mineralizado que conforma el mayor volumen embrionario común, pues ambas derivan del
de la pieza dentaria. La porción coronaria de la ectomesénquima que forma la papila del germen
dentina está recubierta a manera de casquete por el dentario. Por estas razones se considera a la
esmalte, mientras que la región radicular está dentina y a la pulpa en su conjunto como una sola
tapizada por el cemento. Interiormente, la dentina estructura integrada, denominada complejo
delimita una cavidad, denominada cámara pulpar, dentino-pulpar.
que contiene la pulpa dental (único tejido blando del
diente). La dentina y la pulpa se describen por separado
solamente por cuestiones de técnica histológica. La
El espesor de la dentina varía según la pieza pulpa, al ser un tejido conectivo laxo, se estudia
dentaria: en los incisivos inferiores es mínimo (de 1 exclusivamente en cortes descalcificados, los cuales
a 1,5 mm), mientras que en caninos y molares es de permiten también analizar la relación dentino-pulpar.
3 mm, aproximadamente. En cada diente, en Por otra parte, al ser la dentina un tejido duro, las
particular, el espesor es mayor en los bordes observaciones se realizan, generalmente, en cortes
incisales o cuspídeos y menor en la raíz. Es por desgaste para poder observar su estructura
importante recordar que, debido al tipo de mineralizada.
crecimiento aposicional que presenta la dentina, el
espesor es mayor en dientes viejos que en los 2. PROPIEDADES FÍSICAS
elementos jóvenes.
Color: la dentina presenta un color blanco
En la estructura de la dentina podemos distinguir amarillento, pero puede variar de un individuo a otro
dos componentes básicos: la matriz mineralizada y y, también, a lo largo de la vida. Como el esmalte es
los conductos o túbulos dentinales que la translúcido, por su alto grado de mineralización, el
atraviesan en todo su espesor y que alojan a los color del diente lo aporta generalmente, la dentina.
procesos odontoblásticos, Dichos procesos
odontoblásticos son largas prolongaciones El color de la dentina puede depender de:
citoplasmáticas de las células especializadas
llamadas odontoblastos, cuyos cuerpos se ubican a) El grado de mineralización de los dientes
en la región más periférica de la pulpa. Estas células primarios presentan un tono blanco azulado por
producen la matriz colágena de la dentina y también el menor grado de mineralización.
participan en el proceso de mineralización de la
misma, siendo, por tanto, responsables de la b) La vitalidad pulpar: los dientes desvitalizados
formación y del mantenimiento de la dentina. Los (extirpación pulpar por endodoncia) presentan un
cuerpos celulares de los odontoblastos están color grisáceo.
separados de la dentina mineralizada por una zona
de matriz orgánica no mineralizada denominada c) La edad: la dentina se vuelve progresivamente
predentina. De lo expuesto se desprende que la más amarillenta con la edad. A ello contribuye la
dentina y la pulpa: 1°) conforman una unidad esclerosis fisiológica de los túbulos o la esclerosis
estructural, dado que las prolongaciones de los reactiva por depósito de los calcosferitos
odontoblastos están incluidas en la dentina; intratubulares en las personas de edad avanzada.
Por tanto, la dentina es también menos
translúcida y menos permeable que la dentina de
un diente joven.
1 En la elaboración de este capítulo han colaborado los d) Los pigmentos: pueden tener un origen endógeno
Prof. M. C. Sánchez-Quevedo y M. Alaminos de la Universidad o exógeno. Los pigmentos endógenos provienen,
de Granada (España), y el Prof. 1. A. Rodríguez de la Universidad por ejemplo, de la degradación de la hemoglobina
Nacional de Córdoba (Argentina).
en los casos de hemorragias pulpares por
traumatismos, postratamiento, o bien de fracturas

Pagina 267 de 437


dentarias, en cuyo caso, la corona del elemento Brämström para explicar el dolor dental (véase
experimenta un ennegrecimiento. La acción «Histofisiología»). En estudios in vitro se demuestra
medicamentosa también ocasiona tonos que no existen diferencias regionales en la
grisáceos. Los pigmentos exógenos pueden permeabilidad dentinaria y que existe una relación
provenir de obturaciones metálicas. inversa entre la viscosidad del líquido de perfusión y
la permeabilidad de la dentina. La permeabilidad
Translucidez: la dentina es menos translúcida que dentinaria es una de las propiedades de mayor
el esmalte, debido a su menor grado de importancia en la práctica clínica por el sistema de
mineralización, pero en las regiones apicales, donde adhesión de los biomateriales.
el espesor de la dentina es mínimo, puede verse por
transparencia el conducto radicular. Como hemos 3. COMPOSICIÓN QUÍMICA
señalado antes, la translucidez disminuye en el
adulto y en la tercera edad. La composición química de la dentina es
aproximadamente la siguiente: 70% de materia
Dureza: la dureza de la dentina está determinada inorgánica (principalmente, cristales de
por su grado de mineralización. Es mucho menor hidroxiapatita), 18% de materia orgánica
que la del esmalte y algo mayor que la del hueso y (principalmente, fibras colágenas) y 12% de agua.
el cemento. En dientes de personas jóvenes, la Aunque se asume esta composición química general
dureza de la dentina es similar a la de la amalgama para la dentina existen variaciones entre las distintas
de plata. En estudios recientes se han establecido regiones de la misma, así como entre la dentina de
valores promedios de la microdureza de la dentina la corona y de la raíz.
en dientes permanentes entre 0,51 y 1,13 Gpa.
• Matriz orgánica:
Radioopacidad: depende del contenido mineral y La matriz orgánica está constituida por varios
es menor que la del esmalte y algo superior a la del componentes que se esquematizan en la tabla 1. El
hueso y cemento. Por su baja radioopacidad, la colágeno, que se sintetiza en el odontoblasto,
dentina aparece en las placas radiográficas representa el 90% de la matriz. El colágeno tipo I y I
sensiblemente más oscura que el esmalte. La trímero representa el 98% del colágeno y los
dentina tiene una birrefringencia ligeramente colágenos tipo III y V, el 1-2% y l% respectivamente.
positiva, determinada por las fibras colágenas. Los colágenos tipo IV y VI se han descrito en muy
pequeñas proporciones y en diferentes
Elasticidad: la elasticidad propia de la dentina tiene circunstancias. El colágeno tipo III se segrega en
gran importancia funcional, ya que permite casos de dentina opalescente y ocasionalmente está
compensar la rigidez del esmalte, amortiguando los presente en la denominada dentina peritubular; el de
impactos masticatorios. La elasticidad dentinaria tipo IV en los momentos iniciales de la
varía en función del de sustancia orgánica y al agua dentinogénesis, cuando existe una membrana basal
que contiene. Los valores medios del módulo que separa la dentina no mineralizada de los
elástico de Young (capacidad elástica de un material ameloblastos secretores y, finalmente, los de tipo V
o deformación que sufre al incidir sobre él una y VI se han descrito en distintas regiones de la
fuerza) para la dentina permanente oscilan entre 18- predentina.
25 Gpa.
En la matriz orgánica de la dentina se han detectado
Permeabilidad: la dentina tiene más permeabilidad proteínas no colágenas que representan el 10% del
que el esmalte debido a la presencia de los túbulos total. Destacan entre ellas las proteínas fosforiladas
dentinarios, que permiten el paso a distintos de la matriz que se agrupan con la denominación de
elementos o solutos (colorantes, medicamentos, SIBLINGs (Small, Integrin-Binding Ligand, N-linked
microorganismos, etc.), que la atraviesan con Glycoprotein) y que son glucoproteínas pequeñas
relativa facilidad. Se han descrito dos mecanismos relacionadas con integrina. Entre ellas destacan
de transporte a través de los túbulos: por difusión o cuatro proteínas que se localizan, preferentemente,
por presión de los fluidos intersticiales de la pulpa. en la dentina aunque también lo hacen en la matriz
En este último influye el diámetro y la longitud del ósea: son 1) la fosfoforina dentinaria (DPP) que, tras
túbulo. La permeabilidad intratubular aún no se ha el colágeno, es el componente más abundante de la
podido determinar con exactitud por la presencia de dentina, 2) la sialoproteína dentinaria (DSP), 3) la
las múltiples ramificaciones laterales. El movimiento sialofosfoproteína dentinaria (DSPP) y 4) la proteína
del fluido a través de los túbulos es tanto centrífugo de la matriz dentinaria 1 (DMP1). Estas dos últimas
(desde la pulpa) como centrípeto (desde la CAD). proteínas, segregadas por los odontoblastos
Dicho movimiento es el responsable del estímulo jóvenes, se escinden mediante un proceso
hidrodinámico en el que se sustenta la Teoría de proteolítico, mediado por una enzima denominada

Pagina 268 de 437


PHEX, para dar lugar, en el primer caso, a las 4.1.1. Túbulos dentinales
proteínas DSP y DPP y, en el segundo caso, a dos
fragmentos peptídicos de 37 y 57 Kd. Los genes Los túbulos o conductillos dentinarios son
vinculados a la síntesis de estos compuestos están estructuras cilíndricas delgadas que se extienden
ubicados en el cromosoma 4. por todo el espesor de la dentina desde la pulpa
hasta la unión amelodentinaria o cementodentinaria.
Los proteoglucanos, formados por proteínas y Su longitud promedio oscila entre 1,5 y 2 mm, y que
glucosaminoglucanos (GAG), están presentes el conjunto de todos ellos constituyen un verdadero
también, en la matriz dentinaria. El condroitín 4- sustrato estructural de carácter microtubular. La
sulfato (CS-4) y el condroitín 6-sulfato (CS-6) son los pared del túbulo está formada por dentina
GAG más frecuentes (CS-4 81%, CS-6 14%). peritubular o tubular y está constituida por una
Nuestros estudios con microscopía electrónica matriz mineralizada que ofrece una estructura y una
analítica revelan una mayor presencia de GAG composición química característica. Los túbulos
sulfatados en premolares que en molares. Proteínas alojan en su interior la prolongación odontoblástica
del suero, como la albúmina, fosfolípidos, principal o proceso odontoblástico. Entre el proceso
metaloproteinasas e, incluso, amelogeninas y odontoblástico y la pared del túbulo hay un espacio
factores de crecimiento, posiblemente, inmovilizados denominado espacio periprocesal, que está ocupado
durante la dentinogénesis, se han identificado por el licor o fluido dentinal (que proviene de la pulpa
también en la matriz orgánica de la dentina (Tabla dental). El proceso odontoblástico y el licor son los
1). responsables de la vitalidad de la dentina. Este
espacio permite que el fluido se difunda en forma
• Matriz inorgánica: bidireccional, utiliza la vía centrífuga para nutrir la
La matriz inorgánica está compuesta por cristales de periferia de la dentina y la vía centrípeta para
hidroxiapatita, similares, químicamente, a los del conducir los estímulos (véase teoría hidrodinámica,
esmalte, cemento y hueso. Por su tamaño se página 286) o distintos elementos hacia la región
diferencian de los grandes cristales del esmalte, ya pulpar. En los cortes por desgaste sólo puede
que los cristales de dentina son pequeños y estudiarse la pared y el trayecto de los túbulos, pero
delgados, más parecidos a los que se encuentran en no su contenido.
el tejido óseo. Las dimensiones de los cristales son
36 µm de longitud, 25 µm de anchura y 10 µm de  Morfología general de los túbulos dentinales:
altura. Los cristales se orientan de forma paralela a curvaturas y ramificaciones.
las fibras de colágeno de la matriz dentinaria, Los conductos o túbulos de la dentina coronaria
disponiéndose entre las fibras (70-75%) y, también, siguen un trayecto doblemente curvo, en forma de
dentro de las mismas (25-30%), ya que ocupan los «S» itálica; la curvatura más externa de dicha S es
espacios entre las moléculas de colágeno que la de convexidad coronaria y la más interna, de
forman. convexidad apical. En las zonas cuspídeas o
incisales, el trayecto es prácticamente rectilíneo. En
En la fracción mineral, además de los cristales de la región radicular, los túbulos describen una sola
hidroxiapatita hay cierta cantidad de fosfatos curvatura poco pronunciada, de convexidad apical;
amorfos, carbonatos, sulfatos y oligoelementos, en las proximidades del ápice radicular son
como flúor, cobre, zinc, hierro, magnesio, etc. Existe, prácticamente rectos (Figs. 1 A y B). Estas
asimismo, calcio ligado a componentes de la matriz trayectorias se denominan curvaturas primarias de
orgánica que actuarían como reservorio para la los túbulos y se originan como consecuencia del
formación de cristales de hidroxiapatita. apiñamiento progresivo de los odontoblastos durante
la formación de la dentina. En efecto, a medida que
4. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA los odontoblastos producen sucesivas capas de
DENTINA dentina, la cámara pulpar se reduce y los cuerpos de
los odontoblastos van siendo desplazados hacia el
La estructura histológica de la dentina está interior del diente, mientras sus prolongaciones
constituida por unidades estructurales básicas y quedan dentro de los túbulos dentinarios. Esto se
por unidades estructurales secundarias. conoce como «migración de los odontoblastos».
Como resultado de este apiñamiento, hay muchos
4.1. Unidades estructurales básicas túbulos dentinarios por unidad de superficie en las
zonas de dentina próxima a la pulpa (existen,
Las unidades estructurales básicas que constituyen aproximadamente, 45.000 a 65.000 por mm2),
la dentina son dos: el túbulo dentinario y la matriz mientras que en las regiones más externas de la
intertubular. dentina, su número es de 15.000 a 20.000 por mm2.

Pagina 269 de 437


1 Componentes de la matriz extracelular de la dentina
Tipos I y II trímero (98%)
Colágeno Tipo III (1-2%)
(90% de la matriz extracelular) Tipo V (1%)
Tipos IV y VI

 Proteínas fosforiladas de la matriz (BIBLING)


Sialofosfoproteína dentinaria (DSPP)
Sialoproteína dentinaria (DSP)
Fosforina dentinaria (DPP)
Proteína de la matriz dentinaria 1 (DMP 1)
Osteopontina (OPN)
Sialoproteína ósea (BSP)
Fosfoglucoproteína extracelular de la matriz (MEPE)

 Proteínas de ma matriz no fosforiladas


Proteína GLA de la matriz
Osteocalcina
Osteonectina

 Proteoglucanos (PG)
PG con condroitín sulfato (CS) y dematán sulfato (DS)
Decorina
Biglicano
PG con Keratán sulfato
Lumicán
Fibromodulina
Osteoadherina
Proteínas no colágenas
(10% de la matriz extracelular)
 Amelogenina

 Factores de crecimiento e inhibición


TGF-β
ILGF-1 y 2
FGF-2
VEGF
PDGF
EGF
Inhibidor tisular de la metaloproteinasa (TIMP-1 a 3)

 Metaloptoteinasa de la matriz
Colagenasa (MMP-1)
Gelatinasa (MMP1 Y 9)
Estromelisina (MMP-3)
Enamelisina (MMP-20)
Metaloproteinasas de membrana tipo 1 (MT1.MMP)

 Fosfatasa alcalina
Proteínas derivadas del suero
Albumina
Lipoproteínas
LHS2-glucoproteína

Fosfolípidos de membrana 66%

Fosfolípidos asociados al mineral extracelular 33%

Pagina 270 de 437


Figura 1. A) Recorrido de los túbulos dentinales. B) Corte longitudinal de un incisivo. En la dentina se observa el
trayecto ondulado de los túbulos dentinales desde la CAD hacia la cavidad pulpar: Técnica por desgaste, x 5

Figura 2. Túbulos dentinales


gigantes MEB, x750

El porcentaje de área tubular varía, en general, En todo su recorrido, los túbulos dentinales
desde un 22% en la proximidad de la pulpa presentan pequeñas curvaturas secundarias de
hasta un 1% en la dentina próxima a la conexión forma sinusoidal, relativamente regulares en todo el
amelodentinaria (CAD). En la dentina radicular, el trayecto. Las curvaturas secundarias están incluidas
número de túbulos es de 24.000 por mm2 cerca del en las curvaturas primarias. Posiblemente estas
área pulpar y de casi 12.000 por mm2 en la región curvaturas indican el trayecto en espiral que realizan
de la periferia. túbulos dentinarios. Existen también los odontoblastos mientras migran hacia el centro
«megatúbulos» en ciertas áreas de la dentina, que del diente durante la dentinogénesis. Cada vuelta en
incrementan, localmente, la permeabilidad. Algunos espiral tiene 12 µm de longitud, aproximadamente.
autores han demostrado la presencia de estos Los túbulos dentinales presentan ramificaciones
túbulos dentinarios gigantes de 5 a 50 µm de colaterales o túbulos secundarios muy delgados (1
diámetro, en la dentina coronaria en la zona de los µm de diámetro) que parten, en general, en ángulo
cuernos pulpares, cuyo origen y significado funcional recto y se conectan con los túbulos vecinos.
se desconoce por el momento (fig. 2.)

Pagina 271 de 437


(promedio ± 0.46 µm). En la zona más periférica de
la dentina coronaria son arboriformes y finalizan en
la CAD, aunque algunas ramas pueden penetrar en
el esmalte (véase «Husos adamantinos» en el
capítulo Esmalte).
En la CAD pueden también observarse algunos
túbulos dentinales más pequeños, que no poseen la
típica forma de clava, y que se denominan túbulos
penetrantes o remanentes. Estos túbulos
remanentes se producen durante la odontogénesis,
por un defecto en la continuidad de la membrana
basal, que permite el paso de las prolongaciones
odontoblásticas que se ubican entre los
ameloblastos (véase capítulo Esmalte). En la
dentina radicular estas ramificaciones terminales son
dicotómicas; se originan en el tercio externo de la
dentina y finalizan próximas a la conexión
Figura 3. A) Ramificaciones terminales
arboriformes de los odontoblastos en la zona
cementodentinaria (CCD), aunque, ocasionalmente,
coronaria. B) Ramificaciones terminales dicotómicas también pueden verse restos de túbulos dentinales
en la zona de la raíz. en el cemento.

Las características estructurales de los túbulos y sus


ramificaciones arriba mencionadas son importantes
para realizar el diagnóstico histológico diferencial
entre la dentina coronaria y la dentina radicular (Fig.
3A y B, 4, 5, 6, y 7).

• Pared de los túbulos dentinarios.


Los túbulos están rodeados por un anillo o pared
denominado dentina peritubular, tubular o matriz
peritubular (<1 µm), muy mineralizado, que puede
distinguirse claramente en el MO en cortes por
desgaste en los que los túbulos hayan sido
seccionados de forma transversal. En esos cortes, la
dentina peritubular aparece como un halo claro, en
contraste con el resto de la matriz (dentina
intertubular), que se observa más oscura,
existiendo entre ambas una demarcación neta (Figs.
8 y 9).

La formación de la dentina peritubular se produce


cuando se termina de completar la mineralización la
dentina peta en relación con el túbulo dentinario era
lenta y gradual, y con la edad puede llegar a
obliterar parcial o totalmente los túbulos dentinarios
(Véase más adelante «Dentina esclerótica o
translúcida»).
Se ha demostrado que en una dentina joven, el
espesor de la dentina peritubular es de 400 µm en la
proximidad pulpar, mientras que en la vecindad de la
CAD es de 750 µm. El área de la dentina intertubular
también varía según la profundidad de la dentina
que es, aproximadamente, un 12% en la predentina,
Figura 4. Detalle de los túbulos dentinales y de un 96% a nivel de la CAD. Estas características
de la corona. Técnica por desgaste y histológicas determinan el índice de permeabilidad
contraste con azul de anilina, x 60. dentinaria, que es mayor cerca de la cámara pulpar
Los túbulos en su trayecto final presentan
ramificaciones terminales de diferentes tamaños
Pagina 272 de 437
Figura 6. Detalle de los túbulos dentinales
radiculares. Técnica por desgaste, x 100.

y de los cuernos pulpares, Las diferencias


regionales en la permeabilidad de los túbulos puede
deberse también a irregularidades en la luz de los
túbulos, producidos por depósitos minerales o de
colágeno intratubular.
La dentina peritubular se caracteriza porque posee
colágeno en escasa proporción, generalmente,
colágeno tipo III. La materia orgánica, de la misma
está formada, en consecuencia, por sustancias no
colágenas, como glucoproteínas, proteoglucanos y
lípidos. El material proteico es rico en serina y
glutámico. Se trata, además, de una dentina muy
mineralizada cuyos cristales de hidroxiapatita son
colágeno tipo III. La materia orgánica, de la misma
Figura 5. Sector próximo a la CAD. Se está formada, en consecuencia, por sustancias no
observan algunos túbulos dentinales bifurcados colágenas, como glucoproteínas, proteoglucanos y
y otros penetrantes. A) Técnica por desgaste, lípidos. El material proteico es rico en serina y
x 150. B) Microscopía con loases confocal. glutámico. Se trata, además, de una dentina muy
mineralizada cuyos cristales de hidroxiapatita son
ricos en carbonato, magnesio y fosfato cálcico
amorfo.

Pagina 273 de 437


Figura 8. Túbulos dentinales
cortados longitudinalmente.
Se observa dentina
peritubular e intertubular.
MEB, x 2500.

La dureza de la dentina peritubular es de 2,45 ± 0,14 Los estudios con el MET permitieron confirmar
GPa a todo lo largo del trayecto tubular Algunos que no existe tal membrana; por el contrario,
autores distinguen en la dentina peritubular tres las posibles fibras colágenas de esta
zonas distintas (Fig. 10). zona se entremezclan con las de la matriz
a) La zona hipomineralizada externa: se trata de intertubular.
la región más externa de la dentina peritubular y En relación con el componente mineral también
consiste en una interfase de menor existe continuidad entre las dentinas
mineralización entre la dentina peritubular y la peritubular e intertubular.
dentina intertubular. Es una zona muy delgada
que antes se denominaba vaina de Neumann y  zona hipermineralizada media: es la que
se consideraba otro elemento estructural de la presenta mayor espesor y un grado más alto
dentina. Este concepto, ahora en desuso, surgió de mineralización.
porque la zona de unión o interfase entre las
dentinas peritubular e intertubular destaca  La zona hipomineralizada interna: es la
nítidamente en los cortes por desgaste y última zona que se forma y, por ello, está
presenta un comportamiento diferencial frente a menos mineralizada que el resto; esta
los colorantes ácidos y básicos en las dentina es la que puede obliterar el
preparaciones por desmineralización. conductillo.

Figura 7. Origen de los


túbulos dentinales desde laPagina 274 de 437
cavidad pulpar y sección
longitudinal de los mismos,
MEB, x 1300.
Figura 9. Túbulos
dentinales cortados
transversalmente. Se
observa dentina peritubular
e intertubular: MEB, x 3000.

Figura 10. Diagrama de un túbulo


dentinal (corte transversal)

Actualmente, se describe que las paredes de los  Contenido de los túbulos dentinarios.
túbulos varían según su localización y en relación El interior de los túbulos está ocupado por la
con la edad. A nivel de la CAD, el túbulo puede estar prolongación odontoblástica (proceso
total o casi totalmente ocupado por dentina odontoblástico), aunque entre dicha prolongación y
peritubular. En el tercio medio de la dentina la zona la pared del túbulo existe un espacio estrecho
peritubular de los túbulos presenta espesores (espacio periprocesal) ocupado por un líquido tisular
variables, mientras que en la proximidad pulpar es (fluido o licor dentinario) rico en sodio y pobre en
mínima o puede estar ausente (en dientes jóvenes o potasio. El fluido dentinario es un filtrado del plasma
en dentina recién formada), por lo que el diámetro sanguíneo pulpar y su composición química es, por
del túbulo aumentan notablemente. ello, similar en albúminas y globulinas, si bien sólo
Estas modificaciones influyen en la histofisiología contiene la quinta parte de la concentración
dentinaria, asociadas al paso del estímulo, siendo existente en el plasma.
este paso más rápido en una dentina joven que en la
de un diente adulto. Los procesos odontoblásticos son las
prolongaciones citoplasmáticas que dejan los
odontoblastos a medida que forman la dentina; ellos

Pagina 275 de 437


Figura 11. A) Túbulos dentinales cortados longitudinalmente. Prolongación odontoblástica en la luz (puntas de
flecha). MO, tricrómoico de Mallory. B) Túbulos dentinales cortados transversalmente. Nótese prolongación
odontoblástica (p) y fibra neerviosas en la luz (N). MET, x 3000

determinan la morfología de los túbulos. Estos de la pulpa; también pueden distinguirse algunas
procesos odontoblásticos son más anchos en su fibras de colágeno, e inclusive cristales de
base (cerca del cuerpo del odontoblasto) y terminan, hidroxiapatita. Asimismo, en la luz tubular pueden
prácticamente, en punta afilada; sus ramas laterales encontrarse prolongaciones de las células
y terminales ocupan las ramificaciones de los dendríticas de la pulpa. En relación con las fibras
túbulos dentinarios. Al examinar la dentina en cortes nerviosas que penetran en los túbulos se ha descrito
descalcificados con MO se distingue el trayecto de que el 40% de ellos está inervado en la dentina que
las prolongaciones odontoblásticas, pero no se rodea a los cuernos pulpares y que dicho porcentaje
puede establecer de manera segura la longitud de disminuye progresivamente hacia la zona apical
esas prolongaciones. Sobre ese aspecto existen aún (Figs. 11 A y B).
distintas opiniones; con las técnicas convencionales
de MET y de MEB se han observado prolongaciones El fluido tisular de la dentina, que se comunica con
odontoblásticas que no parecen extenderse más allá el de la pulpa, circula por el espacio periprocesal
de los dos tercios internos de la dentina (o sea, 0,7 ocupando las zonas que dejan libres los
mm desde la pulpa). odontoblastos. El volumen del líquido tisular es de
En la microscopía confocal se ha descrito que las un 10% del volumen de la dentina, Cuando se talla
prolongaciones de los odontoblastos sólo alcanzan una cavidad (operatoria dental) y se exponen los
el tercio interno de la dentina. Por el contrario; los túbulos, se produce un movimiento del líquido no
resultados obtenidos con otros métodos de estudio sólo en superficie, sino también en profundidad, que
(por ejemplo, marcando los microtúbulos de las presiona las fibras nerviosas dentales e inicia el
prolongaciones odontoblásticas) parecen apoyar la dolor.
idea de que dichas prolongaciones ocupan toda la La existencia de los túbulos dentinarios determina
longitud del túbulo dentinario, incluso en un diente que la dentina sea muy permeable. Los túbulos
adulto. El empleo de marcadores para los pueden estar ocupados, a veces, por restos de
microtúbulos se debe a que las prolongaciones prolongaciones de odontoblastos en degeneración.
odontoblásticas contienen un citoplasma rico en
estructuras del citoesqueleto, pero pobre en otras También son una vía de ingreso rápido de
organelas. Ultraestructuralmente, sólo se distinguen microorganismos provenientes de una caries. En la
vesículas, RER y, en ocasiones, alguna mitocondria dentina de dientes jóvenes que no han completado
(véase «Odontoblasto» en el capítulo de Complejo el ápice, los túbulos son más amplios y permeables,
dentinopulpar 1: pulpa). lo cual facilita aún más la filtración de bacterias o
sus toxinas. Asimismo, pueden permitir la
En el espacio periprocesal penetran hasta cierta penetración de distintos materiales odontológicos de
distancia, fibras nerviosas amielínicas provenientes uso reparativo.

Pagina 276 de 437


Figura 12. Cont. Esquema de las líneas
dentinarias

como aquellas estructuras que se originan a partir


de las unidades estructurales básicas por
variaciones en la mineralización o como resultado de
la interrelación de las unidades básicas con el
esmalte o cemento periféricos. Dichas estructuras
puedén observarse en cortes por desgaste.
Figura 12. Líneas de contorno de Owen de la
dentina. Se indica la disposición de las líneas de von
4.2.1. Líneas incrementales o de crecimiento
Ebner.

Al igual que el hueso, la dentina crece


4.1.2 Matriz intertubular o dentina continuamente por aposición; este tipo de
intertubular crecimiento determina la formación de líneas
incrementales. En un corte por desgaste, estas
La matriz intertubular se distribuye entre las paredes líneas no se distinguen con tanta claridad como las
de los túbulos dentinarios y su componente líneas incrementales del esmalte, pero pueden
fundamental son las fibras de colágeno que ponerse en evidencia mediante microscopía de
constituyen una malla fibrilar, entre la cual y sobre la fluorescencia.
cual se depositan los cristales de hidroxiapatita
semejantes a los existentes en la dentina En la dentina hay dos tipos de líneas incrementales:
peritubular. las líneas de von Ebner y las líneas de Owen.

La dureza de la dentina intertubular varía Las líneas menores de incremento de la dentina,


significativamente entre la zona próxima a la CAD denominadas líneas de imbricación o de
(0,51 ± 0,02 GPa) y la zona próxima a la pulpa (0,15 crecimiento de Ebner o de von Ebner son
±0,03 GPa). La disminución en la dureza de la análogas a las estriaciones transversales del
dentina en la proximidad de la pulpa puede, por esmalte. La formación de la dentina no es un
tanto, atribuirse a la disminución de la dureza en la proceso continuo, sino rítmico, pues períodos de
dentina intertubular y no tanto al incremento en el formación se alternan con períodos de descanso.
número de túbulos por área que existe en la zona de Estas fases de descanso aparecen como líneas
la dentina más próxima a la pulpa. En la matriz (líneas de von Ebner) que representan el límite entre
intertubular pueden detectarse todos los las distintas fases alternativas de actividad y reposo
componentes que constituyen la materia orgánica de en la dentinogénesis. El espesor que corresponde al
la dentina. En la dentina íntertubular, el módulo de material depositado entre estas dos líneas de von
elasticidad también desciende desde la CAD hacia Ebner es de 20 µm en los dientes humanos. Estas
la pulpa pero lo hace muy ligeramente (21,1 ±1,3 a líneas se originan, aproximadamente, cada cinco
17,7± 0,3 Gpa). días, depositándose el material a un ritmo promedio
de 4 µm por día con variaciones entre 8 µm en la
4.2. Unidades estructurales secundarias zona de la corona, donde la formación es más
rápida, y 3 µm en la zona apical, donde la formación
es más lenta. El depósito diario de matriz dentinaria
Las unidades estructurales secundarias se definen
de 4 µm origina, así mismo, cuatro líneas
incrementales mucho más delgadas entre las dos
líneas más gruesas de von Ebner. Con este depósito

Pagina 277 de 437


diario se producen pequeñas modificaciones en la mientras que en la región radicular se identifican
orientación de las fibras de colágeno. Cada cinco como bandas convergentes hacia la superficie
días se producen modificaciones más significativas interna de la dentina. En los cortes transversales se
que son las que dan lugar a las citadas líneas más disponen en forma concéntrica tanto en la corona
gruesas de von Ebner. Algunos autores postulan como en la región radicular
además la existencia de líneas de mineralización
que corresponden al depósito mineral que se realiza Las líneas de Owen son líneas de
en una extensión de 1,7 a 2 µm cada doce horas. hipomineralización más anchas que las líneas de
Ello significaría que entre las dos líneas de von von Ebner y se presentan en intervalos irregulares y
Ebner existirían en realidad diez líneas de en número variable. La anchura de las mismas está
mineralización (Figs. 12 A y B). en relación con la duración de la causa que la
El trayecto de las líneas de von Ebner es, en origina.
general, perpendicular al de los túbulos dentinarios.
La zona que corresponde al material depositado La línea de contorno más prominente es la línea
entre las líneas de von Ebner está bien calcificada. neonatal, que se produce durante el período del
Por el contrario, las líneas se ven oscuras en el nacimiento y los días posteriores; cesa una vez que
microscopio óptico pues representan zonas de el lactante ajusta su vida al nuevo ambiente. Se ha
reposo hipocalcificarlas. sugerido que corresponde a una fase de reposo de
15 días aproximadamente.
• Las líneas de contorno o de Owen son
irregulares en espesor y espaciamiento entre unas y Los períodos de nutrición inadecuada o de
otras. Owen las describió, originalmente, como una enfermedades febriles de larga duración quedan
coincidencia de las curvaturas secundarias entre marcados como líneas de contorno acentuadas o en
túbulos dentinarios vecinos, pero, actualmente, se mayor número. En el esmalte se produce algo
las interpreta como alteraciones en el proceso de similar; debido a ello, el diente puede considerarse
calcificación de la dentina. Son, por tanto, como un registro ideal para la evaluación
homólogas a las estrías de Retzius del esmalte. retrospectiva del estado de salud en un paciente
En los cortes de dentina por desmineralización y dado.
teñidos con hematoxilina-eosina se observan como
bandas basófilas, por su mayor contenido orgánico y
se disponen de forma similar a las de Retzius del

Figura 13.
Diagrama de los
espacios de
Czermack próximos
a la CAD,
dispuestos según
las líneas
incrementales

esmalte. En cortes longitudinales, la primera línea de 4.2.2. Dentina interglobular o espacios de


Owen próxima a la CAD es como un casquete, Czermack
Pagina 278 de 437
desgaste) se dispone como una franja concéntrica
Estos espacios que fueron descritos por Czermack adyacente al cemento (figs. 16 A y B).
aparecen en la periferia de la dentina coronaria y
más raramente en la dentina radicular (tercio
cervical).

Los espacios interglobulares son de tamaño


variable, entre 150 y 300 µm; zonas limitadas por
contornos de esferas y se originan por un defecto de
la mineralización de la dentina, debido a la falta de
fusión de los calcosferitos, pequeñas esferas o
glóbulos de mineralización (véase «Dentinogénesis).
Normalmente, estos glóbulos mineralizados se
fusionan entre sí en frentes
lineales que más tarde se homogenizan, resultando
una dentina uniforme. Pero cuando ocurre un retraso
en la mineralización, los glóbulos no se unen
completamente, quedando áreas de dentina
interglobular rodeadas de calcosferitos que le dan su
típico contorno (Figs. 13, 14 y 15).

Cuando las perturbaciones son más profundas e


intermitentes, los espacios interglobulares aparecen
en estratos superpuestos y paralelos a las líneas
incrementales, terminando oblicuamente a la
conexión amelodentaria, lo que le da a la dentina un
aspecto manchado. Existen grandes áreas de
dentina interglobular en dientes con esmalte
hipoplásico, cuya causa e histofisiología aún son Figura 14. Detalle de la conexión amelodentinaria
desconocidas. con su típico perfil festoneado. El cambio de dirección
de los túbulos dentinales indica la presencia de
La denominación de espacios no es realmente dentina secundaria. Se observan los espacios
correcta, puesto que en esas zonas hay matriz interglobulares o de Czermack. Técnica por desgaste,
orgánica hipomineralizada o sin mineralizar, que x 40.
corresponde a dentina intertubular. Como no se
forma dentina peritubular, el recorrido de los túbulos El aspecto granular de esta zona se atribuyó a la
dentinarios aparece algo dilatado. Estas existencia de numerosos espacios de dentina
características pueden estudiarse en cortes interglobular, que se originarían por la falta de
desmineralizados realizados con coloraciones mineralización de los gruesos haces de fibras
especiales. En cortes teñidos con HE es más difícil colágenas de la zona más periférica de la dentina
distinguir la dentina interglobular, aunque es algo radicular Esta falta de mineralización de las fibras de
más basófila que el resto. Con la técnica por colágeno parece confirmarse con microscopia
desgaste, los «espacios» interglobulares se confocal. En cualquier caso, la concentración de
observan nítidamente como áreas vacías llenas de calcio y fósforo a nivel de la zona granulosa de
aire, por lo que se ven oscuras Tomes es la más elevada dentro de las tres áreas
hipomineralizadas que existen en la dentina (dentina
4.2.3. Zona granulosa de Tomes interglobular y predentina).

Esta zona se encuentra en la periferia de toda la Sin embargo, estos espacios no se observan con los
dentina radicular En cortes longitudinales de diente colorantes habituales (HE) y los estudios con MET
obtenidos por desgaste, se la distingue como una han demostrado que no hay matriz orgánica en
franja oscura, delgada, de 50 µm, aproximadamente, ellos, por lo que no se trataría de dentina
vecina a la unión cementodentinaria y paralela a ella interglobular Se ha sugerido que los espacios o
en toda su longitud. A mayor aumento se comprueba gránulos de la zona de Tomes representarían cortes
que esta zona está formada por numerosas a través de porciones curvadas de túbulos
cavidades oscuras, pequeños espacios irregulares dentinarios (presentes sólo en la dentina radicular,
llenos de aire (véase capítulo, Periodoncio de tal vez a causa del depósito más lento de la misma),
inserción). En un corte transversal de diente (por El hecho de que se observen tan claramente por
Pagina 279 de 437
desgaste se explicaría por el fenómeno de refracción ambos tejidos suelen pasar desapercibidas; sin
de la luz en los cortes gruesos. embargo, puede establecerse el límite de la CCD
por la presencia de túbulos en la dentina y de
4.2.4. Líneas o bandas dentinarias de laminillas aposícionales en el cemento.
Schreger
Por lo general, en la superficie externa de la dentina
se observa una banda de aspecto hialino
Estas formaciones son homologables a las
denominada zona hialina de Hopewell Smith. Es una
bandas de Hunter-Schreger del esmalte: zona delgada ubicada entre el cemento y la zona
Pueden identificarse, fácilmente, en cortes granulosa de Tomes. Su origen exacto se
longitudinales (por desgaste) observados con la luz desconoce aún; para algunos autores sería dentina
incidente. Representan el cambio de rumbo más o elaborada por los odontoblastos, pero con
menos brusco de los túbulos dentinarios al realizar características propias, ya que no se identifican en
la curvatura primaria. Cuanto más marcadas sean este lugar prolongaciones odontoblásticas ni túbulos
las dobles curvaturas de las S en la porción (véase capítulo de Cemento). Para otros
coronaria o la curva simple en la región radicular, investigadores, esta capa hialina amorfa de 15 µm
más nítida aparecerá la banda de Schreger. de espesor carece de birrefringencia por la
orientación mixta de sus fibras, destacándose con
4.2.5. Conexión amelodentinaria y luz polarizada del cemento acelular adyacente.
cementodentinaria
La continuidad de las matrices calcificadas de
La unión o límite amelodentinario se distingue como dentina y cemento supone una unión muy sólida
una línea festoneada, bien nítida, por ser el esmalte entre ambos.
y la dentina dos tejidos de origen y estructura muy
diferentes (véase «Conexión amelodentinaria» en el Esto puede comprobarse al realizar una extracción
capítulo de Esmalte). dentaria, ya que el cemento siempre queda
firmemente adherido a la dentina. Aun en el caso de
Por el contrario, con el MO, el límite que haya anquilosis dentaria, o sea, que los tejidos
cementodentinario resulta poco evidente, debido a duros de la raíz estén soldados al hueso, cuando se
las similitudes entre el cemento y la dentina: ambos extrae el diente es el hueso el que se rompe y
son tejidos conectivos especializados derivados del desprende, quedando intacto el límite
ectomesénquima, que cuentan con una matriz cementodentinario.
compuesta, básicamente, por una trama de fibras Algunos autores opinan que existe una verdadera
colágenas mineralizadas.

Figura 15. Espacios interglobulares de czermarck limitados por calcosferitos. Técnica por desgaste, x 100.
comunicación celular entre estos dos tejidos, que se
Las diferencias en la disposición de las fibras establecería entre algunas prolongaciones
colágenas, o en el grado de mineralización, entre odontoblásticas que penetran al cemento en túbulos
Pagina 280 de 437
dentinarios remanentes, y las prolongaciones La dentina del manto o palial es la primera dentina
citoplasmáticas de los cementocitos. sintetizada por los odontoblastos recién
diferenciados; es una capa delgada de 20 µm de
4.3. Clasificación histotopográfica de la espesor que queda ubicada por debajo del esmalte y
dentina el cemento. La dentina del manto presenta las
características estructurales comunes ya descritas,
En la dentina consideramos tres zonas: pero difiere de la circumpulpar en varios aspectos.

a) La dentina del manto o palial que es la primera La matriz orgánica de la dentina del manto está
que se forma y está ubicada periféricamente. formada por fibras de colágeno (fibras de von Korff)
muy gruesas que se disponen de forma ordenada y
b) La dentina circumpulpar que es el resto de la regular. En la corona se orientan paralelas a los
dentina producida y mineralizada. túbulos dentinarios, siendo perpendiculares a la
conexión amelodentinaria, pero, en la raíz, son
c) La predentina, sin mineralizar, que está paralelas a la interfase cementodentinaria, o sea,
adyacente a los odontoblastos de la pulpa. perpendiculares a los túbulos dentinarios. Existen
otras fibras de menor grosor y de disposición

Figura 16. Ubicación


de la zona granulosa
de Tomes. (corte
transversal de una raíz
por desgaste)

Figura 16. Cont. Zona


granular de Tomes a nivel
de CCD. Técnica por
desgaste con coloración de
contraste, x 40.

4.3.1. Dentina del manto

Pagina 281 de 437


irregular. La dentina del manto posee abundante
sustancia fundamental, rica en GAG sulfatados, pero
carece de DPP (fosfoforina dentinaria).

Los mecanismos de mineralización de la dentina del


manto son diferentes a los del resto de la dentina
(véase más adelante «Dentinogénesis») y, como
consecuencia, la dentina del manto resulta menos
calcificada que la circumpulpar (4%). Con la edad,
sin embargo, la dentina del manto incrementa su
dureza y su módulo de elasticidad debido a cambios
en la mineralización.

Por último, la dentina del manto presenta un número


mayor de túbulos pues contiene las ramificaciones
terminales de los mismos.

4.3.2. Dentina circumpulpar

Una vez formada la dentina del manto, comienza a


depositarse el resto de dentina, que se conoce como
dentina circumpulpar. Esta forma el mayor volumen
de dentina de la pieza dentaria, y se extiende desde
la zona del manto hasta la predentina; su nombre
proviene del hecho de que rodea a la pulpa.

Esta dentina tiene unas características histológicas


típicas descritas para la dentina, en general.

Las fibrillas colágenas son aquí considerablemente Figura 17. Corte por descalcificación del
más delgadas que las de la dentina del manto y se complejo dentinopulpar. Puede verse la
disponen irregularmente, formando una malla densa. predentina (flecha) entre la dentina y la capa
La calcificación de la dentina circumpulpar es de tipo odontoblástica. HE, x40.
globular y no lineal, como ocurre en la dentina del
manto.
La primera capa de matriz extracelular formada por
4.3.3. Predentina los odontoblastos es predentina; a medida que ésta
se mineraliza, transformándose en dentina, se forma
La predentina es una capa de dentina sin nueva predentina. Así, la capa de predentina se
mineralizar, de 20 a 30 µm de ancho, situada entre mantiene durante toda la vida del diente, como
la dentina circumpulpar y los odontoblastos. Está consecuencia de la actividad cada vez más lenta,
constituida por una matriz orgánica dentinaria, muy pero continua, de los odontoblastos. Abramovich
rica en componentes azufrados, que puede describió que, microscópicamente, se pueden
compararse con la sustancia osteoide del hueso, se evidenciar tres zonas:
localiza entre la dentina mineralizada y el tejido
conectivo pulpar. En un corte de diente 1. Una banda yuxtapulpar localizada entre el cuerpo
descalcificado teñido con HE, la predentina se de los odontoblastos y el área donde se desprende
distingue fácilmente, pues se tiñe menos la prolongación o proceso odontoblástico
intensamente (de rosado) que la dentina (corresponde a la primera síntesis de sustancia
mineralizada (Fig. 17). La predentina está extracelular amorfa).
atravesada por las prolongaciones de los
odontoblastos, acompañadas, en algunos casos, por 2. Una zona de predentina joven que, además de la
fibras nerviosas o prolongaciones de las células prolongación, contiene finas fibrillas de colágeno, a
dendríticas. Estas estructuras alcanzan la luz de los manera de red, entre cuyos espacios se aloja la
túbulos dentinarios. sustancia fundamental amorfa,

3. Una capa de predentina madura, en la que,


histológicamente, ya no se identifican las fibrillas y
Pagina 282 de 437
cuya matriz es muy homogénea en contacto con la 5. DENTINOGÉNESIS
dentina mineralizada.
5.1. Generalidades
La presencia de predentina es importante, ya que es
una fuente de producción continua de dentina La dentinogénesis es el conjunto de mecanismos
durante todo el ciclo vital del diente. Su espesor por los cuales la papila dental elabora, por medio de
varía en función de la actividad dentinogénica de sus células especializadas, los odontoblastos, una
cada pieza dentaria. matriz orgánica que más tarde se calcifica para
formar la dentina.
Si la predentina se calcifica completamente la
dentina podría comenzar a ser reabsorbida por los En la dentinogénesis se pueden considerar tres
odontoclastos (semejantes a los osteoclastos). etapas:

Figura 18. Estadios de diferenciación de los, odontoblastos.

Pagina 283 de 437


a) Elaboración de la matriz orgánica, La diferenciación de las células
compuesta por una trama fibrilar y un ectomesenquimáticas va precedida de la progresiva
componente fundamental amorfo. maduración de los preameloblastos en ameloblastos
b) Maduración de la matriz. jóvenes. Inmediatamente, las células
c) Precipitación de sales minerales ectomesenquimáticas comienzan a incrementar su
(calcificación o mineralización). volumen, conteniendo progresivamente mayor
cantidad de orgánulos, en especial, complejos de
Como se describe en el capítulo de Embriología Golgi y retículo endoplásmico rugoso (RER)
dentaria, la formación de la dentina comienza en el encargados de la síntesis y maduración de las
estadio de campana avanzada. Se inicia en la zona proteínas de la dentina.
del vértice de la papila dental que corresponde al
área de las futuras cúspides o bordes incisales,
desde donde continúa en dirección cervical para
constituir así la dentina coronaria. El depósito de
dentina radicular se produce con posterioridad y en
sentido apical bajo la inducción de la vaina epitelial
de Hertwig.

5.2. Ciclo vital de los odontoblastos

Los odontoblastos se diferencian a partir de las


células ectomesenquimáticas de la papila dental,
bajo la influencia del epitelio interno del órgano del
esmalte.

En su ciclo vital (Fig. 18) podemos considerar las


siguientes etapas:

a) Células mesenquimáticas indiferenciadas.


b) Preodontoblastos.
c) Odontoblastos jóvenes.
d) Odontoblastos secretores. Figura 19. Extremo del odontoblasto en contacto con
la predentina. MET, x 3000.
Las células mesenquimáticas indiferenciadas de la
periferia de la papila dental son pequeñas, de forma
estrellada con núcleo grande y un escaso citoplasma Dichas células adoptan una forma cilíndrica baja y
con pocos orgánulos. Estas células se encuentran presentan varias prolongaciones citoplasmáticas
bastante distanciadas unas de otras por una matriz proximales que llegan a la membrana basal. Estos
extracelular que contiene escasas fibras de elementos, que se denominan ahora
colágeno. Entre las células ectomesenquimáticas preodontoblastos y cuyo índice nucleocitoplásmico
periféricas y la membrana basal que las conecta con es alto, se ubican próximos unos a otros hasta
el órgano del esmalte hay una delgada zona acelular adquirir un aspecto similar al del epitelio cilíndrico
que aparece amorfa al MO y que se caracteriza simple. La zona acelular, que está situada entre
desde el punto de vista histoquímico por ser estas células y la membrana basal del órgano del
alcianófila y metacromática. esmalte, se reduce y desaparece progresivamente.
A la luz de los nuevos resultados obtenidos por Los preodontoblastos inician su diferenciación
métodos inmunohistoquímicos se ha detectado la terminal hacia odontoblastos jóvenes, con una última
presencia de componentes como el heparán sulfato, división mitótica que supone la salida definitiva del
colágeno tipo IV, laminina, entactina y fibronectina ciclo celular y el nacimiento de dos nuevas células
en la lámina basal ameloblástica o membrana hijas. El huso mitótico de esta última división es
preformativa que separa los preameloblastos de la perpendicular a la membrana basal, originando dos
predentina de los gérmenes dentarios. Antes de células superpuestas. La más próxima a dicha
comenzar la diferenciación celular, las células membrana basal se diferenciará en odontoblasto y la
ectomesenquimáticas ya sintetizan y segregan en la subyacente origina las denominadas, por algunos
matriz extracelular colágeno tipos I y III, autores, células subodontoblásticas de HöhI o de
proteoglucanos, glucosaminoglucanos sulfatados y reserva.
fibronectina.

Pagina 284 de 437


Los odontoblastos jóvenes así formados La predentina elaborada por el odontoblasto secretor
desarrollan sistemas de unión entre ellos de tipo está formada por colágeno tipos I (el 90% del
adherente y comunicante y luego se polarizan. colágeno), V y VI, proteoglucanos y algunas
Como resultado de dicha polarización, e volumen sustancias no colágenos. El colágeno tipo II deja de
celular aumenta y la célula se hace cilíndrica y el sintetizarse. Las metaloproteinasas sintetizadas por
núcleo se desplaza hacia la zona distal opuesta a los odontoblastos y las células mesenquimáticas
polo secretor. El RER se dispone paralelo a eje pulpares parecen desempeñar un papel muy
mayor de la célula y se reordena el citoesqueleto, de significativo en la organización de la matriz orgánica
manera que la actina, la vinculina y la vimentina se de la dentina en las etapas previas a la
acumulan en la región proximal de la célula. En el mineralización.
polo proximal o secretor de la misma se observa
también una prolongación única y de mayor tamaño El proteoglucano biglucano desempeña, en esta
que se denomina proceso odontoblástico y que etapa, un importante papel al controlar, directa o
caracteriza al odontoblasto joven. El odontoblasto indirectamente la configuración final en crecimiento y
joven incrementa su volumen y adopta una grosor de las fibras de colágeno en la matriz
morfología más cilíndrica. El proceso odontoblástico extracelular. Tiene además, en relación con la
incrementa, asimismo, su longitud y se dispone amelogénesis, efectos opuestos al inhibir la síntesis
perpendicular a la lámina basal. Inmediatamente, el de amelogenina y, en consecuencia, formación del
odontoblasto inicia su actividad secretora y se esmalte (véase «Amelogénesis»), fenómeno este
denomina a partir de ese momento odontoblasto que resulta decisivo en el proceso de formación c la
secretor. La actividad secretora de esta célula se matriz dentinaria y en la posterior mineralización.
manifiesta hacia el polo proximal, por el que se
segrega la predestina que ocupa el espacio Los proteoglucanos lumicano y fibromodulina se
existente entre el órgano del esmalte y los distribuyen en la predentina sobre las fibras de
odontoblastos (Fig. 19). colágeno contribuyendo a inhibir el almacenamiento
de calcio su depósito sobre dichas fibras.

Aunque el proteoglucano decorina se sintetiza por el


odontoblasto en este periodo no se libera a la matriz
de la predentina, ni de la dentina del manto.

Una vez formada la predentina, el odontoblasto


contribuye, como describiremos más adelante, a la
primo mineralización de la misma y a su
transformación en matriz dentinaria calcificada
(formación de la dentina d manto). Cuando la
prolongación odontoblástica queda alojada en el
túbulo dentinario de la matriz de la dentina recién
formada, el odontoblasto, que se desplaza hacia
cavidad pulpar, recibe la denominación de
odontoblasto maduro. Posteriormente, este
odontoblasto continúa contribuyendo al proceso de
síntesis y mineralización (formación de la dentina
circumpulpar). Más tarde, aunque disminuye de
volumen, contribuye, durante el resto de su vida, que
es la del diente, al mantenimiento de la matriz
dentinaria. Algunos autores denominan
«odontoblasto de transición» a estas células que
presentan aspecto involutivos con disminución de su
actividad dentinogenésica. Esta capacidad puede
reactivarse ante la presencia de un estimulo externo.

En el proceso de formación y mineralización de la


dentina de manto y de la dentina circumpulpar
Figura 20. Fibras reticulares de von Korff. intervienen las proteínas más especificas de la
Impregnación argéntica, x 100. matriz dentinaria, la DMP-1, la DSPP, a DSP y la
DPP. Dichas proteínas, sintetizadas por los

Pagina 285 de 437


odontoblastos secretor y maduro, participan en función de la DSP se ejercería, probablemente, en la
distintas fases del proceso. región del manto o que sería un elemento
La DMP-1 es una proteína que, en su forma nativa, imprescindible para el transporte del precursor hasta
inhibe la mineralización, facilitando la formación de el lugar en el que vaya a tener lugar el proceso
la predentina. En algunos estudios experimentales proteolítico de escisión que da origen a las dos
se ha de mostrado que la molécula podría proteínas dentinarias. Con posterioridad a la
secuestrar y estabilizar las nanopartículas de fosfato escisión, la degradación de la DSP sería muy rápida.
cálcico que se forman en la matriz ante el acumulo
progresivo de calcio procedente de los La evolución y maduración de los odontoblastos se
odontoblastos. La desfosforilación y la escisión del inicia en el vértice de la papila, progresando hacia el
DMP-1 en dos fragmentos de 37 y 57 Kd, asa cervical, de ahí que es posible observar en un
probablemente, debida a la acción de la enzima preparado de germen dentario (en etapa aposicional
PHEX, es un momento clave de la dentinogénesis, temprana) los odontoblastos en sus distintos
pues se relaciona con el comienzo de la estadios de maduración (Fig. 18).
mineralización. No se conoce con exactitud la
función de cada uno de los fragmentos escindidos, En el proceso de diferenciación de los odontoblastos
aunque podría relacionarse con la nucleación del intervienen numerosos factores, como se ha
componente mineral. demostrado in vivo e in vitro.

Figura 21. Formación de la dentina del manto.

La proteína DSPP elaborada por el odontoblasto se En dicho proceso, que tiene lugar en cada diente
escinde también en dos proteínas, la DSP y la DPP, según un patrón espacio-temporal especifico,
relacionadas ambas con el proceso de participan el epitelio dental interno, la membrana
mineralización y, más concretamente, con el inicio basal, los componentes de la matriz extracelular
de la nucleación del mineral y el centro del existentes en la papila y distintos factores de
crecimiento de los cristales de hidroxiapatita. crecimiento. En este sentido se postula que el TGFβ
(factor transformador del crecimiento), sintetizado
Mientras que la actividad de DPP parece muy clara por los preameloblastos o ameloblastos jóvenes y
en este sentido, la de la DSP ofrece muchas dudas adecuadamente activado en el seno de la
por la baja afinidad que tiene con los cristales de membrana basal, interactuaría con receptores
hidroxiapatita. Esto parece deberse a que la DSP es existentes en la superficie de los preodontoblastos.
más rica en ácido siálico y pobre en fosfatos y a que Se cree que en los odontoblastos en diferenciación
la DPP es, sin embargo, una molécula muy podrían existir los receptores IL-ó e IL 10.
fosforilada. En estas células, la estimulación producirla la
Dado que a DPP sólo se identifica en la región expresión de los genes Msx2 y TGF-3. Al parecer, el
circumpulpar, algunos autores consideran que la incremento en la expresión de estos compuestos
Pagina 286 de 437
Figura 22. Formación de la dentina circumpulpar

constituye un prerrequisito fundamental para la Clásicamente, se describía como el primer indicio de


diferenciación terminal del odontoblasto, pues dentinogénesis la aparición de fibras reticulares
intervendrían en la regulación de la síntesis de la entre los cuerpos de los odontoblastos, las cuales en
predentina (incluida la fibronectina) y en la su extremo se abren en abanico, formando la matriz
reorganización del citoesqueleto y, en consecuencia, fibrosa de la primera dentina. Estas fibras,
en la polaridad celular denominadas fibras de Von Korff, parecen originarse
a partir de la región subodontoblástica y se
5.8. Formación de la dentina del manto caracterizan por ser argirófilas (se ponen en
evidencia con impregnación argéntica) (Fig. 20).
La primera predentina (matriz orgánica) que se Según esta interpretación, la primera matriz
forma corresponde a la dentina del manto. dentinaria formada tendría origen en la papila
dentaria y el resto, en los odontoblastos.

Figura 23.
Detalle del
complejo
dentinopulpar.
En la predentina
se destacan
procesos
odontoblásticos
en corte
transversal.
Técnica por
descalcificación
y HE, x 40.

