Está en la página 1de 2

INTEGRANTES: Diva Alejandra Ayala-Diana Marcela Florez- Alexandra Villamizar

NUMERAL
PHVA DECRETO REQUISITO 45001 ARTICULO DECRETO 1072 EJEMPLO DE PRODUCTO REQUISITO UNIFICADO (QUÉ PIDEN LAS NORMAS) PROPÓSITO DEL TEMA (ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD)
ISO 45001 1072

* DOFA
* Análisis PESTAL para factores externos
* 5 fuerzas de PORTER Permite focali zar el p ropós ito y direcci ón es tratégi ca de l a organiz aci ón con el ob jetivo de
Se deben determinar las cuestiones externas e internas que son entender dond e se encu entra, a dónd e qui ere l legar, cómo llegar, etc.
4.1 No aplica Comprensión de la organización y de su contexto * Matriz PCI pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para Permite identi ficar aspectos tan to po siti vos como negati vos y s u efecto en el l ogro d e lo s
* Matriz POAM
* Matriz MEFE / MEFI alcanzar los resultados previstos en su SGSST. objetivos.
* Matriz impactos cruzados
* Matriz MADE / MADI

La organización debe determinar:


* Matriz de influencia de las partes interesadas a) Las otras partes interesadas, además de los trabajadores, que son Mejo rar del clima o rgan izacional y po líti cas a ni vel de person al , partiend o de la
4.2 No aplica C omprensi ón d e las necesid ad es y expectativas de los * Descripción de partes interesadas pertinentes al SGSST pertinentes en la SST impor tan cia del bienes tar del talento humano en l as empres as. Focal izar la oferta de
b) Las necesidades y expectativas pertinentes de los trabajadores y de prod uctos y s ervi ci os a cl ientes .
tr ab ajadores y de otras p artes i nteresadas * Matriz de partes interesadas pertinentes al SGSST otras partes interesadas Establ ecer al ianz as con proveedores para agregar valor para ambas partes.
incluyendo necesidades y expectativas.
c) Cuales de estas necesidades y expectativas son, o podrían
convertirse, en requisitos legales y otros requisitos.

Cuando se determine el alcance, la organización debe considerar:


a) Considerar las cuestiones internas y externas
b) Tener en cuenta los requisitos indicado en apartado 4.2
4.3 2.2.4.6.4.
Determinación del alcance d el s istema d e gesti ón de la Sis tema de gesti ón d e la segurid ad y sal ud en el trabajo * Manual del SG-SST c) Tener en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo, Establ ecer los procesos que se requieren para d ar cump limi ento al SGSST, así co mo
SST (SG-SST). * Alcance del SG (Información documentada) planificadas o realizadas deli mitar l a gestió n de la o rgan ización en tér mi nos de SST.
El SGSST debe incluir las actividades, los productos y servicios, bajo el
control o la influencia de la organización que pueden tener un
impacto en el desempeño de la S ST de la organización

4.4 2.2.4.6.4. Sistema de Gestión de la SST. Sis tema de gesti ón d e la segurid ad y sal ud en el trabajo * Manual del S G-SST, Caracterización de los procesos y La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar
(SG-SST). su interacción. continuamente un SGSST, incluido los procesos necesarios y sus Garantiza la mejora continua del SGSST .
interacciones de acuerdo con los requisitos de este documento.

a) Asumiendo la total responsabilidad y rendición de cuentas para la


prevención de las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con
el trabajo, así como la provisión de
actividades y lugares de trabajo seguros y saludables
b) Aseg urándose que se establezcan en la política y objetivos de SST y
sean compatibles con la dirección estratégica de la organización
c) Asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de
gestión de SST en procesos del negocio de la org anización.
* Asignación de recursos d) Aseg urándose de que los recursos necesarios para establecer, Garantizar el cumpl imiento y funcionami ento del SGSST
5.1 2.2.4.6.8. Liderazgo y compromiso Obligaciones de los empleadores.
* Asignar responsabilidades
* Manual de funciones implementar y mantener y mejorar el SGSS T estén disponibles Tener empo deramiento y compr omiso de l a alta direcci ón y d emás parte interes ad as de la
e) Comunicando la importancia de una gestión de la SST eficaz y organiz aci ón.
* Plan de trabajo anual conforme con los requisitos del S GSST
f) Asegurándose de que el SGSS T alcance los resultados previstos
g) dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia
del SGSST
h) asegurando y promoviendo la mejora continua
i) Apoyando otros roles pertinentes de la
dirección, para demuestra su liderazgo aplicado a sus áreas de
responsabilidad

