Está en la página 1de 9

Dirección Financiera I

Tema 1: Las acciones y el mercado financiero 


*Una acción es una participación en el capital de una empresa.
*Las acciones se venden por primera vez en el mercado primario. Las ventas de
acciones ya emitidas se realizan en el mercado secundario.
1. Las acciones. Conceptos y tipos: Una acción es una parte alícuota del Capital
Social de la empresa. Representa, por tanto, la propiedad que su poseedor tiene de
una parte del capital de la sociedad. La emisión (o venta) de acciones de la empresa
es una manera que tiene de conseguir dinero. Las acciones otorgan a sus
propietarios dos tipos de derechos:
a. Económicos: derecho a cobrar determinados flujos de caja (dividendos).
b. Políticos: derechos de voto en las juntas de accionistas.
Para los individuos, las acciones representan un tipo de inversión, llamada
inversión en renta variable, ya que cuando se compra una acción se desconoce los
flujos de caja futuros que se van a tener.
¡¡Diferencia entre una acción y un bono!! La diferencia radica en que el
propietario de un bono no tiene derechos de propiedad sobre la empresa, sino que
únicamente le ha concedido un préstamo a la misma. El propietario del bono
conoce de antemano los flujos de caja que va a cobrar (salvo que el bono sea de
interés variable). Por eso los bonos se dice que son activos de renta fija. El
propietario de acciones asume un mayor riesgo que el propietario de los bonos.
*En caso de que la empresa tenga problemas de pagos, los accionistas son los últimos
en cobrar.
Tipos de acciones:
a. Acciones ordinarias: conceden derechos de voto en las juntas de
accionistas y derechos de cobro de dividendos.
b. Acciones preferentes: tienen prioridad en el cobro de dividendos frente a
las ordinarias.
c. Acciones de voto limitado: sólo dan derecho a votar en determinados
asuntos de la empresa.
d. Acciones convertibles: son aquellas que pueden convertirse en bonos,
aunque lo más habitual son los bonos convertibles, que pueden
convertirse en acciones.
*Las participaciones preferentes tienen su origen en las acciones preferentes. Es un
producto “híbrido”, ya que combina características de la renta variable con la renta fija.
Son emitidas a perpetuidad, y no da derecho a participar en el Capital Social de la
empresa.
2. El mercado primario de acciones: La venta de nuevas acciones de la empresa
se realizan en el mercado primario. Existen varias formas de mercado primario:
a. El capital riesgo: El capital riesgo o “private equity” se refiere a las
estrategias de inversión que invierten en el capital social de una empresa
privada (que no cotizan en bolsa), tales como emisiones de acciones
privadas o temas vinculados al capital social de empresas privadas. Las
inversiones en capital riesgo suelen asociarse a un mayor riesgo que la
inversión en acciones en la bolsa, pero también (quizá por eso) las
rentabilidades suelen ser también más elevadas. Otra característica de
este tipo de estrategia de inversión es que el horizonte de inversión suele
ser a largo plazo, teniendo un componente de iliquidez bastante elevado.
El capital riesgo invierte en empresas en fase de crecimiento
mayoritariamente. (Más info en
https://economipedia.com/definiciones/capital-riesgo.html )
b. Las ofertas públicas iniciales: Puede llegar un momento en que para una
empresa no sea suficiente con el dinero procedente del capital riesgo y
no desean vender su empresa a otra más grande. En esos casos la
solución es acudir al público en general para captar fondos vendiendo
acciones. En las ofertas públicas iniciales (OPI’s) las empresas venden
acciones al público por primera vez. En ese caso se dice que las empresas
“salen al mercado”. Para vender sus acciones al público en una OPI es
frecuente que las empresas recurran a los servicios de una institución
financiera, llamada asegurador, que se encarga de comprar la emisión de
acciones para revendérselas al público. Sin embargo, en ocasiones el
asegurador, por miedo a no poder vender en su totalidad el paquete de
acciones que ha adquirido, puede forzar a la empresa a vender sus
acciones a un precio inferior, es decir, tratan de infravalorar la OPI.
c. Salidas a bolsa: OPV/OPS: Mediante las Ofertas Públicas de Venta
(OPV), las empresas salen a bolsa, de tal forma que son los accionistas
actuales los que venden un porcentaje de su participación al público
general. No entra dinero en la compañía, el Capital Social cambia de
manos, y tampoco varía el número de acciones en circulación. (Más info
en https://economipedia.com/definiciones/oferta-publica-de-
venta.html ). Mediante una Oferta Pública de Suscripción (OPS) las
empresas salen a bolsa, de tal forma que la empresa emite nuevas
acciones que coloca entre el público en general (realiza ampliación de
capital). Entra dinero en la compañía. La principal diferencia entre
estas dos operaciones es que en la OPV se venden acciones ya existentes
y en la OPS se venden acciones emitidas en una ampliación de capital
que van a ser desembolsadas a través de la OPS. Otra diferencia es que
en la OPS la empresa está pidiendo dinero nuevo para llevar a cabo
algún tipo de expansión. Su finalidad es incrementar sus fondos propios,
y su ratio de solvencia. Esto supone, normalmente, que la empresa va a
sufrir un cambio muy importante con su salida a bolsa, ya que va a pasar
a ser una empresa diferente de la que era antes de salir a bolsa.
d. Oferta Pública de Adquisición (OPA): Una oferta pública de adquisición
(OPA) es una operación que consiste en proponer públicamente la
intención de compra de las acciones de una compañía cotizada a un
determinado precio. Una OPA puede realizarla cualquier persona física o
jurídica con potestad para ello. Es decir, que puede ser una persona o
una sociedad la que realice la oferta de compra de acciones o de otros
valores que permiten el control como bonos convertibles. A cambio,
como ya hemos dicho, se ofrece un precio. Este precio suele pagarse en
efectivo, pero también puede ser en acciones o mixto (dinero y acciones).
El objetivo es lograr una participación significativa en el capital social
que nos permita tomar el control de la empresa. Siempre que una
empresa cotice por debajo de su verdadero valor, puede ser objeto de un
ataque por parte de otra empresa que vea la posibilidad de ganar dinero
comprando la empresa, organizándola y vendiéndola después. A las
empresas que hacen esto se les denomina tiburones financieros.
También existen diferentes tipos de OPAs.
El folleto informativo: Con motivo de la emisión de acciones o admisión a
negociación en un mercado secundario, el emisor está obligado a registrar un
folleto informativo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El
folleto es el documento oficial que recoge las características y riesgos de los valores
que se emiten o admiten a negociación, y que ha de estar a disposición de los
inversores con carácter previo a su admisión a negociación. Su estructura es la
siguiente:
a. Resumen
b. Información sobre los valores
c. Información sobre el emisor
3. El mercado secundario. La bolsa de valores : Una vez que las acciones han
sido vendidas por la empresa en el mercado primario, sus propietarios pueden
venderlas en el mercado secundario (bolsas de valores). Todos los países procuran
tener su propio mercado de valores con los objetivos de:
a. Captar fondos para las empresas
b. Ofrecer una alternativa de ahorro para los inversores
Hay que señalar que no todas las empresas cotizan en bolsa. De hecho, la
cotización en bolsa es voluntaria. La mayoría de las grandes empresas cotizan en
bolsa. Esto es así porque de esta forma las empresas pueden captar fondos de
forma más fácil y más barata. Debemos tener presente que los inversores, cuando
pretendemos comprar o vender acciones, no podemos acudir directamente a la
bolsa. Debemos acudir previamente a un intermediario financiero (banco, caja de
ahorros o sociedad o agencia de valores), para que éste acuda a la bolsa a comprar
o vender los valores por nuestra cuenta. Por lo tanto, a la hora de comprar o vender
valores debemos soportar varios tipos de comisiones:
a. Comisión que cobra la propia bolsa. Se trata de los cánones: canon de
liquidación y canon de operación.
b. Comisión que cobra la sociedad o agencia de valores. Se trata del
denominado corretaje.
c. Comisión que cobra la propia entidad financiera intermediaria.
Clasificación de los mercados bursátiles según su:
a. Tamaño: El tamaño de una bolsa se mide por su capitalización. La
capitalización bursátil de una empresa es el valor de mercado de dicha
empresa: precio de una acción por el número de acciones. La
capitalización bursátil de una bolsa es el valor de mercado de todas las
empresas que cotizan en dicha bolsa.
b. Grado de liquidez: Se dice que un mercado es líquido si los inversores
pueden comprar y vender acciones rápidamente. Una medida de la
liquidez es la ratio de velocidad de negociación, que se define como:

Cuanto más alta sea esta ratio, mayor será la liquidez del mercado, ya
que más rápido se moverán los valores.
c. Grado de concentración: La concentración se mide comparando:
i. La capitalización de las mayores empresas con la capitalización
del mercado en su conjunto.
ii. El volumen de negociación de las mayores empresas con el
volumen de negociación del mercado.
Normalmente suelen tomarse para hacer esta comparación las 10
mayores empresas del mercado. Un mercado concentrado ofrece menos
oportunidades a un inversor, ya que existen relativamente pocos títulos
grandes (con mucha capitalización) y con elevado volumen de
negociación, lo que dificulta la creación de carteras diversificadas.
Mercados dirigidos por precios y órdenes: Existen dos grandes formas de
organizar la negociación de valores en las bolsas:
a. Mercados dirigidos por precios
b. Mercados dirigidos por órdenes
Los índices bursátiles son una escala de puntos que trata de reflejar la
evolución de un determinado mercado o submercado. En cada mercado existe un
índice representativo del mismo, en cuyo cálculo se incluyen los valores con mayor
capitalización que se negocian en dicho mercado. En cada mercado, además del
índice general, existen varios índices sectoriales, que tratan de reflejar la evolución
de un determinado sector: industrial, tecnológico, etc.
4. Valoración de acciones: Nos preguntamos: Cuánto debería pagar por una
acción hoy (P0) si voy a recibir un dividendo al final del primer año (DIV 1) y en ese
momento la venderé (al precio P1). El rendimiento esperado por los inversores, en t
= 0, que llamaremos r, puede descomponerse de la siguiente forma:

Todas las acciones con el mismo riesgo estarán valoradas en el mercado de forma
que ofrezcan la misma rentabilidad esperada. No es lógico que dos acciones con el
mismo riesgo tengan distinta rentabilidad esperada, ya que en ese caso los
inversores:
a. Comprarían la que tenga mayor rendimiento esperado (aumentando su precio
y, por tanto, disminuyendo su rendimiento)
b. Venderían la que tenga menor rendimiento esperado (disminuyendo su precio
y por tanto aumentando su rendimiento)
En la expresión anterior podemos descomponer el rendimiento esperado de una
acción en dos partes:
a. Rentabilidad por dividendos:
b. Rentabilidad por ganancias (o pérdidas) de capital:
Observemos que si estamos en el momento inicial (t = 0), este cálculo representa la
rentabilidad que esperamos obtener durante ese periodo ya que en t = 0 tanto P 1
como DIV1 son los valores que esperamos que tengan el precio de las acciones y el
dividendo en t = 1. De la expresión anterior podemos despejar el valor actual de la
acción:

Con esta expresión podemos calcular el valor hoy sólo si conocemos el valor al final
del año. En esta expresión estoy asumiendo que mantengo la acción durante un
año y la vendo. Pensemos cuánto debería costarle la acción a una persona que la
compre dentro de un año al precio P1, si después de un año va a recibir un
dividendo (DIV2) y entonces la venderá (al precio P2)
Ahora debemos estimar los dividendos esperados en los años 1 y 2: DIV1 y DIV2; y
el valor esperado de las acciones al final del año 2: P2. A esta expresión se le llama
el “Modelo de Descuento de Dividendos”:

Ahora con el otro modelo, el “Modelo de No Crecimiento”, en el cual


supondremos que los dividendos no crecen. En este caso la empresa reparte todo
su beneficio en forma de dividendos. Llamamos beneficio por acción (BPA) al
beneficio neto de la empresa dividido por el número de acciones. Una empresa
como esta, que reparte todo su beneficio en forma de dividendo, no puede crecer
porque no tiene fondos para reinvertir (suponemos que no obtiene fondos
emitiendo nuevas acciones ni endeudándose). Bajo estos supuestos el dividendo
por acción se mantiene constante en el dividendo del primer año:

Tasa de reparto de dividendos (pay out) al cociente:


Tasa de reinversión será:
En este caso que nos ocupa (sin crecimiento) la ratio de reinversión será cero (BPA
= DIV). Por lo tanto, bajo estos supuestos, el valor actual de las acciones será:

*Por tanto, podemos decir que en general no es cierto que el valor de una acción sea
igual al valor actual de los beneficios futuros. Para que eso fuera cierto, la empresa
debería repartir todos sus beneficios como dividendos.
Un caso más realista donde los dividendos crecen a una tasa constante, que
llamaremos g. A este modelo se le llama “Modelo de Crecimiento Constante”.
El valor actual de las acciones en este caso será:
Esta tasa de crecimiento constante a menudo se establece como una tasa media de
crecimiento a largo plazo, es decir, como una especie de “objetivo” de crecimiento
de la empresa. En la práctica, a la hora de realizar las estimaciones de los
dividendos futuros se tiene en cuenta que habrá periodos de mayor crecimiento y
otros de menor crecimiento. De esta forma, se plantearía un modelo de Gordon
modificado, donde las tasas de crecimiento no son constantes, sino que varían
dependiendo del periodo en que nos encontremos.
Estimación de la tasa de rentabilidad: Veamos ahora cómo obtener una
estimación de la tasa de rentabilidad esperada de una acción, en base al “Modelo
de Crecimiento Constante”:

Es decir, la rentabilidad esperada de una acción es la suma de la tasa de


rentabilidad esperada por dividendos en el próximo año más la tasa de crecimiento
constante esperada. Acciones con un nivel de riesgo similar deben ofrecer una tasa
de rentabilidad similar. Veamos ahora que la tasa de crecimiento de los dividendos,
g, se puede expresar como:

Donde ROE es la rentabilidad que obtiene la empresa con sus inversiones (Return
on Equity o rentabilidad del capital propio). Se puede definir el ROE como:

El Valor Actual de las Oportunidades de Crecimiento: Observemos que el


VAOC sólo es positivo si la rentabilidad de la reinversión (ROE) es superior a la
tasa de rentabilidad que los accionistas esperan conseguir (r). En caso contrario
(ROE < r), los accionistas preferirían que todo el beneficio se distribuyese como
dividendo y VAOC < 0.

La ratio precio-beneficio: Las perspectivas de crecimiento de una empresa


están reflejadas en su ratio PER (price-earnings ratio):
Cuando alguien está dispuesto a pagar un precio “alto” por unas acciones que
actualmente general “bajos” beneficios, es porque tiene la esperanza de que el
precio suba en el futuro. Por lo tanto, la ratio PER trata de cuantificar esas
perspectivas de crecimiento futuro del precio.
https://www.finanzasclaras.es/que-es-el-per-de-una-accion/#

FÓRMULAS DEL TEMA:


Tipología de órdenes:

 Orden de mercado. Orden sin precio de oferta/demanda. La orden se negocia a


los precios del lado contrario “barriendo”.
 Orden limitada. Orden a ejecutar a su precio límite o mejor (comprar o vender a
un precio específico o mejor).
 Orden por lo mejor. Orden que se limita al mejor precio del lado contrario al
entrar en el mercado. La parte no ejecutada se sitúa en el libro como orden
limitada a dicho precio (comprar o vender al mejor precio que haya de compra o
venta en ese momento, y sólo conformarse con ese precio).
Clasificación de los mercados bursátiles:

 Tamaño: El tamaño de una bolsa se mide por su capitalización.


 Grado de liquidez: Se dice que un mercado es líquido si los inversores pueden
comprar y vender acciones rápidamente:

Cuanto más alto la ratio, mayor la liquidez del mercado, y más rápido se
moverán los valores.
 Grado de concentración
Valoración de acciones: El rendimiento esperado por los inversores, en t = 0, que
llamaremos r, puede descomponerse de la siguiente forma:

 En la expresión anterior podemos descomponer el rendimiento esperado de una


acción en dos partes:
o Rentabilidad por dividendos:
o Rentabilidad por ganancias (o pérdidas) de capital:
 Observemos que si estamos en el momento inicial (t = 0), este cálculo
representa la rentabilidad que esperamos obtener durante ese periodo ya que en
t = 0, tanto P1 como DIV1 son los valores que esperamos que tengan el precio de
las acciones y el dividendo en t = 1. De la expresión anterior podemos despejar
el valor actual de la acción:

 Con esta expresión podemos calcular el valor hoy sólo si conocemos el valor al
final del año. En esta expresión estoy asumiendo que mantengo la acción
durante un año y la vendo.
 Y esta expresión nos saca el valor en un año, sabiendo el valor de la acción en
dos años:

 Modelo de Descuento de Dividendos:

 Modelo de No Crecimiento, en donde los dividendos no crecen. En este caso


la empresa reparte todo su beneficio en forma de dividendos. Llamamos
beneficio por acción (BPA) al beneficio neto de la empresa dividido por el
número de acciones. Bajo estos supuestos el dividendo por acción se mantiene
constante en el dividendo del primer año:

o Tasa de reparto de dividendos (pay out) al cociente:


o Tasa de reinversión será:

En este caso que nos ocupa (sin crecimiento) la ratio de reinversión será cero
(BPA = DIV). Por lo tanto, bajo estos supuestos, el valor actual de las acciones
será:

 Modelo de Crecimiento Constante: en donde los dividendos crecen a una


tasa constante, que llamaremos g. El valor actual de las acciones en este caso
será:
Veamos ahora cómo obtener una estimación de la tasa de rentabilidad esperada
de una acción, en base al Modelo de Crecimiento Constante:

Veamos ahora que la tasa de crecimiento de los dividendos, g, se puede expresar


como:

Donde ROE es la rentabilidad que obtiene la empresa con sus inversiones. Se


puede definir el ROE como:

 La ratio precio-beneficio:

También podría gustarte