Está en la página 1de 23

CLIMA

Dada la ubicación geográfica del Estado de Guanajuato, de 19°55’ a los 21°51’ de


latitud norte y de 99°40’ a 102°06’ de longitud oeste, que lo coloca fuera de la influencia
marítima, y además considerando la altitud en la que se halla, se presentan tres tipos de
clima en el municipio: “el semiárido, ubicado en el norte; el semicálido, que predomina en
las partes planas del centro y sur, y una zona templada, que se extiende principalmente
hacia las áreas de serranía del centro y sur” (Quijano-Carranza, et. jal., 2012). No obstante,
la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad establece 4 tipos
principales que se presentan a continuación:

Tabla 1. Tipos de climas y características principales, en el municipio de Celaya.

El clima predominante con un 64.9 % de superficie del municipio de Celaya


corresponde a un tipo BS1hw (w) el cual corresponde a un clima seco cuya característica
principal es que la evaporación excede a la precipitación. Específicamente el clima BS1
corresponde a un clima estepario semiseco muy cálido, el cual es el menos seco de los
secos, presenta un grado de humedad mayor a 22.9 mm, con un invierno fresco y su
porcentaje de lluvia invernal es 18 °C. Se encuentra en la parte sur del municipio.
El clima tipo Bs1kw (w) abarca el 7.4 % de la superficie localizándose en la parte
noreste del municipio de Celaya. Corresponde a un clima de tipo estepario semiseco
templado con lluvias de verano menores 5 mm, con una temperatura media anual de 12 a
18 °C y un verano cálido.

El clima de tipo C (w0) (w) abarca el 4.6 % de la superficie y se localiza en la parte


sureste del municipio de Celaya. Corresponde a un clima templado subhúmedo, es el clima
menos húmedo ya que el grado de humedad es menor de 43.2 mm, tiene un régimen de
lluvias de verano las cuales son escasas en el resto del año con una temperatura media anual
entre 12 y 18 °C.

El clima de tipo C (w1) (w) abarca el 2.2 % de la superficie y se localiza en la parte


suroeste del municipio de Celaya. Corresponde también a un clima templado subhúmedo, el
grado de humedad es medio entre 43.2 y 55.0 mm, tiene un régimen de lluvias de verano
menores a 5 mm y una temperatura media anual entre 12 y 18 °C (Diccionario de Datos
climáticos INEGI, 2000).

Figura 3. Tipo de Clima en el municipio de Celaya (IMEPE, 2015)

Temperatura:
Según el “Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Celaya, Guanajuato”; la
temperatura presente en el municipio de Celaya de acuerdo con los datos de las estaciones
meteorológicas analizadas, se puede mencionar que las temperaturas máximas anuales se
presentan en el mes de mayo llegando a presentarse hasta 31.2 °C; las temperaturas
mínimas se encuentran en el rango de 5.4 °C a 14.1 °C correspondiendo a enero como el
mes más frío. Sin embargo, la temperatura media anual se encuentra en los rangos de 14.3
°C a 22.2 °C correspondiendo a enero y mayo respectivamente.

Las zonas urbanas en las que las temperaturas son más altas como en el caso de la
ciudad de Celaya; se conocen como islas de calor micro-urbanas, y éstas se desarrollan
porque el calor queda atrapado en grandes masas, tales como edificios, carreteras y áreas de
estacionamiento. Además, la mala circulación de aire en las estrechas calles y la falta de
espacios verdes que dan sombra, atrapar el calor y menos aún disipar el calor a través de la
evapotranspiración exacerba estos problemas.

Grafica 1. Temperatura promedio de las estaciones mete reológicas de Celaya

(Celaya, 2015)
Figura 4. Temperatura en Celaya, Guanajuato (Guanajuato A. E., 2017)

Precipitación:
La zona alrededor de la ciudad de Celaya presenta una menor precipitación siendo
los rangos de 560 – 615 milímetros. Por otro lado, la parte sur del municipio es donde se
presenta una mayor precipitación de hasta 685 milímetros anuales. Las precipitaciones
menores se dan en la zona de la ciudad de Celaya, la disminución de las precipitaciones en
zonas urbanas puede deberse a la pérdida de vegetación y el ritmo acelerado con que el
agua se escurre por las calles de las ciudades lo cual reduce la transferencia de agua a la
atmósfera (Kaufmann et al, 2007).

