Está en la página 1de 19

INTRODUCCIÓN

(Aun no ha sido redactada ya que no hemos concluido al 100% nuestro trabajo)

3
El concepto de portafolio ha existido desde hace muchos años y se ha manejado por
profesionales de ámbitos tales como literatura, artes, arquitectura, fotografía,
periodismo y publicidad, en los cuales se hace necesaria la presentación de
evidencias que permitan valorar los conocimientos y habilidades básicas y
posibilidades de logro que presentan por medio de una colección de trabajos que los
representan.

La introducción del portafolio en educación es muy reciente, aunque algunos


docentes sostienen que los portafolios no representan una novedad en al ámbito
educativo al constituir parte de su trabajo, pues refieren que con frecuencia rescatan
trabajos de los alumnos en carpetas. Si bien responden con esto a un concepto de
portafolio, este resulta tradicional por ser estático, “acumulación simple de trabajos”,
sin propósitos referidos al mejoramiento de la práctica docente y sin una realización
sistemática que haya permitido su documentación.

Nona Lyons, maestra estadounidense y autora del libro “El uso de portafolios :
propuestas para un nuevo profesionalismo docente” establece que en Estados
Unidos de Norteamérica el uso del portafolio se originó debido a un clima de
insatisfacción con respecto a las escuelas norteamericanas que se presentó a partir de
la década de 1970 y continuó en la de 1980. El portafolio respondía a la necesidad de
implementar innovaciones focalizando la atención en docentes y alumnos,
inicialmente en relación con la evaluación y de manera más reciente vinculada a la
formación de docentes.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
4
Existen diversos conceptos de portafolio, que varían en el énfasis que otorgan a
aspectos que los constituyen; el papel que asumen los actores que participan en su
elaboración y la relación que presentan con la evaluación, la formación docente o
con procesos de certificación.

Se hace preciso establecer que en este documento se considera al portafolio


como una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se
relacionan de manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos
curriculares. Sin embargo es necesario definir algunas de sus características para
diferenciarlo de un concepto extendido de manera amplia acerca del portafolio que
lo establece de forma llana como una simple colección de documentos Es una
selección deliberada del alumno o del docente (es decir no responde al azar) que
busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr
determinados objetivos.

La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera


sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la
evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del docente en una
o más asignaturas.

Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una narrativa


reflexiva elaborada por quien lo elabora, misma que posibilita la comprensión del
proceso de aprendizaje de éste en la construcción de conceptos, habilidades y
actitudes. Dicha comprensión se propicia en el alumno, pero también en el propio
docente. Son entonces las tres características mencionadas las que permiten
diferenciar al portafolio colección en el que los alumnos producen trabajos que los
docentes acumulan y en el mejor de los casos son utilizados para constatar trabajos
realizados y constituir una calificación, del portafolio reflexión, concepto dinámico

5
que se acompaña por la posibilidad de realizar algunas de las acciones que se
presentan a continuación:

Reflexión. Derivada de la construcción del portafolio con documentos


significativos para su aprendizaje y la descripción que de estos realizan y/o el
análisis de las observaciones que adjuntan las personas que tienen acceso a él.

Autoevaluación. Este aspecto permite efectuar un análisis de las propias


habilidades y competencias en lo individual y en relación con el resto del grupo y
realizar esto de forma dinámica pues tiene la posibilidad de observar sus
producciones en diferentes momentos.

Evaluación auténtica. Quién elabora un portafolio tiene la posibilidad de


mostrar sus problemas y progresos en aspectos específicos referidos al logro de
objetivos establecidos por medio de la presentación de resultados derivados de la
ejecución de tareas típicas efectuadas en un medio concreto y referidos a aspectos
cotidianos.

Compromiso de atención a problemas específicos. Al identificar errores en las


producciones contenidas en el portafolio, se asume el compromiso de llevar a cabo
estrategias específicas que tiendan a su solución, por quien elabora el portafolio y
quien lo revisa, de ahí que se posibilite un trabajo cooperativo.

