Está en la página 1de 1

Contribución de la Red de control de la calidad biológica de las

aguas superficiales de Navarra al conocimiento distributivo de los


odonatos fluviales de Navarra
LEIRE PAZ LEIZA leire@ekolur.com
MIGUEL A. CONESA GARCÍA
ANTONIO TORRALBA BURRIAL

El Servicio del Agua (Departamento de Desarrollo Rural, Medioambiente y Dado que los odonatos constituyen el orden de invertebrados que
Administración Local) del Gobierno de Navarra cuenta con una amplia red de comparativamente a su número de especies tienen una mayor presencia en
muestreo para el estudio anual de los Índices Bióticos de los ríos de Navarra. catálogos y normas sobre especies amenazadas (Directiva 92/43/CEE de
Entre los parámetros analizados se encuentran los macroinvertebrados bentónicos, Hábitats, Lista Roja de los invertebrados de España, etc.), y que el
grupo faunístico que incluye a las larvas de odonatos. conocimiento sobre este grupo faunístico en el territorio navarro se reduce
mayoritariamente a recopilaciones de observaciones y citas de imagos, se
La metodología utilizada se basa en las directrices emanadas de la propuesta consideró muy interesante extraer la información contenida en las muestras de la
AQEM (Assessment System for the Ecological Quality of Streams and Rivers citada red de monitorización de la calidad de los ríos.
throughout Europe using Benthic Macroinvertebrates) para la implementación de
la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) y consiste en: EKOLUR lleva años realizando los muestreos y análisis para la monitorización
1) muestreo de 0,5 m2 de lecho fluvial mediante red Surber dos veces al año de los índices bióticos de los ríos de Gipuzkoa (País Vasco) y Navarra y, puesto que
(primavera y estiaje) generalmente no se descartan las muestras, posee una gran colección de
2) fijación de las muestras en etanol al 70%, en botes de polipropileno macroinvertebrados bentónicos. Tras los exitosos resultados de la identificación
3) procesamiento de las muestras en laboratorio (limpieza y separación por de larvas de odonatos hasta el nivel taxonómico más bajo posible de las
grupos) muestras de Gipuzkoa (Paz & Conesa, 2017; Paz et al., 2018), se ha procedido
4) identificación taxonómica de los organismos bentónicos, hasta el nivel de ahora de la misma manera con las muestras procedentes de Navarra. Para ello, se
Familia o Género, en función de los requerimientos de los índices bióticos ha dispuesto de material recolectado durante las campañas de muestreo de 2011
calculados (BMWP, IBMWP…): en el caso de los odonatos, el protocolo establece a 2017.
su clasificación hasta el nivel de Familia.

RESULTADOS

Se han identificado 678 ejemplares pertenecientes


a los siguientes taxones:

Lista Roja
Directiva de
Taxón Invertebrados
Hábitats
de España
ZYGOPTERA
Platycnemis sp.
Coenagrion mercuriale Anejo II vulnerable
Coenagrion puella
Chalcolestes viridis
Calopteryx virgo
Calopteryx xanthostoma
Calopteryx preocupación
haemorhoidalis menor
ANISOPTERA
Anax imperator
Boyeria irene
Gomphus vulgatissimus vulnerable
Gomphus similimus vulnerable Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840) Oxygatra curtisii (Dale, 1834)
preocupación
Onycogomphus uncatus
menor
Onycogomphus
forcipatus
Cordulegaster boltonii
Oxygastra curtisii Anejos II & IV vulnerable
Libellula depressa
Sympetrum
fonscolombei
Orthetrum caerulescens
Crocothemis erythraea

Abajo: fotos de las especies más abundantes en la


muestra analizada. A la derecha: cuadrículas UTM de los
puntos de muestreo en los que se han capturado
ejemplares de las especies de mayor interés; se
proporcionas nuevas localizaciones para todas ellas.

De izquierda a derecha:
Calopteryx virgo, Boyeria
irene y Onychogomphus
uncatus. Gomphus similimus (Sélys, 1840) Gomphus vulgatissimus (Linnaeus, 1758)

REFERENCIAS AGRADECIMIENTOS

- Paz, L. & Conesa, M.A. 2017. Primera cita y confirmación de reproducción de A Manu Rubio, Mikel Lizaso, Sergio Gaspar y Joseba Tobar, quienes
Gomphus vulgatissimus (Linnaeus, 1758) (Odonata: Gomphidae) en Gipuzkoa han llevado a cabo la recogida y el procesamiento primario de las muestras de
(País Vasco, España). Munibe, Cienc. Nat. 65: 141-144. macroinvertebrados.

- Paz, L., Conesa, M.A. & Torralba-Burrial, A. 2018. Contribución al conocimiento El Departamento de Desarrollo Rural, Medioambiente y
distributivo de los odonatos de Gipuzkoa (España) a través del estudio de las Administración Local del Gobierno de Navarra ha financiado los trabajos de
larvas recolectadas en los muestreos anuales de la red de seguimiento de la recogida y procesamiento de las muestras para el cálculo de índices bióticos.
calidad de los ríos guipuzcoanos. Boletín S.E.A. 61: 278-280.

II Simposio Ibérico de Odonatología, 29-30 de junio y 1 de julio de 2018, Lugo

También podría gustarte