Pagina 287 de 437


Algunas investigaciones recientes parecen confirmar como fosfato cálcico amorfo, para, fina mente,
esta idea, ya que se ha demostrado, ultraestructural transformarse en cristales de hidroxiapatita, en
e inmunohistoquímicamente, la presencia de fibras general, ricos en magnesio. El proceso de formación
de colágeno tipo I y tipo II (fibras reticulares) en los de los cristales es muy complejo y no está del todo
espacios interodontoblásticos, en etapas aclarado. En primer lugar aparecen partículas de
embrionarias tempranas (el colágeno tipo lll se tamaño nanométrico (dots) que constituyen la
sintetiza por las células mesenquimáticas y cuando primera entidad visible del componente mineral. Con
éstas se diferencian en odontoblastos deja de posterioridad, estas partículas se disponen unas
sintetizarse). Sin embargo, otros autores afirman junto a otras en cadenas arrosariadas en forma de
que las «fibras de Von Korff» corresponden a la agujas de 1 a 2 µm de espesor. La coalescencia de
sustancia fundamental amorfa, argirófila por su estas cadenas en dirección lateral da lugar a
riqueza en GAG, que aparece entre los cristales en forma de placa o cinta. La expansión de
odontoblastos y también estrechamente unida a las estas placas continúa hasta alcanzar la geometría
fibras colágenos que se van segregando en la zona final del cristal.
proximal.
Al crecer, los cristales terminan por romper las
La matriz extracelular de la dentina del manto vesículas, esparciéndose en a matriz circundante. A
consta, además, de fibras colágeno gruesas partir de cada vesícula se forma, por tanto, un
incluidas en una abundante sustancia fundamental núcleo creciente de cristales de hidroxiapatita. Estos
amo fa que se disponen paralelamente entre si y núcleos de calcificación se fusionan con otros
perpendiculares a la lámina basal (futura conexión vecinos, constituyéndose un frente lineal de
amelodentinaria). Cuando la predentina del manto calcificación. Antes de la ruptura de las vesículas
alcanza un espesor aproximado de 6 µm comienza matriciales, éstas se unen al colágeno a través de la
la mineralización. proteína transmembrana anexina. La ruptura de las
vesículas libera metaloproteinasas de matriz -
Los odontoblastos, una vez elaborada dicha especialmente, MMP-3- que participa en la
predentina, participan en el proceso de disolución de los proteoglucanos asociados a las
mineralización de la misma de la forma siguiente: 1°) fibras de colágeno preparando la matriz para el
captando y almacenando calcio; 2o) elevando la proceso de mineralización. La iniciación de la
concentración local de iones fosfatos, mediante la mineralización de la dentina del manto coincide por
acción de fosfatasa alcalina que se localiza en su ello con la desaparición de la fibronectina de la
superficie y se difunde en la matriz extracelular matriz extracelular, dado el conocido efecto inhibidor
(véase capitulo Esmalte), y 3o) formando las de la mineralización que tiene esta molécula. A este
denominadas vesículas matriciales. El calcio puede respecto es importante señalar que las primeras
alcanzar la predentina por vía intercelular, aunque fibras de colágeno sobre las que se deposita el
parece que lo hace, fundamentalmente, a través del componente mineral son fibras en las que se detecta
odontoblasto. Esta célula posee para ello canales de una presencia significativa de ATPasa dependiente
calcio de tipo L y distintos sistemas de transporte del calcio. Esta enzima, que se elabora
para este elemento (sistema de intercambio fundamentalmente en los ameloblastos, se difunde
Na+/Ca++, sistema de ATPasa dependiente del al espacio extracelular y se distribuye a lo largo de
calcio, etc.) que intervienen en la homeostasis las fibras de colágeno que se sitúan en la
intracelular del calcio y facilitan su acumulación en proximidad de las vesículas matriciales. La acción
algunos orgánulos, como las mitocondrias. enzimática elimina ATP de la proximidad de las
fibras y previene la conocida inhibición que este
Las vesículas matriciales, que son la base de la compuesto ejerce sobre el crecimiento del cristal. La
calcificación de esta zona de la dentina, son mineralización del resto de las fibras de colágeno es
formaciones esféricas de 100 a 200 µm de diámetro, un proceso pasivo que tiene lugar con carácter
limitadas por una membrana, que se originan por secundario a la calcificación de estas primeras
gemación a partir del odontoblasto. En su interior, el fibras. Un dato también importante en la formación
calcio y el fosfato precipitan al encontrar un de la dentina del manto es la no participación en el
microambiente adecuado para ello Para algunos proceso de mineralización de a fosfoforina dentinaria
autores, la precipitación inicia se produce en la (DPP) que no se
vertiente interna de la membrana de la vesícula en
relación con la presencia de una fracción de segrega y, por tanto, no se detecta en este lugar. A
fosfatidilserina acídica y para otros, la precipitación este nivel tampoco se detecta el proteoglucano
inicial se produce en el seno de macromoléculas decorina, por lo que puede afirmarse que no
intravesiculares, como la anexina o la calbindina. participa en el proceso de mineralización de la
Los iones acumulados en las vesículas precipitan dentina del manto.
Pagina 288 de 437
Simultáneamente al primer depósito de la dentina de La secuencia de formación de la dentina
manto, los ameloblastos fagocitan la lámina basal y circumpulpar consiste en a secreción por el
por ello la interfase dentina esmalte está constituída odontoblasto de colágeno y de proteoglucanos en la
por una mezcla de ambos tejidos (Fig. 21). zona próxima a su cuerpo celular. El colágeno en la
región de la predentina configura una red fibrilar y
5.4. Formación de la dentina circumpulpar los proteoglucanos desarrollan aquí su actividad
funcional.
A medida que se calcifica la dentina del manto, los
odontoblastos (que ya son odontoblastos maduros) A través de los procesos odontoblásticos se liberan
continúan produciendo matriz orgánica para formar iones calcio, proteínas Gla y una nueva serie de
el resto de la dentina primaria, es decir, la dentina proteoglucanos que son vertidos por exocitosis en el
circumpulpar límite existente entre la predentina y la matriz
dentinaria previamente mineralizada (Fig. 22). Esta
La matriz extracelular de la dentina circumpulpar región se denomina frente de mineralización. A
difiere de la anterior, pues las fibras colágenos son dicho nivel se detecta DPP, que sólo se identifica en
más finas y se disponen irregularmente, formando la dentina circumpulpar El papel de la DPP es
una red perpendicular a los túbulos dentinarios. La fundamental en la mineralización de la dentina
sustancia amorfa se produce, exclusivamente, por
los odontoblastos
circumpulpar, pues es la molécula iniciadora de
La calcificación de la dentina circumpulpar también dicho proceso. Se trata de una proteína que se une
es diferente en varios aspectos, en relación a la a las fibras colágenos y que es muy rica en ácido
dentina del manto, pues no se forman vesículas aspártico y fosfoserina con secuencias muy
matriciales, y la mineralización sigue un patrón repetidas de estos aminoácidos. La configuración de
globular. Esto implica que se produce aposición de esta molécula facilita la formación de cristales de
cristales de hidroxiapatita en varios puntos a la vez, hidroxiapatita a partir de fosfato cálcico amorfo, y el
formándose núcleos de cristalización globulares control progresivo de su crecimiento. Los cristales
(calcosferitos) que más tarde se fusionan con sus siguen una orientación ordenada en relación con las
vecinos. Si esa fusión no se completa, se constituye fibras de colágeno, disponiéndose en su superficie o
la dentina interglobular. El proceso inicia de en su interior; en este caso, sobre los espacios
formación de los cristales -partículas, cadenas y (gaps) existentes entre las moléculas de
placas- es, sin embargo, semejante al descrito en la tropocolágeno que forman las fibras de colágeno. La
dentina del manto, aunque en este caso se actividad funciona la DPP depende de su grado de
desarrolla inicialmente en las microfibrillas de fosforilación.
colágeno.

Figura 24. Sector de transición entre las dentinas primaria y secundaria. Se observa el cambio de dirección
de los túbulos dentinales. Técnica por desgaste, x 60.

Pagina 289 de 437


Entre los proteoglucanos segregados y presentes
este nivel se encuentra inicialmente la decorina, que
no se ha identificado en la matriz extracelular de la
dentina de manto. Los niveles de decorina, sin
embargo, disminuyó alrededor de las fibras de
colágeno en aquellas áreas las que comienza el
proceso de mineralización.
Tras la formación inicial de cristales de
hidroxiapatita, se forman los calcosferitos que,
posteriormente, se fusionan. Los calcosferitos tienen
en la región de la corona diámetro que oscila entre
10 y 20 µm. Hacia apical, Ios calcosferitos
disminuyen de tamaño y aparecen formas ovoideas,
poligonales y estrelladas. El índice Ca/P de
calcosferitos de la corona es más alto (1,63+0,27)
que los calcosferitos de la raíz (1,46 +0,28); estos
últimos tiene más niveles de azufre que los
calcosferitos coronarios.

La actividad de los odontoblastos y el microambiente


de predentina son los factores condicionantes de la
forma, el tamaño y la composición de los
calcosferitos

A medida que progresa la mineralización disminuyen


los compuestos ricos en azufre presentes en la
dentina. Nuestros estudios han puesto de relieve
este hecho con microscopia electrónica analítica y la
importancia que tiene la mayor o menor presencia
de GAG sulfatados en dentina de las distintas piezas
dentarias, para explicar las posibles terapias de
remineralización. La afinidad del calcio por
macromoléculas ricas en cargas negativas, como
ocurre con los GAG sulfatados, explicaría la Figura 25. Detalle del cambio de dirección de los
importancia de estos compuestos en el proceso de túbulos dentinales. Técnica por desgaste, x 100.
mineralización
con HE, la predentina aparece en un tono rosa
La dentina circumpulpar madura está más pálido, mientras que la matriz de la zona calcificada
calcificada que la del manto, pero su estructura tiene más afinidad por la hematoxilina. En la
histológica es similar; ambas tienen matriz interfase entre ambas (frente de calcificación)
calcificada, que constituye la dentina intertubular, pueden distinguirse los calcosferitos (Fig. 23).
atravesada por túbulos dentinarios.
En ciertas patologías puede faltar la predentina y, en
En el interior de esos túbulos, la actividad secretora esos casos, el espesor de la dentina se encuentra
de los odontoblastos lleva progresivamente a la en gran parte disminuido, como ocurre en la
formación de la dentina peritubular, que va dentinogénesis imperfecta asociada a la
reduciendo el diámetro de los mismos. osteogénesis imperfecta.

La dentina circumpulpar ocupa gran volumen en el 5.5. Formación de la dentina radicular


diente. La aposición rítmica de la matriz y las
distintas etapas de la calcificación quedan La dentinogénesis de la raíz se inicia una vez que se
registradas en las líneas incrementales de la ha completado la formación del esmalte y ya se
dentina. Siempre persiste una capa de dentina no encuentra avanzada la deposición de la dentina
mineralizada (predentina) entre los odontoblastos y coronaria. Los odontoblastos radiculares se
el frente de mineralización, cuyo espesor oscila diferencian a partir de las células
entre 10 y 40 µm de ancho. ectomesenquimatosas de la periferia de la papila,
Cuando se observan cortes descalcificados teñidos bajo la inducción del epitelio interno del órgano del
esmalte, que conjuntamente con el epitelio externo,
Pagina 290 de 437
Figura 26.
Distribución
topográfica de las
dentinas primaria y
secundaria

Figura 27. Posibles


localizaciones de la
dentina opaca y
reparativa.

Pagina 291 de 437


constituyen la vaina de Hertwig, órgano encargado
de modelar la raíz.

Las etapas de maduración de los odontoblastos y


los mecanismos de formación de a dentina del
manto y circumpulpar son básicamente similares a
los de la corona. Existen, sin embargo, algunas
variantes en la dentina del manto radicular; las
gruesas fibras colágenos son paralelas entre si y
paralelas a la interfase dentina cemento
(perpendicular a los túbulos dentinarios). Por otra
parte, la aposición de dentina es más lenta en a raíz
que en la corona (véase «Líneas de Von Ebner»).

El patrón de mineralización es semejante, pero los


calcosferitos son más pequeños.

5.6. Clasificación histogenética de la dentina Figura 28. Detalle de la dentina. Se visualiza la


presencia de dentina terciaria deformando la
En los dientes humanos se reconocen desde el cámara pulpar. HE, x 100
punto de vista de su formación tres tipos de dentina:
la dentina primaria y la dentina secundaria, que se
forman fisiológicamente en todas las piezas La distribución de los túbulos en la dentina
dentarias, y la dentina terciaria, que se produce secundaria es ligeramente menos regular que en la
como respuesta ante una agresión o noxa. dentina primaria. El imite entre ambas se manifiesta
por un cambio en la dirección de los túbulos
5.6.1. Dentina primaria dentinarios, que en las preparaciones por desgaste
puede observarse como una línea oscura de
La dentina primaria es la que se forma primero y demarcación (Figs. 24 y 25)
representa la mayor parte de ésta, delimitando la La dentina secundaria se forma por dentro de la
cámara pulpar de los dientes ya formados. dentina circumpulpar primaria en toda la periferia de
la cámara pulpar, alcanzando mayor espesor en el
Desde el punto de vista funcional se considera piso, techo y paredes (en especial en el piso),
dentina primaria la que se deposita desde que mientras que es más delgada en los cuernos y los
comienzan las primeras etapas de la dentinogénesis ángulos diedros que los unen. La formación de esta
hasta que el diente entra en oclusión (se pone en dentina determina una disminución progresiva de la
contacto con su antagonista). Comprende la dentina cámara pulpar, más marcada en los dientes
del manto y la circumpulpar anteriormente descritas. monorradiculares, cuya cámara pulpar carece de
techo y piso, y en las raíces de los multirradiculares
Cuando el volumen de la pulpa disminuye como (Fig. 26).
consecuencia de la formación de la dentina primaria, La disminución del volumen de la pulpa, como
los odontoblastos modifican su distribución y se resultado de la formación de dentina secundaria,
organizan en varios estratos en la zona coronaria. tiene como consecuencia la disminución del número
de odontoblastos por un mecanismo de apoptosis.
Los cambios en el espesor del tejido dentinario
5.6.2. Dentina secundaria pueden controlarse mediante radiografías. El
odontólogo debe tenerlo en cuenta no sólo para el
Es la dentina producida después que se ha tallado de cavidades (operatoria dental) sino también
completado la formación de la raíz de diente. en el tallado de una prótesis coronaria. En efecto,
Clásicamente, se consideraba sintetizada a partir del en un individuo joven, el procedimiento odontológico
momento en que el diente entra en oclusión, pero se puede interesar algún cuerno pulpar y hacer una
ha demostrado que también se halla presente en exposición pulpar accidental. En cambio, en un
dientes que aún no han erupcionado o están diente adulto, que ha sufrido reducción del volumen
retenidos. Esta dentina se deposita mucho más pulpar, se puede trabajar con mayor grado de
lentamente que la primaria, pero su producción seguridad.
continúa durante toda la vida del diente. También se
denomina dentina adventicial, regular o fisiológica.

Pagina 292 de 437


Figura 29. Esclerosis
fisiológica de los túbulos
dentinales. Nótese el pequeño
diámetro de los túbulos.
Dentina senil. MEB, x 1500.

5.6.3. Dentina terciaria

Esta dentina se conoce como dentina reparativa,


reaccional, irregular o patológica. Es la dentina
que se forma más internamente, deformando a
cámara, pero sólo en los sitios donde existe una
noxa o estimulo localizado. Es decir, que esta
dentina se produce por odontoblastos directamente
implicados por el estímulo nocivo, de manera que
sea posible aislar la pulpa de la zona afectada (Figs.
27 y 28).

Algunos autores hacen una distinción entre la


dentina reaccional o reactiva y la dentina
reparativa. La dentina reaccional es la dentina
terciaria segregada por los odontoblastos terminales
postmitóticos Ilamados también odontoblastos
primitivos (que se han diferenciado durante el
desarrollo del diente) ante un estímulo nocivo de
moderada intensidad. Al no dañar dicho estímulo
nocivo definitivamente al odontoblasto, éste segrega
matriz dentinaria de forma rápida y desorganizada,
llegando a deformar la cámara pulpar.
Se ha demostrado que cuando el proceso carioso
alcanza la dentina, el odontoblasto responde al
estímulo y deposita fibronectina sobre la superficie
de la pared de los túbulos y de su propio proceso
odontoblástico. Se considera, por ello, que la
fibronectina regula a formación de dentina terciaria
reactiva desempeñando un papel semejante al que
realiza en la fase inicial de a dentinogénesis.
La dentina reparativa es a dentina terciaria
elaborada por una nueva generación de
odontoblastos, denominados, por algunos autores,
células odontoblastoides, que se originan a partir de Figura 30. Sector de dentina de la corona. Se
las células pulpares de reserva. destaca la presencia de dentina opaca. Técnica por
desgaste, x 60.

Pagina 293 de 437


Estos nuevos odontoblastos surgen, tras la muerte Aunque la dentina terciaria constituye una protección
de los odontoblastos terminales postmitóticos por la pulpar de acuerdo con su espesor, la pulpa
acción de un estimulo nocivo grave. subyacente a la dentina terciaria puede inflamarse y
su normalización dependerá de la intensidad y la
La estimulación de los odontoblastos para a duración del irritante, la extensión del tejido pulpar
diferenciación y secreción posterior de esta dañado y el estado previo de la pulpa.
neodentina de estructura irregular y con escasos Los patólogos consideran a la dentina reparadora
túbulos, tendría su origen en factores de dentro de la categoría de la dentina de
crecimiento, como el TGF β, que serían neoformación, en la cual también estarla incluida la
solubilizados como consecuencia de a actividad de dentina cicatrizal o puente de dentina que se forma
los ácidos de la placa bacteriana sobre la dentina. bajo la acción de protectores pulpares como el
La presencia de fibronectina en la superficie de las hidróxido de calcio u óxido de zinc. El odontólogo
células pulpares favorece la adhesión de las mismas utiliza dichas sustancias para estimular la formación
y resulta esencial en su diferenciación de dentina, cuando se ha
odontoblástica. extraído la casi totalidad de la dentina (por ejemplo,
en el caso de una caries muy profunda), e incluso,
La osteocalcina, la osteopontina, la osteonectina y la exposición pulpar o pulpectomía parcial. Los
sialoproteina dentinaria participan también en protectores pulpares inducen la diferenciación de las
distintas fases de este proceso de dentinogénesis células ectomesenquimáticas o células madre
reparativa. Clínicamente, esta dentina pulpares cercanas a la zona afectada, las cuales se
desorganizada, llamada osteodentina por algunos transforman en odontoblastos y elaboran dentina de
autores, por albergar en su interior cuerpos celulares cicatrización; la respuesta depende, obviamente, de
de los odontoblastos, es un sustrato inseguro para la vitalidad de la pieza dentaria.
los materiales adhesivos
6. HISTOFISIOLOGÍA
La cantidad y calidad de a dentina terciaria que se
produce está relacionada con la duración e Por tener incluidas en su seno las prolongaciones
intensidad del estímulo; cuanto más acentuados citoplásmicas de los odontoblastos funcionales, y
sean esos factores, más rápida e irregular será a por el licor dentinario que la nutre, la dentina se
aposición de dentina reparadora. Por ejemplo, frente considera un tejido vivo. El depósito de los distintos
a una caries de rápido progreso y gran extensión, la tipos de dentina fisiológica o por estímulos
pulpa puede defenderse formando dentina terciaria patológicos se producirá durante toda la vida del
con un patrón tubular irregular y donde, con diente, es decir, mientras dure a vitalidad de la
frecuencia, pueden quedar odontoblastos incluidos pulpa. Esta última decrece con la edad y los túbulos
(osteodentina). En estos casos se llega a depositar dentinarios disminuyen, progresivamente, su calibre
hasta 3,5 µm diarios de dentina. Si por el contrario, (Fig. 29), debido a depósito continuo de la dentina
la noxa es menos activa, la dentina se deposita más peritubular y por la aposición de cristales de
lentamente, siendo su patrón tubular más regular hidroxiapatita. En las reacciones de defensa frente a

Figura 31. Representación esquemática de la zona odontoblástica y de las fibras del plexo de Raschkow
(nerviosas) y de von Korff (reticulares)

Pagina 294 de 437


caries, abrasiones, tallados, etc., aparecen 6.2. Actividad defensiva
fenómenos de esclerosis patológica, como túbulos
dentinarios con tractos muertos o túbulos La dentina responde defendiéndose ante las
desestructurados y en menor número. Algunos distintas agresiones que actúan sobre ella,
autores consideran que los odontoblastos podrían formando, además de la dentina terciaria
actuar en determinadas circunstancias como (comentada ya en el apartado 5 6.3), las
odontoclastos, destruyendo parcialmente la dentina. denominadas dentina translúcida y dentina opaca.
Para estos autores, la resorción y la aposición se
produciría durante toda la vida asegurando la 6.2.1. Dentina translúcida o esclerótica
renovación y la remodelación de la dentina. Este
mecanismo podría contribuir al mantenimiento del Los estímulos nocivos, además de provocar el
nivel normal de calco en suero (calcemia), sobre depósito de dentina terciaria, pueden inducir a
todo en estados graves de hipocalcemia. La cambios en la morfología de los túbulos de las
detección de abundante dentina interglobular en propias dentinas primaria y secundaria.
personas con serias deficiencias de calcio constituye
una clara evidencia de lo arriba indicado. Sin En las regiones dentinarias, sometidas a estímulos
embargo, otros autores reafirman que la dentina lentos, persistentes y no muy graves, puede
normal sólo efectúa procesos de aposición a producirse depósito de sales de calcio sobre las
diferencia del tejido óseo que en iguales condición prolongaciones odontoblásticas en degeneración, o
puede realizar además de aposición, procesos de alrededor de las mismas, aumentando, de esta
reabsorción y neoformación. manera, la cantidad de dentina peritubular, que
puede llegar a obliterar completamente los túbulos.
La actividad funcional más significativa del tejido De esta manera, toda la región queda constituida
dentinario es actuar como soporte mecánico en la por matriz mineralizada. Al observar estas áreas en
actividad masticatoria normal de las piezas dentarias cortes por desgaste al MO, se verán más claras que
y el resto, al estar estas zonas más mineralizadas,
participar también, por sus caracteres estructurales pero también ser más frágiles que la dentina normal.
biológicos, en la defensa y en la sensibilidad del La dentina translúcida suele formarse debajo del
complejo dentino-pulpar. A continuación se esmalte con laminillas o fisuras o en con caries de
describen más pormenorizadamente algunas de evolución lenta.
estas actividades funcionales.
En personas mayores se produce la denominada
6.1. Actividad mecánica dentina esclerótica fisiológica, por obliteración y
mineralización de los túbulos en la dentina radicular,
Como consecuencia de su composición química y en especial, en la zona apical (Fig. 29). Los cristales
de su estructura histológica la dentina tiene dos de hidroxiapatita disminuyen su tamaño del 19 al 7%
propiedades físicas esenciales, la dureza y la en la dentina intertubular en ancianos, lo que ha sido
elasticidad, que resultan imprescindibles para interpretado como un proceso de disolución
ejercer su función mecánica en la fisiología de las progresiva. En la luz de los túbulos de la dentina
piezas dentarias. La dentina constituye en este esclerótica fisiológica existen sin embargo, cristales
sentido, el eje estructural del diente sobre que se muy voluminosos que resultan de la agrupación
articula el resto de los tejidos duros del mismo, el heterogénea del componente mineral previamente
esmalte y el cemento. La dentina, además, facilita disuelto como consecuencia de la saturación
con su grado de elasticidad que el esmalte, duro y incrementada de calcio y de iones fosfato dentro de
rígido pero quebradizo, quede protegido de los los túbulos. La etiología de la dentina esclerótica
distintos impactos masticatorios. Ello se debe a la fisiológica seria, por tanto, un proceso de disolución
pequeña depresibilidad que le otorga la existencia y reprecipitación de las sales minerales en personas
en su seno de fibras colágenas aun cuando la de edad avanzada.
dentina sea un tejido también mineralizado. Las
propiedades elásticas de la dentina se relacionan En una pieza dentaria, cuya cámara y conductos se
con la microestructura de la dentina intertubular y, ven radiográficamente disminuidos, se reducen las
muy especialmente, con el modo de acoplamiento posibilidades de conservación de la pulpa lesionada.
entre el componente mineral y las fibras de La permeabilidad de la dentina es un hecho
colágeno. Algunos estudios experimentales determinante en la respuesta pulpar, que dependerá
demuestran que durante la gestación y la lactancia entre otros factores de la edad del tejido pulpar, la
existen cambios moderados de minerales en la composición de los tejidos duros del diente, el
dentina que podrían afectar a su actividad mecánica. contenido en fluoruros, la higiene oral, la saliva y la
dieta.
Pagina 295 de 437
6.2.2. Dentina opaca o tractos desvitalizados Debe recordarse que los tejidos dentinario y pulpar
constituyen un verdadero complejo, no sólo desde el
Cuando la dentina se afecta por una lesión punto de vista embriológico y estructural, sino
relativamente intensa, los odontoblastos se también funcional, ya que los procesos biológicos de
defienden retrayendo sus prolongaciones como ambos están estrechamente relacionados entre sí.
consecuencia de lo cual quedan segmentos de
túbulos vacíos sin proceso odontoblástico Si el Para analizar la actividad sensitiva de la dentina
estimulo es excesivo se produce la muerte de los distinguiremos, en primer lugar, la inervación del
odontoblastos y una necrosis de las prolongaciones, complejo dentino-pulpar y, en segundo lugar, los
quedando los restos celulares incluidos en los mecanismos histofisiológicos que explican dicha
túbulos, acompañados de liquido y sustancias sensibilidad.
gaseosas. Como este proceso lleva algún tiempo,
pueden ocurrir algunas precipitaciones de calcio. 6.3.1. Inervación del complejo dentino-pulpar

La zona de dentina afectada por prolongaciones En el tejido pulpar, los nervios mielinizados y no
odontoblásticas degeneradas se denomina dentina mielinizados penetran por el foramen apical
opaca o tractos desvitalizados o muertos. acompañados de paquete vascular. Siguen, por lo
general, el recorrido de los vasos sanguíneos
Cuando se observa con el MO un corte de diente aferentes, siendo de gran tamaño en la parte central
Por desgaste, estas zonas aparecen negras, pues de la pulpa. Otros cursan con independencia y
los túbulos se llenan de aire. emiten prolongaciones arboriformes hacia la
periferia para terminar como redes (plexos) en la
Esta dentina se localiza, especialmente en los zona subyacente a los odontoblastos (zona
vértices de los bordes incisales o de los cuernos oligocelular de Weil o zona basal de Weil ). Estas
pulpares, debajo de zonas de abrasión. Con fibras nerviosas localizadas en la zona acelular
frecuencia está acompañada por dentina reparadora conforman un plexo nervioso denominado plexo de
que protege a la pulpa de la zona subyacente (Fig. Raschkow (Fig. 31). Se pueden poner de manifiesto
30). También puede formarse dentina opaca en con MO mediante técnicas de sales de plata.
regiones cervicales, bien porque haya una abrasión
o porque la dentina está expuesta, sin protección de Las fibras nerviosas que penetran en a pulpa
esmalte o cemento (véase «casos de Choquet» en dentinaria son mielínicas y amielínicas y están
el capítulo de Esmalte). Con la edad aumenta la rodeadas por una vaina de tejido conectivo.
formación de este tipo de dentina, en especial, en la
porción coronaria del diente. La cantidad y grosor de los axones nerviosos varían
de acuerdo con el elemento dentario; también
La dentina translúcida y la dentina opaca se existen diferencias entre los elementos dentarios
consideran «dentinas de remineralización». Ambas permanentes y temporales, y entre dientes en
dentinas son menos permeables y más resistentes desarrollo y dientes totalmente maduros.
que la normal, otorgándole mayor protección en
casos de filtración o invasión bacteriana. No Los axones que llevan la sensibilidad a la pulpa
obstante, en dientes desvitalizados, la filtración es dentaria son preferentemente fibras aferentes
mayor por la ausencia del licor dentinario. sensoriales de trigémino. Junto a ellos llegan a la
pulpa ramas simpáticas del ganglio cervical superior
6.3. Actividad sensitiva que alcanzan los vasos sanguíneos y generan
vasoconstricción y, según algunos autores, ramas
E profesional odontólogo sabe que la dentina es un parasimpáticos que generan vasodilatación (véase
tejido sumamente sensible y que todos os estímulos el capitulo Pulpa dental).
externos (calor, frío, etc.) recibidos por las
terminaciones nerviosas de la pulpa se interpretan Los axones que llevan la sensibilidad son mielínicos
de la misma manera y producen siempre sensación y amielínicos. Conocer los tipos de fibras nerviosas
de dolor. que existen puede ser de utilidad para comprender
la sintomatología dolorosa
Si bien la propagación de estimulo nervioso está en
intima relación con la estructura de la dentina, se Hay fibras mielínicas A, que son responsables del
desconoce y se discute aún la forma en que se dolor agudo, punzante (localizadas en la región
trasmiten los impulsos y cuál es la estructura que periférica de la pulpa) y fibras nerviosas amielínicas
sirve de base a mecanismo de esta sensibilidad. C, responsables del dolor difuso, por ejemplo,

Pagina 296 de 437


producido en la pulpa por caries (se localizan en la odontoblasto, al ser una célula derivada de la cresta
zona profunda de la pulpa). neural, podría haber retenido la capacidad de recibir
estímulos (a través de sus prolongaciones
En la periferia de la pulpa, las fibras mielínicas tipo A citoplasmáticas), así como de transmitir los
pierden la delgada vaina de células de Schwann y estímulos y establecer sinapsis con fibras nerviosas
penetran entre los cuerpos de los odontoblastos. de la pulpa. La actividad del odontoblasto como
Con el MET se ha demostrado que algunas fibras célula nerviosa no ha podido ser comprobada, como
nerviosas penetran dentro del túbulo destinarlo y se tampoco la sinapsis odontoblasto-axón.
disponen en estrecha relación con la prolongación
odontoblástica, estableciendo uniones similares a La teoría hidrodinámica de Brännström es, en el
sinapsis momento presente, la más aceptada. Dicha teoría
tiene en cuenta la presencia de liquido o licor
Algunas de estas fibras nerviosas terminan en la dentinario (linfa dentinal) dentro de los túbulos; este
predentina y en el tercio interno de la dentina. liquido es un ultrafiltrado del plasma del tejido
conectivo de la pulpa. Este fluido intersticial, cuyo
Las fibras nerviosas intratubulares contienen movimiento depende de la fisiología de los vasos
neurotúbulos, neurofilamentos, vesículas y sanguíneos por la salida de líquidos y proteínas
mitocondrias. La estrecha relación entre la fibrilla desde los capilares al medio extracelular, es el
nerviosa y las prolongación o proceso responsable directo de la sensibilidad por los
odontoblástico tiene importancia en la transmisión cambios de presión intravascular y extracelular.
del impulso nervioso (Fig. 11 B).
La teoría postula que los estímulos que actúan sobre
6.3.2. Histofisiologia de la sensibilidad dental la dentina provocan un movimiento del citado líquido
dentinal, que transmite las diferencias de presión
La determinación de la estructura que sirve de base existentes a las terminaciones nerviosas libres
al mecanismo de sensibilidad dentinaria ha sido intratubulares y en consecuencia, al plexo nervioso
objeto de numerosísimos estudios, los cuales han subodontoblástico. También, se tiene en cuenta que
arrojado resultados dispares, originando una serie el licor dentinario circula lentamente por los túbulos
variable de hipótesis. Estas hipótesis son (impulsado por la presión de los capilares de la
susceptibles de agruparse, de manera que se pulpa) y el movimiento podría verse alterado por
evidencien las principales teorías o corrientes de diferentes estímulos sobre el complejo dentino-
opinión sustentadas sobre el tema. pulpar. Así, de este modo, se distorsionaría el medio
pulpar local y se afectarían las terminaciones
Así, hay tres mecanismos que podrían explicar la nerviosas de plexo de Raschkow.
sensibilidad de la dentina. Los tres exigen la
compresión de las estructuras nerviosas del En cirugía dental, cuando la dentina se expone al
complejo dentinopulpar. realizar una cavidad, el líquido dentinario fluye hacia
la cavidad. Si se seca, con una torunda de algodón o
Un primer grupo de autores sostiene que la base con aire, hay mayor pérdida de líquido, con cambios
morfológica que explica el mecanismo de en el coeficiente de expansión que estimulan las
sensibilidad dentinaria, al igual que ocurre en otros terminaciones nerviosas libres y originaria dolor. Los
territorios del organismo, viene dada por la anestésicos locales bloquean las conducciones
presencia de terminaciones nerviosas propias. nerviosas y anulan, temporalmente, la sensibilidad
dolorosa.
Sin embargo, aunque se sabe que existe inervación
por parte del plexo de Raschkow, también se sabe Además de la desecación, el calor también provoca
que no todos los túbulos están inervados. Además, el movimiento del líquido hacia afuera mientras que
existen dudas de cómo se trasmitiría la sensibilidad el frío, en cambio, lo desplaza hacia la profundidad.
en la parte externa de la dentina (que es la más El desplazamiento del fluido dentinal en cualquier
sensible), ya que no se ha demostrado la presencia sentido estimula, únicamente, las terminaciones
de terminaciones nerviosas en esa zona. La nerviosas.
aplicación de diferentes anestésicos en la superficie
tampoco elimina el dolor. Las dos teorías comentadas en primer término no
pueden explicar la sensibilidad dentinaria existente
Un segundo grupo de autores afirma que el en la conexión amelodentinaria; en cambio, la teoría
odontoblasto actuaría como receptor del estímulo y hidrodinámica si lo hace, puesto que en este nivel
que estarla acoplado a las terminaciones nerviosas existen ramificaciones de los túbulos dentinarios,
de la pulpa mediante la sinapsis. Se propone que el
Pagina 297 de 437
que están ocupadas por liquido dentinario (y tal vez, orales, a través de su complejo antigénico I/II
también, por los procesos odontoblásticos). expresado en su superficie, se adhieren al colágeno
tipo I intratubular favoreciendo la desmineralización
Los resultados de algunos experimentos permiten local, la liberación de péptidos de colágeno y la
relacionar a respuesta evocada en las fibras tipo A consiguiente formación de largas cadenas de
con las variaciones de fluido en los túbulos estreptococos que invaden la luz del túbulo y
dentinarios, lo que parece sustentar la hipótesis extienden el proceso.
hidrodinámica.

7. BIOPATOLOGIA Y CONSIDERACIONES
CLINICAS

El conocimiento de la estructura histológica de la


dentina y de su dentinogénesis permite explicar e
interpretar con más claridad las alteraciones
patológicas que afectan a la misma, así como el
sustrato y el mecanismo de acción de algunas de las
pautas terapéuticas que más se utilizan en
odontología.

Las alteraciones que afectan a la formación de la


dentina son, básicamente, de origen genético y se
clasifican en dos grandes grupos: dentinogénesis
imperfecta (Dl) y displasia destinaria (DD). Ambos Figura 32. Bacterias en el interior del túbulo
procesos se subdividen en varios grupos, afectan a dentinal. MET, x 25000
ambas denticiones y presentan un carácter
hereditario autosómico dominante. La El conocimiento de los mecanismos de invasión
dentinogénesis imperfecta se subdivide en los tubular por bacterias va a impulsar el diseño de
subtipos I, Il y llI. La variedad tipo I está asociada compuestos que bloqueen la adhesión para su
con la osteogénesis imperfecta y con mutaciones de incorporación a dentífricos, sustancias lavadoras
los genes que expresan colágeno tipo I, y la variante bucales y materiales dentales con el objeto de inhibir
tipo II, con genes que expresan DSPP y DMP 1. La la adhesión bacteriana (Fig. 32).
displasia dentinaria es menos frecuente y se
subdivide en dos subtipos, la displasia tipo y la En relación con la terapéutica odontológica, uno de
displasia tipo II. los aspectos fundamentales a considerar es la
prevención de un daño irreversible de la pulpa, al
En relación con las alteraciones patológicas, la preparar una cavidad o al tallar una corona. A este
dentina, a igual que el esmalte y el cemento, se ve respecto, se debe procurar mantener, en lo posible,
afectada por la caries dental. La caries dentinaria la vitalidad pulpar del diente, así como su estructura
también es un proceso que resulta, entre otros y morfología, durante los procedimientos de
factores, de la desmineralización ácida de restauración dentaria.
componente mineral de la matriz dentinaria, al que
sigue una degradación posterior de componente Al tallar una cavidad, el corte de la dentina es
orgánico. La grave permeabilidad de la dentina simple, desde el punto de vista mecánico, ya que no
(debida a los túbulos dentinarios) desempeña un posee planos de clivaje como los prismas de
papel importante en la extensión del proceso de la esmalte. Sin embargo, biológicamente, es peligroso,
caries. Cuando la lesión alcanza la conexión ya que el operador debe recordar que está
amelodentinaria y cementodentinaria progresa trabajando sobre un tejido vivo, extremadamente
rápidamente hacia la profundidad, encontrándose sensible y poco resistente debido a su estructura
bacterias cariogénicas en los túbulos a más tubular. Es importante, asimismo, tener presente el
profundidad que la zona de dentina afectada por la diámetro de los túbulos, ya que dicho diámetro varía
caries. En otras circunstancias, como en la recidiva desde la superficie externa de la dentina hasta la
o caries secundaria a causa de filtración marginal zona de la unión dentinopulpar. Estos datos son
(por desadaptación entre la pared de la cavidad también importantes para definir la futura estabilidad
tallada y el material de obturación), el mecanismo de de la interfase dentina-material restaurador.
cariogénesis es inverso, es decir, centrifugo. En Asimismo, para no provocar daños en el complejo
relación con la invasión tubular en estudios dentino-pulpar durante el procedimiento operatorio,
recientes, se ha demostrado que los estreptococos al tallar una cavidad profunda, el espesor de la
Pagina 298 de 437
dentina remanente (entre el -piso de a cavidad y la la encargada de proteger a la pulpa y,
pulpa) debe ser, aproximadamente, de 2 mm. químicamente, tiene una composición similar a la
Cuando el espesor es menor de 1,5 mm aparecen dentina.
modificaciones en la capa odontoblástica, lo que
denota que el tallado ha sido traumático. Se ha observado que los daños en el tejido pulpar,
atribuibles exclusivamente a la acidez o toxicidad de
Además, durante su preparación debe evitarse el los materiales, no son tales, sino que se deben a
calor excesivo, que no sólo daña al tejido pulpar sino varios factores que actúan a la vez. Entre ellos se
también a los tejidos duros, produciendo menciona la irritación mecánica, las presiones
microgrietas en la superficie de esmalte y dentina. excesivas, las microfiltraciones, los defectos en el
Se debe usar refrigeración abundante con agua tibia sellado y las microfracturas o microdefectos en el
para evitar el calor de la fricción. Hay que tener en tejido dental. También influye el mayor diámetro de
cuenta la elección de las piedras, fresas de los túbulos, el aumento de presión del fluido
diamante y fresas de carburo deben estar limpias y dentinario, la menor cantidad de dentina intertubular
ser nuevas para un efectivo corte y se debe calcular y la propia viabilidad de las células pulpares.
qué velocidad se imprimirá al equipo, ya que el uso Aspectos histológicos y funcionales que, por su
inadecuado genera calor. Este calor excesivo es heterogeneidad, inciden en los sistemas de
sumamente traumático para la pulpa, pues es adhesión (mecánica o química) de los diferentes
probable que en estos casos haya una aceleración materiales restauradores utilizados en cirugía dental.
de la evaporación del licor dentinario y que a la vez La adhesión depende de la permeabilidad
esto produzca la aspiración de los odontoblastos dentinaria, cuando ésta es mayor es difícil conseguir
hacia el conductillo produciendo lesión pulpar. una adhesión estable y duradera entre el material y
la pared cavitaria. Los adhesivos dentinarios son
Estas lesiones pueden detectarse por signos clínicos materiales que permiten adherir las restauraciones
de dolor y molestias incluso meses y años más del tejido pulpar. Para que el material tenga un
tarde, de ahí el cuidado que debemos tener en la contacto intimo con la dentina se requiere de una
preparación de cavidades o en el tallado con fines preparación previa del tejido. La adhesión a la
restauradores o protésicos. Clínicamente, si dentina es diferente a la del esmalte, debido a su
queremos evaluar la respuesta patológica pulpar por menor grado de mineralización y a que posee una
los excesos de instrumentación, es necesario matriz colágena y una estructura tubular Es
conocer con exactitud las características histológicas importante señalar que la humedad de la dentina,
de una pulpa sana. Las reacciones pueden ser proveniente del fluido dentinal, hace que ésta sea
inmediatas (24 a 48 hrs) o tardías (después de los incompatible con los materiales de restauración
tres días del acto operatorio) y, según el grado de resinosos o composites. Al tallar la dentina, hemos
afectación, el estado pulpar puede ser reversible o descrito que se forma una micropelícula «smear
irreversible. La respuesta pulpar depende también layer» (llamada también capa untuosa o capa
de la edad, de la salud del paciente y de la cuantía residual dentinaria) que queda adherida a las
del daño tisular. paredes cavitarias, y que hay que tener en cuenta,
para lograr una adhesión correcta. Existe discusión
También se debe poner especial cuidado en la sobre la oportunidad de conservar o eliminar esta
elección de los materiales dentales restauradores, película para facilitar el proceso de adhesión.
ya que, por ejemplo, las resinas acrílicas son
dañinas para la pulpa, así como los silicatos, por su En cuanto a la utilización del flúor en la prevención
contenido ácido. Al emplearlos, se debe proteger odontológica es importante señalar que altas dosis
previamente el piso de la cavidad con una sustancia del mismo pueden alterar la fosfoforina dentinaria
inocua, como el hidróxido de calcio, o barnices (DPP), como sucede en la fluorosis, lo que produce
protectores. alteraciones en los patrones de mineralización.

Hay que destacar y recordar que los materiales 8. INGENIERÍA TISULAR


dentales, si bien se colocan en la dentina,
biológicamente, estamos trabajando en el complejo Dentina y pulpa forman, como se ha descrito al
dentinopulpar, por lo que se debe tener cuidado en comienzo de este capítulo, una sola estructura,
la elección y preparación de los mismos. integrada funcionalmente, que se conoce con el
nombre de complejo dentinopulpar. La posibilidad de
Existen investigaciones que demuestran que el construir dentina artificial por medio de ingeniería
Smear layer (o capa estirada), que es una tisular está, por tanto, indisolublemente asociada al
micropelícula que queda adherida a las paredes importante potencial regenerativo que tiene la pulpa.
cavitarias después de su preparación mecánica, es
Pagina 299 de 437
Figura 33. Ingeniería tisular por indicción. Aplicación de factores de crecimiento en una cavidad
tallada en la pieza dentaria.

Figura 34. Ingeniería tisular por elaboración de un constructo de matriz artificial con factores de
crecimiento incorporados en su interior.

Pagina 300 de 437


La ingeniería tisular por inducción constituye una de y BMP 7, la proteína osteogénica 1 -OP1-, TGF-β y
las tres estrategias básicas existentes para la el factor de crecimiento derivado de las plaquetas –
construcción de un nuevo tejido. En dicha estrategia PDGF- y 2) compuestos inertes, entre los que
se utilizan factores de crecimiento o compuestos de destaca el polvo de dentina desmineralizado o
distinta naturaleza sobre el lugar concreto del algunos protectores pulpares, como el hidróxido de
organismo, en el que se quiere construir el nuevo calcio, que viene utilizándose empíricamente desde
tejido con el propósito de estimular la actividad de hace más de sesenta años. El mecanismo de acción
las células adultas o la proliferación y la de estos compuestos sobre los odontoblastos ya
diferenciación de las células madre allí existentes. existentes o sobre las células pulpares de reserva,
especialmente, sobre la célula madre DPSC, aunque
En la construcción de nuevo tejido dentinario, la resulte, probablemente, similar a la dentinogénesis,
ingeniería tisular por inducción es una de las no se conoce con absoluta exactitud. Se ha descrito,
estrategias más utilizadas. En este sentido se han sin embargo, que además de actuar sobre las
desarrollado protocolos de regeneración de dentina, células algunos factores, como los BMP actuarían
induciendo el desarrollo de la misma, a partir de la favoreciendo también la regeneración nerviosa (Fig.
acción sobre la pulpa de distintas sustancias 33). Para construir tejido dentinario se ha utilizado
inductoras o de una combinación de estas. recientemente el procedimiento de ingeniería tisular
Básicamente, a nivel experimental y, en algunos por elaboración de constructos. Se trata de
casos, en la clínica se han utilizado: 1) factores de reproducir artificialmente in vitro una estructura
crecimiento entre los que destacan las proteínas semejante a la dentina para luego implantarla sobre
morfogenéticas óseas recombinantes BMP-2, BMP 4 la pulpa expuesta o amputada.

Figura 35. Ingeniería tisular por elaboración de un constructo formado por matriz y células madres
pulpares con genes de BMP incorporados. El constructo se transplanta a la cavidad tallada en la pieza
dentaria.

Pagina 301 de 437


El nuevo tejido, una vez trasplantado, sustituye a la pueden experimentalmente dar origen a
antigua dentina y/o estimula la formación de una odontoblastos y a dentina, incluso, de tipo tubular, lo
dentina nueva. Los constructos están formados por que abre nuevas posibilidades en este campo.
vehículos, matrices o soportes de distinta naturaleza Finalmente, las técnicas de terapia génica en
(colágeno, fibronectina, polímeros sintéticos, asociación con las técnicas de ingeniería tisular
hidrogeles de alginato, etc.) que contienen factores permiten incorporar a las células madre DPSC de la
de crecimiento, como por ejemplo la BMP-7, o pulpa los genes de las proteínas morfogenéticas
células pulpares de reserva o ambos. Los óseas (BMP) a través de vectores virales.
constructos se colocan luego en la proximidad de la La utilización de este procedimiento u otros similares
superficie pulpar (en el fondo de una cavidad tendría por objeto, ante la limitada vida media de las
profunda labrada en la dentina) para ocupar dicho BMP, mantener una elevada concentración de
espacio y producir, de forma programada, dentina dichas moléculas en el proceso de formación de la
terciaría. Algunos autores añaden β-glicerofosfato y dentina artificial. El procedimiento consiste en
otros compuestos a los constructos celulares, con el adherir células madre, con los genes de BMP
propósito de conseguir un tejido mineralizado (Fig. incorporados, a una de las vertientes de la matriz o
34). soporte artificial seleccionado para que se
diferencien en odontoblastos. El constructo
En estudios recientes se ha demostrado que las elaborado se trasplanta sobre la pulpa expuesta en
células madre DPSC de la pulpa en asociación con la cavidad tallada en la pieza dentaria (Fig. 35).
una matriz de hidroxiapatita y fosfato tricálcico,

Pagina 302 de 437


Pagina 303 de 437
Esmalte Capítulo 12

1. GENERALIDADES

2. PROPIEDADES FÍSICAS

3. COMPOSICIÓN QUÍMICA

4. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESMALTE

4.1. Unidades estructurales básicas del esmalte


4.1.1. Esmalte prismático
4.1.2. Esmalte aprismático
4.2. Unidades estructurales secundarias del esmalte
4.2.1. Estrías de Retzius
4.2.2. Penachos del esmalte o de Linderer
4.2.3. Bandas de Hunter-schreger
4.2.4. Esmalte nudoso
4.2.5. Conexión amelodentinaria(CAD)
4.2.6. Husos del esmalte
4.2.7. Periquimatíes y líneas de imbricación de Pickerill
4.2.8. Fisuras y surcos del esmalte
4.2.9. Laminillas o microfisuras del esmalte

5. CUBIERTAS SUPERFICIALES DEL ESMALÑTE

6. AMELOGÉNESIS

6.1. Generalidades
6.2. Ciclo vital de los ameloblastos
6.3. Formación y maduración de la matriz
6.3.1. Secreción de la matriz orgánica
6.3.2. Componentes de la matriz orgánica
6.3.3. Mineralización

7 HISTOFISIOLOGÍA

8 BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

9 INGENIERÍA TISULAR

Pagina 304 de 437


Esmalte 1

1. GENERALIDADES epitelio interno del órgano del esmalte), tras


completar la formación del esmalte, involucionan y
El esmalte, llamado también tejido adamantino o desaparecen durante la erupción dentaria por un
sustancia adamantina, cubre a manera de casquete mecanismo de apoptosis. Esto significa que no
a la dentina en su porción coronaria, ofreciendo hay crecimiento ni nueva aposición de esmalte
protección al tejido conectivo del complejo tisular después de la erupción.
subyacente formado por el isosistema dentino-pulpar
5. El esmalte maduro no contiene células ni
Es el tejido más duro de organismo debido a que, prolongaciones celulares. Por ello, actualmente,
estructuralmente, está constituido por millones de no se considera como un «tejido», sino como una
columnas o varillas muy mineralizadas, que lo sustancia extracelular muy mineralizada. Las
recorren en todo su espesor, desde la conexión células que le dan origen no quedan incorporadas
amelodentinaria (CAD) a la superficie externa o libre a él y, por ello, el esmalte es una estructura
en contacto con el medio bucal. acelular, avascular y sin inervación

La dureza del esmalte se debe a que posee un 6. Frente a una enfermedad, el esmalte reacciona
porcentaje muy elevado (96%) de matriz inorgánica con pérdida de sustancia, siendo incapaz de
microcristalina, un 3% de agua y un contenido muy repararse; es decir, no posee poder regenerativo,
bajo (0,361%) de matriz orgánica. Los cristales de como sucede en otros tejidos del organismo,
hidroxiapatita constituidos por fosfato de calcio aunque puede darse en él un fenómeno de
representan el componente inorgánico principal de remineralización.
esmalte. En esto se asemeja a otros tejidos
mineralizados, como el hueso, la dentina y el 7 Su forma de reaccionar ante cualquier agente
cemento. Existen, sin embargo, una serie de físico, químico o biológico es con pérdida de
características que hacen del esmalte una estructura sustancia. Es afectado por la acción mecánica del
única. Dichas características son las siguientes: cepillado vigoroso y pastas abrasivas, por el
estrés oclusal que produce abfracciones (pérdida
1. Embriológicamente, deriva del órgano del esmalte, de partículas de esmalte frecuentemente a nivel
de naturaleza ectodérmica, que se origina de una cervical) y por la desmineralización ácida, no sólo
proliferación localizada del epitelio bucal, por lo de caries sino también de bebidas carbonatadas o
que se diferencia de los otros tejidos dentarios de de jugos ácidos de frutas y por el
naturaleza ectomesenquimática. acondicionamiento de los grabados ácidos.

2. La matriz orgánica del esmalte es de naturaleza El esmalte por su superficie externa está en relación
proteica con un agregado de polisacáridos, y en directa con el medio bucal. En los dientes
su composición química no participa e colágeno erupcionados está tapizado por una película primaria
(último producto de la secreción ameloblástica) que
3. Los cristales de hidroxiapatita del esmalte están ejerce una función protectora, pero desaparece al
densamente empaquetados y son de mayor entrar el elemento dentario en oclusión; suele
tamaño que los de otros tejidos mineralizados. Los persistir, temporalmente, a nivel cervical.
cristales son susceptibles (solubles) a la acción de Posteriormente, se cubre con una película
los ácidos, constituyendo esta característica el secundaria exógena de origen salival (película
sustrato químico que da origen a la caries dental. adquirida) y por fuera de ésta, o formando pacte de a
misma, se desarrolla la placa dental a expensas de
4. Las células secretoras del tejido adamantino, los los gérmenes habituales de la cavidad bucal. Esta
ameloblastos (que se diferencian a partir de placa adherida a a superficie de diente puede
colonizarse con microorganismos patógenos (placa
1 En la elaboración de este capítulo han colaborado el Prof. C. Noldin de la Universidad
bacteriana), o que es uno de los factores principales
de Asunción de Paraguay y los Ods. De la Universidad Nacional de Córdoba L. Sorbera y
que produce a caries dental.
K. Grünberg (Argentina).
Por la superficie interna se relaciona con la dentina
por medio de a CAD (Fig. 1).

Pagina 305 de 437


A nivel cervical, el espesor del esmalte es mínimo y En el cuello dentario, e esmalte se relaciona con la
se relaciona con el cemento, pudiendo hacerlo de encía por medio de la unión dentogingival (véase el
varias maneras, denominadas casos de Choquet capítulo Periodoncio de Protección).
(Figs. 2, 3 y 499:
El espesor del esmalte, que es la distancia compren
a) El cemento cubre el esmalte (es lo más diña entre la superficie libre y a CAD, no es
común y corresponde a 60% de os casos constante y varia en las distintas piezas dentarias y
observados). en el seno de un mismo diente.
b) El esmalte y el cemento contactan y no queda
dentina descubierta (se presenta en el 30% En general, el espesor disminuye desde el borde
de los casos observados) incisal o cuspídeo hacia la región cervical. Presenta
c) El esmalte y el cemento no contactan y queda mayor espesor por la cara vestibular que por la cara
dentina | al descubierto (corresponde, lingual y el espesor mayor se encuentra a nivel
aproximadamente, al 10% de los casos mesial.
observados).

Figura 1. Relaciones
del esmalte

Figura 2. Relaciones del esmalte con


el cemento: casos de Choquet
A) El cemento cubre esmalte (60%).
B) El esmalte contacta con cemento
(30%).
C) Esmalte y cemento no contactan
(10%).

Pagina 306 de 437


Su espesor máximo (2 a 3 mm) se encuentra en
cúspides de molares y premolares y en el borde libre
de caninos e incisivos, zonas de grandes impactos
masticatorios.

2. PROPIEDADES FÍSCAS

El esmalte tiene las siguientes propiedades:

Dureza: es la resistencia superficial de una sustancia


a ser rayada o a sufrir deformaciones de cualquier
índole, motivadas por presiones. El esmalte tiene una
dureza que corresponde a cinco en la escala de
Mohs (escala de uno a diez que determina la dureza
de ciertas sustancias) y equivale a la apatita. La
dureza adamantina decrece desde la superficie libre
a la conexión amelodentinaria o sea que está en
relación directa con el grado de mineralización. En
estudios recientes, se ha establecido que los valores
promedio de dureza del esmalte en dientes
permanentes son entre 3,1 y 4,7 GPa. Algunos
autores, basándose en que el esmalte es anisótropo
(las propiedades físicas y mecánicas varían según
orientación de los cristales), y utilizando técnicas de
nanoindentación asociadas a la microscopia de
fuerza atómica, han encontrado diferencias en los
valores medios de dureza al medir las varillas en
dirección paralela (3.9 ± 0,3 GPa) o en dirección
perpendicular (3,3 ± 0,3 GPa). Las variaciones
observadas en la microdureza del esmalte dependen
de la diferente orientación y de la calidad de cristales
Figura 3. Sector de la región cervical. Se observa el
en las distintas zonas de las columnas o varillas.
cemento cubriendo al esmalte. Primer caso de
Choquet. Técnica por desgaste, x 150.
Elasticidad: es muy escasa, debido a su extrema
dureza, pues la cantidad de agua y de sustancia
Presenta su mínimo espesor a nivel de a conexión orgánica que posee es muy reducida. Por ello, es un
amelocementaria (CAC), donde termina en un borde tejido frágil, con tendencia a las macro y
afilado Es sumamente delgado, también, en los microfracturas cuando no tiene un apoyo dentinario
surcos intercuspídeos y fosas. Estas zonas o normal, que es el que le aporta la elasticidad y le
defectos anatómicos del esmalte implican gran permite realizar pequeños micromovimientos sobre
probabilidad de instalación caries (Figs. 5 y 6). la misma sin fracturarse.

Figura 4. Unión amelocementodentinaria.


El cemento (C) cubre al esmalte
(E). MEB, x 320.

