Está en la página 1de 13
ania 1128 InfoLEG - Ministerio de Economia wanzas Publieas~ Argentina MINISTERIO DE SALUD ‘SECRETARIA DE SALUD COMUNITARIA, Resolucién 65/2015 Bs. As,, 09/12/2015 VISTO el Expediente N° 1-2002-28969/15-7 del registro del MINISTERIO DE SALUD, y las Leyes N° 26.485, N° 25.673, N° 26.529 modificada por Ley N° 26.742, N° 26.743, N° 26.618, N° 26.862, N° 26.657 y N° 26.378, y ‘CONSIDERANDO: Que la Repiblica Argentina adopts el Consenso de Montevideo sobre Poblacién y Desarrollo alcanzado en agosto de 2013, para dar seguimiento al Programa de Accién de El Cairo después de 2014, donde se decidié adoptar como medidas prioritarias la implementacién de programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jévenes que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces respetendo el Principio de confidencialicad y privacidad para que adolescentes y jévenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos Feproductives, tengan una vida sexual responsable placentera y saludable, eviten embarazos tempranos y los no eseados, la transmisién del VIH y otras infecciones de transmisién sexual; y tomen decisiones libres, informadas y responsables con relacién 2 su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su orientacién sexual; la promocién de politicas ‘que contribuyan a asegurar que las personas ejerzan sus derechos sexuales; la revisién de la legislacién, las normas y practicas que restringen el acceso a los servicios de salud sexual y repraductiva y asegurar el acceso a la informacién ‘completa sobre todas las opciones de servicios disponibles para todas las personas sin discriminacién de ningin tipo Que la normativa de fondo en materia civil y comercial fue reformada de manere integral mediante el dictado de la Ley N° 26.994, que entro en vigencia el dia 1° de agosto de 2015. Que dicha reforma trajo aparejadas importantes modificaciones y avences en materia de derechos en relacién a la salud sexvel y salud reproductiva (Leyes N° 25.673 y N° 26.743), principalmente en relacién 2 criterios etarios relatives a la capacidad para el ejercicio ce los derechos vinculados {al culdado del propio cuerpo (articulo 4 del Decreto N° 1282/2003, Reglamentario de la Ley N° 25.673 y articulos 25 y 26 Ge la Ley N° 26,994). Que en este contexto, el PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE junto al PROGRAMA, NACIONAL DE SALUD'INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA manifestaron la imperiosa necesidad para los equipos de salud y de Ta gestion en salud de establecer por este MINISTERIO un marco interpretative para la aplicacién de le nueva normativa civil de fondo enfocade a al acceso a fa salud integral en el marco de los derechos sexuales y reproductives. Que para lagrar dicho objetivo los PROGRAMAS NACIONALES mencionados propusieron la realizacién de una mesa de trabajo con expertos, en la que a partir de las inquletudes y necesidades de las coordinaciones y los equipos de trabajo de ‘ambos programas, las y los especialistas invitados aportaran sus interpretaciones de la nueva normativa para dar luger 2 Un intercamble y debate que permitiera la construccién de un documento de acuerdos, documento que permitiera aclarar udas y ambiguedades en la interpretacién de la legislacién en lo referente a la atencién de la salud integral en los aspectos relacionados con los derechos sexuales y derechos reproductives, para facilitar tanto el ejercicio de la gestién ‘como de la atencién cotidiana que efectian los equipos de salud Que dicha mesa de trabajo se celebré en tres jornadas los dias 10, 18 y 23 de Noviembre en el salén Ofiativia de este MINISTERIO, Que 2 la