0300.02 - Cimbra

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

2020 Especificaciones

SECCIÓN 03300.02 CONCRETO COLADO EN SITIO


02. CIMBRA
División 03. Concretos
(UNIDAD DE MEDIDA: M2)

1) DEFINICIÓN
Conjunto de elementos para dar forma al concreto, estos elementos son molde y obra falsa.
1. MOLDE. Parte de la cimbra formada por diferentes elementos que se encuentran en
contacto directo con el concreto, dando la forma y rigidez requerida.
2. OBRA FALSA. Parte de la cimbra que sostiene el molde.

2) DISEÑOS
Las cimbras se construirán de acuerdo a los proyectos que presente la Contratista y aprobado por
la Propietaria y/o su Representante de obra. Esta autorización no releva al Contratista de la
responsabilidad para que la cimbra llene los requisitos de estabilidad y acabado.
El diseño de la cimbra deberá de contar con los siguientes puntos:
a) Rapidez y procedimiento de colocación de concreto.
b) Cargas vivas, muertas, laterales y de impacto.
c) Materiales por usarse y sus correspondientes esfuerzos de trabajo.
d) Deflexión, contra flecha y excentricidad.
e) Contraventeo horizontal y diagonal.
f) Traslapes de puntales.
g) Desplante adecuado de obra falsa.

3) MATERIALES
a) Tanto el molde como la obra falsa serán construidos con madera, metal u otro material
especificado en proyecto, con las normas de calidad indicadas. Previamente autorizada por
la Propietaria y/o su Representante.
Los materiales utilizados son:
1. Acabado común (5 usos)
a) Cimbraplay de 19 mm de espesor, de 1.22 x 2.44 m (8´ x 4´), a una cara.
b) Polín de pino de 3 ½” x 3 ½” x 8” de segunda.
c) Barrote de pino de 3 ½” x 1 ½” de segunda.
d) Chaflán de pino de ¾” de primera.
e) Clavo de 2 ½”, 4” y clavo para chaflán de ½” sin cabeza.
f) Alambrón de ¼”.
g) Alambre recocido.
2. Acabado aparente (2 usos)
a) Cimbraplay de 19 mm de espesor, de 1.22 x 2.44 m (8´ x 4´), a dos caras.
b) Polín de pino de 3 ½” x 3 ½” x 8” de segunda.
c) Barrote de pino de 3 ½” x 1 ½” de segunda.
d) Chaflán de pino de ¾” de primera.
e) Clavo de 2 ½”, 4” y clavo para chaflán de ½” sin cabeza.
f) Alambrón de ¼”.
g) Alambre recocido.
h) Separador tipo Moño.
3. Acabado aparente interior y común exterior, para cisternas. ( NO UTILIZAR
SEPARADOR TIPO MOÑO).
a) Cimbraplay de 19 mm de espesor, de 1.22 x 2.44 m (8´ x 4´), a dos caras.
Cimbraplay de 19 mm de espesor, de 1.22 x 2.44 m (8´ x 4´), a una cara.
b) Polín de pino de 3 ½” x 3 ½” x 8” de segunda.
c) Barrote de pino de 3 ½” x 1 ½” de segunda.
d) Chaflán de pino de ¾” de primera.
e) Clavo de 2 ½”, 4” y clavo para chaflán de ½” sin cabeza.
f) Alambrón de ¼”.

SECCIÓN 3300.02
CIMBRA
División 03. Concretos
2020 Especificaciones
g) Alambre recocido.
4. Acero: Lamina de cal 16, ajustada, con atiesador para soportar el peso del concreto
sin deflexión, dentro de las tolerancias y la apariencia de las superficies acabadas.
5. Sonotubo de cartón tratado resistente a la humedad, biodegradable, estructuralmente
suficiente para soportar el peso del concreto mojado hasta el fraguado inicial.
b) Accesorios:
1. Moños: Accesorios de metal, removible con herramienta o de doblar y quitar de
longitud fija o ajustables según se requiera, con extremos cónicos. Se colocarán
moños en los elementos de concreto aparente (Excepto en Cisternas).
2. Desmoldantes de cimbra: Aceite mineral sin color que no manche al concreto,
MasterKure RL 255 Marca BASF o MasterKure CC50 Marca BASF agente
desmoldante que no mancha. No hay sustitución y no se puede usar el diesel.
3. Separadores y Soportes FTP utilizados para obtener la posición exacta de los aceros
de refuerzo y lograr los recubrimientos de concreto proyectados en las
especificaciones.
(Accesorios Plásticos para la construcción) Fabricados en resinas plásticas que
cumplen con las normas ACI, CRSI, PTI. Se colocarán soportes y separadores Mca.
FTP (Accesorios plásticos para la construcción).
4. Sellos o membranas (Banda ojillada): Cloruro polivinílico, sección esquinera
preformada y juntas soldadas en calor, aserración separada a un lado y cilindro hueco
al centro, 9.5 mm (3/8 pulgada) de diámetro por 6 pulgadas de ancho, 2.08 kg por
metro lineal (1.4 libras por pie).

4) PRUEBAS O CONTROL DE CALIDAD


a) Diseñar, calcular y construir moldes, puntales, contraventeos y otros soportes provisionales
para soportar las cargas impuestas durante la obra, de acuerdo con las normas del ACI 347
b) Toda la madera será de pino y de calidad según el acabado.

