Está en la página 1de 9

Tema 2: Redes de Área Local

Definición de red de área local


Una Red de Área Local (Local Area Network o LAN) es una red de comunicaciones
(interconecta un número de dispositivos y proporciona un medio para transmitir datos desde
los unos a los otros)

 Alcance: típicamente pequeño, no hay muchos implicados en la red (edificio o grupo


de edificios) Ej: casa u oficina
 La red suele pertenecer a la organización que posee los diferentes dispositivos
 En comparación con redes de área extensa (WAN), los regímenes binarios son mucho
mayores, además, las LAN tiene más velocidad que las de red WAN de forma
generalizada.

LAN = Ethernet; solo tienen alcance a las 2 primeras capas

Red de área metropolitana: territorio intermedio entre las LAN y las WAN (mayor capacidad
que estas últimas y más alcance geográfico que las primeras)

Arquitectura de protocolos
Modelo de Referencia OSI y especificación LAN
Acceso=enlace

 LLC: control del enlace


 MAC: control del acceso al
medio

 Capa Física: se ocupa de transmitir los bits que salen de nuestro Ethernet y de
convertir en 1 y 0
o Características medio de transmisión (topología, tipos de cable, distancias,
conectores,...)
o Codificación y decodificación
o Modulaciones: mover a unas posiciones y otras, aunque Ethernet se centra en
0 y no suele moverse
 Subcapa MAC: control de acceso al medio
o Gestión del acceso al medio: “medio compartido y a la vez todos no podemos
hablar”; nos dicta cuando hablar unos u otros
o Direccionamiento: a veces la dirección del nivel 3, no nos vale para el 2 al estar
en el entorno local. Por tanto, se utilizan direcciones especificas o MAC,
identificación local.
o Delimitación de trama y detección de errores: saber cuándo empieza y para
ello utilizan banderas
 Subcapa LLC: correcciones de errores, nunca está en Ethernet
o Interfaz a las capas superiores
o Control de flujo y errores

Topologías
Se refiere a la manera en la que se interconectan las estaciones a la red, es decir, conectar los
ordenadores entre ellos.

1. Topología en Bus/Árbol

-Si envía uno, otro no puede


-Si hay un fallo, hace ruido al resto

2. Topología en Anillo

3. Topología en Estrella

-Si hay un problema, se aísla y no


molesta al resto

Es la más utilizada, el centro de la estrella es un concentrador de cableado ya sea HUB, switch


o router
Medios de transmisión UTP: no apantallado.
El apantallado protege de
interferencias del exterior

Ej: antena TV

Hay dos cables que se unen en un


conector; uno transmite y otro
recibe

A más rozamientos más le cuesta llegar. Ademes, la señal eléctrica se degrada, la fibra se
mantiene

Los pares trenzados se dividen por la “categoría” a la que pertenecen

 Cuantas más vueltas por unidad de longitud, mejor características, ya que las
interferencias entre pares se minimizan

Estándar EIA (Electronic Industries Association) 568

+ Capacidad

+ Ancho de banda

Acceso al medio
¿Cómo repartir el medio de transmisión (único) entre todos los usuarios de una red de área
local?

Para tener acceso al medio en Ethernet hay que conseguir que no haya colisiones. Habla 1 y lo
reciben todo, para el que no lo es lo rechaza.
Se plantean dos técnicas combinadas de acceso al medio en una red de área local Ethernet

 CSMA: Carrier Sense Multiple Access: detección reportadora y detección de colisión:


habla 1 y se calla el resto. Si hay repetidas colisiones todos se retiran y el azar dice
quien habla
 CD: Collision Detect

MAC (Medium Access Control): subcapa que se encarga de gestionar el acceso al medio de
transmisión

Detección de portadora
CSMA/CD: Algoritmo básico

 La estación escucha el canal, si está libre transmite


 Si está ocupado aplica la opción “1-Persistente” de CSMA
 Escucha el canal, cuando está libre transmite
 Si durante la transmisión detecta una colisión, se transmite una señal de interferencia
y se aborta la transmisión
 Se espera una cantidad de tiempo aleatorio antes de volver al paso 1

Longitud: la longitud de los


datos, cuanto miden y según
esto ya sé a quién se lo tengo
Bandera de Campo de Cuanto mide que enviar pues viene indica en
Comprobar
sincronización dirección o a quien se Datos datos
errores
lo paso
Tipo: a quien tengo que enviar
los datos en la capa de arriba,
ya que puede estar compuesto
por varios protocolos

Los números de arriba corresponder a los bytes máximos. El mínimo de la trama son 46 bytes,
que son los datos, sino se rellenan.