Pagina 307 de 437


Figura 5. Sector del tercio cervical del diente. Se
aprecia una reducción en el espesor del esmalte.
Técnica por desgaste, x 45. Figura 6. Detalle del esmalte entre cúspides. Se
observa la presencia de una laminilla en el fondo
del surco. Técnica por desgaste, x 100.
Es importante tenerlo presente al tallar las
paredes cavitarias: no deben quedar sin el soporte
dentinario correspondiente. Los valores medios del
en especial, de la dentina. En las zonas de mayor
modulo elástico de Young (capacidad elástica de un
espesor tiene una tonalidad grisácea (cúspides) y
material o deformación que sufre al incidir sobre él
donde es más delgado (cervical) presenta un color
una fuerza) son de 87,5 ± 2,2 y 72,7 ± 4,5 GPa
blanco-amarillento. La transparencia puede atribuirse
cuando las determinaciones se realizan en paralelo o
a variaciones en el grado de calcificación y
en perpendicular al eje de las varillas. La elasticidad
homogeneidad del esmalte. A mayor mineralización,
es mayor en la zona del cuello y en la periferia de la
mayor translucidez. Esta propiedad permite estudiar
cabeza de la varilla (corte transversal) por el mayor
las áreas descalcificadas por caries mediante
contenido en sustancia orgánica. En el esmalte,
transiluminación con fibra óptica, ya que el esmalte
cuando las fuerzas masticatorias sobrepasan los
difunde la luz blanca según su grado de minerali-
límites de adaptabilidad por el estrés oclusal, se
zación.
originan abfracciones, que son grietas,
generalmente, profundas y en forma de cuña.
Permeabilidad: es escasa, aunque con marcadores
radioactivos o radioisótopos se ha visto que el
Color y transparencia: el esmalte es translúcido; su
esmalte puede actuar como una membrana
color varía entre un blanco-amarillento y un blanco-
semipermeable, permitiendo la difusión de agua y de
grisáceo, pero este color no es propio del esmalte,
algunos iones presentes en el medio bucal.
sino que depende de las estructuras subyacentes,
Se ha sugerido que existen vías submicroscópicas
de transporte molecular; el agua actuaría como
Pagina 308 de 437
transportador de iones en la matriz adamantina. Se proteínas del esmalte inmaduro y se
aprovecha este sistema submicroscópico de poros localizan entre los cristales de las sales
para llevar a cabo el primer nivel de prevención, con minerales, sin estar ligadas a ellos. Los
el aporte de fluoruros por topicaciones, geles o genes de las amelogeninas se localizan en
pastas fluoradas. los cromosomas X e Y. La fragmentación
Los iones flúor sustituyen a los grupos hidroxilos del final de las amelogeninas por enzimas
cristal de apatita y lo hacen menos soluble a los proteolíticas da origen a dos polipéptidos, el
ácidos, lo que aumenta la resistencia de la superficie polipéptido de amelogenina rico en tirosina
externa del esmalte al ataque de la caries. (TRAP) y el polipéptido de amelogenina rico
Otras investigaciones indican que el esmalte posee en leucina (LRAP) que son los más
la propiedad de captar de forma continua ciertos frecuentes en la matriz orgánica del esmalte
iones o moléculas existentes en la saliva. Esto sólo maduro.
ocurre en un pequeño espesor de la superficie (30 2. Las enamelinas, moléculas hidrofílicas,
µm), mecanismo conocido como remineralización, glicosiladas, ricas en serina, ácido aspártico
si se trata del catión calcio. y glicina, que se localizan en la periferia de
los cristales, formando las proteínas de
cubierta, aunque algunos autores afirman
Radioopacidad: es muy alta en el esmalte, que que pueden encontrarse también en el seno
es la estructura más radiopaca del organismo de las estructuras cristalinas. Se segrega
humano por su alto grado de mineralización. En
como una molécula de 186 kDa que,
radiografías dentales aparece como un capuchón
posteriormente, se degrada a una molécula
blanco y, en ellas, las zonas afectadas por caries
de 32 kDa. Representan el 2-3% de la matriz
son detectables por tener disminuida la
orgánica del esmalte. Se cree que no son
radioopacidad (se observa una radiolucidez de color
secretadas por los ameloblastos y se ha
gris oscuro) debido a la alteración y descalcificación
sugerido que resultan de la degradación de
del área afectada.
las amelogeninas.
3. Las ameloblastinas, amelinas y proteínas de
3. COMPOSICIÓN QUÍMICA la vaina (sheathlin) constituyen una familia de
proteínas sintetizadas por los ameloblastos
El esmalte está constituido, químicamente, por una desde la fase inicial de la amelogénesis.
matriz orgánica (1%), una matriz inorgánica (96%) y Se localizan inmunohistoquímicamente en la
agua (3%). superficie del proceso ameloblástico de
Tomes y en la periferia de los cristales y de
• Matriz orgánica: el componente orgánico más las varillas. Representan el 5% del
importante es de naturaleza proteica (no componente orgánico. Los genes de esta
colágena) y constituye un sistema complejo de familia están vinculados al cromosoma 4.
multiagregados polipeptídicos que, no han sido, 4. La tuftelina (proteína de los flecos) de 50-70
todavía, caracterizados de forma definitiva. La kDa. Se localiza en la zona de unión
dificultad se debe a las contaminaciones que se amelodentinaria al comienzo del proceso de
producen al tratar de separar o aislar la porción formación del esmalte. Representa el 1-2%
orgánica del esmalte de la dentina. Mediante del componente orgánico. El gen de la
distintas técnicas de fraccionamiento, tuftelina humana ha sido localizado en el
electroforesis, separación y extracción, diversos cromosoma 1.
autores han postulado la existencia de distintas
proteínas con peso molecular y propiedades Además de estas proteínas específicas, en la matriz
diferentes. Entre las proteínas presentes en orgánica del esmalte existen proteínas séricas,
mayor o menor medida en la matriz orgánica del enzimas (metaloproteinasas y proteinasas de serina)
esmalte, en las distintas fases de su formación, y pequeños porcentajes de condroitín 4-sulfato,
destacan: condroitín 6-sulfato y lípidos.
• Matriz inorgánica: está constituida por sales
1. Las amelogeninas, moléculas hidrofóbicas, minerales cálcicas, básicamente, de fosfato y
fosforiladas y glicosiladas de 25 kDa, ricas carbonato. Dichas sales, de acuerdo con estudios
en prolina, ácido glutámico, histidina y realizados con difracción de rayos X, muestran, una
leucina, que son las más abundantes (90% organización de apatita que responde, al igual que
al comenzar la amelogénesis) y disminuyen ocurre en hueso, dentina y cemento, a la fórmula
progresivamente a medida que aumenta la general Ca10 (P04)6 (OH)2. Dichas sales se depositan
madurez del esmalte. Se denominan en la matriz del esmalte, dando origen, rápidamente,
a un proceso de cristalización que transforma la
Pagina 309 de 437
masa mineral en cristales de hidroxiapatita. En el Warshansky afirma que los hexágonos que se
esmalte, a diferencia de lo que ocurre en la dentina y observan no son todos iguales y que los lados de los
en el tejido óseo, no parece haber fosfato cálcico extremos distales son, en ocasiones, semejantes
amorfo. Existen también sales minerales de calcio, (márgenes «e») o desiguales (márgenes «u»). Dicho
como carbonates y sulfates, y oligoelementos, como autor afirmó que la imagen hexagonal observada con
potasio, magnesio, hierro, flúor, manganeso, cobre, el MET corresponde a la proyección en un plano
etc. Los iones flúor pueden sustituir a los grupos (película fotográfica) del haz de electrones al incidir
hidroxilos (uno cada cuarenta) en el cristal de sobre los cristales. Estos tendrían, en realidad, la
hidroxiapatita y convertirlo en un cristal de forma de un paralelepípedo con extremos
fluorhidroxiapatita que lo hace resistente (menos romboideos. La proyección en un plano de un
soluble) a la acción de los ácidos y, en paralelepípedo (en una imagen oblicua) origina
consecuencia, más resistente a la caries. Las siempre una imagen hexagonal, mientras que la pro-
concentraciones más altas de flúor están en las 50 yección en un plano de la supuesta forma de los
µm más superficiales del esmalte. En las regiones cristales de hidroxiapatita del esmalte (en una
más profundas, la concentración disminuye hasta 20 imagen oblicua) daría la imagen de un octágono.
veces. El contenido de flúor en el esmalte varía Nunca se han observado figuras con forma de
dependiendo de distintos factores: a) biológicos, octágonos en los cortes de esmalte (Fig. 8).
entre los que destacan el contenido de flúor Con independencia de la forma externa de los cris-
incorporado en el agua de bebida o en los alimentos tales de apatita, están constituidos por la agregación
y b) clínicos, por topicaciones, geles y pastas de las llamadas «células» o celdillas unitarias (no
dentales fluoradas aplicadas sobre la superficie del son células biológicas), que son las unidades
esmalte. básicas de asociación iónica de las sales minerales
Los cristales de sales minerales en el esmalte son en el seno del cristal. Estas celdillas unitarias, que,
más voluminosos que los existentes en la dentina y asociadas, conforman el cristal, poseen, en síntesis
en el tejido óseo; éstos alcanzan una longitud de muy esquemática, una configuración química y
100-1.000 µm, una anchura de 30-70 µm y una cristalográfica, también hexagonal, en cuyos vértices
altura de 10-40 µm. En relación con la morfología de existen iones de calcio y en cuyo centro se localiza
los cristales del esmalte, se ha admitido, un ión OH-. Existe también otro grupo de iones calcio
clásicamente, desde Nylen, que éstos presentan una dispuesto en la periferia del hidroxilo y por dentro del
morfología de hexágonos elongados cuando se anterior hexágono de calcio. Los iones fosfatos se
seccionan perpendicularmente al eje longitudinal del colocan entre los iones de calcio que ocupan los
cristal (Fig. 7) y una morfología rectangular cuando vértices del hexágono externo. En la figura 9 se
se seccionan paralelamente a los ejes longitudinales. esquematiza la proyección tridimensional de los
iones sobre una superficie plana.

Figura 8. Proyección en un plano de diferentes


cristales de hidroxiapatita, que dan lugar a imágenes
hexagonales y octagonales, respectivamente.
Figura 7. Diagrama del cristal de hidroxiapatita.

Pagina 310 de 437


El estudio microscópico de las UEBE resulta difícil
como consecuencia de la interferencia óptica que se
origina por la composición totalmente cristalina de
las mismas y por la diferente orientación de los
cristales en el seno de las columnas o varillas; de
ello han surgido las distintas interpretaciones
existentes en su observación.
El conjunto de UEBE (columnas o varillas) del
esmalte forma el esmalte prismático o varillar que
constituye la mayor parte de esta matriz extracelular
mineralizada. En la periferia de la corona y en la
conexión amelodentinaria (CAD) se encuentra el
denominado esmalte acolumnar o avarillar, en el que
la sustancia adamantina mineralizada no constituye
ni configura ninguna estructura geométrica. A
continuación, se estudian, sucesivamente, los
caracteres estructurales del esmalte prismático o
varillar y del esmalte acolumnar o avarillar.
4.1.1. Esmalte prismático o varillar

Figura 9. Proyección en una superficie plana de • Morfología de las UEBE: los prismas o varillas son
los iones que de forma tridimensional configuran
la estructura cristalina de la hidroxiapatita.
estructuras longitudinales de 6 µm de espesor en
promedio, que se dirigen desde la conexión
En el esmalte superficial existen dos amelodentinaria hasta la superficie del esmalte. En
componentes: el flúor y los carbonates, que, relación con su longitud es mayor que el propio
desde el punto de vista clínico, son muy espesor del esmalte, pues el curso de los prismas
importantes debido a que desempeñan un papel o varillas es sinuoso. El diámetro varía entre 4 y 10
antagónico. El flúor incorporado a los cristales µm; es menor en su punto de origen y aumenta,
incrementa su resistencia al ataque de las caries, gradualmente, a medida que se acerca a la
mientras que un mayor porcentaje de carbonatas superficie libre. El número de prismas o varillas
lo hace más susceptible al inicio de la misma. varía en relación con el tamaño de la corona y
 Agua: es el tercer componente químico del parece estar entre 5 y 12 millones. Al estudiar la
esmalte, si bien su porcentaje es muy escaso y morfología de las UEBE con el MO, y dependiendo
de la incidencia de los cortes, éstas se observan
disminuye progresivamente con la edad. Se
como bandas delgadas o varillas adamantinas
localiza en la periferia del cristal, constituyendo la
denominada capa de hidratación o capa de agua irregularmente paralelas en cortes longitudinales
(Fig. 10). En los cortes transversales, las UEBE se
adsorbida. Por debajo y más hacia el interior, en el
cristal, se ubica la denominada capa de iones y presentan como secciones irregularmente ovoides
compuestos absorbidos, en la que el catión Ca2+ o en escamas de pescado (Fig. 11). La aplicación
puede ser sustituido por Na+, Mg2+ y H30+, y el del microscopio electrónico de barrido (MEB) y de
láser confocal (MLC) al estudio de la morfología de
anión OH- por F-, CP, etcétera.
las UEBE ha permitido resolver muchos
interrogantes acerca de la forma de las mismas.
4. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESMALTE Con dichas técnicas y en cortes longitudinales se
observan como varillas irregularmente paralelas
La estructura histológica del esmalte está
(Fig. 12) y en cortes transversales con una
constituida por la denominada unidad estructural
morfología en ojo de cerradura de llave antigua
básica, la columna o varilla del esmalte, y por las
(Fig. 13). Esto permite distinguir dos regiones: la
denominadas unidades estructurales secundarias
cabeza o cuerpo (en forma de cúpula esférica) y la
que se originan básicamente a partir de la anterior.
cola con terminación irregular. La cabeza
corresponde a la región más ancha y en el corte
4.1. Unidad estructural básica del esmalte (UEBE) presenta un contorno irregularmente circular u
ovoide; el diámetro medio de la misma es de 6 µm.
La unidad estructural básica del esmalte (UEBE) La región de la cola es la más delgada,
es la columna (“prismas”) o varilla del esmalte, una encontrándose situada debajo de la cabeza. La
estructura compuesta por cristales de hidroxiapatita. distancia existente entre la parte media del borde
Pagina 311 de 437
Figura 10. Detalle de las columnas (“prismas”) en corte longitudinal. Su orientación es perpendicular a la
superficie. Estrías de Retzius en dirección oblicua en relación a las varillas. Técnica por desgaste, x 60.

convexo de la cabeza y la cola es de 9 µm de


longitud (Fig. 14).
Las UEBE del esmalte son estructuras que se
encuentran estrechamente asociadas unas con otras;
en este sentido hay que indicar que las cabezas
(sección ovoide) se encuentran siempre ubicadas
entre las colas de las UEBE suprayacentes y las
colas de cada UEBE, entre las cabezas de las UEBE
subyacentes (Fig. 14). Este sistema de engranaje
entre las UEBE confiere mayor resistencia al
esmalte, pues la cabeza soporta los choques de las
fuerzas masticatorias y las colas, las distribuyen y las
disipan. El material orgánico es muy escaso y se
distribuye, básicamente, en la periferia de la UEBE,
rodeando la estructura en ojo de cerradura -cabeza y
cola- anteriormente descrita. Este material orgánico
periférico es muy insoluble y corresponde a la clásica
denominación de vaina del prisma o varilla. En el
MET, esta vaina aparece formando un fino retículo
tridimensional que asocia una UEBE con otra. Como
dicha matriz orgánica se condensa en la periferia de
las mismas, éstas aparecen rodeadas por una zona
muy delgada de más o menos 50 a 100 µm (que,
prácticamente, carece de cristales). Se considera, en
consecuencia, que la diferencia entre la UEBE y la
vaina de la UEBE es cuantitativa; es decir, estas
últimas son zonas con menor grado de
mineralización, por el mayor contenido de proteínas,
resultado de un espacio más amplio entre los
cristales (interfase) al enfrentarse en distintos
ángulos.
En relación con la morfología general de las UEBE
Figura 11. Detalle de “prismas” o columnas,
es importante hacer algunas precisiones
donde predominan los de sección transversal.
Técnica por desgaste, x 10
conceptuales y terminológicas, dadas la confusión
que existe al respecto. Por una parte, hay algunos

Pagina 312 de 437


Figura 12. “Prismas” dispuestos
paralelamente en un corte
longitudinal de esmalte observados
con MEB, x 800

Figura 13. “Prismas” dispuestos


longitudinalmente y secciones
transversales de las columnas
observadas con el MEB, x 300.

autores que denominan prisma o varilla del esmalte identificar y designar a las estructuras secundarias
al conjunto de cabeza y cola, como hemos descrito del mismo. En relación también con el estudio de la
antes, reservando el término de sustancia morfología de la UEBE hay que destacar tres hechos
interprismática al escaso material o vaina que rodea importantes. En primer lugar, y debido a que los
el conjunto. Otros autores, por el contrario, cortes no son siempre transversales, las secciones
denominan varilla o prisma sólo a la región de la de las UEBE ofrecen formas muy variables, aunque
cabeza y sustancia intervarillar o interprismática, predominan las imágenes en ojo de cerradura que
sólo al material que forma la cola. acabamos de describir. En segundo lugar, y en
Estas dos interpretaciones tienen su origen en cortes longitudinales con MEB y técnicas especiales,
estudios clásicos realizados con microscopios y como con el uso de electrones retrodispersos, es
técnicas diferentes, y en distintas etapas de! posible visualizar muy claramente que las UEBE
desarrollo. Dada la complejidad estructural y la presentan una segmentación transversal por líneas
singularidad clínica del esmalte no existe consenso más densas con un intervalo de 4 µm, hecho que se
conceptual ni terminológico sobre el tema. En este li- relaciona con descansos en el depósito de materia
bro, por razones estructurales, de composición orgánica (amelogénesis), el cual se realiza de
química, mecánicas e incluso operativas y manera rítmica. Estas líneas son más pronunciadas
didácticas, se sigue la primera de las opciones y se en el esmalte poco calcificado. Para algunos autores,
utiliza indistintamente la denominación de prisma o estas líneas transversales o estrías se interpretan
varilla para hacer referencia a toda la unidad como bandas de menor contenido mineral (Fig. 15).
estructural básica del esmalte. Con el objeto de En tercer lugar, y en relación con la morfología, las
limitar el uso de denominaciones que, como hemos UEBE presentan en condiciones normales u
señalado con anterioridad, pueden generar ortotípicas tres patrones morfoestructurales distintos
confusión, se introduce el uso del acrónimo UEBE cuando se utiliza la técnica del grabado ácido. Dicha
para identificar y designar la unidad estructural técnica, que es frecuente en la práctica odontológica,
básica del esmalte y el acrónimo UESE para permite eliminar la placa dentaria y descalcificar el
esmalte a una profundidad de ±10 (µm, facilitando la

Pagina 313 de 437


recuerdan a la morfología en escamas de
pescado o en ojo de cerradura de las UEBE.
La existencia de dichos patrones no está
claramente explicada, aunque se relaciona con
variaciones en la composición química de las
varillas y, sobre todo, con posibles diferencias
regionales en distintas piezas dentarias (Figs. 16
A, B y C).
• Composición de las UEBE: las unidades
estructurales básicas del esmalte están
constituidas por un conjunto de cristales de
hidroxiapatita. Estos cristales presentan una
orientación muy definida en su interior. En un
corte longitudinal se observa que los ejes ma-
yores de los cristales de hidroxiapatita se
disponen paralelamente al eje longitudinal en la
región de la cabeza. En la zona de unión de la
cabeza con la cola se van inclinando,
progresivamente, respecto al eje longitudinal del
prisma o varilla hasta que los cristales adquieren
una posición perpendicular (respecto del eje
longitudinal del prisma) en la región de la cola
(Figs. 17 A y B).
Figura 14. Esquema con las dimensiones
de los “prismas” en un corte transversal. Esta disposición es fruto de la síntesis y
formación del esmalte por parte de los
ameloblastos. La distancia entre los cristales,
adhesión de los distintos materiales de restauración. ocupada por sustancia orgánica, nunca es
La técnica del grabado ácido permite establecer mayor de 2 a 3 µm. Por ello, los valores de
como acabamos de indicar tres patrones diferentes: dureza y del modulo elástico de Young son más
bajos (mayor elasticidad) en la cola que en la
-Patrón tipo I: el centro de las UEBE aparece cabeza y aun más bajos (mayor elasticidad) en
erosionado permaneciendo insoluble la periferia. la vaina de la UEBE. Ello se debe al mayor
-Patrón tipo II: la periferia de las UEBE aparece contenido orgánico existente en estas áreas.
erosionada y permanece insoluble la zona central. • Orientación de las UEBE: la orientación de las
-Patrón tipo III: se produce una erosión generalizada UEBE en el seno del esmalte es bastante
y se configuran imágenes que vagamente

Figura 15. Esquema con la


disposición y recorrido de los
“prismas”.

Pagina 314 de 437


sinuoso, experimentan compleja, pues no siguen una abajo en el plano longitudinal del mismo (Fig. 18).
trayectoria rectilínea a través del esmalte, sino que, Entre las hileras o planos sucesivos existe un cambio
en algunas zonas, por su recorrido de orientación de unos dos grados.
entrecruzamientos o decusaciones. Las UEBE que A este respecto hay que indicar que la orientación de
se dirigen desde la CAD hacia la superficie externa
las UEBE ofrece un aspecto diferente según se
del diente se organizan y disponen en hileras o
estudien dientes primarios o deciduos y dientes
planos circunferenciales alrededor del eje mayor del
permanentes. En la región cervical de los dientes
diente.
primarios, las hileras de varillas son horizontales,
mientras que, en la región cuspídea, las hileras son
casi verticales, es decir, perpendiculares a la unión
amelodentinaria. En los dientes permanentes, las
hileras de las UEBE de la región cervical se desvían
de la horizontal y se inclinan hacia la apical. En la
región cuspídea presentan la misma orientación
vertical o perpendicular que en los dientes primarios
(Fig. 19).
El estudio de la orientación de los prismas, tanto en
cortes longitudinales como transversales, es funda-
mental para su aplicación posterior en la preparación
de cavidades en cirugía dental, ya que la orientación
puede variar en cada zona o sector que se analice
en el elemento dentario.
Las investigaciones de Uribe Echeverría han
introducido nuevos conceptos en relación con la
orientación de las UEBE, prismas o varillas, y su
incidencia en la preparación de cavidades a nivel de
cortes longitudinales de premolares y molares. Los
resultados obtenidos mediante microfotografías y
perfilogramas de contorno por proyección óptica, en
los que se midieron los ángulos de terminación de
las UEBE en la superficie adamantina utilizando un
goniómetro óptico, son los siguientes:
1. Las UEBE forman ángulos agudos (de ± 60,33
grados sexagesimales) hacia la profundidad de
los surcos y fosas de las caras oclusales de
molares y premolares en su terminación con la
superficie externa del esmalte.
2. Las UEBE forman ángulos rectos de± 90° a nivel de
los vértices cúspides (que forman los respectivos
tubérculos) y en la profundidad de los surcos y fosas
oclusores: por tanto, los planos de clivaje son
perpendiculares a su superficie externa. Se debe
considerar, entonces, que las cúspides de todos los
dientes son zonas vulnerables que deben ser
protegidas durante las preparaciones cavitarias
con materiales de restauración adecuados. Por otra
parte, la perpendicularidad en la profundidad de los
surcos y fosas oclusales favorece la producción de
Figura 16. Grabado ácido visto en el MEB.
A) Patrón tipo I, x 1500. B) Patrones I y II, x
cracks o microfisuras con contenido qlucoproteico que
1500. C) Patrón III, x 2000. originan áreas de alto riesgo de caries
por seudobiofilm.

En los anillos circunferenciales que configuran el 3. Las UEBE forman ángulos obtusos hacia la cara
esmalte, cada una de las UEBE realiza un recorrido oclusal (de ± 106,5 grados sexagesimales) cuando
ondulante hacia la derecha y hacia la izquierda en el terminan en la superficie del esmalte correspondiente
plano transversal de! diente y hacia arriba y hacia
Pagina 315 de 437
Figura 17. Disposición de los prismas del esmalte. Se indican los ángulos que forman los “prismas” con
la superficie externa.

al tercio gingival o medio de las caras mesial, distal, La compleja disposición de las UEBE en hileras o
vestibular, lingual palatina, con un promedio de ± pIanos circunferenciales, como se ha indicado antes,
96,25 grados sexagesimales. y la diferente orientación de las mismas en el
4. Las UEBE presentan una zona de decusación o espesor del esmalte permite al mismo resistir, de
entrecruzamiento marcado en la proyección de los forma eficaz, a las fuerzas de la masticación
vértices cuspídeos con el cuerno dentinario
correspondiente, denominada «esmalte nudoso» 4.1.2. Esmalte aprismático o avarillar
(Fig. 28). Se considera como un área de protección
interna del esmalte ante la perpendicularidad de las El esmalte aprismático, avarillar o sin unidades
UEBE a nivel incisal o cuspídeo estructurales básicas es un material adamantino carente
La importancia de conocer la dirección exacta de las de UEBE. Se localiza en la superficie externa del esmalte
UEBE del esmalte tiene por objeto respetar, al tallar prismático o varillar y posee un espesor de 30 µm,
las cavidades, el siguiente axioma terapéutico: toda Algunos autores extienden este espesor del esmalte
pared del esmalte debe tener su correspondiente hasta las 100 µm.
apoyo dentinario.

Figura 18. Disposición de


los “prismas” del esmalte.

Pagina 316 de 437


Figura 19. Disposición de los “prismas” con respecto a la superficie de la dentina.
Se indican los angulos con respecto a la superficie externa del ,esmalte.

El esmalte aprismático o avarillar se puede observar, región cervical y en la zona media de la corona sigue
asimismo, en la zona más profunda del fundamentalmente un patrón de formación tipo R,
esmalte, por encima de la CAD. El esmalte aprismático mientras que el esmalte aprismático o avarillar que se
está presente en todos los dientes primarios (en la zona forma en las superficies oclusales y cuspídeas sigue un
superficial de toda la corona) y en un 70% de los dientes patrón de formación tipo P.
permanentes. En estos últimos sé encuentra ubicado en En el primer depósito de esmalte adyacente a la CAD, los
mayor medida en las regiones cervicales y en zonas de cristales también se disponen perpendicularmente a la
surcos y, en menor medida, en las vertientes de las dentina como consecuencia de que los ameloblastos
superficies cuspídeas. En el esmalte aprismático o aún no han desarrollado los procesos de Tomes.
avarillar, los cristales de hidroxiapatita se disponen Hasta 100 µm dispuestas en contacto muy estrecho unas
paralelos entre sí y perpendiculares a la superficie externa con otras, que están formadas, a su vez, por la
(Con microscopía de fuerza atómica se ha demostrado asociación de varios cristales de hidroxiapatita.
que la superficie dentaria a este nivel está constituida por También en el primer depósito de esmalte adyacente a la
partículas de CAD, los cristales se disponen, asimismo,
Hasta 100 µm dispuestas en contacto muy estrecho unas perpendicularmente a la dentina, como consecuencia de
con otras, que están formadas, a su vez, por la que los ameloblastos aún no han desarrollado los
asociación de varios cristales de hidroxiapatita. procesos de Tomes.
También en el primer depósito de esmalte adyacente a la El esmalte aprismático o avarillar representa un serio
CAD, los cristales se disponen, asimismo, inconveniente desde el punto de vista clínico cuando se
perpendicularmente a la dentina, como consecuencia de utiliza el grabado ácido, pues no se logran las
que los ameloblastos aún no han desarrollado los microretenciones (al no existir las figuras geométricas
procesos de Tomes. dadas por las UEBE) y por ello, se debe aumentar el
En relación con la formación del esmalte aprismático o tiempo de grabado o eliminar el esmalte periférico.
avarillar se han propuesto dos mecanismos. El primero
consiste en la ausencia o menor desarrollo de los 4.1. Unidades estructurales secundarias del
procesos de Tomes de los ameloblastos, responsables de esmalte (UESE)
la formación de las UEBE y de la disposición cristalina
(véase Amelogénesis»). Este mecanismo se denomina Las unidades estructurales secundarias se definen como
patrón de formación tipo P o prisma-dependiente. El aquellas estructuras o variaciones estructurales que
segundo mecanismo es, en realidad, una variedad del se originan a partir de las unidades estructurales primarias
anterior y se denomina patrón de formación tipo R o como resultado de varios mecanismos: el diferente grado
Retzius-dependiente. Mediante el mismo, grupos aislados de mineralización, el cambio en el recorrido de las UEBE y
de ameloblastos, dispuestos sobre las estrías de Retzius la interrelación entre el esmalte y la dentina subyacente
próximas a la periferia del esmalte, forman esmalte o la periferia medioarnbiental. Entre las unidades que
aprismático o avarillar, al mismo tiempo que se configuran surgen por el primer mecanismo encontramos las estrías
las estrías de Retzius, las periquimatías o líneas de imbricación de
El esmalte aprismático o avarillar que se forma en la Pickerill y los penachos de Linderer; entre las que surgen
por el segundo, las bandas de Hunter-Schreger y el
esmalte nudoso y, entre las que lo hacen por el tercero
se mencionan la conexión amelodentinaria, los husos
Pagina 317 de 437
Figura 20.
A) Patrón de esmalte
avarillar tipo P. MEB,
x 1200.
B) Patrón de esmalte
avarillar tipo R. MEB,,
x 1000.

adamantinos, las periquimatías, las líneas de imbricación Distintas alteraciones metabólicas parecen afectar a las
de Pickerill y las fisuras o surcos del esmalte. Algunas estrías de Retzius con el consiguiente ensanchamiento
unidades estructurales secundarias, como las laminillas o de estas y el alargamiento, por tanto, de los períodos de
microfisuras del esmalte, se originan como resultado de reposo. A nivel de las estrías de Retzius, las UEBE sufren
varios de los mecanismos anteriormente descritos. variaciones de tamaño y de forma.

4.2.1. Estrías de Retzius 4.2.2 Penachos adamantinos o de Linderer

Son estructuras que aparecen en las preparaciones por Los penachos de Linderer son estructuras muy
desgaste en forma de bandas de color parduzco semejantes a las microfisuras del esmalte y también
o castaño con luz transmitida y claras con luz reflejada. comparables a fallas geológicas Se extienden en el tercio
interno del esmalte y se despliegan desde la conexión
Entre ellas existen intervalos de 20 a 80 µm, siendo más amelodentinaria en forma de arbusto; son fácilmente
numerosas en la región cervical. Existe una estría más observables en cortes transversales mediante técnicas de
sobresaliente que las demás y que coincide con el desgaste con microscopía óptica. Hasta ahora no se
nacimiento. Dicha estría se denomina línea neonatal conoce el origen y naturaleza de los mismos, aunque se
(línea de Rushton-Orban). La disposición de las estrías es admite que la imagen en penacho es artificial y que no es
diferente en las distintas regiones del diente: en las más que la proyección en un solo plano de las
cúspides y bordes incisales se extienden de CAD a CAD ondulaciones de una fisura (existente sólo en el tercio
del lado opuesto, describiendo una curva. En las caras interno del esmalte) que se distribuirá en diferentes
laterales de la corona tiene un recorrido oblicuo desde planos o, lo que es lo mismo, la suma de lo que
CAD hacia la superficie externa, pero con una incurvación transcurre en varios planos Se cree que los penachos de
hacia la cara oclusal o incisal de manera que ofrecen el Linderer se forman en el desarrollo debido a cambios
aspecto de casquetes en las cúspides y de anillos en las bruscos en la dirección en grupos de las UEBE debido a
caras laterales. En cortes transversales aparecen como la orientación de algunos ameloblastos en la
anillos concéntricos paralelos a las superficies amelogénesis y a que los penachos están formados,
externa e interna del esmalte. Es decir, que las estrías de básicamente, por tejido poco mineralizado, amorfo o
Retzius se observan siempre, en cortes longitudinales o granular, rico en proteínas del esmalte. En cuanto a la
transversales, siendo más frecuentes en la zona cervical participación de los penachos de Linderer en los procesos
de la corona. de difusión de la caries, esto parece muy poco probable.
Las estrías de Retzius marcan la sucesiva aposición 4.2.3. Bandas de Hunter-Schreger
de capas de tejido durante la formación de la corona; por
ello también reciben la denominación de líneas Son unas bandas claras y oscuras, denominadas,
incrementales. Dichas líneas se relacionan con períodos respectivamente, parazonas y diazonas, de anchura
de reposo en la mineralización y, por tanto, indicarían variable y límites imprecisos, que se observan en el
zonas menos mineral izadas. También se ha sugerido esmalte ocupando las cuatro quintas partes más internas
que su origen podría deberse a un retraso en la del mismo. Se observan en cortes longitudinales por
producción de la matriz o a trastornos en el sitio de la desgaste y con luz incidente polarizada. Están en todos
mineralización. los dientes permanentes y aun en los que no han
completado su formación. (Fig. 26)
Pagina 318 de 437
Figura 21.
A) Disposición de las
estrías de Retzius en
las distintas zonas del
esmalte vistas en un
corte longitudinal.
B) Estrías de Retzius
vistas en un corte
transversal.
C) Periquimaties y
línea de imbricación
en la superficie del
esmalte.

El origen de estas bandas no se conoce, sugiriéndose en las regiones de las cúspides dentarias y está formado
que se trata de un fenómeno que resulta del distinto plano por una compleja interrelación de los prismas
de corte de las UEBE. Así, las UEBE al presentar en cada adamantinos. Su origen radica en que los planos
hilera, anillo o plano un transcurso ondulante, pueden ser circunferenciales de las UEBE con sus ondulaciones se
seccionados transversalmente, dando origen a las interrelacionan íntima y estrechamente entre sí. El
bandas claras o parazonas, o bien, longitudinalmente, entrecruzamiento es un factor que aumentaría la
dando lugar, en este caso, a la aparición de las bandas resistencia del esmalte, pues está ubicado, precisamente,
oscuras o diazonas. Este hecho se pone en evidencia con en las zonas más expuestas a la acción masticatoria. Su
el MEB, comprobándose a nivel de dichas bandas, la origen se debe- ría a que, durante las primeras fases de
distinta orientación de las UEBE en las parazonas y la amelogénesis, los ameloblastos se mueven hacia la
diazonas (Figs 27 A y B). periferia de manera irregular.

4.2.4. Esmalte nudoso 4.2.5. Conexión amelodentinaria (CAD)


El esmalte nudoso no es más que una zona singular y
La conexión amelodentinaria corresponde a la zona de
especial del esmalte prismático o varillar, que se localiza

Fig. 22. Detalle de la


superficie libre del
esmalte (región
lateral). Se destacan
las estrías de Retzius
y los periquimaties.
Técnica por desgaste,
x 40.

Pagina 319 de 437


relación entre el esmalte y la dentina y constituye un nivel La nitidez de esta línea oscura festoneada en los cortes
estructural decisivo para asegurar la retención firme por desgaste se debe al diferente origen o naturaleza
del esmalte sobre la dentina. Ello es posible porque esta embrionaria del esmalte y la dentina. Con el MEB se
unión no es en absoluto un límite rectilíneo, sino que está observan imágenes crateriformes a este nivel, que se
constituido por concavidades o fosas pequeñas corresponden con áreas hipermineralizadas, hecho que
que dan una imagen festoneada en los cortes contribuye a explicar la retención del esmalte en la
microscópicos (Fig. 29). superficie dentinaria.

Figura 23. Penachos del esmalte (de Linderer) en un corte transversal del esmalte.

Figura 24. Sector de los penachos del esmalte. Se visualiza


una laminilla del esmalte. Técnica por desgaste, x 40.

Pagina 320 de 437


Figura 26. Región
coronaria de un diente
bucuspídeo en corte
longitudinal observado
con luz incidente. Se
visualizan en el esmalte
las bandas de Hunter-
Schreger como franjas
claras que alternan con
otras oscuras. Técnica
por desgaste, x 4.

Figura 27.
A) Bandas de Hunter-Schreger:
Corte longitudinal del diente en el
que se observan las bandas
claras o parazonas y las oscuras
o diazonas. MEB, x 20.
B) Bandas de Hunter-Schreger:
Distinta orientación de los prismas
en las parazonas y diazonas.
MEB, x 150.

Pagina 321 de 437


El origen de la CAD se establece en los primeros estadios 4.2.6. Husos adamantinos
de la morfogénesis dentaria y señala la ubicación de la
lámina basal existente entre odontoblastos y ameloblastos Los husos adamantinos son estructuras con aspecto
antes de que comiencen los respectivos mecanismos de de clavas irregulares que se encuentran a nivel de la
mineralización. El espesor de la CAD se ha estimado en CAD (Fig. 29). Corresponden a formaciones
11,8 µm, sin que existan variaciones significativas entre tubulares con fondo ciego que alojan en su interior a
las distintas piezas dentarias ni tampoco a lo largo de la las prolongaciones de los odontoblastos que
CAD de cada diente. discurren por los túbulos dentinarios.

Figura 28. Se destaca en la


zona de la cúspide el esmalte
nudoso. Técnica de desgaste, x
40.

Figura 29. Dibujo que representa estructuras determinadas por variaciones en la dirección de los “prismas”
(esmalte nudoso y bandas de Hunter-Schreger); estructuras sin esmalte (husos del esmalte) y aspecto de la CAD.

La CAD representa no sólo la interrelación biológica entre La mayoría de ellos sólo contiene, sin embargo, licor
esmalte y dentina, sino, también, y desde el punto de dentinario. Recientemente, se ha descrito que en el
vista clínico, una importante frontera morfológica y interior de los husos pueden encontrarse cristales en
funcional a la extensión y el progreso del proceso carioso. forma de agujas de 5 µn de ancho y 70 µm de
(Fig. 30). longitud, material granular de 1,5 µn de diámetro y/o
Pagina 322 de 437
persistiendo en el interior del esmalte cuando éste se
mineraliza. Su orientación es similar a la del proceso
odontoblástico del que provienen y no guardan
relación con las UEBE vecinas, son perpendiculares
a la CAD y oblicuos respecto a las UEBE. En los
cortes por desgaste, los procesos odontoblásticos
han desaparecido; por lo tanto, lo que se observa es
el espacio dejados por ellos. Como estas cavidades
están ocupadas por aire y deshechos, al realizar el
desgaste aparecen de color negro.

Figura 30. Conexión amelodentinaria (CAD) de


aspecto festoneado. MEB, x 2000

material amorfo. La penetración de las


prolongaciones de los odontoblastos en los husos del
esmalte se realiza previamente a la mineralización
del mismo, ubicándose entre los ameloblastos y

Figura 32. Detalle de husos del esmalte.


Técnica de desgaste, x 40.

Su diámetro oscila entre 0,5 Y 1 ,5 µm y tienen una


longitud de 10 a 15 µm, si bien algunos alcanzan
hasta 40 µm.
Los procesos odontoblásticos que, en general,
terminan en un extremo afilado y que se encuentran
en cualquier sitio de la CAD, se llaman procesos
odontoblásticos remanentes, mal llamados
antiguamente «conductos o túbulos dentinarios
penetrantes», pues no pueden penetrar en el
esmalte una vez que éste se ha mineralizado. Los
que se ubican preferentemente en las cúspides o
bordes incisales y son verdaderas clavas por su
aspecto y tamaño mayor, son los que propiamente
Fig. 31. Zona de un borde cuspídeo o incisal en la se denominan husos adaman- tinos. Actualmente,
conexión amelodentinaria (CAD). Se destacan los
este término se ha generalizado para ambas
husos del esmalte en el tercio interno del esmalte.
Técnica de desgaste, x 40.
estructuras, las cuales sólo pueden observarse en
cortes longitudinales (Desde el punto de vista
histofisiológico, los husos adamantinos son muy
Pagina 323 de 437
importantes, pues la función de los mismos se desgaste fisiológico; por esto, las personas mayores
relaciona con la transmisión de estímulos. presentan un esmalte de superficie lisa.
Las fisuras y surcos son invaginaciones de
4.2.7. Periquimatíes y líneas de imbricación de morfología y profundidad variable que se observan
Pickerill en la superficie del esmalte de premolares y molares.
Se describen tres tipos morfológicos de fisuras: tipo
Son formaciones íntimamente relacionadas con las V, que se caracteriza por una entrada amplia y un
estrías de Retzius, por una parte, y con la periferia estrechamiento progresivo hasta la base; tipo I, que
por otra. Las líneas de imbricación son surcos poco posee una anchura constante a todo lo largo de la
profundos que existen en la superficie del esmalte, invaginación y tipo Y, que muestra una tendencia
generalmente, en la porción cervical de la corona; al estrechamiento desde la entrada y que,
dichos surcos no son más que las estrías de Retzius morfológicamente, es la unión de los dos tipos
observadas desde la superficie del esmalte. Entre los anteriores (Fig. 34). En el fondo de estas UESE,
surcos, la superficie del esmalte forma unos rodetes, la capa de esmalte es muy delgada y, en
crestas bajas o rebordes transversales denominadas ocasiones, prácticamente inexistente. Nuestros
periquimatíes (Figs. 21 y 22). estudios con microscopía electrónica analítica
Los periquimatíes son más marcadas en los dientes han puesto de relieve que el contenido de calcio
permanentes recién erupcionados y tienen tendencia de las paredes de la fisura es menor que en el
a desaparecer con la edad como consecuencia del resto del esmalte (áreas hipocalcificadas), dato
de importancia clínica en el momento de usar
selladores que requieren grabado ácido previo.
El origen de las fisuras y surcos se debe a una
coalescencia incompleta de los lóbulos cuspídeos
(centros de morfogénesis coronaria) donde la
actividad ameloblástica se desarrolla de forma
independiente y luego se sueldan. Cuando dos o
más lóbulos cuspídeos adyacentes de producción de
esmalte comienzan a fusionarse se forma una
depresión en valle entre ellos; los ameloblastos se
acumulan en la superficie que recubre la base y la
actividad secretora de los mismos cesa, mientras
que los ameloblastos de las laderas del valle
continúan con su actividad, acercando las paredes
de la futura fisura o surco. El resultado es un surco o
fisura más o menos profundo según el estadio del
Figura 33. Husos del esmalte. MEB, x 2300. desarrollo en el que el proceso haya comenzado.

Figura 35. Distribución de


laminillas, en cortes longitudinales
y transversales del esmalte.

Pagina 324 de 437


producidas en un diente antes de la erupción, y las
microfisuras secundarias, originadas una vez
producida dicha erupción. Las primarias están
constituidas por matriz del esmalte no mineralizada o
por células que proceden del órgano del esmalte
(estructura que origina el esmalte). En el primer
caso, en los lugares en los que los prismas
atraviesan los planos de tensión a los que
anteriormente hicimos referencia, un pequeño
segmento del prisma o varilla no llega a calcificarse
totalmente. El segundo caso ocurre cuando se
produce una separación entre los extremos de los
prismas o varillas en dicho plano de tensión y el
espacio ocupa por células circundantes del órgano
del esmalte. Entre las células que rellenan este
resquicio o hendidura, las más próximas a la
superficie sobreviven más y las más próximas a la
dentina sobreviven menos y generan detritus o
restos de células que ocupan la microfisura.
Las microfisuras secundarias o laminillas
Figura 36. Laminillas del esmalte. posteruptivas tienen, en general. el mismo origen en
Técnica por desgaste, x 10. lo que a los planos de tensión se refiere y se
generan, básicamente, por traumas y cambios
rápidos de temperatura en ese lugar En este caso, la
4.2.9. Laminillas o microfisuras del esmalte
hendidura se ocupa por materia orgánica procedente
de la saliva. La deformación térmica se ¡aduce por la
Las laminillas o microfisuras del esmalte son
disparidad de conducción del esmalte con la dentina,
formaciones parecidas a fallas geológicas, finas y
ya que el coeficiente de expansión térmica lineal del
delgadas, que se extienden de forma rectilínea
esmalte es el doble que el de la dentina. Si se
desde la superficie del esmalte ésta la dentina e,
considera a la conductividad y a la expansión térmica
incluso, pueden penetrar en ella. Se observan tanto
como movimientos moleculares es evidente que por
en cortes longitudinales como en cortes
cadí grado centígrado que se eleve de temperatura
transversales mediante técnicas de desgaste
bucal habrá desplazamiento del esmalte sobre la
dentina, especialmente, a nivel de la CAD.

Teniendo en cuenta estos conceptos, las laminillas


pueden también clasificarse en tres tipos distintos
denominados: Tipo A, Tipo B y Tipo C (Figs. 35, 36 y
37).

Tipo A: son las zonas hipomineralizadas,


determinadas por segmentos de UEBE poco
mineralizados. Están circunscritas al esmalte y,
generalmente, no sobrepasan el tercio medio del
mismo. Se forman antes de la erupción y son más
numerosas en la zona cervical de la corona. Para
algunos autores son las verdaderas laminillas.

Tipo B: se forman también antes de la erupción, pero


Figura 37. Microfisuras del esmalte. MEB, x 400
son zonas sin esmalte ocupadas por células
degeneradas. pueden llegar a atravesar la CAD y
suelen ser mm profundas que las de tipo A Sus
con microscopía óptica y están constituidas, paredes están forma das por esmalte de
básicamente, por tejido poco o nada mineralizado. mineralización normal o levemente hlpomineralizado.
Las laminillas o microfisuras se organizan, en
general, en distintos planos de tensión de la Tipo C: se forman después de la erupción dentaria
estructura del esmalte. Existen dos tipos generales pueden introducirse en la dentina Son zonas sin
de microfisuras: las microfisuras primarias, esmalte ocupadas por restos orgánicos provenientes
Pagina 325 de 437
de la saliva. Para algunos autores, los tipos B y C persona, por ejemplo, consume muchos azúcares,
son las verdaderas microfisuras o cracks del esmalte. se favorece el desarrollo de las especies
Las microfisuras están presentes en el 80 y 90% de bacterianas capaces de fermentar los
los incisivos centrales y primeros molares de ambas carbohidratos. El desequilibrio que origina dicho
arcadas, en el 70% de los caninos maxilares y entre proceso favorece la aparición y el desarrollo de
el 30 y el 50% en el resto de los dientes. Streptococcus mutans y Lactobacillus spp.,
bacterias que al producir ácidos en elevada
El espesor de las laminillas o mi croase as con cantidad desmineralizan el esmalte. A partir de
independencia de su tipo es variable y, en general, esta placa bacteriana pueden iniciarse, por tanto,
no sobrepasan unos pocos micrómetros. los mecanismos que dan origen a la caries y a la
enfermedad periodontal.
5. CUBIERTAS SUPERFICIALES DEL ESMALTE
6. AMELOGÉNESIS
 Cutícula del esmalte: denominada clásicamente
membrana de Nasmyth, cutícula primaria o 6.1. Generalidades
película primitiva, consiste en una delicada
membrana que cubre toda la corona del diente La amelogénesis es el mecanismo de formación del
recién erupcionado, y que corresponde a la última esmalte. Dicho mecanismo comprende dos grandes
secreción de los ameloblastos. Es una membrana etapas: 1°) la elaboración de una matriz orgánica
que está fuertemente adherida a la superficie del extra celular y 2°) la mineralización inmediata de la
esmalte, que posiblemente, tiene la función de misma que conlleva: a) formación, nucleación y
protegerlo durante el periodo de erupción dentaria, elongación de los cristales y b) eliminación de la
pero desaparece cuando el diente entra en matriz orgánica y maduración del cristal. Ambos
oclusión por acción del acto masticatorio o del procesos están íntimamente ligados en el tiempo,
cepillado. En las zonas protegidas, como pero, por razones didácticas, serán considerados de
superficies proximales o gingivales, puede forma independiente, después de describir los
persistir durante toda la vida del diente. ameloblastos que son las células formadoras del
esmalte.
 La estructura de esta película primitiva carece de
diferenciaciones, por lo que aparece homogénea y Los ameloblastos se diferencian a partir del epitelio
anhista en el MET. Se relaciona orgánicamente interno del órgano del esmalte y alcanzan un alto
con la matriz del esmalte y los ameloblastos grado de especialización. En el proceso de
diferenciación se requiere de la presencia de dentina.
 Película secundaria, exógena o adquirida: el Debido a ello, la diferenciación se inicia en la región
esmalte erupcionado está cubierto por una del extremo cuspídeo futuro o borde incisal del
película formada por un precipitado de proteínas germen dentario, siguiendo la dentina en desarrollo,
salivales y elemento inorgánicos provenientes de y se propaga en dirección de las asas cervicales
medio bucal. Es una película clara, acelular y hasta que las células del epitelio dental interno de la
exenta de bacterias, que vuelve a formarse a las corona dental se transforman en ameloblastos. El
pocas horas de haber limpiado mecánicamente la extremo del asa cervical del órgano del esmalte
superficie adamantina. Sobre ella se forma la determina la extensión de la aposición del esmalte,
placa bacteriana o biofilm, que es la colonización ya que los ameloblastos del epitelio dental interno
bacteriana de a superficie de la película adquirida. sólo llegan hasta ese nivel.
Actualmente, los biofilms se definen como
comunidades de microorganismos que crecen Estructural y ultraestructuralmente, el ameloblasto
inmersos en una matriz de exopolisacáridos constituye la unidad funcional, dado que es la única
adheridos a una superficie inerte o un tejido vivo. célula responsable de la secreción de la matriz
En estudios realizados utilizando MLC se ha orgánica del esmalte
demostrado que la arquitectura interna de la
matriz del biofilm no es homogénea, sino que, por 6.2. Ciclo vital de los ameloblastos
el contrario, presenta canales que permite el flujo
de agua, nutrientes y oxigeno, lo que facilita la Durante el desarrollo del germen dentario, los
viabilidad bacteriana en su interior. ameloblastos atraviesan una serle sucesiva de
 El biofilm que configura la placa dental presenta etapas, que abarcan todos los cambios que sufren
una matriz proteica blanda que contiene bacterias estos elementos celulares desde que las células
o microorganismos patógenos de distintos tipos. poseen un carácter absolutamente indiferenciado
La viabilidad de las bacterias está directamente hasta que, tras diferenciarse y madurar, desaparecen
relacionada con el medio bucal. Cuando una por completo. Cada una de las etapas se caracteriza
Pagina 326 de 437
por presentar cambios estructurales, citoquímicos y citoplasmáticas de las células más superficiales
ultraestructurales que depende del estado funcional de la pulpa. Estas prolongaciones posiblemente
que poseen las células en relación con los procesos desempeñan un papel importante en las
de formación o maduración del esmalte. interacciones epitelio-ectomesénquima. En este
periodo intervienen distintos factores, como TGF-
Las etapas o períodos que constituyen el ciclo vital β, FGF, EGF y PDGF, estos dos últimos
del ameloblasto (Fig. 38) son las siguientes: segregados por los primitivos preodontoblastos,
que inciden sobre la diferenciación general de las
1. Etapa morfogenésica (preameloblasto) células que forman el estadio de casquete de
germen dentario. En los preameloblastos (epitelio
2. Etapa de organización o diferenciación dental interno) se han descrito receptores de
(ameloblasto joven). Notch, EGF, FGF y PDGF. Los dos primeros
están disminuidos en relación con las células del
3 Etapa formativa o de secreción epitelio dental externo del órgano del esmalte.
(ameloblasto activo, secretor o maduro)
En los preameloblastos de esta etapa
4. Etapa de maduración morfogenésica se inicia la expresión y la
secreción de tuftelina, de sialofosfoproteína
5. Etapa de protección dentinaria (DSP) y de ATPasa dependiente de
calcio.
6. Etapa desmolítica.
2. Etapa de organización o diferenciación: En
Como mencionamos antes, el desarrollo de los esta etapa que coincide con el periodo de
ameloblastos progresa desde los bordes incisales o campana, las células del epitelio interno del
cuspídeos hacia el asa cervical, por lo cual, en un esmalte, que siguen expresando escasos
solo corte histológico de la etapa aposicional pueden receptores de Notch y EGF, inducen, mediante
observarse la mayoría de las características la elaboración de TGF-3, a las células
histológicas del ciclo vital de los ameloblastos. mesenquimáticas del tejido conectivo adyacente
a diferenciarse en odontoblastos. En este
1. Etapa morfogenética: Las células del epitelio periodo, los ameloblastos cambian de aspecto:
interno de órgano de esmalte interactúan con las las células se alargan, cambian de polaridad, y
células ectomesenquimáticas de la papila, las organelas y el núcleo se dirigen hacia el
determinando a forma de la corona. extremo distal (estrato intermedio). En el
Los preameoblastos son células cilíndricas bajas citoplasma se observa un cierto grado de
con un núcleo ovalado voluminoso, ubicado en la desarrollo del RER (basofília cada vez más
región central, que ocupa, casi por completo, el intensa) y del complejo de Golgi, las
cuerpo celular. El aparato de Golgi y los mitocondrias se agrupan en la región distal y se
centriolos, están localizados en el extremo dista ven numerosos microfilamentos y microtúbulos
de la célula (sector adyacente a estrato (Figs. 39 A y B). Los ameloblastos jóvenes se
intermedio), mientras que las mitocondrias se hallan alineados, estrechamente unidos unos
hallan distribuidas, uniformemente por todo el junto a otros, a través de especializaciones de
citoplasma. En el extremo distal hay sistemas contacto o complejos de unión que se localizan a
desarrollados de uniones intercelulares. nivel de los extremos distales y proximales de las
En un corte histológico del germen dentario, en células. Se ha establecido que existen
estadio de campana aposicional, se localizan diferencias funcionales entre ellas. Las uniones
cerca del asa cervical. de la región proximal son de tipo desmosómico
La población de preameloblastos se divide (macula adherens) y permeables al paso de
activamente y constituye, por tanto, una fuente de algunas sustancias hacia los espacios
suministro de ameloblastos. intercelulares. Las uniones de la región distal
son también de tipo adherentes, pertenecen a la
El epitelio interno del órgano de esmalte está variedad zonular (rodean a toda la célula) y son
separado del tejido conectivo de la papila dentaria impermeable al paso de sustancias. Los
por una delgada lámina basal, la lámina basal tonofilamentos, que proyectan desde las uniones
ameloblástica (LBA), que contiene laminina, de la membrana hacia el citoplasma de los
colágeno tipo 1,14 y Vl -predomina el tipo IV-, ameloblastos, forman las barras terminales
entactina, heparán sulfato y fibronectina. La capa proximales y distales.
pulpar adyacente presenta una zona acelular, La zona clara y acelular entre el epitelio interno
clara y angosta, que con tiene prolongaciones la papila dentaria desaparece, quizás, por el
Pagina 327 de 437
Fig. 38. Ciclo vital de los ameloblastos

alargamiento de las células epiteliales que se Hacia el final del periodo de organización
ponen en contacto con las células de la papila, las comienza la secreción de dentina por parte de los
cuales ha comenzado su diferenciación en odontoblastos. Cuando esto ocurre, se desarrolla
odontoblastos.

Pagina 328 de 437


Fig. 39. A) Ameloblasto joven con núcleo ovalado y nucléolo y rER desarrollados. B) Ameloblasto joven
con acúmulos de mitocondrias en la región basal próxima al estrato intermedio. MET, x 4500.

una inversión de la corriente nutricia, al quedar El cambio de polaridad que el ameloblasto joven
separados los ameloblastos de la papila dentaria, sufre en esta etapa está relacionado con una
su fuente primitiva de nutrición. Ahora, su nutrición reprogramación de los mecanismos celulares que
procede de los capilares del saco dentario que controlan el tráfico vesicular, dado que a partir de
rodean al órgano del esmalte y que penetran con esta fase se va a desarrollar una intensa síntesis y
el epitelio externo por invaginación hacia el estrato secreción de proteínas del esmalte.
intermedio.

Figura 40. Organización estructural de


un ameloblasto secretor y formación de
las columnas, por actividad de las
diferentes caras del proceso de Tomes.

Pagina 329 de 437


En los ameloblastos jóvenes, que todavía espacios interameloblásticos hacia los que las
conservan la capacidad de dividirse, puede ya células proyectan pequeñas microvellosidades. Al
detectarse la presencia de amelogenina. MO, el citoplasma es fuertemente basófilo, debido
En el ameloblasto joven se han identificado a un retículo e endoplásmico rugoso bien
receptores de EGF, FGF y PDGF en los extremos desarrollado (típico de células secretoras) y el
proximales y distales. Asimismo, se ha sugerido la núcleo es grande con cromatina laxa y un nucléolo
presencia de receptores de IL-7 en el extremo evidente. El núcleo del ameloblasto se encuentra
proximal. ahora en el polo distal, o sea, en el polo opuesto a
la futura CAD.
3. Etapa formativa o de secreción: el ameloblasto
secretor es una célula diferenciada, muy Al ser una célula secretora, desde el punto de
especializada, que ha perdido ya la capacidad de vista ultraestructural, presenta las siguientes
dividirse por mitosis. Los ameloblastos secretores características: abundantes mitocondrias cerca del
son células cilíndricas y delgadas de unos 60 µm núcleo y en la región distal del citoplasma;
de altura. Entre sus caras laterales existen complejo de Golgi constituido por varios
sistemas de unión semejantes a los descritos en dictiosomas en la zona central; RER distribuido
la etapa anterior, observándose pequeños por toda la célula y más desarrollado en el polo
proximal; microfilamentos de tubulina, α-actinina,
vinculina y prequeratinas, que se disponen a lo
largo de la célula constituyendo el citoesqueleto y
cuya integridad resulta necesaria para la
diferenciación total y la secreción de los
ameloblastos (Fig. 40).

En el citoplasma de los ameloblastos secretores


se han descrito vesículas denominadas cuerpos
ameloblásticos o cuerpos adamantinos que son
formaciones de morfología ovoides, rodeadas de
membrana y contenido granular.

Figura 41. A) Predentina, esmalte inicial y superficie


proximal de los ameloblastos con proceso de Tomes
y gránulos en el citoplasma. ME, x 12000. B)
Vesículas del citoplasma apical de los ameloblastos
en proximal y contacto con el esmalte. MET, x 15000
Figura 42. Dibujo que muestra que cada varilla
(rayado) está formado por cuatro ameloblastos,
numerados.

Pagina 330 de 437


Estas formaciones se consideran precursores esmalte. Algunos autores consideran que podrían
intracelulares de la matriz orgánica del esmalte. Se contener sales minerales cálcicas en forma soluble.
localizan cerca del complejo de Golgi, a partir del Los gránulos secretores o cuerpos ameloblásticos,
cual se originan. Con el MET se observan en el una vez formados en el complejo de Golgi, migran
ameloblasto antes de que éste alcance su completa hasta el polo proximal de la célula, donde son
maduración. liberados contra la dentina formada.

Figura 43. A, B, C y D) Distribución de la actividad enzimática fosfatasa alcalina (rojo) durante la amelogénesis. Cortes de
1.5 µm sin descalcificar teñidos con el método de copulación azoica y contrateñidos con azul de metileno. La anchura de
cada campo microscópico es de 35 µm. A) Periodo presecretor: las células del estrato intermedio y los odontoblastos
(arriba) son positivos. B) Periodo secretor: las células del estrato intermedio son positivas mientras que los ameloblastos
secretores no. C) Periodo de maduración inicial: los ameloblastos de borde liso muestran positividad. D) Periodo de
maduración: los ameloblastos de borde rugoso son positivos y el esmalte está más mineralizado.

El contenido de los cuerpos ameloblásticos no se La secreción de proteínas del esmalte y la aparición


conoce con exactitud Por una parte, se supone que de cristales inorgánicos dentro de ellas, es casi
su naturaleza es proteica y que contiene simultánea. Los cristales del esmalte que se forman
constituyentes propios de la matriz orgánica del primero se interdigitan con los cristales de la dentina.