Grafica 2. Precipitación media mensual de las estaciones meteorológicas de Celaya


Figura 5. Precipitación de Celaya, Guanajuato (Guanajuato A. E., 2017)
GEOLOGÍA
Cuaternario (51.2 %), Terciario–Cuaternario (27.5 %), Neógeno (9.2 %) Ígnea
extrusiva: basalto (21.2 %), andesita (6.4 %), riolita (5.1 %), toba ácida (3.1 %) y riolita–
toba ácida (0.9 %) Sedimentaria: arenisca (0.1 %) y conglomerado (0.1 %) Suelo: aluvial
(51).

Figura 6. Clase de Roca en Celaya, Guanajuato (geografica, 2009)

Los riesgos geológicos están representados por las fallas geológicas que atraviesan
la zona urbana en dirección norponiente a suroriente, lo que provoca problemas y fracturas
en las redes de infraestructura. Un caso particular indica que por la desmedida extracción
de agua se ha propiciado la formación de fallas geológicas, debido al descenso del nivel
piezométrico y a la consecuente compactación del terreno, lo cual originó hundimientos
diferenciales en la ciudad de Celaya.
Figura 7. Riesgos Geomorfológicos de Celaya Guanajuato. (IMEPE, 2015)

FALLAS GEOLOGICAS
En lo que corresponde al municipio de Celaya, se encuentran fallas, que
puntualmente pasan por algunas localidades y por el centro de población, a continuación, se
presenta un listado de las mismas. Las fallas están reflejadas en el mapa geológico para su
mayor comprensión.

Tabla 3.- Fallas Geológicas en el municipio de Celaya.

FALLAS
Celaya (Centro de la El venado San José de la Presa
población)
Plancarte Patria Nueva San Juan de la Vega
Bordo Mocho Puerta del monte La Palmita
La Concepción Los tres puentes Crucero de san Nicolás
San Román San Antonio Mujica San Nicolás Equiros
Uno de los posibles factores preponderantes, que generan el fenómeno de
hundimiento, agrietamiento y compactación diferencial, es la sobreexplotación de los
mantos acuíferos.

Estos fenómenos como son los agrietamientos y asentamientos del terreno, que ya han
afectado a más de 175 construcciones (casas, comercios y escuelas entre otras) además de
provocar rupturas de los drenajes y las tuberías de agua potable, provocan la contaminación
de algunos pozos de la ciudad de Celaya. (Guanajuato G. d., 2010)

Figura 8. - Fallas geológicas del municipio de Celaya Guanajuato. (IMIPE, 2018)

El Servicio Crimapa S.A. de C.V. Esta cerca de una falla geológica y se encuentra
cercas de una zona de riesgo según se aprecia en el mapa de la figura 8.

TERREMOTOS O SISMICIDAD
El Estado de Guanajuato se ubica dentro de la zona B, y se han sentido leves
temblores de tierra, sin tener evaluación de ellos por carecer de instalaciones sismográficas
en todo el Estado, ocasionando con ello el desconocimiento técnico y científico en forma
local.
Para caracterizar el comportamiento del suelo Guanajuatense, los estudios
ecológicos en el Estado de Guanajuato, en su mayoría, han sido encaminados para
evaluación de recursos mineros con interés económico.
El estado de Guanajuato y en general la zona conocida como El Bajío, se encuentra
dentro de la provincia tectónica del Cinturón Volcánico Mexicano (también conocido como
Eje Neovolcánico) la cual se caracteriza sísmicamente por secuencias de eventos pequeños
y por ocurrencia de eventos de mediana a alta magnitud (6 a 7 grados) poco frecuentes. Se
tienen registrados casos de eventos de magnitud mayor a 7.0 grados los cuales han causado
daños a varias poblaciones tanto de la zona como de regiones aledañas. Se sabe, así mismo,
que la gran mayoría de los sismos pequeños que tienen lugar en esta región suelen ocurrir
en enjambres sísmicos, esto es, en series o secuencias que suelen durar de varios días a
varias semanas. En la región, además, llegan a sentirse sismos que ocurren en otros sitios,
como por ejemplo aquéllos de la costa del Pacífico mexicano, principalmente de la zona
costera de Jalisco-Colima y del centro del país.
De acuerdo a la regionalización sísmica de México, el Bajío pertenece a la región de
riesgo intermedio a bajo, ya que la aceleración máxima del terreno esperada para un
período de retorno de 500 años es de menos de 100 cm/seg2. (Gauanajuato, 2010)

