Está en la página 1de 2

las condiciones socioeconómicas y políticas durante el periodo de la colonia

y la manera cómo esta situación determinó la realidad política, social y


económica actual del país.
en efecto la independencia permitió que la adopción de una constitución política,
sistema de partidos, elecciones, relevo en el poder político y adopción de códigos
(muy influidos por las ideas de la ilustración francesa y el modelo napoleónico), y
un sistema de justicia civil; y aunque las guerras civiles se repitieron a lo largo del
siglo, se formó un estado republicano. cuba se mantuvo ocupada por un régimen
colonial español; y brasil si bien se independizó de portugal mantuvo la monarquía
a lo largo del siglo xix. las estructuras económicas de la colonia no se modificarán
hasta las reformas liberales de mitad del siglo xix impulsadas por los radicales un
fenómeno notable es que bolívar tuvo refugio del presidente petion cuando se
huyó derrotado de Venezuela y se asiló en haití, donde recibió respaldo con
armas, dinero y apoyo político con el claro compromiso de asegurar la liberación
de los esclavos si lograba el triunfo en la independencia.
al lograrse la independencia, las tres cuartas partes de la tierra de la nueva
ganada eran propiedad de la iglesia heredadas de los latifundistas, quienes al
morir las confiaban a la iglesia
la iglesia no solo conservaba el monopolio de la educación y la orientaba al
estudio de filosofía, teología, latín y moral; y no de ciencia y técnicas; y era
obligatorio entregar el 10% (diezmo) de los ingresos de las personas en beneficio
del clero, reduciendo así el nivel de ganancias de las personas y su capacidad de
consumo e inversión desde la colonia existía el sistema de ‘estancos’ o
monopolios estatales, sobre el aguardiente, las minas y el cultivo del tabaco; cuya
siembra debería ser autorizada por las autoridades. su estructura se mantuvo
después de la independencia hasta mitad del siglo cuando se produjo su
disolución de gran parte de los resguardos con el argumento de que la modalidad
de propiedad en el capitalismo debe ser individual. por supuesto que la eliminación
de esos resguardos convirtió a millones de indígenas en asalariados y sus tierras
se volvieron haciendas para producción de bienes exportables y de consumo.
en colombia : un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras
sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las
normas, los valores y a los productos del mercado. el cambio social se manifiesta
de diferentes maneras, en distintos aspectos de la vida social, y es la expresión
visible, o perceptible, de procesos de mutación de muy disímil naturaleza:
modificaciones en la concepción del mundo, cambios biológicos, demográficos,
institucionales, etc. el estudio del cambio social determina las causas o factores
que producen el cambio social. el término es relevante en estudios dedicados a
historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y
cambio de paradigma hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad,
además de incluir la idea de progreso y la idea de innovación en su análisis. un
cambio social incluye dos aspectos como el éxito o fracasos de muchos sistemas
políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el
crecimiento económico: el cambio social consiste en la evolución de las
sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. las
personas pueden adherirse conscientemente a las tesis del cambio social. en este
contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro significado: se refiere a las
acciones en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o
convención de la sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un determinado
grupo social, ya sea con la intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su
conjunto. los cambios sociales han sido influidos de forma latente, ya no solo a
través de los medios masivos de comunicación conocidos anteriormente o de
eventos sociales relevantes que infundían a cambios de ideologías, sino a través
de redes sociales y demás herramientas que la web proporciona, de tal forma que
los cambios que anteriormente llevaban años para realizarse, ahora evolucionan y
se desarrollan a velocidades pensadas como imposibles en otros tiempos.

También podría gustarte