Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN DE OBRAS Y VALUACIONES

ÍNDICE
Pag.
FICHA RESUMEN i

CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA
1.1 INTRODUCCIÓN 1
1.2 ORGANIZACIÓN DE LA OBRA 2
1.3 PLAN DE TRABAJO 3
1.3.1 DIVISIÓN DE LA OBRA. 4
1.3.2 OBRAS SIMILARES. 4
1.3.3 SELECCIÓN DE EQUIPOS. 5
1.3.4 INSTALACIONES Y OBRAS ANEXAS. 6
1.4 TRABAJOS PRELIMINARES EN UNA OBRA. 7
1.4.1 ESTUDIO DEL TERRENO. 8
1.4.2 ESTUDIO TOPOGRÁFICO. 8
1.4.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS. 9
1.4.4 OBTENCIÓN DEL PERSONAL. 10
1.4.5 CONDICIONES ECONÓMICAS. 10
1.4.6 SERVICIOS SOCIALES. 11
1.4.7 RELACIONES PÚBLICAS. 11
1.5 DESARROLLO DEL PLAN DE INSTALACIÓN DE OBRA. 14
1.6 PERMISOS Y LICENCIAS EN OBRAS DE EDIFICACIÓN. 15
1.7 PLANIFICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. 16
1.7.1 CONTROL DE PROYECTO. 17
1.7.2 CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES. 17
1.7.3 CONTROL DE EJECUCIÓN. 18
1.7.4 CONTROL DE INSTALACIONES. 18
1.8 SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA CONSTRUCCIÓN. 19
1.9 ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA. 22

CAPÍTULO II

DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS


2.1 INTRODUCCIÓN. 27
2.2 DIRECCIÓN DE OBRA. 28
2.2.1 ANÁLISIS DE DEFINICIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. 29
2.2.2 EL EQUIPO HUMANO. 30
2.2.3 DOMINIO DE LOS PLANOS CONSTRUCTIVOS. 31
2.2.4 LIBRO DE ÓRDENES. 32
2.2.5 SUBCONTRATOS. 32
2.2.6 CONTROL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA. 32
2.2.7 CONTROL DE CALIDAD EN EL PROYECTO. 34
2.2.8 CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES. 36
2.2.9 CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN. 37
2.3 SUPERVISIÓN TÉCNICA DE OBRA. 38
2.3.1 OBJETIVOS DE UN SERVICIO DE SUPERVISIÓN TÉCNICA. 39

INGENIERÍA CIVIL
DIRECCIÓN DE OBRAS Y VALUACIONES

Pag.
2.3.2 EL PAPEL DEL SUPERVISOR. 39
2.3.3 EL PERFIL DEL SUPERVISOR. 40
2.3.4 FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRA. 41
2.3.4.1 Funciones Previas al Inicio de las Obras. 41
2.3.4.2 Funciones al Inicio de las Obras. 42
2.3.4.3 Funciones Durante las Obras. 42
2.3.4.4 Funciones Previas al Termino de las Obras. 42
2.3.4.5 Funciones al Término de las Obras. 42
2.3.5 FUNCIÓN GENERAL. 43
2.3.6 FUNCIÓN ESPECÍFICA. 43
2.3.7 RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL SUPERVISOR. 45
2.3.8 RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR CON EL PERSONAL. 47
2.3.8.1 Dirección. 47
2.3.8.2 Técnicas de Supervisión. 47
2.3.8.3 Coordinación. 48
2.3.8.4 La Supervisión como Control. 49
2.3.8.5 Mejoramiento del Trabajo. 50
2.3.8.6 Toma de Decisiones. 50
2.3.9 ACTIVIDADES DE CONTROL. 51
2.3.9.1 Control de Tiempo. 51
2.3.9.2 Control de Calidad. 51
2.3.9.3 Control de Costo. 52
2.3.10 ACTIVIDADES DE GABINETE. 52
2.3.11 INFORMES DEL SUPERVISOR. 53
2.3.11.1 Informe Inicial. 53
2.3.11.2 Informes Periódicos. 53
2.3.11.3 Informes Específicos o Especiales. 56
2.3.11.4 Informe Adjunto a la Planilla de Avance de Obra. 56
2.3.11.5 Informe Final. 56
2.3.12 PRESENTACIÓN DE PLANILLAS DE AVANCE DE OBRA. 57
2.3.12.1 Cómputos Métricos. 57
2.3.12.2 Cuadro de Avance de Obra. 57
2.3.12.3 Pruebas de Laboratorio. 58
2.3.12.4 Copia del Libro de Órdenes. 58
2.4 FISCALIZACIÓN DE LA OBRAS. 58
2.4.1 OBJETIVOS DE LA FISCALIZACIÓN DE OBRAS. 58
2.4.2 FUNCIONES DEL FISCAL DE OBRA. 60
2.4.3 CONTROL EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA. 60
2.4.4 VISITA AL SITIO DE LA OBRA. 61
2.4.5 PROCESO DE AVANCE DE LA OBRA. 62
2.4.6 PROCESAMIENTO DE LA PLANILLA DE AVANCE. 64