Pagina 331 de 437


A medida que se forma esta primera capa amorfa de la cabeza del siguiente, lo que configura una fosita
esmalte (esmalte aprimático o avarillar), los ocupada por el resto del proceso de Tomes. Esta
ameloblastos se alejan de la superficie de la dentina fosita se llena, después, con la secreción elaborada
y cada uno desarrolla una proyección cónica por el polo secretor de la cabeza.
denominada proceso de Tomes. Los sistemas de
unión más próximos al polo proximal marcan con Se desconocen si existen mecanismos selectivos de
claridad el límite entre el cuerpo celular del polaridad en la elaboración, tránsito y secreción, en
ameloblasto y el proceso de Tomes. Es decir que el el ameloblasto, hacia cada una de las vertientes del
ameloblasto secretor en esta etapa del ciclo se proceso de Tomes
caracteriza desde el punto de vista morfológico por la
presencia del proceso de Tomes estructura Se admite que en la formación de cada UEBE
responsable de la formación de la UEBE, prismas o intervienen cuatro ameloblastos y que cada
varillas y la disposición de los cristales dentro del ameloblasto contribuye a formar cuatro UEBE,
mismo. El proceso de Tomes o polo apical por donde prismas o varillas (Fig. 42). Aunque otros autores
comienza a secretarse la UEBE, forma un ángulo sostienen que la UEBE, unidad estructural básica del
aproximado de 45o respecto al eje de su cuerpo esmalte, sólo se forma a partir de un ameloblasto.
celular.
La presencia y el desarrollo de proceso de Tomes
En el proceso de Tomes, la membrana ofrece dos están asociados, principalmente, con la formación del
patrones de superficie: uno de ellos presenta esmalte prismático o varillar. Esto explica que el
invaginaciones, mientras que el otro tiene una esmalte que se deposita inicialmente a nivel de la
superficie perpendicularmente a la superficie del polo CAD sea aprismático o avarillar. También se suele
secretor; b) el polo secretor de superficie lisa es el encontrar una fina capa aprismática o avarillar en a
responsable de la formación del esmalte de la cola superficie externa del esmalte. Es decir, que la
del prisma adyacente. Los cristales aquí depositados UEBE, prisma o varilla, se forma sólo cuando la
tienden a ser también perpendiculares a la superficie. prolongación citoplasmática del proceso de Tomes
está presente. En dicho polo proximal de los
Ambas secreciones y su posterior mineralización ameloblastos secretores se han identificado
darán lugar a la organización de los prismas y a la receptores de EGF, FGF y PDGF y se ha sugerido
orientación de los cristales en el seno de los mismos. también la presencia de otros tipos de receptores
La secreción de la cola de un prisma precede a la de (IL-S, IL 6, IL 7, IL 9, IL-10, IL-12, GH, G CSF, INFα/β
la cabeza del siguiente, lo que configura una fosita e INFy). Asimismo, en el extremo proximal del
ocupada por el resto del proceso de Tomes. Esta ameloblasto secretor se ha identificado la existencia
fosita se llena, después, con la secreción elaborada de proteínas interactuantes con la tuftelina (TIP) cuyo
por el polo secretor de la cabeza más lisa. La papel exacto no se conoce en este momento.
presencia del proceso de Tomes supone la ruptura
de la membrana basal, que se produce por la acción Los ameloblastos están unidos por desmosomas a
lítica de enzimas lisosómicas procedentes de los las células del estrato intermedio. Al parecer, cada
ameloblastos o por enzimas derivadas del célula del estrato intermedio está relacionada con
odontoblasto. El citoplasma del proceso de Tomes seis ameloblastos, a los que coordina en los
contiene gránulos secretores (cuerpos desplazamientos que éstos efectúan en el proceso
ameloblásticos), pequeñas vesículas, mitocondrias y de formación de las UEBE del esmalte. El
micro filamentos (Figs. 41 A y B). Las dos vertientes desplazamiento vertical hacia atrás de los
membranosas del proceso de Tomes representan ameloblastos seria semejante al que realizan
dos áreas distintas de secreción: a) el polo secretor, también otras células que forman tejidos duros, como
que presenta Invaginaciones, es el responsable de los osteoblastos y los odontoblastos. Sin embargo,
formar el esmalte de la cabeza de los prismas Los los desplazad en los laterales y, en algunos casos,
cristales que se depositan sobre la materia orgánica en torsión, necesarios para formar algunas UEBE,
se disponen perpendicularmente a la superficie del podrían ser únicos de los ameloblastos y así
polo secretor; b) el polo secretor de superficie lisa es determinaran los distintos recorridos y angulaciones
el responsable de la formación del esmalte de la cola de los mismos. Los ameloblastos próximos a la
del prisma adyacente. Los cristales aquí depositados cúspide son los primeros que alcanzan la máxima
tienden a ser también perpendiculares a la superficie. diferenciación secretora para sintetizar y segregar las
proteínas específicas de la matriz del esmalte.
Ambas secreciones y su posterior mineralización
darán lugar a la organización de los prismas y a la 4. Etapa de maduración: la maduración se produce
orientación de los cristales en el seno de los mismos. después de haberse formado la mayor van e del
La secreción de la cola de un prisma precede a la de espesor de la matriz del esmalte en el área oclusal o
Pagina 332 de 437
incisal (en las partes cervicales de la corona, la 5. Etapa de protección: cuando el esmalte
formación de la matriz del esmalte todavía continúa). depositado se ha mineralizado en su totalidad, el
En esta etapa, los ameloblastos reducen ligeramente ameloblasto entra en estado de regresión. Los
su tamaño, aumentan su diámetro transversal y su ameloblastos dejan de estar organizados en una
complejo de Golgi, mientras que su RER disminuye capa definida, ya no pueden distinguirse de las
de volumen. Las mitocondrias se sitúan en el polo células del estrato intermedio y, en consecuencia, se
proximal y el número de lisosomas y autofagosómas, fusionan con el resto de las capas del órgano del
con un contenido semejante al de la matriz orgánica esmalte.
del esmalte, aumentan considerablemente. El En los ameloblastos, las organelas disminuyen de
proceso de Tomes desaparece y en el polo proximal volumen y el complejo de Golgi vuelve a su posición
surgen microvellosidades e invaginaciones tubulares inicial en el polo distal, junto a las células del estrato
semejantes a las del osteoclasto. intermedio. Estos estratos celulares no distinguibles
constituirán, finalmente, una capa estratificada,
La presencia de estas estructuras demuestra que, en denominada epitelio reducido del esmalte o epitelio
esta etapa, las células tienen capacidad absortiva, lo dentario reducido, cuya función es la de proteger
que les permite participar eliminando agua y matriz esmalte maduro, separándolo del tejido conectivo
orgánica del esmalte. hasta la erupción del elemento dentario. El último
producto de secreción de los ameloblastos es la
La eliminación del componente orgánico facilita llamada cutícula primaria.
espacio para que se incremente el porcentaje de
componente inorgánico y se vaya configurando el 6. Etapa desmolítica: el epitelio reducido del
esmalte maduro. En esta etapa, además de la esmalte prolifera e induce atrofia del tejido conectivo
reabsorción, se ha comprobado que disminuye, que lo separa del epitelio bucal; y de este modo
aunque no de forma completa, la producción de las pueden fusionarse ambos epitelios. Las células del
proteínas del esmalte. El ameloblasto en esta etapa epitelio dentario elaboran enzimas que destruyen el
sintetiza abundante ATPasa dependiente del calcio y tejido conectivo por desmólisis.
numerosas enzimas lisosómicas y, progresivamente, Si se produce una degeneración prematura del
fosfatasa alcalina (Figs. 43 A, B, C y D). El pH epitelio reducido, puede no haber erupción.
existente en la matriz, junto al polo proximal
microvellositario, es ácido, pero existen mecanismos 6.3. Formación y maduración de la matriz
que, periódicamente, alisan a pared de dicho polo
cuando la acidez alcanza un determinado límite. Los 6.3.1 secreción de la matriz orgánica
cristales del esmalte que se están formando pueden,
entonces, desmineralizarse. Se ha sugerido que el En la etapa de campana avanzada, el primer
contacto con concentraciones elevadas de flúor depósito de predentina induce la diferenciación de
podría acidificar este microambiente. los ameloblastos secretores y, en consecuencia, la
secreción del componente orgánico del esmalte.
Existe, asimismo, una fuerte dependencia entre la
existencia de un pH ácido y la solubilidad de la Los procesos de síntesis y secreción de la matriz,
amelogenina, lo que sin duda desempeña un papel cargo de los ameloblastos, son similares a los que
importante en el proceso de biomineralización. El tiene lugar en otras células secretoras de proteínas y
ameloblasto, en este periodo, además de su puede esquematizarse de la siguiente manera:
actividad absortiva, interviene en la regulación del
transporte del calcio y de otros iones, como el a) Síntesis de sustancias de bajo peso molecular
bicarbonato, convirtiéndose en un verdadero sistema en RER.
tampón para la matriz del esmalte y, por tanto, para
el desarrollo v el crecimiento sostenido de los b) Concentración de esas sustancias en el
cristales de hidroxiapatita. complejo de Golgi.

En la fase de transición entre la etapa secretora y la c) Formación de los gránulos secretores o cuerpo
de maduración se ha demostrado que muere el 25% adamantinos.
de la población ameloblástica y durante la etapa de
maduración lo hace el otro 25%. El resto de las d) Fusión de los cuerpos adamantinos y formación
células (50%) debe ocupar el espacio previo de vesículas apicales.
existente y de ahí el carácter más aplanado que
presentan dichas células. Se ha postulado la e) Secreción por exocitosis de los cuerpos
existencia de apoptosis para explicar el proceso. adamantino o amelobásticos.

Pagina 333 de 437


La secreción diaria alcanza una extensión de 4µm y la matriz orgánica. Otras proteínas de procedencia
mientras segrega, el ameloblasto va desplazándose sérica, como la albumina y las globulinas, pueden
hacia la periferia, como se indico en el apartado también encontrarse en la matriz organice del
anterior. Los primeros componentes de la matriz esmalte.
orgánica se depositan en los espacios ubicados entre
los ameloblasto y la predentina, donde configuran La matriz orgánica experimenta cambios en el curso
precipitaciones a modo de islotes; más tarde se de su desarrollo. Cuando el esmalte esta recién
forma una capa continua y delgada de esmalte a lo formada es un material relativamente blando, pero
largo de la dentina, a la que se denomina membrana cuando alcanza su total maduración tiene la dureza
amelodentinaria; esta llega a alcanzar un espesor de de la apatita.
2 µm. En esta franja no es posible la identificación de
los prismas ni de sus vainas (como tampoco es En el esmalte recién formado, el contenido proteico
posible diferenciar con exactitud si los cristales es del 20%, en tanto que en el esmalte maduro es
pertenecen al esmalte o a la dentina). del 0,36%, es decir, que durante la maduración del
La secreción del ameloblasto no se realiza de forma esmalte aumenta el contenido inorgánico. La pérdida
continua, sino que es rítmica, lo que va a determina, de la mayor parte de la trama orgánica y del agua del
en la estructura histológica del esmalte, la formación esmalte constituye la clave de su maduración.
de estrías transversales de los prismas.
La eliminación del material proteico durante la
Después de que los ameloblastos han producido la maduración es selectiva. Se extraen todas las
cantidad adecuada de esmalte para la formación amelogeninas dejando solo las enamelinas, que se
definitiva, de la corona, elaboran una delicada unen fuertemente a la superficie de los cristales de
membrana orgánica no mineralizada llamada cutícula apatita. A estas últimas se unen, por último, las
primaria. ameloblastinas.

6.3.2. Componentes de la matriz orgánica 6.3.3. Mineralización de la matriz orgánica

A lo largo del proceso de diferenciación de los El depósito inicial de mineral (mineralización parcia
ameloblastos, la matriz orgánica va configurándose inmediata) se produce en la unión amelodentinaria y
con diferentes componentes, la mayor parte de los los cristales crecen más tarde, siguiendo su eje
cuales se vierten en la etapa de ameloblasto longitudinal mediante adición progresiva de iones a
secretor. su extremo ter minal. A este nivel se localizan la DSP
y la tuftelina, que tienen la misión de iniciar el
En primer lugar, se deposita la tuftelina o proteína de proceso de mineralización debido a su capacidad de
los flecos y la sialofosfoproteina dentinaria (DSP) en unirse con el componente mineral. Se ha relacionado
la unión amelodentinaria. Algunos autores han a la tuftelina con la hipermineralización existente en
indicado que la tuftelina podría ser segregada tanto la unión amelodentinaria. Se ha demostrado,
por los preameloblastos como por los asimismo, que la ameloblastina se expresa también
preodontoblastos. En segundo lugar se segregan las en la vaina de Hertwig.
amelogeninas, que representan el 90% de la materia En estudios de material procedente de experimentos
orgánica y cuya presencia va disminuyendo a medida in vivo e in vitro, utilizando MET y MEB y
que el esmalte inmaduro se va transformando en amelogenina recombinante, se ha podido demostrar
esmalte maduro. La enamelina y la ameloblastina se que, alrededor entre los cristales iníciales de 1 a 3
originan más tarde siendo la ameloblastina la µm de espesor y hasta 10 µm de longitud se
proteína de esmalte que se forma en último lugar y disponen formaciones esféricas (nanosferas) de 18-
que se relaciona con el esmalte más joven. A estos 20 µm, constituidas por amelogeninas (cada esfera
compuestos hay que añadir, en la matriz del esmalte, está integrada por 100-200 monómeros de
enzimas proteolíticas muy significativas: las amelogeninas). Las nanosferas constituyen hileras
metaloproteasas, presentes en la etapa de secreción en forma de rosario que en el MET se observan
de los a ameloblastos y las proteasas de serina como estructuras electro lucidas y que previenen el
presentes y activas en la etapa de maduración en la crecimiento lateral y la fusión o fractura de estos
que se asocian a la superficie de los cristales. cristales iníciales Esta disposición deja libre la
Recientemente se ha descrito la existencia de una superficie de dichos cristales próxima al ameloblasto,
proteasa de la serina de la matriz del esmalte 1 la cual va creciendo sucesiva mente gracias al aporte
(EMSP-1) que podría actuar en las primeras fases de Ca2+ y de PO43- que le van suministrando los
del proceso de maduración. Otras enzimas como la ameloblastos. La enamelina puede también participar
fosfatasa alcalina, la ATPasa dependiente del calcio en esta malla reticular de materia orgánica que
y la anhidrasa carbónica están también presentes en progresivamente va configurando el soporte del
Pagina 334 de 437
cristal (Fig. 44). entre, el esmalte inmaduro y el esmalte maduro.
La disposición de estas proteínas permite regular la La actividad de enzimática, primero de las
morfología y el tamaño del cristal, modulando e metaloproteasas y luego de las proteasas de serina,
inhiben de un crecimiento anómalo del mismo o el va remodelando la matriz y degradando y eliminando
contacto de su superficie con otras sustancias, como el componente orgánico. Esto hace posible el
la albumina, también presente en la matriz, y que es crecimiento controlado de los cristales iníciales y trae
un conocido inhibida de la hidroxiapatita y del como consecuencia que se establezcan puentes o
crecimiento del cristal. bandas entre los mismos, para más tarde y, por

Figura 44. Matriz orgánica y cristales del esmalte. Cada nanosfera de amelogenina contiene unos 100 monómeros.

Esta fase es la más importante, ya que las coalescencia, configurar los cristales definitivos. El
alteraciones del esmalte están vinculadas, proceso de mineralización avanza con la sustitución
directamente, a los cambios que ocurren en la etapa progresiva de agua y materia orgánica has que el
postsecretora o de maduración considerada por esmalte alcanza un contenido en materia inorgánica
algunos autores como el periodo crítico de paso del 95%.
Pagina 335 de 437
En la última fase del proceso de mineralización
interviene la ameloblastina. Que se segrega por la
vertiente lisa de los ameloblastos y tiene un papel
fundamental en la configuración de los límites de los
prismas y en la vaina del prisma.

El aporte de calcio y fosfato para la formación y el


crecimiento de los cristales provienen de los
ameloblastos y ultimo aporte de sales minerales, de
los capilares de saco invaginados en el órgano del
esmalte. El estrato intermedio selecciona el paso de
iones hacia el ameloblasto, fenómeno que estaría
regulado por hormonas vitaminas (las deficiencias
vitamínicas o endocrinopatía producen alteraciones
que se traducen en anomalía estructurales del
esmalte). En el estrato intermedio se detecta gran
cantidad de fosfatasa alcalina, así como ATPasa
dependiente del calcio. Por último, los métodos de
autorradiografía cuantitativa del calcio en el MET han
puesto de relieve dos vías de difusión para este
elemento a) una vía transcelular, a través de los
ameloblastos, hacia el esmalte en desarrollo; y b)
una segunda vía extracelular, a través de los
espacios intercelulares.

En relación con el transporte de calcio en el


ameloblasto es importante destacar la elevación
significa de la actividad enzimática ATPasa
dependiente del calcio que existe en distintos lugares
de la célula: la membrana plasmática, el complejo de
Golgi, las mitocondrias, etcétera.

Hay también canales de calcio y proteínas


(calbindina, calmodulina, anexinas, parvalbumina,
etc.) que participan en el transporte de dicho
elemento. El calcio que penetra por las membranas
baso laterales se une a la calbindina y a la
parvalbumina y se expulsa a la matriz del esmalte.
Gracias a la ATPasa dependiente del calcio, ubicada
la membrana que delimita el proceso de Tomes.

El esmalte adulto de un elemento ya erupcionado


continua incorporando iones en su superficie en un
mecanismo conocido como remineralización, que
está en relación directa con el grado de
permeabilidad del esmalte.

En la figura 45 se observan las distintas fases Figura 48. (1-8) Fotomontaje de la secuencia de formación
formación y mineralización de esmalte. y mineralización del esmalte. (1-4) periodo secretor:
aparición de los prismas, las flechas señalan la situación del
7. HISTOFISIOLOGIA proceso de Tomes- (5) Final del periodo secretorio con el
desarrollo de la región mas externa de los prismas (flechas).
(6-8) periodo de maduración caracterizado por la fase inicial
El esmalte tiene algunas características de la mineralización; en el periodo inicial 6 y 7 se distinguen
histofisiológicas que lo distinguen de los demás todavía tres regiones: zona interna de los prismas, zona
tejidos dentarios. El conocimiento de estas externa de los prismas y esmalte aprismático; en un periodo
características estructurales, físicas y químicas es más avanzado, el esmalte está mucho más mineralizado;
las flechas señalan la superficie externa. Corte de 2 µm
indispensable para poder comprender su teñido con von Kossa. Barra ꞊ 10 µm
comportamiento biológico. Teniendo en cuenta las
Pagina 336 de 437
características especiales del esmalte, es posible estimulación de las terminaciones nerviosas del
realizar una correcta reparación de las estructuras complejo dentino-pulpar. La alteración de este
perdidas, prevenir la caries. La actividad biológica mecanismo podría explicar, por ejemplo, el
fundamental la que participa el esmalte es la de ser incremento de fracturas que se produce tras los
el soporte y estructura donde se ejercen las fuerzas tratamientos endodóncicos.
de la masticación generadas por las contracciones Debido a su elevado contenido inorgánico, el esmalte
musculares del aparato masticatorio. Dichas fuerzas es particularmente vulnerable a la desmineralización
son de alrededor de 50 kg en algunos individuos (los provocada por los ácidos elaborados por las
esquimales), debido a variables culturales que tienen bacterias existentes en la placa bacteriana. El
que ver con la alimentación, dicha fuerzas alcanzan resultado es la caries dental y de ahí la importancia
los 150 kg. La fuerza mayor se ejerce en el primer de eliminar la placa adherida a la superficie libre del
molar y la menor en los incisivos, en los que la fuerza esmalte con un cepillado correcto, para prevenir el
desciende hasta 10 kg. En relación con las fuerza inicio de la caries.
masticatorias es importante saber que el esmalte,
que es el tejido más duro del organismo, es también, El proceso de envejecimiento del esmalte se
por su alto grado de mineralización, el más frágil, caracteriza desde el punto de vista morfológico por el
presentando por ello, una gran tendencia a las macro desgaste progresivo de las zonas más sometidas a la
y micro fracturas El soporte destinario subyacente es acción masticatoria, aunque se relaciona también
el que le aporta además de su sostén, una cierta con el tipo de alimentación. Una de las estructuras
elasticidad. más afectadas son las periquimaties que disminuyen
de forma progresiva pues llegan casi a desaparecer
La estructura y las propiedades físicas del esmalte las líneas de imbricación de Pickerill que las separan.
son condicionamientos que deben conocerse y Con respecto a las variaciones en la composición
respetarse con tratamientos biológicamente química del esmalte, en el envejecimiento existen
adecuados, destinados a preservar las estructuras algunos datos divergentes en relación con el
internas y externas del diente, para optimizar la incremento o no de la materia inorgánica por el
retención y adhesión de los materiales de mecanismo de re mineralización. Se sabe, sin
restauración. embargo, con certeza que, en dicho periodo de la
Los recientes datos sobre las propiedades vida, disminuye marcadamente el agua en el esmalte
mecánicas del esmalte, obtenidos usando una y que el nitrógeno y el flúor se acumulan en su
combinación de microscopia de fuerza atómica y superficie. Un cambio clínico importante que se
técnicas de nanoindentación, ponen de relieve la relaciona, en general, con el envejecimiento es la
existencia en el esmalte de una anisotropía al menos menor incidencia de caries en las edades avanzadas.
del 30%. Esta anisotropía observada en el esmalte Ello se debe, entre otros factores, a los hábitos
es el resultado de la anisotropía de los cristales de alimenticios (menor consumo de hidratos de
hidroxiapatita y de su distribución en el seno de las carbono), mejor higiene bucal, al progresivo
UEBE. El mayor o menor grado de anisotropía alisamiento de las superficies dentarias y en
condiciona la protección de la dentina coronaria de consecuencia a la menor posibilidad de desarrollar
los efectos de las cargas oclusales que se realizan en ellas placas bacterianas y, por último, a las
sobre el esmalte. Para Spears, si el esmalte es modificaciones químicas (acumulación de flúor y
isotrópico (igualmente compresible en cualquier otros iones minerales) que se desarrollan en la
dirección), las cargas oclusales protegerían a la superficie del esmalte con la edad (remineralización
dentina de su compresión. La mayor presión se continua), lo cual favorece también una menor
transferiría, a través de un esmalte rígido, hacia la incidencia de caries.
región cervical y, desde allí, se dirigiría hacia la
dentina radicular. Esto significa que el flujo de fluido 7. BIOPATOLOGIA Y CONSIDERACIONES
en la dentina se desplazaría hacia la pulpa a partir de CLINICAS
dicha dentina radicular. La anisotropía del esmalte
(compresibilidad variable según la dirección de la El conocimiento de la histología del esmalte y de su
carga) permitiría que la presión se distribuyera más histogénesis (amelogénesis) resulta imprescindible
directamente a través del esmalte hacia la dentina para interpretar la patología que afecta a esta
coronaria y que el flujo de fluido de esta región se estructura dentaria y a su desarrollo y para
desplazara por los túbulos destinarios hasta los comprender las bases científicas en las que asienta
cuernos pulpares. El mecanismo histofisiológico la prevención y la terapéutica que el profesional de la
descrito (basado en las propiedades de isotropía y odontología utiliza. En relación con las alteraciones
anisotropía que se derivan de la estructura del patológicas y su prevención distinguiremos: a)
esmalte) desempeña un papel importante en la defectos de formación del esmalte, b) patología
respuesta a la fuerza de mordida debido a la neoplásica, c) caries dental y d) acción del flúor. En
Pagina 337 de 437
otro apartado describiremos los criterios generales amelogenina por las proteasas en la fase de
en los que debe fundamentarse la restauración y la maduración y formación de esmalte. Esto da
ingeniería tisular del esmalte. origen a la retención de la amelogénina y a la
a) Defectos de la amelogénesis: las alteraciones formación de áreas de esmalte irregular
que afectan a la formación del esmalte pueden Estructuralmente, se observa una capa
ser de origen genético o de origen ambiental hipermineralizada externa y una capa
dado que el ameloblasto es una célula muy hipomineralizada ubicada mas internamente en
sensible a los cambios de su entorno. Los el esmalte. Nuestros estudios han demostrado
defectos pueden afectar solo G una pequeña que la dentina incrementa su grado de
área de la superficie del esmalte o, por el mineralización. Desde el punto de vista clínico se
contrario, a todo el espesor del mismo. De forma observa un esmalte moteado, que, aunque poco
similar, la alteración puede ser localizada, estético, es resistente a la caries, al estar
afectando a uno o dos dientes o generalizada, constituido los cristales por fluorapatita.
afectando a muchas piezas dentarias o, incluso,
a toda la dentición. Los defectos pueden ser. En relación con las alteraciones genéticas que
además, simétricos o asimétricos respecto de la conducen a la amelogénesis imperfecta se
línea media de dentición. Las dos alteraciones acepta que esta denominación debe quedar
más características a la que conducen los restringida a defectos congénitos que afecten
defectos de la amelogénesis son la hipoplasia y solo a la formación de esmalte (alteración de la
la hipo calcificación. La primera es el resultado amelogénesis no sindrómica), y no a aquellas
de una amelogénesis defectuosa, como alteraciones en la formación de esmalte que
consecuencia de la alteración del depósito de acompañan a otros defectos metabólico y
matriz orgánica y que se manifiesta por la morfológicos presentes en otros sistemas
formación de fositas, surcos o por la ausencia corporales (alteraciones de la amelogénesis
parcial o total de matriz adamantina. La segunda sindrómica). No debe olvidarse que como el
surge por una deficiencia en el mecanismo de esmalte es de origen ectodérmico, la alteración
mineralización y su expresión clínica de su formación puede acompañar a la
fundamental consiste en la presencia de alteración de otros derivados ectodérmicos,
manchas opacas en la superficie del esmalte. como el pelo, las uñas, la piel, etc. De acuerdo
Entre las causas con criterios clínicos y radiográficos se
Que dan origen a estas alteraciones se destacan distinguen tres grandes grupos en la
los trastornos sistémicos (nutricionales, amelogénesis imperfecta: el tipo hipoplásico, en
endocrinos, virosis, etc.), las agresiones locales el que existe una reducción cuantitativa del
(traumas, infecciones del diente primario, etc.), el esmalte, con una buena mineralización; el tipo
uso de determinados medicamentos y los hipo calcificado, en el que existe una
trastornos de origen genético representados mineralización defectuosa, con volumen
fundamentalmente por la amelogénesis adamantino prácticamente normal; y el tipo hipo
imperfecta. maduro, en el que se desarrollan distintas
alteraciones en la configuración de los prismas
Entre los procesos arriba indicados, aquellos que durante las últimas etapas del proceso de
cursan con un cuadro febril importante, como, mineralización (Fig. 46).
por ejemplo, la fiebre tifoidea, dan lugar a
bandas mal formadas en la superficie del Entre los complejos sindrómicos con alteración
esmalte que se originan durante el proceso de en la formación del esmalte se encuentran los
amelogénesis. La administración de tetraciclinas síndromes de Aarskog y de Goltz, cuya
puede originar una banda de pigmentación gris o transmisión hereditaria está ligada al cromosoma
incluso una pigmentación total de la estructura X y el síndrome trico-dento-óseo cuya
del esmalte. Ello se debe a la i incorporación del transmisión es autosómica dominante.
antibiótico a los tejidos que se están Por otra parte, algunos cambios en la
mineralizando. diferenciación hacia ameloblastos de algunas
zonas cervicales aisladas del epitelio radicular
La exposición aguda o crónica al flúor en dientes de Hertwig dan lugar a la formación de nódulos
en desarrollo origina alteraciones importantes en de esmalte de 1 a 2 mm de diámetro en las
la amelogénesis, concretamente, en la actividad raíces. Dichas formas, denominadas perlas
del ameloblasto secretor (por ej., fluorosis dental adamantinas o del esmalte, se encuentran con
por exceso de flúor en agua de consumo -más mayor frecuencia a en las zonas de bifurcación
de una parte por millón-). Al parecer, el de las raíces de los molares permanentes
mecanismo es la degradación alterada de la (Fig. 47).
Pagina 338 de 437
c) Caries dental: es una enfermedad multifactorial
que se caracteriza por ser un proceso dinámico
que afecta primero al esmalte, destruyéndolo por
un mecanismo de desmineralización acida,
producido por los microorganismos de la placa
que solubilizan progresivamente los cristales de
apatita. La caries dental se considera una
enfermedad infecciosa, y existen numerosos
estudios que han comprobado la transmisión de
los microorganismos más vinculados a la caries
de un diente a otro. La caries dental afecta,
aproximadamente, al 95% de la población y, con
Figura 46. Alteraciones de los prismas del mayor frecuencia, por su complejidad topográfica,
esmalte en la amelogénesis imperfecta. a las superficies oclusales de molares
MEB, x 4000. permanentes.

Con el MO, en la lesión de caries temprana se


pueden distinguir tres zonas (Fig. 48).
 Una zona translucida ubicada en el borde interno
de la lesión que representa la primera zona de
cambio en el esmalte que se observa con el MO.
En este lugar existe eliminación del componente
mineral.
 Una zona opaca ubicada externamente respecto
a la anterior y que representa una zona
previamente translucida que se ha
remineralizado.
 El cuerpo de la lesión que ocupa la región entre
la zona opaca y la superficie del esmalte y esta,
aparentemente intacta. Es en esta zona, sin
embargo, donde se pierde la mayor parte de la
materia, y donde ocurren los cambios
morfológicos más significativos. En el indica
recibe la denominación de mancha blanca.

Una característica importante de la caries dental. es


que la mayor parte de la desmineralización se
produce por debajo de la superficie del esmalte de
modo que durante cierto tiempo permanece por
encima una capa superficial bien mineralizada Esto
se debe, posiblemente, a que en la superficie
Figura 47. Perla del esmalte. Zona cervical. precipitan iones ca²+ y PO4 3- provenientes de la
Técnica de desgaste, x 100. disolución superficial o de la placa. La resistencia
del esmalte a la desmineralización está
condicionada por la permeabilidad del mismo y por
b) Patología neoplásica: los ameloblastos y otras la velocidad de disolución de los cristales y ambos
células del órgano del esmalte son células que hechos estar relacionados a su vez con la
pueden proliferar neoplásicamente. El tumor composición química y con las características
originado en ellas se denomina ameloblastoma y macro y micro estructurales de esmalte. Las
es el tumor odontogénico más común en la erosiones y abrasiones existentes en el esmalte.
región (1% de los quistes y tumores de la Las erosiones y abrasiones existentes en el esmalte
mandíbula). Está formado por masas celulares pueden contribuir en este sentido a facilitar el
solidas y por quistes que invaden localmente, desarrollo del proceso carioso. Las primeras áreas
pero no metastatizan. Su localización más desmineralizadas de bordes irregulares que
frecuente es la región molar de la mandíbula.
Pagina 339 de 437
originan sustancias acidas orgánicas e inorgánicas El MET ha revelado que los cristales en la zona
que modifican el balance de calcio y fosforo en la periférica de las UEBE son más grandes y
superficie del esmalte. Dichas sustancias están electrónicamente más densos en la caries. Estos
presentes por ejemplo, en jugos de frutas con pH son cristales reprecipitados y su localización
muy acido en bebidas gaseosas, en las sugiere que dicha periferia de las UEBE podría
regurgitaciones de jugo gástrico de algunos desempeñar un papel en el desarrollo y avance de
trastornos digestivos (vomito, frecuentes, como en la lesión. A nivel molécula la caries altera la
la bulimia), etc. distribución iónica de la estructura de apatita. El
esmalte a prismático no se disuelve en acido tan
rápidamente como el esmalte prismática lo que lo
hace más resistente a la desmineralización por
caries o al grabado acido.
La placa cariogénica se puede establecer en tres
zonas preferenciales del elemento dentario, lo que
da lugar a tres tipos distintos de caries:
1. Caries de fosas, surcos, hoyos (puntos o pits) y
fisuras que se ubican en las caras oclusales de
premolares y molares, y en el tercio oclusal y
medio de las caras vestibular y palatina de los
molares inferiores y superiores, respectivamente.
La placa cariogénica puede también presentarse
en la cara lingual de los incisivos y caninos. Los
hoyos, puntos o pits son pequeñas depresiones
puntiformes y redondeadas, condicionadas por
defectos locales del esmalte.
2. Caries de superficies proximales y libres: se
originan en zonas de difícil limpieza y por macro y
micro defectos, como líneas de imbricación y pits.
3. Caries de la unión amelocementaria: afecta al
cemento expuesto, especialmente, en personas
adultas o con enfermedad periodontal. El esmalte
es de menor espesor y de mayor porosidad a este
nivel. Las tres variedades difieren entre si,
además de su localización, por su extensión,
diagnostico y tratamiento.

d) Acción del flúor se ha visto que la solubilidad del


esmalte a los ácidos se reduce cuando se aplica
un tratamiento con compuestos fluorados, ya sea
por medio de topicaciones, buches, comprimidos
o pastas fluoradas. Este hecho se fundamenta
en la propiedad física de la semipermeabilidad
del esmalte, el cual permite un intercambio iónico
Figura 48. Zonas de una caries dental sin pérdida entre el esmalte y la saliva del medio bucal. Así,
de esmalte. el ion flúor es incorporado por los cristales de
hidroxiapatita, reemplazando a los iones
hidroxilo de la misma y forma fluorhidroxiapatita,
La abrasión. Una lesión de bordes regulares y que es más resistente a la disolución de los
pulida, causada por la acción mecánica de un ácidos, como se ha indicado previamente.
cepillado horizontal incorrecto, por el desgaste Actualmente, aprovechando estos mecanismos
oclusal o por la fricción de una superficie contra se aplica a la superficie externa del esmalte el
otra. ion flúor en forma de topicaciones.
Cuando la desmineralización que produce la caries Este ion penetra hasta la profundidad
es solo subsuperficial, la lesión no es detectable aproximada de 30-50 un. La velocidad de
clínicamente y solo se observa al microscopio. Al difusión del fluoruro es mayor en el esmalte de
avanzar el proceso se origina una cavitación los dientes jóvenes. Además, las superficies
progresiva de esmalte con la destrucción de las libres del diente absorben más que las áreas
estructuras prismáticas (Figs. 49 A, B y 50). inaccesibles como fisuras, laminillas y micro
Pagina 340 de 437
Figura 49 a y b. Evolución de una caries en el esmalte. A) Fase inicial. B) Fase cavitaria. MEB, x 300

Figura 50. Caries subsuperficial y surco con material orgánico MEB, x 300

fisuras. Existe, sin embargo, más concentración 8. INGENIERIA TISULAR


de flúor en los pequeños surcos que forman las
líneas de imbricaci6n de Pickerill que en los El esmalte es incapaz de autor repararse, pues
rodetes que forman los periquimaties. La carece de células, ya que los ameloblastos
variable absorción del flúor limita a veces la responsables de su formación, al terminar su función
eficacia de su acción preventiva contra la caries, secretora, se fusionan con el resto de las capas del
pues las zonas inaccesibles son las más órgano del esmalte y forman el epitelio dentario
propensas a las mismas, de ahí que se reducido. Por eso, cuando se produce una pérdida
recomiende el uso de selladores en las fosas y de esmalte por cualquier circunstancia (caries,
fisuras de difícil acceso para la eliminación de la abrasiones, fracturas), este solo puede ser reparado
placa bacteriana. por técnicas quirúrgicas.

Pagina 341 de 437


La reparación del esmalte se realiza preparando una En todas las cavidades es fundamental la protección
cavidad que más tarde se rellena con un material del esmalte normal, la adaptación a las paredes
restaurador como amalgama, resina compuesta, cavitarias del material de obturación y el tiene
plástico, etc. La restauración depende de la hermético de la restauración con los tejidos
localización de las caries. dentarios. Estos aspectos de cirugía dental
constituyen las premisas fundamenta les de los
Las cavidades a preparar no van a tener todas la tallados cavitarios modernos.
misma forma y para tallarlas hay que tener en cuenta
la estructura del esmalte, así como el tipo de material La ingeniería tisular tiene por objeto, como se ha
restaurador. Al tallar una cavidad se debe: comentado en el capítulo de introducción, construir
tejidos artificiales semejantes a los existentes en el
a) Tener presente la dirección (orientación) de las organismo para restaurar, sustituir o incrementar las
UEBE, prismas o varillas, durante la preparación actividades de los propios tejidos orgánicos. Aunque
cavitaria, de ellos depende la forma y el borde la construcción de nuevos tejidos artificiales,
periférico según su localización. incluidos los mineralizado hueso, dentina exige la
participación de células para su mantenimiento y
b) No dejar UEBE sin sostén destinario (dentina desarrollo, la construcción de esmalte artificial solo lo
sana) en los bordes cavitarios, no solo para evitar exigiría en la medida en que esta fuesen necesarias
las macro o micro fracturas del esmalte, sino para in vitro para fabricar algunos de los componentes del
lograr un verdadero cierre hermético en la tejido adamantino. La fabricación de esmalte artificial
interface restauración tejido dentario. Al lograrlo, por ingeniería tisular tiene, por tanto como objetivo
se elimina la posibilidad de instalación de nuevas buscar un material restaurador biomimético, lo más
caries. semejante posible al esmalte organice o incluso con
propiedades añadidas, con el propósito de rellenar
c) Tener en cuenta que en ciertos casos clínicos, el las cavidades o sustituir en mayor o menor medida el
uso de las resinas compuestas favorece la esmalte dentario.
interface, pues con carácter previo a su utilización
se graba la superficie de la cavidad con un acido En la actualidad se llevan a cabo estudios de
(grabado acido) que produce una ingeniería tisular, utilizando amelogenina nativa y
desmineralización irregular de las varillas para recombinante, para regular la formación de sistemas
hacer la superficie mas irregular (con calificado in vitro, semejantes al esmalte, con destino
depresiones). Más tarde, al aplicarse la resina, se a su posible uso terapéutico. Asimismo, se
fija mecánicamente de forma hermética al construyen por nanotecnología asociaciones de
esmalte. cristales de hidroxiapatita para formar unidades
estructurales básicas de esmalte artificial. Para ello
d) Recordar que las fisuras y las micro fisuras son se utiliza sal sódica surfactante AOT, alrededor de
áreas susceptibles de caries que pueden evitarse los cristales de hidroxiapatita, que actúan de modo
usando selladores. semejante a como lo hacen las amelogeninas en la
amelogénesis.
Los selladores más usados en la actualidad se Los controles con MET, MEE y microscopia de
adhieren por retención micro mecánica. La técnica fuerza atómica ponen de relieve la similitud con los
tiene en esencia dos etapas: el acondicionamiento cristales y prismas del esmalte del diente humano.
del esmalte mediante el grabado acido) y la
aplicación posterior del sellador, que debe tener la
fluidez necesaria para poder penetrar por capilaridad
en los surcos profundos.

Pagina 342 de 437


Periodoncio de protección y Capítulo 13
unión dentogingival

1. GENERALIDADES

2. ENCIA

2.1 Topografía
2.2 Características clínicas
2.3 Estructura histológica
2.3.1 Encía marginal o libre
2.3.2 Encía fija, insertada o adherida

3. UNION DENTOGINGIVAL

3.1 Estructura histológica


3.1.1 epitelio del surco
3.1.2 epitelio de unión
3.1.3 corion

4. ORIGEN, EVOLUCION Y DESARROLLO DEL PERIODONCIO DE PROTECCION

5. VASCULARIZACION E INERVACION
5.1 Vascularización sanguínea
5.2 vascularización linfática
5.3 inervación

6. HISTOFISIOLOGIA

7. BIOPATOLOGIA YCONSIDERACIONES CLINICAS

8. INGENERIA TISULAR

Pagina 343 de 437


Encia y union dentogingival

1. GENERALIDADES
2.1. Topografía
El periodoncio o periodonto (peri: alrededor; odonto:
La encía en sentido coronario termina en el margen
diente) es el conjunto de tejidos que constituyen el
gingival libre, determinando, clínicamente, un contorno
órgano de sostén y protección del elemento dentario
festoneado alrededor de los dientes. En dirección
(Fig. 1). Está sujeto a variaciones morfol6gicas y
apical se continúa con la encía adherida al periostio, a
funcionales, así como a cambios con la edad. Es decir,
la cual sigue la mucosa alveolar, que es mas móvil o
el periodoncio se ajusta continuamente a las
laxa. Entre la encía adherida y la mucosa alveolar
modificaciones que surgen con el envejecimiento, la
existe una línea ondulada que se denomina unión
masticación y el medio bucal.
mucogingival. En la cara lingual hay una demarcación
De acuerdo a su función, el periodoncio se divide en:
similar, pero no tan manifiesta, con la mucosa que
a) Periodoncio de protección, que comprende dos
tapiza el piso o suelo de la boca. En el paladar, la
regiones: la encía, que forma un collar o rodete
mucosa confluye con la mucosa palatina y no existe
alrededor del cuello del diente y la unión dentogingival,
una delimitación clara, pues ambas son mucosas de
que une la encima a la pieza dentaria. El periodoncio
tipo masticatorio.
de protección aísla de esta manera la porción
Por la firmeza de su fijación, la encía se divide en dos
coronaria expuesta y protege a las estructuras de
regiones (Figs. 3 A y B):
sostén.
a) Encía libre o marginal.
b) Periodoncio de inserción, o aparato de sostén de
b) Encía fija o adherida.
los dientes, que está constituido por el cemento
La encía libre o marginal es la región de la mucosa
radicular, él ligamento periodontal y el hueso alveolar.
que no está unida al hueso alveolar subyacente y que
El ligamento asegura la inserción de la porción
se extiende desde el borde gingival libre hasta el
radicular de los dientes en los alveolos oseos de los
denominado surco gingival libre o surco marginal. Este
maxilares, por medio de haces de fibras colagenas
surco es una depresión lineal estrecha que se puede
que constituyen una verdadera articulación del tipo de
identificar por la clínica en el 50% de los casos. La
las gonfosis, denominada articulación alveolodentaria.
ubicación del surco corresponde, aproximadamente, al
límite cemento adamantino.
2. ENCIA
El surco marginal es más pronunciado en la región
vestibular y es más visible en las regiones incisivas y
La encía es la parte de la mucosa bucal masticatoria
premolares del maxilar inferior. Algunos autores
que tapiza los procesos o rebordes alveolares,
consideran que la encía libre, arriba descrita, es la
rodeando el cuello de las piezas dentarias, a los que
vertiente externa o bucal de la encía y que existe una
se adhiere a través de la unión dentogingival (Fig. 2).
vertiente interna o dental, denominada el epitelio del
Por ser la encía una membrana mucosa,
surco, que para otros autores, seria parte de la unión
epitelioconectiva, desde el punto de vista estructural,
dentogingival (Figs. 4 y 5). La encía fija o adherida,
posee un doble origen embriológico. El tejido epitelial
unida al periostio del hueso alveolar, es la
de revestimiento deriva del ectodermo que tapiza la
continuación apical de la anterior, extendiéndose
cavidad bucal primitiva o estomodeo y el tejido
desde el arco gingival libre o marginal hasta la unión,
conectivo subyacente, del mesénquima cefálico o
línea o surco mucogingival que separa la mucosa
ectomesénquima.
bucal masticatoria de la encía de la mucosa alveolar.
Este surco se detecta por el cambio de color entre la
encía y la mucosa alveolar.

Pagina 344 de 437


Figura 2. Periodoncio de protección.
Corte longitudinal. Tricrómico de
Masson, x 25

La encía libre que se extiende a manera de lengüeta


entre diente y diente forma la papila o encía
interdental, que posee una forma piramidal en la zona
de los dientes anteriores, pero esta aplanada en
sentido vestibulolingual, preferentemente, en la región
de los molares. Al realizar un corte en dicho sentido
vestibulolingual se aprecia una depresión cóncava
entre dos alturas, semejante a una silla de montar, que
recibe la denominación de «col» (Figs. 6 A y B).

2.2. Características clínicas

Los aspectos clínicos varían según la estructura de


cada región a considerar. Al estudiar la encía, como en
toda mucosa, debemos observar su color. Este
depende fundamentalmente de:
a) El espesor del epitelio que está en relación con el
grado de queratinización. Cuando la encía es
Queratinizada es mayor el espesor del epitelio y, en
Figura 1. Esquema del diente y de sus consecuencia, el color de la mucosa es más pálido.
estructuras de sostén y protección.

Pagina 345 de 437


Figura 3.
A) Zonas de la
mucosa gingival.
B) Características
clínicas de las
encías libre y
adherida.

Figura 4. Encía libre. A menor aumento


se distinguen las diferencias en el
epitelio y el corion de las vertientes
dental y libre, HE, x 40.

Presenta un espesor promedio de 1 mm cuando se El aspecto depende, en general, de la textura dl


mide a la altura de las crestas epiteliales y de 0,25 corion y de la presencia de papilas conectivas-coriales.
mm por encima de las papilas conectivas. Estas pueden ser delomorfas (que levantan el epitelio
b) La irrigación del corion, que depende de Ia que la reviste) o alelomorfas (que no levantan el
variedad de tejido conectivo existente en la región a epitelio). De ahí que su aspecto pueda ser más liso o
estudiar y, por tanto, de la mayor o menor rugoso.
vascularización del dicho tejido conjuntivo. En las encías sanas desde el punto de vista clínico se
presentan las siguientes características:
c) La población de melanocitos y la síntesis de a) La encía libre tiene un color rosado coral,
melanina, que será responsable de la mayor o superficie lisa, brillante y consistencia blanda o
d) menos pigmentación existente. Los melanocitos de móvil.
la masticatoria son más numerosos que en el resto
de la mucosa. b) La encía adherida tiene un color rosado pálido,
consistencia firme y aspecto rugoso, por lo que se
llama cascara de naranja, pero este punteado no

Pagina 346 de 437


Figura 5. Detalle a mayor aumento de la figura
4. HE. HE, x 100.

está presente en todos los individuos, solo en un


Figura 6. A) Esquema de la unión dento-gingival.
40%. Su ausencia no significa, como se creía con
B Esquema de la vertiente vestibular, lingual y de la col.
anterioridad, un signo subclínico de gingivitis en
evolución.
La encía adherida se continua por en medio de la 2.3.1 Encía Marginal o libre
unión mucogingival con la mucosa alveolar, que es
móvil y de un color rojo más oscuro. La mucosa La encía marginal o libre, atómicamente, una lengüeta
alveolar está formada por un epitelio plano de 1 mm de ancho con dos vertientes: una vertiente
estratificado no queratinizado y grueso que se sitúa externa o bucal, que es la que se denomina epitelio
sobre un corion laxo rico en fibras elásticas. del surco y delimita una hendidura o surco gingival
entre la lengüeta y el diente. A continuación,
2.3 Estructura Histológica describiremos el epitelio y el corion de la necia
marginal propiamente dicha y con posterioridad, del
La encía está formada por un revestimiento epitelial de epitelio del surco en el contexto de la unión
tipo masticatorio y un tejido conectivo subyacente dentogingival.
llamado lamina propia a corion. Estos tejidos tienen
características propias según la región a considerar. A) Epitelio

El epitelio de la encía libre o vertiente externa o bucal


esta conectado al tejido conectivo por una interface
sumamente ondulada, debido a las proyecciones

Pagina 347 de 437


papilares que envía el tejido conectivo (papilas Estos estratos tienen caracteres histológicos
conectivas) hacia el epitelio y la presencia de crestas semejantes a los descritos en el capítulo dedicado a la
epiteliales interpapilares. Estas crestas son menos cavidad bucal. Si el epitelio es ortoqueratinizado, el
prominentes en las personas son menos prominentes estrato córneo presenta un numero escaso de hileras
en las personas de mayor edad y más marcadas en que alcanzan un espesor no mayor de 10 a 20 µm. si
los individuos jóvenes. Las crestas epiteliales se el epitelio es paraqueratinizado, lo que es más
llaman «red de clavijas o red de crestas»; su presencia frecuente, las superficiales tienen núcleo picnótico y el
es un rasgo histológico típico del epitelio bucal. Por el citoplasma contiene pocos filamentos de queratina; en
contrario, la interfase epitelio-corion es recta a nivel del este tipo de epitelio no se observa estrato corneo y el
estrato granuloso está muy desarrollado o tampoco
existe. En el epitelio de la encía libre o marginal
existen, al igual que en el epitelio de la mucosa bucal,
melanocitos, células de Langerhans y células de
Merkel.
La membrana basal posee un espesor de 1 a 20 µm y
características semejantes a las descritas en el
capítulo 5.

En la superficie de este epitelio de la encía libre hay un


porcentaje alto de células con patrones microscópicas
tipo III (patrón en huella) y IV (patrón reticular) cuando
se estudia con microcopia electrónica de barrido
(véase el capítulo Mucosa bucal). Estos patrones de
superficie corresponden a las células en estados
intermedios de diferenciación. En los queratinocitos del
epitelio de la encía marginal o libre se han identificado
diferentes citoqueratinas, principal componente del
citoesqueleto de las células epiteliales. La expresión
de citoqueratinas de un epitelio está íntimamente
relacionada con su estado de diferenciación. Las
células del estado basal sintetizan citoqueratinas de
bajo peso molecular, mientras que las citoqueratinas
del estrato corneo tienen mayor peso molecular. El
estudio de la expresión de la citoqueratinas en el
citoplasma pone de relieve su expresión en el estrato
Figura 7. Encía libre, donde se observan las crestas basal de las citoqueratinas 5-14 y 19 y de los estratos
epiteliales y las papilas coriales. En el extremo distal suprabasales el par de citoqueratinas 4-13. La
de las crestas se identifican células claras (flechas) expresión de este par de citoqueratinas en las células
correspondientes a la población queratinocítica. HE, del epitelio se asocia con una mucosa flexible y
x 100. elástica (Figs.8 y 9 A y B).. Las células del epitelio de
la encía libre no expresan moléculas de adhesión
intercelular ICAM-1 en condiciones normales.
epitelio del surco y del epitelio de unión que forman, La renovación del epitelio de la encía marginal o libre
como veremos en el apartado correspondiente el se lleva a cabo a través de unidades epiteliales
epitelio de la unión dentogingival. proliferativas en las que se activan las células basales
El epitelio de la encía libre o marginal puede ser de que se diferencian y ascienden a las capas superiores.
dos tipos: queratinizado o paraqueratinizado. Por este Los queratinocitos expresan moléculas de complejo
motivo, con el MO se pueden distinguir los siguientes mayor de histocompatibilidad (CMH) lo que sugiere la
estratos celulares: posibilidad de que estas células, al igual que las
1. Estrato basal o germinativo células de Langerhans, desempeñan una función
2. Estrato espinoso inmunológica e incluso puedan actuar como células
3. Estrato granuloso representadoras de antígenos (CPA). El epitelio
4. Estrato corneo gingival actuaria, por tanto, no solo como una barrera

Pagina 348 de 437


Fibroblastos: son las células predominantes,
representan aproximadamente, el 65% de la población
celular total del corion gingival. Su función es sintetizar
los diversos tipos de fibras del tejido conectivo e
intervienen además en la elaboración de la sustancia
fundamental de este tejido. Se ha descrito
heterogeneidad entre los fibroblastos gingivales
ubicados bajo el epitelio de la encía y la unión
dentogingival y los fibroblastos existentes en el
ligamento periodontal. Ambos tipos de fibroblastos
tienen distinto origen y distinto fenotipo. Los primeros
se originan a partir del mesénquima, derivado de
ectomesénquima procedente de la cresta neural, y si
tienen receptores de EGF.

Figura 8. Esquema con expresión de


citoqueratinas en las distintas regiones de la
unión dento-gingival (C. citoqueratina).

Figura 9. Expresión de citoqueratina 4 (A) y citoqueratina Figura 10. Esquema de la localización de las
13 (B) en el epitelio de la encía marginal. Técnica células madre progenitoras de los fibroblastos
inmunohistoquímica, x 20 en el periodoncio.

física sino también como una estructura de carácter Los fibroblastos gingivales son, además heterogéneos,
inmunológico. El epitelio de la papila o encía en la respuesta que presentan a distintos estímulos,
interdental es estratificado plano paraqueratinizado en según su localización en el corion gingival.
su vertiente vestibular y lingual, mientras que el Así por ejemplo: los fibroblastos aislados de la encía
epitelio que reviste la col es de tipo estratificado no libre elaboran grandes cantidades de
queratinizado. glucosaminoglucanos y de colágeno en respuesta a
algunos fármacos (difenilhidantoína) en comparación
B) Corion con los fibroblastos aislados de la encía adherida.
Los fibroblastos gingivales, la propiedad de elaborar
En esta zona, el tejido conectivo es semidenso y factores estimulantes, lo que ayudaría a explicar el
posee una cantidad similar de las células y fibras.

Pagina 349 de 437


rápido proceso de caracterización que existe en la recambio. Las fibras de elaunina y de oxitalán
región. presentan en la encía una disposición particular. Las
Los fibroblastos, además de sintetizar los compuestos primeras acompañan con suaves ondulaciones a las
de la matriz extracelular, participan en la fibras colágenas en su recorrido paralelo al eje
remodelación y degradación de la misma, sintetizando, longitudinal de las papilas en el conectivo superficial.
entre otras enzimas, colagenasa. También contribuyen Las segundas, en cambio, se distribuyen en todo el
a la respuesta inflamatoria e inmunitaria, sintetizando tejido conectivo y muy especialmente en la vecindad
las interleucinas 1, 6 y 8 y a la regulación parácrina de de las membranas basales. Mientras que el área
la actividad funcional de los queratinocitos, ocupada por las fibras de colágeno y el diámetro de
sintetizando, entre otros compuestos, prostaglandinas. las fibras elásticas se incrementan con la edad, el de
Los fibroblastos gingivales se originan de progenitores las fibras de oxitalán permanece inalterable en el
ubicados en la región supracrestal, próximos a los envejecimiento.
vasos sanguíneos (Fig. 10). La sustancia intercelular amorfa ha sido estudiada
desde el punto de vista histoquímica, detectándose la
Células cebadas: se localizan en general, cerca de presencia de proteoglucanos, fundamentalmente
los vasos sanguíneos. Se caracterizan por poseer biglicano, decorina y versicano y de
abundantes gránulos citoplasmáticos metacromáticos glucosaminoglucanos tanto neutros como ácidos
con la tinción de ATO e identificables fácilmente con (entre ellos ácido hialurónico y condroitín sulfato). El
naranja de acridina (fluorocromo) con el microscopio ácido hialurónico representa el 20-30% del total de
de fluorescencia, por el alto contenido de glucosaminoglucanos existente en el tejido gingival
glucosaminoglucanos ácidos sulfatados. siendo una de las concentraciones más altas del
Estas células revisten una particular importancia desde organismo.
el punto de vista de la patología, pues los mastocitos Se ha indicado anteriormente que la relación entre el
producen sustancias vasoactivas (heparina e epitelio y el tejido conectivo presenta un aspecto
histamina) que controlan el flujo de sangre y ondulado por las numerosas prolongaciones del corion
mantienen la estabilidad del sistema microvascular. o papilas coriales que no levantan la superficie del
Algunos estudios han demostrado que el material epitelio y se llaman papilas adelomorfas.
granular liberado por la células cebadas puede ser
captado por los fibroblastos, lo que sugeriría una 2.3.2 Encía fija, insertada o adherida
interacción significativa entre estos dos elementos.
En esta región, la encía se caracteriza por poseer un
Macrófagos; participan activamente en la defensa epitelio y un corion con las siguientes características:
contra sustancias extrañas o irritantes, por su función
fagocítica. A) Epitelio
Un pequeño número de macrófagos, linfocitos y El epitelio es de tipo estratificado plano queratinizado
plasmocitos se encuentran en el tejido conectivo de la ofreciendo el estrato corneo distintos grados de
encía normal e intervienen en la defensa y reparación. queratinización. Presenta menos cantidad de
En las encías clínicamente sanas, los linfocitos T glucógeno que el epitelio no queratinizado, por la
existentes son del tipo T (helper o cooperadores) relación que existe en esta inclusión citoplasmática y
mientras que los linfocitos Tc (citotóxicos, Killer o el grado de queratinización. También suele observarse
asesinos) están presentes en las encías enfermas y su mayor cantidad de células de Langerhans y
número aumenta con el grado de inflamación. melanocitos. Al igual que en el epitelio de la encía
El corion contiene fibras colágenas, fibras de reticulina, libre, se observa la presencia de queratinocitos
escasas fibras elásticas (correspondientes de los superficiales del patrón tipos III y IV como marcador de
vasos sanguíneos) fibras de elaunina y fibras de diferenciación predominante. La expresión de
oxitalán, que ultraestructuralmente, que se asemejan a citoqueratinas más frecuentes de este epitelio es la de
las fibras elásticas inmaduras. Las fibras colágenas los pares 5-14 en su estrato basal y 1, 10 y 11 en sus
son, principalmente, del tipo I y III, distribuyéndose estratos suprabasales.
estas últimas bajo los epitelios y alrededor de los
vasos sanguíneos. El recambio de colágeno es más Las células del epitelio de la encía adherida, al igual
rápido en la encía que en cualquier otra zona de la que las células de la encía libre, no expresan
mucosa bucal. Ello se debe a las demandas moléculas de adhesión intercelular ICAM-1 en
funcionales que inciden sobre la velocidad de condiciones normales.

