Está en la página 1de 2

16.

¿Qué son los estándares, procedimientos y objetivos básicos de una auditoria de los
estados financieros?
17. ¿Qué cubre por lo común la sección de opiniones del informe del auditor?
18. Mencione las implicaciones potenciales de la responsabilidad del auditor hacia los usuarios
que confían en los estados financieros.
19. ¿Qué implica la referencia del auditor a los principios de contabilidad generalmente
aceptados para el análisis de uno de los estados financieros?
20. ¿Cuáles son algunas circunstancias que sugieren un riesgo de auditoría más elevado?
Explique.

DESARROLLO

16. La determinación de estándares por el FASB es un proceso político, con una creciente
participación de los usuarios de los estados financieros. Desde el punto de vista del análisis, este
proceso político a menudo resulta en estándares que son soluciones de acuerdo y dejan de
demandar la información más relevante. Tienen los siguientes objetivos:

a) Facilitar al Auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros.

b) Asegurar los elementos del proceso de auditoría.

Recordemos que en todos los casos en donde se realiza una auditoria de estados financieros,
la responsabilidad del auditor es expresar una opinión sobre los mismos, de acuerdo con una
base de referencia, que no es otra cosa que los principios contables sobre los cuales han sido
preparados.

17. Un contador público certificado independiente (CPA: Certified public accountant) debe auditar
los estados financieros de todas las compañías públicas. El producto de una auditoría es el informe
del auditor, que es una parte fundamental de los estados financieros. El centro de la atención de
un informe de auditoría es la opinión del auditor. Un auditor puede 1) expresar una opinión limpia
(sin salvedades), 2) emitir uno o más tipos de opiniones calificadas, o 3) renunciar a expresar
cualquier opinión.

18. A menudo, a los comités de auditoría se les otorgan amplios poderes y responsabilidades,
relacionados con muchos aspectos del proceso de elaboración del informe. Esto incluye supervisar
los métodos contables, los procedimientos de control interno, y las auditorías internas.

19. rendición de informes exige que el auditor indique en su informe si los estados financieros
fueron elaborados conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados PCGA. El
término "principios de contabilidad " que se utiliza en la primera norma de información se
entenderá que cubre no solamente los principios y las prácticas contables sino también los
métodos de su aplicación en un momento particular.  No existe una lista comprensiva de
PCGA pues en la contabilidad son aceptados tanto principios escritos como orales.

 Esta segunda norma requiere no de una aseveración del auditor, sino de su opinión sobre si los
estados financieros están presentados de acuerdo con tales principios. Cuando se presentan
limitaciones en el alcance del trabajo del auditor que lo imposibilita para formarse una opinión
sobre la aplicación de los principios, se requiere la correspondiente salvedad en su informe.

20. Otro mecanismo importante de vigilancia de los administradores (y auditores) es la amenaza


de un litigio. Se estima que la cantidad de pérdidas relacionadas con irregularidades contables,
pagadas por compañías, administradores y auditores. La amenaza de un litigio influye en los
administradores para que adopten prácticas de presentación de informes más responsables en las
declaraciones tanto estatutarias como voluntarias.

También podría gustarte