Está en la página 1de 39

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CARPETA DE RECUPERACIÓN
3ER GRADO

2
ESTUDIANTE: _________________________________

ABANCAY-APURÍMAC
2021
Nota: Realizar el procedimiento paso a paso para su revisión

Aplicamos lo aprendido
tema 2: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALEs

1 Halla x: 2 Halla y:
x + y = 12 x + y = 60
x-y=4 x - y = 48

A) 4 B) 6 C) 9 A) 5 B) 6 C) 8
D) 8 E) 3 D) 4 E) 7

3 Halla y: 4 Halla x:
7x - 2y = -1 8x + 2y = 13
4x + 3y = 16 8x - 2y = 3

A) 4 B) 1 C) 2 A) 2 B) 0 C) 3
D) 3 E) 6 D) 4 E) 1

5 Halla y: 6 Halla y:
7x + 3y = 60 x + 2y = 28
7x - 3y = 12 x - 3y = 8

A) 7 B) 10 C) 8 A) 10 B) 20 C) 18
D) 9 E) 4 D) 5 E) 4

Carpeta de Recuperación: Experiencia Nº 4 ÁLGEBRA - ACTIVIDADES


Lic. wilber Nuñez C UNIDAD 3 61
1
7 Halla y: 8 Halla a:
6x + y = 20 9a - b = 29
6x - y = 8 4a - b = 14

A) 5 B) 7 C) 4 A) - 2 B) 2 C) 4
D) 6 E) 9 D) 3 E) - 3

9 Halla x en: 10 Halla x en:


2x + y = 12 3x + y = 21
3x - y = 23 7x + 2y = 47

A) 3 B) 4 C) 5 A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7 D) 6 E) 7

11 Resuelve: 12 En el sistema:
2 x - 3y = 9 2x + y = m + 3
* e indica xy. 3x - y = 8
4x - y = 8
Halla m, si x = 5.

A) -2 B) -3 C) -5 A) 10 B) 8 C) 6
D) 2 E) 6 D) 12 E) 14

13 Determina el valor de: xy 14 En el sistema:


3x + 9y = 15 4x + y = 19
x-y=1 5x - ny = 14
Halla: n; si y = 3

A) -2 B) 1 C) 8 A) 2 B) 1 C)3
D) 2 E) 3 D) 0 E) 4

14. a 12. e 10. c 8. d 6. e 4. e 2. b

Nota: Realizar el procedimiento paso a paso para su revisión


13. d 11. B 9. e 7. d 5. c 3. a 1. d

Claves

62 Intelectum
2 Lic. wilber Nuñez1.°C
3º y 4º Grado
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E FRANCISCO BOLOGNESI

ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 3 RO

Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos


sociales con una mirada a nuestro bicentenario

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos
como país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta
de que, 200 años después de nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos,
especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios.
Frente a esto, nos planteamos el reto de responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones
podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?

TÍTULO Conocemos y comprendemos cómo es un acta de compromiso.


COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Adecúa el acta de compromiso con acciones que contribuyan a forjar una sociedad con igualdad
CRITERIOS DE de derechos y oportunidades considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, el género
EVALUACIÓN discursivo y el formato.
• Escribe el acta de compromiso de forma coherente y cohesionada, evitando contradicciones,
digresiones o redundancias.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para articular las ideas y contribuir al sentido del
acta de compromiso.
• Reflexiona y evalúa de forma permanente la validez de la información, la coherencia y la cohesión
textual, así como la pertinencia del formato, el tipo textual y el contexto en el acta de compromiso.
PROPÓSITO Reconocer la finalidad, las características y la estructura de un acta de compromiso. Con esta información,
elaborar el plan de redacción de dicha acta considerando argumentos que contribuyen a construir una
sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Escribir el primer borrador y lo evaluarán empleando la lista de cotejo propuesta en la ficha.
EVIDENCIA Planificación de nuestra acta de compromiso.

Asumir ciertos compromisos desde nuestro entorno Asumir ciertos compromisos desde nuestro entorno
familiar y nuestra comunidad, que nos ayuden a tener una familiar y nuestra comunidad, que nos ayuden a tener una
comunidad y un país más equitativo. comunidad y un país más equitativo.

Aprendemos sobre el acta de compromiso. El acta responde a dos finalidades:


-- Informativa: detalla lo desarrollado durante una
reunión.
El acta es un documento en el que se deja constancia -- Prescriptiva: compromete a los asistentes a cumplir
de lo ocurrido en reunión. Ya sea público o familiar. lo acordado.
Su estructura varía según el tipo de reunión o los
participantes. Suele ser firmada por el presidente, el
secretario y los asistentes de la institución que
convocó al evento. Si la reunión es familiar, los que
firman son los integrantes que participaron.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E FRANCISCO BOLOGNESI

¿Sobre qué asuntos conversaremos en nuestra reunión


familiar?

……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………

Luego de la lectura, respondamos las siguientes preguntas: ¿Quiénes firmarán el acta de compromiso?

……………………………………………………………
-- ¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del acta?
……………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
-- ¿Cuál es el tema de la reunión?
……………………………………………………………… Escribimos nuestra acta de compromiso.
………………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………………………… Nuestra acta de compromiso tendrá argumentos en lengua materna y
……………………………………………………………… segunda lengua sobre acciones propuestas que contribuyan a construir una
-- ¿Qué fundamentos presentan las/los participantes? sociedad con igualdad de derechos y oportunidades.
………………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………………………… Nuestra acta de compromiso deberá tener la siguiente
……………………………………………………………… estructura.
………………………………………………………………
………………………………………………………………

Planificamos la escritura del acta de


compromiso.

