Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Contable y Financiera


 Código del Programa de Formación: 123112 V. 100
 Nombre del Proyecto: Aplicación de procesos de gestión contable y financiera en empresas
industriales, comerciales y de servicios
 Fase del Proyecto: Ajustes a los resultados de la gestion contable y financiera empresarial
 Actividad de Proyecto: Evaluar la pertinencia y eficiencia de la gestión contable y financiera.
 Competencia: Recomendar los ajustes a los procedimientos teniendo en cuenta la normativiad
vigente y las políticas organizacionales.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Interpretar los resultados obtenidos una vez aplicados los
indicadores de gestión y Establecer el plan de seguimiento a correctivos, normas y modificaciones
a procedimientos de la organziación.
 Duración de la Guía: 32 horas directas y 6 horas de trabajo autónomo.

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz:

En todos los países existen diferentes normas que establecen deberes y derechos, ayudando así a mantener
el equilibrio en la sociedad y a una sana convivencia, normas que se hacen necesarias desde el núcleo
familiar, el entorno escolar y laboral, llegando a instancias más grandes como las que emite el estado para
que los ciudadanos cumplan sus deberes y se garanticen sus derechos, todo basado en la carta magna que es
la Constitución Política. Dentro de nuestros deberes está el de contribuir en las cargas del estado, tales como
el financiamiento de los gastos y la inversión pública, de forma equitativa y progresiva.

Además de las normas tributarias, están las normas de carácter laboral, comercial, ambiental, financiero,
entre otras. Estas normas se convierten en algo esencial para las organizaciones, lo que hace necesario
conocerlas y estar actualizándonos constantemente, para su debido cumplimiento.

Con el desarrollo de esta guía se tendrá un pequeño recorrido en la actualización de las normas que compete
a las organizaciones, para así aportar al cumplimiento de estas en materia legal.

Al concluir las actividades propuestas, usted debe aplicar los conocimientos adquiridos al desarrollo del
proyecto formativo que lo encaminará a lograr su proyecto de vida en su rol como aprendiz. SENA.

GFPI-F-135 V01
“Yo en el tema de la política lo tengo clarísimo, pago religiosamente mis impuestos y quiero que
aquéllos que cobran un sueldo por gobernar gobiernen bien.” Miliki
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

Durante el transcurso de la vida debemos acogernos a diferentes normas, las cuales en ocasiones nos
parecen justas o por el contrario consideramos que han sido injustas. Teniendo en cuenta esto, relacione en
cada entorno que se ha desempeñado, una norma que considere justa y que la haya acatado con agrado y
otra que no comparta pero que por ser una norma le haya tocado cumplir. Los entornos son familiar,
académico, laboral y como ciudadano. Socialice.

ENTORNO FAMILIAR: Saludar y despedirse siempre irse a dormir a la hora determinada por los papás y
respetar el descanso de los demás

ENTORNO ACADÉMICO: Respetar los derechos y la dignidad de cualquier persona del centro educativo
prohibidos los teléfonos móviles en las aulas

ENTORNO LABORAL: Usar el teléfono en vibrador llamados de atención en público

COMO CIUDADANO: Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia
levantar la voz y exigir

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Estim ado aprendiz, tenga presente que su Form ación


Profesional Integral en el S E N A es por proyectos, el cual se
denom ina “A plicación de procesos de gestión contable y y que las actividades que se
financiera en las em presas industriales, com erciales y de proponen en esta guía
servicios” tienen com o propósito de
actualizar los conocim ientos
en cuanto a norm ativa que
regulan a las
organizaciones. Es
im portante determ inar los
conocim ientos previos
necesarios para abordar el
tem a, para ello escuche el
podcast “los seis tips legales
a tener en cuenta por el
em prededor” y realice un
cuadro sinóptico con cada
tips, relacionando la
norm ativa colom biana que
conozca y considere
aplicaría a cada uno.
R ecuerde que la idea es
establecer el conocim iento,
por lo que no deben hacer la
búsqueda de inform ación,
respondan con los
conocim ientos adquiridos
durante el proceso
form ativo.