misma asistieron especialistas en derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres, en derechos Sexuales de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT) y derechos humanos, en derechos de nifias nifios y adolescentes y derechos de las personas ‘con discapacidad. Asimismo asistieron las Dras. Nelly Minyersky, Eleonora Lamm y Marisa Herrera quienes fueron integrantes del equipo de redaceién del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, siendo ésta ultima co-directora del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién Comentado por el Sistema Argentino de Informacién Juridica (InfoJus- MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS); y la Dra. Silvia Fernandez como autora de los comentarios realizados al Capitulo 2, Titula. Primero Parte General de la edicién antedicha; equipos de PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE, PROGRAMA NACIONAL DE SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA, DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL, DIRECCION NACIONAL DE MATERNIDAD E INFANCIA, DIRECCION NACIONAL DE SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL, de la SECRETARIA DE SALUD COMUNITARIA y de la SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS. Que, en dichos encuentras se abordé en lectura conjunta y participativa entre las distintas teméticas atinentes a la gestién e la salud sexual y reproductiva resultande de este proceso de construccién colectiva un documento de consenso que analiza las implicancias del nuevo marco normative en la implementacién de los PROGRAMAS y Politicas PAblicas en salud sexual y reproductiva servicios infleg gob arinfoleginteme Vanexos/255000-259999/2576481normahim ana ania 1128 InfoLEG - Ministerio de Economia wanzas Publieas~ Argentina {Que tal documento de consensos se torna de vital importencia para una implementacién integrada y unificada por parte de ‘este MINISTERIO de la politica publica en salud sexual y salud reproductiva dadas las divergencias interpretativas que pudieran surgir debico al incipiente estado del nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién. Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomade la intervencién de su competencia Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por le “Ley de Ministerios - TO. 1992", modificada por su similar Ley N° 26.338 y de la competencia delegada mediante Resolucién Ministerial N° 1992/2014. Por ello, EL SECRETARIO DE SALUD COMUNITARIA RESUELVE: ARTICULO 1° — Aprusbese como marco interpretative del Cédigo Civil y Comercial vigente el documento de acuerdos elaborado en la “Mesa de Trabajo: Nuevo Cédige Civil y Comercial, lectura desde los Derechos Sexuales y los Derechos y Reproductivos” realizada los dias 10, 18 y 23 de Noviembre de 2015 que como ANEXO I forma parte integrante de la presente Resolucién, ‘ARTICULO 2° — Incorpérase la presente al PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA, ARTICULO 3° — Difincase a través del PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE y por el PROGRAMA NACIONAL DE SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA, ARTICULO 4° — Registrese, comuniquese, publiquese, dese intervencién a la Direccién Nacional del Registro Oficial y archivese. — Dr, NICOLAS KREPLAK, Secretario de Salud Comunitaria, Ministerio Ge Salud de Ia Nacién, ANEXO servicios infleg gob arinfoleginteme Vanexos/255000-259999/2576481normahim ana ania 1128 InfoL.EG - Ministerio de Economia y Finanzas Pibleas - Argentina Documenta de acuerdos Mesa de Trabajo: Nuovo Codigo Cll y Camarclal Lectura desde los Derechos Sexual y ios Derecies Roproductives 1,18 y 23 de noviembre de 2015 ‘Ninistora de ia Salud de a Wacien inpies PRESENTACION Fagha3 ‘CONSENSOS LOGRAODS: ‘CONCEPTODE SALUD Panna 4. REGLAS GENERALES DE INTERPRETACION NORNATNA, Pagina “14 Prayalencie de! principio pro persona (ro homing) en maters de derechos humanos 12 inerprotacion yy aplcectén de as norinas jridiens relaciencéas con ia atenctn de la ahd soxual y sald reproductive: reconccimiento dele mayoria de edad alos 16 sie para todas Ise practias vlacionadas con ol euldado dala selud 2 REGLAS SOBRE CAPACIOAD PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEKUALES ¥ REPRODUCTOS Pagina 8 24 Artiutos 28 26 dol CCyC: splicasion del principio do autovemia progrociva on adolescent ‘Yconfigurscisn do Is reaponenblidae parental 22 Sob lee erteron da Iterpretacién cel art. 25 9 efpetos fe Indicar criterias atria para tt ‘resuncisn de autonomia en adoiescentes 223, aplcacion del articulo 26 del COYC a as prictcas de salucseaual y sad reproauctiva LAS PERSONAS COM OSSCAPACIOAD EN SU RELACION CONE! SISTEMA DE SALUD Pagina 7 34 Reglas on materia de capacidad de as personas con diecapaddad 3.2. Presunclén doa capacidad 33 Alistes razorables ‘34 Sistema de apoyos 4, LALEY DE DERECHO A LA IDENTIBAD DF GENERO Y EL CONGO CNL ¥ COMERCIAL, Pagina 11 44 Consideraciones generals para uns inlerprtasion no restcfva 442 Elestos de una lestura conjunta de la LOG! y ol CCyC an rlaciSn aloe citotce eave blizadoe por ambas normas 43 Sobre le criterios de interprelacién det art. 29 en rlacie a las prictcas de cuidedo del propio cverpe referidas a la mecficacion comporal relacionale con la dertided de génere on NMA, 444 Criteros etarios do presunciin de capacidad para consent aténomamonts: 2 partir de los 16 se equipera ata mayona co edad. Entra los 13 los 16 sa dt consontimiento aetonema sclo ara préctcas que no supongan un resgo grave para a salud, lavica ola integridac 5, REGLAS PARA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO RELATIVO AL ACCESO A PRESTACIONES DE ‘SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTVA Pigira ta 15.1 B consontiniento informad:detiniién 5.2 Formalidades cel consentimienta Informado: por regia gereral es verbal salvo excepciones legales 5.36 consoetiniento lo mite In persona titular del derecho 5.4 Aalicacin de as raglas de capacldad al consentinlentoInferrado servicios infleg gob ainfoleginteme Vanexos/255000-259989/2576481normahim ana ania 1128 InfoL.EG - Ministerio de Economia y Finanzas Pibleas - Argentina ‘Docimerto de seweraes Meas de Tratso: tuave Belge Ci Comores! Lectura deste los Derochon Saanesy os Dares Reprodietvos PRESENTACION El presente documento se constuyé en base & los consensce logrdbe on a dcucén on ta Moca 40 lusbajo “Nuovo Cédigo Chil y Comercial. Lectura desde los Derechos Sexuas y os Derechos Reproductvos" convocada por ol Programa Nacional de Sait Sexual y Procreacon Respersatle (PNS5YPR) y ef Programa Hacicnal de Salud inogra’ en la Adoiescetcls (PNA). El consenso estuve ‘orienta per ef obj de canstulr una lecura conjunta sabre Ie eueva‘egilacin sil que bride ‘ospubstas aloe usdae nerprotativas do lee Programac eon el finde pestis ls implemontaciin de fas acciones de oe maine yo dorarello do ae paliicas piieas e talid sexbal yrebrosuct, Ene ‘mesa pertcparon un gre de expertasios nacionales en la temitca @ imegrantes de equpes oe verses areas del Ministerio Ge Said de la Nacker Espociaistas: Noy Myaraty y Eleonora Lamm Gnteorantes del equipo de proesoras eciaoradoras on 1a ‘edaccidn del Cocigo Civil y Comercial, Marea Harrera (inftagranta dol equpo da protesoras colaboradoras en a radaccin del Clgo Givly Comarca y cadrectora del Codgp Civil y Corerdal