Ahora, a partir de lo que hemos conocido y comprendido, planificaremos la Consideremos lo siguiente:


escritura del acta de compromiso de nuestra familia. • El título del acta deberá coincidir con el contenido.
• En la introducción, se deberá señalar el lugar de la
Tengamos presente el proceso de redacción para reunión, la hora, la fecha y quiénes participan.
elaborar nuestra acta de compromiso familiar: • En el desarrollo, se deberá presentar el tema sobre el
1. Planificación cual se dialogará, así como los sustentos de las ideas y
2. Textualización los compromisos asumidos como familia para
3. Revisión construir una sociedad con igualdad de derechos y
oportunidades. Los argumentos se plantearán a partir
de las conclusiones obtenidas en las actividades
A continuación, respondamos las siguientes interrogantes: anteriores.
• Finalmente, en señal de compromiso, se firmará el
¿A quién o quiénes dirigiremos el acta de compromiso?
acta.

…………………………………………………………… Nota: Se utilizarán recursos gramaticales y ortográficos básicos para


…………………………………………………………… clarificar el sentido del texto y conectores para organizar las ideas.

¿Quiénes participarán en la reunión? Para lograr nuestro propósito, vamos a conocer algunos de estos recursos
que podemos utilizar para redactar nuestra acta de compromiso.
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………… A continuación, aprendemos sobre los verbos.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E FRANCISCO BOLOGNESI

Con todo lo aprendido, redactemos un borrador del acta de compromiso.


También, podemos explicar cómo los grupos sociales, entre ellos los pueblos
indígenas u originarios, han contribuido en el desarrollo de nuestro país.

………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………

Reflexionamos.

Sobre la base de la planificación:


-- Compartamos en familia la planificación del acta de compromiso y pidamos
algunas sugerencias.
-- Para la revisión del borrador, tengamos en cuenta la lista de cotejo que se
muestra a continuación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en


logré proceso
Tomé en cuenta la estructura del acta
de compromiso.
El acta de compromiso cumple con el
propósito de brindar argumentos sobre
Ahora, aprendemos sobre el uso de la C – S - Z. acciones que contribuyen a construir
una sociedad con igualdad de derechos
y oportunidades en un país como el
nuestro: pluricultural y multilingüe.
Redacté argumentos para cada uno de
los aspectos sugeridos.
El acta de compromiso se presenta de
forma ordenada y clara.
Utilicé normas gramaticales,
ortográficas y conectores de forma
adecuada.
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

https://www.youtube.com/watch?v=5PwtQ7m8AOY
&ab_channel=MissSherleyMissSherley

Para afianzar los conocimientos de lo aprendido, usamos el cuaderno de


trabajo 3, página 118.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E FRANCISCO BOLOGNESI

ACTIVIDAD 03 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 3 RO

TÍTULO Escribimos y revisamos el acta de compromiso.


COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Adecúa el acta de compromiso con acciones que contribuyan a forjar una sociedad con igualdad de derechos y
CRITERIOS DE oportunidades considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, el género discursivo y el formato.
EVALUACIÓN • Escribe el acta de compromiso de forma coherente y cohesionada, evitando contradicciones, digresiones o redundancias.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para articular las ideas y contribuir al sentido del acta de compromiso.
• Reflexiona y evalúa de forma permanente la validez de la información, la coherencia y la cohesión textual, así como la
pertinencia del formato, el tipo textual y el contexto en el acta de compromiso.
PROPÓSITO Retomar la planificación del acta de compromiso elaborada en la actividad anterior para redactar la primera versión de esta acta,
tomando en cuenta los aportes de las diferentes áreas y respetando su estructura.
Revisar y redactar la versión final con las acciones que contribuyan a forjar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades
en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
EVIDENCIA Planificación de nuestra acta de compromiso.

Ahora redactaremos y revisaremos el acta de compromiso, donde • Escribamos todos los aportes de las actividades de las diferentes
sustentaremos desde nuestra familia y comunidad acciones que áreas para redactar el sustento de las acciones en el acta de
contribuyan a forjar una sociedad con igualdad de derechos y compromiso.
oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y ………………………………………………………………………………………………………………
multilingüe. ………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
• Pongámonos cómodas y cómodos para elaborar el acta de ………………………………………………………………………………………………………………
compromiso. Necesitamos contar con los aportes que logramos ………………………………………………………………………………………………………………
en las actividades anteriores. ……………….

Recordamos. LA PLANIFICACIÓN Tiene su base en la situación


comunicativa que la genera. Aquí se piensa, ¿Para qué
Recordemos el proceso de redacción del acta de compromiso: vamos a escribir? ¿A quién nos dirigiremos?
Se define el plan de escritura:
Recordemos el proceso de redacción del acta de • Establecer las ideas (generar ideas) que se requiere
compromiso: según el propósito y destinatario.
1. Planificación • Organizar la información de acuerdo a la estructura
2. Textualización del texto. Puedes tener paneles permanentes para la
3. Revisión PLANIFICACIÓN

LA TEXTUALIZACIÓN Implica la redacción del


texto con lo que se ha definido en el plan de escritura. ………………………………………………………………
• Tomar decisiones acerca de cómo enlazar ideas con ………………………………………………………………
otras. ………………………………………………………………
• Elegir las palabras de acuerdo al tipo de texto, al tema ………………………………………………………………
y destinatarios que lo leerán. ………………………………………………………………
LA REVISIÓN Puede darse en la etapa de la ………………………………………………………………
………………………………………………………………
textualización o después de ella. Implica dos
………………………………………………………………
momentos: ………………………………………………………………
I.-La lectura del texto: Nos ponemos en el lugar de los ………………………………………………………………
lectores, para darnos cuenta si: ………………………………………………………………
• El texto es claro ………………………………………………………………
• Las ideas se encuentran ordenadas. ………………………………………………………………
• Contiene suficiente información. ………………………………………………………………
• Se comprende. ………………………………………………………………
“Esta lectura se hace de acuerdo a nuestro propósito ………………………………………………………………
de escritura”. (Mirada al plan de escritura) ………………………………………………………………
………………………………………………………………
II.- La edición del texto: Si las ideas aún no son claras
………………………………………………………………
y requiere ajustes, hay que reescribir el texto para
mejorarlo.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E FRANCISCO BOLOGNESI

