Está en la página 1de 3

c      

 
  
     
        
  
               c 
     

 
 
  



c 
  
             
   
  

   
          

  
 

   

        
   

   

! 
"#   $c 


"#
 $ c  "  $
% &  " $ 
"
 ' $# ( ")  $ 

#     
     
 
  

  

     
  
  

  
    

 

   



*       
  
   
  
    

*          

#  & *      &    

Concluyó a los 13 años la escuela primaria, dedicándose casi inmediatamente a trabajar


como grabador de madera en el taller de ebanistería de su padre. Aprendió dibujo
gracias a Ingres. Bourdelle estudió en la escuela de Bellas Artes de Toulouse, luego, en
1884 fue a residir a París, allí ingresó en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes en
donde tuvo por maestros a Falguière y Dalou. Entre 1896-1904 continuó su estudios
teniendo como maestro a Rodin del cual hereda lo que se llama una línea experimental.
Aunque el estilo de Bourdelle tiene ciertos rasgos romanticistas que atenúan el
expresionismo rodiniano. Como Rodin entre otros rasgos, poseyó cierto gusto por la
monumentalidad, sin embargo Bourdelle evolucionó hacia una plasticidad más
esquemática inspirada en las esculturas griegas arcaicas y en menor medida en las
góticas, en tal sentido es que da un paso más hacia las vanguardias del siglo XX que
Rodin. Si bien como Rodin debió dividir su o bra en la "alimentaria" (es decir la que le
permitía obtener dinero) y la netamente artística, la primera se mantiene en el
academicismo con elementos neoclásicos, la segunda es menos estereotipada y más
próxima a las vanguardias del siglo XX, en ambos casos dio especial importancia a la
interacción entre la escultura y el paisaje en el cual está inmersa. 
En 1924 fue galardonado con la Legión de Honor. Actualmente hay un Museo Bourdelle
en la rue (calle) Nº18 llamada Antoine Bourdelle de París, en el que fuera su antiguo
taller de 1884 a 1929. En Toulouse parte de sus obras se exponen en el Museo Ingres.
Otras ciudades de todo el mundo acogen obras suyas, tanto al aire libre como
monumentos públicos como en museos (entre ellas Buenos Aires). 
Entre sus esculturas destacan el Monumento a los caídos en la Guerra Franco-prusiana
(ca. 1870), Hércules arquero (1909) (en el Museo Bourdelle de París), El nacimiento de
Venus en el Teatro de Marsella, la Muerte del centauro, la serie de relieves para el Teatro
de los Champs Élysées (1912), numerosos bustos ( de Beethoven, Rodin, Anatole
France etc.), una monumental Vírgen con el Niño y, emplazadas en la ciudad argentina
de Buenos Aires las valiosas esculturas de El último centauro', heracles arquero y del
Monumento ecuestre a Carlos María de Alvear, considerado por el propio bourdelle
como su obra maestra dentro de los grandes monumentos, a este conjunto se añade el
diseño del gigantesco monumento-cementerio para los miles de muertos en el combate
Vieil Armand durante la Primera Guerra Mundial.
u   

expresión nacida tras la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia
de Europa comprendido entre la última década del siglo XIX y el estallido de la Gran
Guerra de 1914. 



George Minne (Gante, 30 de agosto de 1866 - Sint-Martens-Latem, 20 de febrero de 1941)


fue un escultor e ilustrador belga. 
Inició sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Gante y después los
prosiguió en la de Bruselas.1 Entre 1914 y 1919 fue profesor en la Academia de Gante de
dibujo al natural. Perteneció al primer grupo de artistas de la llamada Escuela de Sint -
Martens-Latem, pueblo situado en las cercanías de Gante donde se establecieron
numerosos artistas simbolistas, donde Minne murió 2 y está enterrado.


Su modelo artístico fue Rodin, aunque Minne no trató de imitar la fuerza plástica del
artista francés y se decantó por un gran refinamiento, inspirado en el arte medieval. La
obra de Minne está en sintonía con cierto s artistas del Expresionismo alemán como
Ernst Barlach, Käthe Kollwitz y Wilhelm Lehmbruck. A partir de 1895 desarrolló uno de
sus asuntos artísticos más característicos: las figuras de adolescentes desnudos,
introvertidos, arrodillados, con la cabeza incl inada, frágiles y aislados del mundo 

Aristide Maillol (Banyuls-sur-Mer, 8 de diciembre de 1861 ² Banyuls-sur-Mer, 27 de
septiembre de 1944) fue un pintor, grabador y escultor francés, nacido en Banyuls-sur-
Mer en el Rosellón de los Pirineos-Orientales. 
Desde muy joven muestra gran afición por el dibujo; a los trece años pinta su primer
cuadro. A los 18 años publica una revista, La Figue, de la que es el único redactor,
impresor, ilustrador y finalmente el único cliente. 
En 1882 Maillol viaja a París, donde después de varios intentos, en 1885, es admitido en
los cursos de curso de dibujo y de pintura de la Escuela de Bellas Artes. 


Pierre Roche (August 2, 1855 - January 18, 1922), pseudonym of Fernand Massignon,
was a French sculptor and medallist, and father to Louis Massignon.
Roche was born in Paris, where he first studied medicine and chemistry, but then
switched to studying painting at the Académie Julian 1873-1878 under Alfred Roll, and
exhibited at the Paris Salon 1884 -1889.
In 1888 Roche tried sculpture to compete for a monument to Georges Danton, leading to
encouragement by sculptor and teacher Jules Dalou. He went on to produce a number of
fountain figures, including April (1893, 1906) in the Musée Galliera gardens, and
Hercules Diverting the River A lpheus (1900) and L'Effort (1902), both in the Jardin du
Luxembourg. 
His works are collected in the Musée d'Orsay, Fine Arts Museums of San Francisco,
Courtauld Institute of Art, and Harvard University Art Museums. 

También podría gustarte