Pagina 350 de 437


Figura 12. Encía adherida. Se visualiza el epitelio
plano estratificado paraqueratinizado. El corion denso
está adherido al periostio del hueso alveolar.
Tricrómico de Mallory, x 40.

El grado de queratinización del epitelio de ambos tipos


de encías, libre y adherida, no tiene grandes
variaciones en relación con el sexo. En la mujer, sin
embargo, aunque no existen cambios en las diferentes
fases del ciclo menstrual, se ha demostrado que
Figura 11. Detalle de la vertiente libre de la encía disminuye con la menopausia. En general, la
marginal. Nótese las papilas coriales adelomorfas queratinización del epitelio gingival está en relación
y el aspecto del epitelio plano estratificado
con los hábitos y los tipos de alimentación,
disminuyendo progresivamente con la edad.
paraqueratinizado. Corion semidenso. Tricrómico
de Mallory, x 250.

1 Diferencias histológicas entre las estructuras del periodonto de protección


Encía marginal (libre Unión dentogingival
Estructura Encía adherida (fija) (vertiente bucal de Ep. Del surco
la encía) (vertiente dental Ep. De unión
de la encía)

Epitelio EEPQ EEPQ EENQ EENQ


Con áreas queratinizadas con lámina basal
externa e interna

Corion TCD adherido TC Semidenso no TCL Corion Laxo


al periostio adherido al periostio irrigación (vecino lámina basal)
Abundante con infiltrado linfocitario

Papilas coriales Papilas «delomorfas» Papilas «adelomorfas» Sin papilas


Largas y estrechas más cortas y numerosas
Irrigación escasa irrigación moderada

Pagina 351 de 437


B) Corion Grupo gingivo-alveolar: constituido por haces de
fibras de colágeno que se extienden desde la encía al
Es de tipo denso, sumamente fibroso. Se caracteriza periostio de la cresta alveolar.
por poseer abundantes papilas delomorfas que
levantan el epitelio que lo reviste; la superficie Grupo circular: los haces de fibras de colágeno
presenta un aspecto puntiformes. Las partes forman una banda o anillo alrededor del cuello del
protruyentes corresponden al epitelio más adelgazado. diente entrecruzándose con las anteriores.
Se ha observado que en personas que realizan un
cepillado vigoroso, el área puntiforme se extiende a la Grupo periostio-dental: constituido por haces de
encía libre y a las papilas interdentales. Los epitelios fibras de colágeno que se dirigen desde el periostio de
con áreas puntiformes intensas parecen estar más la vertiente externa de la cresta alveolar hacia el
queratinizados. cemento.
En el tejido conectivo de la zona correspondiente a la
conexión de las encías adherida y marginal se En el tejido conectivo de la encía interdental existe el
encuentran gruesos haces de fibras colágenas que se denominado grupo transeptal o grupo dentodental,
entre mezclan con los provenientes del periostio y formado por haces de fibras de colágeno que parten
ligamento periodontal. Se disponen en una especie de del cemento cervical del diente, atraviesan dicho tejido
anillo, antiguamente Ilamado «ligamento circular de conectivo y se inserta en el cemento por encima de la
Kölliker» (mal denominado, pues comprende también cresta alveolar.
fibras con otros tipos de orientación) La denominación Tanto las fibras gingivodentales como las circulares
apropiada es ligamento gingival o supracrestal. refuerzan la unión dentogingival.

La celularidad y la composición química del corion de


la encía adherida es similar a Ia descrita en la encía
libre.

Figura 13. Fibras gingivales (corte vetíbulolingual)


Figura 14. Fibras grupo transeptal (corte
mesiodistal)
En un corte vestibulolingual, las fibras se ordenan en
los siguientes grupos. 3. UNION DENTOGINGIVAL

Grupo gingivo-dental: constituido por haces de fibras La unión dentogingival es una de las regiones del
de colágeno que se extienden desde la encía al periodoncio de protección y su función es la de una la
cemento dentario. encía al diente. La unión dentogingival está constituida
por el epitelio del surco, el epitelio de unión y el corion
subyacente a ambos epitelios. El epitelio del surco,

Pagina 352 de 437


denominado también por algunos autores vertiente
dental de la encía libre o marginal, se continúa en el
borde gingival con el epitelio de la encía libre y, en
sentido apical, con el epitelio de unión sin que exista
una división clara entre ambos epitelios. El epitelio del
surco reviste al surco gingival, depresión poco
profunda, que se extiende desde la superficie libre del
epitelio de unión hasta el borde libre de la encía. El
surco tiene forma de V y cuando se introduce en él
una sonda periodontal en dirección hacia el límite
cemento adamantino, se puede determinar la
profundidad del mismo, que en una encía clínicamente
sana es de 0,5 a 1 mm de profundidad.
El epitelio de unión une la encía con el diente a través
de una membrana basal y se extiende desde la región
de la unión cemento-esmalte hasta el fondo del surco
gingival, configurando un anillo alrededor del diente.

3.1 Estructura histológica

Varía para cada región a considerar

3.1.1. Epitelio del surco

El epitelio que tapiza el surco gingival es de tipo plano


estratificado no queratinizado. En el epitelio del surco
no es posible encontrar el estrato granuloso, aunque,
ocasionalmente, pueden encontrarse algunos gránulos
de queratohialina y queratinosomas o cuerpos de
Odland. Las características morfológicas del epitelio
surco están determinadas por las propiedades
inductivas de la lámina propia o corion subyacente. Se
ha demostrado que si se trasplanta epitelio
queratinizado (de la mucosa masticatoria) a la Iámina Figura 15. Sector de la región gingival donde puede
propia del surco, se transforma en no queratinizado. observarse el epitelio del surco (corion apapilar), la
En cambio, si se trasplanta el epitelio del surco sobre unión dentogingival y la cresta alveolar. Técnica por
el corion de la mucosa masticatoria, este epitelio se descalcificación. HE, x 60.
queratiniza. Estas experiencias señalan que la
estructura variable del epitelio depende de la acción
inductora del estomesénquima derivado de la cresta En estas células se han descrito gránulos densos que
neural. se interpretan como lisosomas o como una variante de
los queratinosomas. La expresión de citoqueratinas en
Desde el punto de vista histológico, el epitelio del el epitelio de la encía libre. La actividad mitótica es
surco es semejante al epitelio de unión. Aunque las más marcada o rápida en el epitelio del surco y en el
células en el epitelio del surco están más próximas epitelio de unión que en el resto del epitelio bucal. En
unas a otras y los espacios intercelulares no son tan el primer caso, el tiempo de renovación es de siete
amplios. Dichos espacios son, sin embargo, más días, aproximadamente, y en el epitelio de la mucosa
anchos que en el epitelio de la encía libre. Las células bucal es de 12 a 13 días.
superficiales pueden presentar una degeneración El epitelio que reviste las zonas más apicales del
intracelular considerable antes de ser descamadas epitelio surco en la región de los molares este
hacia la hendidura. predominante tapizado, como han demostrado
nuestros estudios, con células de patrón tipo l que es
el tipo menos diferenciado y con menor capacidad de

Pagina 353 de 437


encía a la superficie del esmalte y sella, de esta
manera, el periodonto de inserción, protegiéndolo.
Desde punto de vista topográfico presenta un aspecto
triangular, teniendo su base en el fondo del surco
gingival y vértice a nivel de la unión cemento esmalte.
Desde el punto de vista histológico, está constituido
por un epitelio estratificado plano no queratinizado,
que por el lado interno se une al diente a través de una
lámina basal interna y por el Iado externo se conecta
al tejido conectivo por otra lámina basal, denominada
lámina basal externa. Su espesor varía de 15a 30
células aproximadamente en su parte más ancha que
corresponde a la base del surco (en dirección coronal)
y de una a dos células en la unión cemento-
adamantina. El espesor también varía con la edad; en
los primeros años de vida consta sólo de tres a cuatro
capas de células, pero su número aumenta,
progresivamente, hasta alcanzar en el individuo adulto
las cifras antes mencionadas y la longitud oscila entre
0,25 al, 30 mm.

El epitelio de unión no expresa citoqueratina 4, lo que


marca su separación con el epitelio del surco. En el
epitelio de unión consideraremos, por un lado, las dos
poblaciones celulares existentes en el mismo, la
población intrínseca queratinocítica y la población
extrínseca y, por otro, las láminas basales externa e
interna.

Figura 16. Epitelio de unión y del surco de la


unión dentogingival. HE, x 40

descamación. Este hecho puede contribuir a un mayor


tiempo de adhesión bacteriana al epitelio y favorecer
la colonización microbiana. Es precisamente la región
de los molares la más afectada en la enfermedad
periodontal, seguir diferentes estudios clínicos y
epidemiológicos.
La unión existente entre el epitelio del surco y el
conectivo es recta (apapilar). El epitelio del surco
actúa como una membrana semipermeable, por la que
pasan los productos tóxicos de las bacterias al
conectivo laxo, mientras que desde éste se filtran al
surco, el fluido gingival.

3.2.1. Epitelio de unión

El epitelio de la unión recibe también otras


denominaciones: adherencia epitelial o epitelio de
fijación. Su función esencial es la protección biológica, Figura 17. Colonización de bacterias sobre
pues se trata de una banda de epitelio que se fija queratinocitos. MEB, x 2800
alrededor del cuello de la corona clínica, conecta la

Pagina 354 de 437


a) Población intrínseca  Células suprabasales: las células se van
aplanando progresivamente a medida que se alejan
Queratinocitos: son células que están, por lo general, de la basal hacia la superficie dentaria, orientando
orientadas en un plano paralelo a la superficie su eje mayor paralelo a la misma. Los citoplasmas
dentaria, con excepción de las células basales que son exhiben RER y aparatos de Golgi más prominentes
perpendiculares Hay una capa basal con células de que los observados en las capas correspondientes
aspecto cuboideo y varias capas de células planas del epitelio gingival superficial, lo que sugiere la
suprabasales. función del epitelio de unión de sintetizar proteínas
Existe, asimismo, una capa de células directamente y glucosaminoglucanos para el mantenimiento de la
adheridas al diente (células DAT). Las células que se lámina basal, tanto en relación con el tejido
originan en la capa basal no exhiben tendencia a la conectivo como con la interfase dentaria. Se irán
maduración, sólo se desplazan oblicuamente hacia la identificado lisosomas con presencia de catepsina B
superficie dentaria y llegan eventualmente a la base y H a nivel de los mismos. Las células suprabasales
del surco gingival donde descaman. Es decir, que éste del epitelio de unión expresan las citoqueratinas 8,
difiere significativamente al compararlo estructural y 18 y 19. Las células cercanas a la base del surco
funcionalmente con el epitelio gingival queratinizado o poseen capacidad fagocítica y participan en la
paraqueratinizado. Se ha sugerido que las células del fagocitosis del material en el espacio intercelular.
epitelio de unión tienen un nivel de diferenciación participar en la fagocitosis del material en el espacio
similar a las células basales del epitelio bucal. En este intercelular.
sentido, en las células del epitelio de unión se
expresan preferentemente integrinas α6β4 que son Los espacios intercelulares son amplios y en ellos
glucoproteínas que se encuentran en fas membranas se alojan células leucocitarias que son
plasmáticas de las células que están en contacto con relativamente abundantes en la vecindad del surco
las láminas basales. gingival. Dichos espacios, ¿demás de dar paso a
En los queratinocitos del epitelio de unión no se estas células que entran hacia afuera (fondo del
detectan, en ningún caso, queratinosomas o cuerpos surco), permiten el paso hacia el interior de
de Odland. antígenos, bacterias o sus toxinas. Esto contribuye
Las células del epitelio de unión expresan también a crear un estado inflamatorio, tanto a nivel del
moléculas de adhesión intercelular ICAM 1. El epitelio corion como del epitelio del surco. La existencia de
de unión posee un alto índice de recambio celular, amplios espacios intercelulares tiene su origen en
estimado, aproximadamente entre cinco y siete días. los bajos niveles de las moléculas de adhesión
Es el único epitelio que no sintetiza citoqueratinas 4 y desmogleína 1 y 2 y
13 y aunque al recambio de este epitelio es muy alto, E-cadherina que se detectan en el epitelio de unión
no tiene citoqueratinas 6 y 16 que sintetizan en los en comparación con el epitelio del surco y de la
epitelios con hiperproliferación. La expresión de encía. En el epitelio de unión no se detecto o se
citoqueratina 19, que es típica de epitelios simples, hace en muy poca proporción claudina 1, ocludina y
indicarla que este epitelio tiene características de un conexina 43, moléculas asociadas a las uniones,
epitelio de transición. La ultraestructura celular de los ocluyentes o comunicantes.
queratinocitos es la siguiente:
 Células directamente adheridas al diente o
 Células basales: las células de la capa basal células DAT, (directly attached to the tooth). Se
exhiben citoplasmas con abundante RER y trata de las células del epitelio de unión que se fijan
complejo de Golgi y escasos filamentos. Presentan al diente por medio de la lámina basal interna. Las
numerosos hemidesmosomas asociados a una células son aplanadas y se unen a la membrana
lámina basal llamada lámina basal externa, que basal interna por hemidesmosomas. La membrana
conecta el epitelio al tejido conectivo adyacente. celular presenta microvellosidades en su superficie
Esta interfase es lisa, aunque suele presentar a este nivel. El citoplasma de las células DAT más
ondulaciones en la región coronaria próxima al próximo al diente tiene vesículas recubiertas de
fondo del surco La expresión de las citoqueratinas clatrina y otras vesículas de distinto tamaño. En las
5-14 y 19 es la más frecuente en estas células (Fig. células DAT más apicales, los filamentos de actina
8 y 18). del citoesqueleto se disponen circularmente en
paralelo a la línea cervical.

Pagina 355 de 437


En las células DAT más coronales, los filamentos sabe que el queratinocitos activado segrega entre
se disponen en paralelo al eje del diente. En el otros compuestos G-CSF (factor estimulante de
primer caso, las células DAT contribuyen a la colonias de granulocitos), M-CSF (factor estimulante
constricción celular, alrededor de la región cervical de colonias de monocitos) y GM-CSF (factor
del diente. estimulante de colonias de granulocitos y monocitos) y
que dicha secreción estimula la presencia y la
En el segundo caso, la disposición fibrilar actividad de dichos elementos celulares.
contribuye a facilitar la migración coronal de las La secreción de lL-1 y TGF-B por parte del
células hacia la base del surco. Aún no se conoce queratinocito activado estimula también la presencia y
cómo se mueven los hemidesmosomas a lo largo la actividad de los linfocitos. Los leucocitos expresan la
de la superficie dentaria, durante la migración o moléculas de adhesión LFA-1 (antígeno de función
renovación celular. Las células DAT, expresan las leucocitarias que interactúa con la molécula de
citoqueratinas 5-14 y 19. adhesión ICAM-1, presente en los queratinocitos y con

Figura 18. Esquema de la organización del epitelio de unión y de las células que lo componen.

b) Población extrínseca transitoria


la ELAM-1, presente en las células endoteliales de los
Granulocitos, linfocitos y monocitos: son células vasos. Dichas interacciones son necesarias para la
que provienen de los vasos del tejido conectivo transmigración de los neutrófilos y los linfocitos T a
subyacente y que penetran en el epitelio de unión. La través del tejido epitelial.
actividad secretora del queratinocitos desempeña un
papel importante en Ia mayor o menor presencia de
estos elementos en el seno del epitelio de unión Se

Pagina 356 de 437


c) Láminas basales LPS (endotoxinas) de las bacterias gram-negativas,
las exotoxinas de las bacterias gram-positivas y las
La lámina basal externa, que une el epitelio de unión al enzimas proteolíticas bacterianas actúan sobre los
conectivo, muestra una estructura semejante al resto queratinocitos y macrófagos, estimulando la secreción,
de las membranas basales existentes entre el tejido entre otros compuestos, de lL-1, TNF, prostaglandina
correctivo y los epitelios de la encía libre, adherida y E-2 y de los factores estimulantes G-CSF, M-CSF y
del surco. A nivel de la lámina basal externa del GM-CSF anteriormente indicados. La lL-1 incrementa,
epitelio de asimismo la expresión de moléculas de adhesión
unión las fibras de anclaje están, sin embargo, menos lCAM-1 en los queratinocitos y fibroblastos y de ELAM-
desarrolladas. 1, en células endoteliales, moléculas esenciales para
la transmigración de los neutrófilos.
La lámina basal interna del epitelio de unión,
adyacente a la superficie adamantina, es hasta tres Las defensas del huésped y las células del epitelio y
veces más ancha que la externa y está compuesta por del corion existente en la unión dentogingival están
una lámina densa, la más próxima al diente, y una relacionadas por una compleja red de mediadores y
lámina lúcida, en la que se insertan los citocinas que coordinan la proliferación epitelial, el
hemidesmosomas. Ambas capas son sintetizadas por proceso inmunológico y el proceso inflamatorio. La
las células epiteliales. En estudios recientes se ha excesiva secreción de algunas de esas sustancias (lL-
demostrado que, en la lamina basal interna, el 1, TNF y prostaglandinas) puede originar, sin
componente más abundante es Ia laminina 5 y que, en embargo, alguna lesión en los tejidos de la zona. La
dicho lugar, no se detecta ni colágeno tipo lV ni la defensa del huésped requiere, por tanto, un pequeño
laminina prototípica existente en el resto de las grado de daño tisular que causan, en parte, las
laminas basales, que actualmente recibe la bacterias y sus productos y en parte la respuesta
denominación de laminina 1. La expresión del gen inmunológica e inflamatoria que éstos provocan.
LAMC2, que codifica la síntesis de laminina 5, es muy
evidente en las células de este epitelio.
4. ORIGEN, EVOLUCION
El contacto del epitelio de unión con la superficie del Y DESARROLLO DEI, PERIODONCIO
diente puede perderse por un desequilibrio entre las DE PROTECCIÓN
fuerzas intermoleculares participantes.
La «desinserción», epitelial ocurre por una separación Podemos distinguir tres períodos:
que puede ser de distinto origen: a) enzimática,
producida por las células epiteliales o por leucocitos de 1. Período previo a la erupción dentaria: en la
la población extrínseca, actividad que puede estar penúltima fase del ciclo vital de los ameloblastos o
mediada por los productos bacterianos, al estimular la período de protección, una vez que han elaborado la
liberación de las enzimas lisosómicas, y b) por acción película primaria del esmalte (último producto de su
de distintas fuerzas aplicadas en la hendidura gingival. secreción sobre la superficie adamantina), sufren una
reorganización interna de su citoplasma celular
3.1.3. Corion acortándose. Es decir que los ameloblastos de
aspecto cuboide se unen a las capas remanentes del
El corion del epitelio del surco y del epitelio de unión órgano del esmalte y pasan a formar el llamado
es de la variedad laxa con escasos fibroblastos y fibras Epitelio dentario reducido constituido desde el punto
de colágeno. En el mismo existe un infiltrado de vista histológico por varias capas de células
inflamatorio de varios tipos de células (neutrófilos, aplanadas. Entre los posameloblastos y el esmalte
linfocitos y monocitos-macrófagos) que se concentran queda la lámina basal interna del epitelio reducido del
en ese lugar. esmalte. Esa lámina basal o lámina de inserción
epitelial primaria se apoya, directamente, sobre el
La invasión microbiana es frecuente y la presencia de esmalte en los dientes no erupcionados. Es una
este infiltrado se considera fisiológica, pues estos cutícula amorfa de 0,5 a 1,5 µm de espesor. El
elementos celulares forman parte de la reacción de contacto entre esta lamina y las células del epitelio
defensa. ¿Se ha afirmado que Ia respuesta a los reducido se mantiene por medio de hemidesmosomas.
microorganismos comienza con la erupción y continúa
durante toda la vida del diente. Los lipopolisacáridos

Pagina 357 de 437


2. Período de erupción dentaria: al comenzar el En las áreas restantes de la mucosa bucal próxima a
mecanismo eruptivo, el epitelio dentario reducido que la zona de erupción, la encía evoluciona y adquiere los
rodea la corona se acerca al epitelio bucal, los estratos componentes estructurales típicos de una mucosa
basales de ambos epitelios muestran una intensa masticatoria Si bien los estímulos favorecen la
actividad mitótica y el tejido conectivo interpuesto queratinización, esta no es el resultado único de una
experimenta cambios degenerativos, lo que determina adaptación funciona, sino que, además, existe un
más tarde la fusión de ambos epitelios. La membrana patrón genético previo. Nuestra observación de un
basal externa del epitelio dentario reducido se fusiona epitelio paraqueratinizado a nivel del epitelio de la
con la lámina basal del epitelio bucal. Por otra parte, el futura mucosa masticatoria en fetos a término, parece
área central de la masa de células epiteliales, formada ratificarlo.
al fusionarse el epitelio bucal con el epitelio dentario
reducido, se necrosa, formándose un ojal a través del 5. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
cual el diente erupciona.
5.1. Vascularización sanguínea
3. Período posterior a la erupción dentaria: al
erupcionar parte de la corona en la cavidad bucal, se El aporte sanguíneo al periodoncio de protección llega
produce la invaginación de la mucosa bucal, con la por tres vías:
consiguiente formación de la hendidura gingival y del
epitelio de unión. El epitelio de unión en este
momento está constituido por células del epitelio
dentario reducido y del epitelio bucal, siendo imposible
diferenciarlas.
La relación esmalte-epitelio se denomina ahora
adherencia o inserción epitelial secundaria. A medida
que el diente continúa erupcionando, hasta alcanzar el
plano de oclusión, el epitelio reducido se va
sustituyendo gradualmente por la proliferación de las
células basales del epitelio de origen bucal. El nuevo
epitelio adyacente a la superficie del esmalte se llama
epitelio de unión. Varios estudios han demostrado
que el cambio total del epitelio reducido al epitelio de
unión finaliza dos a tres años después de Ia erupción.
La velocidad de la conversión estaría sujeta a varios
factores, como estímulos funcionales o inflamatorios, y
como a las variaciones anatómicas en las estructuras
vecinas y su relación con los dientes.

Si bien el epitelio dental reducido contribuye


específicamente al desarrollo de la unión
dentogingival, no es necesario para la reparación de
esta unión después de un tratamiento quirúrgico
(gingivectomía). La regeneración completa del epitelio
de unión en una zona más apical se produce a
expensas de las células que se originan en el epitelio
bucal.

Con respecto al origen de la encía, ésta se diferencia a


partir de la mucosa bucal, una vez que los dientes
hacen su erupción en la cavidad bucal. Es decir, que
Ia encía alcanza su forma y estructura definitiva con la
erupción de los elementos dentarios. Por eso, se dice
Figura 19. Irrigación gingival. (corte vestibulolingual)
que «la encía nace y muere con el elemento dentario».

Pagina 358 de 437


a) Vasos supraperiósticos: de la mucosa alveolar y 5.3. Inervación
paladar.
La encía está inervada por las ramas terminales del
b) Vasos del ligamento periodontal: que se nervio trigémino (V par), representadas por las ramas.
anastomosan con los vasos sanguíneos labiales superiores (del nervio infraorbitario), dentario
supraperiósticos. superior y palatino anterior, sublingual (terminal del
nervio lingual), dentario inferior y mentoniano.
c) Vasos del hueso alveolar: que dan ramas para la
papila y para el ligamento periodontal. En las fibras nerviosas que alcanzan la región del
epitelio de unión, incluidas las terminaciones
En la encía libre, los vasos supraperiósticos se intraepiteliales existentes a dicho nivel, se han
anastomosan con los vasos provenientes del identificado niveles de sustancia P más elevados que
ligamento periodontal y del hueso. los que se detectan en la región del epitelio del surco y
en el resto del epitelio que reviste la cavidad bucal. La
Los vasos supraperiósticos, en su trayecto hacia la sustancia P regula, como es sabido, el flujo sanguíneo
encía libre, emiten finas ramas que forman un plexo y se libera en presencia de una inflamación. Dicho
subepitelial, que a su vez envía asas capilares a cada compuesto actúa, asimismo, como mitógeno para los
una de las papilas conectivas interdigitadas con las queratinocitos y como estimulador de la fagocitosis
clavas o invaginaciones epiteliales, tanto en la encía para los leucocitos polimorfonucleares.
libre como en la adherida. Por debajo del epitelio de
unión y del epitelio del surco existe un plexo llamado Existe un mayor número de terminaciones nerviosas
dentogingival, que consiste en una fina red vascular libres relacionadas con el epitelio de unión que con el
que corre paralela a la membrana basal de dichos epitelio del surco y el de la encía. Además de
epitelios y que no presenta asas capilares en terminaciones libres en el epitelio y el corion del
condiciones de normalidad. periodoncio de protección existen complejos de Merkel
y terminaciones nerviosas encapsuladas, -corpúsculos
Se ha observado que el flujo sanguíneo es mayor en la de Meissner y Paccini- en escasa proporción. Los
región gingival que en el resto de la mucosa bucal. Ello primeros son mecanorreceptores de adaptación lenta y
se correlaciona con el grado de inflamación que los segundos, de adaptación rápida al tacto, la
siempre está presente, aun en grado mínimo. La vibración y la deformación.
presencia de lL-1 y LPS durante la inflamación gingival
incrementa la expresión de ELAM-1 en las células 6. HISTOFISIOLOGIA
endoteliales, facilitando la transmigración leucocitaria.
EI periodoncio de protección tiene como función
5.2. Vascularización linfática esencial del aislamiento de la corona dentaria
expuesta y protección de las estructuras de sostén
El sistema linfático es difícil de identificar con el MO subyacentes. EI sellamiento periférico de la pieza
por la delgadez de la pared de los vasos que en los dentaria se lleva a cavo a través del epitelio de unión
capilares está representado solamente por la capa que, a modo de manguito, se fija alrededor del cuello
endotelial. de la corona clínica. La protección se lleva a cabo de
acuerdo con las características biológicas de la encía,
La linfa del área labial y lingual de la encía de la región por una parte, y la unión dentogingival por otra. En
incisal drena en los ganglios linfáticos ambos casos se trata de barreras biológicas que
submentonianos. La encía vestibular del maxilar separan la luz de la cavidad bucal de los tejidos
superior y la vestibular y lingual de la zona de los conjuntivos subyacentes.
molares inferiores drena en los ganglios
submandibulares. La encía palatina drena en los Sin embargo, el epitelio de la encía es un epitelio
ganglios cervicales profundos, mientras que la linfa de queratinizado o paraqueratinizado de baja tasa de
la región gingival correspondiente a los terceros renovación celular y poco inervado, que posee un
molares va hacia los ganglios yugulodigástricos. sistema de adhesión celular muy desarrollado y que
está muy firmemente adherido al tejido subyacente. Se
trata, por tanto, de una barrera biológica muy estable
impermeable sustancias solubles en agua y, en

Pagina 359 de 437


consecuencia, al paso de productos y derivados inmunitaria y en la regulación de la biología epitelial ha
microbianos. sido ya considerada con anterioridad.

El epitelio de la unión dentogingival no está


queratinizado, la tasa de renovación es muy alta, está 7.- BIOPATOLOGIA
muy inervado y posee grandes espacios intercelulares Y CONSIDERACIONES CIÍNICAS
con un sistema de adhesión intercelular muy poco
desarrollado. La unión con el tejido conectivo En este apartado se considerarán, respectivamente,
subyacente es así mismo mas lábil que la que existe la migración apical de la unión dentogingival que se
entre el epitelio de la encía y el corion. Se trata de una produce con la edad y el sustrato histológico en el
barrera biológica que tiene un menor grado de periodonto de protección de la enfermedad
estabilidad y que resulta más permeable a sustancias periodontal, así como de otros procesos clínicos que
solubles en agua y a productos y derivados afectan al mismo y que no se relacionan directamente
microbianos. con la enfermedad periodontal.

El epitelio del surco se considera, desde una  Teniendo en cuenta el concepto de erupción
perspectiva biológica, un área de transición entre el continua, la erupción del elemento dentario no
epitelio de la encía y el epitelio de unión. termina cuando el diente encuentra su antagonista
(erupción activa), sino que continúa toda la vida.
La permeabilidad del epitelio de unión permite el paso, Comprende entonces una fase activa y otra pasiva.
a través del mismo del fluido gingival, denominado Esta última se caracteriza por la migración apical de
también fluido crevicular, desde el corion subyacente la unión dentogingival, lo que trae aparejado una
hasta la luz del surco. Se trata de un líquido formado mayor longitud de la corona clínica. Desde el punto
por plasma extravasado y componentes fluidos de de vista funcional, la corona clínica es
naturaleza extracelular. En su composición destacan aproximadamente dos tercios de la corona
proteínas séricas, componentes del sistema del anatómica (relación esmalte-cemento = cuello
complemento, enzimas como colagenasa y elastasa, anatómico). La erupción pasiva también esté
anticuerpos dirigidos contra la placa bacteriana, relacionada con el desgaste fisiológico; por eso, los
moléculas de adhesión celular, interleucinas y dientes continúan su erupción aunque en forma
prostaglandinas. En el surco, al líquido crevicular se le imperceptible, para compensar el desgaste por
unen endotoxinas y otros productos bacterianos. El atrición. El descenso o migración de la unión
fluido contiene, asimismo, neutrófilos, linfocitos y dentogingival se produce con una pérdida paulatina
células epiteliales descamadas procedentes del del tejido de sostén y la cresta ósea. Algunos
epitelio de unión. autores consideran que la migración apical lenta de
la unión dentogingival no es el resultado del
El fluido gingival o crevicular fluye normalmente en el proceso fisiológico de la erupción pasiva, sino de
surco y ejerce un efecto de limpieza y protección a un proceso continuado de irritación mecánica y
dicho nivel. Algunos autores sostienen que el fluido bacteriana.
sólo está presente en circunstancias patológicas y que En la vida del diente, de acuerdo con lo indicado
es un verdadero trasudado seroso que se realiza a antes, se presentan cuatro formas posibles de
través del epitelio. Es importante recordar, sin relación entre las estructuras dentaras y el epitelio
embargo, que la invasión microbiana es frecuente y de unión:
que un cierto grado de respuesta inflamatoria se
considera fisiológica. 1. El epitelio de unión presenta su porción coronal
en el esmalte y su extremo apical en la unión
En el proceso defensivo del periodoncio de protección amelocementaria.
hay que incluir la participación de los elementos
leucocitarios que se encuentran ubicados en el corion 2. La región apical se encuentra en el cemento,
de la unión dentogingival y que se desplazan hacia el mientras que la coronaria se mantiene en el
surco a través de los espacios intercelulares del esmalte.
epitelio de unión La participación de los fibroblastos
gingivales en el proceso de respuesta inflamatoria e 3. La porción coronaria se localiza en la unión
amelocementaria y la apical en el cemento.

Pagina 360 de 437


4. El desplazamiento de la unión es tan manifiesto Su manifestación clínica varía ampliamente desde una
hacia la zona apical, que todo el epitelio de gingivitis persistente hasta una periodontitis destructiva
unión se relaciona con el tejido comentario. grave. La causa primaria de la enfermedad periodontal
es la acumulación de placa dental, pero existen
El proceso que conduce a la exposición de la raíz numerosos factores secundarios locales (cálculos,
como consecuencia de la migración apical se caries, trauma oclusal, déficit de saliva, prótesis
denomina recesión, retracción o atrofia gingival. La dentarias, etc.) y generales (genéticos, infecciosos,
ubicación por debajo del cuello anatómico aumenta la hormonales, hematológicos, nutricionales, etc.), que
corona clínica. pueden modificar el curso de la enfermedad.
La exposición del cemento facilita el desarrollo de la
caries de raíz. También la abrasión que produce el Los caracteres histológicos de las estructuras que
cepillado puede eliminar cemento cervical y exponer la constituyen la unión dentogingival son esenciales en la
superficie de Ia dentina incrementando la sensibilidad génesis y el desarrollo de la enfermedad. Tras el
dental. La enfermedad periodontal es un problema primer nivel de defensa contra la placa, que es la
importante de salud pública presente en todas las saliva, la integridad del epitelio de unión constituye la
poblaciones humanas. segunda línea de defensa. La interrupción mecánica

Figura 20. A) Modificación


morfológica (polarización) del
neutrófilo después de su
estimulación. MEB, x 115000. B)
Redistribución de receptores del
mismo neutrófilo de la figura 20 A.
MEB, x 11500.

Pagina 361 de 437


del epitelio de unión y la difusión de los productos Cuando el proceso alcanza un mayor grado de
bacterianos hacia el interior, debido a la permeabilidad desarrollo, corno ocurre con la interrupción mecánica,
del mismo, desencadena la respuesta inmunológica e Ia lL-1 y los LPS bacterianos incrementan su secreción
inflamatoria del huésped. y concentración y estimulan la producción de lL-8 por
La interrupción mecánica da origen a la activación y parte de los queratinocitos, fibroblastos, macrófagos y
posterior secreción por parte de los queratinocitos de las células endoteliales. La lL-8 es una interleucina
citocinas y sustancias que estimulan, a su vez, la que ejerce una amplia gama de actividades biológicas.
actividad de otras células de la región. Sabemos que, Entre ellas
como vimos con anterioridad, la acción continua de las se incluyen el estímulo de la migración y la actividad
bacterias y sus productos estimula en queratinocitos y fagocítica de los neutrófilos, la regulación por parte de
macrófagos la secreción de lL-1, interleucina que los queratinocitos del tránsito de neutrófilos a través
incrementa la expresión de lCAM-1 en queratinocitos y del epitelio, el estímulo migratorio de los fibroblastos y
fibroblastos, y ELAM 1 en células endoteliales, el fomento de la extravasación del plasma y la
facilitando la transmigración de los neutrófilos. formación consiguiente de edema.

Figura 21. Melanósis gingival idiopática

Figura 22. Hiperplasia gingival por


ciclosporina.

Pagina 362 de 437


La lL-1 y LPS bacterianos también estimulan la medio aerobio el peróxido de hidrógeno y el ácido
secreción de la proteína quimiotáctica monocítica hipocloroso y tanto en medio aerobio como anaerobio,
MCP-1 por parte de fibroblastos, células endoteliales y la lisozima, las proteínas catiónicas antimicrobianas y
macrófagos. Dicha proteína tiene un efecto activador y las defensinas (pequeñas proteínas de cisteína ricas
quimiotáctica sobre los monocitos. en iones).La disminución del número de neutrófilos en
el organismo (neutropenias) o las alteraciones de los
Los neutrófilos y los macrófagos existentes en el mismos en distintos tipos de procesos (diabetes, SIDA,
corion, tras reorganizar su citoesqueleto, redistribuir, síndrome de Down, síndrome de Papillon-Lefébvre o
sus receptores y modificar su morfología (Figs. 20 A y síndrome de Chediak-Higashi) acelera el desarrollo de
B), ascienden junto al fluido gingival a través del la enfermedad periodontal. Los antígenos de la placa
epitelio para alcanzar el surco. Ambos elementos provocan, por otra parte, la respuesta inmunológica
desempeñan un papel fundamental en esta zona en humoral, de tal manera que las células plasmáticas
relación con la invasión bacteriana y el desarrollo de la elaboran anticuerpos que, junto a las células antes
enfermedad periodontal. Los neutrófilos ejercen su citadas, contribuyen a la eliminación de las bacterias y
actividad sobre las bacterias a las que se adhieren, de sus productos. El macrófago entre sus funciones
fagocitan y destruyen mediante la elaboración de inmunológicas tiene
diversos antibacterianos entre los que destaca en la de procesar y presentar antígenos, fagocitar y, como

2 Sustrato tisular en el periodonto de protección de patología no relacionada con la enfermedad periodontal


Denominación Patogenia Clínica Tejido Patología

Angina de Vincent Espiroqueta de Vincent Gingivitis Epitelio Ausencia en zona ulcerada


Ulcera necrótica TC: neutrófilo Infiltrado en zona ulcerada

Melanósis gingival Desconocida Pigmentación Ep: melanocitos Síntesis aumentada de


idiopática Queratinocitos melanina. Depósito
TC: macrófagos intracelular y extracelular

Hiperprogesteronemia Endócrina Gingivitis hemorrágica Ep: queratinocitos Atrofia y/o hiperplasia


(embarazo, píldoras TC: linfocitos Infiltrado
Anticonceptivas, pubertad) TC: vasos Proliferación
Edema

Iatrogenia farmacológica Farmacológica Agrandamiento Ep: queratinocito Hiperplasia


(ciclosporina, Gingivitis TC: fibroblasto Hiperplasia
nifedipino, Aumento de la síntesis
Hidantoína) de colágeno

Épulis Reactiva Tumoración TC: fibroblastos Aumento de la síntesis


Fibroso de colágeno
Granulomatoso TC: vasos Tejido de granulación
(Granuloma piógeno) TC: macrófagos Granuloma
Gigantocelular

Envenenamiento Tóxica Pigmentación TC: macrófagos Depósito intracelular


por metales Negra TC: linfocitos Infiltrado perivascular
Bismuto Negra Epitelio Ausencia de zona ulcerada
Arsénico Azul-gris
Plomo Gris-violeta
Mercurio Violeta
Plata Úlceras

Pagina 363 de 437


vimos con anterioridad, segregar lL 1. En la respuesta
inflamatoria de la enfermedad periodontal, el En primer lugar, los procesos infecciosos. Sistémicos,
macrófago segrega, además, enzimas que degradan preneoplásicos y neoplásicos descritos para la mucosa
el tejido conectivo, como colagenasa, elastasa e bucal puede también observarse en esta zona. Sin
hialuronidasa, prostaglandinas, leucotrienos, TNF embrago existen algunos procesos que. Aunque
(factor de necrosis tumoral) y componentes del también puede extenderse a otras zonas de la cavidad
complemento. Aunque otras células, como los bucal, se localizan preferentemente en el periodonto
queratinocitos, segregan lL-1, el macrófago es la de protección y más
célula que lo hace en mayor proporción. Esto es correctamente, en la encía (Figs. 21 y 22). el sustrato
importante porque esta citocina es responsable, entre histológico de algunas de dichas regiones se expresa
otras funciones, de estimular la proliferación de en tabla 2.
fibroblastos y células endoteliales, activar la acción
destructiva de bacterias por parte de los neutrófilos y 8. INGENIERIA TISULAR
de los propios macrófagos, activar a los linfocitos B y T
para la respuesta inmunológica e inducir, por último, la La cirugía preprotésica sustituir la mucosa oral en el
resorción ósea. curso del acto terapéutico. La construcción de mucosa
oral artificial por ingeniería tisular (véase capítulo
De todo lo dicho se deduce que el odontólogo debe Cavidad Bucal) y su implantación constituye una
controlar y mantener el estado de salud del epitelio de nueva posibilidad terapéutica para el tratamiento de
la unión dentogingival, para que éste pueda cumplir las resecciones o pérdidas gingivales. Al igual que
con su función de proteger al resto de los tejidos ocurre cuando se sustituyen otras zonas de la mucosa
integrantes del periodoncio. oral, la mucosa artificial, destinada a la región gingival,
se construye con queratinocitos y fibroblastos
Las estructuras histológicas del periodonto de procedentes de una pequeña biopsia de la cavidad
protección constituyen también el sustrato biológico en bucal. (8 mm2) y con un corion artificial, donde se
el que asienta una importante patología de la boca, insertan los fibroblastos, que puede estar formado por
que no está relacionada directamente con la materiales diversos. En nuestra experiencia el corion
enfermedad periodontal. formado por fibrina y agarosa da muy buenos
resultados.

Pagina 364 de 437


Periodoncio de inserción: Capítulo 14
Cemento, ligamento periodontal
y hueso alveolar

1. INTRODUCCION

2. CEMENTO

2.1. Generalidades
2.2. Propiedades físicas
2.3. Componentes estructurales del cemento
2.3.1. Células
2.3.2. Matriz extracelular
2.4. Cementogénesis
3.5. Tipos de cemento
2.6. Conexión cementodentinaria (CCD)
2.7. Histofisiología
2.8. Biopatología y consideraciones clínicas

3. LIGAMENTO PERIODONTAL
3.1. Generalidades
3.2. Componentes estructurales del ligamento
3.2.1. Células
3.2.2. Fibras
3.3.3. Sustancia fundamental
3.3. Vascularización e inervación
3.4. Origen y desarrollo
3.5. Histofisiología
3.6. Biopatología y consideraciones clínicas

4. HUESO ALVEOLAR
4.1. Generalidades
4.2. Estructura anatómica del hueso alveolar
4.3. Estructura histológica del hueso alveolar
4.4. Vascularización e inervación
4.5. Origen y desarrollo
4.6. Histofisiología
4.7. Biopatología y consideraciones clínicas

5. INGENIERIA TISULAR

Pagina 365 de 437


Periodoncio de inserción: cemento,
ligamento periodontal y hueso alveolar

INTRODUCCIÓN Cemento es parecido al hueso, ya que su dureza y


composición química son prácticamente similares;
El periodoncio o periodonto de inserción está además, ambos crecen por aposición, poseen laminillas
compuesto por tres estructuras que conforman una y cuando el cemento presenta células, éstas se alojan
unidad funcional y comparten un mismo origen en lagunas, como los osteocitos.
embriológico: cemento, ligamento periodontal y hueso
alveolar. Las tres se originan, a partir de la capa celular Ambos tejidos proporcionan un sitio de anclaje o
interna del saco dentario, al mismo tiempo que se forma inserción a las fibras periodontales. No obstante,
la raíz del diente. poseen características que los diferencian:

Las fibras colágenas del ligamento periodontal se a) El cemento cubre y protege la totalidad de la
insertan, por un lado, en el cemento y, por el otro, en el superficie dentinaria de la raíz del diente, desde el
hueso que rodea el alveolo, constituyendo la cuello anatómico hasta el ápice radicular.
articulación alveolodentaria. Esta articulación, que b) El cemento no está vascularizado y carece de
pertenece al grupo articular de las gónfosis, mantiene al inervación propia.
diente en su sitio y le permite resistir las fuerzas c) El cemento no tiene capacidad de ser remodelado y
masticatorias (Fig. 1 A y B) es, por lo general, más resistente a la resorción que
el hueso. Este hecho es importante desde el punto
Las estructuras que forman el periodoncio de inserción de vista clínico, puesto que si fuera reabsorbido
tienen una evolución correlativa a lo largo de la vida del fácilmente, la aplicación de técnicas ortodóncicas
diente, ya que la remodelación permanente de las fibras ocasionaría la pérdida de la raíz.
periodontales y del tejido óseo, así como la aposición
continuada y selectiva del cemento, se relacionan con El cemento, al cubrir la porción radicular de los dientes,
los movimientos de acomodación y desplazamiento de se relaciona con la dentina por su cara interna; con el
los dientes. Además, si el diente se pierde por ligamento periodontal, por su cara externa, con el
extracción, el cemento y parte del ligamento periodontal esmalte, por su extremo cervicocoronario y con la pulpa
lo acompañan, mientras que el hueso alveolar y las dental, en su extremo apical. En la mayor parte de la
fibras periodontales remanentes sufren una regresión raíz, especialmente, en dientes jóvenes, el cemento
total. forma una capa relativamente delgada. El menor
Las tres estructuras del periodoncio de inserción espesor se encuentra en el cuello, donde tiene unos 20
constituyen una unidad funcional y evolucionan de µm de anchura y, por lo general, termina en bisel,
forma interrelacionada y coordinada durante la vida del extendiéndose un breve trecho sobre el esmalte En la
diente. región media de la raíz, el espesor del cemento suele
oscilar entre 50 y 80 µm, pero varía con la edad, debido
2, CEMENTO al depósito continuo y progresivo de nuevas capas. Las
zonas más afectadas por la deposición secundaria de
2.1. Generalidades cemento son las apicales e interradiculares (situadas en
la bifurcación de las raíces), pudiendo alcanzar un
El cemento es un tejido conectivo mineralizado, grosor de 2 a 4 mm en esas regiones (Fig. 2).
derivado de la capa celular ectomesenquimática del
saco o folículo dentario que rodea al germen dentario. La deposición continua de cemento celular es la que da
A semejanza del esmalte, el cemento cubre la dentina, forma al ápice radicular y la que determina la existencia
aunque sólo en la porción radicular. Tiene como función de la llamada constricción apical o límite conducto-
principal anclar las fibras del ligamento periodontal a la dentina-cemento (límite CDC) Se trata del límite que
raíz del diente. Desde el punto de vista estructural, el sopará el conducto radicular, que está recubierto por
Pagina 366 de 437
Figura 1. A) Dibujo de un corte longitudinal de
un elemento dentario con los tejidos del
periodonto de protección e inserción. B) Vista
panorámica de un elemento dentario con sus
tejidos periodontales. Técnica por
descalcificación; tricrómico de Masson, x 4.

Pagina 367 de 437


La terminación del conducto cementario, que es la base
del cono cementario y, por tanto, la terminación del
conducto radicular principal, es el orificio que se conoce
como foramen apical. Este orificio suele estar
desplazado lateralmente 1 a 2 mm con respecto del eje
longitudinal del diente, en el 70% de los casos. El
foramen, de diámetro variable, es el lugar por donde
entran y salen los vasos y nervios pulpares.

En el foramen apical, la pulpa radicular se conecta,


directamente, con el tejido periapical del ligamento
periodontal a nivel del espacio indiferenciado de Black o
periápice. Actualmente, como se indicó en el capítulo de
Pulpa dental, se considera a esta zona como una
encrucijada tisular ya que no existe un límite morfológico
preciso entre el tejido pulpar del ápice y el tejido
conectivo del periodonto apical. En esta área se
localizan células mesenquimáticas de reserva
(multipotentes) que se diferenciarán, según los
requerimientos funcionales, en distintos fenotipos
celulares: fibroblastos, osteoblastos y cementoblastos.

2.2. Propiedades físicas

Color: el cemento presenta un color blanco, más


oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento
que la dentina.

Dureza: la dureza del cemento es menor que la de Ia


dentina y del esmalte. En términos generales es similar
a las del hueso laminar, al ser ambos tejidos
equivalentes fisicoquímica y estructuralmente. El valor
medio de la dureza del cemento es de 0.6±0.1 Gpa.
Figura 2. Porción apical de un diente unirradicular.
Corte longitudinal. Técnica por desgaste, x 40. Permeabilidad: el cemento es menos permeable
quela dentina a pesar de su mayor contenido de
sustancia orgánica y su menor densidad. No obstante,
dentina, del extremo o tramo final del mismo que el cemento es un tejido permeable, y queda demostrado
aparece recubierto por cemento. La constricción apical o por la facilidad con que se impregna de pigmentos
zona de unión entre el conducto dentinario y el conducto medicamentosos o alimentos.
cementario es la parte más estrecha del conducto
radicular. La presencia de la constricción apical Radioopacidad: la Radioopacidad del cemento es
determina morfológicamente la existencia de dos conos semejante a la del hueso compacto; por lo tanto, en las
unidos por sus vértices. 1) el cono dentinario o radiografías presentan el mismo grado de contraste. El
conducto propiamente dicho, cuya base se dirige hacia espesor reducido del cemento no permite una
Ia dentina coronaria de la cavidad pulpar y 2) el cono visualización considerable, excepto en la zona del ápice
cementario, cuya base está orientada hacia la zona donde el tejido es más grueso.
apical. El cono cementario está rodeado por cemento
secundario y en él se insertan las fibras radiculares del La Radioopacidad es una propiedad que depende del
Iigamento periodontal periapical. La distancia entre el contenido mineral; por esto, el cemento es
extremo de la raíz o ápice propiamente dicho y la notablemente menos radioopaco que el esmalte donde
constricción apical oscila entre 0,5 y 1 mm en dientes la concentración de sales minerales es muy elevada y
jóvenes y alcanza hasta 3 mm en los dientes adultos. comparado con la dentina, también posee menor grado
(Fig. 3) de radioopacidad.

Pagina 368 de 437


Elasticidad: el cemento tiene un módulo elástico de En los dientes con raíces completamente formadas, en
Young (capacidad elástica de un material o deformación cambio, se encuentran cementoblastos activos a partir
que sufre al inducir sobre él una fuerza) de 18.7± 2,5 del tercio medio o sólo en el tercio apical; es decir, en
Gpa.

Figura 3. Región apical de


la raíz dentaria.

2.3. Componentes estructurales del cemento las zonas donde hay deposición de cemento
secundario (zonas cementógenas).
El cemento está formado por elementos celulares, en Entre los cementoblastos activos y el cemento
especial, cementoblastos y cementocitos, y por una mineralizado, como ya se indicó, existe una delgada
matriz extracelular calcificada. capa de sustancia cementoide, cemento inmaduro o
Son células fenotípicamente diferentes de las células precemento, que representa la deposición más reciente
óseas. de matriz orgánica donde aún no se han precipitado las
sales minerales. El cementoide aparece eosinófilo en
2.3.1. Células preparaciones teñidas con HE y está atravesado por
fibras del ligamento periodontal.
Cementoblastos: los cementoblastos están adosados a
la superficie del cemento, en el lado del ligamento Con el microscopio electrónico, los cementoblastos
periodontal (zona cementógena del periodonto). En un formativos (Fig. 4 y 10 A y B) presentan un núcleo
diente funcional, los cementoblastos se consideran excéntrico de forma irregular, con uno o dos nucléolos,
integrantes estructurales de dicho ligamento. Los abundantes mitocondrias, RER y aparato de Golgi bien
cementoblastos pueden encontrarse en estado activo desarrollado A diferencia de los fibroblastos del
(en el MO se observan como células cúbicas, muy ligamento periodontal, los cementoblastos presentan
basófilas) o inactivo (aparecen aplanados, con nuclear menor cantidad de RER, pero un mayor número de
de heterocromatina). mitocondrias. En los cementoblastos humanos se ha
descrito la presencia de numerosos granos de
En las raíces en desarrollo suele haber una capa glucógeno, así como de filamentos intermedios y de
continua de cementoblastos activos en toda su actina. Las células se asocian por uniones
extensión. comunicantes y desmosomas muy simples. Las
Pagina 369 de 437
membranas de los cementoblastos poseen receptores Cementocitos: una vez que los cementoblastos quedan
para la hormona del crecimiento y para el EGF (factor incluirlos en el cemento mineralizado, se les denomina
de crecimiento epidérmico), estos últimos en número cementocitos. Éstos se alojan en cavidades
muy reducido en relación con los fibroblastos del denominadas cementoplastos, cementoceles o
ligamento periodontal. Asimismo, los cementoblastos lagunas. (Figs. 5 A y B y 7 A y B)
poseen receptores para la acción de la PTHrP (proteína En cortes histológicos preparados por la técnica de
relacionada con la paratohormona), la cual parece tener desgaste, donde se observa únicamente materia
un importante papel en la regulación de la inorgánica, los cementoplastos y los conductillos
cementogénesis. Las características ultraestructurales calcóforos, que emergen de ellos aparecen negros en
descritas nos indican que los cementoblastos tienen una el MO (Fig. 6), ya que quedan ocupados por aire. Las
elevada actividad de síntesis. Sus funciones son zonas que rodean al cementoplastos tienen mayor
sintetizar tropocolágeno que formará las fibras mineralización de la matriz que aquellas que se
colágenas intrínsecas, y proteoglucanos o encuentran alejadas.
glucosaminoglucanos para la matriz extracelular. En los En preparados descalcificados se observa que los
cementoblastos no se ha demostrado actividad cementocitos son células ovoideas, con su eje mayor
fosfatasa alcalina, a diferencia de los osteoblastos que paralelo al eje longitudinal de la raíz Y su eje menor
poseen esta enzima de forma abundarte. En estudios perpendicular a la misma. El cementocito típico
recientes se ha propuesto al fosfato inorgánico como un presencia entre 10 y 20 prolongaciones citoplasmáticas,
importante regulador de las funciones de que emergen del cuerpo celular, pudiendo llegar a medir
cementoblasto, incluyendo la participación en la entre: 20 y 30 µm de longitud. Estas prolongaciones,
mineralización de la matriz. Yamamoto ha sugerido la que se extienden por los canalículos o conductillos
existencia de dos tipos de cementoblastos que calcóforos, pueden ramificarse y establecer contacto
intervendrían de modo diferente en la elaboración y con las prolongaciones de otros cementocitos vecinos.
configuración de las fibras intrínsecas. Ambos tipos de La mayoría de las prolongaciones tienden a dirigirse
cementoblastos se diferencian en sus prolongaciones. hacia la superficie externa en dirección al periodonto, a
Un tipo tendría sólo prolongaciones digitiformes y otro, expensas de quien se nutre. Aun aquellas que nacen de
digitiformes y laminares. la cara opuesta del cementocito hacen recorrido curvo
para dirigirse al ligamento periodontal, ya que dicho
ligamento es la fuente de nutrición del cemento. Se
interpreta que los intercambios metabólicos son muy
limitados, a través del sistema de conductillos. Dichos
intercambios se vuelven menos eficientes con la edad, a
medida que aumenta la distancia entre los cementocitos
y la superficie radicular.
En general, los cementocitos poseen un núcleo
pequeño, y algo picnótico, y un citoplasma acidófilo.
Con el MO se ven lagunas aparentemente vacías,
próximas a la dentina, que corresponderían a zonas
donde las células han degenerado completamente. En
el MET se comprueba que presentan escaso desarrollo
de orgánulos citoplasmáticos; el RER tiene cisternas
dilatadas y hay pocas mitocondrias. Estas
características, que corresponden a células atróficas o
con un grado muy reducido de actividad, se acentúan a
una profundidad de 60 µm o más con respecto a la
superficie radicular donde, con el MET, se observa
vesiculización y signos de destrucción celular. (Figs. 7 A
y B)

Otras células: a menudo también pueden observarse


Figura 4. Esquema de un cementoblasto ubicado en el amplias cavidades de contornos irregulares que
ligamento periodontal. contienen varios cementocitos, o bien varias células sin
prolongaciones que son restos epiteliales de Malassez,
provenientes de la disgregación de la vaina de Hertwig.
Estas formaciones se conocen con el nombre de
Pagina 370 de 437
Figura 5. Cemento con cementoplastos. A) Esquema. B) Esquema y corte por desgaste, x 10

lagunas encapsuladas. resistencia a la resorción.


Otro tipo de células que pueden hallarse en relación con La matriz orgánica del cemento está formada por fibras
el cemento son los cementoclastos u odontoclastos, los de colágeno, principalmente, del tipo I, que constituye el
cuales tienen capacidad de resorción de los tejidos 90% de la fracción proteica de este tejido.
duros. Se localizan en la proximidad de la superficie
externa cementaria y presentan características similares
a los osteoclastos. En condiciones normales, estas
células están ausentes en el ligamento periodontal,
puesto que el cemento no se remodela. No obstante, los
cementoclastos aparecen en ciertas patologías, como
también durante la resorción radicular de los dientes
deciduos o en casos de excesivo movimiento dental
ortodónticos, cuando se utiliza aparatos fijos.

2.3.2. Matriz extracelular

La matriz extracelular del cemento contiene


aproximadamente, 46 a 50% de materia inorgánica,
22% de materia orgánica y 32% de agua.

El principal componente inorgánico está representado


por fosfato de calcio, que se presenta como cristales de
hidroxiapatita. Dichos cristales son de menor tamaño
que los del esmalte y dentina.
La disposición que tienen estos cristales de
hidroxiapatita es similar a la del tejido óseo, alojándose
tanto dentro de las fibras colágenas, como entre ellas.
En el MET se disponen como unidades
electrónicamente densas, alargadas y paralelas al eje
longitudinal de las fibras colágenas. Estos cristales son
más delgados en la superficie y aumentan de tamaño
hacia las capas más profundas del cemento. Además de
los fosfatos de calcio, hay también carbonatos de calcio
y oligoelementos, entre los que podemos mencionar, Figura 6. Cemento celular. Se observan los
sodio, potasio, hierro, magnesio, azufre y flúor. El cementoplastos y sus prolongaciones. Técnica por
cemento contiene niveles de flúor más altos que el desgaste, x 100.
hueso, lo que podría explicar, en parte, su mayor
Pagina 371 de 437
Existen dos clases de fibras: intrínsecas y extrínsecas. vaina de Hertwig, por lo general, está formada por dos
Los cementoblastos elaboran fibras intrínsecas, capas de células relacionadas entre sí por distintos
mientras que las extrínsecas son haces de fibras del mecanismos de unión y provistas de membrana basal,
ligamento periodontal. El cemento puede ser clasificado tanto en su superficie interna, como externa. A medida
de acuerdo al tipo de fibras que lo constituyen, lo cual que la vaina crece, y rodea a la papila en expansión, las
será visto más adelante en este capítulo. células del epitelio interno inducen a las células situadas

Figura 7. Cementocito A) Esquema. B) Microfotografía electrónica. MET, x 2000.