Escribimos la versión final el acta de Tomemos en cuenta que…


compromiso. En el desarrollo del acta de compromiso sustentaremos, desde nuestra
familia y comunidad, las acciones que contribuyan a construir una sociedad
con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro:
• Elaboremos la primera versión del acta de compromiso donde pluricultural y multilingüe.
sustentaremos junto a nuestra familia y comunidad las acciones que Igualmente, reflexionaremos junto a nuestra familia sobre el bicentenario de
contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y la independencia de nuestro país y las acciones propuestas.
oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
• Adecuemos el contenido del acta de compromiso a la conmemoración del En el acta de compromiso también podemos explicar cómo los grupos
bicentenario en nuestro país y, al mismo tiempo, al propósito de la sociales, entre ellos los pueblos indígenas u originarios, han contribuido en el
experiencia, considerando la planificación y estas interrogantes: ¿Para qué desarrollo del país y cuáles son los desafíos pendientes para construir una
elaboraremos el acta de compromiso? ¿A quién o quiénes estará dirigido? sociedad con igualdad de derechos y oportunidades.
¿Qué sustentaremos? ¿Cómo redactaremos lo que queremos sustentar en el
acta de compromiso?
• Utilicemos recursos gramaticales y ortográficos básicos para clarificar el Recordemos lo siguiente:
sentido del texto, así como referentes y conectores para articular las ideas. 1. El título del acta debe coincidir con el contenido.
2. En la introducción, se debe identificar el lugar de la
reunión, la hora, la fecha y quiénes participan.
El acta de compromiso debe presentar la siguiente
3. En el desarrollo, se debe presentar el tema sobre el
estructura.
cual se dialogará, así como los sustentos de las ideas y
los compromisos asumidos como familia para
construir una sociedad con igualdad de derechos y
oportunidades. Los argumentos se plantearán a partir
de las conclusiones obtenidas en las actividades
anteriores.
4. Finalmente, en señal de compromiso, se firmará el
acta.
………………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………………………… Los compromisos del acta deben ser alcanzables y convincentes.
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………………………… Para la versión final:
……………………………………………………………… -- Compartamos el acta de compromiso con otros
……………………………………………………………… familiares a fin de pedirles sugerencias.
……………………………………………………………… -- Revisemos el acta de compromiso y escribamos la
……………………………………………………………… versión final. No olvidemos compartirla con nuestros
familiares, amigas y amigos.
Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que


requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego,
escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en
logré proceso
Adecué el texto a la situación comunicativa
y sustenté las acciones que contribuyen a
construir una sociedad con igualdad de
derechos y oportunidades.

Organicé y desarrollé las ideas de forma


coherente y cohesionada.
Utilicé las convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente para garantizar la
claridad y el sentido del texto.

Reflexioné y evalué la forma, el contenido y


el contexto del texto escrito; para ello, lo
revisé a fin de mejorarlo.
Ciencias Sociales °3°ro de Secundaria

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 9

NUESTRO BICENTENARIO NOS DESAFIA A PROMOVER ACCIONES RESPONSABLES


PARA VALORAR Y CONSERVAR NUESTRO PATRIMONIO NATURAL

ACTIVIDAD 2
EXPLICAMOS POR QUE EL ESTADO HA ELIMINADO TERRITORIOS DE AREA NATURALES
PROTEGIDAS

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta actividad, los estudiantes analizarán diversas fuentes que les
permitirán comprender por qué el Estado busca proteger las áreas naturales y de qué manera ello
aporta al bien común. Además, a partir de lo anterior, explicarán la importancia de las áreas naturales
protegidas considerando la perspectiva de la sostenibilidad y reconociendo el rol de diversas
instituciones y el Estado en su protección

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Explica por qué son importantes las Áreas Naturales Protegidas y
el rol del Estado en su protección.

¡HOLA!
El Perú, reconocido como un país mega diverso, tiene en gran parte de su territorio áreas naturales protegidas por
el Estado, las que, a pesar de ello, enfrentan problemas para su valoración y conservación. En esta actividad, vamos
a explicar por qué el Estado ha delimitado territorios para las áreas naturales protegidas. Lo que vamos a realizar
nos permitirá desarrollar argumentos para asumir los compromisos y las acciones para la valoración y búsqueda de
la conservación de nuestro patrimonio natural

Reflexionamos
Vamos a iniciar una nueva experiencia, para ello recordemos la situación planteada. Nuestro país se
caracteriza por poseer una gran riqueza natural; sin embargo, nos preguntamos si estamos
reconociendo y valorando el patrimonio natural que nos ha sido legado.
Por ejemplo, nuestra Amazonía, que es uno de los pulmones más grandes del mundo y que alberga
ecorregiones importantes del país, ha sido preservada a través de los saberes ancestrales de la
comunidad. No obstante, está siendo contaminada y deteriorada por actividades económicas, como la
minería ilegal y la tala de árboles

Además
Hay que acotar que el Patrimonio Natural es protegido por leyes y normas emitidas por el Estado.
Entonces,
¿Por qué están en peligro?
¿Qué roles están asumiendo los actores sociales, como el Estado, frente a esta situación?
¿Cómo podemos contribuir a su valoración y conservación?
Ciencias Sociales °3°ro de Secundaria

¿Sabías que?
La UNESCO entiende que el patrimonio natural
son:
1. Los monumentos naturales constituidos por
formaciones físicas y biológicas o por grupos de
esas formaciones que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista estético o
científico;
2. Las formaciones geológicas y fisiográficas y
las zonas estrictamente delimitadas que
constituyan el hábitat de especies animales y
vegetales amenazadas, que tengan un valor
universal excepcional desde el punto de vista de
la ciencia o de la conservación;
3. Los lugares naturales o las zonas naturales
estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la
ciencia, de la conservación o de la belleza natural 1

Conocemos sobre la labor del Estado en las


áreas naturales
La UNESCO reconoce a nuestro país dos patrimonios
naturales; otros dos son patrimonio mixto, ya que son
de importancia cultural y natural. Aparte de estos
patrimonios, nuestro país tiene una riqueza de áreas
naturales. Ahora vamos a conocer por qué el Estado
ha considerado como una necesidad crear áreas
naturales protegidas a través de unas de sus
instituciones. Para ello vamos leer el texto “Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas-SERNANP”,
En él podremos apreciar el propósito de esta institución con respecto a las áreas naturales

Recurso 1
“Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas-
SERNANP”

¿Qué es el SERNANP?

