Está en la página 1de 3

Mejora de resultados en el corto plazo:

 
 Talleres (de familiarización con la prueba, se trabajan ejercicios de lectura y
hábitos de estudio).
 Aplicación de simulacros genéricos y específicos tipo Saber por un ente
externo. Decimos ente externo ya que construir un simulacro de calidad en el
corto plazo no es posible.
 Socialización con estudiantes que han reportado casos de éxito para que los
expongan y compartan como lograron buenos puntajes.
 Desarrollo de campañas de sensibilización explicando la importancia de cada
uno de los módulos y su importancia para diversos escenarios personales y
profesionales, examen para la vida y el ejercicio profesional.
 
Mejora de resultados en el mediano plazo:
 
 Socializar resultados docentes y directivas para la toma de decisiones en
semestres próximos.
 Hacer talleres grupales con base en los resultados más bajos (agruparlos en
niveles de desempeño de 1 a 4, tal como se agrupan en las pruebas reales, y
trabajar por competencias con base en esos agrupamientos).
 Hacer eventos o concursos durante el año para premiar a los mejores
estudiantes.
 Inscripción de docentes seleccionados para presentación real de las pruebas
Saber TyT y Saber Procon la finalidad de que conozcan y se actualicen en las
características de las pruebas.
 Talleres de escritura de cara a la presentación técnica de la Prueba
de Comunicación Escrita y otros modelos de presentación de trabajos
escritos.
 Talleres obligatorios para quienes obtienen los puntajes más bajos.
 Creación y validación de pruebas simulacros internamente.
 
Mejora de resultados en el largo plazo:
 
 Creación y sistematización de Evidencias en el marco de las materias para
trabajo interdisciplinar y transversal de Saber PRO y Saber TyT.
 Motivación a los estudiantes con plan de estímulos (incentivar por medio de
campañas, importancia de la prueba, condonación parcial o total de derechos
de grados, becas parciales o totales para continuar sus estudios).
 Cursos transversales Saber PRO para aportar al desarrollo interdisciplinar y
transversal de las competencias y evidencias que se deben alcanzar.
 Materias y cátedras Saber PRO que están compuestas por elementos
relacionados con los módulos genéricos y específicos, y que se trabajan
centradas en las exigencias de la Prueba real.
 Construcción de cursos Saber PRO virtuales de alta calidad.
 Formar a los docentes nuevos y antiguos en los módulos y estrategias de
capacitación con conocimiento general de las pruebas Saber PRO, esto como
parte del plan de inducción o seguimiento al desarrollo de las competencias en
cada semestre.
 Incluir la obligatoriedad de presentar pruebas, simulacros u obtener puntajes
mínimos.
 Definir puntajes mínimos para definir quienes se gradúan y quiénes no
partiendo de los resultados en la Prueba real.
 Implementación de Pruebas internas bajo el modelo Saber PRO que usa el
DCE. Esto mediado por el reglamento.
 Ajustar la política de presentación de la Prueba real de Saber PRO buscando
que el número de créditos aprobados sea mayor en los estudiantes antes de
presentar la prueba real. Así el dominio de conocimientos, habilidades y
competencias puede ser mayor.
 Incluir una nota en las materias de acuerdo a los resultados, tanto en los
simulacros como en la prueba real, esto en determinados módulos.
 
 La Competencia 1 indica: El estudiante identifica y entiende los contenidos locales que
conforman un texto. En esta competencia se espera que los estudiantes se enfrenten a preguntas
de información del texto. Se trata de una comprensión básica de elementos locales de un texto

.  La Competencia 2 sugiere: El estudiante comprende cómo se articulan las partes de un texto


para darle sentido global. Se trata de preguntas que inducen al estudiante a relacionar los distintos
elementos de un texto con el fin de construir sentido. Se pretende con esta la comprensión de las
relaciones entre las partes del texto

 La Competencia 3 requiere que: El estudiante reflexiona a partir de un texto y evalúa su


contenido. En este nivel, se solicita una aproximación al texto de manera crítica. Siendo la
competencia final, se espera que el estudiante establezca la validez de argumentos, identifique
estrategias retóricas y argumentativas, y que advierta presupuestos y derive implicaciones. Por
otro lado, existen algunas dimensiones que configuran la competencia de Lectura Crítica

 La dimensión textual evidente. En esta etapa, el lector hace una comprensión del contenido del
texto. Intervienen actividades como leer, procesar y comprender la información de un texto y su
significado. Esta dimensión evalúa desempeños como: ubicar información sobre eventos, actores,
circunstancias, escenarios, momentos o fuentes de información; y articular piezas de información
que están en distintas partes del texto o en distintos textos con el fin de lograr inferencias. 24

 Dimensión relacional intertextual. Esta dimensión hace referencia a la identificación de


relaciones que pueden ser identificadas dentro del texto o con otro texto. En este sentido, se
asume que el estudiante puede reconocer los elementos que posibilitan una cohesión dentro del
texto, es decir, a la identificación centrada de las relaciones entre ideas y párrafos, esto en el caso
del componente sintáctico. En cuanto al componente semántico, supone el reconocimiento de
estrategias que hacen posible relaciones entre el texto y las informaciones que los acompañan. En
esta dimensión se evalúan los siguientes desempeños: Reconocer la manera como se relacionan
las partes que conforman los textos, la manera como se relacionan las ideas de manera lineal y
entrelíneas; y la relación de un texto con otros textos de la cultura.
 Dimensión enunciativa. Esta dimensión concierne con las implicaciones de la situación
comunicativa que exhibe el texto. Se puede decir que en esta dimensión el estudiante puede
avanzar en la profundidad del texto en cuanto puede ser consciente de los propósitos e
intenciones que persigue el texto. En esta dimensión se evalúan desempeños como: Deducir
información del texto a partir del lenguaje empleado, forma de interacción entre personajes y el
propósito o la intención ante la audiencia.

 Dimensión valorativa. En este nivel los estudiantes pueden identificar los elementos ideológicos
que subyacen en el texto. En este nivel se reconstruye el contexto en el que se produce e
interpreta el texto. Se evalúan desempeños como: reconocer los contenidos valorativos o
ideológicos en los enunciados de un texto o situación de comunicación, reconocimiento de
perspectivas y puntos de vista que circulan en el texto o en la situación comunicativa. 25

 Dimensión sociocultural. Se retoma la importancia de reconocer la intención y el propósito del


texto con el fin de identificar ciertos discursos que validan o refuerzan ciertas prácticas
socioculturales. En esta dimensión se evalúa desempeños como: el reconocimiento de cómo las
estrategias discursivas se orientan a incidir sobre la audiencia. El reconocimiento de la manera
cómo los discursos configuran prácticas socioculturales.

También podría gustarte