2.2.4.6.5. Política de seguridad y salud en el trabajo (SST).


a) Incluya un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo
seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la
salud relacionados con el trabajo y que sea apropiada al propósito,
tamaño y contexto de la
organización, a la naturaleza de sus riesgos y sus oportunidades para
Requ isi tos de l a pol ítica de segurid ad y sal ud en el trabajo
SST
2 .2.4.6.6. (SST).
b) Proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los
objetivos de la SST
5.2 Política de la SST Política del SG-SST (Información documentada) c) Compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos Para o rientar el SG hacia el l ogro d e los ob jetivos organiz aci onales , para asegurar el
d) Compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesg os para compr omiso de l a Al ta Direcci ón con el b ienes tar de s us trabajadores y vis itantes.
SST
e) Compromiso para la mejora continua del SGSST
f) Compromiso para la consulta y la
participación de los trabajadores
La política debe:
Objetivos de l a pol ítica de segurid ad y sal ud en el trabajo Estar disponible como información documentada
2.2.4.6.7 (SST). Comunicarse dentro de la organización Estar disponible para las
partes interesadas Ser pertinente y apropiada

Obli gacio nes d e las admini strador as de ries go s l aborales


2.2.4.6.9 * Manual de funciones y responsabilidades a todos los La alta dirección debe asignar responsabilidad y
(ARL).
niveles de la org anización autoridad para:
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización * Designación del responsable del SG-SST Para la toma de decisiones, logro de los objetivos, empoderamiento, liderazgo y compromiso.
* Obligaciones de ARL a) aseg urarse de que el SGSST es conforme con los requisitos
b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGSS T
2.2.4.6.10 Responsabilidades de los trabajadores.

La organización debe:
a) Proporcionar los mecanismos, el tiempo, la formación y los
* Programa de capacitación anual recursos necesarios para la consulta y la participación
* Mecanismos de consulta y participación
* COPASST y Comité de convivencia laboral b) Proporcionar el acceso oportuno a información clara, comprensible
5.4 Consulta y participación de los trabajadores y pertinente sobre el SGSST Para lograr el be funcionamiento de los comites y por ende el buen funcionamiento del SGSST.
* Informes de rendición de cuentas c) Determinar y eliminar los obstáculos o
* participación en identificación de los pelig ros y la
evaluación de los riesgos y oportunidades barreras a la participación y minimizar aquellas que no puedan
eliminarse
d) Enfatizar la consulta de los trabajadores

- peligros
Pl an ificació n del si stema de gestió n de la s egu ridad y -lriesgos para SST y otros riesgos
2.2.4.6.17 s al ud en el trabajo SG-SST. -las oportunidades para SST y otras oportunidades Cumplimiento con la normatividad legal vigente y el optimo funcionamiento del SGSST
-lrequisitos legales y otros requisitos
* Plan de trabajo anual de SST
* Programa de capacitación anual
6 Planificación * Autoevaluación del SG-SS T
PLANEAR * Objetivos del SST
* Diagnóstico de las condiciones de salud / perfil
sociodemográfico
Objeti vo s del s istema de gestió n de la s egu ridad y salu d
2.2.4.6.18.
en el trabajo SG-SST.

a) aseg urar que el SGSST pueda alcanzar sus resultados previstos


6.1 No aplica Acciones para abordar riesgos y oportunidades b) prevenir o reducir efectos no deseados
c) lograr la mejora continua

La organización, en sus procesos de planificación, debe determinar y


6.1.1 No aplica Generalidades
evaluar los riesgos y oportunidades que son pertinentes para los
resultados previstos del SGSST asociados con los cambios en la
organización, sus procesos, o el S GSST.