El Sernanp es el ente rector del Sistema


Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado– SINANPE, y en su calidad
de autoridad técnico-normativa realiza su
trabajo en coordinación con gobiernos
regionales, locales y propietarios de
predios reconocidos como áreas de
conservación privada

¿Qué finalidad tiene el SERNANP?


Ciencias Sociales °3°ro de Secundaria

Tiene como fin conservar la vasta biodiversidad del Perú, así como acercar las áreas
naturales protegidas a la población, para hacer posible que todos los peruanos y las
peruanas puedan aprovechar los recursos que nos proveen de manera sostenible. De esta
forma, contribuye a la conservación de nuestro patrimonio natural y al desarrollo sostenible
de la economía nacional

Funciones del SERNANP


§ Asegurar la coordinación interinstitucional entre
las entidades del gobierno nacional, los gobiernos
regionales y los gobiernos locales que actúan,
intervienen o participan, directa o indirectamente,
en la gestión de las ANP.
§ Emitir opinión sobre todos los proyectos
normativos que involucren a las ANP.
§ Desarrollar la gestión de las ANP considerando
criterios de sostenibilidad financiera.
§ Aprobar las normas y establecer los criterios
técnicos y administrativos, así como los
procedimientos para el establecimiento y gestión de
las ANP
§ Orientar y apoyar la gestión de las ANP cuya administración está a cargo de los gobiernos
regionales, locales y los propietarios de
predios reconocidos como áreas de
conservación privada.
§ Dirigir el SINANPE en su calidad de
ente rector y asegurar su
funcionamiento como sistema unitario.
§ Establecer los mecanismos de
fiscalización y control, así como las
infracciones y sanciones administrativas
correspondientes; ejercer la potestad
sancionadora en los casos de
incumplimiento, aplicando las sanciones
de amonestación, multa, comiso,
inmovilización, clausura o suspensión, de
acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto.
§ Promover la participación ciudadana en la gestión de las ANP
1 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado https://www.gob.pe/4422-servicio-
nacional-de-areas-naturales-protegidas-por-el-

Recordemos que son las ANP 2


Las áreas naturales protegidas son espacios terrestres o marinos reconocidos, establecidos y
protegidos legalmente por el Estado peruano por su importancia para la conservación de la
biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del país.

Las ANP de administración nacional tienen dos estatus: las establecidas con estatus definitivo y con
estatus transitorio que son las Zonas Reservadas.
En total, las áreas naturales protegidas se clasifican en 10 categorías: Parques Nacionales. Reservas
Nacionales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida
Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de protección, Cotos de Caza y Zonas Reservadas.
¿Por qué son importantes las ANP?
Son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural además de los bienes y servicios
ambientales que brindan a la población.
Las ANP pueden ser creadas para proteger bellezas escénicas, diversidad biológica y cultural, para
investigación científica y para educación ambiental
Ciencias Sociales °3°ro de Secundaria

Organismo Público Técnico Especializado encargado de administrar las Áreas Naturales Protegidas
cuyo fin es la conservación de la biodiversidad y hacer posible que la población pueda aprovechar los
recursos naturales de manera sostenible.

2 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado https://www.gob.pe/institucion/sernanp/campa%C3%B1as/4340-sistema-nacional-


de-areas-naturales-protegidas-por-el-estado

Video: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-SERNANP


Ciencias Sociales °3°ro de Secundaria

https://www.youtube.com/watch?v=b67R9jbO6vY

Organismo Público Técnico Especializado encargado de administrar las Áreas Naturales Protegidas cuyo fin es la
conservación de la biodiversidad y hacer posible que la población pueda aprovechar los recursos naturales de
manera sostenible.

¿Qué instituciones protegen las áreas naturales en nuestra localidad,


región?
A partir de la información del video, respondemos:
2. ¿Por qué son importantes las Áreas Naturales Protegidas?
Después de leer el recurso N°1, “Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas-SERNANP” respondemos:
3. ¿Por qué el Estado busca proteger las áreas naturales?
4. ¿Sabemos de otras instituciones o personas que protegen las áreas
naturales en nuestra comunidad o región?
5. ¿Cómo contribuye al bien común el cuidado de las áreas naturales?
v Teniendo como base el mapa de las ANP en el Perú, respondemos:
6. ¿Qué áreas protegidas identificas en tu región?

7. ¿Qué áreas naturales se encuentra en tu región. En qué lugar, distrito


y provincia de nuestra región se encuentra estos áreas naturales?

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


Criterios de evaluación Estoy en ¿Qué puedo hacer
Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Expliqué el rol de los actores sociales en la valoración y
conservación de las áreas naturales protegidas
Utilicé información y herramientas cartográficas para comprender
la valoración y conservación de las áreas naturales protegidas
ASUMIMOS ACCIONES PARA PRESERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE.

Planteamiento de la situación: La contaminación del ambiente se ha incrementado en los últimos años


debido a algunas actividades económicas y conductas cotidianas negativas de una parte de la población que
deterioran la calidad del aire. Ello afecta la convivencia armoniosa del ser humano con la naturaleza, así como
el bienestar emocional y la salud de las personas, ya que ocasiona el incremento de las enfermedades
ambientales como las afecciones a la piel. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué
acciones podemos asumir en el cuidado integral dela salud y la preservación del ambiente, con el fin
de contribuir a la disminución de los efectos negativos que ocasiona la contaminación del aire?

ACTIVIDAD 2: AUTORREGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR EMOCIONAL

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE PROPÓSITO PRODUCTO


EVALUACIÓN
Construye su • Se valora a • Identifica sus Reconoce sus Propone acciones
identidad sí mismo emociones y las emociones no cotidianas con el fin
• Autorregula autorregula para saludables y pongan de contribuir a la
sus establecer relaciones de en práctica mejora de la
emociones. asertividad y empatía. estrategias para autoestima y la
• Sustenta y autorregularlos. autorregulación de
argumenta una posición las emociones.
ante un dilema
aplicando principios
éticos.

EMOCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS


En la actualidad, las emociones positivas y negativas se consideran
diferentes por las consecuencias que tienen para las personas. Pero,
en el ser humano, pueden convivir al mismo tiempo los dos tipos, sin
necesidad de que la presencia de unas implique la ausencia de otras.
Tanto las emociones positivas (alegría, amor, armonía, entusiasmo,
cariño, sorpresa, esperanza, etc.) como las negativas (miedo,
tristeza, ira, nerviosismo, frustración, etc.) son necesarias e
importantes para una persona.

Una emoción negativa nos alerta de un posible peligro y nos


empuja a actuar de forma urgente para solucionar dicho peligro; a la
vez, reduce las opciones de respuesta.

Mientras que las emociones positivas dan seguridad y permiten generar y ampliar los recursos o las opciones
de respuesta, modificando las formas de pensar y actuar; además, nos ayudan a estar más abiertas/os y a
tener curiosidad por explorar el mundo. Para aprender a regular nuestras emociones, es importante identificar
qué nos ocurre cuando, ante ciertas situaciones sentimos que las emociones nos desbordan.

• Elaboramos una relación de nuestras emociones.


• Las clasificamos en positivas y negativos, y las organizamos en un cuadro.

Mis emociones positivas son:


Mis emociones negativas son:

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿De qué formas expresamos nuestras emociones? Menciona un ejemplo por cada una de las formas
(fisiológicas, faciales y lenguaje corporal)
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. ¿De qué manera un ambiente contaminado puede afectar nuestras emociones?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Reflexionamos sobre la situación descrita y completamos el siguiente cuadro:

Preguntas para reflexionar Respuestas


¿Cuáles fueron las emociones que sentimos que se
desbordan?
Mencionamos las formas de expresión que permiten
identificarlos
¿Qué fue lo que origino las reacciones desbordadas?

Recordamos cómo nos sentimos en ese momento, ¿Qué


pudimos haber hecho para resolver la situación de
manera asertiva?
EMPATÍA Y ASERTIVIDAD
La empatía como habilidad social: disposición para el diálogo
Por ello, la empatía es un recurso fundamental para romper con ciclos de resentimiento y posibles
desbordes emocionales. La empatía es mucho más que una habilidad: es una predisposición
actitudinal que debemos practicar para poder tomar perspectiva cuando ciertas emociones
empiezan a nublar nuestro juicio. La empatía, en ese sentido, es un sentimiento complejo y de
múltiples dimensiones.
Por una parte, presenta una dimensión emocional o instintiva,
vinculada ala compasión, la preocupación o la indignación; y, por
otra, una cognitiva:
Forzarse a ponerse en el lugar del otro, observar la situación
desde distintas perspectivas, aunque predomine, por ejemplo,
un sentimiento de odio y rencor.
La empatía, en cualquier caso, implica un esfuerzo por suspender, aunque fuera por un momento,
aquello que nos mantiene ensimismadas/os, encerradas/os en nosotras/ os mismas/os. Sea por
reacción espontánea o por esfuerzo racional, la empatía es un mecanismo, una capacidad, un
sentimiento que nos impulsa a pensar que nosotras/os no somos ni seremos dueñas/os de la verdad,
ni siquiera de los sentimientos que creemos que nos pertenecen.
El asertividad como habilidad social: iniciativa para el diálogo
Una de las habilidades sociales a la que podemos recurrir para expresar nuestras emociones y
sentimientos es la asertividad o la comunicación asertiva. Esta nos permitirá expresar lo que
realmentequeremos sin la presión del grupo, y con ello ayuda a fortalecer las relaciones con otras
personas y a prevenir situaciones de violencia.
La comunicación asertiva es mucho más que solo mostrar disposición a dialogar: es comprometerse
con una situación reconociendo distintos factores que podrían afectar la comprensión de lo que uno
quiere decir y hacer.
Por ello, la comunicación asertiva es una habilidad compleja que no se logra tan fácilmente. Implica
reconocer causas, pensar en consecuencias y tener el valor de abrir nuestros sentimientos frente a
otro.Reconocer la necesidad de ser asertivos y progresar poco a poco en ese sentido es una gran
medida pararestaurar nuestras relaciones interpersonales.
Responde las preguntas:
1. Conversa con tus familiares y pregúntales qué emociones han sido las más frecuentes en estos
últimos meses.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. Identifica las emociones que más han afectado en la familia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES Y CÓMO LAS RECONOCEMOS?


Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacción ante una situación
específica que las estimula. Las emociones se caracterizan por ser…

Ante una misma emoción, pueden existir diferentes formas de actuar; es decir, dos personas distintas
pueden sentir alegría o cólera, pero demostrarlo de diferente manera. La forma en que reaccionen
dependerá de muchos factores, entre los cuales están la experiencia y el aprendizaje. A veces, desde
pequeñas/os, nos condicionan a mostrar ciertas emociones y a contener otras, por nuestra condición
deser mujer u hombre, lo cual no favorece nuestro desarrollo emocional.
Manejando emociones a nuestro favor: reconoce tus emociones
El primer paso para manejar nuestras emociones es reconocerlas e identificar de qué manera se
presentan en nosotras/os. Esto nos permitirá aspirar a cumplir el segundo: aprender a manejarlas, lo
cual se vincula con la autorregulación emocional. Regular las emociones no es lo mismo que reprimirlas.
Larepresión no es saludable, pues puede causarnos daño a nosotras/os mismas/os o a quienes nos
rodean. Lo que debemos procurar es dedicar un tiempo a reflexionar sobre nuestras propias emociones,
observarla situación en perspectiva y tratar de construir espacios más saludables para evitar caer en
el descontrol.

ES HORA DE CUMPLIR EL RETO

MI PROPUESTA

___________________________________________________
___________________________________________________
Proponemos acciones cotidianas
con elfin de contribuir a la mejora de ___________________________________________________
la autoestima y la autorregulación ___________________________________________________
de las emociones, para lograr el
___________________________________________________
bienestar emocional.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN

COMPTENCIA: Construye su identidad.