TOPOGRAFIA Y RELIEVE
La superficie correspondiente al grupo de rocas ígneas extrusivas está constituida
principalmente por basalto, el cual está asociado a los edificios y lomeríos volcánicos
localizados en el municipio.
De este modo se identificaron las siguientes unidades de relieve:

1. Altiplano volcánico. Es la unidad de relieve de mayor extensión, ocupa 1,213.5


km2, sobre el piso altitudinal de 1700 a 1800 metros y una pendiente de 0° a 2° de
inclinación; unidad compuesta de suelo aluvial y una pequeña porción de suelo lacustre.

2. Lomeríos denudativo-acumulativos. Es una superficie con un nivel altitudinal


de 1800 a 2000 metros, con gradientes de inclinación del terreno de 0° a 6°, se trata de una
serie de elevaciones bajas de cimas planas u onduladas asociadas a valles con fuertes y muy
fuertes pendientes. Es la unidad constituida por las tres clases de roca, aunque la estructura
básica, poco más del 50 % de esta superficie, se compone de toba ácida riolítica; de
afloramientos de caliza-lutita y arenisca que ocupan el 11.3 % y el 9.8 %, respectivamente,
respecto al total del área; de un pequeño afloramiento de esquisto que apenas representa el
1.9 % del total; otro 14.1 % del territorio se compone de basalto.

3. Estructuras volcánicas. Comprende los edificios volcánicos y las elevaciones


conformadas por coladas basálticas y depósitos de toba ácida, cuya plataforma se encuentra
a partir del nivel altitudinal de 1800 a 2000 metros y en algunos casos alcanza el nivel
altitudinal más alto, mayor a 2600 metros; sin embargo, el mayor volumen se encuentra
entre los gradientes que van de los 1800 a los 2400 metros sobre el nivel del mar, ocupan el
90.6% de la superficie total de esta unidad. Las partes bajas, en el nivel altitudinal de 1800
a 2000 metros, los gradientes de pendiente varían de muy ligeras a moderadas (de 2° a 8°);
en los niveles de mayor altitud las pendientes son superiores a los 8° de inclinación.

4. Montañas medias erosivo-denudativas. Constituyen las superficies donde se


registran los máximos valores altitudinales, la base parte desde el nivel de 170 a 1800
metros hasta alcanzar el nivel de más de 2600 metros de altitud, pero la mayor amplitud
corresponde a los niveles comprendidos entre los 1800 y los 2200 metros sobre el nivel
medio del mar. Si bien se presentan terrenos con pendientes planas a ligeramente inclinadas
en el 41.3 % de la unidad, entre éstos se encuentran intercalados valles o barrancas de
profundidad considerable, donde predominan pendientes fuertes y muy fuertemente
inclinadas. De los 644.4 km2 que ocupa esta unidad, 199.6 están constituidos de andesita,
200 de basalto y 112.7 de toba ácida riolítica; también aquí se hallan pequeños
afloramientos de rocas sedimentarias (caliza-lutita, arenisca y arenisca-conglomerado) y de
esquisto (roca metamórfica).

