Está en la página 1de 77

ANTOLOGIA

Materia:
Política y legislación educativa.

Maestra:
Lic. Karla Sanjuán Cortes

Alumno:
Lic. José Manuel Fernando cano Bustamante

Fecha:

3/ marzo / 2013
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN
EDUCATIVA
ÍNDICE:
1. FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICO

1.1 Concepto de Política, Legislación y Educación

1.2 Noción de Poder y Concepto de Gobierno

1.3 Naturaleza de Estado

1.3.1 Régimen Político (Sistema Jurídico Mexicano)

1.4 Funciones Institucionales del Estado

1.5 Relación Estado-Sociedad

2. FORMAS DE ESTADO

2.1 Capitalismo y Liberalismo

2.2 Democracia Representativa

2.3 Estado de Bienestar

2.4 Socialismo

2.5 Estado Facista

3. POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO

3.1 Independencia

3.1.1 Organización Socioeconómica

3.1.2 Pensamiento Político y características del Estado

3.2 Porfirio Díaz

3.2.1 Organización Socioeconómica

3.2.1 Pensamiento Político y Características del Estado

3.3 La Revolución

3.3.1 Organización Socioeconómica

3.3.2 Pensamiento Político y Características del Estado

3.4 Lázaro Cárdenas

3.4.1 Organización Socioeconómica


3.4.2 Pensamiento Político y Características del Estado

3.5 El Presidencialismo

3.5.1 Organización Socioeconómica

3.5.2 Pensamiento Político y Características del Estado

3.5.3 Modernización Educativa

3.5.3.1 Miguel de la Madrid

3.5.3.2 Carlos Salinas de Gortari

3.5.3.3 Ernesto Zedillo Ponce de León

4. SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO ACTUAL

4.1 Filosofía

4.2 Misión

4.3 Estructura

4.4 Finanzas

5. LAS LEYES EN EDUCACIÒN

5.1 Artículo Tercero de la Constitución

5.2 Leyes General de Educación

5.3 Reglamento Interno de la Secretaría de Educación Pública

5.4 Ley Reglamentaría del Artículo Quinto

5.5 Ley de la Coordinación para la Educación Superior

6. trabajos

6.1 Reseña Revolución

6.2 Reseña independencia

6.3 resumen

6.4 política educativa en México

6.5 sistema educativo México actual

6.6 las leyes en la educación en México


1. FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICO

Poder político.-

El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las


funciones por parte de las personas que ocupan un cargo
representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.

El poder político se identifica en sistemas democráticos con el


poder ejecutivo y legislativo de un país mientras que el tercer
poder del estado, el poder judicial está dentro de un esquema
distinto ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del
pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento
del ejercicio de sus funciones.

(El poder político se rige en el fundamento de tratar que la


sociedad llegue a la paz y sobre todo brindarle una seguridad a la
ciudadanía a través de algunas normas que ellos mismo crearan
según sea las necesidad social de cada circunstancias que el
poder político llegue analizar como primordial. Esto nos da a
entender que el poder político se va a regir por la naturaleza del
estado donde lo encontraremos como se refiere de que los
hombres son libres y soberanos, pero sin embargo nos dice que
para obtener el poder político este debe renunciar al estado natural
y pasar así a obtener la seguridad y de esta forma se va a
constituir la sociedad civil o política.)
1.1 Concepto de Política, Legislación y Educación
Política.-

Es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual


una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas
que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien
común.

Legislación.-

Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto de


leyes de un país, o un ordenamiento jurídico, como sinónimo del conjunto de
normas jurídicas de un país.

Educación.-

Proceso multidireccional mediante el cual se trasmiten conocimientos,


valores, costumbres y formas de actuar.

1.2 Noción de Poder y Concepto de Gobierno

Noción del poder.-

Se puede entender como la fuerza de la voluntad colectiva


expresada en leyes que hacen posible la realización de la libertad y el alcance
de la justicia.

Gobierno.-

Es o son todas las instituciones u organismos administrativos y


políticos que funcionan en un estado.
1.3 Naturaleza de Estado.
Atreves del tiempo el estado ha sido evolucionando constantemente,
desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y su historia
misma, el saber de la evolución o mejor dicho del nacimiento del estado, es
muy antiguo, desde las polis griegas, el imperio romano hasta el estado
moderno.

1.3.1 Régimen Político (Sistema Jurídico


Mexicano).
Los estados unidos mexicanos son una nación democrática, federal y
laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial está dividido en
tres ramas:

1. Poder ejecutivo: lo ejerce el presidente de la republica, quien es


elegido mediante el voto popular y se encarga, entre otras cuestiones, de
promulgar y hacer cumplir las leyes expedidas por el congreso de la unión, de
disponer de las fuerzas armadas para la seguridad interior y defender el
exterior de la federación, el presidente puede nombrar secretarios para que lo
apoyen en la ejecución de las distintas leyes, en cualquiera de los campos de
la administración pública.
2. Poder legislativo: se deposita en un congreso general, dividido en dos
cámaras, una de diputados y otra de senadores. Este poder tiene la facultad
de reformar, con la aprobación de la mayoría de las legislaturas de los
estados, la constitución política de los estados unidos mexicanos para
adecuarla a la cambiante realidad social de nuestro país, además, es el
encargado de elaborar y modificar las leyes que tienen aplicación en el. Estas
funciones están encomendadas a los diputados y senadores, los cuales son
electos mediante el voto de los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años.
3. Poder judicial: es el poder que cuenta con las atribuciones necesarias
para impartir justicia de manera cumplida y para mantener el equilibrio entre
los demás poderes, los integrantes de este poder son : los ministros de la
suprema corte de justicia de la nación, los magistrados del tribunal electoral
del poder judicial de la federación, los magistrados de los tribunales de
circuito(colegiados y unitarios), y los jueces de distrito. Unas de las funciones
mas importantes del poder judicial de la federación es proteger el orden
constitucional.
DIFERENCIA QUE HAY ENTRE REGIMEN POLITICO, Y SISTEMA
POLITICO?
Al hablar de Régimen político, habitualmente se habla de su
estructura "constitucional", es decir de cómo está conformado "jurídicamente"
o cuáles son las reglas que lo rigen (no necesariamente las reglas están
escritas, hay muchos países en que la estructura, la conformación, es
consuetudinaria). 
Hablamos entonces de regímenes presidencialistas (cuando existe un poder
ejecutivo unipersonal elegido en elecciones diferentes a las del congreso, sea
en forma directa o indirecta, es decir por elecciones electorales.

También se habla de diferentes regímenes políticos cuando hablamos de


aquellos que son monárquicos o republicanos.

El sistema político, en cambio, hace referencia ya al funcionamiento en sí de


los distintos actores en el espacio público. El concepto mismo de sistema
hace referencia a un conjunto de operaciones y relaciones entre las partes
que hacen que el todo, es decir el sistema en sí.

Se habla por ejemplo de sistema de partidos políticos, cuando se describe si


existe un solo partido político (sistema de partido único) o dos partidos
(bipartidismo) o varios (sistema multipartidario) o cuando uno solo gana
siempre las elecciones sistema de partido hegemónico.