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso de para mejorar mis
Criterios de evaluación
lograrlo aprendizajes?

Expliqué mis características personales y


potencialidades para afrontar situaciones de riesgo.
Identifiqué mis emociones y las autorregulé para
establecer relaciones de asertividad y empatía.
Sustenté y argumenté una posición ante un dilema
aplicando principios éticos.
Propuse acciones cotidianas con el fin de contribuir
a la mejora de la autoestima y la autorregulación de
las emociones, para lograr el bienestar emocional.
EDUCACION FISICA
Docente: EMILIO HUACASI COYLA.
Grado: 3° Secciones: “A”
SEMANA 12
EXPERIENCIA 4 ACTIVIDAD 2
TITULO: “Promovemos la integración familiar a través del juego cooperativo”
COMPETENCIAS. PROPOSITO CRITERIOS DE
 Se desenvuelve de APRENDIZAJE. EVALUACION.
manera autónoma a En esta semana será una Favorece el fortalecimiento y
través de su motricidad. ocasión para desarrollar eficacia de habilidades
 Interactúa a través de sus tus habilidades sociales de motrices, al manipular
habilidades socio integración, trabajo en diversos objetos durante el
motrices. equipo, respeto, juego.
solidaridad, aceptación del Promueve el trabajo en
uno al otro. equipo, el liderazgo, la
responsabilidad .

1. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD.
Tareas
Calentamiento.
-Antes de iniciar la práctica, deben tomarse el pulso y anotar el resultado.
Activación corporal. Seguidamente, realicen la activación corporal (desplazamientos suaves,
movilidad de todas las articulaciones, estiramientos muy suaves), durante 5 a 12 minutos.
Parte principal.
Actividad física. Convoca a tu familia para que participen de la práctica de los juegos. Alista los
materiales que utilizarás en los juegos, de preferencia improvisa con lo que tengas en casa.

Juego 1: “Pasar por el aro”

Materiales:
• Aro de material de plástico.
Propósito del juego:
• Habilidades sociales: cooperación, solidaridad y tolerancia.
• Habilidades motrices: coordinación óculo manual y óculo pédica, agilidad.
Espacio para jugar:
• Delimita el área del juego, según el espacio disponible que tengas en casa.
Reglas:
•Realizar el ejercicio formando un circulo.
•No tiene valor fuera del espacio de juego.
Desarrollo Juego y variante:
• Formen un circulo agarrados de las manos, de tal forma que durante el juego
ningún participante se suelte.
• La actividad consiste en pasar un aro de una persona a otra sin soltarse de las manos, de un
extremo del circulo al otro.
• Los participantes tendrán que moverse con agilidad para realizar la tarea porque se cuenta con
un tiempo determinado.
Variante:
• Introduce más aros en el círculo, de tal forma que un aro no alcance al otro.
Actividad de relajación y recuperación. Al concluir la práctica, realicen ejercicios suaves de
relajación y respiración, durante 5 a 8 minutos para que su estado corporal vuelva a la normalidad.
Luego, vuelvan a tomarse el pulso.

2. REFLEXIONES APRENDIZAJE.
1. De los juegos cooperativo de esta actividad puedes modificar el juego o
proponer uno nuevo juego con la participación de tu familia.
Nombre del juego:
Propósito Habilidades sociales:
compañerismo
Habilidades motrices: Gráfico del juego
Desarrollo
Variante

2. ¿Qué habilidades sociales han puesto en juego?, ¿estas han favorecido


la integración de tus familiares?.............................................................
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué habilidades motrices consideras que se pueden desarrollar a
través de los juegos cooperativos?.........................................................
……………………………………………………………………………………………………………

Evalúa si tu propuesta cumple con los siguientes criterios.

La rutina de ejercicios posturales... Lo logre Estoy en Necesito


proceso mejorar
Al Practicar el juego cooperativo además de
realizar tus habilidades motrices y los juegos
cooperativos favorecen la integración familiar.
Participaste y practicaste los juegos cooperativos
de esta actividad que habilidades motrices has
fortalecido en la integración familiar.
EDUCACION FISICA
Docente: EMILIO HUACASI COYLA.
Grado: 3° Secciones: “A”
SEMANA 13
EXPERIENCIA 4 ACTIVIDAD 4
TITULO: “Fortalecemos nuestras habilidades motrices con el juego en familia”
COMPETENCIAS. PROPOSITO CRITERIOS DE
 Se desenvuelve de APRENDIZAJE. EVALUACION.
manera autónoma a En esta semana sobre la Favorece el fortalecimiento y
través de su motricidad. importancia de fortalecer eficacia de habilidades
 Interactúa a través de sus tus habilidades motrices motrices, al manipular
habilidades socio básicas para mejorar tu diversos objetos durante el
motrices. desempeño en diversas juego.
actividades de la vida Promueve el trabajo en
cotidiana. equipo, el liderazgo, la
responsabilidad.

1. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD.
Tareas Tiempo
Calentamiento.
-Antes de iniciar la práctica, deben tomarse el pulso y anotar el resultado.
Activación corporal. Seguidamente, realicen la activación corporal (desplazamientos suaves,
movilidad de todas las articulaciones, estiramientos muy suaves), durante 5 a 12 minutos.
Parte principal.
Actividad física. Siguiendo el mismo procedimiento, practicar y observar, a continuación, vas a
identificar las habilidades motrices empleadas en la práctica del juego “saltar la serpiente”.

Juego 1: “Saltar la Serpiente”

Materiales:
• Una soga larga o cualquier material similar que haya en casa.
Propósito del juego:
• Habilidades sociales: cooperación, comunicación.
• Habilidades motrices: saltos, agilidad, equilibrio dinámico y estático, coordinación, dinámica
general, giros.
Espacio para jugar:
• Delimita el área del juego, según el espacio disponible que tengas en casa.
Reglas:
•Realizar el juego con una cuerda.
•Participar a la familia.
Desarrollo Juego y variante:
• Un participante se desplaza por el espacio y va moviendo una cuerda larga al ras del suelo.
• Los demás participantes deben saltar la cuerda de un lado a otra sin pisarla.
Variante:
• Los participantes saltan la cuerda solos, con los dos pies juntos o con un solo pie.
• Dos participantes saltan juntos la cuerda.
Actividad de relajación y recuperación. Al concluir la práctica, realicen ejercicios suaves de
relajación y respiración, durante 5 a 8 minutos para que su estado corporal vuelva a la normalidad.
Luego, vuelvan a tomarse el pulso.