a) cómo se organiza el trabajo, los factores sociales, el liderazgo y la


6.1.2 2.2.4.6.15
Identifi cación de pel igros y evaluación de l os riesgos y Identifi caci ón de pel igros , evalu ación y valoración de l os cultura de la org anización Optimmo funcionamiento del SGSST, prevención de accidentes y enfermedades laborales.
o portuni dades r iesgos . b) las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias,
incluyendo los peligros que surjan

a) evaluar os riesgos para la SST a partir de los peligros identificados,


teniendo en cuenta la eficacia de los controles existentes
Evaluación de l os riesgos para la SST y otro s ri esgos para
6.1.2.2 el sis tema de gesti ón de la SST b) determinar y evaluar los otros riesgos relacionados con el
establecimiento, implementación, operación y mantenimiento del
* Matriz de Identificación de peligros y evaluación de sistema de gestión de la SST
riesgos
* Procedimiento para la identificación de pelig ros y
evaluación de riesgos
* Matriz de requisitos legales
* Procedimiento para determinación de requisitos a) Las oportunidades para la SST que permiten
legales mejorar el desempeño de la SST, teniendo en
* Evaluación inicial del SG-SST cuenta los cambios planificados en la org anización, sus políticas, sus
* procesos o sus actividades y;
6.1.2.3 Evalu ació n de las oportu nidades para l a SST y otras 1- las oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del
opo rtunid ad es p ara el sis tema de gesti ón d e la SST
trabajo y el ambiente de trabajo a los trabajadores
2- las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los riesgos para
la SST
b) otras oportunidades para mejorar el SGSST.

a) determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos


actualizados que sean aplicables a sus peligros, sus riesgos para la SST
y su sistema de gestión de la SST
6.1.3 2.2.4.6.16 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos Evalu ació n i nicial del sis tema de gesti ón de la seguri dad y b) determinar cómo estos requisitos leg ales y
s al ud en el trabajo SG-SST. otros requisitos aplican a la org anización y que necesita comunicarse Cumplimiento con la normatividad legal vigente, cumplimiento de necesidades SST.
c) tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos al
establecer, implementar y mantener y mejorar de manera continua su
sistema de gestión de la SST.

a) las acciones para:


1- abordar estos riesgos y oportunidades
2- abordar los requisitos legales y otros requisitos
6.1.4 Planificación de acciones
3- prepararse y responder ante situaciones de emergencia
b) la manera de:
1- integrar e implementar las acciones en sus procesos del SGSST en
otros procesos del negocio
2- evaluar la eficacia de estas acciones

a) Ser coherentes con la política de la SST


b) ser medibles (si es posible) o evaluables en términos de
desempeño
c) tener en cuenta:
Objeti vo s del s istema de gestió n de la s egu ridad y salu d
1- los requisitos aplicables
6.2.1 2.2.4.6.18. Objetivos de la SST en el trabajo SG-SST. 2-los resultados de la evaluación de los riesgos y oportunidades Optimo cumplimiento de indicadores, resultados , buen funcionamiento del SGSST.
3-los resultados de la consulta con los trabajadores y cuando existan,
con los representantes de los trabajadores
d) ser objeto de seguimiento
e) comunicarse
f) actualizarse, según sea apropiado
Objetivos del S G-SST
Plan de trabajo anual
Indicadores para el cumplimiento

a) qué se va a hacer
b) qué recursos se requerirán
c) quién será responsable
d) cuándo se finalizará
6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST e) cómo se evaluarán los resultados, incluyendo los indicadores de
seguimiento
f) cómo se integrarán las acciones para lograr los objetivos de la SST
en los procesos de
negocio de la organización.

Defin ición de Recurs os: Debe d efinir y asignar los recurso s


financiero s, técni co s y el pers onal neces ario para el
di seño, i mp lementaci ón, revis ión eval uaci ón y mejora de * Presupuesto anual para SST
las med idas de pr evenció n y control , para la ges tión eficaz
2.2.4.6.8. numeral d e los pel igros y ries gos en el lugar de trabajo y también , * Recursos infraestructura, de tecnología La organización debe determinar y proporcionar los recursos
7.1 Recursos * Espacios físicos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento Contar con los recursos necesarios para el buen funcionamiento del SGSST
4 para qu e los res pons ab les de l a seguri dad y s alud en el
trabajo en la empres a, el Co mi té Pari tar io o Vi gía de * Sistemas de contención de emergencias. y mejora continua del sistema de gestión de la SST.
Seguri dad y Sal ud en el Trabajo según corres ponda, * Recursos humanos
pu edan cumpli r de man era sati sfactori a con s us
funcion es.