Pero no es solo el sistema de partidos lo que da su estructura al sistema


político, el que es mucho más amplio. Intervienen en el sistema político otros
actores de la realidad social, como los sindicatos, las organizaciones de la
sociedad civil, las iglesias, en algunos casos el ejército, la opinión pública, la
prensa, etc.... 

El sistema político suele ser una realidad muy compleja a investigar y evaluar,
con múltiples relaciones, donde cada parte del mismo interactúa con las
demás.
1.4 Funciones Institucionales del Estado.
La actividad del Estado solo puede tener lugar, solo puede manifestarse por
medio de ello, por medio de estos órganos inmediatos. Un órgano inmediato
puede estar formado por un solo individuo, cuando reúne en el mismo todo el
poder del Estado, con exclusión de otras personas. La calidad de los órganos
inmediato, queda fijada por el orden jurídico estructural del estado, que fija las
condiciones de elección o de sucesión en el poder, constituyendo la
institución misma y dando vida a esos órganos del Estado.

En la vida del Estado tiene que haber determinadas manifestaciones de


actividad imprescindibles, que no pueden faltar, si desaparecen, si faltan se
destruye la vida misma del Estado; pues a través de esta actividad, es como
el organismo político puede llegar a realizar los fines que lo originan y
justifican.

Para poder realizar sus fines, el Estado tiene que actuar, tiene que desarrollar
actividad, dicha actividad se desarrolla de acuerdo con el contenido propio de
las funciones atribuidas a sus órganos inmediatos, y así en la vida del Estado,
en el desarrollo de su actividad, se encuentran las siguientes funciones
fundamentales:

1.-En toda organización estatal tiene que existir una actividad encaminada a
formular las normas generales que deben, en primer término estructurar al
Estado y, en segundo término, reglamentar las relaciones entre el Estado y
los ciudadanos y las relaciones de los ciudadanos entre sí.

2.-Todo Estado debe tener una función encaminada atutelar el ordenamiento


jurídico definiendo la norma precisa que aplicar en los casos particulares. Es
la función jurisdiccional.

3.- Función esencial del Estado es actuar promoviendo la satisfacción de las


necesidades de los ciudadanos y fomentando el bienestar y el progreso de la
colectividad.
1.5 Relación Estado-Sociedad
La sociedad política o el Estado, no existió siempre, sino que se originó,
surgió, nació a la vida en determinado momento histórico, a consecuencia de
un proceso sociológico que llevo a la conciencia de los hombres la necesidad
de constituirlo. Esta necesidad se hizo patente, porque los hombres vieron
que tenían que lograr un bien de categoría superior al bien propio de cada
persona, el bien público. El nacimiento del Estado interviene la voluntad. El
bien público es un elemento indispensable para el desarrollo y
perfeccionamiento de la persona humana, solo puede obtenerse por medio de
la actividad de una sociedad que tenga una estructura capaz de lograrlo. La
sociedad que tiene esa estructura es el Estado. Luego la existencia del
Estado aparece rotundamente como una consecuencia necesaria de la
naturaleza humana. Dabin, afirma, el Estado se necesita en cuanto es
instrumento necesario también para la realizar un bien necesario, que el bien
público. Por las circunstancias anteriores, el Estado nace, no de un pacto
social, sino a consecuencia de un proceso histórico-sociológico que va
impulsando a la voluntad humana hacia su creación de una manera
necesaria. Los hombres razonablemente, no pueden sustraerse a la voluntad
de crearlo, pues no pueden razonablemente contrariar su naturaleza. Pero
esa voluntad no se manifiesta de manera contractualita sino en forma de
actividad constante para crear y mantener las instituciones.
 Qué relación existe entre sociedad y estado?
La sociedad representa una infinita cantidad de relaciones entre los individuos
que la integran, dichas relaciones tienen diferentes finalidades y se pueden
mostrar en una gran variedad de situaciones. 

El Estado es la estructura que hace la misma sociedad para poder mantener, en


lo más posible, un control y orden sobre dichas relaciones.

El Estado, integrado mediante los diferentes órganos de control, juega no solo el


papel de un árbitro en la sociedad sino que también un papel de corrector en las
situaciones anormales que vulneren la pacífica convivencia entre los individuos.

Así el Estado es el único facultado para emitir y hacer cumplir las normas
jurídicas que son aceptadas por la sociedad por considerarlas necesarias y
propias.

A la larga podría decirse que la relación existente es que el Estado es la creación


de la sociedad surgido de la necesidad de la convivencia bajo normas reguladas
y controladas por un ente administrador de justicia.
2. FORMAS DE ESTADO
FORMA DE ESTADO.- Es el modo de estructurarse respecto de todos sus
elementos constitutivos (territorio, población, gobierno, población, orden
jurídico, soberanía y fines).

La forma del estado mexicano:

Es de una república representativa, democrática, federal, compuesta


de Estados libres y soberanos (autónomos, según la teoría constitucional), en
todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación.
Artículo 40 Constitucional.

La forma de gobierno del Estado mexicano es de tipo presidencial, por


lo siguiente:

Se reúnen en una sola persona, Presidente de la República, las


calidades de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, No hay primer ministro, ni
Gabinete que trabaje en forma colegiada y tenga responsabilidad política
frente al congreso. El congreso de la unión no tiene facultad para censurar a
los Secretarios de Estado, ni para hacerlos dimitir, tampoco la tiene respecto
de los demás integrantes de la Administración Pública Federal, central y
paraestatal. El Presidente de la República nombra y remueve libremente a los
funcionarios de primer nivel de la Administración Pública Federal, central y
paraestatal, y a numerosos funcionarios de niveles inferiores. La suma de
facultades que otorgan la Constitución y las leyes ordinarias la Presidente de
la República en todo su texto, es más amplia y variada que las que otorgan a
los otros poderes de la Unión. El refrendo ministerial no implica
responsabilidad del Secretario de Estado frente al Congreso de la Unión, ni
limitaciones de fondo a las facultades y actividades del Presidente de la
República, ni a los Secretarios de Estado.
 Formas de estado mexicano
El Estado mexicano es la institución encargada de aplicar la ley y gobernar
a la sociedad mexicana; o sea, regular la vida de la nación mexicana (política,
social, religiosa, colectiva, etcétera).

El Estado mexicano se encuentra dividido por tres ramas: Ejecutivo


(presidente de la república y secretarías de Estado), Legislativo (congreso y
cámara alta y baja) y el judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación). 

El poder ejecutivo se encuentra dividido en secretarías, estas en


departamentos, y estos en instituciones de menor jerarquía. También el poder
judicial se encuentra dividido en distritos e instancias. 

el Estado mexicano, como los de otros países, es una red de instituciones que
suben de jerarquía. 
2.1 Capitalismo y Liberalismo.
El capitalismo:
Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de
negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios
mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los
mercados. Aun que tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del
capitalismo es un fenómeno europeo, fue evolucionando en distintas etapas,
hasta considerarse estable3cido en la segunda mitad del siglo XIX.