2. REFLEXIONES APRENDIZAJE.

1. Luego de la práctica, invita a tu familia a identificar las habilidades


motrices que ven en este juego. Luego, completa el cuadro siguiente:
Nombre juego
Habilidades
Motrices

2. ¿Tuviste dificultades para identificar las habilidades motrices en los


juegos?, ¿cuáles?...................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………
3. Si los integrantes de tu familia no destinan el tiempo recomendado por
la OMS al desarrollo de la actividad física, ¿cuáles serían las causas y
que tiempo dedican lo necesario a estas actividades?...........................
……………………………………………………………………………………………………………

Evalúa si tu propuesta cumple con los siguientes criterios.

La rutina de ejercicios posturales... Lo logre Estoy en Necesito


proceso mejorar
Al Practicar el juego cooperativo identificaste tus
habilidades motrices básicas que fortalecerás a través
del juego, además, realizarás un plan semanal de
juegos para compartir con tu familia.
Al Participaste También practicaste habilidades
motrices, como el equilibrio dinámico, la velocidad, la
coordinación; y habilidades sociales, como la
comunicación y la toma de acuerdos en familia
º
ºy4
3
BICENTENARIO
ESTUDIANTE: Nº ORDEN:

Título: Diseñamos e implementamos una solución


tecnológica para la descontaminación del suelo. Semana N°2
SESIÓN 02

1. Presentación/Motivación

¡Hola, chicos y chicas de tercer y


cuarto grado de secundaria!

Bienvenidos a una nueva sesión de https://www.youtube.com/watch


ciencia y tecnología, te invito a ?v=VyW5gsRUXaU
observar siguiente VIDEO:

Tomando en cuenta el video observado y la sesión anterior, vamos a


2. Mis Saberes Previos respondemos a las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué acciones llevan a contaminar el suelo?

2. ¿Qué entiendes por fitorremediación?

3. ¿Existirá alguna planta que ayude a descontaminar el suelo?

3. Propósitos de Aprendizaje

Propósito: Diseñamos una alternativa de solución tecnológica para descontaminar los suelos, a través
de un diagrama o esquema explicando la contribución de la solución tecnológica.
COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diseña y construye -Diagrama o esquema - Identifica el problema a ser resuelto mediante una
soluciones en el que explica paso a solución tecnológica usando el principio de
tecnológicas para paso cómo contribuye fitorremediación.
resolver problemas la solución tecnológica. - Diseña y representa, en un dibujo, la solución
tecnológica basada en el uso de plantas
de su entorno .
descontaminantes del suelo tomando en
consideración la disponibilidad de recursos, las
medidas de seguridad pertinentes y un cronograma de
acciones.
ENFOQUE Enfoque ambiental
TRANSVERSAL VALOR: - Solidaridad Planetaria y equidad intergeneracional

Carpeta Digital -Secundaria


1
1
º
ºy4
3
BICENTENARIO

Ahora es momento de organizarnos y realizar actividades para cumplir el


4. Aprendemos
propósito de aprendizaje de esta sesión.

1. 1° Actividad: Analizamos la Situación.


2. 2° Actividad: Diseñamos nuestra alternativa de solución.
3. 3° Actividad: Construcción y Validación del Prototipo
(Realizamos el reto)

1era. Reflexionamos a partir de la siguiente situación y analizamos la pregunta de


Actividad indagación para formularnos nuestra hipótesis:

María es una pobladora de la comunidad nativa Pampa


Respondemos:
Julián, ubicada cerca de la ciudad de Pichanaki en la
selva central del departamento de Junín. Hace unos 1. ¿Qué estará afectando al biohuerto
meses la comunidad decidió reubicar un paradero de comunitario?
mototaxistas que venía funcionando desde hace
_______________________________
varios años en un área comunal.
_______________________________
María notó con preocupación el estado en que la
habían dejado, con rastros de combustibles, aceites 2. ¿Cuál es el problema que he identificado
y lubricantes por todas partes. Entonces, decidió en el suelo de la comunidad de María?
movilizar a los vecinos para montar en ese terreno un
_______________________________
biohuerto. Todos trabajaron arduamente para
preparar el terreno, empezar la siembra y cuidar el _______________________________
cultivo. 3. ¿Mi familia o yo hemos observado una
Al cabo de unos meses, María observa que los
vegetales no crecen con el mismo vigor que los
situación similar a la que se presenta en la
vegetales de las huertas cercanas. Se da cuenta de comunidad de María?
que las plantas demoran más en crecer y producen _______________________________
frutos más pequeños y de menor calidad.
_______________________________

Para buscar una solución al problema encontrado, leemos el texto N°1, “Contaminación del suelo: una
oportunidad para algunas especies vegetales” que se encuentra en la sección Recurso 2- Sesión 2
A partir de la lectura, respondo las siguientes preguntas:
• ¿Cuál podría ser nuestra solución tecnológica al problema identificado?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Existe alguna solución parecida en nuestra región o comunidad?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Es una práctica en nuestra comunidad o región?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carpeta Digital -Secundaria


2
2
º
ºy4
3
BICENTENARIO

2da. Si estamos pensando en usar alguna planta como alternativa de solución para
Actividad descontaminar el suelo, debemos tener en cuenta las siguientes preguntas,
antes de determinar las características o requerimientos de nuestra solución
tecnológica:

3. ¿Qué zona de mi 1. ¿Qué características 2. ¿Conoce mi familia alguna


comunidad podría considerar debe tener esta planta que tenga la capacidad
que debe ser planta? de descontaminar el suelo?
descontaminada?
------------- ---------------------
-----------------
------------ --------------------
-----------------
6.
¿Qué ventaja tiene ------------ --------------------
4. ¿Qué limitaciones debo
----------------- 5. ¿Qué planta de mi
esta planta sobre
----------
entorno podría utilizar? -----------------
enfrentar?
-------------
otras?
----------------- -----------------
--
-----------------
----------------- -----------------
-----------------
----------------- -----------------
-----------------
------------- -------------
-------------

Leamos el siguiente ejemplo que nos servirá como


referencia para obtener nuestra solución
tecnológica.
.