El checksum es lo mismo que tráiler, que sirve para detectar errores


Ethernet
Ethernet. Topología en bus (1)

 COAX grueso: 10Base5


o Longitud máxima del segmento = 500 m 10 megabyte/segundo
o Lóngitud máxima red = 2500 m BASE: la banda no se modula
o Nodos/segmento = 100 5 longitud máxima

Ethernet. Topología en bus (2)

 COAX fino: 10Base2


10 megabyte/segundo
o Más barato y flexible
BASE: la banda no se modula
o Conectores en T 2 longitud máxima
o Longitud máxima del segmento = 200 m
o Lóngitud máxima red = 925 m
o Nodos/segmento = 30

Desventajas del bus

 Flexibilidad
 Único punto de fallo: bus
 Detección de anomalías complicada

Ethernet. Topología en estrella (1)

Topología en estrella: los terminales se unen a un repetidor (o hub) mediante pares trenzados
 Cables planos: conexión hub-terminal
 Cables cruzados: conexión terminal-terminal

Conectores RJ-45 (similares a los usados en telefonía)

 10BaseT
o Longitud máxima del segmento = 100 m
o Longitud máxima red = 500 m T: trenzado F: fibra
o Nodos/segmento = 1
o Nodos/red = 1024

 10BaseF
o Fibra óptica: muy caro
o Inmunidad frente al ruido: entre edificios y hubs
o Longitud máxima segmento = 1000 m
o Longitud máxima red = 5000 m
o Nodos/segmento = 1

Ethernet conmutada
Si el número de estaciones aumenta, la red podría saturarse. Hasta ahora Ethernet compartido
(comparten el medio), los megabytes/seg se comparten. Por ejemplo: 10ms y hay 10 equipos,
la velocidad media máxima es de 1 ms; cuando uso el canal lo uso a 10 ms, pero espero mucho
para hablar.
Velocidades mayores, pero...

 Inversión nueva
 Tirar equipo

Red conmutada: concentrador activo que separa dominios de colisión (como un bridge). El
switch se encuentra en el router.

HUB/CONCENTRADOR SWITCH/CONMUTADOR
- No conoce la dirección de cada 1 -Conoce la dirección de todos, sabe quién
- Todas las tarjetas son iguales está en cada puerto. La información se envía
solo al destinatario
- Si habla 1 y 2 hablan a la máxima velocidad
- Si hablan simultáneamente 1 y 2, 3 y 4,
todos lo hacen a la máxima velocidad
- Cada uno puede tener tarjetas de diferente
velocidad
Se separan dominios de colisión

1. Al comienzo, se usó para separar segmentos Ethernet

2. Requerimientos mayores, precios más bajos

Cuando mando de mi a todo el mundo, para ello hay que tener una dirección en común
(dirección “broadcast”) y está formada por todo F (FF:FF:FF:FF) y lo enviara modo broadcast
1→B (para todos). Si se hace un broadcast, esta información no llega a internet; el router lo
evita.

El hub, solo tiene un entorno de colisión, mientras que el switch, hay un entorno de colisión
por cada equipo.
Fast Ethernet (100 mbps)
A partir de 1992 se comienza a trabajar en su especificación

 Compatible con las LAN existentes


 Miedo a introducir nuevos protocolos
 Se pretendía realizar rápidamente

Se mantienen las tramas, procedimientos de Ethernet

Se cambia el tiempo de bit de 10 nseg a 1 nseg

Únicamente se contempla la topología en estrella

Tipos de cableado:

Tipos de cableado

 Par trenzado: apantallado (UTP) y sin apantallar (STP)


 UTP (Unshielded Twisted Pair): categorías 3, 4, 5, ó 6
 Categorías en función de características físicas del cable

 100Base-T4 (Categoría 3): tiene que usar los 4 pares


 100Base-TX (Categoría 5): sólo usa 2 pares
 100Base-FX (FO Multimodo)
 El hub o repetidor se denomina 100Base-T
o Válido tanto para 100Base-T4 como para 100Base-TX
o No se puede usar con 100Base-FX

Gigabit Ethernet (1 gigabit)


La velocidad de 100 Mbps se queda escasa (hay cables que no soportan tantas velocidades, +
velocidad + cerca la señal= se necesitan mejores cables):

 Modelado científico, aplicaciones médicas: multimedia


 Tráfico Internet impredecible
 Data warehousing
 Vídeo conferencia, pizarra interactiva...

Cableado

 Fibra Óptica Multimodo o Monomodo


 Par trenzado apantallado
 Par trenzado sin apantallar (categoría 5)

También podría gustarte