La sustancia fundamental está integrada por en la periferia de ésta a diferenciarse en odontoblastos,


proteoglucanos, glucosaminoglucanos (el condroitín los cuales, una vez maduros, secretan la matriz
sulfato es el GAG más abundante en el cemento) y orgánica de la dentina radicular. Cuando 3 predentina
glucoproteínas que son básicamente semejantes a las alcanza un grosor de 4 a 5 µm comienza, mineralizarse.
de la materia orgánica ósea. Existen diferencias en los Al avanzar el proceso de mineralización se interrumpe
componentes.de la sustancia fundamental en los dos para las células epiteliales la fuente de nutrición
tipos fundamentales de cemento (véase más adelante). proveniente de la papila dentaria, por lo que la vaina
En el cemento se ha aislado un factor de crecimiento del radicular se fragmenta, formando una red fenestrada.
cemento que actúa como agente mitógeno para los Las células provenientes de la disgregación de la vaina
fibroblastos y células musculares lisas de los vasos. En de Hertwig persisten en el adulto, constituyendo los
la superficie del cemento se ha identificado la presencia restos epiteliales de Malassez.
de tenascina o citotactina.
La rotura de la vaina conlleva la degeneración o pérdida
2.4. Cementogénesis de la lámina basal del lado cementario; al volverse
discontinua esta lámina basal, se reemplaza por una
La formación de dentina y cemento en la raíz de un capa de material amorfo y fibrillas finas orientadas al
diente en desarrollo depende de la presencia de la azar, las cuales contribuirán a formar la capa hialina
vaina radicular de Hertwig. Como se explicó en los entre cemento y dentina, denominada zona hialina de
capítulos de Embriología dentaria y Erupción dentaria, Hopewell-Smith.
esta vaina se origina por proliferación de las células del
epitelio dental interno y externo en el asa cervical del A través de la red que forma la vaina epitelial migran las
órgano del esmalte, una vez que se ha completado la células ectomesenquimáticas indiferenciadas
aposición del esmalte en toda la extensión de la corona. provenientes del folículo o saco dentario, y se colocan
(Fig. 8). en estrecha aposición con la capa hialina que cubre la
La vaina epitelial crece extendiéndose en sentido apical, superficie de la dentina radicular. Estas células
y en su extremo distal forma el diafragma epitelial, más ectomesenquimáticas aumentan de tamaño y
marcado en el caso de los dientes multirradiculares. La desarrollan todos los orgánulos citoplasmáticos
Pagina 372 de 437
Figura 8. Formación de la vaina epitelial de Hertwig. A) Diferenciación de los odontoblastos por inducción de las
células del epitelio interno y elaboración inicial de predentina. B) Elaboración de predentina por los odontoblastos.
C) Fragmentación de la vaina epitelial de Hertwig.

característicos de las células sintetizadoras y secretoras cementógena no es igual en todo el área de la raíz. (Fig.
de proteínas, diferenciándose en cementoblastos. 10 A)
Estos comienzan a depositar la matriz orgánica del En las laminillas, las fibras colágenas están dispuestas
cemento. La secuencia está ilustrada en las figuras 9 A, en formas más ordenadas y muy mineralizadas,
B y C. mientras que, en las zonas de reposo, las fibras están
La matriz orgánica se minera]iza por la formación de expuestas de forma irregular e hipomineralizadas.
vesículas matriciales en los momentos iníciales (véase
formación de la dentina del manto) y por propagación de Las fibras colágenas de cada laminilla (fibras
los cristales de hidroxiapatita desde la superficie intrínsecas del cemento, producidas por los
dentinaria de la raíz. Mientras continúa este proceso, los cementoblastos) se orientan paralelamente a la
cementoblastos secretores se desplazan, alejándose del superficie radicular, pero la dirección en cada laminilla
limite cementodentinario. Entre los cementoblastos y la es diferente de las laminillas vecinas.
línea frontal de mineralización permanece una delgada
franja de material cementoide de unos 5 µm de espesor. Al mismo tiempo que se produce la aposición del
cemento, van quedando incluidas en él las fibras
La cementogénesis tiene una actividad cíclica, que se colágenas del ligamento periodontal en formación, que
revela por las líneas de imbricación o incrementales. constituyen las fibras extrínsecas del cemento o fibras
Se observan en los cortes por desgaste como líneas perforantes, las cuales llegan a mineralizarse total o
oscuras muy finas, que delimitan zonas más claras y parcialmente al estar dentro de este tejido. Estas fibras
anchas. Estas líneas de incremento siguen el contorno se producen por los fibroblastos del ligamento
de toda la raíz. Se trata, en realidad, de líneas de periodontal. Aunque, inicialmente, se insertan en el
reposo, ya que presentan periodos de inactividad en la cemento en ángulo recto a la superficie radicular, su
cementogénesis. Las caras más anchas dispuestas orientación puede cambiar significativamente debido al
entre ellas son las laminillas, que corresponden a movimiento dentario. Las fibras extrínsecas, por lo
nuevas capas de cemento. Éstas no tienen una anchura general, están reunidas en fascículos de sección
definida y uniforme, debido a que la cantidad redondeada, envueltas por otras fibras de recorrido
Pagina 373 de 437
Figura 9. A, B, C) Etapas de la cementogénesis.

helicoidal. Existe, además, un grupo menor de fibras lo general, de tipo acelular. Una vez que el diente entra
que corren en distintas direcciones. Todas estas fibras en oclusión, en los dos tercios apicales de la raíz
están incluidas en una matriz amorfa que también se continúa formándose cemento celular o secundario,
mineraliza. Cuando comienza la erupción del diente, el Se trata de un mecanismo de cementogénesis rápido,
cemento se va depositando con cierta lentitud, y es, por por lo que el tejido formado posee una elevada

Figura 10. A) Dibujo que muestra la zona cementógena y las líneas incrementales del cemento, así como la zona
osteógena. B) Detalle de la ultraestructura del cementoblasto. MET, x 2000.
Pagina 374 de 437
proporción de fibras colágenas y cementoblastos cervical hacia la cara apical.
incorporados en su matriz.
Estos últimos reciben ahora el nombre de cementocitos, Algunos autores han sugerido que la amelogenina
y permanecen alojados en los cementoplastos. Estas desempeña un papel importante en la formación del
estructuras proporcionan al tejido un aspecto típico que cemento acelular y que tiene, asimismo; la posibilidad
permite diferenciarlo del cemento acelular (Fig. 12). de inducir la regeneración de dicho tipo de cemento.
Los cementoblastos que elaboran la matriz extracelular Este papel ha sido, sin embargo, negado por otros
del cemento celular y acelular sintetizan compuestos muchos autores. En el cemento acelular se ha
diferentes para cada tipo de cemento o, si el compuesto identificado una mayor concentración de proteína Gla de
es común, lo hacen con distinta intensidad. la matriz que en el cemento celular.

2.5. Tipos de cemento Cemento celular o secundario: este tipo de cemento


comienza a depositarse cuando el diente entra en
Cemento acelular o primario: este cemento comienza oclusión. Debido a que se forma con mayor rapidez,
a formarse antes de que el diente erupcione. Se algunos cementoblastos quedan incluidos en la matriz,
deposita lentamente, de manera que los cementoblastos transformándose en cementocitos.
que lo forman retroceden a medida que secretan, y no
quedan células dentro del tejido. El cemento celular se localiza, por lo general, sólo a
El cemento acelular se encuentra, predominantemente, partir del tercio medro o apical de la raíz. En el tercio

Figura 11. Superficie


del cemento. Se
observan oquedades de
inserción de las fibras
perforantes. MEB, x
900.

en el tercio cervical, pero puede cubrir la raíz entera con apical es el único tipo de cemento presente (Figs. 6y
una capa muy delgada, de unos 50 µm, adyacente a la 12).
dentina. A menudo, suele faltar en el tercio apical y, en Ésta es la disposición más común, pero existen
ese caso, sólo se encuentra en dicha región cemento variaciones en la distribución de los tipos de cemento,
celular. (Figs. 13, 14, 15 y 16). pudiendo presentarse capas alternadas de cemento
El cemento primario se compone, principalmente, de celular y acelular
haces de fibras altamente mineralizadas. Predominan
las fibras extrínsecas, que resultan prácticamente El cemento secundario continúa depositándose durante
indistinguibles de las fibras intrínsecas dispuestas toda la vida del elemento dentario; esto constituye un
apretadamente entre ellas. La proporción de fibras con mecanismo de compensación del desgaste oclusal de
respecto a la matriz amorfa aumenta desde la cara los dientes.
Pagina 375 de 437
En un diente adulto, el espesor del cemento celular es producen una serie de cambios compensatorios según
mayor en el ápice y en la zona interradicular. Estos las fuerzas que actúan sobre el diente, provocando un
sitios de mayor espesor se deben a la traslación vertical cambio constante en Ia morfología apical.
del diente que ensancha el espacio periodontal y, por
lo tanto, con la aparición de nuevas capas de cemento
se restablece el espesor normal del ligamento
periodontal.

Figura 13. Diferentes tipos de cemento.

En el cemento celular son más notorias las laminillas y


las líneas incrementales hipomineralizadas, a lo largo de
las cuales se ubican los cementocitos, que representan
la característica distintiva de este tejido.
Figura 12. Porción radicular a nivel de la unión del
tercio medio con el apical. Se identifica el cemento A medida que aumenta el espesor del cemento van
celular. Corte longitudinal. Técnica por desgaste, x 100. quedando incluidas en él porciones cada vez más
extensas de fibras extrínsecas, perola zona de
importancia funcional para la fijación del diente siempre
Debido al continuo depósito periapical, el cemento está representada por las capas de cemento más
secundario puede llegar a depositarse por dentro del superficiales, o sea, las que se han formado más
conducto radicular, más allá de los límites habituales, recientemente.
disminuyendo notablemente su luz en dientes de En un diente extraído, al que se le han eliminado los
pacientes con edad avanzada. restos orgánicos, prácticamente, toda la superficie
Se ha demostrado que a nivel del cemento apical se radicular presenta pequeñas elevaciones que
Pagina 376 de 437
corresponden a las zonas de inserción de las fibras de
Sharpey, pero algunas áreas superficiales del cemento
celular suelen ser bastante irregulares, con salientes o
cementículos (Fig. 17) o zonas excavadas a causa de
procesos de resorción.

En la matriz extracelular del cemento celular se han


identificado los proteoglucanos versicano, decorina,
biglicano y lumicano, compuestos que no se han visto
en el cemento acelular

Cemento afibrilar: los dos tipos de cemento


anteriormente descritos pueden considerarse, según
algunos autores, dentro de la variedad de cemento
fibrilar, que debe ser diferenciado del cemento afibrilar.
Éste corresponde a una variedad que carece de las
típicas fibras de colágeno y que se presenta con cierta
frecuencia en el cuello, especialmente, en los casos en
que el cemento se extiende cubriendo en una pequeña
zona al esmalte.

Figura 14. Sector del cemento acelular. Se distingue la


zona granulosa de tomes en el límite
cementodentinario. Corte longitudinal. Técnica por
desgaste, x 60.

Figura 15. Detalle a mayor aumento del cemento acelular. Técnica por desgaste, x 100.

Pagina 377 de 437


Se supone que se forma a causa de la degeneración adyacente a la zona granulosa de Tomes de la dentina.
precoz del órgano del esmalte en esa región, lo que Esta delgada capa de unos 10-15 µm de espesor, que
provocaría la formación de cementoblastos que en el microscopio aparece, prácticamente amorfa, ha
secretarían cemento afibrilar si éste permanece recibido diferentes interpretaciones: según algunos
suficiente tiempo en contacto con células del tejido autores se trataría de la zona hialina de Hopewell-
conectivo, puede llegar a recubrirse, posteriormente, Smith de la dentina; según otros, de la primera laminilla
con una capa de cemento acelular. de cemento depositada, o bien del «cemento
intermedio», un tejido que no presenta características
típicas de cemento ni de dentina.

Hay evidencias recientes que indican que esa capa muy


mineralizada es depositada por las propias células
epiteliales de la vaina de Hertwig, por lo que, en todo
caso, se la podría homologar con el esmalte. Esta capa
tendría la función de cementar firmemente la dentina y
el cemento. Algunos estudios recientes sobre
permeabilidad han demostrado que la interfase
cemento-dentina constituye una importante barrera para
la difusión. Asimismo, se ha demostrado la importancia
de la asociación entre los GAG sulfatados y el colágeno
a la hora de definir las propiedades mecánicas y la
integridad de la unión cementodentinaria. Los valores
medios del modulo elástico de Young y de la dureza de
Figura 16. Superficie del cemento acelular:
la unión cementodentinaria son, respectivamente,
17,5+2,7 y 0,6+0,1 Gpa.
MEB, x 2000

Figura 17. Cemento con


cementículos (zona
interradicular). MEB, x 1000.

2.6. Conexión cementodentinaria (CCD) Algunos autores afirman que existe un cierto grado de
interconexión metabólica entre dentina y cemento, ya
Como se describió en el capitulo Dentina, la conexión que algunos túbulos dentinarios se extienden más allá
entre cemento y dentina es muy firme. Aunque es de la conexión con el cemento, pudiendo
sencillo diferenciar estos dos tejidos en el MO, es difícil anastomosarse con los conductillos de los
precisar el capa radioopaca en el lado comentario, cementoblastos, o bien estos últimos pueden contactar
Pagina 378 de 437
con los espacios de la zona granulosa de Tomes. Esto Generalmente, esta neoformación ocurre en el tercio
permitiría la interrelación entre el cementocito y los apiña de la raíz.
odontoblastos, directamente o a través del liquido tisular
Sin embargo, como ya se comento frecuentemente, los d) Reparar la superficie radicular. Cuando una raíz
cementocitos más próximos a la dentina muestran sufre resorción, puede ser reparada por el depósito
signos de degeneración parcial o total. de nuevo cemento, cementósis compensadora, a
partir de las células de reserva del periodonto apical.
La superficie de la dentina de los dientes permanentes, El cemento en condiciones de salud experimenta
sobre la cual se deposita el cemento, es relativamente resorciones. El cemento, después de un tratamiento
lisa. No ocurre así en los dientes temporales, que endodóntico, es el encargado del sellado total o
suelen exhibir un limite cementodentinario festoneado. parcial del foramen.

En las preparaciones por desgaste suelen observarse, e) Compensar el desgaste del diente por la atrición.
en la proximidad del límite cementodentinario, zonas de Con a edad, el diente sufre un desgaste de esmalte e
cemento no mineralizadas, que son espacios irregulares incluso de dentina, lo que produce un acortamiento
de 5 µm de diámetro. Podrían corresponder a las de la corona anatómica. Para compensar este
regiones centrales, no calcificadas, de las fibras desgaste coronario, se produce un aumento de la
extrínsecas más profundas. Se ha demostrado longitud radicular por cementogénesis en la zona del
mecánicamente que, en la unión cementodentinaria, el ápice del diente. En caso de dientes multirradiculares
material adherente interfibrilar es más importante que el se producen también depósitos en las zonas de
intercambio fibrilar existente entre ambas estructuras bifurcación de las raíces. De esta forma, se mantiene
el diente en el plano de oclusión. El depósito
2.7. Histofisiopatología continuo de cemento alrededor del ápice puede
causar el alargamiento del cono comentario,
Las características estructurales del cemento y su modificando la constricción apical, o variar la
ubicación permiten que éste desempeñe numerosas trayectoria de los conductos accesorios. Estos
funciones. Las más significativas son as siguientes: aspectos deben ser tenidos en cuenta en los
tratamientos endodónticos.
a) Proporcionar un medio de retención por anclaje a
las fibras colágenas del ligamento periodontal f) Participar en la remodelación que realizan las fuerzas
que fijan el diente al hueso alveolar. Ésta es una ortodónticas, generando alteraciones importantes de
función primaria y básica, ya que el cemento forma componente mineral en el caso de fuerzas intensas y
parte de la articulación alveolodentaria. alteraciones muy escasas, en el caso de fuerzas
moderadas. La riqueza en flúor dificulta el proceso de
b) Controlar la anchura del espacio periodontal. El resorción.
cemento se deposita de forma continua durante toda
la vida, especialmente, en el tercio apical. Esta 2.8. Biopatología y consideraciones clínicas
deposición es necesaria para el desplazamiento
mesial y la erupción compensatoria de los dientes La estructura histológica que forma el cemento
por el desgaste oclusal. Las nuevas capas de constituye el sustrato de algunas de las lesiones que se
cemento recubren a las anteriores, funcionalmente ubican en el periodoncio de inserción. La primera
envejecidas, y hacen posible el mantenimiento de un anomalía que consideraremos será la hipercementosis,
sistema de fijación apropiado. De esta forma, el que es la formación excesiva de cemento,
cemento permite la reorientación de las fibras generalmente, en el tercio apical o medio del mismo.
periodontales y conserva la inserción de dichas fibras Puede tratarse simplemente de una adaptación
durante el movimiento dentario. funcional positiva relacionada con la edad (por ejemplo,
para una mejor inserción de las fibras de Sharpey frente
c) Transmitir las fuerzas oclusales a la membrana a determinadas tensiones) o de un proceso relacionado
periodontal. Las fuerzas oclusales, que se generan con enfermedades sistémicas óseas (Paget) o reactivo
en el impacto masticatorio, inciden en el cemento. En a distintas causas de tipo local (atrición, movilidad
él se producen modificaciones estructurales por dentaria, dislaceraciones radiculares, etc.). Cuando la
dichos impactos que, al crear tensiones sobre las hipercementosis está Localizada se denomina
fibras del ligamento periodontal, se traducen en cementículo y puede encontrarse incluida o adherida al
fenómenos de cementogénesis de tipo laminillar. cemento o libre en el propio ligamento periodontal.
Esto hace aumentar también su espesor. Cuando la hipercementosis es muy regular o muy
Pagina 379 de 437
extensa, puede causar anquilosis fijación directa del celulares presente en el cemento. Destaca el tumor
cemento al hueso) y representar una complicación en la denominado cementoblastoma que tiene su origen en
extracción dentaria. los cementoblastos. Dicho tumor difiere fenotípicamente
del osteoblastoma.
Con la edad, el cemento puede también quedar ex
puesto («denudación cervical»), por migración de Finalmente, en relación con el proceso de
epitelio de unión o descenso de las apófisis alveolares, cementogénesis, hay que señalar que dado que la
lo que determinaría una recesión general de la encía y rizogénesis dura, aproximadamente, tres años, no es
exposición del cemento al medio bucal. Al quedar este infrecuente que el tercio apical en formación pueda
cemento expuesto a la cavidad bucal, pueden sufrir, en dicho período de tiempo, modificaciones
producirse sensaciones dolorosas al frío, a los ácidos y morfológicas por la acción de distintos factores locales,
a instrumental del profesional. Esto se denomina como la presión de los dientes vecinos o la aparición de
sensibilidad cervical o hiperestesia del cuello, y es patologías periapicales. La alteración o fragmentación
debida al escaso espesor del cemento, sobre todo, en la temprana de la vaina de Hertwig, por acción de algunos
zona cervical. de estos factores exógenos, y su incidencia en la
cementogénesis, puede dar origen a variaciones no sólo
Además, pueden producirse en esta zona denudada en la forma anatómica de la raíz, sino también en la
caries cervicales (de cuello) que, por lo general, son configuración final de los conductos radiculares
extensas en superficie y relativamente poco profundas existentes a dicho nivel.
(Fig. 18).

Figura 18. Caries cervical. Microscopía con laser


confocal, x 800

En caso de enfermedad periodontal, el cemento se


afecta de diversas maneras debido a la exposición al
medio bucal y a las toxinas bacterianas. Principalmente,
se produce alteración de la trama colágeno de forma
similar a como ocurre con el hueso alveolar, o cual
requiere la adecuada atención durante el tratamiento
periodontal.
Figura 19. Zona tercio apical. Diferentes tipos de
Entre las enfermedades existe una patología neoplásica
conductos.
no muy conocida, que se relaciona con los elementos
Pagina 380 de 437
Los conductos que se forman pueden clasificarse, La anchura del ligamento periodontal varía
según su localización en: a) conducto colateral que notablemente de un individuo a otro, entre los distintos
cursa paralelo al conducto principal, tiene menor elementos dentarios, e incluso en las diferentes zonas
diámetro y termina en un foramen independiente; b) de un mismo diente.
conducto secundar que se localiza en el tercio apical y
sale del conducto principal hacia el periodonto; c)
conducto accesorio, qué es una ramificación del
conducto secundario y llega a superficie externa del
cemento y d) conducto lateral, que sale del conducto
principal y se localiza a nivel del tercio medio o apical de
la raíz (Fig. 19).

3. LIGAMENTO PERIODONTAL

3. 1. Generalidades

El ligamento periodontal es una delgada capa de tejido


conectivo fibroso, que, por medio de sus fibras, une el
elemento dentario al hueso alveolar que lo aloja.

Sus fibras principales se insertan, por un lado, en el


cemento y, por el otro, en la placa cribosa del hueso
alveolar.

Las funciones primordiales del ligamento son mantener


al diente suspendido en su alveolo, soportar resistir las
fuerzas empleadas durante la masticación actuar como
receptor sensorial propioceptivo, función esta última,
necesaria para lograr el control posicional de la
mandíbula y una correcta oclusión.

El ligamento periodontal ha recibido también las Figura 20. Periodonto de inserción. Se observa
siguientes denominaciones: periodonto, gónfosis, cemento acelular (CA), cemento celular (CC), ligamento
membrana periodontal, ligamento alveolodental y
periodontal (LP) y hueso alveolar HA.
desmodonto.

El ligamento periodontal (peri: alrededor, odonto: diente)


se ubica en el espacio periodontal, que está localizado En general, se acepta que su espesor oscila entre los
entre la porción radicular del elemento dentario y la 0,10 y 0,38 mm.
porción compacta periodóntica del hueso alveolar (Figs.
1 y 20). El espesor del ligamento periodontal disminuye con la
edad (tiene una anchura promedio de unos 0,20 mm en
A nivel del ápice dentario, el conectivo periodontal se individuos jóvenes y de 0,15 mm en personas mayores
pone en contacto con el conectivo pulpar, mientras que de cincuenta años), y aumenta con la función
en la parte superior se relaciona con el corión gingival masticatoria (es más ancho en dientes funcionales y
(Fig. 21). El ligamento, al continuarse con el tejido más delgado en dientes no funcionales o reteñidos).
pulpar y con el tejido conectivo de la encía y el de la
unión dentogingival, forma un conjunto estructura y Los estudios realizados sobre el espesor del ligamento
funcional y, por tanto, un sólo sistema biológico. periodontal en un mismo diente determinaron que existe
Clínicamente, esta relación es muy importante, pues las una zona más angosta, que, a causa de su poder de
infecciones que se producen aisladamente en cualquier fijación, actúa como eje de movimiento respecto a las
lugar pueden conectarse entre sí y extenderse a otras zonas más anchas Esta zona más angosta que actuarla
zonas, lo que constituye las lesiones denominadas como zona de apoyo o palanca de los movimientos
endoperiodónticas. laterales se llama «fulcrum» y se ubica hacia la mitad
de la raíz clínica, por lo general, más cerca del ápice, en
Pagina 381 de 437
fundamental amorfa. Además, posee vasos y nervios.

3.2.1. Células

El ligamento periodontal, aunque es un tejido conjuntivo


fibrilar, presenta una alta densidad celular. Los
elementos celulares que lo forman son muy
heterogéneos, aunque predominan los fibroblastos que
representan el 20% del total. Desde el punto de vista
funcional podemos distinguir los siguientes tipos de
células:

a) Células formadoras: fibroblastos, osteoblastos y


cementoblastos.
b) Células resortivas: osteoclastos y cementoclastos.
c) Células defensivas: macrófagos, mastocitos, etc.
d) Células epiteliales de Malassez.
e) Células madres ectomesenquimáticas

concreto, en la unión del tercio medio con el tercio


apical (Fig. 22).

En dientes unirradiculares, este fulcrum es fácil de


ubicar, no así en los multirradiculares, cuyo eje de
movimientos laterales se proyecta en el tabique óseo
interradicular.
Figura 22. Ubicación topográfica del «fulcrum»
La anchura del ligamento periodontal es un dato
importante de recordar desde el punto de vista Todas estas células desempeñan en el ligamento
radiográfico, ya que lo normal es mayor diámetro en el periodontal un papá funcional tan importante como el de
extremo apical y cervical y menor diámetro en la parte los componentes fibrilares que constituyen el tejido.
central. Si lo anteriormente expuesto está alterado, se Algunos de los datos biológicos que poseemos acerca
debe, seguramente, a la presencia de alguna patología de estas células y de su papel funcional en el ligamento
periodontal. periodontal proceden de investigaciones experimentales
realizadas en distintos mamíferos. Las características
3.2. Componentes estructurales del ligamento más importantes de estas células son las siguientes:

El ligamento periodontal, como todo tejido conectivo  Fibroblasto: es la célula que produce la sustancia que
denso, está constituido por células, fibras, y sustancia conforma el tejido conectivo, incluido el colágeno, los
Pagina 382 de 437
proteoglucanos y la elastina. La importancia de este El remodelado de las fibras no se limita a una zona
tipo celular, además de a su elevado porcentaje, se media o («plexo intermedio») como se interpretaba
debe al alto grado de recambio que experimenta el anteriormente, sino que puede ocurrir en toda la
tejido periodontal, pues los haces de colágeno que lo anchura del ligamento periodontal.
forman se remodelan, eliminan y reemplazan de modo Se ha comprobado que existe un equilibrio fisiológico
constante. entre la elaboración y degradación de los
componentes para conservar la estructura normal del
A diferencia de lo que ocurre en el tejido óseo, la ligamento. Este equilibrio suele alterarse con la edad,
síntesis y la degradación del colágeno en el ligamento aunque el fibroblasto todavía conserva un grado de
se lleva a cabo por un sólo tipo celular, que se podría actividad elevado en individuos adultos.
denominar fibroblasto o fibroclasto, según el
momento funcional en que se encuentre. A veces, Los fibroblastos del ligamento periodontal son
estas dos funciones se realizan de manera simultánea. básicamente similares a los del resto del organismo.

La síntesis implica la participación del RER y del En el MO, el fibroblasto aparece fusiforme, con
complejo de Golgi en la producción y liberación de extensiones citoplasmáticas ligeramente eosinófilas. El
moléculas de tropocolágeno, las cuales se polimerizan núcleo elíptico grande presenta cromatina laxa y dos o
extracelularmente para formar las microfibrillas y luego cuatro nucléolos evidentes.
las fibras de colágeno. Algunos autores indican que el
fibroblasto participaría en la configuración extracelular Ultraestructuralmente, contiene todos los organoides
de las fibras de colágeno, lo que sería de especial necesarios con la síntesis de proteínas para
importancia en el ligamento periodontal (Figs. 23 y 24). exportación (RER, que alcanza el 5% del volumen
La degradación tiene dos fases: 1) síntesis y posterior celular, aparato de Golgi, mitocondrias, vesículas
liberación de la colagenasa (enzima que digiere el secretorias, etc.). Presenta también en su citoplasma
colágeno y lo fragmenta en pequeñas porciones); y 2) un sistema de microtúbulos y microfilamentos muy
fagocitosis por parte de los fibroclastos de los restos desarrollados Webb ha descrito en los fibroblastos del
de colágeno degradados que son digeridos por medio ligamento periodontal, pero no en los del conectivo
de sus lisosomas. gingival, la coexpresión de vimentina (típico de células
de origen mesenquimático y en vías de maduración) y
citoqueratina durante la fase de erupción dental.
Después de la erupción desaparece la expresión de
citoqueratina. La expresión de actina es relativamente
alta en los fibroblastos del ligamento periodontal.

Entre los fibroblastos del ligamento periodontal,


además de contactos de membrana sin ninguna
especialización, se observan uniones comunicantes y
algunos desmosomas muy simples.
Estos sistemas de unión sólo se observan en
fibroblastos de tejido conectivo fetal, en cultivos y en
los miofibroblastos de las heridas. Se ha tratado de
explicar a través de estos contactos la coordinación de
los fibroblastos del ligamento en la erupción y en el
rápido proceso de renovación del colágeno que tiene
lugar en este tejido.

Los fibroblastos se disponen paralelos a los haces de


fibras y, en apariencia, sus prolongaciones envuelven
a las mismas. Su adherencia a las fibras se debe a la
presencia de una glucoproteína: la fibronectina.
Se ha establecido que cada fibroblasto tiene más de
cien receptores de fibronectina en su superficie. Esta
Figura 23. Fibroblastos y microfibrillas de disposición permite que durante los movimientos
colágeno. MET, x 2000. fisiológicos del diente, u ortodónticos, los fibroblastos
remodelen los haces de fibras colágenos del ligamento
Pagina 383 de 437
El fibroblasto del ligamento periodontal presenta, Esta relación entre la producción de IL-1 e IL-6 puede
además, dos receptores de superficie muy ser importante en la respuesta del tejido a las cargas
característicos: el EGF (factor de crecimiento ortodóncicas. En estudios recientes se indica que los
epidérmico) y la IL-1 (interleucina 1). El incremento de fibroblastos de ligamento periodontal elaboran y
IL-1 estimula la actividad sintética del fibroblasto que, segregan in vivo e in vitro la proteína ligadora del
entre otros productos, produce colagenasa e IL-6. Esta calcio S100-A4. Dicha proteína es uno de los
última sustancia estimula de forma significativa la componentes responsables de inhibir la mineralización
actividad osteoclástica. Los fibroblastos del ligamento en el espacio extracelular del ligamento periodontal. El
periodontal elaboran más IL-6 que los del conectivo ciclo de renovación del fibroblasto periodontal es de 45
gingival. días y la tasa promedio de fibroblastos que se
renuevan al día es del 2%.

Algunos factores de crecimiento ejercen sobre el


fibroblasto del ligamento periodontal efectos muy
importantes. Concretamente, el factor de crecimiento
derivado de las plaquetas (PDGF) tiene un efecto
mitógeno y estimulante de la síntesis de colágeno; y el
factor de crecimiento transformante TGF-β un efecto
estimulante de la síntesis de colágeno y estabilizaste
de la matriz extracelular al controlar la disminución de
la síntesis y secreción de colagenasa y de otras
enzimas proteolíticas.

 Osteoblastos: son células que se encuentran en el


ligamento, cubriendo la superficie periodontal del
hueso alveolar (zona osteógena). Funcionalmente,
existen dos tipos de osteoblastos: los activos que
sintetizan continuamente laminillas óseas y los
inactivos o de reserva. Las células en reposo de la
zona osteógena se activan por distintos estímulos,
como, por ejemplo, las fuerzas tensionales
ortodóncicas.

 Cementoblastos: son células que se distribuyen


sobre el cemento, en especial, en la zona
cementógena.

 Osteoclastos: su presencia en el tejido normal se


debe a que permanentemente hay procesos de
resorción y aposición, para permitir los movimientos
funcionales de posición de los elementos dentarios.

 Cementoclastos (u odontoclastos, dado que


también pueden reabsorber dentina): son células que
sólo aparecen en ciertos procesos patológicos, o
durante la rizoclasia fisiológica de los dientes
temporales.

 Mastocitos o célula cebadas: son células que están


cerca de los vasos sanguíneos y que contienen
gránulos densos de heparina, histamina y enzimas
Figura 24. Fases sucesivas (1-4) de la formación proteolíticas. En ciertas condiciones patológicas, esta
extracelular de los grupos de fibras colágenas en el células presentan degranulaciones debido a lesiones
ligamento periodontal tisulares, aunque su función en el tejido periodontal se
Pagina 384 de 437
desconoce. tonofilamentos, desmosomas, hemidesmosomas y
expresan las citoqueratinas 5, 6, 14, 16 y 19,
 Macrófagos: son células provistas de abundante! características de los filamentos intermedios de
Iisosomas que desempeñan una función de citoesqueleto de las células epiteliales.
desintoxicación y defensa de huésped, principalmente,
por sí capacidad para ingerir, destruir y digerir Como células no funcionales, generalmente,
microorganismos y sustancias extrañas que podrían desaparecen. Su persistencia, sin embargo, indicaría
alterar el ligamento periodontal. La riqueza en que no son totalmente inactivas y que podrían tener
lisosomas y la presencia de microvellosidades facilita algún tipo de función todavía no determinada. Algunos
el diagnóstico diferencial con el fibroblasto. autores han sugerido la relación de estas células con
Representan el 4% de la población celular del los receptores sensoriales y han postulado para ellas
ligamento periodontal. algún tipo de actividad vinculada al EGF (factor de
La distribución de los macrófagos en el ligamento crecimiento epidérmico). En estudios in vitro se ha
periodontal es heterogénea, encontrándose demostrado que estas células producen
variaciones regionales de densidad. Algunos autores prostaglandinas y que pueden también degradar
consideran que la población macrofágica del ligamento colágeno intracelularmente como los fibroblastos. En
incluye una pequeña fracción de células dendríticas. condiciones patológicas, estos restos epiteliales
Este último grupo celular se vincula con los pueden volverse activos, proliferar y producir quistes,
macrófagos, por tratarse de células presentadoras de tumores o acúmulos calcificados. Algunos autores han
antígenos, que tienen en común la expresión de identificado en los restos epiteliales de Malassez
moléculas de clase II del complejo mayor de células de carácter neuroendocrino, secretoras de
histocompatibilidad (CMH), pero se diferencian porque neuropéptidos.
incorporan el antígeno por pinocitosis en vez de
fagocitosis.  Célula ectomesenquimática indiferenciada: se trata
de una célula que se encuentra en gran cantidad en el
 Células o restos epiteliales de Malassez: en el tejido conectivo periodontal. Son células
ligamento con frecuencia se encuentra, en el lado de pluripotenciales que se sitúan alrededor de os vasos
la superficie cementaria, nidos o acúmulos celulares sanguíneos en una extensión de 10 µm
de naturaleza epitelial. Estas células son los restos aproximadamente. Tras la división de estas células,
desorganizados de la vaina epitelial de Hertwig, cuya una célula hija permanece en la zona perivascular y
frecuencia y distribución cambia con la edad. Son más otra se diferencia a fibroblasto, cementoblasto u
frecuentes en niños que en adultos y hasta la segunda osteoblasto. Gould ha indicado que esta célula madre
década de la vida se encuentran habitualmente en la posee en su citoplasma abundante RER y que en ella
región apical, pero, con posterioridad, se localizan en comienza a sintetizarse el tropocolágeno. La
la proximidad gingival al lado de la cresta alveolar. En interacción entre el estrés mecánico y el sistema
esta región cervical, distintos autores sugieren que EGF/EGFr (factor de crecimiento epidérmico/
algunas células epiteliales de Malassez derivan, receptores de factor de crecimiento epidérmico),
presumiblemente, del epitelio gingival y del epitelio de existente a nivel de estas células, incide en el proceso
unión de diferenciación celular de esta población, regulando
la función del ligamento periodontal como fuente de
La morfología de las células epiteliales de Malassez osteoblastos y cementoblastos.
puede variar de acuerdo al plano de sección. En cortes
longitudinales o transversales se pueden observar en 3.2.2. Fibras
el MO como cordones macizos de acúmulos celulares.
En un corte tangencial, casi paralelo a la superficie En el ligamento periodontal se encuentran distintos tipos
radicular, aparecen formando una red, cuya malla se de fibras: colágenas, reticulares, elásticas, oxitalánicas y
halla atravesada por fascículos de fibras colágenas de elaunina.
cortadas transversalmente.
 Fibras colágenas: representan la mayor parte del
Estas células pueden ser escamosas (pavimentosas) o componente fibrilar Las fibras están constituidas por
cilíndricas, con un núcleo prominente de cromatina colágeno tipo I (la más abundante), tipo lll y tipo V Al
densa. En el MET, los grupos celulares están aislados margen de las fibras, en el ligamento periodontal se ha
del tejido conectivo que los rodea por una lámina basal detectado también colágeno tipo IV en las membranas
similar a la que poseen las células epiteliales de otras basales que rodean las terminaciones nerviosas, os
partes del organismo. Las células poseen vasos y los restos de Malassez y colágeno tipo VI en
Pagina 385 de 437
la matriz extracelular El colágeno tipo Xll, que se fuerzas continuas que se aplican sobre ellos.
describe en los tejidos conjuntivos densos -ricos en
colágeno tipo I-, ha sido identificado también en el A estos grupos de fibras con dirección definida se les
ligamento periodontal después de la erupción dentaria. denomina fibras principales. Existen también fibras
secundarias, dispuestas desordenadamente entre las
La interacción entre el colágeno tipo Xll y los principales.
proteoglucanos parece desempeñar un papel
importante en la organización final de este tipo de Grupos de fibras principales: las fibras colágenos
tejidos organizadas en haces o fascículos que se insertan en el
hueso y en el cemento, respectivamente, tienen una
Las moléculas de colágeno («tropocolágeno») que orientación definida de acuerdo a distintas demandas
forman las fibras se agregan entre si poco después de funciona es. Soportan las fuerzas masticatorias
ser secretadas, constituyendo las microfibrillas del transformando estas fuerzas en tensión sobre el hueso
colágeno que poseen una estriación transversal alveolar Se dividen en los siguientes grupos (Figs. 25 y
característica (con una periodicidad de 64 nm. Las 26):
microfibrillas se agrupan en fibras, las cuales se
disponen en el ligamento periodontal en haces definidos a) Grupo crestoalveolar (u oblicuo ascendente):
y presentan diferente orientación según las zonas del estas fibras se observan en cortes longitudinales del
ligamento. Cada fibra se parece a una cuerda retorcida periodoncio y se confunden con las fibras del corión de
y sigue un recorrido ondulado (la fibra es flexible, a encía marginal (ligamento gingival) (Figs. 27). Se
aunque muy resistente a la tracción). Ello permite cierto extienden desde la cresta alveolar hasta justo por
grado de movimiento al diente, pero, a la vez, por su debajo de la unión cemento adamantina. Las fibras de
gran resistencia a la tensión, oponen una firme este grupo desaparecen cuando la enfermedad
resistencia a movimientos de mayor intensidad. periodontal produce una corona clínica mayor que la

Figura 25. Haces de fibras del


ligamento periodontal.

Las microfibrillas individuales pueden ser remodeladas anatómica. La función de este grupo es evitar,
de forma continua, en cualquier trecho de su recorrido, principalmente, los movimientos de extrusión.
mientras que a fibra mantiene su arquitectura y función
intactas. De esta manera, los haces se adaptan a las b) Grupo horizontal o de transición: se ubican por
Pagina 386 de 437
debajo del grupo anterior y corren en ángulo recto fibras (producidas por los fibroblastos formadores y
respecto al eje mayor de la raíz, desde el cemento hasta eliminadores que se ubican a dicho nivel) y no a un
el hueso. La función de este grupo es la de resistir las plexo intermedio de fibras cortas de enlace. El plexo se
fuerzas laterales y horizontales con respecto al diente formaría, según algunos autores, como consecuencia
(Fig. 28) del entrecruzamiento de los extremos terminales
arboriformes de las fibras procedentes del hueso y del
c) Grupo oblicuo descendente: es el más numeroso cemento, respectivamente. Microscópicamente, sólo
del ligamento. Se dispone en dirección descendente puede identificarse en la etapa eruptiva prefuncional.
desde el hueso hacia el cemento. Estas fibras son las
más potentes y responsables de mantener al elemento
dentario en su alveolo. La función de estos haces es
soportar el grueso de las fuerzas masticatorias y evitar
los movimientos de intrusión.

d) Grupo apical: las fibras apicales irradian desde la


zona del cemento que rodea el foramen apical hacia el
fondo del alveolo.

La porción del ligamento que se encuentra debajo del


foramen apical está formada por fibras colágenos
delgadas e irregulares (conectivo laxo), lo que permite la
introducción del paquete vasculonervioso hacia la pulpa
dentaria. Esta zona se denomina espacio indiferenciado
de Black. La función del grupo apical es evitar los
movimientos de lateralidad y extrusión y amortiguar los
de intrusión. Las fibras de este grupo, más los
proteoglucanos de la matriz extracelular, actúan como
un colchón hidráulico para resistir a las fuerzas de
compresión.

e) Grupo interradicular: sólo se encuentra en los


elementos dentarios con más de una raíz. Las fibras
corren desde la cresta del tabique interradicular hacia el
cemento de la furca, en forma de abanico. La función de
los haces de fibras de este grupo es evitar los
movimientos de lateralidad y rotación (Fig. 29). Figura 26. Sector del periodoncio de inserción de un
elemento funcional. Se observan típicos manojos o
Las porciones de las fibras principales que están haces de fibras colágenas principales con diferente
incluidas en el hueso reciben el nombre de fibras de orientación. Técnica por descalcificación. HE, x 40.
Sharpey y las insertadas en el cemento se denominan
fibras perforantes, retenidas o incluidas y
corresponden a los haces de fibras extrínsecas del Cuando el ligamento se observa en un corte transversal
cemento. Los haces de fibras extrínsecas del cemento (Figs. 30 A y B), se pone en evidencia que las fibras
celular están mineralizados completamente, pero los del principales no recorren el trayecto más corto entre
cemento celular y del hueso alveolar sólo se mineralizan cemento y hueso, sino que se insertan después de un
en su periferia. recorrido hacia la izquierda o hacia la derecha,
sorteando los vasos sanguíneos próximos al tejido óseo.
En la actualidad se ha demostrado que las fibras Por este motivo, las fibras se entrecruzan cerca del
principales se extienden de forma continua entre los cemento y lejos del hueso alveolar. Esta disposición, de
tejidos mineralizados (hueso-cemento), sin la presencia aspecto en rueda de carro es de gran importancia para
de un plexo intermedio como se postulaba con la resistencia de fuerzas rotacionales.
anterioridad. La reacomodación de las fibras
periodontales durante la etapa eruptiva prefuncional o  Fibras elásticas, oxitalánicas y de elaunina: estas
en los movimientos ortodónticos del diente, se debe al fibras se ponen de manifiesto con la técnica de Halmi
recambio metabólico a nivel macromolecular de las con ácido paraacético y fucsina aldehídica. Las fibras
Pagina 387 de 437
elásticas son escasas. Las fibras de oxitalán y de  Fibras reticulares: son escasas. Por lo general, se
elaunina se consideran fibras elásticas inmaduras. Las hallan formando parte de las paredes de los vasos que
fibras de oxitalán ocupan el 3% del ligamento irrigan el periodoncio. En las fibras reticulares se
periodontal humano y siguen una dirección detecta colágeno tipo II. Se pueden identificar con
característica, axial a diente, con un extremo incluido impregnaciones argénticas, de ahí que reciban la
en el cemento o en el hueso y el otro, generalmente, denominación de fibras argirófilas. Asimismo, se
en la pared de un vaso sanguíneo o en el tejido visualizan con el PAS, ya que tienen una cubierta de
conectivo que rodea a las estructuras polisacáridos.
neurovasculares. Desde el punto de vista
ultraestructural están constituídas por microfilamentos
inmersos en un material amorfo. En su composición
química se ha descrito la asociación de colágeno tipo
Vl y elastina. Son más abundantes en la zona del
ápice y se cree que podrían tener la función de
sostener los vasos del ligamento y participar directa o
indirectamente en el sistema mecanorreceptor del
ligamento periodontal. Por tener propiedades
semejantes a la fibronectina, algunos autores
consideran que las fibras de oxitalán pueden ser
importantes en la emigración de los fibroblastos en el
ligamento periodontal. Con la edad las fibras de
oxitalán se hacen más tortuosas y pierden parte de su
elasticidad original.

Figura 28. Detalle de lasa fibras horizontales del


periodoncio funcional (corte longitudinal). Técnica
por descalcificación. Tricrómico de Masson, x 250

3.2 3. Sustancia fundamental

La sustancia fundamental o matriz amorfa del ligamento


periodontal presenta, al igual que otros tejidos
conectivos, una elevada proporción de proteoglucanos,
sustancias compuestas por distintas cadenas de
polisacáridos (glucosaminoglucanos -GAG-) unidas a
proteínas. Entre ellos se han detectado hialuronan
(hialuronano o ácido hialurónico), condroitín 4 sulfato,
condroitín 6 sulfato, dermatán sulfato y heparán sulfato.
Figura 27. Zona del periodoncio con fibras El glucosaminoglucano más abundante en el ligamento
crestoalveolares. Método de impregnación argéntica, periodontal es el dermatán sulfato. La composición
x 100. química de la matriz extracelular, varía según los
estímulos; si predominan las tensiones aumenta el
Pagina 388 de 437
dermatán sulfato, mientras que el condroitín sulfato se Entre los proteoglucanos de la sustancia fundamental
incrementa con las tracciones o compresiones. Ambos del ligamento periodontal destaca la presencia
componentes son los responsables del comportamiento abundante de decorina, que parece desempeñar un
metacromático de la matriz extracelular. En las importante papel en la organización estructural del
alteraciones del ligamento a medida que aumenta la ligamento.
gravedad de la lesión disminuye el dermatán sulfato y La sustancia fundamental, que se distribuye de forma
aumenta el condroitín 4-sulfato. preferente junto al hueso alveolar, es esencial para el

Figura 29. Fibras


interradiculares. Método de
impregnación argéntica, x 250

Entre las glucoproteínas adhesivas estudiadas en el mantenimiento y la función normal del tejido conectivo,
ligamento periodontal destacan la ondulina, relacionada y está vinculada al transporte del metabolitos, H20,
con la organización supramolecular de los haces de nutrientes, etc. La presencia de una alta proporción de
colágeno; la tenascina (orientadora de los movimientos agua (retenida por los proteoglucanos) es importante en
celulares), localizada en la zona de adhesión entre los relación a la función del ligamento periodontal. La
tejidos mineralizados y no mineralizados y la síntesis de los componentes de la sustancia
fibronectina distribuida homogénea mente en el fundamental se lleva a cabo en las células formadoras
ligamento periodontal y relacionada con el contacto del ligamento periodontal y su degradación se realiza a
entre las células y el colágeno.

Figura 30. Corte transversal de las fibras periodontales, que representan una disposición radiada. A)
Esquema. B) Corte microscópico. Técnica de descalcificación. Tricrómoco de Mallory, x 100.

Pagina 389 de 437


partir de metaloproteasas sintetizadas y segregadas La inervación sensorial del ligamento periodontal
también por dichas células. proviene de los nervios maxilar superior y dentario
inferior.
3.3. Vascularización e inervación Los pequeños nervios periodontales acompañan, en
general, a .los vasos sanguíneos. Hay nervios que
Normalmente, los ligamentos no tienen muy corren ramificándose desde la región periapical hacia
desarrollados los vasos sanguíneos y linfáticos ni las gingival, y otros que penetran a través de los forámenes
estructuras nerviosas, pero el ligamento periodontal de los tabiques del hueso alveolar. Desde el punto de
constituye una excepción, ya que está ricamente vista estructural, las fibras nerviosas pueden ser
inervado e irrigado, con un aporte linfático abundante. gruesas (mielínicas) o finas (con o sin mielina). Algunas
de las fibras más pequeñas son autónomas y controlan
Las estructuras vasculares y nerviosas están contenidas los vasos sanguíneos; otras son sensoriales y,
en el tejido intersticial del ligamento periodontal, que aparentemente dan terminaciones libres que funcionan
corresponde a porciones de tejido conectivo laxo que se como receptores del dolor (nociceptores).
encuentran entre los haces de fibras principales. Las fibras gruesas tienen terminaciones complejas, que

En el ligamento se forma una rica red de arteriolas y


capilares, así como anastomosis arteriovenosas y
estructuras glomerulares. El plexo vascular es más
evidente en las proximidades del hueso que hacia el
cemento y presenta mayor desarrollo en el tercio apical
y cervical que en el tercio medio. Las venas drenan la
sangre por vasos de dirección axial, principalmente,
hacia la zona periapical (Fig. 31). En algunas especies,
los capilares del ligamento que rodean incisivos y
molares son capilares fenestrados; esta circunstancia
que es característica de este tejido no ha sido
claramente establecida en el organismo humano. No
obstante, se ha descrito que el aporte sanguíneo
periodontal es mayor en la región de los molares y a
nivel de las superficies mesial y distal; es decir, que no
es uniforme en todas las zonas del diente y tampoco en
la arcada dentaria.

Los delgados vasos linfáticos tienden a seguir el


recorrido venoso, llevando la linfa desde el ligamento
hacia el hueso alveolar. La linfa de los tejidos
periodontales se drena hacia los ganglios linfáticos de la
cabeza y cuello. Las características del drenaje linfático
del ligamento periodontal todavía no están claras.

En estudios estereológicos realizados para estudiar el


volumen del lecho microvascular en el ligamento
periodontal se han demostrado diferencias regionales
importantes en el interior de dicho ligamento. Más del
50% del volumen vascular reside en el tercio apical y
disminuye progresivamente hacia coronal (50,4% en la
zona apical, 30,9% en la zona media y 18,7% en la
zona coronaria). Asimismo, existen diferencias si
dividimos el ligamento periodontal en tres tercios
circunferenciales. El tercio medio es, en este caso, el de Figura 31. Irrigación periodontal (corte
mayor volumen vascular, del 78%, mientras que el tercio mesiodistal)
interno próximo al diente es del 9% y el tercio externo
próximo al hueso alveolar, del 13%.

Pagina 390 de 437


son mecanorreceptores especializados (receptores del 3.5. Histofisiología
tacto y la presión) y propioceptivos, que le brindan
información respecto de los movimientos y posiciones La función principal del ligamento periodontal es el
de los elementos dentarios durante la masticación u sostén del diente dentro de su alveolo, y la
oclusión. amortiguación de las fuerzas de oclusión, que son
Los mecanorreceptores más frecuentes y desarrollados distribuidas al hueso. Clásicamente, se afirmaba que las
del ligamento periodontal son los corpúsculos de Ruffini, fibras de colágeno del ligamento periodontal eran el
que en esta localización aparecen poco encapsulados. principal mecanismo de soporte del diente, actuando
como un ligamento suspensorio Actualmente, se sabe
3.4. Origen y desarrollo que no sólo los haces de fibras colágenas son
responsables de estas funciones, sino que los distintos
Con el desarrollo de la raíz del diente se inicia la componentes del ligamento también actúan como
formación del ligamento, pero la estructura definitiva se amortiguador hidráulico ante las presiones que soporta
adquiere una vez que el elemento dentario ocluye con el diente. En este sentido es fundamental, en el
antagonista. mecanismo hidrodinámico, el papel del líquido contenido
en la sustancia amorfa, que podría desplazarse por el
El saco dentario aporta el tejido mesenquimático que ligamento y desde éste hacia los espacios medulares
forma el ligamento periodontal. Primitivamente, es un del hueso alveolar y viceversa.
tejido laxo (areolar) que se transforma más tarde en un
tejido conectivo fibroso (denso) por un aumento de las Existen evidencias de que entre los mecanismos que
fibras colágenas y una disminución de las células y aseguran el soporte de las piezas dentarias están tanto
vasos sanguíneos. la tensión como la compresión, como se demuestra con
la colocación experimental de cargas. Entre los datos
Durante la etapa eruptiva prefuncional, las fibras no microscópicos y bioquímicos que revelan que el tejido
presentan una orientación definida, por eso se conectivo se encuentra sometido a tensión están la
denomina membrana periodontal. estructura de las fibras de Sharpey, la forma elongada
de los fibroblastos y la riqueza en dermatán sulfato.
Cuando el elemento dentario entra en oclusión, las Entre los datos que revelan que el tejido se encuentra
fibras de la membrana periodontal forman grupos bien sometido a compresión están el diámetro pequeño de
definidos (llamados fibras principales), motivo por el cual las microfibrillas de colágeno (30 µm), la distribución de
esta estructura pasa a llamarse ligamento periodontal. las fibras de Sharpey (muy frecuentes sólo en un tercio
Éste se adapta al nuevo estado funcional con sus haces de la cresta alveolar), la superficie lisa de la membrana
colágenos correctamente organizados; adquiere, de los fibroblastos y el volumen de la sustancia
entonces una forma arquitectónica definitiva, aunque es fundamental. Ante estos datos, el peso de la evidencia
objeto de continua remodelación. parece sugerir que, morfológica y bioquímicamente, el
ligamento periodontal es, en esencia, un tejido
Las células mesenquimáticas de la capa interna del conectivo sometido a compresión. El mecanismo de
saco dentario darán origen: a) a los cementoblastos, soporte del diente es, por tanto, como consecuencia de
que depositarán cemento sobre la dentina radicular del todo lo previamente indicado, una propiedad o una
diente en desarrollo; b) a los fibroblastos, que se verán función que depende de todo el conjunto del ligamento
comprometidos por su función en la formación del periodontal, que actuaría como un sistema de
ligamento, y c) a los osteoblastos, que sintetizarán la naturaleza viscoelástica, propiedad debida
matriz del hueso alveolar, también en desarrollo. Por principalmente al fluido extracelular.
eso, durante la erupción se identifican tres zonas: una
osteógena, otra cementógena y una intermedia, que Los tejidos del ligamento periodontal se adaptan y
está ocupada por fibras que se insertan en el hueso y el responden a distintas exigencias funcionales, bien
cemento. Estas zonas se mantienen en íntima relación fisiológicas o ejercidas profesionalmente (ortodóncicas).
funcional durante toda la vida del diente. La Las fuerzas oclusales moderadas y de dirección axial
cementógena es la encargada de la formación del son las que se resisten mejor. Las fibras colágenas
cemento primario y secundario (poseruptivo) y de la soportan muy bien las fuerzas de tracción. La
cementosis apical compensadora. La osteógena es la adaptación funcional está en relación directa con el alto
responsable de los mecanismos de formación, grado de remodelación de las fibras colágenas de los
reabsorción y neoformación ósea y la zona media fibrilar haces y, por lo tanto, con la actividad de los fibroblastos
(periodonto propiamente dicho) es la encargada de relacionados con dichas fibras. Se ha demostrado que
resistir con eficacia las distintas fuerzas de oclusión. la capacidad de adaptación del ligamento está en
Pagina 391 de 437
relación con la altura del hueso alveolar, de manera periodontal para la reparación y la regeneración.
que, al disminuir la misma, se reduce la resistencia a las
fuerzas. En el apartado «Hueso alveolar» se comentará 3.6. Biopatología y consideraciones clínicas
la participación y la respuesta del ligamento periodontal
ante las fuerzas ortodóncicas. La estructura histológica del ligamento periodontal
constituye el sustrato biológico en el que asienta una
La función sensorial del ligamento es también muy importante patología. En ocasiones, en el ligamento
importante. Los mecanorreceptores del ligamento podemos encontrar alteraciones infecciosas, sistémicas
periodontal pueden identificar mínimas fuerzas que se y neoplásicas semejantes a las que pueden observarse
apliquen en los dientes y, conjuntamente con los sobre cualquier otro tejido conectivo existente en el
propioceptores de los tendones y músculos organismo. En este apartado se considerará, sin
masticatorios, permiten la regulación apropiada de las embargo, el papel que desempeña la estructura
fuerzas y movimientos de masticación. Por ejemplo, la histológica del ligamento periodontal en dos procesos
sola presencia de una obturación oclusal patológicos importantes y frecuentes: el granuloma y
incorrectamente tallada y pulida, o bien un minúsculo quiste periapical y la enfermedad periodontal.
objeto duro en la comida, son fácilmente detectados, de El periodonto periapical, al continuarse con el tejido
manera que de inmediato se frenan los pulpar, suele responder ante un proceso inflamatorio
movimientos masticatorios, evitando el daño del aparato crónico pulpar, formando un granuloma apical. En este
estomatognático. La irrigación abundante del ligamento lugar se observa una proliferación de fibroblastos y
periodontal está relacionada con el activo metabolismo vasos sanguíneos asociados a un infiltrado de linfocitos,
de este tejido. El riego sanguíneo aporta nutrientes y monocitos, plasmocitos y macrófagos. El granuloma,
oxígeno también a las células osteógenas y que suele contener focos de necrosis y detritus con
cementógenas, así como a los osteocitos más capacidad irritativa, desplaza por su ubicación a las
superficiales y a los cementoblastos del ligamento, fibras apicales del periodonto normal. En esa región,
como se explicó con anterioridad. pueden proliferar restos epiteliales de Malassez y dar
origen a quiste parcial o totalmente revestido por un
Un aspecto a considerar en la histofisiología del epitelio plano no queratinizado. El quiste, denominado
ligamento periodontal es su evolución a lo largo de la radicular periapical, puede expandirse, fistulizarse y/o
vida. Los estudios existentes, algo contradictorios, han causar resorción en el hueso alveolar y en el cemento.
demostrado en algunos casos fibrosis colágena y, en Esto se debe, entre otros mecanismos, a la secreción
otros, disminución del número de fibras y fibroblastos, de IL-1 y GE2 (prostaglandina E2, que tiene actividad
con presencia, en los espacios intersticiales, de algunas osteolítica, por parte de las células epiteliales.
células adiposas. Estas variaciones condicionarán,
según su intensidad, las funciones del ligamento En la enfermedad periodontal (véase el capítulo
previamente indicadas. Periodoncio de protección) se produce la destrucción
del tejido conectivo del ligamento periodontal a medida
La histofisiología de la región periapical del periodonto que avanza el proceso. Se postula que existe una
requiere, por último, una especial atención. La pulpa verdadera autodestrucción de dicho tejido como
dentaria, a nivel de conducto radicular apical, se consecuencia de la actividad inductora de las citocinas
compone, principalmente, de tejido conectivo semilaxo, elaboradas durante la respuesta del huésped a las
con fibras colágenas que varían, proporcionalmente, bacterias. La IL-2, por ejemplo, producida por los
según la edad y odontoblastos aplanados con linfocitos T ante el estímulo de algunos productos
capacidad funcional disminuida. La vascularización a bacterianos, induce la secreción de colagenasa en los
este nivel, como en el resto de la pulpa, es de tipo fibroblastos del ligamento periodontal. Una de las
terminal. El tejido conectivo del periápice contiene, por primeras manifestaciones de la afectación del ligamento
el contrario, fibras de distribución irregular y una es la presencia de un infiltrado de linfocitos, células
población importante de células madre de reserva (es el plasmáticas y macrófagos alrededor de los vasos
tejido conectivo con mayor índice de renovación del existentes entre las fibras de colágeno. Con
organismo). La vascularización a posterioridad, las fibras van degenerando
este nivel es, en contraposición a la de la pulpa, de tipo progresivamente y pierden primero su unión con el
colateral. Estas diferencias histofisiológicas entre ambos hueso alveolar y luego con el cemento. Otros factores
tejidos son las que contribuyen a explicar, en parte, la que pueden incidir en la génesis y progresión de la
incapacidad del tejido pulpar para resistir lesiones y enfermedad están relacionados con la capacidad de
daños importantes causados por problemas activación y reclutamiento de los macrófagos o la
inflamatorios y la capacidad del tejido periapical alteración en la síntesis de algunos de los componentes
Pagina 392 de 437
de la sustancia fundamental, como, por ejemplo, la anatómico preciso entre la porción basal o cuerpo del
decorina. maxilar y los procesos alveolares propiamente dichos,
aunque existen diferencias en cuanto al origen y la
En caso de alteraciones leves o moderadas de los funcionalidad de ambas estructuras (Fig. 32).
tejidos periodontales radiculares, el ligamento puede
repararse gracias a la presencia de células
ectomesenquimáticas indiferenciadas. No ocurre así
cuando el ligamento periodontal y el hueso alveolar
están destruidos por una enfermedad periodontal
avanzada.

