Está en la página 1de 15

IMPROTANCIA DE LA ADMINSITRACIÓN ESTRATÉGICA Y SU COMPETENCIA

EN LOS MERCADOS GLOBALIZADOS

KAREN LORENA ROSADO GAMBOA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURIA PÚBLICA NOCTURNA

CONSULTORIO CONTABLE II

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2020
IMPROTANCIA DE LA ADMINSITRACIÓN ESTRATÉGICA Y SU COMPETENCIA

EN LOS MERCADOS GLOBALIZADOS

KAREN LORENA ROSADO GAMBOA

Docente.

CARLOS FABIÁN RICO ROJAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURIA PÚBLICA NOCTURNA

CONSULTORIO CONTABLE II

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2020
3

Introducción

Existen comerciantes minoritarios que en otras palabras se les puede denominar

microempresarios; y en el caso de los comerciantes organizados en Sinaloa se han encargado

de activar tipos de empresas sociales, con la asociación de varias personas del mismo sector,

con escasos recursos, que se unen como entidades económicas, recuperando los costos de

operaciones, cubren sus inversiones a través de la comercialización de sus bienes y servicios,

son instituciones gobernadas independientemente y toman sus propias decisiones.

Asimismo, posicionarse en el mercado es encontrar la creación con sentido intuitivo, ser

evidente con la empresa; pero el posicionamiento cuando se basa en la variedad se entenderá

que satisfacen a un solo tipo de clientes, porque la empresa sólo prestará ese tipo de servicios,

para satisfacer sólo ese tipo de necesidades.

El estratega para que pueda tener éxito en la organización deberá aplicar estrategias

innovadoras comerciales para poder ampliar los negocios, pero no puede aplicarse desde una

junta de socios reunidos, solamente con la finalidad de discutirlas sin llevar a cabo los

objetivos finales.
4

Desarrollo del Tema

Gestión y sustentabilidad en las organizaciones.

Los factores de competitividad generados en las empresas sociales del estado de Sinaloa,

México (Vásquez, y otros, 2019); se puede decir que la mayoría de los empresarios tratan de

ubicar sus empresas en localidades donde existe mayor equilibrio económico, donde existan

grandes ciudades y las condiciones socioeconómicas sean mucho mejores, tratado de

conllevar mejores condiciones de vida a los ciudadanos, generando empleos y servicios y así

incrementar y expandir sus negocios; pero no todos los comerciantes abogan por los sitios

más privilegiados en comunidades plenamente desarrolladas.

Hoy día la economía social con emprendimiento es tratada en universidades que requieren

que las personas se realicen como emprendedoras, y hacen algo por alivianar sus cargas;

asimismo promocional el valor de libertad, hacen que las personas gocen y sean más

solidarios y participativos en las comunidades. Tal es así que surge el cooperativismo

empresarial en el siglo XIX, cuya autogestión constituye un apoyo entre los integrantes,

organizados, generando valores y conciencia entre los ciudadanos, volviéndose una economía

solidaria, donde se prestan bienes y servicios.

Aunque no se ha consolidado en este sector, este emprendimiento como una inclusión para

la producción y financiamiento que a las personas les sea encomendada el mejoramiento de la

productividad y financiamiento para el desarrollo socio-económico, el Gobierno de ese país

les ha dado impulsos en programas para apoyar la expansión de las empresas sociales o

microempresarios a través de créditos y fondos económicos.

Es de advertir que según las encuestas de productividad y competitividad, las

microempresas representan el 97% de mano de obra ocupada, seguida por las pequeñas con

un 13,5 y las medianas con el 11,1%; lo que genera que las empresas sociales generan mayor
5

fuente de empleo, y el “Programa de Fomento a la Economía Social” es una estrategia para

incentivar a los proyectos inversionistas, brindándoles asistencia y capacitación en sus

formas de producción; con esto se puede acoger a los Mypes donde muchos de ellos

pretenden competir aislados, haciéndole frente al macro-crecimiento y el rendimiento

empresarial tradicional.