6
Evaluar el proceso de enseñanza- aprendizaje, mediante el desarrollo de
competencias didácticas, las cuales se podrán aplicar al pensamiento creativo e
innovador en la resolución de problemas e identificación de áreas de oportunidad,
lo anterior a través de la compilación de evidencias de trabajo.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO
LEÓN GTO., ABRIL DE 2011
PLANEACIÓN DE LA MATERIA: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
ELABORÓ: DRA. MARIA MOLINA GUADALUPE MOLINA GARCÍA

OBEJTIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


El estudiante analizará de manera sistemática la creatividad como proceso y
su impacto en la generación de valor en el proceso de enseñanza. Desarrollará
habilidades para aplicar el pensamiento creativo en la resolución de problemas e
identificación de áreas de oportunidad para mejorar el nivel de efectividad y
competitividad en el proceso de enseñanza que desarrolla.
DEL 9 DE ABRIL AL 14 DE MAYO DE 2011
TEMAS Y SUBTEMAS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Presentación evaluación de la materia.
1.2. El docente y la visión de educación a futuro
1.3. Proyecto de renovación educativa prioridades del entorno educativo y
Análisis del ambiente.
1.3.1 Aplicaciones en el campo de la educación.
1.3.2 Alcances y limitaciones.

2. DIAGNÓSTICO DE COMPETITIVIDAD DEL MODELO

INSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA
2.1 Objetivos y características de la forma de enseñar al interior de la
Institución educativa en la que nos desempeñamos y entre pares.
8
2.2 Criterios en las formas de enseñar actual y la de sistemas líderes
globales.
2.3 Viabilidad de la innovación y en el fortalecimiento y aseguramiento de
mejor aprendizaje.
3. EXPLORACIÓN EN EL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
3.1 La relación entre pensamiento (su tipología) e inteligencia.
3.2 Habilidades de razonamiento lateral.
3.3 La metacognición, la forma en que conocemos y de apropiación del
conocimiento.

21 DE MAYO EXAMEN PARCIAL


DEL 28 DE MAYO AL 25 DE JUNIO DE 2011

4. EL PROCESO CREATIVO
4.1 Exploraciones teóricas y mitos acerca de la creatividad en las
organizaciones.
4.2 Elementos del proceso creativo desde diferentes enfoques.
5. PROPUESTAS DE INNOVACIÓN
5.1 Modelos educativos y rediseño en el ámbito particular
5.2 Materiales didácticos
5.3 Tecnología educativa y contenidos
EL 11 Y 18 DE JUNIO REVISIÓN Y ENTREGA DEL PORTAFOLIOS
EL 02 DE JULIO EXAMEN FINAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividades del estudiante bajo la conducción de un docente
> Exposición de algunos de los temas del programa, con el apoyo de diversos
recursos didácticos.
9
> Exposición individual de los avances de una investigación, de acuerdo al método
estipulado.
> Reportes de lecturas.
> Estudio de casos analizando y detectando las características propias de la
Investigación científica.
Actividades del estudiante de manera independiente
> Investigación bibliográfica y vía electrónica.
> Lecturas diversas.
> Revisión bibliográfica, documental y hemerográfica.
> Elaboración de fichas de trabajo y documental de su tema de investigación.
> Trabajo final: estructurar un proyecto formal de investigación sobre una
problemática específica del interés del alumno y/o bien su propia tesis.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Control de lecturas 10%
Tareas 10%
Exposiciones 30%
Examen parcial 10%
Entrega del portafolios 40%
TOTAL 100%

CRITERIOS PARA VALORAR EL TRABAJO DEL CURSO


Para evaluar Exposiciones:
Exposición
• Material didáctico de apoyo 3 Pts.
10
• Dominio de tema (evaluación individual) 7 Pts.
• Orden y organización en el trabajo de equipo 10 Pts.

Para evaluar Reportes de Libros (o tareas):


• Presentación 1 Pt
• Estructura del ensayo 5 Pts.
-Introducción, desarrollo, conclusión
• Bibliografía 2 Pts.
• Ortografía 2 Pts.
Para evaluar Proyecto Final:
• Introducción 5 Pts.
• Objetivo del proyecto 5 Pts.
• Contenido 7 Pts.
• Conclusiones 3 Pts.
• Bibliografías 5 Pts.
• Ortografía 5 Pts.
• Presentación 3 Pts.
• Entrega en tiempo y forma 7 Pts.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE A EMPLEAR, tales como exposición del


profesor, exposición de alumnos, dinámicas grupales, análisis y discusión de videos,
así como de la información obtenida por Internet, actividades fuera del aula, etc.
 Exposición del profesor
 Exposición del alumno
 Análisis de casos
11
 Análisis de información en la Internet
 Manejo de herramientas TIC´S etc…
RECURSOS DIDÁCTICOS requeridos para esta asignatura tales como: equipo de
cómputo con cañón, señal de Internet, proyector de acetatos, televisor, hojas de
rotafolio, láminas, etc.

BIBLIOGRAFÍA
1. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento (2000), Coll salvador
César, México DF., Ed. Paidós
2. Cómo hacer investigación cualitativa fundamentos y metodología (2006),
Álvarez Gayou Jurgenson Juan Luis, México DF., Ed. Paidós
3. Gestión por competencias laborales (2000) Leonard Mertens, Ed.
Organización Iberoamericana para la Educación la Ciencia y la Cultura
4. La construcción del conocimiento escolar (1997). Arnay José María México
DF., Ed. Paidós
5. Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases (2000). Reyes González

Alejandro, México DF., Ed. Trillas.


6. Diversas páginas de internet.

TAREAS

12
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Con frecuencia se suele confundir los términos “Creatividad” e “Innovación”, sin


embargo autores como Howard Gardner, J.P. Guilford, Rodríguez Estrada, , entre
otros han puntualizado dichos conceptos en algunas de sus obras.

El concepto de creatividad es diferente según el contexto en que se


encuentre, y no tiene un solo significado, ya que la actividad humana implícita en
él puede ser variada. Esto no significa que se pueda llamar creativa a cualquier
situación. Hay límites determinados para el uso del vocablo, pero esas mismas
fronteras son vagas; los limites, indeterminados. Lo cual no implica que no
podamos reconocer que estos límites existen.

Para definir el concepto de creatividad es necesario conocer su raíz


etimológica. La palabra creatividad deriva del latín “creare”, la cual está
emparentada con “crecere”, lo que significa crecer; por lo tanto la palabra
creatividad significa “crear de la nada”.

Howard Gardner, en su obra “Mentes Creativas” (2001) define la


creatividad, para él las personas son creativas cuando pueden resolver problemas,
crear productos o plantear cuestiones en un ámbito de una manera que al principio
es novedosa pero que luego es aceptada en uno o más contextos culturales. La
creatividad real deja huella y representa, de manera inevitable, un juicio
comunitario. La única manera de poder determinar con fiabilidad si una persona es
creativa es observar el destino final de la obra u obras que haya creado. La
creatividad depende, en última instancia, del dictamen de la comunidad.

Para J.P. Guilford, psicólogo estadounidense, en su obra “Creatividad y


educación” (1991), la creatividad es la clave de la educación y dentro de un
concepto más amplio la principal clave para la solución de los problemas más
importantes de la humanidad. Joy Paul Guilford dice que la creatividad implica
13
huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para producir algo que, al menos para el
niño, resulta novedoso. Además agrega que la creatividad en sentido limitado, se
refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la
fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente. Por otra parte,
demostró que la creatividad y la inteligencia son cualidades diferentes. También
plantea en 1965, que la creatividad no es el don de unos pocos escogidos, sino
que es, una propiedad compartida por toda la humanidad en mayor o menor
grado.

"La creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se


caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de
realización concreta" para el Dr. Rodríguez Estrada, autor del manual de
creatividad.

De acuerdo a las anteriores teorías se puede apreciar que, la creatividad se


ve como algo que todos poseemos en desigual medida, no es un denominador fijo,
se puede desarrollar en niveles transformables. Para hacer más vivencial y
potencial este conjunto de teorías, es necesario reflexionar sobre su papel al
interior de la educación, ya que el desarrollo de la creatividad no acontece en un
instante del proceso de enseñanza-aprendizaje sino en todo éste.

En cambio el término “Innovación” es definido por el Maestro Juan Carlos


Moschen de la siguiente manera:

“Es el resultado de un proceso de búsqueda, promovido intencionalmente


desde la gestión institucional; está ligada a tensiones internas que inciden en la
construcción de la identidad y en el ejercicio de la autonomía; abarca la totalidad
de los factores intervinientes en el hecho educativo, y aporta soluciones
pertinentes, específicas, novedosas y superadoras frente a necesidades y
problemáticas reales”. (Moschen, Juan Carlos;, 2005)

Bien, una vez definidos los conceptos “Creatividad” e “Innovación”, resulta


más accesible subrayar la diferencia entre éstos: la creatividad, por un lado, hace
referencia a la habilidad de combinar ideas de manera única o hacer asociaciones
14
desacostumbradas entre varias ideas, en cambio la innovación se refiere al
proceso de tomar una idea creativa y convertirla en un producto, servicio o método
de operación útil.

Dado que la creatividad y la innovación no sólo es una capacidad sino


también una habilidad y actitud ante las personas y los hechos, el profesor creativo
posee unas características en las tres dimensiones presentes en educación: ser,
saber y hacer. Dicho con otras palabras, actitudes flexibles, dominio de los
contenidos y competencia didáctica.

Antes de catalogarme como innovadora o creativa deseo puntualizar


algunas de mis competencias didácticas, y con base a ello argumentar el por qué
de una u otra opción.

• Diseño organizo y pongo en práctica estrategias y actividades didácticas,


adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los niños.

• Reconozco algunas de las diferencias individuales de los niños que pueden


influir en el proceso de aprendizaje.

• Puedo ser capaz de establecer un clima de relación grupal, que favorece


actitudes de autoestima, respeto, creatividad, curiosidad y autonomía.

• Conozco en su mayoría los materiales de enseñanza y recursos didácticos


y los uso.

• Reconozco diferentes ritmos de aprendizaje.

De acuerdo a lo anterior y a los conceptos señalados en el presente trabajo me


considero una profesora creativa, atendiendo a mis competencias didácticas y
trabajo en el aula.

15
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA BASADA EN
COMPETENCIAS.

INTRODUCCIÓN.

Tiburcio Moreno Olivos, Jefe del área académica de la


Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo hace un análisis
de la incorporación de la educación basada en competencias
en algunas de las universidades de nuestro país, poniendo en
relieve algunos aspectos poco favorables en el sentido de la
aceptación por parte de los docentes al tener que reaprender
la nueva terminología, el abandonar la anterior forma de
trabajo y volver a comenzar pero no porque los docentes sean
reacios al cambio, sino porque al parecer da la impresión de
ser un cambio más hecho al vapor como tantos ha habido y
de acuerdo a la manera en que tiene que llevarse esta nueva
forma de educar se contrapone radicalmente a ese tipo de
implementación, debido a que precisamente las competencias
son para la vida, es decir a largo plazo.

ACERCA DE LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN.

Dado que las Universidades tienen el derecho y la obligación


al mismo tiempo de diseñar sus currículos, en México se ha
observado que varias universidades han adoptado el sistema
propuesto por la SEP y que ésta a su vez adoptó de manera
obligada de la OCDE: la educación basada en competencias.

Los términos empleados en el nuevo paradigma son


obviamente diferentes a los empleados con anterioridad,
debido a que el entorno creado es diferente al anterior, ya no
se habla de contenidos ni de asignaturas, las competencias y
las unidades de aprendizaje son escuchadas ahora con más
frecuencia.

El currículo al estar ligado al desarrollo económico de la


sociedad tiende a estar orientado al aspecto mercantil,
16
teniendo una tendencia de corte empresarial subordinándose
a las necesidades de las empresas que habrán de contratar a
los futuros egresados de la universidad.

Varias dificultades han surgido como en cualquier cosa que


inicia, sobre todo la tendencia a ignorar los cambios y seguir
con el formato anterior por parte de algunos profesores. El no
tener bien definidos ni los objetivos ni los alcances y mucho
menos la manera de llevar a cabo los proyectos con la nueva
tendencia a enfocar la educación basada en el aprendizaje
pero que no debe descuidarse en ningún momento el de la
enseñanza. Sin embargo estas dificultades son solo cuestión
de tiempo y si en realidad el país se sostiene en seguir
adelante serán superadas.

La enseñanza de las competencias al ser algo más que sólo


conocimientos y habilidades tiene que ser orientada y
apoyada de manera oportuna por docente. Los conocimientos,
las actitudes, las capacidades y los valores tienen que ser
movilizados en torno a las situaciones que se presenten en la
vida de los alumnos y al ser un complejo conjunto
multifactorial la enseñanza resulta en ese mismo sentido
igualmente compleja.

En cuanto a la evaluación que de por sí es un elemento que


encierra complejidad ahora en el nuevo paradigma resulta
mucho más compleja y es aún más importante. En este
paradigma más que una simple calificación (aunque en la
evaluación va implícito el concepto como un aspecto más) el
docente tiene que evaluar competencias que aún no han sido
bien definidas pero al igual que pasa con la electricidad que
en realidad no se sabe bien a bien lo que es pero ya la
controla el ser humano con bastante precisión. El autor hace
referencia a una frase de Pérez Gómez, Stiggins y Moreno
Oliva en la mencionan que es necesario pasar de la evaluación

17
del aprendizaje a la evaluación para el aprendizaje y a la
evaluación como aprendizaje.

Y como es de esperarse la participación del docente es


esencial, si los maestros no se involucran de manera decidida
como siempre los principales afectados serán los alumnos que
al quedar involuntariamente en el proceso de cambio tendrán
que ser los receptores de los aciertos o las fallas del cambio.
La forma en que tradicionalmente se realiza la preparación de
los maestros al surgir cambios es en descenso, comenzando
con las autoridades superiores y llegando en cascada al final
hasta los profesores frente a grupo, lo que en la actualidad
resulta poco confiable porque al final la información en
muchos casos no es la más fielmente transmitida. Para
superar lo anterior últimamente se han formado esquemas
híbridos conformados por profesores y por expertos externos
que hacen los diseños curriculares y capacitan a los
profesores. Por lo trascendente del proyecto educativo
nacional y porque es sobre las generaciones que están a
punto de tener acceso a los puestos relevantes en el país es
necesario que se construya una cultura del cambio y no sólo
se enfoque a la capacitación o entrenamiento del profesorado.

CONCLUSION:

La educación actual está pasando por un periodo de crítico ya


que si bien apenas se estaba encarrilando el modelo anterior
basado en el constructivismo pero enfocado en el desarrollo
de conocimientos y de habilidades es ahora truncado para
comenzar una nueva forma de enseñanza a la que muchos
maestros no les convence porque ya han pasado por muchas
situaciones parecidas en las que se les ha dicho que es el
modelo que se habrá de seguir y al poco tiempo es olvidado y
cambiado por otro mejor al que le sucede exactamente lo
mismo. La educación ciertamente no debe ser estática pero
pienso que debe ser ella la que señale el camino que ha de
18
seguirse después de analizar las tendencias no sólo
económicas sino sociales, culturales y de convivencia y no de
la manera en que se ha venido llevando que al parecer la
educación va rezagada y siendo arrastrada por otras
directrices que no deben ser las que marquen la dirección de
un país, las condiciones actuales de inseguridad y de
corrupción que se han convertido en una trampa de la cual
resulta difícil salir son ahora aspectos muy importantes que la
educación tiene que abordar y por mucho tiempo fueron
ignorados y más que ignorados fueron parte de la vida misma
al interior de muchas escuelas y sobre todo al interior de las
propias familias. La educación por competencias a pesar de
tener un enfoque empresarial tiene un componente que se
reintegra a la educación formal: la ética y los valores. Pero no
basta con incluirlos en el currículo si la actitud de maestros
escuelas y el Estado no son coherentes con lo que se predica.
En cuanto a la evaluación considero que en realidad es
importante que se emplee como instrumento de
retroalimentación y de aprendizaje, pero pienso que es más
importante concientizar a los alumnos para que basados en
los aprendizajes esperados ellos realicen una verdadera
autoevaluación, con plena conciencia de los logros
alcanzados.

19
Lyons, N. (1999). El uso de portafolios. Propuestas para un nuevo profesionalismo
docente. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Olivos, T. M. (2). El currículo por competencias en la universidad: más ruido que


nueces. Revista de la Educación Superior , 90.

Weir, P. (Dirección). (1989). La Sociedad de los Poetas Muertos [Película].

Bonilla, G. B. (2009). Creatividad. Recuperado el 15 de abril de 2011, de


http://www.nuevaalejandria.com/akademeia/barrera/creatividad.html

Estrada, M. R. (1987). Manual de creatividad. México: Trillas.

20
Gardner, H. (2005). Mentes Creativas. Barcelona: Paidós.

Moschen, Juan Carlos;. (2005). Innovación educativa decisión y búsqueda


permanente. Buenos Aires: Bonum.

Navarro, M. R. (2006). Innovación Educativa Teorías, procesos y estrategias.


España: Sintesis.

21

También podría gustarte