Liberalismo
Doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa
principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta,
por el progreso de la sociedad. Hoy en día se considera que el objetivo
político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado muchos
liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable
por alentar la participación de las masas en la vida política. A pesar de ello, el
liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían
transformar el orden social existente mediante la profundización de la
democracia. Debe distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el
cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el
cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de
distintos principios de autoridad.
El desarrollo del liberalismo en un país concreto, desde una perspectiva
general, se halla condicionado por el tipo de gobierno con que cuente ese
país. Por ejemplo, en los países en que los estamentos políticos y religiosos
están disociados, el liberalismo implica, en síntesis, cambios políticos y
económicos. En los países confesionales o en los que la Iglesia goza de gran
influencia sobre el Estado, el liberalismo ha estado históricamente unido al
anticlericalismo. En política interior, los liberales se oponen a las restricciones
que impiden a los individuos ascender socialmente, a las limitaciones a la
libertad de expresión o de opinión que establece la censura y a la autoridad
del Estado ejercida con arbitrariedad e impunidad sobre el individuo. En
política internacional los liberales se oponen al predominio de intereses
militares en los asuntos exteriores, así como a la explotación colonial de los
pueblos indígenas, por lo que han intentado implantar una política
cosmopolita de cooperación internacional. En cuanto a la economía, los
liberales han luchado contra los monopolios y las políticas de Estado que han
intentado someter la economía a su control. Respecto a la religión, el
liberalismo se ha opuesto tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en
los asuntos públicos y a los intentos de grupos religiosos para influir sobre
la opinión pública.
A veces se hace una distinción entre el llamado liberalismo negativo y el
liberalismo positivo. Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en
primera línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder, al tiempo
que defendían la necesidad de que las personas ejercieran su libertad de
forma práctica, concreta y material. Hacia mediados del siglo XIX, muchos
liberales desarrollaron un programa más pragmático que abogaba por una
actividad constructiva del Estado en el campo social, manteniendo la defensa
de los intereses individuales. Los seguidores actuales del liberalismo más
antiguo rechazan este cambio de actitud y acusan al liberalismo pragmático
de autoritarismo camuflado. Los defensores de este tipo de liberalismo
argumentan que la Iglesia y el Estado no son los únicos obstáculos en el
camino hacia la libertad, y que la pobreza también puede limitar las opciones
en la vida de una persona, por lo que aquélla debe ser controlada por la
autoridad real.

En qué se diferencia el capitalismo y el liberalismo?

Para definir al capitalismo es necesario definir sus principios básicos, ya que


si bien existe un consenso sobre su definición, este es de un nivel muy básico
y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo (algunas
suelen ser erróneas) con el capitalismo como sistema.

Una de las interpretaciones más difundidas es la de que en el capitalismo,


como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como
elemento de producción y creador de riqueza. El control privado de los bienes
de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer
posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas,
inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio
o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la
acumulación de capital que por vía de apropiación lockeana puede separarse
del trabajo asalariado.

En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como


un modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de
los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por
alguna forma de libre mercado. Ciertas corrientes de pensamiento discuten si
esta es la definición exacta de capitalismo o si sólo se trataría de una de sus
características (necesaria para el marxismo, contingente para la
socialdemocracia, y aparente para el mutualismo). Generalmente, el
capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la
propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel
fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad
privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que
este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a
quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el
capital), dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el
empresario/patrón y el obrero/asalariado. Esto crea a su vez una sociedad de
clases estratificadas en relación con el éxito económico en el mercado de
consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de
capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la clase social dominante
suele ser la burguesía.

Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos


invertidos por los prestadores de capital para la producción social, deben
estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran.
De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los
recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines
empresariales, podrán usar como mejor les parezca.

La libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir


recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que
será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de
escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de
éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los
consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea
conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté
dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que
desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus
necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o


personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado
determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas
o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes),
las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos
productos o mercancías. A través de la competencia se establece una
"rivalidad" o antagonismo entre productores. Los productores buscan
acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí. Para
conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de
la calidad, etc.

El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el


mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes
excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre
mercado o libre empresa. En éste se llevan a cabo las transacciones
económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen
productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la
oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las
mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la
distribución de la riqueza entre los individuos.

Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por
ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la
maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y
reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan
por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los
consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad
adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.

La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e


implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo
económico y clásico del cual se considera sus padres fundadores a John
Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamín Franklin. El pensamiento
liberal clásico sostiene en economía que el gobierno debe reducirse a su
mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que
garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas
libertades negativas: los derechos civiles y políticos que dependen de los
recursos obtenidos por medios privados, el control de la seguridad interna y
externa por medio de las fuerzas armadas en conjunto con la policía, y
eventualmente la implantación de políticas que se considerasen
indispensables para el funcionamiento de los mercados, ya que la presencia
del Estado en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes
contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek
por parte de la llamada Escuela de Viena de economía; George Stigler y
Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago. Ambas han
entrado en la controvertida categorización de neoliberalismo.

Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al


Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por
John Maynard Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para
incrementar la demanda efectiva evitando las crisis cíclicas. También se
puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras instituciones un
rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de
pensamiento en este sentido es el neo institucionalismo)

El liberalismo es un sistema filosófico, social, económico y de acción política,


que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los
gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es
la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la
democracia parlamentaria. Aboga principalmente por:

El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la


sociedad. 
El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas,
incluyendo aquellas que formen parte del Gobierno, están sometidas al mismo
marco mínimo de leyes. 

Sus características principales son:


El individualismo, que considera a la persona individual como primordial, por
encima de todo aspecto social o colectivo. 
La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos:
libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo
único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una
garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos. 
La igualdad entre los hombres, entendida únicamente en lo que se refiere a
diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los
ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado. 
El respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como
derecho inobjetable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el
Estado. 

la diferencia es que el capitalismo, como sistema económico, predomina el


capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza y
el Liberalismo es un sistema filosófico, social, económico y de acción política,
que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los
gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es
la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la
democracia parlamentaria.