Figura 9. Principales elevaciones Celaya, Guanajuato. (Celaya, 2015)

ORIGEN PELIGRO
FENOME
FENOMENOS NO VULNERABILIDAD
HIDROMETEOR PERTURB FISICA OBSERVADA
MODERADO
MUY ALTO

MUY BAJO

ADOR
ALTO

OLOGICOS
BAJO

Ciclones, No se registran eventos de


Huracanes este tipo.
Perturbaciones ciclónicas
Ondas
tropicales de mayo a octubre
tropicales
que propicia inundaciones.
La vulnerabilidad se
manifiesta a través de las
construcciones de tipo
precario (lamina, madera) que
Tormentas
eventualmente pueden ser
eléctricas
afectados por el impacto de
un rayo, aunado al
desconocimiento respecto a
este fenómeno.
Afectaciones económicas, al
Sequias
medio natural y la población.
Temperatur
Afectaciones en la población
as máximas
y el medio natural.
extremas
La vulnerabilidad se
concentra en la caída de
Vientos
ramas de árboles,
Fuertes
espectaculares y estructuras
débiles.
La vulnerabilidad se
Inundacione manifiesta por las
s afectaciones a la población,
economía e infraestructura.
Masas de
aire
Se han presentado
(heladas,
afectaciones en agricultura
granizo,
nevadas)
Masa de
aire, Frentes No se registran eventos de
y este tipo.
Nevadas

TORMENTAS ELECTRICAS
En el Municipio se tiene poca incidencia de este fenómeno, con mayor influencia en
agosto. En promedio hay 5 días al año con presencia de tormentas eléctricas. En el medio
rural se han presentado anualmente defunciones en la población civil por descargas
eléctricas.

HELADAS
En un promedio de 10 días al año es frecuente la presencia del fenómeno de heladas
y se presentan en el mes más frío del año (enero), teniendo el mayor riesgo en la población
civil a causa de hipotermia, siendo los indigentes los más afectados.

SEQUÍAS
La severidad de la sequía en este Municipio se clasifica como muy fuerte y
repetitivo, en los últimos nueve años las áreas de mayor afectación se localizan en el centro
del municipio. Este Municipio resulta con abatimiento de los mantos acuíferos, una de las
principales causas que intervienen en el proceso es la sobreexplotación de los mantos
acuíferos utilizados para el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la industria. La
distribución y dotación de agua en la ciudad de Celaya se está convirtiendo en un grave
problema, al grado de racionarla en algunas colonias durante la época de estiaje. Por otra
parte, la expansión industrial del Corredor Celaya - Cortazar incrementa la demanda del
recurso, de manera que se están perforando nuevos pozos a profundidades mayores de 300
m.

GRANIZADAS
En Celaya son muy ocasionales las granizadas, sin embargo, se pueden presentar
con mayor frecuencia en Julio y septiembre. Los daños generalmente se manifiestan en la
agricultura. (Guanajuato E. d., 2018)

HIDROLOGÍA

El municipio de Celaya se encuentra dentro de la región hidrológica Lerma-


Santiago, el municipio comprende dos cuencas hidrológicas siendo la principal la cuenca
del Río Laja y solo en la parte sur del municipio la cuenca Lerma-Salamanca, de la misma
manera abarca dos subcuencas hidrológicas, la Querétaro-Apaseo y la Tariero Salvatierra,
de acuerdo con la clasificación de subcuencas hidrológicas de la CONABIO escala
1:1000000.
En total 82 microcuencas se ven influenciadas por los límites del municipio. El
principal afluente del municipio es el Río Laja, el cual lo atraviesa desde el norte hasta el
centro del municipio y tiene su salida en el oeste del mismo llegando hasta el municipio de
Cortázar.
Tabla 3. - Lista de microcuencas del municipio de Celaya.
Región
Hidrológic Cuenca Subcuenca Microcuenca Hectáreas
a Hidrológica Hidrológica
1 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HdQDA 2208.2
2 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HdPBE 1802.8
3 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HdPDA 2624
4 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HdPDB 1902
5 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HPEC 2010.9
6 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HdYDD 1180.7
7 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HcZSB 1080.3
8 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HcSAA 925.3
9 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HcAVC 547.8
10 Lerma – Santiago Querétaro – Apaseo 12HcBKA 640.6

(IMEPE, 2015)
Figura 10.- Subcuencas del municipio de Celaya (IMEPE, 2015)
En el mapa de la figura 10, se aprecia que el área donde se ubica Servicio Crimapa
S.A de C.V. pertenece a la región hidrológica Lerma Santiago.

