Está en la página 1de 3

DESARROLLO HUMANO Y LIBERTAD

Ética profesional
Actividad: 2
Unidad: 2
Alumno: Fabián Sánchez Hernández
Docente: Armando Nahui Mendoza Pérez
Matricula: ES1921018814
Grupo: ER-EDHU-1902-B2-004
Fecha: 14/10/2019

Indicaciones:
Identificar la importancia y los deberes de la ética en la práctica profesional, señalar
porque es importante desarrollarse en el campo social y profesional de forma ética y que
es lo que sucede cuando no es así.
DESARROLLO HUMANO Y LIBERTAD
La importancia de los deberes de la ética en la práctica profesional

La especie humana es social por naturaleza esto se lignifica que vivimos en conjunto,
aprendemos en conjunto y avanzamos en conjunto. Cada acción que realizamos tiene
repercusiones donde pueden afectar a las demás personas de buena o mala forma, no
solo en la vida cotidiana, en la vida laboral también sucede esto y en ocasiones el tomar
una decisión que es perjudicial para los demás puede ser mayormente elegida.

El realizar una determinada acción en el campo laboral tiene que ver con la moral que
poseamos y dependiendo de esta moral las acciones pueden tener consecuencias
buenas o malas que afecten a uno o varios sujetos.

La ética laboral son reglas que le indican a un profesional que decisiones tomar o no
tomar, por ejemplo: si nos piden realizar un trabajo determinado, pero las personas que
nos piden realizar este trabajo son una colonia indígena y no saben muy bien como
terminara el trabajo al ser completado, si somos éticamente correctos realizaremos el
trabajo de la mejor forma posible y cobraremos lo que es correcto cobrar lo cual
beneficiara a las personas que nos dieron trabajo y estos podrán recomendarnos a más
personas y esto aumentaría nuestro trabajo; si somos éticamente incorrecto realizaremos
un trabajo mediocre y es posible que cobremos más lo cual puede perjudicar de muy mala
forma a estas personas y puede generar una mala fama hacia nosotros lo cual puede
afectar nuestro trabajo.

La formación ética que tenemos puede dañarnos a nosotros mismos si es que esta
formación es incorrecta, tampoco es forzoso que obedezcamos reglas ya que estas no
son impuestas, son reglas que nos pueden guiar a tomar las mejores decisiones para
realizar en nuestra vida laboral

El ser personas formadas para vivir en sociedad y trabajar en el campo laboral nos da la
obligación moral de ser éticamente correctos para no dañar y ser dañados ya que nuestra
formación ética nos representa de buena o mala forma. Si somos personas formadas en
conocimiento y en habilidades para realizar una actividad laboral lo éticamente correcto es
trabajar y rey actuar conforme a nuestro nivel, no es que seamos mejores sino que somos
personas a las cuales un acto, acción o trabajo puede ser de vital importancia, que afecte
a muchas personas y el actuar de una forma responsable y ética es la mejor forma de
representarnos, de representar lo que somos y de representar a quienes nos apoyaron y
formaron.
DESARROLLO HUMANO Y LIBERTAD
Los deberes de la ética en la práctica profesional son de vital importancia para nosotros y
los demás, estos deberes éticos nos ayudan a desarrollarnos en paz y armonía con
nuestros semejantes.
La ética profesional sirve de gran apoyo para poder comprender como actuar en una
situación profesional como lo hablado anteriormente el actuar éticamente correctos no nos
daña ni al alguien más sino que nos puede beneficiar y el hacerlo éticamente incorrecto
afecta a terceros y nos puede generar bastantes problemas como mala fama o que nos
acusen de ser ladrones o que nos puedan demandar si estas acciones son muy grabes.
Estos depares éticos no son forzosos de realizar, pero nos facilitan las cosas de cierta
forma, se podría decir que nos quita eso de encima o que nos despeja el camino.
También el estar la moralidad antes de ser un profesional está presente, un ejemplo de
esto sería cuando estamos en la universidad y tenemos un examen importante podemos
elegir entre hacer trampa o no, si elegimos las primera opción tenemos la posibilidad de
ser descubiertos y que seamos explosados o si no somos descubiertos el conocimiento
que no adquirimos para realizar el examen anterior puede ser de gran necesidad al
realizar una práctica, en cambio si elegimos la segunda opción adquirimos conocimiento y
pasamos el examen de forma correcta podemos realizar prácticas a las cuales nuestro
conocimiento sea suficiente para realizarlas.

Concluyendo el ser éticos profesionalmente es difícil ya que es más fácil elegir el hacer
trampa, robar o engañar el punto es que el ser éticos nos traerá buenas recompensas al
contrario que alguien que no lo es, al final de cuentas sufrirá su castigo de una u otra
forma. Hay que ser ticos ya que nuestras acciones nos representan, hablan de nosotros,
de los que nos rodean y donde aprendimos.

También podría gustarte