2.2 Democracia Representativa.


Gobierno representativo es la forma de gobierno en la que el titular del poder
político (el soberano) no lo ejerce por sí mismo sino por medio de
representantes, que son los que desempeñan las funciones de la soberanía,
se enfrentan a los problemas públicos y ejercen los distintos poderes del
Estado: formular las normas jurídicas (poder legislativo), hacerlas cumplir a
través de la actuación política gubernamental (poder ejecutivo) y resolver
jurídicamente los conflictos que se planteen (poder judicial). Cuando es
el pueblo, como titular del poder político, el que elige democráticamente a sus
representantes para la integración de las instituciones políticas que ejercen
los diversos atributos del mando, se habla de democracia representativa.1
En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes,
es ejercido por una o varias asambleas o cámaras de representantes, los
cuales reciben distintos nombres dependiendo de la tradición de cada país y
de la cámara en que desarrollen su trabajo, ya sea el de parlamentarios,
diputados, senadores o congresistas. Los representantes normalmente están
organizados en partidos políticos, y son elegidos por la ciudadanía de forma
directa mediante listas abiertas o bien mediante listas cerradas preparadas
por las direcciones de cada partido, en lo que se conoce como elecciones
legislativas.
El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie
de ministros, cada uno de ellos encargado de una parcela de gobierno
o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado, presidente o primer
ministro, dependiendo de cada país concreto.
En algunos países como Argentina, Chile, Colombia, Perú, o México —y en
general en la mayoría de países americanos con regímenes democráticos—,
el jefe de gobierno es elegido directamente por la ciudadanía mediante un
proceso electoral independiente del legislativo, es decir, mediante elecciones
presidenciales. En otros países, como España, Reino Unido, Italia o Japón, es
elegido de manera indirecta por los representantes de la asamblea,
normalmente como culminación de las correspondientes elecciones
legislativas.
Actualmente la mayor parte de la humanidad vive bajo este tipo de sistema
democrático, ya sea bajo el formato de monarquía parlamentaria o bien bajo
el de república, siendo ambos formatos muy similares en lo esencial. Se trata
del sistema de gobierno más exitoso y con mayor implantación desde los
tiempos de la monarquía absoluta.
Aunque para muchos la democracia representativa es el mejor sistema de
gobierno posible, existen algunos colectivos, repartidos en su mayoría por
diferentes países con sistema de democracia representativa, que critican esta
forma de democracia por considerarla en realidad poco democrática. Estos
colectivos abogan por una profundización en la democracia hacia formas
de democracia participativa y democracia directa, y en menor medida de
democracia. 

2.3 Estado de Bienestar.


El Estado de Bienestar es un concepto político que tiene que ver con una
forma de gobierno en la cual el Estado, tal como lo dice su nombre, se hace
cargo de los servicios y derechos de una gran parte de la población
considerada humilde o empobrecida. El Estado de Bienestar es un fenómeno
muy reciente que tuvo mucho impulso en diferentes partes del mundo en el
siglo XX debido a las distintas crisis económicas, guerras y conflictos de
diverso tipo que significaron consecuencias muy duras y difíciles de sortear
para gran parte de las poblaciones occidentales.

2.4 Socialismo.
El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un
entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de
producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
El socialismo implica, por tanto, una planificación y una
organización colectiva y consciente de la vida social y económica.  Subsisten
sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización
de la administración económica mediante el Estado como única instancia
colectiva en el marco de una sociedad compleja,  frente a la posibilidad de
formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista,
tanto por vías autogestionarias como de mercado. Existen también
discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para
lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases
sociales o poblaciones,  frente a la posibilidad de una situación autocrática por
parte de las burocracias administrativas.
Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden
dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas
civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas
por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan,
respectivamente, el Imperio Inca  y la Unión Soviética.

2.5 Estado Fascista.


El fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano
de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata
de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que
se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista.
El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales
(como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas). Además del régimen de Mussolini en Italia, se califica como
fascistas a la Alemania de Adolf Hitler y la España de Francisco Franco.

3.POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.


Las políticas educativas. Los cambios en las políticas educativas
generadas en México están entretejidos con acontecimientos de carácter
internacional y nacional que marcan un cambio vertiginoso en el ámbito
político, económico y social, lo que define el rumbo de la educación en
México, aún no superado y cada vez se torna más incierto.

Aquí, cabe decir que por políticas se entiende ciertos modos constantes de
proceder; tienen que ver con los medios y los caminos a seguir para alcanzar
determinados fines, en tanto que las políticas de Estado se distinguen de las
de gobierno por tener vigencia obligatoria para plazos de tiempo amplios que
no están sujetos a las decisiones de cada nueva administración sexenal.

Ante las dificultades inherentes a toda definición de políticas de largo plazo


que comprometan a todos, Latapí (1998: 26) señala una política de Estado no
puede resultar de intereses particulares, lo que lleva la discusión a la arena de
la negociación política en una sociedad democrática y pluralista y marca un
requisito de base es que debe exigirse que las posiciones de los partidos y
legisladores sean honestas, respeten los fines de la educación y no
obedezcan a intereses facciosos o de poder. Latapí advierte que esto es
consecuencia forzosa del pluralismo democrático que, en asuntos en los que
no se llegue a consensos, no se puedan definir las políticas de Estado.

Por tanto, puedo entender que detrás del concepto políticas está la idea de
continuidad en los aspectos fundamentales del desarrollo educativo y el
respeto a los diferentes tiempos que se entrecruzan en la educación (el
tiempo del sistema educativo que supone procesos lentos para asimilar
innovaciones, de los maestros que tienen proyectos profesionales y
personales y de la formación de generaciones de estudiantes.

Luego entonces cabe señalar que por sistema educativo entiendo el conjunto
de políticas, instituciones, procesos, sujetos y actores, cuyo propósito es
ofrecer un servicio que garantice el derecho de toda persona a la educación;
en términos actuales se trata de asegurar una educación de calidad con
equidad para todos.

Siguiendo el trabajo de Reimers (1995: 115-131), las políticas educativas


hacen referencia al conjunto de decisiones y acciones tomadas con el
propósito deliberado de cambiar los insumos, procesos y productos de un
sistema educativo. La reforma de las políticas educativas hace referencia al
conjunto de acciones deliberadas por cambiar el equilibrio de un sistema
educativo, mediante la configuración de insumos, procesos o productos.

Trataré de explicar lo que entiendo por reforma, innovación y cambio de


acuerdo con Torres. Por reforma educativa hago referencia a las
intervenciones de política propuestas y conducidas a nivel macro sistémico y
que son diseñadas o impulsadas desde los estados/gobiernos o los
organismos internacionales.

En tanto que las innovaciones son las intervenciones que tienen lugar desde
abajo, en el ámbito local o lo estrictamente institucional de una escuela. El
término cambio son los efectos observados como resultado de procesos de
reforma, de innovación o de ambos.

Procesos es un término que se refiere al conjunto de fases sucesivas de un


fenómeno natural o de una operación artificial (Real Academia de la Lengua
Española: 1994). En los sistemas educativos es posible clasificar los procesos
en: pedagógicos, administrativo-burocráticos, técnico-profesionales y
políticos.

Finalmente, políticas, instituciones y procesos, son elementos constitutivos de


lo que representa la complejidad del sistema educativo. Comprender cada
uno de ellos, así como las interrelaciones que guardan entre sí es condición
necesaria, aunque no suficiente, para orientar la transformación de la
educación en un espacio y tiempo particulares.

Los sistemas educativos en América Latina no han estado ajenos a estos


procesos de reforma del Estado. Lo más conocido tiene que ver con la
descentralización, es decir, con una postura que le apuesta a una mayor
autonomía de la escuelas y para ello se requiere de transferir el poder de
decisión del nivel central (gobierno federal) a niveles intermedios (gobiernos
estatales).