En la clínica endodóntica, la preparación biomecánica


del sistema de conductos radiculares puede producir, en
ocasiones, una ligera hemorragia próxima al ligamento
periodontal periapical. El coágulo de sangre que se
forma puede a su vez desencadenar una respuesta
inflamatoria aguda, lo que produce dolor postoperatorio
en el paciente.
El edema y la acumulación de células inflamatorias,
principalmente, leucocitos polimorfonucleares
(componente celular de la respuesta inflamatoria Figura 32. Diagrama de un corte a través del maxilar
aguda), acaban por separar las fibras del ligamento. Si inferior
esta situación no se invierte en unos pocos días, la
inflamación puede cronificarse y llegar a producirse
reabsorción ósea cementaria. Los procesos alveolares corresponden a las porciones
de los huesos maxilares que rodean y contienen los
Durante la inflamación de los tejidos periapicales, se receptáculos o alveolos dentarios. Estos alveolos son
liberan o se activan sustancias químicas que provocan cavidades cónicas que alojan la o las raíces de los
tanto vasodilatación como quimiotaxis de células elementos dentarios (Fig. 33).
inflamatorias por un incremento de la permeabilidad
vascular. Los mediadores químicos en este proceso son La porción del hueso alveolar que limita directamente al
aminas vasoactivas, leucotrienos, prostaglandinas, alveolo, o sea, aquella en la que se insertan las fibras
citocinas, neuropéptidos, oxido nítrico y enzimas. periodontales, pertenece al periodoncio de inserción
junto con el cemento y el ligamento periodontal,
El mayor factor desencadenante del dolor periapical es formando la articulación alveolodentaria o aparato de
el edema, que produce un aumento de la presión fijación del diente.
hidrostática que comprime las terminaciones nerviosas
generando el dolor periodontal. Los procesos alveolares se desarrollan al mismo tiempo
con la formación de los dientes y adquieren su
Los distintos aspectos comentados permiten arquitectura definitiva cuando éstos erupcionan,
comprender por qué la integridad del ligamento adaptándose con ellos a los diversos requerimientos
periodontal resulta indispensable para mantener la funcionales que experimentan durante la vida. Por esto
funcionalidad del hueso alveolar y del cemento se afirma que el hueso o proceso alveolar es una
adyacente. Las células del tejido periodontal pueden, estructura al servicio del diente: se forma con el diente,
por último, originar, aunque con escasa frecuencia, lo sostiene mientras trabaja y desaparece con él, ya que
neoplasias benignas y malignas. se atrofia cuando el diente se extrae; es decir, es una
estructura odontodependiente.
4. HUESO ALVEOLAR
4.2. Estructura anatómica del hueso alveolar
4.1. Generalidades
Los bordes alveolares, al ser una extensión del cuerpo
Las apófisis alveolares, denominadas también procesos óseo de los maxilares, siguen la curvatura de los
alveolares y bordes alveolares, forman parte de los respectivos 'arcos dentarios, formando las paredes de
huesos maxilares superior e inferior; no existe un límite una serie de cavidades cónicas, abiertas por sus bases:
Pagina 393 de 437
También se les denomina, respectivamente, septum
o hueso interdentario e interseptum o hueso
interradicular.

En un corte vestibulolingual o palatino, las tablas


alveolares presentan una forma triangular, cuya base se
continúa con el cuerpo del maxilar respectivo. El vértice
superior corresponde a la cresta alveolar, la cual está
ubicada próxima al cuello anatómico del diente (1 ó 2
mm por debajo del mismo). La vertiente que
corresponde a la cara libre, denominada compacta
perióstica, o cortical perióstica, está constituida por
tejido óseo compacto y revestida por periostio. La
vertiente alveolar también está formada por tejido óseo
compacto y se denomina cortical o compacta
Figura 33. Formaciones alveolares delimitadas por periodóntica, ya que está directamente relacionada con
tejido óseo. el ligamento periodontal. En el centro suele haber tejido
óseo medular, trabecular o esponjoso, excepto a nivel
de las crestas alveolares, donde ambas compactas
los alveolos dentarios, que alojan las raíces de los entran en contacto. La cresta alveolar y la compacta
dientes. Estos alveolos pueden ser cavidades simples o perióstica están tapizadas por la encía y la unión
compuestas, con dos o tres tabiques internos, según los dentogingival.
ocupen dientes uni, bi o trirradiculares.
En el maxilar superior, las tablas vestibulares son
En cada alveolo podemos distinguir dos tipos de mucho más delgadas que las palatinas, en especial, a
paredes o bordes alveolares: nivel de los incisivos y caninos, donde las paredes
vestibulares están constituidas sólo por hueso
a) Las tablas alveolares libres (vestibular, palatina o compacto.
lingual), cada una de las cuales presenta una tara
alveolar y otra libre, como puede observarse en un En el maxilar inferior, las tablas vestibulares son
corte vestibulolingual (Figs. 34 A, B Y C). bastante más delgadas que las linguales en la zona de
incisivos y premolares, mientras que, en la región molar,
b) Los tabiques alveolares, que pueden apreciarse en el hueso alveolar es más grueso por la región vestibular.
un corte mesiodistal. Cuando separan los alveolos de En las paredes más angostas no aparece tejido
dos dientes vecinos se denominan tabiques esponjoso. En general, los rebordes alveolares son más
interdentarios; en cambio, si separan dos potentes que los del maxilar superior. Estas
divertículos de un mismo alveolo, se les llama características anatómicas tienen su importancia clínica
tabiques interradiculares. en relación con las maniobras de exodoncia.

Figura 34. Alveolos dentarios.


A) Vistos desde arriba.
B) En corte vestibulolingual
C) En corte mediodistal

Pagina 394 de 437


Los tabiques interdentarios e interradiculares siempre Esta lámina dura o compacta de origen periodóntico,
presentan una abundante cantidad de tejido óseo desde el punto de vista histológico, está constituida por
esponjoso, revestido por dos corticales compactas, un tejido óseo laminar, cuyas laminillas corren paralelas
ambas periodónticas, que se unen en la cresta del a la superficie alveolar. Está atravesada por numerosos
tabique. La zona crestal interdentaria está tapizada por haces de fibras que proceden del ligamento periodontal,
encía. llamadas fibras de Sharpey (Fig. 36), que se
encuentran densamente empaquetadas y
4.3. Estructura histológica del hueso alveolar considerablemente calcificadas. Debido a la abundancia
de haces fibrilares, esta lámina ósea recibe también la
El tejido óseo que forma las láminas compactas o denominación de hueso fasciculado. Se llama también
corticales de los procesos alveolares tiene un doble lámina cribosa o placa cribiforme; ello se debe a que
origen: la capa más periférica de la compacta se encuentra perforada por múltiples foraminas (que
periodóntica es de origen periodóntico, es decir, crece pueden ser consideradas conductos de Volkmann), por
por aposición a partir de las regiones osteogenéticas del las que pasan vasos y nervios hacia y desde el
ligamento periodontal. La zona más interna, por su ligamento periodontal.
parte, es de origen medular, ya que se forma a
expensas de los osteoblastos del tejido medular Desde el punto de vista funcional, esta lámina dura o
adyacente. La compacta perióstica también está lámina cribosa de la compacta periodóntica se
formada por una capa externa de origen perióstico y una denomina hueso de inserción, ya que, por ser la región
más profunda de origen medular (Figs. 35 A, B y C). del proceso alveolar donde se insertan las fibras
periodontales, es la parte que participa dinámicamente
La compacta de origen periodóntico aparece en las en la articulación alveolodentaria. A su vez, el resto del
radiografías como una fina lámina más radioopaca que tejido óseo del borde alveolar, que corresponde a la
el resto del hueso alveolar, por lo que se le suele llamar compacta periodóntica de origen medular, a la porción
lámina dura. Sin embargo, la radioopacidad no se esponjosa y a la compacta perióstica, se denomina
debería a un mayor contenido mineral, sino a estar hueso de sostén.
constituida por un tejido compacto, que contrasta con el La compacta de origen perióstico representa la
tejido esponjoso vecino, de variable radiolucidez debido continuación de la cortical del hueso maxilar y tiene, por
a sus espacios medulares. tanto, su misma estructura, función, relación y origen;
está formada por tejido óseo laminar penetrado por una
moderada cantidad de fibras del periostio.

Figura 35. Estructura


anatómica de los procesos
alveolares.
A)Tabla vestibular o
lingual.
B)Tabique interdentario.
C) Tabique interradicular

Pagina 395 de 437


El tejido óseo compacto de origen medular de ambas maxilar inferior.
corticales presenta laminillas con una disposición más
irregular, algunas de las cuales constituyen sistemas de  Trabéculas de tipo II: finas, delicadas y dispuestas
Havers, mientras que otras describen amplias curvas irregularmente; son comunes en el maxilar superior.
que se continúan con las trabéculas medulares. El tejido
óseo compacto de ambas regiones es rico en
glucosaminoglucanos sulfatados, lo que se interpreta
como un tejido susceptible de una mineralización
distintos estímulos.

Figura 36. Zona de inserción de las fibras


periodontales en el hueso. Puede verse su
disposición en haces. MEB, x 600.
Figura 37. Arquitectura de la pared alveolar

El tejido óseo esponjoso o medular, que se encuentra


muy desarrollado en los tabiques alveolares y se Los espacios entre las trabéculas están ocupados por
presenta también en algunas de las tablas (Fig. 37), es médula ósea. En individuos jóvenes se trata de médula
un tejido compuesto por trabéculas, espículas y ósea roja (formada por tejido hematopoyético), pero,
espacios medulares, por lo que presenta una imagen con la edad, se transforma en médula ósea amarilla,
radiográfica de variable densidad. Las trabéculas se cargada de adipocitos e incapaz de producir células
encuentran revestidas enteramente por endostio; están sanguíneas.
compuestas por tejido óseo laminar con finas fibras
colágenas, aunque las más anchas pueden contener 4.4. Vascularización e inervación
sistemas de Havers.
La irrigación sanguínea de los procesos alveolares
El tamaño y la forma de las trabéculas, si bien están proviene de las arterias maxilares superior e inferior.
determinados genéticamente, son, en parte, el resultado Éstas originan las arterias intratabicales, que corren de
de la actividad de los procesos alveolares. Las forma, prácticamente, recta por los tabiques alveolares
trabéculas están orientadas de manera que pueden interdentarios e interradiculares. Sus ramas terminales,
resistir las fuerzas que soporta el hueso maxilar. Suelen denominadas arterias perforantes, atraviesan por
diferenciarse, de acuerdo a las imágenes radiográficas, numerosos forámenes la lámina compacta cribiforme y
dos tipos de trabéculas: pasan al ligamento periodontal. Por los forámenes
penetran venas, linfáticos y nervios desde el ligamento.
 Trabéculas de tipo I: regulares, gruesas y Estos vasos y nervios están íntimamente relacionados
horizontales, semejantes a gradas; son típicas del con los que se originan en la región periapical desde el
Pagina 396 de 437
paquete vasculonervioso destinado a la pulpa dental. Se forman, así, dos placas de tejido óseo compacto con
Por otra parte, las arterias intratabicales dan ramas que un diploe intermedio de tejido esponjoso, estructura
atraviesan la cortical perióstica y se anastomosan con el típica de los procesos alveolares.
plexo vascular supraperióstico, de tal manera que se
establecen múltiples conexiones con los elementos Como en toda formación ósea, en el hueso alveolar en
vasculonerviosos de la encía y de la mucosa bucal (Fig. desarrollo están presentes células osteoprogenitoras,
31). osteoblastos que depositan matriz ósea e inducen a su
posterior calcificación, osteoclastos que participan en la
4.5. Origen y desarrollo resorción ósea y osteocitos que quedan incluidos en la
matriz mineralizada. Todos estos tipos celulares tienen
Los maxilares, tanto superior como inferior, comienzan una influencia decisiva en el hueso alveolar, ya que
su desarrollo alrededor de la séptima semana de vida permiten el crecimiento por aposición, la resorción y la
intrauterina (véase «Embriología de la cara»). neoformación de tejido óseo. De esta forma, los
procesos alveolares se ajustan a las piezas dentarias
Se inicia, primero, el desarrollo del hueso mandibular y que están desarrollándose y, posteriormente a la
poco después, el del maxilar superior. En ambos erupción de las mismas, evolucionan hasta alcanzar su
maxilares se forma una lámina ósea externa que se estructura definitiva.
continúa con una interna, dejando entre ambas un surco
o canal que se abre hacia la superficie bucal. En este La actividad remodeladora es importante, por ejemplo,
surco quedan contenidos los gérmenes dentarios y los en el período en que los dientes primarios son
paquetes vasculonerviosos destinados a su irrigación e reemplazados por los secundarios. Durante este
inervación. Las trabéculas óseas forman una canastilla proceso se produce la resorción de los bordes
que aloja a cada germen dentario. alveolares de los dientes deciduos y se originan otros
nuevos para alojar la o las raíces de los dientes
El estímulo para la formación de los bordes alveolares lo permanentes. También el remodelado de los procesos
proporcionan los dientes en crecimiento. La pared ósea alveolares participa de las actividades de crecimiento y
de los alveolos comienza a desarrollarse cuando se ha reacomodación de los maxilares a lo largo de la vida, en
completado la corona y se inicia el crecimiento de la raíz especial, cuando adquieren su tamaño definitivo durante
del folículo dentario. la adolescencia.

A medida que progresa el desarrollo radicular por 4.6. Histofisiología


inducción de la vaina epitelial de Hertwig, algunas
células de la capa interna del saco o folículo dentario se La función primordial del hueso alveolar es
aproximan a la superficie radicular, transformándose en proporcionar los alveolos para que el diente se aloje y
cementoblastos; otras, que se diferencian en se fije a ellos por medio de las fibras periodontales. De
fibroblastos, forman la membrana periodontal, mientras esta forma, se constituye una verdadera articulación
que las más externas adquieren capacidad (articulación alveolodentaria), que permite resistir las
osteogenética, diferenciándose en osteoblastos. Éstos, fuerzas que se generan por el contacto intermitente de
por un proceso de osificación intramembranosa, los elementos dentarios durante la masticación,
originan trabéculas osteoides que paulatinamente se fonación y deglución. También protege a los vasos y
calcifican. Estas trabéculas están constituidas por un nervios que corren por el hueso para el ligamento
tejido óseo inmaduro que más adelante es remodelado periodontal.
y sustituido por tejido óseo secundario o laminar. Las El hueso alveolar participa en otras actividades propias
áreas mesenquimatosas que permanecen entre las del tejido óseo: es un reservorio de calcio y está
trabéculas óseas se diferencian, posteriormente, en implicado en los mecanismos de regulación de la
médula ósea. calcemia, a través de los intercambios en el sistema
canaliculolacunar. El hueso se diferencia fisiológica
Este tejido óseo formado a partir del saco dentario se mente del cemento porque las sales cálcicas de este
integra en las trabéculas de las canastillas óseas y así tejido dentario no se modifican al disminuir la calcemia.
en el cuerpo del maxilar en desarrollo. Otra diferencia entre hueso y cemento es que el
cemento, una vez formado, normalmente, no se
Una vez que las trabéculas alveolares se disponen en reabsorbe como el hueso, el cual está en continuo
una red elaborada, y alcanzan un cierto espesor, la recambio. El hueso, al incorporar el ion
aposición periférica hace que se produzca la formación flúor, no lo mantiene por mucho tiempo, debido a dicho
de capas superficiales de tejido óseo cortical compacto. recambio, mientras que el cemento lo concentra en la
Pagina 397 de 437
superficie, haciéndolo más resistente a la acción de los
ácidos microbianos cariogénicos cuando queda
expuesto al medio bucal.

El recambio o remodelación ósea normal, que consiste


en reemplazar el tejido óseo formado por tejido nuevo,
se caracteriza porque la actividad de los osteoblastos y
osteoclastos está acoplada de modo que trabajen en
conjunto como una unidad. Dicha unidad se denomina
«unidad remodeladora ósea» y, en ella, la cantidad de
tejido óseo que se reabsorbe es reemplazada por una
cantidad equivalente de tejido óseo recién formado. El
hueso alveolar, al igual que otros tejidos del organismo
frente a un estrés mecánico o después de una pequeña
agresión, reacciona con una remodelación que sigue las
características anteriormente indicadas. En el apartado
4.7 consideramos la significación clínica de la
remodelación en el hueso alveolar en relación con las
fuerzas de presión y de tensión a las que dicho hueso
puede estar sometido.

Por otra parte, durante la infancia, la médula ósea de la


esponjosa alveolar participa de la actividad
hematopoyética del organismo, fundamental para la
formación de los elementos de la sangre.

Con la edad, las paredes alveolares se hacen Figura 38. Resorción horizontal de la
irregulares y disminuye el número de células. La crestavalveolar ósea en la enfermedad periodontal.
densidad mineral aumenta con la edad, sin que existan HE, x 100.
diferencias entre ambos sexos.
Esta resorción está en íntima relación con la presencia
4.7. Biopatología y consideraciones clínicas de la placa bacteriana (agente etiológico) y la formación
de bolsas periodontales (agrandamiento y aumento de
En este apartado se considerará, en primer lugar, la profundidad del surco gingival por alteración inflamatoria
patología del periodonto que afecta al hueso alveolar, y migración apical del epitelio de unión). La placa
así como la patología, más significativa, que afecta bacteriana produce endotoxinas, que, por diferentes
propiamente a dicho hueso y que puede incidir en la mecanismos, estimulan la actividad de los osteoclastos.
patología de la región. En segundo lugar, se La pérdida de la radioopacidad típica de la lámina dura,
considerarán también, en este apartado, las bases en alguna región del reborde alveolar de los dientes, se
histológicas del remodelamiento continuo del tejido óseo interpreta como una respuesta ante trastornos
alveolar y su significación clínica, así como los inflamatorios. Por la dificultad de poder controlar la
mecanismos histológicos de reparación tras la pérdida ósea debido a los múltiples factores que actúan
extracción dentaria y el sustrato histológico de las en dicho mecanismo, se pone de relieve la importancia
nuevas terapéuticas utilizadas en la patología del de la acción profesional preventiva tendente a preservar
periodoncio de inserción. la salud de los tejidos periodontales. En relación con el
desarrollo de la enfermedad periodontal se puede
 En la biopatología del periodonto es importante consultar el capítulo de Periodoncio de protección y, en
destacar la enfermedad periodontal, que puede afectar este capítulo, el apartado de «Biopatología del
seriamente al hueso alveolar, ya que produce grandes ligamento periodontal».
áreas de resorción ósea, de forma vertical u horizontal
(Fig. 38). En el hueso alveolar pueden originarse neoplasias a
partir de los elementos celulares existentes en los dos
principales componentes tisulares que encontramos en
este lugar: el tejido óseo y el tejido hematopoyético de la
médula ósea. Ejemplos de estas neoplasias son: el
Pagina 398 de 437
1 Acción de las fuerzas ortodóncicas en los tejidos del periodonto de inserción

Distorsión Liberación de Incremento de la Liberación de


celular neurotransmisores permeabilidad citocinas
vascular y migración Y factores de
leucocitaria al crecimiento
ligamento
periodontal

Distorsión
de la matriz
extracelular

Activación de Interacción
Migración de con las
células de células
médula ósea células del
osteógenas ligamento
del hueso al ligamento
alveolar periodontal
periodontal
extracelular

Fuerzas Movimiento
Ortodóncicas del fluido Liberación de
tisular citocinas y
factores de
crecimiento
celular

-Síntesis de matriz extracelular


-Síntesis de enzimas de degradación
-Proliferación celular
Daño tisular -Diferenciación celular
-Remodelación tisular

Extrusión de
plaquetas de
vasos
alterados

Pagina 399 de 437


osteoma, el osteosarcoma y algunas leucemias. Los pequeños movimientos que experimentan
continuamente los dientes son las principales causas
La osteoporosis es una enfermedad multifactorial que locales de remodelamiento del hueso alveolar. Cuando
afecta al metabolismo óseo esquelético y, por tanto, al un diente soporta un trabajo intenso (por ejemplo,
tejido óseo alveolar. Clínicamente, se traduce por una cuando existe un trauma oclusal), se produce
reducción en la cantidad de la masa ósea con deterioro ensanchamiento de las corticales, condensación del
de la microarquitectura tisular (detectado por rayos X o tejido óseo esponjoso y reorientación de las trabéculas,
por densitometría ósea), pero sin variación en su para adaptarse a las modificaciones de las fuerzas a las
composición química. En la osteoporosis, la actividad que están sometidas. Además, hay un ensanchamiento
osteoblástica está notablemente disminuida y, por generalizado del ligamento periodontal.
tanto, el depósito de osteoide es inferior a lo normal.
Si el diente no recibe trabajo (por ejemplo dientes
Entre los múltiples factores etiológicos de la incluidos o que han perdido su antagonista), el efecto
osteoporosis podemos mencionar: que se produce es un adelgazamiento de las corticales
con disminución de la extensión y el espesor de las
-La disminución de actividad física (estrés físico trabéculas. El espacio periodontal, en este caso, sufre
necesario para el mantenimiento del tejido óseo). un adelgazamiento.
-El déficit de vitamina C (indispensable para la
formación de osteoide a cargo de los osteoblastos). Además de sufrir modificaciones producidas por
-La disminución de estrógenos (los estrógenos tienen factores locales, también pueden incidir causas de
actividad estimulante sobre los osteoclastos). origen general. Por esto, los desequilibrios
-El envejecimiento (disminuye el metabolismo óseo y hormonales, nutricionales o sistémicos pueden
desaparecen los factores estimulantes del determinar alteraciones a nivel del hueso alveolar.
crecimiento óseo).
Para los tratamientos ortodóncicos, los ortodoncistas
Las alteraciones endocrinas rompen el equilibrio 'que aprovechan la importante plasticidad que ofrece el
existe entre los procesos de formación y resorción, que hueso alveolar. Los movimientos ortodóncicos
ocurren normalmente durante la remodelación ósea. generan, en este sentido, presiones que repercuten en
También la edad avanzada contribuye a incrementar la el tejido óseo, causando resorción, mientras que se
osteoporosis, que se denomina osteoporosis senil. Las produce aposición ósea en el lado opuesto, donde actúa
mujeres se ven más afectadas que los hombres (por la la tensión. Esta remodelación afecta tanto a las
disminución de estrógenos en la menopausia), ya que trabéculas como a las compactas alveolares. De esta
poseen una menor masa ósea y su pérdida incrementa forma se logra que el alveolo que contiene al elemento
el riesgo de fracturas. dentario lo acompañe en su desplazamiento, es decir,
que el ortodoncista mueve los dientes sin alterar su
La osteoporosis afecta también al hueso trabecular, relación con el hueso alveolar. Este fenómeno ocurre
especialmente, de la mandíbula. Se ha demostrado que también durante el desplazamiento fisiológico hacia
la disminución del tejido óseo en los maxilares conlleva mesial que experimentan los dientes a medida que se
reducción del reborde alveolar. La osteoporosis desgastan las superficies de contacto.
postmenopáusica incrementa la resorción de los
procesos alveolares. Existe también en la etapa senil Debido a la permanente remodelación, tanto del hueso
una disminución del espesor de la cortical, sobre todo, a alveolar como de las fibras periodontales para
nivel del gonion o ángulo mandibular; esto refleja lo que adaptarse a los requerimientos funcionales, el hueso
está ocurriendo en los huesos esqueléticos en general. fasciculado presenta un alto ritmo de recambio La
La gran variabilidad interindividual en la densidad ósea superficie alveolar, que es relativamente lisa alrededor
que presenta la mandíbula hace que esta estructura de los dientes primarios, se vuelve muy irregular con la
ósea no sea útil para evaluar la osteoporosis. edad, especialmente, en la edad avanzada,
presentando zonas de actividad osteogenética, zonas
 La remodelación continua del tejido óseo en reposo y zonas en resorción.
alveolar es consecuencia de su gran actividad Algunos de los procesos más significativos que tienen
metabólica. Se trata de un tejido óseo muy sensible a lugar en el periodonto de inserción en relación con las
las fuerzas que generan presten, las cuales provocan fuerzas ortodóncicas se esquematiza en el Cuadro 1.
resorción de la matriz, y a las fuerzas que generan
tensión, las cuales, -en cambio, estimulan la producción
de nuevo tejido óseo.
Pagina 400 de 437
5. INGENIERIA TISULAR

La ingeniería tisular del periodonto de inserción tiene


por objeto sustituir los tejidos dañados por nuevos
tejidos capaces de sustentar la pieza dentaria. En la
actualidad, algunas técnicas de ingeniería tisular
constituyen el tratamiento regenerativo de elección de la
enfermedad periodontal y de otras patologías
periodontales.

En la ingeniería tisular aplicable al periodonto de


inserción se han utilizado distintas estrategias. En
primer lugar, la ingeniería tisular por inducción que tiene
por objeto estimular la creación de un nuevo tejido de
soporte en los lugares dañados. La técnica de inducción
más utilizada para restaurar el periodonto de inserción
se denomina regeneración tisular guiada (RTG) y
consiste en aprovechar el importante potencial de
renovación de los tejidos periodontales, especialmente,
los ubicados a nivel del periápice. Para lograr estimular
las células allá existentes -células madre, osteoblastos,
cementoblastos, etc.- se establece un espacio y un
nicho favorable para que dichas células puedan
proliferar y diferenciarse sintetizando matriz extracelular.
Para ello se utiliza una membrana que separe el defecto
periodontal, que se pretende sustituir, del tejido epitelial
Figura 39. Representación esquemática de un y conectivo suprayacente que tiene una capacidad
implante osteointegrado. mucho mayor para proliferar y llenar el defecto con un
tejido blando. Las membranas separadoras son de
distinto tipo, no reabsorbibles, como el
La fase inicial del tratamiento, en especial, cuando politetrafluoretileno (PTFE) o reabsorbibles, como los
desarrolla un verdadero sistema biológico y funcional, polímeros sintéticos (PGA, PLA, etc.). El uso de
con buenos resultados estéticos. membranas no reabsorbibles requiere una segunda
Se dice que un material es «biocompatible» cuando intervención de extracción de la membrana cuatro a
consigue una respuesta biológica apropiada del doce semanas más tarde. Distintos estudios histológicos
huésped, en este caso, el hueso alveolar. La han confirmado que la técnica estimula la formación de
biocompatibilidad implica un conjunto de procesos que nuevo cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.
interactúan entre el material y los tejidos Nuestros estudios han demostrado que la
comprometidos. La relación entre el tejido óseo del mineralización obtenida en los tejidos duros
alveolo y el implante (cuya colocación puede ser neoformados es semejante a la de los tejidos originarios
inmediata a la extracción o posterior en el tiempo; en (Figs. 40 A-G).
este caso se talla un lecho óseo artificial), puede Otra forma de inducir el desarrollo de nuevos tejidos
establecerse de distintas maneras. periodontales es mediante el trasplante de hueso
autólogo extraído del propio paciente. El hueso autólogo
Se dice que hay una «osteointegración» cuando se ha demostrado tener propiedades osteoinductivas y,
establece una relación estructural y funcional entre el tras su utilización, se ha logrado constituir nuevo
tejido óseo y el implante metálico. Esta relación se ligamento periodontal, hueso y cemento. Los resultados
consigue cuando los osteoblastos depositan laminillas obtenidos tras utilizar hueso heterólogo o material
óseas sobre la superficie del implante. La sintético biocompatible, como fosfato tricálcico,
osteointegración es indispensable para que el implante hidroxiapatita, etc., no son tan satisfactorios
pueda servir de soporte a la prótesis coronaria. La formación de nuevos tejidos en la región periodontal
Actualmente, se utilizan protocolos de ingeniería tisular puede, asimismo, estimularse con la utilización de
para estimular la osteointegración (véase ROG más factores de crecimiento y proteínas. Estos compuestos
adelante). pueden utilizarse, según el estado clínico, en forma
aislada o combinada y/o en asociación con la RTG.
Pagina 401 de 437
Figura 40. Etapas clínicas (A,C, y F y esquemas (B,D,E y G)de la regeneración tisular guiada.

Los factores de uso más frecuente son PDGF, IGF-1, La combinación entre PDGF e IGF-1 ha demostrado
FGFb, BMP-2, 4, 7 Y 12. La BMP-12 recombinante una gran capacidad para inducir la formación de hueso
induce la formación de un ligamento periodontal, alveolar. En la actualidad también se utilizan como
funcionalmente orientado, con capacidad de unir el inductores proteínas sintéticas del tipo de las
nuevo hueso alveolar y el nuevo cemento neoformado. amelogeninas, proteínas que son similares a las
encontradas en la capa interna de la vaina de Hertwig,
especialmente, para la formación de nuevo cemento.

Pagina 402 de 437


Una variedad de ingeniería tisular por inducción es la Si existe una pulpa necrótica, con o sin lesión periapical
regeneración ósea guiada (ROG), que se utiliza en Si existe pulpa vital, el tratamiento de inducción,
implantología, a diferencia de la RTG, que se utiliza en denominado apicogénesis o apexogénesis, es
periodoncia. Uno de los objetivos básicos de la ROG es conservador y tiene como objeto mantener la vitalidad y
neoformar hueso alrededor de implantes dentales lograr, exclusivamente, el cierre biológico natural del
intraóseos. ápice radicular con la formación de dentina y cemento
radicular. crónica, el tratamiento de inducción,
Para que se establezca una relación eficaz con denominado apicoformación o apexificación, tiene por
neoformación ósea entre el hueso y el implante, objeto la formación de una barrera de tejido
mediante el mecanismo de osteogénesis inducida, se mineralizado en el ápice radicular. La apexogénesis y la
debe sellar la superficie del implante para aislarlo del apexificación son procesos de apicoinducción que se
medio bucal (para evitar la contaminación bacteriana) y estimulan mediante el uso de materiales sellantes que
frenar la proliferación del tejido conectivo, que, contengan hidróxido de calcio, clorhidrato de
normalmente, tiende a producir un mecanismo de clorhexidina o el agregado de trióxido mineral (MTA)
cicatrización a expensas del tejido blando. Para ello, al sobre las células de reserva del periápice. En la
igual que en la RTG, se colocan membranas de PTFE apexogénesis, el conducto se cierra con los tejidos
(politetrafluoroetileno) de primera o segunda generación mineralizados, dentina y cemento neoformado. La
(semiporosas o compactas, respectivamente) que apexificación conduce, sin embargo, a la formación de
actúan como barreras y facilitan la repoblación selectiva un depósito, generalmente, irregular, de tejido
por células osteogénicas en el espacio aislado Junto al mineralizado similar al hueso o al tejido cementario que
implante. Se ha demostrado que si el recubrimiento por da origen a un ápice amorfo. En este contexto se
la membrana es oclusivo, se puede obtener hueso no denomina maturogénesis al tratamiento de inducción
laminar en dos meses y laminar, en cuatro. Para conservador que pretende, en un diente con ápice
acelerar la osteogénesis también se utilizan los factores abierto y pulpa vital, la formación de una raíz completa
de crecimiento citados con anterioridad y/o injerto de con la deposición continua de dentina a lo largo del
hueso (Fig. 41). conducto radicular y no exclusivamente del ápice.

Otra variedad de ingeniería tisular por inducción es la Otras técnicas aplicables en la ingeniería tisular del
que se realiza en endodoncia en aquellos casos en los periodonto de inserción son la elaboración de
que el diente tiene un ápice abierto, inmaduro o constructos, formados por matrices artificiales (colágeno
incompleto fruto de su proceso de rizogénesis anómala o polímeros) y células de distinta naturaleza, para
o inacabada.

Figura 41. Regeneración de tejido óseo en relación en relación con un implante de titanio. A) Visión general
con MO. B y C Detalle (recuadro) a mayor aumento con MO y microscopía electrónica por electrones
retrodispersos.

Pagina 403 de 437


implantarlos en el defecto periodontal o la utilización de
la terapia génica para incorporar, en distintas células a
implantar, genes que estimulen la síntesis de distintos
factores de crecimiento. La utilización de
cementoblastos clonados ha demostrado ser útil en la
elaboración de constructos periodontales. Estas últimas
técnicas son actualmente objeto de numerosos estudios
experimentales.

Pagina 404 de 437


Erupción dentaria Capítulo 15

1. GENERALIDADES
2. MECAN1SMO GENERAL DE LA ERUPCIÓN DENTARIA
3. ETAPAS DE LA ERUPCIÓN DENTARIA
3.1. Etapa preeruptiva
3.2. Etapa eruptiva prefuncional
3.2.1. Formación de la raíz
3.2.2. Formación del ligamento periodontal
3.3. Etapa eruptiva funcional o poseruptivo

4. REEMPLAZO DE LA DENTICIÓN PRIMARIA


4.l. Mecanismo de resorción
4.2. Cronología de la erupción dentaria primaria y permanente

5. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE LOS DIENTES


PRIMARIOS Y PERMANENTES. REPRESENTACIÓN DE LOS
REGISTROS DENTARIOS
6. BIOPATOLOGÍA y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Pagina 405 de 437


Erupción dentaria

1. GENERALIDADES objetos para calmarse provocando el roce con la


mucosa.
El ser humano se caracteriza por poseer dos tipos de La dentición primaria completa y en oclusión determina
dientes o denticiones, una primaria y otra permanente. un circuito integrador de reflejos neuromusculares que
La dentición primaria, que se desarrolla durante la estimulan el desarrollo maxilar y mandibular, y por
primera infancia, está constituida por un total de 20 tanto, el crecimiento de la articulación
elementos dentarios, distribuidos, considerando una temporomandibular.
hemiarcada, de la siguiente manera: un incisivo central
(IC), un incisivo lateral (IL), un canino (Cl), un primer La formación de los elementos dentarios acompaña,
molar y un segundo molar, o sea, un total de cinco por tanto, a las diferentes etapas del desarrollo y
dientes que por ser simétricos suman 10 por arcada. crecimiento craneofacial y oclusal, desde el período
Reciben el nombre de dientes primarios, temporales, intrauterino hasta la erupción completa de la dentición
deciduos o de leche. permanente.

Los dientes primarios caen o se exfolian En el maxilar superior, el desarrollo es mayor que en la
progresivamente, como resultado de la reabsorción de mandíbula, tanto en sentido transversal como sagital.
sus raíces (rizoclasia) y son sustituidos por los dientes En los sectores posteriores de ambas arcadas, el
permanentes, que son más numerosos, ya que se aumento de longitud forma un espacio denominado
incorporan tres piezas dentarias más por hemiarcada: «post-lácteo», por donde van a erupcionar, más tarde,
dos premolares (1er y 2do) y un 3er molar; 32 en total (16 los molares permanentes.
en cada maxilar).

Los dientes no son iguales en tamaño, ni en forma,


estando cada uno de ellos desde el punto de vista
anatómico adaptado para cumplir distintas funciones
durante el acto masticatorio. Tenemos así los incisivos
(de incidere = cortar; por ello, sus bordes coronarios
son planos y afilados y son unirradiculares), los caninos
(corona de proyección cónica, con una raíz grande y
fuerte y con función de desgarrar) y los molares (corona
con cuatro o cinco cúspides y dos o tres raíces y con
función de moler o triturar).

La serie de dientes primarios comienza su erupción


alrededor de los seis a siete meses de edad y se
completa, aproximadamente, a los tres años. Cuando
se inicia la erupción, el niño puede experimentar Figura 1. Dentición mixta.
molestias por la irritación local de la mucosa, aumento
de salivación y tiene necesidad de llevarse a la boca

Pagina 406 de 437


Los elementos primarios le sirven al niño durante los 2. MECANISMO GENERAL DE LA ERUPCIÓN
años siguientes, pues a los seis años comienzan a DENTARIA
exfoliarse y son reemplazados por los permanentes. El
período de sustitución dura seis años, La erupción dentaria comprende una serie de
aproximadamente (desde los seis a los doce años). fenómenos por los cuales, el diente en formación dentro
Este período se denomina de dentición mixta, ya que del maxilar y aún incompleto, migra hasta ponerse en
en las arcadas dentarias se observan tanto elementos contacto con el medio bucal, ocupando su lugar en la
primarios como permanentes (Fig. 1). La dentición arcada dentaria.
mixta se puede dividir en dos etapas la mixta temprana La erupción no es sólo la aparición del diente en la luz
y la mixta tardía. La mixta temprana se corresponde con de la cavidad bucal, sino que dicho proceso conlleva
la erupción en el sector anterior de los incisivos una serie de movimientos complejos, cambios
(centrales y laterales) y con la erupción en el sector histológicos y formación de nuevas estructuras.
posterior, por detrás de los molares primarios (que le Aunque de la misma existen varias teorías que tratan
sirven de guía), del primer molar permanente. Se de explicar la erupción dentaria, el mecanismo exacto,
forman así, en esta primera etapa, dos centros se desconoce aún. Se han propuesto cuatro
eruptivos, quedando entre ambos un área de sostén, mecanismos como posibles responsables directos de la
que es la que mantiene la altura y la oclusión durante erupción de la pieza dentaria:
esta etapa de recambio. El primer molar permanente o
«molar de los seis años», por su ubicación, tamaño y 1. La formación y crecimiento de la raíz que va
potencia se considera como un elemento clave o acompañado del remodelado del hueso y asociado
«pilar» para el desarrollo normal de la dentición y de la al crecimiento de las arcadas dentarias. La raíz
oclusión. Clínicamente, es importante la presencia de completa su longitud dos o tres años después de
los segundos molares primarios para la correcta que haya erupcionado el diente. El crecimiento
ubicación de los molares permanentes. La dentición radicular y el depósito de cemento en el extremo
mixta tardía comienza con la erupción de los apical provocan presiones en la canastilla ósea,
premolares o bicúspides, que se ubican en el lugar de produciendo un remodelado que facilita el proceso
los molares primarios y los caninos. Estas nuevas eruptivo.
piezas van cerrando los espacios creados durante el
crecimiento de los maxilares. 2. El crecimiento del hueso alveolar por resorción y
Más tarde, en la etapa de adulto joven hace su aposición selectiva de tejido óseo, que desplazaría
aparición, por detrás del segundo molar, el tercer molar el diente hacia la zona oclusal.
o «muela del juicio» erupciona entre los 17 y los 21
años de edad. 3. La presión vascular e hidrostática del
conectivo periodontal, que produciría un
En síntesis, existen tres etapas en la dentición humana: aumento local de la presión en los tejidos
periapicales, que empujarían al diente en dirección
1. Dentición primaria, que se mantiene en la boca oclusal.
desde los seis meses de vida hasta los seis años.
El recambio de los dientes primarios por los 4. La tracción del componente colágeno del
permanentes se produce por rizoclasia fisiológica o ligamento periodontal que originaría la erupción
reabsorción de raíces (se describe más adelante). del diente, como consecuencia del desarrollo y de
los cambios de orientación que tienen lugar en las
2. Dentición mixta, en la que están presentes tanto fibras colágenas y de la actividad contráctil de los
elementos primarios como permanentes. El miofibroblastos del periodonto.
período se extiende desde los 6 hasta los 12 años.
Los dientes permanentes, generalmente, se ubican Actualmente, la formación y el crecimiento de la raíz y la
en el lugar de los caducos, a excepción de los extensión apical por proliferación de las células de la
molares. papila, considerada como una de las causas
desencadenantes de la erupción y, también, la
3. Dentición permanente, que existe desde los 12 reabsorción y la aposición selectiva de hueso en la
años hasta el final de la vida, si los dientes se cripta alveolar, que convierten las fuerzas de dirección
mantienen sanos y no se pierden con anterioridad apical en movimiento oclusal, han perdido vigencia,
por traumatismo, caries o enfermedad periodontal. entre otras razones porque no es explicable en el caso
de los dientes incluidos.

Pagina 407 de 437


También cabe considerar, en la misma línea, la histológica, ni experimental que permita una explicación
erupción experimental de dientes, en los que se ha razonable.
impedido por cirugía o irradiación el crecimiento Sobre la hipótesis de tracción originada por los
radicular, lo que indica la escasa importancia de este fibroblastos (miofibroblastos) no está claro si las
factor. Asimismo el predominio de la reabsorción en la fuerzas generadas por la motilidad y contracción de
cripta alveolar durante la erupción y la heterogénea estas células se transmiten directamente a diente a
distribución de la aposición que se desarrolla en la través de las propias células o, indirectamente, a través
misma hace que este mecanismo no parezca tampoco de las fibras de colágena. Experimentalmente, no existe
el más relevante en el proceso de erupción, aunque las ninguna evidencia de que los fibroblastos periodontales
modificaciones óseas sean necesarias con carácter generen una tracción significativa fin vivo, aunque se
previo al mecanismo de elongación radicular y a la sabe que los fibroblastos in vitro pueden dar origen a
salida del diente de la cripta ósea fuerzas de tensión en relación con el sustrato sobre el
En función de numerosos trabajos experimentales in que se cultivan. Se ha sugerido que la migración en
vitro e in vivo, cada día es mayor la importancia que se dirección coronal de los fibroblastos que proliferan en la
adjudica al tejido conectivo periodontal y a la presión zona apical del ligamento periodontal en desarrollo
vascular e hidrostática del conectivo periapical en el podría contribuir a desplazar la pieza dentaria hacia la
mecanismo eruptivo. La importancia del folículo dental, mucosa oral. Se ha demostrado a este respecto que la
precursor del ligamento periodontal, es tal que cuando colchicina, que inhibe la división celular, retrasa y afecta
se extirpa la corona y se sustituye por una réplica de a proceso de erupción. Algunos autores han afirmado
metal o silicona, ésta erupciona como si se tratara de que a expresión en los fibroblastos, junto a la vimentina,
una pieza dentaria. Gorski ha documentado la de las citoqueratinas I y II, en el momento de máxima
existencia de una proteína dentro del folículo dental, la erupción (momento en el que el diente emerge en la
DF-95, que se degrada selectiva mente al comienzo de boca) y su falta de expresión una vez que el diente ha
la erupción no está clara la naturaleza de esta proteína alcanzado la oclusión, constituyen marcadores que
ni su mecanismo exacto en el proceso de erupción. justifican e papel importante de los fibroblastos en este
proceso.
El aumento local de la presión vascular e hidrostática
de los líquidos tisulares, en la región periapical de Por todo lo indicado más arriba, la erupción debe
diente en erupción, contribuiría, esencialmente, al considerarse como el resultado de un fenómeno
movimiento vertical La expresión histológica de la multifactorial, en el que cualquiera de los factores
importancia de este factor vascular es el incremento podría compensar con mayor o menor éxito la pérdida
significativo de fenestraciones en el endotelio de los de los otros. Algunos autores consideran que el
vasos periapicales de los dientes en erupción. A este desarrollo radicular, el crecimiento del hueso alveolar y
proceso contribuyen, asimismo, de forma muy la erupción dentaria son mecanismos relacionados
significativa, los proteoglucanos de la región que son entre sí.
los constituyentes del tejido conectivo que retienen
mayor cantidad de agua. Las propiedades Algunas experiencias recientes in vivo e in vitro han
biomecánicas de los mismos se atribuyen a su revelado que en los mecanismos de erupción dentaria
naturaleza polianiónica y a que pueden, por tanto, intervienen distintas hormonas y factores de
expandirse hasta casi un 50% y ejercer presión sobre crecimiento. Entre las hormonas destacan la tiroxina y a
cualquier barrera física que intente prevenir su hidrocortisona, que aceleran la erupción. Entre los
expansión. Se ha demostrado experimentalmente que factores de crecimiento destaca el factor de crecimiento
a composición de la sustancia fundamental amorfa epidérmico (EGF), que directamente, o a través del
varia en los tejidos periapicales en distintos estadios de factor transformador del crecimiento (TGF-β1), inicia la
la erupción dental Al parecer, es el proteoglucano-I, cascada de señales moleculares, que estimulan el
localizado en las regiones interfibrilares, el que comienzo de la erupción dentaria. Estos compuestos
controlarla la presión osmótica interna en dichos tejidos estimulan concretamente la expresión y secreción de
durante el proceso de erupción. IL-1 en las células del retículo estrellado y esta IL-1
originaria, con posterioridad, en las células del folículo
En relación con la participación de las fibras de dental, la expresión de CSF-1 (factor estimulante de
colágeno en el proceso de erupción parece descartarse colonias), que, por una parte, se segrega y estimula la
la hipótesis de la contracción de las mismas, al no presencia de monocitos en el folículo dentario, y, por
existir, hasta el presente, una base ni bioquímica, ni otra, aumenta la ex presión del protooncogén c-fos.
Este último, por mecanismos aún poco conocidos,

Pagina 408 de 437


estimula a fusión y transformación de monocitos en forma dentaria a otra, estableciendo una relación
osteoclastos, necesarios para la resorción ósea armónica entre los dientes y la curvatura de los arcos
alveolar y la erupción dentaria(Tabla -1) dentarios

Durante a erupción, el diente se traslada mediante También os movimientos fisiológicos de los dientes de
movimientos desde el lugar, en el que se desarrolla a acuerdo a momento en que actúan pueden clasificarse
través del hueso y de los tejidos blandos hacia la en:
cavidad bucal. Se pueden distinguir cuatro movimientos
esenciales: a) Movimientos dentarios preeruptivos: son los
movimientos que realizan en diferentes direcciones,
a) De traslación: el diente pasa de un lugar a otro en tanto los gérmenes dentarios de los dientes primarios,
sentido básicamente horizontal. como los permanentes dentro del maxilar antes de su
erupción en la cavidad bucal. Estos movimientos tienen
b) Axial o vertical: e diente se dirige hacia el plano por objeto mantener a posición de los mismos en los
oclusal. huesos maxilares que se están expandiendo por el
crecimiento (Fig. 2 A).
c) De rotación: el diente gira alrededor de su eje mayor
b) Movimientos dentarios eruptivos: son los que
d) De inclinación: el diente gira a rededor del fulcrum llevan a diente a su erupción propiamente dicha hasta
(eje transversal). alcanzar su posición funcional en a oclusión. Los
movimientos ascensionales o verticales se realizan
1 Factores que desencadenan el mecanismo hacia el plano oclusal a través de la cripta ósea alveolar
eruptivo y de la mucosa (Fig. 2 B y C).
EGF TGFβ1

Retículo estrellado

IL-1

Folículo dentario

CSF-1 c-fos

Monocitos Osteoclastos

Erupción dentaria

Estos movimientos se producen, a veces, de forma


combinada o predomina alguno de ellos de manera que
siempre están presentes hasta que el diente ocupa su
posición final en el maxilar y alcanza el plano de
oclusión, aunque los movimientos dentarios fisiológicos
se mantienen durante toda la vida funcional del diente
Se ha demostrado que durante la oclusión, es decir,
cuando los elementos dentarios se ponen en contacto
con su antagonista, se producen fuerzas que actúan
como guías mutuas para producir las relaciones
intercuspídeas adecuadas. Cuando hay un
desequilibrio entre las fuerzas por una mala posición de Figura 2. Etapas de la erupción dentaria.
los elementos dentarios en la arcada o una oclusión A) Movimientos preeruptivos. B) Movimientos
inadecuada, se produce mala oclusión. La morfología eruptivos prefuncionales. C) Diente en erupción.
de los dientes y su ubicación en las arcadas delimitan D) Diente erupcionado.
un perfil de continuidad, de manera que se pasa de una

Pagina 409 de 437


c) Movimientos dentarios poseruptivos: son los Las canastillas óseas se forman primero en los dientes
encargados de mantener a diente en oclusión y anteriores (que, por o general, están abiertos hacia la
compensar el desgaste oclusal y proximal de los cavidad bucal en dirección incisal) y luego en los
elementos dentarios. dientes posteriores. Esta etapa se extiende hasta el
comienzo de la formación radicular.
3. ETAPAS DE LA ERUPCIÓN DENTARIA
Los dientes primarios están separados del epitelio de la
El estudio de proceso eruptivo puede ser dividido en mucosa bucal solamente por los tejidos blandos, pero
tres fases o etapas: preeruptiva, eruptiva prefuncional y no así los permanentes, los cuales están totalmente
eruptiva funcional (Fig. 2). rodeados por las criptas óseas, excepto en la región
oclusal y en dirección lingual, en donde existe un orificio
3.1. Etapa preeruptiva llamado cana gubernacular o gubernaculum dentis, que
comunica el diente permanente en desarrollo con el
Los gérmenes dentarios que se desarrollan en el corión gingival (Fig. 4).
interior de los maxilares en este periodo han
completado su formación coronaria y el órgano del Se sugiere que el canal gubernacular y su contenido,
esmalte se ha transformado en el epitelio dentario representado por restos de la lámina dental y tejido
reducido. Exteriormente, están rodeados por el saco conectivo, podrían tener la función de guía del diente
dentario y su presencia favorece el crecimiento permanente en su trayectoria eruptiva. Durante a
simultáneo del tejido óseo que forma los alveolos erupción del diente secundario, el conducto
primitivos, que, en forma de canastillas o criptas, gubernacular se ensancha por la actividad
rodean a cada uno de los gérmenes en crecimiento osteoclástica, favoreciendo su movimiento ascensional.
(Fig.3).

Figura 3. Sector de un folículo dentario en desarrollo y erpción. Se identifican predentina, dentina


y esmalte. (tricrómico de Masson, x 40.

Pagina 410 de 437


El desarrollo de los dientes y e crecimiento del maxilar
son procesos simultáneos e interdependientes que
están relacionados topográficamente. El hueso, sin
embargo, se desarrolla a una velocidad mayor que los
tejidos dentarios y con el tiempo se establece un
cambio real en la posición de ambos órganos (maxilar y
diente). Los órganos dentarios inician su desarrollo en
ubicación intramaxilar y terminan con su porción
coronaria en posición extramaxilar.

Los dientes temporales se desarrollan, crecen y se


desplazan más fácilmente en dirección
vestibulooclusal, mientras que los permanentes, en
cambio, experimentan movimientos complicados antes
de alcanzar la posición final desde la cual erupcionan.
Al final de la fase Preeruptiva, los incisivos y caninos
permanentes se sitúan lingualmente respecto a la
región apical de los primarios. Los premolares se sitúan
a nivel oclusal, donde la porción coronaria se ubica
entre las raíces divergentes de los molares primarios
Incluso los molares secundarios, que no tienen
predecesores deciduos, experimentan movimientos
excéntricos desde el sitio de su diferenciación inicial.

Desde el punto de vista histológico, esta etapa se


caracteriza por el remodelado óseo de la pared de la
cripta. Con el movimiento global del diente se produce
una resorción ósea de la pared situada por delante,
mientras que se observa aposición de hueso en la
pared de a cripta ubicada por detrás del diente en
movimiento.
Figura 4. El gubernaculum dirige la erupción del
En cambio, hay una resorción en la superficie del diente permanente.
alveolo que se halla frente al germen en crecimiento
durante el movimiento excéntrico. La resorción ósea
está a cargo de los osteoclastos, células especializadas experimenta modificaciones que se traducen en
encargadas de la eliminación del hueso. alteraciones circulatorias que le llevan más tarde a su
destrucción. Se produce la fusión de dos tipos de
3.2. Etapa eruptiva prefuncional. epitelio: bucal y dentario reducido.
Las células centrales de esta masa epitelial degeneran
La fase eruptiva prefuncional se inicia con la formación y se necrosan por falta de irrigación, esto va precedido
radicular y termina cuando el elemento dentario hace por isquemia que superficialmente en la mucosa se
contacto con el antagonista (Fig. 5). traduce por un cambio de color rosado a blanquecino.
La necrosis celular y la presión que ejerce el elemento
Desde el punto de vista estructural se incluye no solo la dentario, facilita su salida hacia la cavidad bucal, a
formación de la raíz, sino el desarrollo del ligamento través de una abertura u ojal por donde emerge el
periodontal y la diferenciación del periodoncio de borde dentario, sin que se produzca hemorragia. Con la
protección: encía y unión dentogingival. erupción real del diente se establece la diferenciación
de la encía y de la unión dentogingival.
El desarrollo radicular va asociado al desplazamiento
gradual de la corona que se aproxima al epitelio bucal. 3.2.1. Formación de la raíz
La porción coronaria cubierta por el epitelio dentaria
reducido se mueve hacia la superficie. El desarrollo de la raíz se inicia con la proliferación de la
El tejido conectivo comprendido entre ambos epitelios vaina de Hertwig, que lo hace primero en sentido

Pagina 411 de 437


horizontal, para estrechar el gran espacio cervical que localización próxima al cuello del diente, es decir, en el
presenta el borde inferior de la corona. Este crecimiento tercio superior de la raíz.
epitelial toma el aspecto de un diafragma llamado Al continuar el crecimiento de la raíz, como
«diafragma epitelial» que juega un papel importante, consecuencia de los movimientos eruptivos, la
porque determina la separación entre la papila y el mineralización del cemento se vuelve más rápida,
tejido conectivo subyacente, que se interpone entre el quedando los cementoblastos incluidos en la matriz
borde inferior del germen dentario en desarrollo y el calcificada. Este tipo de cemento es el cemento
fondo de la canastilla ósea que lo aloja, además de secundario o celular, que predomina desde el tercio
establecer un plano fijo de crecimiento. (Figs. 6 y 7). medio hacia la zona apical de la porción radicular.
A continuación, se describen las características
histológicas más sobresalientes del desarrollo
radicular.

Antes de que los ameloblastos situados en la


proximidad del asa cervical (o borde genético)
depositen esmalte para el cuello del diente o futuro
limite ameloblastos, las células de esta asa entran en
activa mitosis. Esto lleva a que el tejido epitelial
constituido únicamente por los epitelios externo e
interno del órgano de las esmalte, se alarguen en
dirección apical. Esa región deja de llamarse asa para
recibir el nombre de vaina epitelial de Hertwig. Esta
vaina cumple dos funciones: inductora y modeladora
de la raíz.
La función inductora se ejerce sobre la papila dentaria,
provocando la diferenciación de los odontoblastos, que
sintetizarán la dentina radicular.
La función modeladora, en cambio, determina la forma
de la o las raíces por medio del diafragma epitelial, que
adopta distintos aspectos, según que el diente en
desarrollo sea uni, bi o trirradicular. Más tarde, el
epitelio de la vaina prolifera en dirección apical con la
consiguiente diferenciación de odontoblastos en la
periferia de la papila y el depósito dentinario respectivo.
Al mismo tiempo, a partir del tejido conectivo del saco o
folículo dentario se diferencian los cementoblastos.
Cuando la predentina radicular alcanza de 4 a 5 µm de Figura 5. Diente en etapa eruptiva prefuncional. Se
anchura comienza la mineralización de la dentina y la muestra una fase avanzada de la formación radicular y
vaina se fragmenta. Por los espacios que se originan, al hueso alveolar. HE, x 40.
fragmentarse la vaina, penetran los cementoblastos, los
cuales depositan una capa de cemento sobre la
superficie de la dentina. Los restos de la vaina epitelial 3.2.2. Formación del ligamento periodontal
se desplazan hacia la periferia, quedando alojados en
el periodonto, donde constituyen los denominados A medida que se van formando la o las raíces del
restos epiteliales de Malassez. diente se producen cambios histológicos importantes
La cementogénesis comprende: en el folículo dentario, relacionados con el desarrollo
a) la formación de una matriz orgánica, constituida por del aparato de sostén. Mientras continúa el depósito de
fibras colágenas y sustancia fundamental, a cargo de cemento sobre la dentina radicular recientemente
los cementoblastos, y formación, se inicia el desarrollo y organización del
b) la mineralización de la matriz orgánica (Fig. 8). ligamento periodontal a partir del saco dentario.
El mecanismo de mineralización se realiza de forma Las células mesenquimáticas indiferenciadas del saco,
lenta, primero, de manera que permite a los dan origen a los cementoblastos encargados de
cementoblastos migrar hacia la superficie externa y se sintetizar cemento, también originan los fibroblastos
forma, así, el cemento primario o acelular, de

Pagina 412 de 437


del ligamento periodonto en desarrollo y los cemento quedan atrapados los extremos de las fibras,
osteoblastos del hueso alveolar en diferenciación. que reciben el nombre de fibras perforantes. Las
Los fibroblastos (células principales del tejido fibras colágenas que parten del cemento tienen una
conectivo) son los encargados de elaborar las fibras y la dirección coronal y gradualmente se van alargando
sustancia fundamental del ligamento periodontal. Éste hacia la pared alveolar (Fig. 9).
se desarrolla a partir de un centro de crecimiento Las fibras del saco dentario ubicadas lateralmente con
situado lateralmente con respecto al extremo distal de respecto a la corona dan origen a las fibras
la raíz. transeptales.