GFPI-F-135 V01
3. 3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):

Identificar las modificaciones a las normas de carácter contable, tributario, comercial, ambiental,
laboral y financiero y las variables internas y externas que afectan la organización.

*Consulte en páginas gubernamentales o paginas afines al área tales como actualicese, gerencia entre
otras, las leyes que están vigentes en cuanto a los aspectos que se mencionan a continuación.

Mecanismos de acceso a la
administración y solución de
controversias
Regulación contable para empresas
Financieras
Pymes

Régimen laboral
Mediante la técnica diagrama de
Régimen tributario árbol, sintetice la consulta y presente
Régimen ambiental la actividad, según grupos de
Régimen de la propiedad intelectual proyecto..
Contratación estatal
+

Imagen 2: Diagrama de árbol


Elaboración propia con plantilla tree-diagrams
GFPI-F-135 V01
Reconocer la estructura de un plan de seguimiento que permita aplicar correctivos y ajustes a las
normas contables, tributarias, comerciales, ambientales, laborales y financieras de la organización.

*Diligencie el siguiente cuadro teniendo en cuenta la consulta anterior y el material suministrado por su
instructor.

OTRO
NORMA NUEVA ASPECTO QUE IMPACTO IMPACTO CRITERIO
IMPACT
ANTERIOR NORMA REGULA FINANCIERO FISCAL PERSONAL
O

Socialice en su grupo de proyecto ante sus compañeros e instructor.

3.4 Actividades de desarrollo procedimental

Elaborar un informe de los cambios en la normatividad de carácter contable, tributario, comercial,


ambiental, laboral y financiero según la
naturaleza de cada área de la organización.

*Tome el aspecto asignado, realice una línea de


tiempo sobre la normativa en Colombia, en grupo
de proyecto, socialice y comparta el material con
sus compañeros. Luego de forma individual
realice un informe con los cambios a la normativa
aplicable a la empresa proyecto. Suba la
evidencia a la plataforma. Tome como guía la
línea de tiempo suministrada por su instructor.

*Presente una simulación de declaraciones de


IVA, ICA y retención para la empresa asignada.
Tener en cuenta las declaraciones socializadas y
suministradas por su instructor.

Imagen 2: Tasas de impuestos por región


Recuperado de https://images.app.goo.gl/vJkUwRdGFtRBZWnb8

Elaborar un plan de seguimiento que permita evaluar el impacto que presentan las reformas de las
normas legales en la organización.
GFPI-F-135 V01

*Diseñe una matriz con la normativa que aplicó durante el año 2021, la empresa proyecto en todos los
aspectos. Revise la matriz socializada por el instructor.
Elaborar un plan de seguimiento a correctivos propuestos teniendo en cuenta normas, políticas y
objetivos de la organización.

*Desarrolle una propuesta sobre la normativa que debe aplicar la empresa proyecto para el año 2022,
teniendo en cuenta sus características legales. La propuesta debe incluir la proyección de costos o gastos
que podrían generar. Actividad para desarrollar por grupo de proyecto.

3.5 Actividades de desarrollo valorativo

Promover la actualización de la normatividad y aplicación del plan de seguimiento de acuerdo al


cambio normativa los correctivos propuestos.

Lea el artículo “Política fiscal, pobreza y desigualdad: un modelo de microsimulación para Colombia”
de David Guerrero y consulte estadísticas colombianas sobre tasas y pago de impuestos en Colombia y
realice un poster de investigación, donde incluya en las conclusiones una reflexión sobre la aceptación de la
normativa por parte de los contribuyentes y si su nivel de equidad en su obligación de pagarlos.

3.6 Actividades de transferencia del conocimiento.

Apreciado Aprendiz, como es de su conocimiento, la estrategia


pedagógica que utiliza el SENA es la Formación por proyectos,
y para dar aplicación a los conocimientos en este tema, lo
invito a realizar un una exposicion por grupo de proyecto
donde intervengan todos los participantes como expertos
y que contenga la aplicación de la norma en su empresa
proyecto.

Adicional presente un modelo de declaración IVA,


retención e ICA, de algún periodo de la empresa
proyecto.