Este es solo un modelo para


Uso de plantas de maíz para remediar el suelo
tener una idea. Puedes
contaminado. Comparamos un cultivo de plantas de innovarlo y plantear tu
leguminosas (frejol, arveja o lenteja) que crece en un suelo propio diseño.
contaminado acompañado de plantas de maíz (planta
remediadora), y otro cultivo de leguminosas en un suelo
contaminado sin plantas de maíz.

A partir del ejemplo respondo las siguientes preguntas:

¿Qué cultivo podría emplear? ----------------------------------------------------------------------


¿Cómo debe ser su crecimiento? --------------------------------------------------------------------
¿Cómo obtendría el suelo contaminado? -----------------------------------------------------------
¿De qué tamaño será mi maceta? - ------------------------------------------------------------------
¿Cuántas plantas fitorremediadoras colocaré en ella? ---------------------------------------------
¿Qué distancia debe haber entre planta y planta? -------------------------------------------------
Carpeta Digital -Secundaria
3
3
º
ºy4
3
BICENTENARIO

Probablemente, tú y tu familia, han identificado alguna zona de tu localidad con contaminación


del suelo, podrías colectar suelo de ese lugar. Otra opción es preparar el suelo añadiéndole
algún contaminante. Un elemento en exceso puede convertirse en un contaminante. Podrías
añadir limaduras de hierro para incrementar la concentración de este elemento en el suelo.

Describimos la secuencia de los


pasos que vamos a realizar para
obtener la solución tecnológica
Para ello, tenemos en cuenta lo
siguiente:

- Los materiales y las herramientas que usaré (los que están a mi alcance).
- Considerar las medidas de seguridad.
- El cronograma de actividades.
- Las maneras de probar el modelo de la solución tecnológica.

Ahora propongamos un cronograma. Toma en cuenta el siguiente ejemplo:

Actividad Semana 1 Semana Semana


2 3
Revisión bibliográfica X
Adquisición de X
implementos necesarios:
macetas, suelo y otros.
Preparación de los X
maceteros.
Plantación de semillas X
germinadas .
Riego periódico de los X X X
maceteros y cuidado de
las plantas.
Observación del X X X
crecimiento de las
plantas .
Otros.

Carpeta Digital -Secundaria


4
4
º
ºy4
3
BICENTENARIO

3era. Para finalizar la actividad, debes presentar el diseño de la


Actividad alternativa de solución tecnológica. Para ello desarrolla las siguientes
actividades:

2. Describe las
3. Haz un listado de
1. Describe con características físicas
los materiales y las
claridad el problema de la solución
herramientas que
que quieres resolver. tecnológica que ya
necesitarás.
escogiste.

5. Elabora un diagrama o esquema que


explique paso a paso cómo construirás la
solución tecnológica. Ten en cuenta que
cualquier persona que tenga en sus manos 4. Elabora un
este diagrama deberá ser capaz de replicar la cronograma de
solución tecnológica. Por ello, debes incluir
acciones.
pasos, tiempos y gráficos que ayuden a
explicar cómo implementarás la solución
tecnológica.

Registra tus respuestas en tu


cuaderno o en el aplicativo
“SmarOffice y Pintura de Bolsillo”
de tu Tablet

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos


5. Evaluó mi Progreso mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Carpeta Digital -Secundaria


5
5
º
ºy4
3
BICENTENARIO

¿Qué puedo
Estoy en
Lo hacer para
Criterios de evaluación logré
proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Identifiqué, el problema y sus causas, propuse una
alternativa de solución tecnológica en base de los
conocimientos científicos o prácticas locales
dando a conocer sus requerimientos, recursos
disponibles, los beneficios directos e indirectos.
Diseñé y representé, en un dibujo, la solución
tecnológica basada en el uso de plantas
descontaminantes del suelo tomando en
consideración la disponibilidad de recursos, las
medidas de seguridad pertinentes y un
cronograma de acciones.

¿Para qué me sirve lo aprendido?


---------------------------------------------
------------------------------------
¿Qué fue lo fácil/ difícil y
novedoso de la actividad? 4
-------------------------------------
----------------------------------
¿Cómo lo he aprendido? 3
-------------------------------------
-------------------------------------
2
¿Qué he aprendí sobre la fitorremdiación como solución
tecnológica?
-------------------------------------------------------------------------------- 1
--------------------------------------------------------------

Carpeta Digital -Secundaria


6
6
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE ABANCAY

Nos informamos sobre la fase idear

CARPETA DE RECUPER - 2022 – 3° GRADO “A” DOCENTE: WALDO MEZA PEÑA


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE ABANCAY

CARPETA DE RECUPER - 2022 – 3° GRADO “A” DOCENTE: WALDO MEZA PEÑA


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE ABANCAY

SON EJEMPLOS QUE NOS AYUDARAN A DESARROLLAR NUESTRO TEMA DE HOY


RETOS: (TAREA)
1.-Genera ideas innovadoras utilizando el siguiente cuadro, en base a tu definición del problema de la
sesión anterior:

CARPETA DE RECUPER - 2022 – 3° GRADO “A” DOCENTE: WALDO MEZA PEÑA


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE ABANCAY

2.- Selecciona las ideas solución de tu definición del problema en la clase anterior, como mínimo tres
ideas y redacta la idea ganadora, idea que tenga mayor puntaje del que vamos ha prototipar en la
siguiente clase.

3.- Finalmente responde con toda honestidad la siguiente ficha de autoevaluación.

CARPETA DE RECUPER - 2022 – 3° GRADO “A” DOCENTE: WALDO MEZA PEÑA

También podría gustarte