Está en la página 1de 4

Tipos de conocimiento (comparativa)

Conocimiento común o empírico


Es aquel que se adquiere con la experiencia y la observación personal. Este tipo
de conocimiento refiere que todas las características que estructuran el
pensamiento están dadas por los elementos que el paso de tiempo y las
situaciones o experiencias van aportando.
También se le conoce como conocimiento vulgar, que hace referencia al
conocimiento popular obtenido sin ningún método y al azar, además, es metódico
y asistemático.
se caracteriza porque ha permanecido en el tiempo, no tiene orígenes claros y
corresponde al patrimonio que ha sido heredado y trasmitido a través de
generaciones.  Se aprende y se aplica, a la solución de problemas, sin cuestionar
el procedimiento realizado
Algunas de sus características son:
 Su obtención se caracteriza en la experiencia, o sea, todos los
conocimientos adquiridos por los sentidos
 Es aceptado sin realizar un razonamiento estructurado, ya que el hecho se
confirma en la practica
Conocimiento científico
Este tipo de conocimiento es alcanzado cuando se pretende conocer y descubrir
los principios y causas, a través de una metodología establecida, se puede
obtener mediante la apreciación de la realidad y mediante el uso de técnicas. Este
tipo de conocimiento procura la demostración de los fenómenos estudiados, con la
reproducibilidad de los resultados experimentales. Con esto último, formamos su
diferenciador con otros tipos de conocimiento, puesto que este se dedica a
justificar sus conclusiones al proporcionar las pruebas necesarias con una debida
experimentación reproducible y una teoría totalmente fundamentada.
Sus características son:
Se obtiene con la repetición, la medición, y la comprobación de causas y efectos
de un fenómeno, o sea, por la investigación.
Se acepta como una conclusión generalizada que se aplica a un concepto en
particular.
Es valido en cualquier parte, puesto que es totalmente demostrable y se cumple
siempre.
Ciencia, características y su clasificación  
 Diga que es ciencia 

Es una estructura organizada y sistémica del cual puede alcanzarse un acuerdo


universal por parte de cualquier científico, es decir, que comparten el lenguaje y
unos criterios comunes para la justificación de conocimientos y creencias.
También, es posible definirla como un conjunto de conocimientos sistemáticos y
estructurados sobre uno o varios campos del conocimiento obtenidos mediante el
método científico. El método científico es la combinación de las observaciones y
experimentos junto con la formulación de leyes, hipótesis y teorías

Cuáles son sus características


 Fáctica: descripción de hechos tal cual son
 trasciende hechos: puede refutar hechos y conocimientos ya sabidos,
produce y explica nuevos
 Analítica: intenta descubrir los elementos que componen su totalidad de
estudio, y las interconexiones que explican su integración
 Clara y precisa: la ciencia puede volver preciso lo que el sentido común
clasifica como confuso
 Comunicable: la ciencia es expresable y para todo espectador
 Empírica: la comprobación de sus hipótesis requiere de experiencia
 Metódica: todo en ciencia se planea, cada científico sabe lo que indaga y
como puede encontrarlo
 Sistemática: el conocimiento científico es un conjunto de ideas lógicas en
cohesión lógica entre sí.
 Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza y las aplica
 Explicativa: se intenta responder con veracidad porque acurren los hechos
 Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia, intentado
deducir como pudo ser los eventos en épocas pasadas y como serán en el
futuro
 Abierta: no existen que limite el conocimiento
 Calcificación de la ciencia 

lógica
formal
matemáticas
Ciencia
física

química
natural
biología

psicología
individual
fáctica psicología social

sociología

cultural economía

ciencias
políticas
historia material
y de idas

Bibliografía
1. Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigacion . ciudad de Mexico :
McGrawHill.

2. Rincon, A., & Rocha, L. (1982). ABC de Quimica Primer curso . ciudad de México: Herrero,
S.A.

3. El conocimiento científico y Empírico. (2016). slideshare. Extraído de


https://es.slideshare.net/elvincapellan620/el-conocimiento-cientfico-y-empirico

También podría gustarte