Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

CAMPUS QUETZALTENANGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

RESUMEN CAP 9

EST: Henry Abimael Francisco Tzep Yaxón


CARNE: 1660019
La curva de Phillips es un principio de la teoría económica que establece una relación
inversa entre la inflación y el desempleo de un país. Se trata de uno de los tantos vínculos
establecidos entre las perspectivas económica y monetaria de la economía.

La curva de Phillips parte del principio de que la cantidad de dinero circulante


(comúnmente denominada “masa monetaria”) tiene efectos reales sobre la economía a
corto plazo. De esta manera, un aumento de la masa monetaria tendría un efecto
beneficioso sobre la demanda agregada. Pues, como refleja la curva, los ciudadanos
gastarán más al ver incrementados sus salarios nominales (efecto conocido como “ilusión
monetaria”). Por tanto, creando así un marco más favorable a la inversión ya que las
perspectivas de unos precios al alza mejorarán las expectativas de beneficios de las
empresas.

La mejora de la demanda agregada se traduciría en un mayor crecimiento económico, y


éste a su vez en la creación de nuevos puestos de trabajo. Es así como queda establecida
una relación inversa entre inflación y desempleo, expresada gráficamente por una curva
descendente.

La curva de Phillips debe su origen al economista ingles Arthur W. Phillips, quien, en un


artículo, publicado en 1958, estudio la relación entre el desempleo y la inflación en Gran
Bretaña usando datos anuales para el periodo 1861-1957 (Phillips, 1958). La medida de
inflación que uso fue la tasa de crecimiento de los salarios nominales.
La tasa natural de desempleo seria ¯u, con su correspondiente nivel de actividad y. En su
artículo de 1968 Friedman plantea: “Para plantear esta conclusión de manera diferente,
siempre hay un gradeo transitorio entre inflación y desempleo; no hay gradeo
permanente”.
El modelo de Lucas y Philips supone individuos que producen sus bienes y servicios con su
propio trabajo, venden sus productos en mercados competitivos y utilizan sus ingresos
para comprar los productos de los otros productores. El modelo tiene dos tipos de shocks.
El primero es un cambio aleatorio en las preferencias de los consumidores que cambia la
demanda relativa y el precio relativo de los distintos bienes y servicios. El segundo shock
es un cambio en la cantidad de dinero que solo hace que cambie el nivel general de
precios, pero no los precios relativos. La cantidad de dinero es controlada por el banco
central. Al productor solo le conviene alterar su cantidad optima de producción si hay un
cambio en el precio relativo de su bien. Un cambio en el nivel general de precios no altera
su nivel de producción óptima. En el modelo se argumenta que la información imperfecta
hace que cuando un productor observa cambios en el precio de su bien o servicio, no sabe
si refleja un cambio en el precio relativo de su producto o un cambio en el nivel general de
precios. Ante un cambio en el precio de su bien o servicio, la respuesta optima del
productor es atribuir una cierta probabilidad a que haya sido un cambio en el nivel general
de precios y una cierta probabilidad a que haya sido un cambio en el precio relativo. Por
consiguiente, la respuesta optima del productor es cambiar su nivel de producción, en
función de la probabili3 dad que haya sido un cambio en el precio relativo.
Hay muchos bienes en la economía. Productor representativo de un bien i. La función de
producción es 4 Qi = Li (1) donde Li es la cantidad de trabajo del individuo y Qi es la
cantidad que produce. El consumo del individuo es Ci = PiQi P (2) donde PiQi es el ingreso
nominal, Pi es el precio del bien i y P es el precio de la canasta de bienes. Esta ecuación
también se podría expresar como que el consumo nominal tiene que ser igual al ingreso
nominal, es decir P Ci = PiQi . La utilidad depende positivamente del consumo y
negativamente de la cantidad trabajada: Ui = Ci − 1 γ L γ i (3) donde γ > 1. Por lo tanto, hay
una utilidad marginal constante del consumo y una de sutilidad marginal creciente de
trabajar.
En los últimos años ha habido mucha investigación que intenta dar una justificación
teórica, basada en fundamentos microeconómicos, a la curva de Phillips. Estos
fundamentos incluyen comportamiento optimizador e intertemporal de las empresas. La
mayoría de los trabajos se concentra en las rigideces de precios de bienes. Dar una
convincente base teórica a la curva de Phillips no solo responde a la necesidad de rigor
académico, sino que además provee nuevas ideas sobre cómo se transmiten las rigideces
a la economía, además de proveer las bases para el análisis empírico y la interpretación de
los resultados.
a curva de Phillips se basa en contratos laborales efectuados con un nivel de precios
esperado; por lo tanto, es una relación de corto plazo que representa el trade off entre la
inflación de los salarios monetarios y el desempleo (CPHCP).

Toda la paresa metros son positivos y ªt es un shock al producto, por ejemplo,


productividad, clima, u otro. Alternativamente la curva de Phillips puede escribirse como
una expresión de determinación de la inflación como función de las expectativas, la
inflación pasada y la brecha del producto. En este caso, la curva de Phillips es: ºt = ∏ºe t +
(1 ° ∏)ºt°1 + µ1(yt ° y¯) + µ2(qt ° q¯) + "t (21.55)
Los parámetros son todos positivos y " es un shock inflacionario, por ejemplo,
fluctuaciones del precio de petróleo u otros insumos. Esta ecuación es igual a la anterior.
Basta con despejar para la inflación o el producto. Sin embargo, las interpretaciones de
ambas curvas de Phillips son distintas, en particular en cuanto a la naturaleza del shock. En
la primera versión es un shock a la producción, en el segundo caso es a la inflación.
Analíticamente son muy similares, pero es importante entender los posibles shocks que
afectan la curva de Phillips para entender mejor los mecanismos a través de los cuales
estos se transmiten a la economía.
La tasa natural de desempleo es aquella que representa un nivel de desempleo que no
puede ser reducido y que forma parte de lo que se considera normal
en una economía. Este nivel suele oscilar entre un 2% y un 5% y forma parte
del desempleo friccional de la población.
La tasa de desempleo natural existe, en parte, porque algunos trabajadores renuncian a su
empleo, dejando de percibir ingresos por un tiempo, en consideración de distintas
razones. Estas pueden ser, por ejemplo, la aspiración a una mejor oportunidad profesional
o la distancia al centro laboral. Es decir, incluso cuando existe pleno empleo, ciertas
personas pueden decidir quedarse sin trabajo. Esto es lo que se conoce como desempleo
friccional, ya que los individuos necesitan tiempo para encontrar el puesto laboral
adecuado.
Es normal que los trabajadores se muevan entre empresas debido a que el mercado
laboral es flexible. Por ejemplo, imaginemos que un ingeniero trabaja para una compañía
X, pero otra empresa Y le ofrece unas condiciones económicas mejores. Sin embargo,
puede existir un intervalo de tiempo, supongamos que un mes, entre la salida del
trabajador de una firma y su ingreso a otra. Esto, debido a que quizás debe pasar una serie
de entrevistas.
En definitiva, la tasa de paro de equilibrio en el largo plazo está muy relacionada con la
NAIRU, que es la tasa de paro no aceleradora de la inflación. Esta se desarrolló a través de
la curva de Phillips, donde existe una correlación negativa entre la tasa de paro y
la inflación. Por otro lado, el economista que recibió un nobel de economía, Joseph E.
Stiglitz, dijo que los gobiernos deben de llevar a cabo políticas estructurales que les
permitan corregir el desempleo y que la política no se debe centrar tan solo en la inflación
ya que el mercado de trabajo es inestable.

También podría gustarte