Oementado de nfs 2915). ‘Shvie €, Ferndoz (Aseaora Ga Monoree, Mar del Pata yeepecallita on soma de fai, fence y alolesconci) Pools Dorgalo (Univereita do Palermo, cepeciaists on dorsdos susie y reproductives) ‘Sonia Ariza Navaroia (Universiind de Palen, aesora beal Pregrama Neconal de Salud Integral on la Adolesconcia)- Guntave Calls (egpecatista on daroohee do rio, eites y ailacrerts) milan Liao (espaciatsta en derechos coxuales LGBT y derechos humarcs). Ifaki Regueio de Giacor, Mercedes Nenjaime, Vorénca Gonzalo: Bonet (especialetes en dorsenor so personas con dikeapacidad) Conv acatore, organizactén, coordinacién y edilén: \Vetorla Cattaneo (avesora lage Prog‘eme Nacional Saud Sexual y Prosoactén Responsabi), CConttanea Lecne (PHSSyPR), Ofela Mueaechio (PNSS}FR Vora Kellr (NSA). Perticipantes: CCoorsinacién del Progrerna Nacional de Salud Saxial y Freereecén Respensable, Luciana Karterowiz y Goordinacon got Progtarra Necional de Saul inte en la Adolescence, Juan ales Escobar CCoordinacones y aquitos da trabajo de: Programa Nacionalde Sali itera: en Acoescencl, Devon Nacioral de Salve Montaly Acicoones, Dreccin Nici de Matomided 0 nancia, Biecebs de Silay ETS y Programa Nacional de Sali Sexual y Proreacin Resporsabe Drcolon Ge Asus Jueios del MAL. servicios infleg gob ainfolegintemeVanexos/255000-259999/2576481norma.him ana ania 1128 InfoL.EG - Ministerio de Economia y Finanzas Pleas - Argentina + Secretaria de Pelticas Regulacién Intute. Fl debate two como eje tareversal el abjofvo de loge une line interpicatva ospetiosa de Ios otindares cenetticionales y convensionales vigents, tan por str sibs la ranma proexisterie 6 fuova cadficarin cil y enmersial, crm por Sealey de superior prarqila en les trmnas de at. 31 Y781ne 22 goa Constiucion Nacional ‘CONSENSOS LocRADOS: CONCERTO DE SALUD [Este documento se elatore en base a la defnicon da satud onmpbia @ integral que la Organzacton ‘Mundial de ja Selud (en aceiante OMS) retire en su Consttucin como “un esiaio d2 competo Dieresta fico, mental y social, y no solamente la ausencia de afeccones 0 efermededes. Gl goce det grado maximo do selud quo so puede lograr es uno dels cerecos lrcamoatales de todo ser humaro fin dctincin do ccza,raligén, idaologia politica 0 condiién econémitao social" La salud y ol cutdado del propio cuerpo es un derecho humane, Enévgentna es recenocide como tl on jerarquia constlucienal desde ls velorma de 1904, El ariculo 18 inc. 22, incrpera inorumentcs Intemaciondles do dorechos humenos, que conlonen aspeciicamante cl derecho ala sal, ‘Asiniaee, 61 Comité del Pacto da Derechos Econérieos Sociales y Cultures on su Cbeorvecta ‘Genaral N14, afer que el dorecho a a ealud “a2 un docacho hunavo fundanertal @incepensable para el ojarcicio da los dam davechos hurranes. Todo ser humana tone deracho al distute del mas ‘alt nivel posible de salud ue fe pomnita vr dignamerte” En cohoroncia con esta concepcén integral y positiva de ia sahil que impica versa dirensiones (f= sca, gota, sodaly mtien cutural, nisioes yo espituad, se considera daseable qu los proceso {dp clenown seen abordados por oqupos do sad itordasbplnatice coretudoe de mde tal qua does ‘olen una perspeetva integral y compleja de a salud Eeiructuran, también, eee documento los derechos recenouides or la Loy 28620 ds Derechos dol Pacionte ea eu Relactin con los Profeionaias @ IneStucionas de Is Galid: asstencis, keto dio y raspeluoso, intinidad,ccnvdenciaicad,autoromia de la voluntad, benactin sanitaga @ terconsuta réchica 1. REGLAS GENERALES DE INTERPRETACION NORMATIVA 114 Provalencia dt principio pro persona (pro homine) en materis ¢e derechos humans Como lo ha reccnocide le Corte Suprema do Justicia de la Nicén!, of pricipis rector de la Interpretacién de las normas relacicnaias con el @ercicio de derectes tumancs.e6 el prncibio pro ‘homing. Este prinopo funciona como drectva de apicacion de odes is roxmas jrcicas, mpkca que ‘58 debe tomar siempre como citato para defi la norma apkcable aqvela que favorece una decsin 1 favor de la persena frente 2 une o verles textos aermatves relicenades © que puedan afeciar derechos humance. Es decr, eo debo prefore la apicacion de le nema o intorretocsn jurioa que concede un aloarce més erepiio aloe dorechos para el mayor nimowe de personas, Oe acuerdo con la 1 Diporitis ernicmvwtoirtecverrsceenvto consi spa) 2 Dispos hpilleneratohcarg aye becibedjoamalTESoarch 2p? {anovendeavnt6D2eT po=1 13 ‘Paleo XL "Carona, Cane abn recut ceed" nbs 7268, 2008068 2186 YL, “aos Agassi ot, arab B79. cama 200%, Pon DN) IOLA AO Cobar el Cin Bueno ea! ‘ercl,Gotestin fos 3 case 908% 250HR G64 XUV,-O 6, 6% ‘Sroercs ODAOT2 0, LMF, A Lv meds asus 1303 Comte interamericana de Derechos Humaros (Corte ID), sie opera como “prncipo oe interpretecon evlensva de ls Gerecnos numanos y rasta da sus traciones” (Cort DH, 0.C. 5/85). En esto sentco. la Corte IDH ha establecido, an su opinién consultva N"S de 1985%, coro derivacon, el prinepo pro nomins, al crfeno de reenvic, aplicatle fens a la concurencia de nonmas concemienes a la soluclin de una situacion jurdca, En estos supuestos, “la decision concrota dependerd, en todos los casos, de un ejerckio de eplicacién Hpotétka, que pernita, ala vata del eas '8 decide, dolerminar cual tera la selulén del eaco teatin 20 aptoaze ura v otra norma concurente y, servicios infleg gob ainfoleginteme Vanexos/255000-259999/257648norma.him ena ania 1128 InfoLEG - Ministerio de Economia wanzas Publieas- Argentina lina vez detnido sl rozultase hipoidice do au aplicacién, so’ daberd elegir Ia norma que sea mas {favorable als persona’, 08 deci, Ia que conceda mse carechos los estrnja en menor medi, El prinapio pro homine eontane un erterio hormendutes quo informa todo! ordenamionta jroo €n tanb Involiore of eecnocimiento y gericio da los derashos humanes. En viru de este pmnabio $2 es acudi ala norma mas amplia, 0 ala interpretacion mas excensva, cuando se tata de recone Cerochos pretegces e, Invarsamant ala norma o a i Inorpretactn mas resting cuando se tala e estableco reaticlones permanentes al ejercico de les derechos o su suspension exkerdinaria, En este sero, en et flo Arroa, la Dra, Highton de Nolasco y el. Maqueda, sefalaron ave “1-2 nel intemacionel temtién se ha consagrada el prinepio “pre hemine”. De accerdo con €l aniculs 8° del Peco Intoraconal de Derechos Cvs y Politeos y el 29 de le Convencibn araricana, slonpe habra de prefeirse la inerpretacion que resulle menos restrictive de fos derechos estableciéce en alos. Asi cuonde unas norvaa ofozsan mayor prlozcin, ostae hhabien de primar, de la ricma manera que siempre habra de profess on la inlerpretacén Ia ormenduica que resulta mones resirciva para la aploacion del derecho ‘unamental ‘comprometido (CIDH OC 5-85). (Considerando 23) Ee por lo anierior que, cuando sa trata de encontvar la norma aplcable para ia atencon ce ia salud ‘sexual y Salud raproduciiva de cada persona se debe optar cor equeta que, Ge acuerdo con fa ‘aplleacn cet pinepo genere pro homine, reconozca y garatice un mayor aicance eis protecibn de {os derechos humanos, Esto es, aqueta norma que perita con mayer alcancee!ejeroci drecte de fos darechos humanos, sin dlseriminacién y con la garertla da acceso a modioe ofeaees de roetamo on ‘enio do no encontrar satisfocko el darocho. 41.2 interpretacton_y aplicecién de las normas juricas relacionadas con ta atoncion de la salud ‘sexual y solud reproductiva: reconocimiento de Ia mayoria de edad s los 16 afos para todas las ppréctieae relacionadas con al culdado dela salud El nucvo Cédigo Civ y Comercial (en adelante, CCyC) tone como fuente normative prowxsterte y de ‘euporior joraiquia a Is Constiunibs Nacional y los Tratados. de Detechos Hurtanos ratiteaos par la Argentina, que contienen los estinderes miniros que ceben respeist todas les omas det fordenamients jurcice inter. Por eo, toda. inlerpretacion normative debe hacerse de acuerdo @ fos frincins pro persona (po homine), de progtesivided y ne regreshided, autonomie © iguakdeé, entre ‘oes. En este sentido, el CYC en sus atiuios 1 y 2, reconoce la subordhacién de todas las normas de ese ‘Gédigo a fa Consttucion y las nrmas de derechos huranos, en los siguientes términos: {¢ Gispanbie ar biplane coredh occdcesnpnonesisetea 08, e5pp51 5 Antics 1: Los casos que este Cédg0 rio doben sor resvetos segin las leves ‘que resufen apieaDies, coniame con fa Consttucn Hexibnaly los teas de do Jas persones. Nngune norm, Teglarvertacin 0 procedeniento podré limter, resting sichir © suprini of ‘Gericio do! dorosho @ la identded do gnero do las porsanas, dobiando Jntorprtarse y aploaree las norma slamra.a favor del accero af mismo" De acuerdo al ert. 26 del COC, corresponds intopretar qu 2 parce los 16 ates el atolescants ‘eqpaedo 9 un acuito para las decisionas afinanies al culdaco de sy prepic cuerpo, puede paticonar los procodimiantos que habits fa LDIG, prescindiendo de ios requisis que esa dima preve en su art 11. ya que fos procedimientos (Terapia de Hotrvonaciin @ lntorvanciowes quitrieas de medifeacion comoral y genial) hacen a fa vvencia sentida del génore, De acuerl con les regis eetablecias en ‘cho arieuo, las prastoas solotacae doberén 9° catalogadac, de rma fal que solo aqueliae que ‘Sean. considerades “invasives que ponen on rosge la calud’, deban moquerk que lavios adolescentes ‘ens 13 y 18 ofa, coan acstidos por quienes ejerzan roles da cutdaco 2 4.3 Sobre fos erterios do interpratacién del art. 26 en relacion 4 126 practicas de culdado de! Droplo cuerpo reteridas a fa modificacien corporal relacionads con la identidad de género en Nya. 2 onterio de invasidad” utizado por ol areulo 26 COyC debe nierpretarse coro trlanventos de ‘gravedad que lnpiguen riesgo pate le vida o rlesgo glave para la salud’ En ele senico se Interpretard que los talamionlos, teres, practicas © intervercones do modifcaciin corporal ‘elacienade con ls deniided autoporcbica, sole serdn consiceredos ‘evarives quo afecton is salud” en los torminos dol ar.26 dal CCyC, on el cae do que la ovidoncia ciertiica mucsire que existe riesgo de ‘fectacibn grave dal estado da salud ganeral da Ia parsnna, ex dacice resultar consecuerciaslesivas 0 no daseedas que resulion graves paral ssluc o i inteorda do Ie rersona, En caso coniraro, no se enlencera tales wetemlertos, terapas, précicas 0 itervenciores cone “ivasius que poner en esgo las’ 444 chtertos etarios de presuncion de capackdad para conseatir autdnomarente: a pait de los 16 se equipara a la mayoria de edad. Enire los 13 y lov 16 20 de consentimlento auténoms solo para préctions que no supongan un rieago grave pars ia ealuc lavida.s laintogridad En ata eantdo, ee propuso consiterar que de acuord con 6! po de intrvencibn soled por NA ‘an relacin con fa mdticacén corperal en relacion ala ientivad suippercida y el citero e fa lex servicios infleg gob avinfolegintemeVanexos/255000-259999/257648norma him nna ania 1128 InfoL.EG - Ministerio de Economia y Finanzas Pibleas - Argentina ‘amis para clenos procearmeerts, m e130 a2 ConserITIENE EKLENTI YeRLE Wa INE N= 19 7 16 afos. Dado que como so dio s9 prefer la aplicacin del cito contenito en el article 25 dal (60yC, se descerta aualqulertpo do irtervercien juicalorepreseniaion then (Abogado de rife) en ol procese de consontiiento do actos prictoae. | parte de diversas investigaiones Hevedes @ cabo por oiganizacones LGBT, se conoce que ol proceso vivencial de la idonded do génor comienza ya an Ia nia, por que resuta conkal para {erantzar lbs dorochos de NNyA el reconscimianto de la auionomia jrgrestva an relacisn al cuidaco de su propio cuerpo. En este sentido se considera que a partir de los afios, exste equbaramiento a la mayoria ce edad para este Upo de practcas. Ente 10s 13 ¥ ks 16, de acverdo con el po de IMervencbn, Ia regia debra alisiase, las praciicas come las hibrvencones quitigicws, puede tolloterse hasta los 10 aos, inicemente con la asistoncia de persona: que ejrzan roles de cuidedo y ‘acompatien ol proceso, En ola sentido, 22 safald quo no cabs enlandersa de forma restngida ot ‘onoopto do progonteres, na. con un cfleio ample. que inchya a personas que ejerzan roles 60 ‘uidad formal ormalmnts En funoin do Joe erterios mancionados, sa sofa como neceserio generar Investigacion que parila ‘contar con evidencia cienfiiea en toino @ las teraplas nonronales y sus efectos a largo pazo, inclayendo aquetos escuamat qué tienen como obseivo la detencion gel desertolo pubetal. AStTistro {25 fundamental que sean respelados los derechos repreducivos de bs personas que seca terapies hormoneles fo crugias de modiicecién corporal. Per ello, es erprescindble que reciban nformacién completa sobre ls efectos que diches intorvanciones puoden produce en elacén oon la frida, a fines de gorentizer la iverlad do toma do decitiones on teizcin & be derechos tanto sexusles carro yepreductvor. En ese sent, come rocomianda la Guia para equines de said “Alanon de la Sale Integral da Porsonas Trans del Ministrio de Salud de Nacion, no debe asumitse que quien sci un fratamiento d¢ hormonacn 0 una ciruaia de mocifcacion corporal enurcia. de manera aulomatca & ‘us drecnos reproductios. 3 5. REOLAS PARA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO RELATIVO AL ACCESO A PRESTACIONES: DE SALUD SEXUAL V SALUD REPRODUCTVA 5.1 El consentimienta informader definicl6n De aeuerde con Jo eatablecido en el article 69 del COyO, “el cemantimionto informaco para actoe ‘medicos @ nvectigaciones en ecluc as ia deciaracion da volantad ecpresada por 8l pacente, emda luego de recibir inormacion clara, precisa y adeouada” ‘Se aclara que ol consentiniento informado es un proceso que inicia desde el comienzo de fa atenciony ‘so profonga durante toda la celacion saniaria, Gate proceso tens por tnelided garantzar que of Usuarola dol sonicia tore docisiones santarae bacadac an fe infermacion necosaria Para ell, es Imprescinaie que recta y comprerdia toda la Informacion santara reecionade con su esiado de salud {las alemnativas dispontbes y adecuedas a su sitiacion paricular, le desgot y benefice seociados Zada una, a8! como'al mareo lagal cus la protege ) los davechos que le azsten en el cuado de st ‘propio cuerpo y su sal. Ro se tata por tanto, de un momenta, sino de un proceso de expreciin dole voluntad quo zo va dando altavés de laconsuta y durante toda ie elsnién santiaia, Be acuerdo con el atiule 6 de fa Ley 26.529 do derachos dol paciento, ‘al sonsentiniontsinfermado ‘98 obigatoro para toda actuacion sanitaia’.no slo para las pracicaso prestaciones. 