CAPÍTULO III

CONTRATOS EN LA CONSTRUCCIÓN
3.1 INTRODUCCIÓN. 64
3.2 TIPOS DE CONTRATOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS. 65
3.2.1 CONTRATO DE PRECIOS UNITARIOS. 65
3.2.2 CONTRATO DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN. 65

INGENIERÍA CIVIL
DIRECCIÓN DE OBRAS Y VALUACIONES

Pag.
3.2.3 CONTRATO MODALIDAD SUMA ALZADA. 67
3.2.4 CONTRATO DE PRESUPUESTOS PARCIALES Y PRESUPUESTO
GENERAL. 69
3.3 PARTES DE UNA MINUTA DE CONTRATO. 70
3.3.1 CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO. 71
3.3.2 CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO. 74
3.4 CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRAS. 75
3.4.1 DOCUMENTOS DEL CONTRATO. 75
3.4.2 MONTO Y PLAZO DEL CONTRATO. 76
3.4.3 SUBCONTRATOS. 76
3.4.4 PAGOS. 77
3.4.5 PENALIDAD POR RETRASOS. 77
3.4.6 PERSONAL ASIGNADO. 77
3.4.7 INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDADES. 78
3.4.8 MODIFICACIÓN DE LAS OBRAS. 78
3.4.9 TERMINACIÓN DEL CONTRATO. 79
3.4.10 SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. 80
3.4.11 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA EN UN
CONTRATO DE EJECUCIÓN DE UNA OBRA. 80
3.5 LIBRO DE ÓRDENES. 81
3.6 CONTRATO DE SUPERVISIÓN TÉCNICA. 82
3.6.1 TERMINACIÓN DEL CONTRATO – SUPERVISIÓN TÉCNICA. 83
3.6.2 FISCALIZACIÓN DEL SERVICIO. 85
3.6.3 REPRESENTANTE DEL SUPERVISOR. 86
3.6.4 FORMA DE PAGO. 87