Este es el estudio del modelo de “la teoría economía social y solidaria”, el cual reconoce

este tipo de unidades de productividad micro-empresarial, donde el gobierno ni la empresa

privada han brindado las herramientas necesarias para que ellas por sus propios medios

logren su sostenibilidad; de allí que la “Teoría de la competitividad”, impactan directamente

en sus utilidades, porque incluyen varias variables y el logro de sus metas es las necesidades

de bienes y servicios. Sus factores externos, son empresas que impactan directamente con su

“entorno competitivo”; la condición de los factores y de la demanda; industrias que se

relaciones y que sean de soporte y el papel del Estado. Así estas empresas tienen su impacto

social y económico en cuanto al individualismo, la agrupación y lo comunitario, donde se

aminoren los problemas que puedan presentarse.

En este entorno en la región se muestran resultados alentadores, que aseguran que los

actores tienen un flujo de optimismo para la producción; igualmente, el desempeño laboral de

sus empresarios y empleados como recurso humano con que cuentan es valioso, porque son

las mismas personas de la comunidad, los que captan los recursos y son capacitados

gerencialmente. En este sentido la condición de la demanda de productos y servicios en las

ES deben tener innovación de productos para la atención de la clientela local y el servicio,

asimismo se fortalecen sus competencias, se mejora la productividad y les será más fácil

surgir ante los cambios y adversidades del entorno; manteniendo una demanda de productos

les asegurará el aprovechamiento creciente de oportunidades.


6

La Estrategia.

Para Porter la eficacia de las operaciones no es una estrategia, porque las empresas deben

actuar con dinamismo y rapidez en las operaciones y los cambios significativos que

transcurren en el mercado. Deben comprarse con puntos de referencia respecto a otras

empresas y su posicionamiento, tercerizarse para adquirir desde diferentes puntos de vista

para poder competir con ellos mismos. (Porter, 2011).

En las estrategias tienen su origen tres fuentes diferentes que se excluyen y se van

superponiendo. Primero, el posicionamiento se basa en producción productos y servicios para

una comunidad dada; esto es el “posicionamiento basado en la variedad”, y se considera

mucho mejor cuando se conciben introducir muchos productos y de variadas formas, se

utilizan muchas formas de actividad.

Por ejemplo, una empresa de lubricantes de automóviles especializada en ese servicio,

ofrece mejores productos para los vehículos con mano especializada en el tratamiento y su

“cadena de valor” es el servicio que ofrece: la combinación atrae los clientes, mejor producto

y mejor mano de obra especializada para la prestación del servicio; pero cuando escapa de

sus manos el problema del auto, recurren a sus competidos a tratar de solventarlo; este tipo de

métodos de inversión requiere sacrificios, rendimientos extraordinarios, predecir, que se

generen costos más bajos.

Existen grupos de empresas que son posicionadas y están basadas en las necesidades; por

ejemplo la gente que va al Citibank a solicitar la apertura de cuentas, este banco requiere de

este tipo de clientes minoritarios, se pudiera decir; pero cuando los clientes requieren créditos

para ampliación de negocios e industras, importaciones o exportar productos, el banco le

provee al cliente la sección más especializada para atender sus necesidades; así la banca

privada adquiere su cadena de valor.

Otro principio que establece Potter es el “posicionamiento basado en el acceso”, el cual


7

depende de la ubicación de la empresa, la cantidad de clientes, o las actividades que realiza la

misma empresa para posicionar sus productos, que en ocasiones resultan difíciles de llegar al

cliente, y que en ocasiones se requiere generar costos más bajos para la entrada de los

mismos al mercado; y en otros casos se pueden aplicar compras de materias primas mucho

más económicas para minimizar el costo de los productos.