a) determinar la competencia necesaria de los


trabajadores que afecta o puede afectar a su desempeño de la SST
* Programa de capacitación anual b) asegurarse de que los trabajadores sean competentes (incluyendo
* Manual de funciones la capacidad de identificar los peligros), basándose en la educación,
7.2 2.2.4.6.11 Competencia Capacitación en seguridad y salud en el trabajo -SST. * Resultados de evaluación de competencia formación o experiencia apropiadas Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
* Capacitaciones específicas para COPASST Y CCL c) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir y mantener la
* Evaluación de desempeño competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas
d) conservar la información documentada apropiada, como evidencia
de la competencia.

a) la política de la SST y los objetivos de la SST


b) su contribución a la eficacia del sistema de gestión de la SST,
incluidos los beneficios de una mejora del desempeño de la SST
c) las implicaciones y las consecuencias potenciales de no cumplir los
requisitos del sistema de gestión de la SS T
d) los incidentes, y los resultados de investigaciones, que sean Acci ones para favorecer la optimi zaci ón d e lo s pr oces os y la futur a aparición de
7.3 Toma de conciencia * Lecciones aprendidas pertinentes para ellos eventuali dades como accidentes .
e) los peligros, los riesgos para la SST y las
acciones determinadas, que sean pertinentes para ellos
f ) la capacidad de alejarse de situaciones de trabajo que consideren
que presentan peligro inminente y serio para su vida o salud, así como
la disposiciones para protegerles de las
consecuencias indebidas de hacerlo.

7.4 2.2.4.6.14 Comunicación Comunicación

a) comunicar internamente la información pertinente para el sistema


de gestión de la SST entre los diversos niveles y funciones de la
organización, incluyendo los cambios en el
7.4.2 Comunicación interna sistema de gestión de la SST, según sea apropiado Optimización de procesos y funcionamiento del SGSST
b) asegurarse de que sus procesos de
* Matriz de comunicaciones comunicación permitan a los trabajadores
* Codificación de las comunicaciones contribuir a la mejora continua.

La organización debe comunicar externamente la información


7.4.3 Comunicación externa
pertinente para el sistema de gestión de la SST, según se establece en
los procesos de comunicación de la organización y teniendo en cuenta
sus requisitos legales y otros requisitos.

7.5 Información documentada

2.2.4.6.12 Documentación a) la información documentada requerida por este documento


7.5.1 Generalidades b) la información documentada que la organización determina como
necesaria para la eficacia del sistema de gestión de la SST.

* Procedimientos de gestión documental a) la identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o
* Listado maestro de documentos número de referencia)
* Tablas de retención documental b) el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y
7.5.2 Creación y actualización
los medios de soporte (por ejemplo, papel, electrónico)
c) la revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y
adecuación

a) esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se


7.5.3 2.2.4.6.13 Control de la información documentada Conservación de los documentos necesite
b) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la
confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de integridad).

a) el establecimiento de criterios para los procesos


b) la implementación del control de los procesos de acuerdo con los
criterios
8.1 Planificación y control operacional c) el mantenimiento y la conservación de información documentada Optimización de procesos y funcionamiento del SGSST
HACER en la medida necesaria para confiar en que los procesos se han
llevado a cabo según lo planificado
d) la adaptación del trabajo a los trabajadores
* Procedimientos de gestión documental
* Formatos, instructivos
* Programas y SVE
a) eliminar el peligro
b) sustituir con procesos, operaciones, materiales o equipos menos
8.1.2 2.2.4.6.23 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST Gestión de los peligros y riesgos. peligrosos Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
c) utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo
d) utilizar controles administrativos, incluyendo la formación
e) utilizar equipos de protección personal adecuados

2.2.4.6.24 Medidas de prevención y control.

a) los nuevos productos, servicios y procesos o


los cambios de productos, servicios y procesos existentes, incluyendo:
-las ubicaciones de los lugares de trabajo y sus alrededores
-la organización del trabajo
-las condiciones de trabajo
8.1.3 2.2.4.6.26. Gestión del cambio Gestión del cambio. * Procedimiento de gestión del cambio / formatos -los equipos Mejoramiento continuo del SGSST
-la fuerza de trabajo
b) cambios en los requisitos legales y otros requisitos
c) cambios en el conocimiento o la información
sobre los pelig ros y riesgos para la SST
d) desarrollos en conocimiento y tecnología.

