Division Prtes

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

CAPITULO 3.11.

9 (EVALUACION DEL AVANCE)

ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Recepción y clasificación de residuos, recuperación de material reciclable,
Compostaje de residuos orgánicos y disposición final de sobrantes e inertes
en el relleno sanitario de propiedad de ACUASAN.

Leandra
NUMERAL DE LA REQUISITO GENERAL SGC % DE
NORMA CUMPLIMIENT
O
4.1 REQUISTOS GENERALES 70%
4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION 80%
5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCION 50%
5.2 ENFOQUE AL CLIENTE 50%
5.3 POLITICA DE CALIDAD 60%
5.4 PLANIFICACION DE CALIDAD 50%
5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y 60%
COMUNICACIÓN
5.6 REVISION POR LA DIRECCION 20%
6.1 PROBICION DE RECURSOS 50%
6.2 RECUROS HUMANOS 30%
6.3 INFRAESTRUCTURA 80%
6.4 AMBIENTE DE TRABAJO 70%
7.1 PLANIFICACION DE LA REALIZACION 40%
DEL PRODUCTO
7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL 60%
CLIENTE
7.3 DISEÑO Y DESARROLLO 30%
7.4 COMPRAS 30%
7.5 PRODUCCION Y PRESTACION DE 30%
SERVICIOS
7.6 CONTROL DE DISPOSITIVOS DE 40%
SEGUIMIENTO Y MEDICION
8.1 GENERALIDADES 30%
8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICION 30%
8.3 CONTROL DEL PRODUCTO Y/O 10%
SERVICIO NO CONFORME
8.4 ANALISIS DE DATOS 10%
8.5 MEJORA 10%
TOTAL 45%
Dentro de lo que se evidencio en el diagnóstico final se destacan los siguientes
puntos que deberían tenerse en cuenta como observación:

 Asegurar que los documentos externos aplicables se identifiquen y controlen su


distribución. Verificar que no se usen documentos obsoletos y de que se esté
aplicando la identificación en caso de que se mantengan.

 La alta dirección no ha comunicado la importancia de satisfacer los requisitos del


cliente como los legales y reglamentarios.
SANCHEZ

 Las responsabilidades y autoridades no se han comunicado a la organización.


 El miembro designado no ha informado a la alta dirección sobre el desempeño
del
SGC y no ha asegurado de que se promueva la toma de conciencia de los
requisitos del cliente.
GABRIEL
CAPITULO 3.12.10 (DESECHOS)

ACTIVIDAD PRODUCTIVA

La actividad productiva de la empresa en cuestión se basa en la elaboración de ladrillo, a partir de


una mezcla de arena, arcilla y chamote pasan al proceso de la molienda para ser triturados y asi
poder tener una materia prima más fina, luego pasa al proceso de extrusión donde ese polvo fino
se mezcla con agua donde se le da la forma al ladrillo mediante presión; seguido de que se forma
el ladrillo se coloca en las estanterías para que lleven un proceso de secado natural y
posteriormente se pasa a un proceso de secado artificial con la ayuda de unas cámaras de aire,
después de esto se pasan los ladrillos al horno para que toma consistencia de cerámica y por
ultimo pasa al proceso de despacho donde se carga en diferentes camiones que los llevan a
diferentes destinos .

EXTRACSION: como la separación de un componente en el seno de una mezcla por la


acción de un solvente, selectivamente.

MOLIENDA: proceso mediante el cual se reduce el tamaño del material mineralizado a


menos de 0,2 milímetros, de manera que sea adecuado para la flotación
EXTRUSION: es un proceso usado para crear objetos con un perfil de sección transversal
fija en donde un material es empujado o jalado a través de un dado con la sección
transversal deseada. ... El material extruido se enfría y se solidifica a medida que es
jalado a través del dado o en un baño de agua.

SECADO NATURAL Y ARTIFICIAL: El ladrillo se lleva a unas ramadas de secado natural


donde pierde los porcentajes iniciales de humedad, luego se continúa el proceso de
secado en las cámaras de secado artificial.
QUEMADO: Se realiza en hornos de túnel de hasta 120m de longitud donde la temperatura de
cocción oscila entre 900ºC y 1000ºC. En el interior del horno la temperatura varía de forma
continua y uniforme. Durante este proceso se produce la sinterización, lo que determina la
resistencia del ladrillo.

DESPACHO: Antes del embalaje, se procede a la formación de paquetes sobre pallets, lo cual
permitirá facilitar su transporte con carretillas. El embalaje consiste en envolver los paquetes con
cintas de plástico o metal, con la finalidad de poder ser depositados en lugares de
almacenamiento y facilitar su transporte.

PRODUCTOS CON NO CONFORMIDADES

Dado que el producto final en esta empresa se clasifica en 3 categorías las cuales se representan
cuando el ladrillo está en optimas condiciones se le llama ladrillo de primera, si el ladrillo cumple
con las especificaciones básicas de resistencia pero tiene alguno imperfecto mínimo (como por
ejemplo un despuntado en las esquinas del ladrillo) estos se les llama ladrillos de segunda y se
venden a un precio menor que los de primera (por obvias razones) y si el producto termina el
proceso y no cumple con las especificaciones mínimas o tiene varios imperfectos se desecha y se
reintegra de nuevo al proceso de recolección de la materia prima (eso es lo que le llamamos
chamote)

También podría gustarte