15.2 Formlidades dol consontimionto informadi: por ragla ganar es verbal salvo excepciones legates De acuerdo con al articia 7 dela Ley 25 529, de Derechos del pacenie. “ol consentirinto seré verb” por reala goneral salvo las siguientes excepcionss, en los que seta por escrito y con firma del? paciente: “e) Inlornacion; b) Intrvencién qubrgiea! <) Procedimanlos clagnbetces y trapeutices Invasives; d} Prosedimianios que implican riesgos:e) Revocacion’ del censertmmiento Iniomaco ‘Sa recuarda que, taly como co sfemd anteriormente, por ‘pracediizetos imvasivos” debe entenderse aquellos de“gravodad que Impiquen riesgo parala vida oslesgo grave pare la sald” Enel nismo sentido, es importante reconocer que esta regla general api tambion al consentamento Inforimado de NNyA y de personas con decapecdad. Por tanto cl consentinierto verbal 30:8 ctorgado or la NNYA de acuordo 2 su autonemia progresiva. En los casas enue sea necesariaasistoncia, so Scompanare con el asentiniento de un pregentoria. entencido en sertido amplo para chit alegades Y tolerentes afectvas. En el caso de las personas con discapacidal, podrén olorgar consentimento (eral do Toma auicnora, o con la asistencia del sistema de apoyo adecuato a sus condiciones Particulares. En los cases en Jos qua se requiera consentimianto por escity, se debe asegurar que existan los servicios infleg gob ainfoleginteme Vanexos/255000-259989/257648norma him sana ania 1128 InfoLEG - Ministerio de Economia ‘ajustes razonables para permit que tanto NNYA como personas con dscapacdad, pueden comprender Gl contenido det documents y dejar aconiado ef canto de cu vokutad. Lo firma pedré omica en valquier formato (orale, manusento, digital, avdo, etc.) 0 oma Chios ajustes, podran ser por jemplo. sustiur ta fra por la mpresion acta, o ullizar cualguier ore macenismo que ikgue que a persone comprence Ia informacion y erproso au voluntad on tal sentco, cere la fema de una persona, fue haga part doi sistema de apoyo, ata profesional de la Salud, ent oies, wanzas Publieas~ Argentina uw ‘5.3 EI consontimienta io emit la persona titular dol derecho El articuo £0 del OCYC ciepone que “Nadie puedo sor somatico 2 extmenes 0 ratamiantns cnieos © ‘uirurgcos sin su consentimente libre @ irformado, excepto dsposicen legal en coAtaro" elo hnelye {Nt y ales personas con dlscapacidad. En este sentide © codigo desarole el paracigma de le eapacdad pogresiva para NMA que supone ‘quo 20rd olla propio/a ttular del coroono quien amis Gu volunias, con fa asstencia adacuada do ‘azuerdo con su capactiad. de discemimiento (capacidad de ccmerender inforracon y tomar dosdo Ise 18 aoa (aicuo 23 CeyC). Por tanto, desde los 76 afes todas lasios adolescantas pueden consentr attinomamenta todas las practicas servlaries relacionadas con la salud sexual y reprcuciva, ncluyende le edecuecsn orporel en materia do idontded do génoro, et Taly coro la misina nom bo estabioce, @ pair de los 13 afioe lasies adclescontse puodon corsonte de forms autdnorsa las prdcteas santaras, salvo en 19s casos of que $9 trate de “ratamenos Invasivos que comprometon su estado de salud 0 eslé on resco la ilagidad o la vide” en les cules [a Fel adolescents cabo prectar ou concenvimiento een la asistoncia de sue progenitoes”: Nuevamonts se racuarda que al término progentores, en materia de culdaco del prope cuerpo debe berse en ‘serio arp, como Se hed. Se reatrma que todas las préctcas de anticoncepcion rarstoria pueden ser consontdas Butbnomamente desde loa 72 aca, of igual que todas las précicar do ¢alud reproductive que a> Supeigan lesgo grave para la sali, la via ofa ntegridad de lasios acolescentes. 15 2. 08/01/2016 N° 209/16 v. 08/01/2016 servicios infleg gob arinfoleginteme Vanexos/255000-259999/2576481normahim s313

También podría gustarte