2.2.4.6.27 Adquisiciones La org anización debe establecer, implementar y mantener procesos Optimización de procesos y buen funcionamiento del SGSST
8.1.4 Compras para controlar la compra de productos y servicios de forma que se
2.2.4.6.28 Contratación asegure su conformidad con su sistema de gestión de la SST.

a) las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en la


organización
b) las actividades y operaciones de la org anización que impactan el los
8.1.4.2 No aplica Contratistas Establecer los procesos que se requieren para dar cumplimiento al SGSST,
trabajadores de los contratistas
c) las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en
* Procedimiento de compras otras partes interesadas en el lugar de trabajo
* Selección y evaluación de proveedores

La organización debe asegurar de que las funciones y los procesos


contratados externamente estén controlados. La organización debe
asegurarse de que sus acuerdos en materia de contratación externa
son coherentes con los requisitos legales y otros requisitos y con
8.1.4.3 No aplica Contratación externa
alcanzar los resultados previstos del sistema de gestión de la SST. El
tipo y el grado de control a aplicar a estas
funciones y procesos deben definirse dentro del sistema de gestión
de la SST.

a) el establecimiento de una respuesta planificad a las situaciones de


emergencia, incluyendo la prestación de primeros auxilios.
b) la provisión de formación para la respuestaplanificada
c) las pruebas periódicas y el ejercicio de la capacidad de respuesta
planificada
* Matriz de vulnerabilidad d) la evaluación del desempeño y cuando sea
* Plan de Prevención, preparación y respuesta ante necesario, la revisión de la respuesta
8.2 2.2.4.6.25. Preparación y respuesta ante emergencias Prevención, preparación y respuesta ante emergencias. planificada, incluso después de las pruebas y en Peparación constante para afrontar la eventualidades o siniestros que se presenten.
emergencias particular, después de que ocurran situaciones de emergencia
* Brigadas de emergencia
e) la comunicación y provisión de la información
pertinente a todos los trabajadores sobre sus deberes y
responsabilidades
f) la comunicación de la información pertinente a los contratistas,
visitantes, servicios de respuesta ante emergencias, autoridades
gubernamentales y según sea apropiado, a la comunidad local

Indicadores del si stema de ges tión de l a seguri dad y s alud


2.2.4.6.19 en el trabajo SG-SST.

Indi cador es qu e evalúan la es tructur a del sis tema de


La organización debe determinar:
2.2.4.6.20 a) qué necesita seguimiento y medición,
gesti ón de la seguri dad y s al ud en el trabajo SG-SST.
incluyendo:
1) el grado en que se cumplen los requisitos legales y otros requisitos
2) sus actividades y operaciones relacionadas con los peligros, los
riesg os y oportunidades identificados.
Indi cado res q ue evalúan el p roces o d el s istema d e gestió n 3) el progreso en el logro de los objetivos de la SST de la organización.
2.2.4.6.21
Seguimi ento, medición, anál isi s y eval uació n del de la s eguridad y salu d en el trabajo SG-SST. * Indicadores del SG-SST 4) la eficacia de los controles operacionales y de otros controles
9.1 b) los métodos de seguimiento, medición, Evaluar, monitorear el SGSST con el fin de mejorar los procesos que intervienen el SGSST.
desempeñ o * Resultado del seguimiento a los indicadores análisis y evaluación del desempeño, según sea
aplicable, para asegurar resultados válidos
c) los criterios frente a los que la organización evaluará su desempeño
de la SST
c) cuándo se debe realizar el seg uimiento y la medición
e) cuándo se deben analizar, evaluar y
Indi cadores qu e evalúan el res ultado del si stema de comunicar los resultados del seguimiento y la
2.2.4.6.22 ges tión de l a seguri dad y salud en el trabajo SG-SST. medición

a) determinar la frecuencia y los métodos para la evaluación del


cumplimiento
* Revisión de la matriz de requisitos legales y otros b) evaluar el cumplimiento y tomar acciones si es necesario
9.1.2 Evaluación del cumplimiento
requisitos c) mantener el conocimiento y la compresión de
* Análisis de los indicadores frente a las metas su estado de cumplimiento con los requisitos legales y otros
establecidas. requisitos
d) conservar la información documentada de los
resultados de la evaluación del cumplimiento

Audi toría d e cumplimi ento d el s istema d e gesti ón de la


2.2.4.6.29 seguri dad y salud en el trabajo. SG-SST.
a) es conforme con:
1) los requisitos propios de la organización para su sistema de gestión
9.2 Auditoria interna de la SST, incluyendo la política de la SST y los objetivos de la SST
2) los requisitos de este documento
Al cance de la au ditorí a de cumpl imiento del Sistema d e b) se implementa y mantiene eficazmente
2.2.4.6.30.
Gesti ón de l a Segu ridad y Sal ud en el Trabajo (SG-SST).