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
Una parte del territorio municipal se encuentra sobre el acuífero del Valle de
Celaya, muy cerca del límite sur y del acuífero Salvatierra-Acámbaro en el extremo sur.
Los acuíferos mencionados se encuentran en estado de sobreexplotación, el acuífero del
Valle de Celaya es la principal fuente de abastecimiento de agua para la zona.

El municipio de Celaya se encuentra ubicado en dos acuíferos, el Salvatierra-


Acámbaro y Valle de Celaya; solo el 3 % del municipio está dentro del Salvatierra-
Acámbaro y el 97 % en el del Valle de Celaya.

El acuífero “Valle de Celaya”, con clave 1115 de acuerdo a la Comisión Nacional


del Agua, cuenta con 2,793.71 kilómetros cuadrados de superficie, se encuentra en la
categoría de sobreexplotado sin disponibilidad de agua subterránea y fue publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 31 de enero de 2003. Éste suministra subterráneamente a
los municipios de Tarimoro casi en su totalidad y en una tercera parte, Tres pozos de agua
corresponden al acuífero de Salvatierra-Acámbaro, el resto al acuífero del Valle de Celaya.

El principal uso del agua subterránea corresponde al uso agrícola con el 78.5% de
los registros, de acuerdo con las Estadísticas del Agua en México del 2010 el principal uso
del agua nacional es el agrícola, el cual en términos de uso de aguas nacionales se refiere
principalmente al agua utilizada para el riego de cultivos.

El uso público urbano y doméstico ocupa el 11.2% de los registros de uso del agua.
El uso para abastecimiento público incluye la totalidad del agua entregada a través de las
redes de agua potable, las cuales abastecen a los usuarios domésticos (domicilios

Figura 11.- Acuíferos en el municipio de Celaya, Guanajuato (IMEPE, 2015)

En el mapa de la figura 11, se aprecia que el área donde se ubica Servicio Crimapa
S.A de C.V. pertenece a la región acuífera del Valle de Celaya.

HUMEDAD
Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste
determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío
son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la
temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de
rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche, en
un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Celaya, medido por el porcentaje de tiempo en el cual


el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía
considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

El porcentaje de tiempo pasado en varios niveles de comodidad de humedad,


categorizado por el punto de rocío. (Spark, s.f.)

VIENTO
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en
gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y
dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Celaya tiene variaciones


estacionales leves en el transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 2,4 meses, del 7 de agosto al 18 de octubre, con


velocidades promedio del viento de más de 11,4 kilómetros por hora. El día más
ventoso del año en el 24 de septiembre, con una velocidad promedio del viento de 12,3
kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 9,6 meses, del 18 de octubre al 7 de agosto. El


día más calmado del año es el 21 de diciembre, con una velocidad promedio del viento
de 10,5 kilómetros por hora.

La dirección predominante promedio por hora del viento en Celaya varía durante el
año.

El viento con más frecuencia viene del oeste durante 3,3 meses, del 3 de


febrero al 11 de mayo, con un porcentaje máximo del 43 % en 27 de marzo. El viento con
más frecuencia viene del este durante 8,7 meses, del 11 de mayo al 3 de febrero, con un
porcentaje máximo del 39 % en 1 de enero.
El porcentaje de horas en las que la dirección media del viento viene de cada uno de
los cuatro puntos cardinales, excluidas las horas en que la velocidad media del viento es
menos de 1,6 km/h. Las áreas de colores claros en los límites son el porcentaje de horas que
pasa en las direcciones intermedias implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).
(Spark, s.f.)

Tabla 4.- Cuadro de análisis de riesgo del municipio de Celaya, Guanajuato.

Nivel de análisis en la Escala de


Fenómeno Perturbador
identificación del peligro representación

Sismos No aplica Municipal

Tsunamis o maremotos No aplica Municipal

Vulcanismo No aplica Municipal


Flujos No aplica Municipal

Hundimientos No aplica Municipal

Fuente: Elaboración propia en base a información de INEGI.

También podría gustarte