Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA)

Sistema Corporativo

Recinto Dajabón
Tercera Práctica

Asignatura: Computación Grafica

Tema: Conceptos Básicos

Profesor/a: María Sarabia Torres

Presentado por: Juanny Gil Guerrero

Matricula:1-19-9550

Cuatrimestre: Enero/Abril

Fecha: 26/01/22

Saber y Vivir.

Dajabón, Rep. Dom.


1) ¿Qué es computación gráfica?

Se utiliza en el campo de la informática virtual y es donde se utilizan computadoras tanto para


generar imágenes visuales sintéticamente como integrar o cambiar la información visual y espacial
probada del mundo real. Esta técnica es utilizada en cines, juegos, y muchos otros medios para
poder llevar lo visual a otro nivel.

El campo de la computación gráfica se suele dividir en seis áreas:

 Interpretado 3D en tiempo real: normalmente se usa en videojuegos.


 Animación
 Captura de vídeo y creación de vídeo interpretado: para programas de diseño en 3D como
por ejemplo 3DMax, Maya, Blender, etc
 Edición de efectos especiales: para películas y televisión.
 Edición de imagen.
 Modelado: usado para ingeniería y objetivos médicos.

2) ¿Qué elementos físicos y lógicos forman parte de la computación gráfica?

Elementos Físicos: El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos
componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada
unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit).

3) ¿Cuál es el alcance y qué permite la computación gráfica en nuestra actualidad?

El alcance de la computación grafica es inmenso ya que esta nos a permitido recrear escenario,
situaciones, figuras matemáticas que sin ella no hubiésemos ni imaginado, hoy en día la forma en
que consumimos contenido no existiera son la computación gráfica. Algunos de los campos en los
que esta interviene son:

 Fotografía y video.
 Interfaces.
 Generación de efectos especiales
 Cine
 Ciencia
 Programación
 Medicina
 Diseño
 Video juegos
 Multimedia educativa

4) ¿Para qué se utilizan las funciones matemáticas en la computación gráfica?

Para lograr cualquier figura es necesaria una función matemática, por ende cada imagen, video,
animación figura creada a través de la computación grafica es el resultado de un sin número de
cálculos que dieron como resultado un numero de figuras combinadas las cuales forman el
producto deseado.
5) ¿Dónde, ¿cómo y cuándo se utiliza la computación gráfica?

Por ejemplo, en el Interpretado 3D en tiempo real (a menudo usado en videojuegos), animación


de computadora, captura de vídeo y creación de vídeo interpretado, edición de efectos especiales
(a menudo usado para películas y televisión), edición de imagen, y modelado (a menudo usado
para ingeniería y objetivos médicos).

 Interfaces gráficos de usuario:


La mayoría de las aplicaciones que usamos al trabajar en el ordenador usan interfaces de
usuario basadas en ventanas (Windows, MAC, Linux). Los procesadores de texto, las hojas
de cálculo, los programas de edición grafica se favorecen de la utilización de estos
entornos gráficos.
 Representaciones graficas de datos
En el mundo de los negocios, y la ciencia y tecnología. Posiblemente sea este el segundo
uso mas importante de la Informática Grafica; la representación grafica tanto en 2D como
en 3D de datos de funciones matemáticas, físicas y económicas.
 Cartografía.
La Informática Grafica se utiliza para producir representaciones fiables y esquemáticas de
fenómenos naturales a partir de datos capturados con sensores. Como ejemplo podemos
pensar en los mapas de relieve o de vegetación que se obtienen a partir de datos
transmitidos por los satélites.
 Medicina.
La Informática Grafica está jugando un papel cada vez más importante en campos como la
diagnosis médica y cirugía. A través de imágenes el medico diagnostica enfermedades y el
cirujano es capaz de realizar intervenciones quirúrgicas con menores riesgos.
 Diseño Asistido por Ordenador.
En CAD el usuario usa gráficos interactivos para diseñar componentes y sistemas de
dispositivos mecánicos, eléctricos y de otros tipos.
 Sistemas Multimedia.
Como su propio nombre indica, la multimedia implica el uso de más de un medio de
comunicación
 Simulación.
Los simuladores son empleados con frecuencia por el ahorro que suponen en
determinadas aplicaciones industriales o militares.

6) ¿En qué se relacionan las aplicaciones informáticas, el diseño de construcciones con los
elementos gráficos computacionales?

En que toda aplicación informática tiene su apartado gráfico, ya sea interfaces o muestran de
alguna manera alguna animación. Básicamente con lo único que un usuario interactúa en una
aplicación es con el apartado gráfico, este es el que muestra la información.

También podría gustarte