5) EJECUCIÓN
5.1) CIMBRADO
a) Las cimbras se ajustarán a la forma, líneas y niveles especificados en proyecto.
b) Las cimbras estarán contra venteadas y unidas adecuadamente entre sí para mantener su
posición y forma durante su uso.
c) Los moldes deberán tener la rigidez suficiente para evitar deformaciones debidas a la
presión del concreto, al efecto de los vibradores y las demás cargas y operaciones
relacionadas con el vaciado de concreto.
d) Los pies derechos irán sobre arrastres de madera y estarán colocados sobre cuñas de
madera de tal forma que se pueda controlar y corregir cualquier asentamiento, nunca
deberán ser más de dos cuñas. Los pies derechos de los pisos superiores deberán coincidir
con los pisos inferiores en lo que se refiere a su eje vertical.
e) Se aceptará como máximo una sola junta o unión de los polines en los pies derechos,
debiendo estar perfectamente ensamblados y cacheteados en sus cuatro lados utilizando
tablas de 2.5cm y clavo mínimo de 5cm.
f) Los arrastres deberán ser a base de vigas y serán como mínimo de 1.00m de largo,
debiendo apisonarse y nivelarse el terreno antes de colocarlos.
g) Salvo indicación contraria, todas las aristas vivas llevarán un chaflán que consistirá en un
triángulo rectángulo con catetos de 2.5cm, (EN LA CORONA DE LAS CONTRATRABES DE
CIMENTACIÓN NO SE LES COLOCARÁ CHAFLÁN, PARA NO DISMINUÍR EL ÁREA DE
CONTACTO DEL MURO DE BLOCK).
h) La flecha máxima permisible será de 1/500 del claro si se trata de concreto aparente o de
1/300 del claro en caso contrario.
i) Las contraflechas, salvo indicaciones de lo contrario en planos estructurales, serán las
siguientes:
1. Vigas y trabes interiores será de 1/400 del claro libre.
2. En tableros interiores de la losa será de 1/400 del lado corto.
3. En voladizos será de 1/100 desde el empotramiento hasta el extremo libre.

SECCIÓN 3300.02
CIMBRA
División 03. Concretos
2020 Especificaciones
j) Para el caso específico en que los moldes se hayan construido de madera, la superficie en
contacto con el concreto deberá humedecerse antes del colado.
k) Queda prohibido el uso de separadores de madera en el interior de los moldes que pudiera
desplazar el concreto.
l) Todos los moldes se construirán de manera que puedan quitarse, una vez cumplido el
tiempo de descimbrado especificado, sin recurrir al uso de martillos y/o palancas para
separarlos del concreto recién colado.
m) Previamente a la colocación del acero de refuerzo, a la parte de los moldes en contacto con
el concreto se le aplicará una capa de aceite mineral sin color, de acuerdo a lo indicado en el
capítulo de materiales de esta misma sección, antes de cada uno de sus usos.
n) Al iniciar el colado, la cimbra deberá estar limpia y exenta de todas las partículas extrañas,
sueltas o adheridas al molde, utilizando los medios que considere adecuados y aprobados
por la Propietaria y/o su Representante.
ñ) Por lo que se refiere a los usos del molde podrán emplearse de acuerdo a los incisos 3.1, 3.2
y 3.3 de esta sección, obteniendo los tipos de acabado que señale el proyecto y previa
autorización de la Propietaria y/o su Representante.
o) La obra falsa utilizada para el soporte provisional de los elementos de concreto durante su
construcción podrán ser andamios metálicos, previamente autorizados por la Propietaria y/o
su Representante.
p) Toda cimbra que sea utilizada para acabados aparentes, deberá encontrarse en buenas
condiciones y será autorizada por la propietaria y/o su representante para su utilización.
q) Las caras interiores de los muros de la cisterna se deberán realizar con cimbra acabado
aparente, la cara exterior con cimbra común, sin moños, ni separadores de otro tipo; se
deberá troquelar y apuntalar en su totalidad.

5.2) DESCIMBRADO
a) La remoción de la cimbra será de acuerdo a lo autorizado por la Propietaria y/o su
Representante, quitándola de tal manera de procurar la seguridad de la estructura.
b) No se permitirá el descimbrado de aquellas estructuras que no estén apuntaladas
adecuadamente para soportar durante la construcción cargas que excedan a las del diseño.
c) La remoción de la cimbra se hará sin dañar las superficies del concreto recién colado.
d) En las maniobras de descimbrado, los apoyos de la obra falsa (cuñas, gatos, etc.) deberán
operarse de manera que la estructura tome su esfuerzo uniforme y gradualmente.
e) No retirar la cimbra hasta que el concreto haya alcanzado suficiente resistencia. Los
costados de columnas y trabes podrán descimbrarse después de las 24 hrs del colado del
concreto. Se podrá quitar el apuntalamiento, pero se dejarán el suficiente número de
puntales para mantener los moldes en el lugar. Para elementos particulares referirse al ACI-
347 sección 3.7.
f) Descimbrar por debajo de pisos, rampas, escalones y lugares similares (a través de
aberturas provisionales) de manera que no quede material que pueda podrirse o llegar a
estar infestado por termitas.
g) Cuando se haya tomado cilindros de prueba del concreto, la remoción de los moldes y de la
obra falsa podrá iniciarse cuando el Contratista demuestre que el concreto haya alcanzado la
resistencia necesaria para soportar las cargas permanentes a que quedará sujeta la
estructura.
h) La cimbra se deberá colocar perfectamente estibada en lugares donde no interrumpa
cualquier otra actividad.

FIN DE SECCIÓN

SECCIÓN 3300.02
CIMBRA
División 03. Concretos

También podría gustarte