La política educativa se encuentra en medio de un conflicto en el que enfrenta


reclamos sociales y de grupos, no existe todavía un proyecto integral en
educación, en el que participen la sociedad, las instituciones existentes y las
autoridades públicas, sino que sobrevive el conflicto y el choque de intereses.
Los cambios que la educación requiere ya no pueden establecerse por simple
modificación o ajuste de decretos, la apertura democrática ha generado
también la crisis del autoritarismo como modelo de gobierno. La transición
educativa sólo será posible si se involucra a los diferentes actores sociales
implícitos en el desarrollo de la educación.

SISTEMA EDUCATIVO MEXICO ACTUAL.


La educación en México es un derecho consagrado por la Constitución
vigente, que en su artículo 3° declara que la educación impartida por el
Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país.
La Ley General de Educación de México obliga a quienes residen en México a
cursar por lo menos los niveles primario, secundario y ahora nivel medio
superior de la educación, y establece que los padres de familia tienen la
responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con este deber.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de
administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de
septiembre de 1921, fecha de su creación.  Además, cada una de las
entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran
la educación que se imparte en los territorios de su competencia.

En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media-


superior y superior, los cuales comprenden estudios
en: Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciatura, Maestría, Do
ctorado, como también diplomados y otras modalidades de educación
superior. La educación básica

3.1 Independencia. Organización Socioeconómica.


Pensamiento Político y características del Estado.
El proceso de la Independencia de México fue uno de los más largos de América
Latina. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por tres siglos.
Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social,
económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a
reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la
Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de Estados Unidos, el
hecho que llevó a la élite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue la
ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en ese año, Carlos
IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de José Bonaparte, de modo
que España quedó como una especie de protectorado francés.

En las colonias españolas en América, se formaron varias juntas que tenían como
propósito conservar la soberanía hasta que regresara el rey Fernando VII al trono.
Nueva España no fue la excepción (encabezados por Francisco Primo de Verdad
y Ramos), la diferencia es que el primer intento de este tipo concluyó con la
destitución del virrey y la sujeción del Ayuntamiento de México a la autoridad
directa de la nueva cabeza de la colonia (que a diferencia de Iturrigaray, no
simpatizaba con la Junta). Tal situación llevó a los criollos a radicalizar su
posición. Finalmente, el núcleo donde hubo de comenzar la guerra por la
independencia fue Dolores, Guanajuato, luego que la conspiración de Querétaro
fue descubierta. Aunque aquél 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y
Costilla se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos,
bajo el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, muerte al mal gobierno abajo los
gachupines", finalmente la revolución le llevó por otro camino y se convirtió en lo
que fue: una guerra independentista.

El conflicto duró once años y distó mucho de ser un movimiento homogéneo.


Como se ha dicho, al principio reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre
España y sus colonias, pero con el paso del tiempo adquirió matices republicanos.
En 1813, el Congreso de Chilpancingo (protegido por el generalísimo José María
Morelos y Pavón) declaró constitucionalmente la independencia de la América
Mexicana. La derrota de Morelos en 1815 redujo el movimiento a una guerra de
guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la
sierra Madre del Sur y en Veracruz. Por esas fechas, Agustín de Iturbide pactó
alianzas con casi todas las facciones (incluyendo al gobierno virreinal) y de esta
suerte se consumó la independencia el 27 de septiembre de 1821. España no la
reconoció formalmente hasta diciembre de 1836 y de hecho intentó reconquistar
México, sin éxito.

La ex colonia española pasó a ser una efímera monarquía constitucional católica


llamada Imperio Mexicano. Finalmente fue disuelto en 1823, cuando luego de
varios enfrentamientos internos y la separación de Centroamérica, se convirtió en
una república federal.
3.2 Porfirio Díaz. Organización Socioeconómica.
Pensamiento Político y Características del Estado.
Presidente de México; del 24 de noviembre de 1876 – 6 de diciembre de
1911.

Gabinete de Porfirio días:

Predecesor: Sebastián lerdo de tejada.

Sucesor: Juan N. Méndez.

Datos personales:

Nace el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, Oaxaca.

Fallece el 2 de julio de 1915 a los 84 años en parís, Francia.

Partido: liberal

Cónyuge: delfina ortega días y Carmen romero rubio.

Profesión: político y militar.

Fue un militar y político mexicano, que ejerció el cargo de presidente de


México, en 9 ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de
diciembre de 1876.

Y la segunda vez el 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877nueva mente


ocupando el cargo de forma interina, del 5 de mayo del 1877 al 30 de
noviembre de 1880.despues de haber sido elegido presidente. Posterior
mente desempeño la presidencia para los periodos: 1884-1888, 1888-1892,
1892-1896, 1896-1900, 1900-1904 y1904-1910.

Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado, quien brillo por su


participación en la segunda intervención francesa en México combatió en la
batalla de puebla y en la batalla de carbonera. Resaltando sus acciones
militares en el estado de Oaxaca, en donde organizo guerrilla contra los
franceses. Porfirio diez, el 2 de abril de 1867, tomo puebla y el 15 de junio
recupero para las tropas republicanas la ciudad de México.

3.3 La Revolución. Organización Socioeconómica.


Pensamiento Político y Características del Estado
La Revolución Mexicana fue la primera revolución social del siglo cuya etapa o
fase armada duró del 1910 al 1920. La revolución empezó como una rebelión en
contra de la dictadura de Porfirio Díaz que ya tenía más de treinta años en el
poder. El movimiento fue liderado por el intelectual y teorista político Francisco I.
Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" cristalizó el descontento
alrededor del país en contra del dictador Díaz. Esta fase terminó con el exilio de
Díaz en París y el triunfo de Madero en las elecciones democráticas de 1911.

La segunda fase de la Revolución comienza con el desacuerdo entre la antigua


clase burguesa porfirista y Madero. Con el apoyo de los Estados Unidos y su
embajador en México Henry Lane Wilson, el presidente electo y el vicepresidente
José María Pino Suárez son asesinados en 1913, y se impone el dictador
Victoriano Huerta como líder del país. No obstante, debido a otros revolucionarios
que lucharon contra la dictadura implantada, Huerta huye a los Estados Unidos en
el 1914.

Después de estas dos fases, la Revolución se convirtió en una revolución social


con Emiliano Zapata (en el sur) y Pancho Villa (en el norte) luchando por causas
sociales como una reforma agraria, justicia social, y educación. No obstante
ambos revolucionarios tuvieron que hacer compromisos sociales con los
revolucionarios liberal-constitucionalistas como Venustiano Carranza y Álvaro
Obregón.

La tercera fase es la culminación de la revolución armada con la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, reconocida por haber sido una
constitución liberal social y la primera de su tipo en el mundo que aún rige al
México de hoy. La Constitución garantizó reformas y derechos liberales (civiles y
políticas) y sociales (reforma agraria y legislación laboral progresista).

El ideal de la revolución era crear una ciudadanía moderna con derechos y


alfabetismo. La Constitución de 1917 fue, quizás, el logro más alto de la
Revolución.