CAPÍTULO IV

LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN
4.1 INTRODUCCIÓN. 88
4.2 COMISIÓN DE CALIFICACIÓN EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN 91
4.3 RECHAZO DE PROPUESTA EN UN PROCESO DE CONTRATACIÓN. 91
4.4 MODALIDADES DE CONTRATACIÓN. 92
4.4.1 LICITACIÓN PÚBLICA. 93
4.4.2 INVITACIÓN PÚBLICA. 93
4.4.3 CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN. 93
4.5 CONTRATACIÓN DE SERVICIÓS DE CONSULTORÍA. 94
4.5.1 MODALIDAD DE CONCURSO DE PROPUESTAS. 94
4.5.2 SELECCIÓN CUANDO EL PRESUPUESTO ES FIJO. 95
4.5.3 SELECCIÓN EN BASE AL MENOR COSTO. 96
4.5.4 CONTRATACIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES. 96
4.6 PROCESOS DE CONTRATACIÓN. 96
4.6.1 CONVOCATORIA. 97
4.6.2 GARANTÍAS. 99
4.6.3 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS. 100
4.6.4 APERTURA Y CALIFICACIÓN DEL SOBRE “A”. 101
4.6.5 APERTURA Y CALIFICACIÓN DEL SOBRE “B”. 101
4.7 PLIEGO DE CONDICIONES. 103
4.7.1 INSTRUCCIÓN A LOS PROPONENTES. 104
4.7.1.1 Documentos Legales Originales. 107

INGENIERÍA CIVIL
DIRECCIÓN DE OBRAS Y VALUACIONES

4.7.1.2 Documentos Legales en Fotocopia. 108


4.7.1.3 Documentos Administrativos en Original. 109
4.7.1.4 Documentos Administrativos en Fotocopia. 109
4.7.1.5 Documentos de Propuesta Técnica de Servicios de Supervisión Técnica. 110
4.7.1.6 Documentos de Propuesta Técnica de la Contratación de Obras Públicas. 111
4.7.1.7 Documentos Necesarios en el Sobre “B” – Supervisión Técnica. 114
4.7.1.8 Documentos Necesarios en el Sobre “B” – Obras Públicas. 114
4.7.2 TÉRMINOS DE REFERENCIA – SUPERVISIÓN TÉCNICA. 116
4.7.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS PÚBLICAS. 117
4.7.4 SISTEMA DE CALIFICACIÓN – SUPERVISIÓN TÉCNICA. 118
4.7.4.1 Utilización del Método Cumple – no Cumple. 118
4.7.4.2 Utilización del Sistema de Puntaje. 118
4.7.4.3 Calificación del Sobre “B”. 119
4.7.5 SISTEMA DE CALIFICACIÓN – OBRAS PÚBLICAS. 119
4.7.5.1 Calificación Propuesta Técnica – Sobre “A”. 119
4.7.5.2 Calificación Propuesta Económica – Sobre “B”. 120
4.7.6 FORMULARIOS DE VOLÚMENES DE OBRA. 120

CAPÍTULO V

COSTO Y PRESUPUESTO DE LA OBRA


5.1 INTRODUCCIÓN. 122
5.2 CÓMPUTOS MÉTRICOS – DEFINICIÓN Y OBJETO. 123
5.2.1 PRINCIPIOS GENERALES PARA REALIZAR EL CÓMPTUTO. 124
5.2.2 TÉCNICAS DEL CÓMPUTO. 124
5.2.3 RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LOS CÓMPUTOS MÉTRICOS. 125
5.3 PRESUPUESTO DE OBRA. 125
5.3.1 CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO. 126
5.3.2 PRESUPUESTO Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN. 127
5.3.2.1 Elaboración del Presupuesto. 128
5.3.2.2 Ajuste o Modificación del Presupuesto. 129
5.3.2.3 Los Costos en Construcción. 130
5.3.3 ETAPAS EN EL ESTUDIO DE UN PRESUPUESTO. 131
5.3.4 COSTO DIRECTO. 132
5.3.4.1 Materiales. 132
5.3.4.1.1 Costo de los Materiales. 133
5.3.4.1.2 Rendimiento de los Materiales. 133
5.3.4.2 Mano de Obra. 135
5.3.4.2.1 Costo de la Mano de Obra. 135
5.3.4.2.2 Rendimiento de la Mano de Obra. 135
5.3.4.2.3 Beneficios Sociales. 138
5.3.4.3 Costo de los Equipos de Construcción y Herramientas. 141
5.3.4.3.1 Herramientas. 142
5.3.5 COSTOS INDIRECTOS. 142
5.3.5.1 Gastos Generales. 143
5.3.5.2 Utilidad. 147
5.3.5.3 Impuestos. 148
5.3.6 MODELO DE FORMULARIO DE PRECIOS UNITARIOS. 149
5.3.7 PRESENTACIÓN DE UN PRESUPUESTO. 151
5.4 EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN. 151