Pero una posición no es estratégica “a menos que existan los trade-off”; así las

compensaciones se da cuando hay que tener una segunda opción; ejemplo el mejoramiento de

una comida en una aerolínea es básico para posicionarse en el mercado. También muchas

otras empresas abarcan posicionamientos estratégicos con el trade-off, ejemplo de Jabón

Neutrógena, la fuerza de ventas fue mucho mayor al posicionar la publicidad a través de

revistas y folletos enviados a las clínicas, logrando una estrategia de productos farmacéutico,

pero que sólo es un jabón de baño; y logrando gran fuerza de ventas, pero que hoy su

producción se hace más lenta y cotosa para la fabricación del jabón.

Pero que los trade offs tienen sus límites, en mayor o menor medida; son abundantes

competitivamente, pero siempre tendrán que crear estrategias. En el siguiente gráfico se

determinan las empresas cómo cuentan con su posicionamiento.

Figura 1. Posicionamiento de las empresas

Fuente (Porter, 2011)


8

Es decir, con las alternativas de posicionamiento se determinan no únicamente las

actividades que realizará la organización, sino cómo se llevarán a cabo las que son

individuales y su relación entre las mismas.

La eficacia de las operaciones consiste en el loro de la excelencia de funciones

individualizadas, la estrategia consigue la combinación de ambas. Asimismo, mientras más se

descansa en posicionar la empresa en un sistema de calces, más sustentabilidad tendrá en sus

beneficios; asimismo, las estrategias pueden tener una meta determinada en el tiempo, pero

no pueden permanecer con el mismo círculo de planeaciones estratégicas.

Igualmente, rediseñar estrategias es fundamental para la empresa y el liderazgo es de

adentro de la misma, su naturaleza estratégica depende del tipo de liderazgo que se ejerza,

pues mejoran la posición en las operaciones y logra acuerdos con la alta gerencia; siendo el

rol del líder fundamental para la organización; pues mejorar la función operacional es

importante, pero no es una estrategia; tal como se mencionó al principio.

Probablemente la empresa tenga que cambiar su forma de estructura a medida que va

cambiando su sector, cambiará la producción, cambiará la competencia con nuevos

competidores, se elegirá un nuevo posicionamiento en el mercado, pero tendrá que cambiar

constantemente sus estrategias para permanecer en el tiempo.

La Estrategia y la planeación.

En toda organización los gerentes deben tener claro qué clase de estrategias van a tomar en

la forma como se va adentrando la empresa en los mercados y ésta se va desarrollando, en el

mediano y largo plazo, con la finalidad de que se cumplan las expectativas que tiene la

misma; así como se irá revisando la sostenibilidad y la dirección que se le dé con los recursos

que se poseen. (Contreras Sierra, 2013)

Ahora bien, la estrategia es caracterizada por tener una gran diversidad de opciones,
9

caminos y resultados a seguir para dar una solución, pro una única estrategia no debe

permanecer en el tiempo, debe ir modificándose y adoptando otras para lograrlo, pero se

requieren amplios conocimientos para poder desarrollarlas, conocer muy bien la empresa

como principio, porque ser promovido en un ascenso de cargo se le llama a éste estratega y

no es la estrategia como tal, si pudiera aplicar la planeación de estrategias a seguir.

Por otra parte, los líderes empresariales, no están muy de acuerdo en que se generen

cambios dentro de la empresa, ya que tienen un cúmulo de tareas a seguir de forma rutinaria y

no le es fácil salir de lo que ya llevan planeado por años.

Asimismo, muchos son los doctrinarios que han aplicado una gran diversidad de conceptos

partiendo de su significado etimológico, el cual viene instaurado desde los antiguos griegos

para poder dirigir sus ejércitos; pero con respecto a la actualidad en la empresa de hoy, una

estrategia es una habilidad que toma el jefe como iniciativa para poder dirigir su empresa,

teniendo claro qué objetivos apuntar, cuente con los conocimientos necesarios, cuáles son las

condiciones socio-económicas y del entorno que la envuelve, porque no quiere seguir

arriesgando su capital.

Así operan las pymes, que por lo general conforman el mayor conglomerado de empresas

en una región, y de las que subsisten por la cantidad de empresas con que comercializan sus

productos y de ellas se abastecen las más grandes organizaciones.

Pero toda estrategia puede ser positiva o negativa, es decir, tener éxito o no, ha habido

estrategias que solían sacer a las empresas adelante, pero en otros casos no, lo que se ha visto

equiparando con los antiguos combates, que habían muchas guerras que se perdían, porque

las estrategias no estaban bien planteadas; ejemplo de ello, Maquiavelo, con el engaño lícito

para el ataque o la defensa, sus metas y objetivos fueron el fracaso para el zar soviético; pero

se puede dar el ejemplo de que afrontar el problema (la guerra) es importante, pero vencerla

(batallar) es mucho mejor, porque habría que reducir esos problemas hasta mitigarlos.
10

Pero la finalidad de la estrategia para las organizaciones es que se logren resolver las

metas y objetivos que se tienen planteados; según Peter Druker, la esencia del negocio es

conocerlo, hacia dónde quiere ir, y destruyen los objetivos para la que fueron creadas,

destinándola a otros esfuerzos innecesarios.; por lo que el empresario debe tener siempre

claro a qué actividad se dedica; ejemplo, si una empresa es un supermercado, venderá todo

tipo de productos; pero si una pymes es confeccionista de uniformes para los policías,

únicamente realizará esa actividad relacionada con el ramo, podrá adquirir maquinaria e

innovación tecnológica para lo mismo; pero la invasión del mercado de muchas empresas

gigantes confeccionistas de todo tipo de uniformes al por mayor, se espera la caída de esta

pyme.

Pues como se dijo, los recursos de la empresa, se destinan para lograr los fines, esto es

básico, se deben proponer programas y planear con los recursos con que cuenta la empresa.

Pues las estrategias deben basarse en cuanto sean sostenibles para poder perdurar en el

tiempo; además hay estrategias institucionales, cuando son dadas las instrucciones a nivel

central y tipo de empresa; y por la “naturaleza de la contribución” tiende ser por razón de su

poder económico, abarca socios, empleados, clientes, comunidad; el direccionamiento estriba

en los cambios y la práctica a llevar con los modelos dados.

Asimismo, las estrategias tienen que ver con el alcance de las organizaciones, pues los

objetivos se plantean, son viables, porque permiten que la empresa se direcciones hacia el

mundo competitivo altamente globalizado, alcanzando las estrategias de innovación y

grandes expectativas.

Cunado las estrategias se enfocan a la “competitividad en su entorno”, el plan (P) genera

la punta de iceberg, es la pauta (P) que marca la acción a seguir, el patrón (P) el

posicionamiento identificado con la acción a seguir desde la perspectiva (P) que tome la

empresa; es decir las cuatro P son decisiones conscientes que de tener un curso válido a
11

seguir por la empresa respecto a su entorno; es el rumbo a seguir por la empresa, y cuyas

estrategias son cíclicas; los administradores deben estar pendientes de los giros que dé la

empresa en el mercado y cómo pueden desarrollar e innovar con otros productos.

La ventaja competitiva de las naciones.

Este es un punto en que las empresas son las que marcan la pauta para que las naciones

sean más competitivas que otras, a más desarrollo industrial, mejor país desarrollado. A nivel

mundial la competencia es internacional, así las ventajas competitivas son creaciones, que

surgen a través de un proceso centralizado, donde convergen toda su estructura de actividades

industrializadas, económicas, financieras, culturales, con diferenciadas con valores apuntadas

hacia el éxito. Pues de allí que las naciones son más competitivas en un solo sector, pero para

todos se denomina es el comercial, por ser el más potente de la economía.

Los estudios para conocer la evolución de la economía en los sectores se escogieron de los

mismos, las empresas que más tenían éxito a nivel internacional, por otra parte, si las ventajas

eran más competitivas en relación a los grandes competidores del mundo; se tomó en cuenta

también los grandes volúmenes de exportaciones; igualmente para la comprensión de la

creación en cuanto a las ventajas de competencias fue necesario examinar la historia en

ciertos sectores, como conocer cómo se crearon las empresas, por qué crecieron, cuáles

fueron sus ventajas competitivas.