 Ambiente Requerido: ambiente virtual, ambiente de formación

 Materiales: computadora, calculadora, papel cuadriculado, cartulina, papel iris, marcadores, tijeras,
pegante, lápiz y, esfero.
GFPI-F-135 V01

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Explica las pautas para elaborar Técnica: Responde a


un informe sobre las preguntas
Respuestas a preguntas sobre los modificaciones a las normas
cambios en la normativa vigente de legales. Instrumento: Cuestionario
carácter contable, tributario,
comercial, ambiental, laboral y Utiliza los procedimientos para
financiero. elaborar el plan de seguimiento
para controlar el cumplimiento
Evidencias de Producto: de las modificaciones a los Técnica: Observación directa
procedimientos.
Un (1) informe sobre los cambios en
Instrumento: Lista de chequeo
la normativa de carácter contable, Utiliza en forma adecuada de producto
tributario, comercial, ambiental, normas sobre presentación de
laboral y financiero de acuerdo al informes para presentar las
tipo de organización acompañado modificaciones a los
de plan de seguimiento a correctivos procedimientos.
propuestos de acuerdo a las
políticas y objetivos
organizacionales.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Derecho mercantil: conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los
actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización
de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. (Gestiopolis,
2020)

Legislación laboral: conjunto de leyes y normas que tienen por objetivo regularizar las actividades
laborales, ya sea en lo que respecta a los derechos del trabajador, como también a sus obligaciones y lo
mismo para el empleador. (Definición ABC, 2020)

Ley: Es una declaración de una voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la constitución. El
carácter general de la ley es mandar prohibir, permitir o castigar. Art. Cuarto C.C.(Colombia)

Normas tributarias: conjunto de cuerpos legales que norman o regulan las actividades de todos o de parte
de los contribuyentes a través de leyes, Decretos Leyes, Decretos Supremos, entre otros de carácter
tributario. (Ecofinanzas, 2020)
GFPI-F-135 V01
Normativa ambiental: Conjunto de normas cuyo objetivo es asegurar la protección del medio ambiente, la
preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental, e imponen una obligación o
exigencia cuyo cumplimiento debe ser acreditado por el titular del proyecto o actividad durante el proceso de
evaluación. (Sea, 2020)

Normativa contable: Consiste en el proceso de homogeneización de normativa y principios contables, que


tienen que ser aplicadas por las empresas. El principal objetivo de la normalización contable es que las
empresas apliquen una normativa contable similar, independientemente del territorio en el que se residan.
Por eso se lleva a cabo el proceso de normalización bajo estándares internacionales. (Economipedia, 2020).

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA

Estatuto tributario – Dian –


Diccionario técnico tributario – Teresa Briceño de V. Y Ramón Vergara
Diccionario técnico integrado contable y fiscal – Rodrigo Molsalve T.
Elementos básicos de la tributación en Colombia – Guillermo Fino S. Y otros.
Guía para celebrar negocios en Colombia 2020 – Procolombina

Rodriguez, D. (2019). Política fiscal, pobreza y desigualdad: un modelo de microsimulación para Colombia.
Ensayos de Economía 29(54), 53-88. Doi: https://doi.org/10.15446/ede.v29n54.76499.

6.2 INFOGRAFÍA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede
acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas
P&M, Proquest

6.3 WEBGRAFÍA

https://www.mincit.gov.co/
https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio
https://www.dian.gov.co/

Imagen 1:
https://www.bbva.com/es/5-podcasts-aprender-educacion-financiera-moverse-sofa/

Imagen 2:
https://imgcdn.larepublica.co/i/336/2018/11/27174858/PRIMERA_IMPUESTOSMUNDO_WEB.jpg

Imagen 3: GFPI-F-135 V01


https://emprendedoresnews.com/wp-content/uploads/2019/12/Podcast.jpg
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Asbleidy Villegas Barrera Instructora Contabilidad y Mayo - 2020


Finanzas

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Elva Patricia Alfonso Instructora CyF Junio/2021 Actividades


B.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte