Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PRÁCTICA N° 04
1. TEMA

LA MÁQUINA SINCRÓNICA

2. OBJETIVOS

2.1. Conocer e implementar el circuito de conexión para utilizar una máquina sincrónica como
Generador.
2.2. Observar la influencia de la velocidad de la máquina motriz y la excitación de campo en un
Generador Sincrónico.
2.3. Observar el comportamiento del voltaje generado al conectar cargas
2.4. Conocer la forma de controlar la generación de potencia activa y reactiva.
2.5. Analizar el comportamiento del generador cuando se encuentra conectado en paralelo con una
barra infinita.

3. MARCO TEÓRICO

La máquina sincrónica está constituida por el devanado de excitación (inductor), que se


alimenta con voltaje continuo, y el devanado de armadura (inducido), productor del voltaje alterno.
La fuerza electromotriz inducida en un generador es proporcional al flujo por polo (Φ) y a la
velocidadde la máquina motriz (𝜔), así como lo muestra la ecuación 1.
𝐸 = 𝐾Φ𝜔 Ec. 1
Por otra parte, la frecuencia del voltaje generado depende de la velocidad y del número de polos
(𝑝), así como detalla la ecuación 2.

Ec. 2
Además, debido a la necesidad de mantener la frecuencia constante, el voltaje generado
depende únicamente del flujo por polo que a su vez es función de la corriente de excitación.
Cuando se requiera conectar en paralelo un generador con una barra infinita o dos generadores
entre sí, ambos sistemas deben cumplir las siguientes condiciones:
• Igual voltaje de terminales.
• Igual secuencia de fases.
• Igual frecuencia.
• Voltajes en fase.
Una vez que los sistemas se encuentren en paralelo, la potencia activa que suministra el
generador es función básicamente del torque de la máquina motriz, mientras que la potencia reactiva es
función de la corriente de campo.
Cuando dos o más generadores están operando en paralelo el reparto de carga se hace
gobernando adecuadamente la velocidad de las máquinas motrices

4. TRABAJO PREPARATORIO

4.1. Consultar y explicar cada una de las partes constitutivas de una máquina sincrónica.
4.2. Consultar sobre rotores cilíndricos y rotores de polos salientes. Indique las diferencias entre
ellos, y sus aplicaciones.
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

4.3. Investigar sobre el funcionamiento de una máquina sincrónica cuando se encuentra sub-excitada
y sobreexcitada. (Generador), (Incluya Gráficos).
4.4. Explicar la forma de controlar la potencia activa y reactiva cuando un generador sincrónico está
conectado a una barra infinita.

1. EQUIPO Y MATERIALES

• LVSIM-EM

2. PROCEDIMIENTO

2.1. Realizar las conexiones necesarias para utilizar la Máquina Sincrónica como Generador
según las indicaciones del instructor.
2.2. Observar la manera en que varían la amplitud y la frecuencia del voltaje generado, al modificar
la velocidad de la máquina motriz y excitación de campo.
2.3. Armar el circuito para conectar en paralelo un generador sincrónico con la barra infinita
considerando las condiciones necesarias para la sincronización de los sistemas.

3. INFORME

7.1. Indicar los datos de las máquinas utilizadas (máquina motriz y máquina sincrónica).
7.2. Tabular los datos obtenidos en los experimentos realizados.
7.3. Analizar, para cada uno de los casos realizados durante la práctica, el comportamiento del generador
con la carga conectada.
7.4. Describa la forma de controlar la frecuencia y el voltaje generado en un generador sincrónico.
7.5. Conclusiones y Recomendaciones
7.6. Bibliografía.

También podría gustarte