Así las exportaciones que se realizaban a nivel mundial eran provenientes de estados

unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur, estos países cometían en exportaciones a gran escala

en la fábrica de automóviles; productos de fármacos zuizos, textilerias italianas, entre otros; y

se incluyen artículos de segunda como son determinantes: químicos, pinturas, papel de

prensa, productos del agro.

Entonces la competitividad nacional no es clara, pero la competitividad de las empresas sí,


12

mientras que unos ven la nacional como una variable de la macroeconomía, que se impulsa

por factores como las divisas, tasas de interés y déficit fiscales; lo que se compara con otros

países que sí tienen gran auge muy a pesar de su “déficit presupuestario”. Por esta parte las

prácticas de gestión se inclinan hacia la mano de obra, pero otros sectores se enfocan en la

dirección de las empresas.; pero no es fácil relacionar direccionamiento estratégico con los

trabajadores, porque los sindicatos más fuertes (Alemania y Suecia) a nivel mundial, tienen

mayores ventajas competitivas.

Una nación, entonces es competitiva cuando el tipo de cambio es estable, hace que sus

productos sean altamente competitivos e todos los mercados mundiales; asimismo, los niveles

de vida van en dependencia de la capacidad de sus organizaciones.

Por otra parte, tanto el comercio a nivel internacional y las inversiones que se realizan en

el extranjero, es posible que mejoren la producción de un país, pero que pueden ponerla en

riesgo, porque fan facilidades a los sectores donde más se especialice en producir, pero puede

descuidar otros. Por lo que se dice que ningún país es más competente que otro, por

consiguiente, la base de la empresa, está en sus operaciones, manteniendo sus ventajas para

poder competir ampliamente en los mercados.

Así en los mercados internacionales la innovación se antepone a las necesidades del

mismo país para llenarse de cobertura anticiparse a cubrir las necesidades del exterior, por lo

que la empresa debe operar con enfoques estratégicos a nivel internacional para lograr las

ventajas más competitivas. El rombo explica cómo las empresas son más competitivas sin

importar a veces el cambio a la innovación.

Asimismo, el rombo sobre las ventajas de las empresas nacionales explica que se deben a

factores, las condiciones de la demanda, sectores que sean proveedores y sectores afines y la

“presencia de la estrategia, estructura y rivalidad” en las organizaciones, son determinantes

que crean condiciones de ambiente dentro de un país.


13

Figura 2. Elementos determinantes de la competitividad de un país.

Fuente: (Porter M. , 1990)


14

Conclusión

Se concluye este trabajo, en que las empresas se benefician mucho más cuando saben que

sus proveedores son competidores en todo el mundo. Pero la competitividad interior presenta

también ventajas parecidas, cuando a la información, formación, tecnología, toma de

decisiones; así el correcto papel del estado es en función como catalizante y estimulador, es

decir que alienta o empuja para que la empresa eleve su estatus competitivo, porque el estado

no puede hacer sectores que sean competentes, sólo pueden realizarlo las empresas para hacer

los sectores altamente rentables o prestigiosos; igualmente muchas empresas tiene que centrar

su percepción en el directivo como líder para buscar mejorar en su estabilidad económica y

rentabilidad, y pueden solicitar esa ayuda a través del Estado.


15

Referencias Bibliográficas

Contreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación

estratégica. (B. C. Universidad del Norte, Ed.) Redalyc, 152-181.

Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. USA: Harvard Business Review.

Porter, M. E. (2011). Qué es la estrategia. Howard Busines Review, 102-117.

Vásquez, L., Ramírez, B., Barrera, C., Oleta, M., Montaño, M., Lechuga, M., & Sánchez, E.

(2019). Los factores de la competitividad generados en las empresas sociales del estado de

Sinaloa México. En UNAM, Casos de Gestión y sustentabilidad en las organizaciones

(pág. 358). México.

También podría gustarte