INGENIERÍA CIVIL
DIRECCIÓN DE OBRAS Y VALUACIONES

5.4.1 COSTO DE OPERACIÓN. 152


5.4.1.1 Depreciación. 153
5.4.1.2 Mantenimiento y Reparaciones. 155
5.4.1.3 Costo de Inversión. 156
5.4.1.4 Costo de Funcionamiento. 158
5.4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS. 163
5.4.2.1 Cambios de Volumen. 165
5.4.2.2 Esponjamiento y Factor de Esponjamiento. 166
5.4.2.3 Consolidación y Compactación. 168
5.4.3 CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIAS. 171
5.4.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS. 173
5.4.4.1 Eficiencia Horaria. 173
5.4.4.2 Condiciones de Trabajo en la Obra. 174
5.4.4.3 Ciclo de Trabajo. 175
5.4.5 RENDIMENTO DE MAQUINARIAS. 176
5.4.5.1 Rendimiento de Buldózer. 176
5.4.5.2 Rendimiento de Volquetes y Dúmpers. 181
5.4.5.3 Rendimiento de Cargador Frontal o Pala Cargadora. 185
5.4.5.4 Rendimiento de Motoniveladora. 188
5.4.5.5 Rendimiento de Mototrailla. 190
5.4.5.6 Rendimiento de Compactadora de Rodillos Lisos. 193
5.4.5.7 Rendimiento de Compactadora Pata de Cabra. 195
5.4.5.8 Rendimiento – Camión Aguatero. 197
5.5 UTILIZACIÓN DE SOFTWARE EN EL CÁLCULO DE PRESUUESTOS. 199

CAPÍTULO VI

PROGRAMACIÓN DE LA OBRA.
6.1 INTRODUCCIÓN. 206
6.1.1 FASE DE PRE – INVERSIÓN. 207
6.1.2 EJECUCIÓN O INVERSIÓN. 207
6.1.3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. 208
6.2 VARIABLES QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO CONSTRUCTIVO. 208
6.3 PROGRAMA DE TRABAJO. 210
6.4 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO. 212
6.4.1 PROGRAMA DE EQUIPO. 213
6.4.2 PROGRAMACIÓN DE PERSONAL. 214
6.4.3 PROGRAMA FINANCIERO. 217
6.4.4 CONTROL DE AVANCE. 217
6.4.5 CONTROL DE RENDIMIENTOS. 218
6.4.6 CONTROL DE COSTOS. 218
6.5 DIAGRAMA DE GANTT. 220
6.5.1 CARACTERÍSTICAS. 221
6.5.2 MÉTODO CONSTRUCTIVO. 222
6.6 UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE MICROSOFT PROJECT. 224
6.6.1 CALENDARIO. 226
6.6.2 OPCIONES ESPECIALES. 228
6.6.3 OPCIONES GENERALES DEL PROYECTO. 229
6.6.4 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. 230
6.6.5 CREACIÓN DE HITOS. 236

INGENIERÍA CIVIL
DIRECCIÓN DE OBRAS Y VALUACIONES

6.6.6 DEFINICIÓN, ASIGNACIÓN Y NIVELACIÓN DE RECURSOS. 237


6.6.7 RUTA CRÍTICA. 238
6.6.8 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA OBRA. 238
6.6.9 AVANCE DE TAREAS. 240
6.6.9.1 Tareas que ya Terminaron. 240
6.6.9.2 Tareas que no han Comenzado. 241
6.6.9.3 Tareas en Progreso. 241
6.6.10 SEGUIMIENTO. 241
6.7 PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. 247
6.7.1 EL TRABAJO. 250
6.7.2 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. 252
6.7.3 EL APRENDIZAJE EN LA CONSTRUCCIÓN. 253