3.4 Lázaro Cárdenas. Organización Socioeconómica.


Pensamiento Político y Características del Estado.
Lázaro Cárdenas del Río (1934 - 1940)
periodos de secretarios:
 Ignacio García Téllez 1934 –1 935
Gonzalo Vázquez Vela 1935 – 1939
Ignacio Beteta 1939 – 1940
Proyectos de Educación Rural e Indígena (1924-1942).
Como parte del proceso mismo de la Revolución Mexicana surge el proyecto
de educación Rural como una de las mejores y más amplia alternativa de
solución adecuada al contexto económico, sociopolítico y cultural de México,
para enfrentar y resolver los problemas de la educación del campesinado. La
primera generación de maestros rurales de la Revolución Mexicana, estuvo
integrada por el propio José Vasconcelos y por un amplio grupo de
distinguidos profesores itinerantes que como Gregorio torres quintero, Rafael
Ramírez, enrique corona, Ignacio Ramírez López, José maría Bonilla y José
Guadalupe Nájera, sentaron las bases de lo que fue la primera generación de
profesores rurales. La labor de Vasconcelos para llevar educación a las
poblaciones indígenas y rurales más apartadas del país, fue valorada
posteriormente por el Secretario de Educación Pública JOSÉMANUEL PUIG
CASAURANC y del Subsecretario MOISÉS SÁENZ. Por primera vez se
concibió la educación indígena como un fenómeno integral que no sólo
requería de la participación del sector educativo, sino también del agrario y
de la salud y fue producto de otras reformas sociales y políticas. Gregorio
Torres Quintero expresaba de estas escuelas lo siguiente: "las escuelas
rudimentarias nada tienen de raro ni de nuevo. Son algo más que las
escuelas de leer, escribir y contar de que tanto se ha hablado... No son un
anacronismo pedagógico, son una extensión del sistema escolar que ya
existe en los campos y que va a satisfacer una necesidad. Tienen todavía, en
nuestro país de 78 % de analfabetos, un gran papel que desempeñar.". Con
relación a la heterogeneidad étnico-lingüística, de razas y costumbres, no las
veía como una dificultad para enseñar a leer y escribir. Entre las principales
líneas de acción estratégica que se desprenden de este proyecto se enlistan
las siguientes: Las escuelas primarias rurales, elementales y superiores; las
escuelas agropecuarias e industriales y las Misiones Culturales, entre otras.
Como se puede apreciar estas líneas de acción se sucedieron o alternaron en
diferentes periodos con el objetivo de enfrentar los problemas generados por
la educación de los campesinos e indígenas. En el campo se distinguieron,
las Escuelas Rurales Campesinas (ERC), quienes contribuyeron a articular el
avance de la Reforma Agraria en el desarrollo de la educación en los ejidos y
en las comunidades indígenas, inspiradas estas acciones sobre todo en la
educación socialista. Estas escuelas surgieron de la fusión de las antiguas
normales rurales y de las centrales agrícolas que tenían como propósito
preparar maestros rurales, tanto en el aspecto técnico pedagógico como en
la enseñanza de las técnicas agrícolas. Las Escuelas Rurales Campesinas se
organizaron como internados mixtos y alcanzaron su máximo desarrollo con el
presidente LAZARO CARDENAS. Las misiones culturales, se establecieron
con el fin de elevar el nivel educativo de la población analfabeta o en
condiciones de rezago, y su principal objetivo fue capacitar a los maestros
rurales. A partir de 1934, ofrecían dos programas principales: uno de
orientación socialista y otro de entrenamiento profesional.
 
La reflexión que se hace de la escuela rural como concepto que da vida a
este proyecto, se orientaba a concebirla como un conjunto único, una
organización integral que respondiera a las características y necesidades
propias de cada grupo social. La escuela rural sustentaba sus fines teórico-
metodológicos en los siguientes principios: Organizar la enseñanza y el
aprendizaje de acuerdo al nivel intelectual o de madurez de los alumnos
Organizar el periodo escolar no por años o grados, sino por la cantidad y
calidad de conocimientos adquiridos de preparación integral. Convertir a la
escuela rural en centro de actividades múltiples. Organizar a los profesores de
la escuela rural por actividades y no por grados escolares. Evaluar y dar
seguimiento permanente a la labor docente. Las asignaturas que se impartan
a los niños deberían centrarse en la acción de la agricultura y las industrias
regionales. El avance que tuvo la aplicación del proyecto de educación rural,
se manifiesta entre otros comentarios, críticas y resultados, en lo expresado
por algunos participantes del Congreso al Record de los estados Unidos,
acerca de los logros educativos de la Revolución Mexicana, señalando
que:"ninguno de los resultados de la Revolución Mexicana es tan
trascendente como su movimiento de educación rural...es el más moderno,
sin embargo el más delicado de los movimientos a gran escala de estímulo
cultural y de despertar social que se haya registrado en América y quizás
en el mundo" .Asimismo, se destaca de manera extraordinaria la herencia
pedagógica que dejara la escuela rural mexicana, cuyos principios han
permeado de una u otra manera los diferentes proyectos educativos que,
como parte de sus líneas de acción, se han integrado a los proyectos de
educación popular y de promoción social, destinados a la población indígena
o en condiciones de marginación social y económica. No obstante estas
buenas apreciaciones el modelo fracasó al des contextuarse de los principios
de la educación socialista, orientada fundamentalmente a beneficiar a la
población rural, y predominar la educación urbana y fomentar un modelo
excesivamente centralista en su estrategia de instrumentación. EN 1934
INICIA EL PROYECTO DE EDUCACION SOCIALISTA.1917: campañas de
alfabetización, época de oro de la escuela rural.1921: creación de la
SEP.1934: educación Socialista para una sociedad igualitaria

3.5 El Presidencialismo. Organización


Socioeconómica. Pensamiento Político y
Características del Estado.
El régimen presidencial se adopta por vez primera en la constitución de 1824,
que se inspira, a su vez en dos fuentes principales:

 la Constitución Norteamericana de 1787

 la Constitución de Cádiz de 1812.

Emilio Rabasa sostuvo desde 1912 que la dictadura del general Porfirio Díaz
se había producido porque la Constitución de 1857 había dotado de poderes
exorbitados al poder legislativo impidiendo que el ejecutivo gobernara, de
modo que la solución que el propio presidente había encontrado fue conducir
al país al margen de los mandatos constitucionales

En 1935, se produce la expulsión del país del ex presidente Plutarco Elías


Calles por entonces presidente Lázaro Cárdenas. Con esto Cárdenas
estableció una regla fundamental del sistema político mexicano: todo el poder
sería para el presidente, pero sólo por seis años, sin posibilidad de extender
su mandato fuera de este periodo.

 El presidencialismo:

Es el sistema de organización política en que el presidente de la


republica es también jefe del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se
auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la
administración pública como en la gobernabilidad.

 El poder ejecutivo federal en México es unitario.

 Electo directamente por el pueblo para un periodo de seis años y no puede


ser reelecto.

 Se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la


administración pública como en la gobernabilidad.

Como todo pensamiento es una capacidad humana, y en este caso


exclusiva de este animal racional, al que además Aristóteles calificó de animal
político, portador de ciertas habilidades del pensamiento como la de percibir el
bien y el mal, distinguirlos, formar ideas, y expresarlas lingüísticamente.