VERIFICAR

* Programa de auditoría a) planificar, establecer, implementar y mantener programas de


* Plan de auditoría auditoría que incluyan la frecuencia, los métodos, las
* Informes de auditoría responsabilidades, la consulta, los requisitos de planificación, y la
* Perfil del auditor elaboración de informes, que deben tener en consideración la
* Planes de acción importancia de los procesos involucrados y los resultados de
las auditorías previas
b) definir los criterios de la auditoría y el alcance para cadaauditoría
c) seleccionar auditores y llevar a cabo
9.2.2 Programa de auditoría interna auditorias para aseg urarse de la objetividad y la imparcialidad del
proceso de auditoria
d) asegurarse de que los resultados de las auditorías se informan a los
directivos pertinentes; aseg urarse de que se inf orma de
los hallazgos de la auditoría pertinentes a los trabajadores y cuando
existan, a los representantes de los trabajadores, y a otras partes
interesadas pertinentes
e) tomar acciones para abordar las no conformidades y mejora
continuamente su desempeño de la S ST

La revisión por la dirección debe considerar:


a) el estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas
b) los cambios en las cuestiones externas e internas que sean
pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo:
1) las necesidades y expectativas de las partes interesadas
2) los requisitos legales y otros requisitos
3) los riesgos y oportunidades
c) el grado en el que se han cumplido la política de la SS T y los
objetivos de la SST
d) la información sobre el desempeño de la SST, incluidas las
9.3 2.2.4.6.31 Revisión por la dirección Revisión por la alta dirección * Informes de la revisión por la dirección tendencias relativas a:
* Resultados de desempeño y planes de mejora 1) los incidentes, no conformidades, acciones correctivas y mejora
continua
2) los resultados de seguimiento y medición
3) los resultados de seguimiento y medición
4) los resultados de la auditoría
5) la consulta y la participación de los trabajadores
6) los riesgos y oportunidades
e) la adecuación de los recursos para mantener un sistema de gestión
de la SST eficaz
f) las comunicaciones pertinentes con las partes interesadas
g) las oportunidades de mejora continua

La organización debe determinar las oportunidades de mejora e


10 Mejora
implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
previstos en el sistema de gestión de
la SST

In ves tigaci ón d e incid entes, acciden tes de trabajo y


2.2.4.6.32. en fer med ad es l aborales

a) reaccionar de manera oportuna ante el


incidente o la no conformidad y según sea
aplicable:
1) tomar acciones para controlar y correg ir el incidente o la no
conformidad
2) hacer frente a las consecuencias
b) evaluar, con la participación de los trabajadores e involucrando a
otras partes interesadas pertinentes, la necesidad de
acciones correctivas para eliminar las causas raíz del incidente o la no
conformidad, con el fin
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante:
1) la investigación del incidente o la revisión de la no conformidad
2) hacer frente a las consecuencias
c) revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la SST y otros
riesgos, según sea apropiado
2.2.4.6.33 Acciones preventivas y correctivas. * Acciones preventivas y correctivas d) determinar e implementar cualquier acción necesaria, incluyendo
ACTUAR * Oportunidades de mejora
acciones correctivas, de
acuerdo con la jerarquía de los controles y la gestión del cambio.
e) evaluar los riesg os de la SST que se relacionan con los pelig ros
nuevos o modificados, antes de tomar acciones
f) revisar la eficacia de cualquier acción tomada

a) mejorar el desempeño de la SST


b) promover una cultura que apoye al sistema de gestión de la SST
c) promover la participación de los trabajadores en la implementación
de acciones para la mejora continua del sistema de gestión de la SST
10.3 2.2.4.6.34. Mejora continua Mejora continua d) comunicar los resultados pertinentes de la mejora continua a sus
trabajadores y cuando existan, a los representantes de los
trabajadores
e) mantener y conservar información documentada como evidencia
de la mejora continua.

También podría gustarte