BIBLIOGRAFÍA. 255
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE CONSULTA. 257
ANEXOS. 258

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Disposición de Servicios Higiénicos. 20
Tabla 2. Disposición de las Dimensiones de Comedores. 21
Tabla 3. Rendimiento de Materiales. 134
Tabla 4. Resumen de Incidencias por Beneficios Sociales. 139
Tabla 5. Incidencia de la Inactividad y de los Beneficios 139
Tabla 6. Incidencia de Subsidios. 140
Tabla 7. Aportes a Entidades. 140
Tabla 8. Antigüedad. 141
Tabla 9. Seguridad Industrial e Higiene. 141
Tabla 10. Resumen de Incidencias por Gastos Generales. 144
Tabla 11. Compra de Pliegos. 144
Tabla 12. Preparación de Propuestas. 144
Tabla 13. Documentos Legales. 145
Tabla 14. Garantías y Seguros. 145
Tabla 15. Costos de Operación de Oficina. 146
Tabla 16. Costos Administrativos de Obra. 146
Tabla 17. Costos de Movilización y Desmovilización. 147
Tabla 18. Costos de Gestión de Riego. 147
Tabla 19. Depreciación de Equipos. 156
Tabla 20. Factor de Esponjamiento. 168
Tabla 21. Tipos de Maquinarias. 173
Tabla 22. Condiciones de Trabajo para Maquinarias. 174

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Indumentaria de Seguridad en la Construcción. 22
Figura 2. Organigrama de una Empresa Constructora. 23
Figura 3. Relación: Costo de Inversión Vs. Vida Útil. 154
Figura 4. Relación: Valor Medio Vs. Vida Útil. 157
Figura 5. Cambio de Volumen. 166
Figura 6. Evolución del Cambio de Volumen. 166
Figura 7. Compactación del Suelo. 170

INGENIERÍA CIVIL
DIRECCIÓN DE OBRAS Y VALUACIONES

Figura 8. Buldózer DD=(L) DAEWWO. 177


Figura 9. Dúmper TEREX serie TR60. 182
Figura 10. Pala Cargadora WA700-3 KOMATSU. 185
Figura 11. Descarga de Tierras de una Pala Cargadora. 186
Figura 12. Compactadora Vibratorio Liso BORA C80 Bitelli. 194
Figura 13. Compactadora LEBRERO de Pata de Cabra. 195
Figura 14. Relación: Recursos Duración. 210
Figura 15. Cronograma de Actividades. 211
Figura 16. Organigrama de Proyecto (Puente vehicular). 216
Figura 17. Diagrama de Gantt. 222
Figura 18. Dependencia Comienzo – Fin. 223
Figura 19. Dependencia Fin – Fin. 224
Figura 20. Dependencia Comienzo – Comienzo. 224
Figura 21. Factores que Influyen en la Productividad en la Construcción. 249

ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO I
MODELO DE CONTRATO – OBRAS PÚBLICAS.

ANEXO II
MODELO DE CONTRATO – SUPERVISIÓN TÉCNICA.

ANEXO III
NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS D.S. 25964.

ANEXO IV
FORMULARIOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA.

ANEXO V
FORMULARIOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTA.

ANEXO VI
PROYECTO “EJEMPLO” CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE.

PRESUPUESTO DE OBRA.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PLAN DE TRABAJO – DIRECCIÓN DE OBRA.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ANEXO VII
PROYECTO “EJEMPLO” SUPERVISIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE.

PRESUPUESTO DE OBRA - SUPERVISIÓN.


PLAN DE TRABAJO – DIRECCIÓN DE OBRA.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

INGENIERÍA CIVIL

También podría gustarte