El pensamiento político es un pensamiento de medios y de fines, de


estrategias, de críticas fundadas, que se ejerce por parte de quien detenta el
poder, para encaminar su actuación a los fines previstos; y por parte de
quienes son oposición para controlar que no se desvíe en su propósito.

Quien posee un pensamiento político, sabe escuchar, ver las carencias y


necesidades de su pueblo, pero no se queda en ello: piensa una idea, la
comunica, indaga en los medios con que cuenta, los organiza y selecciona,
los organiza en base a la idea, los reorganiza cuantas veces sea necesario,
escucha las críticas, repiensa su accionar, y finalmente ejecuta la acción.

La Características del Estado.-

 El estado es una persona moral. Este carácter esencial del Estado es, pues,
su personalidad moral.
 la Soberanía Sabemos que es, en el orden temporal, la sociedad suprema, a
la que están subordinados todos los individuos y grupos que viven dentro de
sus fronteras.
 la sumisión del Derecho consiste en estar estructurado en vista de un fin y por
realizarlo, su actividad queda encuadrada en el orden jurídico formado por el
Derecho Positivo constituido y sancionado.

3.5.3 Modernización Educativa


3.5.3.1 Miguel de la Madrid.
(Colima, Colima, 12 de diciembre de 1934 – Ciudad de México, 1 de abril de
2012) fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de
noviembre de 1988. Durante su mandato ocurrió el terremoto de 1985 en la
Ciudad de México, la entrada de México al GATT y la polémica sucesión
presidencial que le dio el triunfo a Carlos Salinas.

Su gobierno representa una serie de cambios significativos en la política y la


economía mexicanas. De la Madrid no sólo es el primer presidente que no
pasó por la oficina de Bucareli antes de recibir el dedazo tradicional de la
época priista, sino que también rompió de otras formas el perfil del clásico
presidente priista, siendo el primero de corte tecnocrático preparado en el
extranjero (una preparación técnica en administración pública), con estudios
en Harvard y que previamente no tuvo un cargo de elección popular.

Miguel de la Madrid reclasifico la petroquímica básica para que el capital


privado la pudiera explotar.

De la Madrid pagó 28 mmdd en deuda externa y, sin embargo, ésta aumentó


de 9 mil 400 millones de dólares en 1983 a 185 mil millones de dólares.

3.5.3.2 Carlos Salinas de Gortari.


Político mexicano, presidente de la republica entre 1988 y1994.hijo del
senador y secretario de estado Raúl salinas lozano, que fue ministro de
industrias y comercio de su país, y de margarita de Gortari, presidenta y
fundadora de la asociación de mujeres economistas de México, Carlos salinas
de Gortari se licencio en economía por la universidad autónoma de México en
1969 y completo su formación en Harvard con un doctorado en economía
política y gobierno.

Siguió la estela política de su padre y con 18 años ingreso en la fila del pri,
donde rápidamente sentó las bases de una meteórica carrera política.
Comenzó a trabajar en la secretaría de hacienda en 1971 y, una década
después, fue el responsable de diseñar la campaña electoral de miguel de la
Madrid, quien atrás lograr una abrumadora victoria en los comicios de 1982,le
nombro director del instituto de estudios políticos y sociales y después,
secretario de programación y presupuestos.

En octubre de 1987, el PRI presento su candidatura a la presidencia de la


republica para las elecciones de julio de 1988 y tras una larga campaña
electoral en la que encontró sobre todo la oposición de sindicatos y lideres del
movimiento obrero que recelaban de su programa económico, logro la victoria
y se proclamo presidente de los estados unidos mexicanos para el sexenio
1988-1994.

3.5.3.3 Ernesto Zedillo Ponce de León


Gobierno de Ernesto Zedillo 1994 - 2000
periodos desecretarios  
Fausto Alzati 1994 – 1995
Miguel Limón Rojas 1995 – 2000
Ernesto Zedillo Ponce de León dicta políticas educativas a trabes del
Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, El programa enfatiza en el
trabajo conjunto entre el gobierno central y los estatales con el fin de
consolidar el desarrollo educativo. “En cuanto a los procesos de evaluación se
fomentó la participación de instancias internacionales y nacionales tales como
el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y los comités
Interinstitucionales de evaluación dela Educación Superior (CIEES)”.
(Martínez, 2000)A través del Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000
dicta las políticas educativas centradas nuevamente en la educación básica,
la educación para adultos y la educación media superior y superior, así como
lo relativo su financiamiento. Se realizó una reforma curricular en primaria y
libros de texto gratuitos. Se fomentó la participación del Centro Nacional de
Evaluación (CENEVAL) y los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la
Educación Superior (CIEES).En el financiamiento se realiza una aportación
especial en la educación básica, y se apoya a la educación superior a través
del Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES) y la
implementación del Programa para el Mejoramiento del Profesorado
(PROMEP).La reformas educativas implementadas y experimentadas en 1984
y en el periodo 1997-1999en educación normal formaron parte de las
decisiones políticas para resolver el problema de la formación docente y el de
la profesionalización que desde la década de los cuarenta se pretendía llevar
a cabo. La elevación de la norma básica al nivel de licenciatura fue la primera
solución y la segunda fue diseñar planes y programas de estudio congruentes
con este nivel y de acuerdo también con las políticas de las estructuras
nacionales académica y política que más dominaban en la década pasada:
modernización educativa e investigación educativa. Estas dos estructuras
habrían de generar a la figura del docente investigador capaz de desarrollar la
corriente de la investigación acción, la cual postula recuperar el concepto de
praxis. Pero, en el fondo lo pierde por partir de una visión armónica entre dos
polos, es decir, tiende a deslizarse hacia la acción pragmática. Sin embargo,
esta corriente recupera la descripción empírica de la práctica escolar, siempre
y cuando se realice hasta los niveles más avanzados y cuando se asocia a
una formación real de la investigación.
4. SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
ACTUAL.
La educación formal en México se sustenta en el Sistema Educativo Mexicano
cuyos niveles son: Educación Inicial, Educación Básica, Educación Media-
Superior y Educación Superior.

El Sistema Educativo Mexicano como en cualquier otro país es el conjunto de


normas, instituciones, recursos y tecnológicos destinadas a ofrecer servicios
educativos a la población mexicana;  no se trata de un sistema estático sino en
constante transformación.

En 1857 surge el Sistema Educativo Mexicano, y el manejo de la educación es


responsabilidad de cada Estado, mas tarde en 1867 fue la creación de la Ley
Orgánica de Instrucción Pública, en 1917 se realizó la Promulgación de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Artículo 3º
establecía libertad de Catedra. La educación era socialista y hubo una exclusión
de la enseñanza religiosa.