Las fibras colágenas del tejido periodontal en


desarrollo, en esta fase eruptiva prefuncional, no tienen
aún una orientación definida, por lo que suelen
denominarse membrana periodontal, reservándose el
nombre de ligamento cuando las fibras principales
presentan una disposición característica en haces o
grupos fibrilares típicos del periodonto funcional (Figs.
10 y 11).
Con el MO se pueden identificar tres zonas en el
periodonto: a) una interna, donde las fibras colágenas
contiguas a la superficie del diente se dirigen del
cemento al hueso; b) una externa, con fibras unidas al
hueso sin dirección determinada y c) una intermedia,
constituida por fibras que sirven de empalme a las dos
zonas anteriores con una orientación paralela al eje
largo del diente en erupción, llamado plexo intermedio
(región clásicamente considerada zona de remodelado
o reajuste de los haces fibrosos por acción de los
fibroblastos).
Figura 6. Detalle de la VERH y de la diferenciación de
los odontoblastos adyacentes, HE, x 250.

Figura 7. Detalle del paquete


vasculonervioso de la región
radicular en desarrollo (futuro
espacio indiferenciado de
Black). Se destaca el
diafragma epitelial en
formación. HE, x 100.

Estructuralmente, se ha observado primero una red de Los fibroblastos periodontales, al mismo tiempo,
finísimas fibrillas colágenas sin una disposición sintetizan y degradan las fibras de acuerdo con las
determinada; luego, sobre esta malla se forman las necesidades funcionales. Se ha verificado que el
fibras periodontales que se orientan desde el cemento recambio de colágeno no sólo se realiza en la parte
hacia el hueso. Simultáneamente, con el depósito de media, sino en toda la anchura del periodonto, pues

Pagina 413 de 437


Figura 8. Detalle de la región radicular en desarrollo. Se aprecia la formación del cemento a partir de los
cementoblastos originados del saco dentario. HE, x 400.

Figura 9. Estructura del periodonto de inserción en desarrollo

Pagina 414 de 437


para permitir la erupción de los dientes, el ligamento contacto con su antagonista (plano de oclusión) hasta
experimenta modificaciones o remodelaciones, las la pérdida del mismo por causas diversas.
cuales están a cargo de los fibroblastos. Además se ha Aunque los movimientos poseruptivos continúan
mencionado que algunas de estas células durante toda la vida del diente, se vuelven ahora muy
(miofibroblastos) contienen proteínas contráctiles y lentos y pueden distinguirse tres tipos:
que, en conjunto, podrían formar una red celular, que

Figura 10. Detalle de la membrana periodontal. Se observa la formación de hueso trabecular que
constituye la canastilla ósea. Técnica por descalcificación. Tricrómico de Mallory, x 60

generaría una fuerza que participaría en el proceso de a) Movimientos de acomodación para adaptarse al
erupción (véase el capítulo Periodoncio de Inserción). crecimiento de los maxilares. Estos movimientos
dentarios son más activos entre los catorce y los
En el extremo apical de la raíz en crecimiento se ha dieciocho años de edad y se traducen en un
observado una estructura denominada ligamento en reajuste en la posición alveolodentaria que,
hamaca, que resulta del entremezclado de las fibras histológicamente se caracteriza por aposición ósea
próximas a la papila con las del saco y del periodonto en la cresta alveolar y en el piso o fondo del
en formación. (Figs. 12 y 13). alveolo.

Se trata de fibras colágenas dispuestas de forma curva a) Movimientos para compensar el desgaste
alrededor del borde de la raíz, de ahí el nombre de oclusal y proximal del diente. Desde el punto de
hamaca. Este ligamento sería la base o plano fijo a vista estructural se observa el depósito continuo de
partir del cual el diente se mueve hacia bucal. Esto se cemento secundario o celular, especialmente, en la
vería complementado porque la formación de la raíz zona del ápice dentario. La aposición de cemento
estimula el crecimiento del hueso y se depositan sería suficiente para equilibrar el desgaste oclusal
trabéculas en el fondo del alveolo, lo que podría ayudar fisiológico.
al movimiento eruptivo vertical.
b) Movimientos para compensar el desgaste en
3.3. Etapa eruptiva funcional o poseruptiva los puntos de contacto. Para mantener el
contacto interproximal tiene lugar un
Esta etapa comprende desde que el diente entra en desplazamiento en sentido mesial del elemento.
Estaría provocado, quizá, por fuerzas oclusales,

Pagina 415 de 437


aunque también podrían influir otras fuerzas, como periodoncista trata, por todos los medios, de evitar la
la presión ejercida por la lengua y las mejillas. Por migración de la adherencia epitelial y, en consecuencia.
último, la contracción de las fibras transeptales De todas las estructuras asociadas, manteniendo la
acercaría los dientes entre sí. Es decir, que el salud del contorno gingival y de los componentes del
desplazamiento se produce por varios factores. periodoncio.

Desde el punto de vista microscópico hay 4. REEMPLAZO DE LA DENTICIÓN PRIMARIA


modificaciones selectivas en la pared del alveolo con
depósito óseo en posición distal y reabsorción en Para que se produzca el recambio de los dientes por los
mesial. permanentes, es necesaria la resorción de la raíz o
Los cambios alveolares y la orientación definitiva de las raíces de los elementos deciduos. proceso suele
fibras principales del ligamento periodontal son denominarse rizoclasia y se provoca por la presión que
respuesta a los requerimientos funcionales a que está ejerce el diente permanente en erupción (Fig. 14).
sujeto el órgano dentario. El lugar que ocupan los dientes permanente en ambas

Figura 11. Detalle de un diente primario en erupción. En


posición adyacente se observa otro elemento preeruptivo.
Técnica por descalcificación. Tricrómico de Mallory, x 60.

En caso de pérdida del elemento antagonista, el arcadas, con respecto a los elementos de la serie
movimiento eruptivo continúa, aunque lentamente, primaria, se representan en el diagrama de una
produciéndose, en algunas circunstancias, la odontológica (Fig. 15).
exposición de la raíz; esto demuestra que la erupción
activa se mantiene durante toda la vida del diente. En La rizoclasia no es un proceso continuo, pues hay
cambio, se designa con el nombre de erupción pasiva periodos de resorción activa (más cortos) que alternan
al descenso o migración del epitelio de unión con otros de descanso, en los que puede existir
dentogingival en dirección apical, que da como depósito de cemento cicatricial. En el periodo de reposo
resultado una corona clínica mayor. Este concepto en la puede haber reinserción dentaria debida a procesos
actualidad ha perdido vigencia, pues el prólogo reparativos del hueso y cemento. Es por ello por lo que

Pagina 416 de 437


los niños experimentan etapas de movilidad que se
alternan con otras de estabilidad dentaria. La resorción
predomina, y conduce a pérdida o exfoliación del diente
temporal (Figs. 16 y 17).

Figura 14. Detalle de la región radicular. Periodo eruptivo prefuncional. Se aprecia la disposición del ligamento
de hamaca. Tricrómico de Masson, x 5.

Figura 13. Localización del “ligamento en


Hamaca”

Pagina 417 de 437


La resorción de la raíz de los incisivos y caninos por el su origen en los monocitos. Son células multinucleadas
lado lingual, por la ubicación de los permanentes, el con citoplasma vacuolado. En el MET( la membrana
diente a veces cae con la porción de raíz intacta. En el plasmática próxima a la superficie dentaria presenta
caso de los premolares, las raíces divergentes de los una serie de invaginaciones con cristales minerales
molares primarios, entre los que se ubican (Fig. 18), se entre los pliegues, que en el MO le confiere un «borde
eliminan, frecuentemente, en su totalidad mediante la rugoso o en cepillo» a este nivel. Los abundantes
resorción. lisosomas citoplasmáticos son los responsables de la
reacción citoquímica positiva de la fosfatasa ácida.

Por otro lado, el tejido periodontal se desorganiza por


completo, los fibroblastos detienen la síntesis de
colágeno y hay degradación del mismo; las fibras se
liberan del hueso y del cemento. Los vasos sanguíneos
se comprimen localmente, lo que acelera el mecanismo
de resorción.

Se observa un descenso importante del epitelio de


unión, por pérdida del aparato de sostén, lo que
conlleva movilidad del elemento dentario.

La pulpa dentaria, desde el punto de vista histológico


ofrece el aspecto de un tejido de granulación o atrofia
pulpar; debido a ello, en general, la exfoliación es un
proceso indoloro. Sin embargo, todavía no se conoce
con exactitud cómo ocurre la eliminación de los tejidos
blandos. Llega un momento en que el diente está suelto
por la falta del periodoncio de inserción, y por la acción
de las fuerzas masticatorias se produce la pérdida o
exfoliación. La erupción del permanente es
relativamente fácil, ya que el camino está casi
totalmente preparado y dirigido por el gubernaculum
dentis (véase Fig. 4).

Se admite que la erupción propiamente dicha del diente


Figura 14. Reabsorción radicular del diente primario. permanente coincide en el tiempo con el desarrollo y
calcificación de su porción radicular. Simultáneamente,
cuando el diente permanente realiza los movimientos
El patrón de exfoliación es simétrico en cada eruptivos y eruptivos prefuncionales, el temporal se
hemiarcada y en el maxilar superior e inferior. Los encuentra en pleno proceso de resorción radicular. Esto
primeros molares «de leche» se exfolian prácticamente permite crear el espacio que facilita no sólo el
simultáneamente, no así los segundos molares, pues movimiento ascensional, sino el crecimiento de la raíz
los molares inferiores se pierden antes que los del diente permanente.
superiores. Se ha observado estadísticamente que las
mujeres exfolian sus dientes antes que los varones. 4.2. Cronología de la erupción dentaria primaria y
A continuación, se describe esquemáticamente el permanente
mecanismo de resorción y la cronología general de la
erupción dentaria primaria y permanente. La cronología de la erupción dentaria en ambas
denticiones se detalla en la tabla 2.
4.1. Mecanismo de resorción
En la tabla 3 se indica cuándo se inicia la mineralización
La resorción de los tejidos duros del diente primario en los dientes permanentes y cuándo finaliza dicho
está a cargo de células que tener una estructura, ultra proceso (dato que señala la formación definitiva del
estructura y función similares a los osteoclastos, ápice radicular). En los temporales, el proceso finaliza
llamados aquí odontoclastos. Éstas tendrían también seis meses después de la erupción, en cambio, en los

Pagina 418 de 437


permanentes se produce entre los dos y los tres años en los dientes anteriores), comprometiéndose (a
posteriores a la misma. Clínicamente, es muy vitalidad del elemento. En este caso, el tratamiento
importante recordarlo, sobre todo, cuando por caídas o endodóncico se pospone hasta el cierre apical
golpes se fractura la porción coronaria (especialmente, correspondiente.

Figura 15. Dientes


temporales y
permanentes
representados en una
ficha de consulta
odontológica.

Figura 16. Sector de un diente


en erupción. Se muestra el
periodoncio de inserción y de
protección. Técnica por
descalcificación. HE, x 60

Pagina 419 de 437


Figura 18. Imagen radiográfica que muestra
la ubicación de los premolares entre las raíces
de molares primarios (dentición mixta).

En la segunda dentición, el tamaño y el número de los


elementos dentarios es mayor y está acorde con la
dimensión alcanzada por los maxilares durante el
crecimiento.

La diferencia entre ambas denticiones puede también


registrarse en fichas clínicas. Existen al respecto
distintas maneras de representar los diferentes tipos de
piezas dentarias. El método Dígito DOS es el más
usado y aceptado por la Federación Dental
Internacional (FDI).

Consiste en la utilización de dos cifras, de las cuales, la


primera indica el cuadrante y la segunda el orden del
diente dentro del cuadrante. Estos dos dígitos deben
enumerarse por separado. Debe tenerse en cuenta que
Figura 17. Sector del hueso alveolar en proceso de el orden de los cuadrantes se inicia en el sector superior
remodelación. Se aprecia la presencia de osteoclastos
derecho y progresa en el sentido de las agujas del reloj,
en relación con el tejido óseo. Técnica por
descalcificación. HE, x 250. mirando de frente. Se utilizan los dígitos uno al cuatro
para los dientes permanentes y del cinco al ocho para
los temporales. El segundo digito va del uno al ocho
para los dientes permanentes y del uno al cinco para los
5. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE temporales. Esto indica la posición del diente a partir
LOS DIENTES PRIMARIOS Y PERMANENTES. del incisivo central.
REPRESENTACIÓN DE LOS REGISTROS
DENTARIOS Fórmula de la serie permanente:

La necesidad de que el ser humano posea dos tipos de 8-7-6-5-4-3-2-1 1-2-3-4-5-6-7-8


denticiones se debe a que en el niño los maxilares son 8-7-6-5-4-3-2-1 1 -2-34-5-6-7-8
pequeños y, por lo tanto, el tamaño y el número de
dientes que puede alojar es limitado. Ejemplo: primer molar superior derecho = 16

Pagina 420 de 437


Fórmula serie temporal:  b) Deficiencias endocrinas, como el hipertiroidismo o
la diabetes. Los recién nacidos de madres diabéticas
5-4-3-2-1 1 -2-34-5 presentan con frecuencia un incisivo central llamado
5-4-3-2-1 1-2-34-5 diente natal, presente ya en boca al nacer, que debe
extraerse para una correcta succión. Es importante
Ejemplo: canino superior derecho = 53 distinguirlo del diente neonatal que es el que

2 Cronología de la dentición primaria y permanente

Dentición primaria Meses Dentición permanente Años

Incisivo central inferior (ICI) 7 Incisivos centrales 7


Incisivo central superior (ICS) 9 Incisivos laterales 8
Incisivo lateral superior (ILS) 10 Caninos 10 a 13
Primer molar (1M) 12 Primer premolar 9 a 10
Caninos (C) 18 Segundo premolar 10 a 11
Segundo molar (2M) 26 Primer molar 6*
Segundo molar 12
Tercer molar 17 a 21

*La erupción y mantenimiento del primer molar controlan la correcta ubicación de los demás dientes, evitando
malposiciones.

3 Cronología de la mineralización dentaria

Calcificación
Elemento
Comienza Erupciona Termina

ICI 12 meses 7 años 10 años


ILS 12 meses 8 años 11 años
ICI 12 meses 7 años 10 años
ILI 12 meses 8 años 11 años
CS e I 26 meses 10 a 13 años 13 a 16 años
er
1 Pr.S e I 36 meses 9 a 10 años 12 años
do
2 Pr.S e I 4 años 10 a 11 años 13 años
er
1 MS e I 25 semanas (v.i.u) 6 años 9 años
do
2 MS e I 4 años 12 años 14 años
er
3 MS e I 9 años 17 a 21 años 20 a 23 años

6. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES erupciona en los primeros treinta días de vida (Fig.


CLÍNICAS 19). En general, estos dientes carecen de raíz,
manteniéndose unidos con un anillo fibroso a tejido
La erupción dentaria y su cronología puede tener del maxilar. El esmalte está frecuentemente
muchas variantes y puede verse alterada por hipomineralizado y los prismas presentan una
numerosos factores, tanto locales, como sistémicos. estructura cilíndrica de diámetro variable, sin que se
A continuación se exponen los más significativos: mantenga el patrón en ojo de cerradura que
caracteriza a los prismas de esmalte. No existe
 Factores sistémicos o generales: bandas de Hunter-Schreger ni esmalte aprismático
(Fig. 20). La pulpa es de gran tamaño y está muy
a) Deficiencias nutricionales. vascularizada. Clínicamente, por su movilidad son

Pagina 421 de 437


peligrosos para el recién nacido que podría tragarlos
o aspirarlos.

c) Alteraciones genéticas, como el síndrome de


Down.

 Factores locales:

a) La pérdida prematura del diente primario, con la


consiguiente pérdida del espacio que bloquea o
detiene la erupción (Fig. 21).

b) Los traumatismos graves en los dientes primarios


que hace a estos impactar o fragmentar el o los
gérmenes de los dientes permanentes. El quiste de
erupción o hematoma de erupción, producido,
generalmente, por un trauma suelen presentarse,
clínicamente, como un abultamiento lleno de sangre
de color azulado o púrpura, que puede abrirse de
Figura 20. Columnas del esmalte de dientes
forma espontánea
neonatos. MEB, x 1200
c) La presencia de quistes dentígeros que se
desarrollan a expensas de restos del órgano del
esmalte y que se asocian a os dientes en erupción.

Figura 19. Dientes neonatales.

d) La longitud inadecuada del arco dentario y las


características de las distintas piezas dentarias
suelen originar que los dientes erupciones en una Figura 21. Erupción bloqueada por falta de espacio.
posición anormal. De ellos se deriva en algunos
casos apiñamiento de las piezas dentarias. En
general, el tamaño mesiodistal de la corona de los En los molares, en cambio, la mineralización se
dientes anteriores es mayor proporcionalmente que
inicia en las cúspides y, posteriormente, se extiende
a corona de los molares. Las dimensiones
a las otras zonas de la corona, Io que posibilita
coronarias de incisivos y caninos está determinada
cambios dimensionales tanto en sentido mesiodistal
desde el inicio del desarrollo, pues la mineralización
como vestibulolingual, más espaciados en el
comienza en varios puntos a la vez que se unen al
Tiempo. Estas características dentales y el hecho de
poco tiempo.
que los dientes posteriores crezcan junto a la rama

Pagina 422 de 437


maxilar que los acoge hace mucho más frecuente el
apiñamiento de diferentes en la región anterior.

e) En general, los terceros molares superiores e


inferiores son dientes que quedan comúnmente
incluidos, dado que son los últimos en erupcionar y
es cuando queda menos espacio disponible en el
maxilar. Lo mismo ocurre con los caninos
superiores, que, debido a su largo período de
desarrollo y a su relativa distancia respecto del punto
de erupción, deben realizar un gran movimiento
migratorio preeruptivo para completar la oclusión.
Estos dientes son vulnerables a las influencias
ambientales, que pueden iniciar desplazamientos
que tienen como resultado su inclusión en el maxilar
y, en consecuencia, su no erupción. Los Caninos
superiores son también los últimos dientes
anteriores (unirradiculares) que hacen erupción en el
arco dentario. Por ello, es común que estén
afectados por la falta de espacio en la región anterior
de la boca.

f) La fibromatosis gingival hereditaria que,


mecánicamente, obstruye la erupción dentaria.

g) La respiración bucal y los trastornos en la


masticación, Deglución y fonación son también otros
factores locales que pueden incidir en la erupción
normal de los elementos dentarios.

Entre otras consideraciones clínicas podemos


mencionar la permanencia en la boca de los dientes
deciduos, que puede deberse a la falta de formación de
los gérmenes permanentes o al hecho de que los
dientes primarios permanezcan incluidos en el hueso
alveolar.
En este último caso se denominan dientes
retenidos o anquilosados.

La anquilosis se produce por una mayor actividad


celular osteogénica o cementogénica (en el mecanismo
de la rizoclasia fisiológica) y se establece una unión
íntima entre el cemento y el tejido óseo alveolar, con
ausencia del ligamento periodontal. La etiología o los
factores causales pueden ser de tres tipos: genéticos,
agenesia (ausencia) de los permanentes o
hiperactividad ósea, predominando el tejido
neoformado sobre la reabsorción tisular típica del
período eruptivo. Los más afectados son los molares
inferiores primarios. Los permanentes también
pueden anquilosarse como consecuencia de una
irritación de los tejidos del folículo dentario, por la
presencia de una infección o trauma del elemento
deciduo.

Pagina 423 de 437


Dientes primarios Capítulo 16

1. GENERALIDADES

2 PROPIEDADES FÍSICAS

3 COMPOSICIÓN QUÍMICA

4 ESMALTE

3.1. Unidad estructural básica del esmalte


3.1.1. Esmalte prismático o varillar
3.1.2. Esmalte aprismático o avarillar
3.2. Unidades estructurales secundarias
3.2.1. Estrías de Retzius
3.2.2. Laminillas o microfisuras del esmalte
3.2.3. Husos adamantinos y
túbulos dentarios remanentes
Bandas de Hunter-Schreger
5. DENTINA
6. PULPA DENTAL
7. CEMENTO
8. HISTOFISIOLOGÍA
9 BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Pagina 424 de 437


Dientes primarios1
1. GENERALIDADES para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de
la patología dentaria en la infancia.
Los seres humanos, al igual que la mayoría de los
mamíferos, se caracterizan por poseer dos tipos de Los elementos deciduos son de menor tamaño que
denticiones, la dentición primaria o temporal y la los permanentes, especialmente, en lo que a su
permanente o definitiva, ambas con características dimensión vertical se refiere y se ubican,
propias en cuanto a tamaño, morfología y función. perpendicularmente, respecto al plano oclusal. Las
coronas son más bajas y más redondeadas, con
La primera dentición está constituida por 20 evidentes cíngulos palatinos o linguales que les
elementos dentarios que reciben la denominación de confieren un aspecto globo. Los bordes incisales de
dientes primarios o deciduos. El término de diente los dientes recién erupcionados presentan una
deciduo procede de la palabra latina deciduous, que morfología característica en forma de flor de lis. La
significa caer, denominándose también a estos región cervical es más voluminosa, por la presencia
dientes, temporales, caducos o dientes de leche. de una constricción cervical más profunda (Figs. 1 A,
B y C). Las superficies vestibulares y linguales de los
Los primeros elementos deciduos erupcionan en molares primarios convergen hacia la región oclusal,
la cavidad bucal entre el primero y el segundo año de reduciendo dicha superficie externa. Clínicamente, el
vida, completándose dicha dentición hacia los tres cemento nunca queda expuesto al medio bucal. La
años de edad. Los incisivos centrales inferiores raíz de los dientes unirradiculares se caracteriza por
hacen su aparición en la cavidad bucal alrededor de presentar una morfología acintada, pero las raíces de
los seis meses de edad. Los dientes primarios son los molares son, sin embargo, divergentes,
remplazados con posterioridad de forma progresiva bifurcándose más cerca de la región cervical. Las
por la dentición permanente a partir de los seis años, raíces de estos dientes son ligeramente curvadas
aproximadamente. Este proceso de cambio de una para poder alojar los gérmenes de los elementos
dentición en favor de una nueva se realiza mediante premolares en desarrollo.
un fenómeno fisiológico denominado exfoliación de
los dientes de leche o caducos (véase Erupción Las raíces de los dientes primarios son más cortas
dentaria). El número de dientes que conforma la que la de los dientes permanentes. Las cámaras
dentición permanente es 32, al erupcionar en esta pulpares de los dientes primarios son grandes y
segunda dentición 12 nuevas piezas dentarias (dos existen amplios conductos radiculares. Los dientes
premolares y un tercer molar por hemiarcada) que no primarios presentan de tres a cinco cuernos pulpares
tienen predecesores en la primera dentición. muy prominentes (Fig. 2). Los cuernos pulpares,
principalmente, los mesiales, son más altos en los
La presencia de las dos denticiones en el hombre molares primarios que en los permanentes. Estas
responde a la necesidad de acomodarse al características, sumadas al menor espesor de la
crecimiento de la cara y de los maxilares. Las dentina y esmalte, explicarían el porqué de las
arcadas dentarias del niño sólo pueden albergar un exposiciones pulpares por caries o por accidentes en
determinado número de piezas dentarias, cuyo las maniobras operatorias.
tamaño es menor que el de las piezas de la dentición
permanente o definitiva. Con el crecimiento, se El desarrollo de los dientes primarios y
produce, gradualmente, un aumento en el tamaño de permanentes es similar, pero los primarios se
los maxilares, necesitándose no sólo más elementos desarrollan en un tiempo considerablemente más
dentarios, sino piezas más grandes. corto que los segundos. El ciclo completo de los
dientes primarios dura alrededor de ocho años y
Los dientes primarios se diferencian de los puede dividirse en tres períodos: período de
permanentes por su forma, tamaño y color. crecimiento de la corona y la raíz, que dura,
Presentan, también, ciertas particularidades en su aproximadamente, un año, período de maduración
estructura histológica que deben tenerse en cuenta de la raíz, que dura, aproximadamente, tres años y
1
En la colaboración de este capítulo ha colaborado los Ods G. medio y período de resorción de la raíz y exfoliación,
Sánchez y O. H. Nieto de la Universidad Nacional de Córdoba, y la
Profesora M. D. Caracuel de la Universidad de Granada.
que dura, también, tres años y medio.
Pagina 425 de 437
Figura 1. A) Incisivo primario recién erupcionado con morfología en flor de lis. B) Incisivo permanente. C)
Incisivo temporal. Se denomina flor de lis al borde ondulado típico de los dientes en erupción.

Los procesos de desarrollo en ambos tipos de Por otra parte, en determinadas localizaciones en
dientes pueden ser sucesivos, como ocurre, por ambos tipos de dientes y en un espacio muy
ejemplo, en la mineralización de la corona, que en reducido se dan de forma simultánea procesos
los dientes primarios comienza en el momento del biológicos opuestos, como, por ejemplo, la resorción
nacimiento (excepto los primeros molares que inician de la raíz de un diente primario, para favorecer su
la mineralización in útero) o con posterioridad, según exfoliación y la formación de la raíz del diente
el tipo de diente. Este hecho tiene mucha permanente que va a sustituirlo.
significación clínica, pues la mineralización de la
corona de los dientes primarios suele afectarse por El espesor del esmalte de los dientes deciduos es la
alteraciones sistémicas prenatales, mientras que la mitad del que existe en los permanentes y varía de
mineralización de los permanentes se altera por acuerdo con las distintas zonas de la corona.
trastornos sistémicos postnatales.
En las cúspides o bordes incisales, el espesor es de,
aproximadamente, 1,5 mm, reduciéndose,
progresivamente, en las caras libres y proximales
hasta llegar a 0 o 0,5 en la unión amelocementaria.

El espesor del tejido adamantino en los surcos y


fosas es mínimo y, ocasionalmente, puede faltar a
nivel de las microfisuras, lo que hace a estas áreas
susceptibles o proclives a sufrir caries.

El espesor de la dentina es también, menor en los


dientes primarios que en los permanentes debido a
la amplitud de las cámaras pulpares que hemos
comentado previamente.

Para completar la información sobre las diferencias


anatómicas, clínicas y estructurales entre ambas
denticiones deben consultarse los cuadros 2 y 3 y la
figura 15 del capítulo Erupción Dentaria.

Figura 2. Vista panorámica de un molar primario. Se 2. PROPIEDADES FÍSICAS.


observa la cámara pulpar amplia y los cuernos
pulpares acentuados. Técnica por desgaste, x 4. Las propiedades físicas de las distintas estructuras
de los dientes primarios son semejantes a las que

Pagina 426 de 437


Figura 3. Esmalte prismático y
aprismático de un diente
primario MEB, x 1200.

presentan las estructuras de los dientes pequeños, menos solubles a los ácidos y aumenta su
permanentes, aunque existen algunas diferencias velocidad de remineralización. Se dice que la
que merecen destacarse. sustitución es óptima cuando el flúor remplaza uno
de cada 40 iones OH-. La permeabilidad de la
En relación a la dureza, se admite que la del esmalte dentina de los dientes primarios es también mayor
y la de la dentina de los dientes primarios es que en los dientes permanentes, debido a su menor
ligeramente inferior a la de los dientes permanentes. grosor, pero, en algunos casos, como ocurre en los
El menor grado de mineralización podría relacionarse molares primarios, la permeabilidad es menor y ello
con el menor tiempo disponible para la calcificación se debe a que existe una menor densidad de túbulos
de estos tejidos respecto a los permanentes. dentinarios.
En relación con la dentina, algunos estudios La radioopacidad del diente primario es ligeramente
realizados con técnicas de nanoindentación y inferior a la del diente permanente, posiblemente, por
microscopía de fuerza atómica han demostrado que variaciones en la distribución del componente
la dureza y el módulo elástico de Young (capacidad mineral.
elástica de un material) disminuyen progresivamente
desde la unión amelodentinaria hasta la pulpa. Los El color del diente primario es blanco-azulado o
valores van desde 0,91 ±0,15 y 16,91 ±3,85 GPa blanco-grisáceo, estando dicha tonalidad en relación
hasta 0,52 ±0,24 y 11,59 ±3,95 GPa. Estos datos son con el menor espesor de las estructuras y el grado
importantes en la clínica a la hora de profundizar en de mineralización. El carácter más blanquecino y
la preparación de una cavidad hacia la pulpa, por el opaco (por su mayor porosidad) del esmalte primario
menor soporte mecánico que puede llegar a tener la respecto del permanente se debe a que la mayor
restauración. Las diferencias de dureza se relacionan parte del esmalte primario se forma en la etapa
con diferencias en la mineralización, aunque los prenatal y no ésta sometido a los factores locales o
estudios microanalíticos recientes parecen indicar ambientales del medio bucal.
que en ambos tipos de dientes pueden alcanzarse
unos niveles de mineralización semejantes. 3.- COMPOSICIÓN QUÍMICA

En relación con la permeabilidad, se acepta que ésta La composición química del esmalte, la dentina y el
es mayor en el esmalte del diente primario que en el cemento de los dientes primarios no difiere
permanente, debido, fundamentalmente, a su menor significativamente de la composición de las mismas
espesor. Esta particularidad se aprovecha para estructuras en los dientes permanentes. Sin
incorporar, mediante topicaciones, el ión flúor al embargo, las diferencias esenciales están en el
cristal de hidroxiapatita, dando lugar a la fluorapatita grado de mineralización pues existen datos
que hace más resistente al esmalte frente a la acción contradictorios. Algunos estudios indican que hay
de los ácidos generados por los microorganismos de menores concentraciones del calcio y fósforo en los
la caries. La incorporación del flúor produce cambios dientes primarios y otros señalan valores
favorables en los cristales del esmalte: los hace más básicamente semejantes.
Pagina 427 de 437
primarios existe Be, Li y Sr en concentraciones
significativamente inferiores a la de los dientes
permanentes, mientras que se detecta Cu, V y Cd en
concentraciones superiores. Los oligoelementos,
como F, Au, Cu y Mb, proporcionan estabilidad y
resistencia a los cristales, mientras que Ca, Pb, Si y
Mg ejercen un efecto antagónico. El agua se localiza
en la periferia del cristal constituyendo la capa de
solvatación o de hidratación, que tiene por función
facilitar el transporte de iones desde y hacia el cristal
de hidroxiapatita.

Algunos elementos traza, como Pb, As, etc., están


unidos al componente mineral o la matriz orgánica
desde la formación de estos, pero otros son
absorbidos por la superficie del esmalte a lo largo de
la vida, por el mecanismo de remineralización, y
deben relacionarse con el medio ambiente en el que
se desarrolla el individuo. La determinación del
plomo en la dentina de los dientes primarios
exfoliados se puede utilizar como marcador
retrospectivo de la acumulación de dicho elemento.

4. Esmalte
Figura 4. Prismas del esmalte. Corte transversal en El Esmalte de la dentición primaria está constituido,
gota de agua. Cambio de orientación de las varillas a estructuralmente, por las mismas entidades
nivel de la estría de Retzius. MEB, x 1200 histológicas que caracterizan al diente permanente.
Sin embargo existen algunas diferencias y
Los valores encontrados dependerían de las distintas particularidades microscópicas que deben
técnicas utilizadas: análisis bioquímicos, difracción destacarse y que se detallan a continuación.
de rayos X, etc. Los estudios bioquímicos indican
4.1 Unidad estructural básica del esmalte
que las diferencias en el contenido de calcio y fósforo
entre el esmalte de dientes primarios y permanentes, La unidad estructural básica del esmalte (UEBE)
expresados en g/100 g de tejido seco, son: 35,0 para corresponde a los denominados prismas o varillas
el calcio y 18,5 para el fósforo en los primarios y del esmalte y está compuesta por cristales de
36,4 para el calcio y 17,4 para el fósforo en los hidroxiapatita.
permanentes. Nuestros estudios con microscopía
electrónica analítica cuantitativa ponen de relieve en Al igual que en el capítulo 10 se consideraran el
fracción de peso y en incisivos primarios las esmalte prismático o varillar y el esmalte aprismático
siguientes concentraciones de calcio y fósforo: 32,02 o avarillar.
en esmalte y 28,09 en dentina para el calcio y 18,90
en esmalte y 16,73 en dentina para el fósforo, lo que 4.1.1 Esmalte prismático o varillar
indica la presencia de un patrón de apatita y mayor
presencia de carbonatos. En el esmalte superficial de Las UEBE presentan caracteres microscópicos
los dientes primarios se han identificado dos semejantes a los del esmalte de los dientes
componentes esenciales pero de función antagónica: permanentes, pero, en ningún caso alcanzan la
el flúor, que incrementa su resistencia a los ácidos y superficie externa, pues en esta zona, y rodeando
los carbonatos -más abundantes en los dientes toda la corona, se encuentra el esmalte aprismático o
primarios- que disminuyen dicha resistencia y hacen varillar, que presenta un espesor de 25 a 30 µm
al esmalte más susceptible a la caries. aproximadamente. (Fig. 3.)

En relación con la presencia de otros elementos en En el MET las UEBE en cortes transversales se
las estructuras dentarias algunos estudios han asemejan a una «gota de agua», debido a que a
demostrado que en el esmalte de los diente nivel de la cola muestran una forma alargada y fina a
diferencia de los permanentes, que ofrecen el
Pagina 428 de 437
Figura 5. Características histológicas más sobresalientes de los molares primarios

aspecto de «ojo de cerradura» de llave antigua (Fig. terminan formando ángulos agudos, entre 67o y 70o,
4). a diferencia de los molares permanentes, donde el
ángulo es de 60o; 2) que en las cúspides las UEBE
Con respecto a la orientación de las UEBE en los forman ángulos rectos de 90o con la superficie
elementos deciduos, existen varias descripciones externa y 3) que en las zonas correspondientes al
según las distintas escuelas: tercio gingival, se orientan con la superficie externa,
formando ángulos obtusos hacia la zona oclusal de,
De acuerdo con criterios clásicos, las varillas se aproximadamente, 120o, mientras que, en los dientes
disponen, en general, perpendicularmente a la permanentes, las UEBE se disponen en ángulos de
superficie externa del esmalte, formando ángulos 106o (Fig. 5). La terminación superficial de las UEBE
rectos en los bordes incisales o zonas de cúspides. a nivel del esmalte aprismático o avarillar y no en la
En la porción cervical y central de la corona, las superficie externa del mismo, determina ángulos
UEBE se alinean en una disposición casi horizontal. menos agudos y menos y que obtusos que los que
Ten Cate y Davis describen que las UEBE, prismas o se forman en los dientes permanentes.
varillas del esmalte cervical, presentan una ligera La distribución y el ordenamiento de las UEBE en los
inclinación hacia la zona apical y destacan que la dientes primarios es, a veces, difícil de observar por
importancia clínica de este hecho radica en conocer la existencia en la superficie externa del esmalte
no solo dicha orientación de las UEBE para el tallado aprismático o avarillar. La disposición de cristales de
cavitatorio, sino en recordar también que el esmalte hidroxiapatita en el seno de las UEBE es semejante
tiende a fracturarse por las zonas de interface en ambos tipos de dientes.
situadas entre los grupos de UEBE adyacentes.
4.1.2 Esmalte aprismático o avarillar
Los estudios realizados en dientes primarios por
Uribe Echeverría, en relación con la orientación de Es una capa una capa de esmalte con alto contenido
las UEBE, han demostrado: 1) que en la profundidad mineral que carece de UEBE y que en el diente
de fosas y fisuras de las caras oclusales, las varillas primario rodea toda la corona (Fig. 3). Su espesor es
Pagina 429 de 437
Figura 6. Detalle de los penachos adamantinos o
de Linderer en corte transversal. Se observan, en el
esmalte, estrías de Retzius poco acentuadas.
Técnica por desgaste, x 100.

aproximadamente de 25 a 30 µm y en el mismo los 4.2. Unidades estructurales secundarias


cristales de hidroxiapatita densamente agrupados se
disponen perpendiculares a la superficie y paralelos En el esmalte de los dientes primarios, también se
unos a otros. Se han sugerido dos mecanismos de observan diferentes unidades estructurales
formación del esmalte aprismático o avarillar secundarias (UESE), como resultado de los cambios
relacionados con la ausencia o poco desarrollo de de recorrido de las UEBE, de sus diferentes grados
los procesos de Tomes. de mineralización y de defectos en la formación del
esmalte.
La consecuencia clínica que se deriva de la
existencia del esmalte avarillar es importante, pues, A continuación, se comentaran los que presentan
como ya se indico en el capítulo del esmalte, dificulta algunas particularidades en relación los dientes
el grabado acido, al exigir la eliminación previa de permanentes. Es importante destacar que a
este esmalte periférico o el aumento en el tiempo de diferencia de lo que ocurre en los dientes
grabado, ya que ofrece más resistencia la acción de permanentes, la superficie externa del esmalte en los
los ácidos. El grabado acido en el esmalte avarillar dientes primarios es lisa y brillante y no se observa
origina cuando se observa con el MEB un patrón clínica ni anatómicamente los denominados
microscópico de aspecto coraliforme. periquimaties.

Figura 7. Detalle de la región coronaria


lateral. Se destaca en el esmalte la línea
neonatal. Técnica por desgaste, x 40.

Pagina 430 de 437


4.2.1 Estrías de Retzius Como se ha comentado previamente, la
mineralización de los dientes deciduos, se
Son líneas o bandas de color pardo oscuro (de desarrolla, en parte, antes y, en parte después del
anchura variable) que marcan la sucesiva aposición nacimiento. El esmalte prenatal de mineralización
de capas de tejido adamantino durante la formación homogénea, probablemente, debido a que la
de la corona, porque lo reciben la denominación de placenta hace de barrera a todas las agresiones,
líneas incrementales. El color oscuro de las estrías está separado del esmalte postnatal por una línea
de Retzius están en relación con su naturaleza oscura o marrón, denominada estría gigante o línea
hipocalcificada (fig. 5 y 6). neonatal.

Figura 8. Sector de la región cervical.


Nótese la ausencia de estrías de Retzius en
el esmalte. Técnica por desgaste, x 40.

En las caras laterales de la corona se dirigen la línea presenta la huella entre ambas fases y
oblicuamente a la superficie externa, sin manifestar corresponde a una estría de Retzius gigante,
los surcos o líneas de imbricación, como ocurre en producto del cambio repentino en las condiciones
los dientes permanentes. Su ausencia puede nutritivas y ambientales del recién nacido y su
relacionarse y explicarse desde el punto de vista adaptación a la vida extrauterina. Con el MEB se
histológico, ya que las estrías de Retzius no llegan a observa que las UEBE del esmalte cambian de
la superficie coronaria, debido a la existencia en la corrido a nivel de la línea neonatal (fig.4). Existe,
periferia de la corona de una zona externa libre de asimismo, a dicho nivel una disposición desordenada
UEBE, prismas o varillas. de los cristales. La ubicación de la línea neonatal
depende del grado de desarrollo o formación de los
tejidos dentarios en el momento del nacimiento varía
según los distintos tipos de dientes.

Se presenta en el esmalte de todos los dientes


deciduos y en los primeros molares permanentes. La
línea neonatal es destacable solo histológicamente.
Cuando la misma se hace muy evidente
macroscópicamente es por que, probablemente, ha
ocurrido un trauma durante el nacimiento (sufrimiento
fetal) y/o algún tipo de alteración metabólica durante
su adaptación extrauterina.

Nuestros estudios en molares primarios ponen de


Figura 9. Penachos de Linderer en corte transversal. relieve que las estrías de Retzius son escasas y poco
Técnica por desgaste, x 40 acentuadas en el esmalte postnatal y están ausentes
en el esmalte prenatal a diferencia de los penachos
Pagina 431 de 437
restauraciones con resinas compuestas), para evitar
lesionar el tejido pulpar cuando se expone
demasiado tiempo a la acción del acido grabador. El
profesional de odontología deberá de equilibrar el
método empleado, teniendo en cuenta, por una
parte, la presencia de estas estructuras, el menor
espesor de esmalte, la amplitud de la cámara pulpar
con cuernos pulpares acentuados y, por otra, la
existencia de la capa avarillar o aprismática que
requiere un mayor tiempo de grabado.

Figura 10. Detalle del borde cuspídeo. Se destaca


en el esmalte una laminilla tipo C. Nótese su relación
con la presencia de dentina opaca. Corte longitudinal.
Técnica por desgaste, x 100.

Figura 11. Bandas de Hunter-Schreger: MEB, x 300.


de Linderer que estan presentes a nivel de la CAD
(fig.7, 8 y 9).
4.2.3 Husos adamantinos y túbulos dentarios
4.2.2 laminillas o microfisuras del esmalte remanentes

Son microdefectos estructurales que tienen lugar En los dientes primarios, los husos adamantinos y los
entre las UEBE del esmalte. Su recorrido puede ser túbulos remanentes (o penetrantes) existen en una
tortuoso o rectilíneo y su extensión es variable, porción mayor por densidad de área en el tercio
pudiendo llegar y/o atravesar la CAD (fig.10). interno del esmalte cuspídeo (fig.12). Su presencia
está relacionada con la histología pulpar en función
Su importancia clínica radica en que estos sensorial o sensitiva; no obstante clínicamente, se
microdefectos estructurales constituyen verdaderas considera que tiene menor sensibilidad que los
brechas, por donde puede introducirse bacterias que permanentes, por su menor grado de maduración
contribuyen a la formación de caries. En el esmalte nerviosa.
primario existen numerosos microdefectos,
especialmente, a nivel de las fosas y fisuras de los 4.2.4 Bandas de hunter-schreger
molares, que pueden llegar a comunicar el complejo
dentinopulpar con la superficie externa y, por lo Se presentan como las bandas alternas oscuras y
tanto, con el medio bucal. blancas de anchura variable, que se observan en
cortes longitudinales por desgaste y con luz reflejada
En la clínica debe tenerse en cuenta estos o incidente. Están bandas se localizan en los dientes
microdefectos cuando se realiza la técnica del anteriores primarios cerca de las superficies
grabado acido (para selladores de fosas y fisuras o incisales, mientras que en los molares predomina el

Pagina 432 de 437


Figura 12. Detalle a mayor aumento de la CAD. Se
identifican abundantes husos adamantinos y conductillos
o túbulos penetrantes. Técnica por desgaste, x 150.

tercio medio y cervical (fig.11). Se visualizan desde la Otro dato histológico que caracteriza a los dientes
CAD hasta la unión del tercio interno con el tercio primarios es la escasa o nula presencia de espacios
medio del esmalte y su origen está en la distinta interglobulares de Czermak en la dentina prenatal.
orientación que presentan la UEBE. Estos se localizan, preferentemente, en la dentina de
manto, la cual se mineraliza por un mecanismo tipo
5. DENTINA lineal, a diferencia de la dentina circumpulpar que,
como se indico el capítulo correspondiente, lo hace
Los estudios histológicos realizados sobre las piezas en forma globular o a partir de la fusión de los
primarias han revelado que no existe diferencias calcosferitos. En la piezas primarias es normal
estructurales significativas en relación con la dentina encontrar espacios granulares en la dentina
de los dientes permanentes, en cuanto a la superficial próxima a la porción cervical. A este nivel,
dimensión (diámetro) y al número de conductos los túbulos dentinarios son rectilíneos, a diferencia
dentinarios: existen, sin embargo, estudios que de recorrido ondulado que ofrecen en la dentina de
indican que la densidad de los túbulos dentinarios es los dientes permanentes.
menor en los molares primarios y que los túbulos en
las piezas primarias presentan abundantes En piezas multirradiculares de los dientes primarios
ramificaciones dicotómicas terminales en la es, también, frecuente detectar defectos
proximidad el cambio brusco de dirección de los estructurales.
túbulos dentinarios próximos al piso de la cámara
pulpar y la ausencia de dentina peritubular a este A manera de fisuras u oquedades incompletas, que
nivel. Por otra parte, en estudios realizados en se originan a partir del piso de la cámara pulpar, en
dientes primarios humanos se ha observado túbulos un porcentaje significativo. Se ha sugerido que estos
dentinarios gigantes muy desarrollados que defectos se deben a la falta de fusión de las
contienes fibra de colágeno tipo I y tipo III presentes lengüetas epiteliales que emite la vaina de Hertwig,
en estos túbulos proceden de las fibras de von Korff al modelar y guiar el número y forma de las raíces.
(véase capítulo 9). Algunos autores denominan a estos defectos líneas
de recesión y sugieren que son trayectos sin
Pagina 433 de 437
Figura 13. Túbulos dentinarios de
dientes primarios. Visión
longitudinal. MEB, x 2300

mineralizar que surgen al fusionarse de tres a cinco 6. PULPA DENTAL


túbulos dentinarios. Dichas alteraciones tendrían su
origen en el trayecto de retroceso de los La pulpa dental de los dientes primarios se
odontoblastos durante la dentinogénesis. Estos caracteriza por tener un período de vida más corto
microdefectos estructurales podrían estar que la pulpa de los dientes permanentes. Como
relacionados con la frecuente patología interradicular consecuencia de ello, las estructuras histológicas de
que presentan los molares temporarios. la misma no alcanzan el mismo grado de desarrollo
que en los dientes permanentes, aunque sí muestran
unas características particulares que deben
destacarse. En la pulpa de los dientes primarios se
distinguen idénticas zonas topográficas a las que se
observa en la pulpa de los dientes permanentes,
pero no están tan claramente diferenciadas como en
la pulpa de estos últimos. En la capa odontoblástica
los núcleos de los odontoblastos se encuentran
dispersos conformando una apariencia
pseudoestratificada, que es particularmente, evidente
en la región coronaria, en la cual se observa un
espesor de 5 a 7 células. En la región radicular
(apical), este espesor es sólo de una a dos células
odontoblástica.

La morfología de los odontoblastos es cuboide,


observándose en el área coronaria, una morfología
columnar o cilíndrica, a excepción de la zona de
atrición oclusal y de dentina reparativa. La zona
oligocelular de Weil es muy poco evidente en los
dientes primarios y la zona rica en células, que se
Figura 14. Túbulos dentinarios de dientes
observa sólo en la pulpa coronaria, no constituye una
capa continua, como suele ocurrir en la pulpa de los
primarios. Visión transversal. MEB, x 2000
dientes permanentes. Estas zonas están ausentes o
muy modificadas cuando existe atrición oclusal y /o
dentina reparativa. En estudios realizados con MET
en molares primarios se demuestra que ante un
estímulo suave o moderado, los odontoblastos
producen una dentina terciaria reaccional de tipo
Pagina 434 de 437
irregular y con abundantes espacios interglobulares. podrían ser menos sensibles a estímulos
La zona de pulpa central ofrece en la pulpa de los nociceptivos que los permanentes. Ambas
dientes primarios el aspecto de un tejido conectivo denticiones expresan, sin embargo, niveles altos de
muy laxo con abundantes células, vasos y nervios. CGRP, sustancia P y VIP ante el progreso de la
caries.
El dato más característico de la vascularización
de la pulpa de los dientes primaros es la frecuencia En relación con el sistema defensivo hay que
de anastomosis arteriovenosas que se observan en señalar que los leucocitos se acumulan y son más
la pulpa radicular. En análisis morfométricos abundantes en los cuernos pulpares y la región
realizados en el tejido pulpar mediante imágenes media de la corona de los dientes primarios que en
digitalizadas se ha demostrado que la idénticas áreas de los dientes permanentes. Esto
vascularización en la región media coronaria de la ocurre tanto en pulpas de dientes primarios intactos
pulpa es significativamente mayor que en la misma como cariosos. Por otra parte, en las áreas donde se
región pulpar de los dientes permanentes. En la acumulan los leucocitos existe una importante
vascularización de los cuernos pulpares y en la ramificación de fibras nerviosas pulpares.
región subodontoblástica no existe diferencias entre
ambos tipos de dientes. En relación con la inervación Los cambios que experimentan el tejido pulpar en
lo más sobresaliente del diente primario es la rica el proceso de exfoliación o caída del diente deciduo
inervación existente a nivel cervical que, sin embargo son muy acelerados. Existe, en primer lugar, una
no alcanza el grado de desarrollo y maduración marcada disminución del aporte sanguíneo, lo que
observado en los permanentes, datos estos de gran origina una progresiva atrofia popular. Con
interés para la clínica endodóntica (véase posterioridad, los monocitos de la sangre circulante
«Histofisiología»). dan origen a las células resortivas, denominadas
odontoclastos y osteoclastos (fig. 15).

Figura 15. Sector de la región r5adicular. Se


observan los odontoclastos en relación con
las zonas de reabsorción fisiológica de los
tejidos duros. Técnica por descalcificación.
HE, x 100.

Los primeros son los encargados de la resorción de


Las terminaciones nerviosas son, también, en el todos los tejidos dentarios mineralizados, mientras
diente primario, más frecuentes en la corona que en que los fibroblastos pulpares comienzan a actuar
la raíz (véase «pulpa»). Algunos estudios recientes como fibroclastos y a eliminar, progresivamente la
han demostrado que en los dientes primarios existe matriz extracelular del tejido pulpar y de las fibras
menor expresión de algunos neuropéptidos, (fibrinólisis) del ligamento periodontal. Los
vinculados a la inervación peptidérgica osteoclastos y en parte, los osteocitos son los
(especialmente, el péptido relacionado con el gen de responsables de la destrucción del hueso alveolar.
calcitonina- CGRP-, la sustancia P y el polipéptido
intestinal vasoactivo-VIP-) que la que existe en los Todos estos mecanismos de resorción, sumados
dientes permanentes. Se ha postulado que al estar a las fuerzas generadas por el desarrollo de los
relacionados algunos de estos neuropéptidos con las gérmenes dentarios permanentes, producen la caída
fibras aferentes nociceptivos, los dientes primarios del diente primario (véase «erupción dentaria»). La
Pagina 435 de 437
función de la pulpa no está comprometida mientras 9.-BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES
no se encuentre en comunicación directa con el CLÍNICAS
medio externo o bucal, aún cuando el piso de la
cámara pulpar estuviese en proceso de resorción La odontología actual considera que las medidas
fisiológica. preventivas constituyen el mecanismo más eficaz de
disminuir las principales enfermedades que afectan a
7.-CEMENTO la cavidad bucal. El nivel primario de la prevención
en salud corresponde, especialmente, a la primera
En los dientes primarios (y en los dientes jóvenes), el infancia. Para lograr este cometido, resulta
cemento tapiza, únicamente, la superficie externa de imprescindible poseer un conocimiento detallado de
la porción radicular, ya que, al no completarse la la estructura e histofisiología de los tejidos dentarios.
rizogénesis, no se invagina el cemento por el En este sentido, aprovechando la mayor
foramen para construir la constricción natural de la permeabilidad del esmalte en la dentición primaria,
unión CDC (cemento-dentina).Un dato, también, se realiza el primer nivel de prevención mediante la
característico de los dientes primarios, es que, en la incorporación del flúor con topicaciones y buches
unión amelocementaria, el esmalte y el cemento casi fluoruros. El segundo nivel de prevención se cumple
siempre contactan sin dejar dentina al descubierto. con el diagnostico precoz de lesiones cariosas.
Desde el punto de vista histológico, se identifican en De lo expuesto se deduce la necesidad de preservar
los elementos deciduos los dos tipos de cemento, la salud de los dientes primarios, no solo por el papel
acelular y celular, aunque existe un predominio claro que dichas piezas desempeñan en la masticación,
del tipo acelular en los dos tercios superiores de la sino porque la integridad de sus tejidos y su
raíz. permanencia hasta la exfoliación, resultado de la
rizoclasia fisiológica, asegura, además el
8.-HISTOFISIOLOGÍA mantenimiento del espacio necesario, para la normal
La histofisiología de los dientes primarios es el erupción de los elementos permanentes y para el
resultado de las actividades funcionales que se crecimiento armónico de los procesos alveolares. Los
desprenden de sus distintos componentes dientes primarios participan en este sentido de todo
estructurales y que, en su momento, ya lo expuesto en su momento en relación con la
consideramos en los capítulos correspondientes. En biopatología y las consideraciones clínicas que
relación con el esmalte, la actividad funcional es ser realizamos a propósito de la estructura histológica
el soporte mecánico en el que se ejercen las fuerzas del esmalte, la dentina, la pulpa y el cemento. Sin
de la masticación y en relación con el complejo embargo, como se ha ido comentando al exponer los
dentinopulpar, la de contribuir a dicha actividad caracteres estructurales que presentan los dientes
mecánica y la de responder mediante distintos primarios, la naturaleza de alguno de estos
mecanismos defensivos y sensitivos a las agresiones caracteres permite explicar con más claridad, en
que pudiera recibir la pieza dentaria. este tipo de piezas dentarias, la difusión de la caries,
los traumas dentales de la infancia y el fundamento
Las características estructurales de los dientes de algunos tratamientos en odontopediatría.
primarios. Especialmente, el menor espesor de su
esmalte y su dentina, el grado de mineralización, la En relación con la caries, los dientes primarios, por
existencia de esmalte aprismático o avarillar y de sus características estructurales, grado de
microdefectos en diversas zonas, la distribución mineralización y microdefectos, son más susceptibles
heterogénea de su inervación y la reactividad de la que los dientes primarios. La educación sanitaria
pulpa, condicionan, en mayor o menor medida, en infantil, en hábitos alimenticios e higiene bucal, es un
este tipo de piezas dentarias, el soporte de las instrumento básico para prevenir la caries de los
fuerzas de masticación, así como su mayor dientes primarios. En los niños en periodo de
vulnerabilidad, por un lado, y su mayor capacidad de lactancia puede darse la llamada «caries de
respuesta, por otro. Se sabe a este respecto que las biberón», que se produce cuando el niño duerme con
pulpas primarias que han quedado expuestas un biberón de leche o jugo o con una tetina
accidentalmente y luego han tenido contacto con impregnada con dulces y los dientes, en
protectores pulpares indirectos (no en contacto con consecuencia, se bañan con un liquido
la pulpa) han sido capaces de formar una barrera azucarado durante un largo periodo de tiempo.
cálcica. Para evitar este tipo de caries, hay que fomentar la
educación sanitaria de los padres.

Pagina 436 de 437


Los traumas que se producen en las primeras etapas En los dientes primarios, al igual que en los
de la vida, por ejemplo, una intubación prolongada, permanentes (véase el capitulo esmalte), se
puede dar origen a alteraciones estructurales como desarrollan procesos con defectos en la
hipoplasia, hipomineralización o porosidad del amelogénesis que cursan con alteraciones en el
esmalte. Asimismo, durante la infancia, son depósito de matriz orgánica y del componente
frecuentes las fracturas de los dientes anteriores mineral (Fig.16)
(especialmente, incisivos superiores) a causa de
golpes o caídas. En estos casos, el tratamiento está
dirigido a conservar la vitalidad pulpar y la vaina de
Hertwig para que pueda continuar la formación de la
raíz. En el caso de avulsión (extracción accidental)
de un diente temporal por un golpe, actualmente se
practica su recolocación inmediata en su lecho
alveolar, ya que la reinserción radicular suele cursar
con éxito.

En relación con los tratamientos endodónticos, hay


que señalar que en los dientes que tienen
rizogénesis incompleta, como ocurre en los
primarios, el conducto radicular posee una forma
troncocónica con base hacia la cara apical, a
diferencia de lo que ocurre con los dientes con raíz
completa, cuyos conductos radiculares tienen su Figura 16. Alteración en el depósito de materia
base hacia la cara pulpar. El foramen apical es, por orgánica en dientes primarios con amelogénesis
tanto, muy amplio y no proporciona la típica defensa imperfecta MEB, x 3000.
anatómica o constricción apical, tan útil para la
obturación en tratamientos endodónticos totales.

En consecuencia, para este tipo de dientes primarios


se recomiendan los tratamientos conservadores o
protectores de la pulpa.

Pagina 437 de 437

También podría gustarte