La Ley Orgánica de Instrucción Publica en el Distrito Federal, se establece la


enseñanza y se declara gratuita y la obligatoria la educación elemental. La
misma ley organiza las bases de la educación secundaria; aquí se funda
la Escuela para Señoritas, la Escuela Nacional Preparatoria y sin duda alguna
se reglamenta Enseñanza Superior

Haciendo énfasis en la Constitución Política, los diputados que la redactaron y


votaron fueron los liberales, la cual fue jurada en 5 de febrero en 1857, en ella
se logró establecer la “federación como forma de gobierno y se vino aceptar sin
limitación la tolerancia de cultos, suprimiendo la religión de Estado. Tocante los
derechos del hombre, reconoció: la libertad de pensar y escribir; la libertad de
trabajo y enseñanza”. Desde sus inicios se hizo presente la exclusión de
enseñanza religiosa en las escuelas.

Este Sistema Educativo Mexicano es producto de la confluencia de dos


corrientes de pensamiento: “el liberalismo mexicano que se reafirma con la
Guerra y las Leyes de Reforma de 1859 y 1861, y la revolución mexicana de
1917”.  Con el objetivo de realizar justicia, vida democrática y participación en el
quehacer educativo.
El 13 de Diciembre de 1934 el Artículo 3º de la Constitución se reformo por
primera vez y en los años 40’s se implementaron los libros de texto gratuitos.

El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


y la Ley General de Educación de 1993, reformada en 2002, 2004 y 2006, son
los principales cuerpos legales que regulan al Sistema Educativo y establecen
los fundamentos de la Educación Nacional.

El artículo 3 de la Constitución estipula que todo individuo tiene derecho a


recibir educación y que la Federación, los Estados y los municipios la impartirán
en los niveles de preescolar, primaria, secundaria Y bachiller.

En 1976 se aprueba la Ley Nacional de Educación para Adultos, que norma y


regula la educación que se ha de brindar a los mayores de 15 años que no han
concluido su educación primaria o secundaria.

En el año de 1905 Justo Sierra, ilustre historiador y filósofo estableció la


Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, volvió abrir en el año de 1910
la Universidad Nacional de México. Por otro lado su acción principal a nivel
primaria sólo abarcó al Distrito Federal y territorios federales del país, pero no
trascendió a las entidades federativas.

En el año de 1921 se establece la Secretaría de Educación Pública, de la cual


el Presidente Álvaro Obregón nombra a José Vasconcelos como su primer
titular. A partir de ese momento el Estado se preocupa más por la educación a
nivel nacional, sembrando poco a poco el territorio de escuelas, maestros,
planes y programas educativos. Durante el periodo de Vasconcelos se
comienza la lucha contra el analfabetismo, se crea la escuela rural mexicana,
se incrementan las bibliotecas, se editan libros y se impulsan las bellas artes.

En el año de 1975 se establece el Consejo Nacional del Sistema Nacional de


Educación Técnica (COSNET) como órgano colegiado de consulta para unir y
coordinar los planes, programas y acciones de la educación técnica.
Conclusión

Conclusión a la que llegue es que la educación está regida por un sistema la


está estructurado y con un orden especifico, comienza desde una visión que
tiene que eso que espera de la educación y es algo bueno para México.

Por lo consiguiente la misión el objetivo que tiene en mente para poder lograr, el
cual tiene un fin y la finalidad es lo mejor para la educación en México, que es lo
que espera, su misión es poder llevar acabo todo lo que se ha propuesto.

Dentro de todo esto aprendimos sobre la educación, que no solamente es ir a la


escuela, si no que así como se preocupar por que nosotros sepamos cosas
importantes, se preocupar por nuestros derecho y nuestras obligaciones.

Conocimos más acerca del artículo 3ro, las normas y leyes que se deben llevar
a cabo. También la finanza que se tiene México es demasiada pero no se ve
reflejado en la educación, tanto en los educando como en muchos profesores.

Mi crítica para la educación, sería tanto para la gente exterior e interior ya que
ambos son parte fundamental en ella y por lo tanto para exigir hay que cumplir.
La inversión o la importancia que se le da a la educación es mucha, pero como
ya dije no se ve reflejada en los alumnos ya que tanto como los profesores y los
educandos no ponen de su parte.
Tal parece que de nada sirve todo, pues nosotros no hacemos nada para que
todo esto se lleve a cabo. El sistema educativo está muy bien estructurado, la
visión y misión que tienes son claras y concretas, la educación en México tiene
apoyo falta explotarlo.
Me intereso y me gusto saber más de esto, ya que conocí más a fondo lo que
es este sistema y que un futuro me será útil para realizarme en mi trabajo, para
poder mejorar, saber y conocer mis derechos y obligaciones, lo que puedo y no
debo hacer en fin, este tema me dado respuestas a dudas.
5. LAS LEYES EN EDUCACIÒN
5.1 Artículo Tercero de la Constitución.
en su artículo 3° declara que la educación impartida por el Estado debe ser
gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país.

Art. 3 .- todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado – federación,


estados, distrito federal y municipios, impartirá educación preescolar, primaria,
secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria
conformaran la educación básica; y la media superior serán obligatorias.

La educación que imparta el estado tendrá a desarrollar armónicamente, todas


las facultades del ser humano y fomentara en el , a la vez, el amor a la patria, el
respeto a los derechos humanos y l conciencia de la solidaridad internacional,
en la independencia y en la justicia.

5.2 Leyes General de Educación.


La Ley General de Educación de México obliga a quienes residen en México a
cursar por lo menos los niveles primario, secundario y ahora nivel medio
superior de la educación, y establece que los padres de familia tienen la
responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con este deber.

5.3 Reglamento Interno de la Secretaría de Educación


Pública.
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA

CAPÍTULO I
DE LA COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA

ARTÍCULO 1.- La Secretaría de Educación Pública, como dependencia del


Poder Ejecutivo Federal, tiene a su cargo el desempeño de las atribuciones y
facultades que le encomiendan la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, la Ley General de Educación y demás leyes, así como los reglamentos,
decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

ARTÍCULO 2.- Al frente de la Secretaría de Educación Pública estará el


Secretario del Despacho, quien para el desahogo de los asuntos de su
competencia se auxiliará de las unidades administrativas y órganos
desconcentrados siguientes:

A.-Unidades administrativas:

I. Subsecretaría de Educación Superior;

II. Subsecretaría de Educación Media Superior;

III. Subsecretaría de Educación Básica;

IV. Oficialía Mayor;

V. Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas;

VI. Coordinación Ejecutiva;

VII. Dirección General de Comunicación Social;

VIII. Dirección General de Asuntos Jurídicos;

IX. Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la


Educación;

X. Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en los Estados


de la República;

XI. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe;

XII. Dirección General de Relaciones Internacionales;

XIII. Dirección General de Educación Superior Universitaria;

XIV. Dirección General de Educación Superior Tecnológica;

XV. Coordinación General de Universidades Tecnológicas;

XVI. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la


Educación;

XVII. Dirección General de Profesiones;


XVIII. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial;

XIX. Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria;

XX. Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar;

XXI. Dirección General del Bachillerato;

XXII. Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo;

XXIII. Dirección General de Educación Secundaria Técnica;

XXIV. Dirección General de Desarrollo Curricular;

XXV. Dirección General de Materiales Educativos;

XXVI. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación


Educativa;

XXVII. Dirección General de Educación Indígena;

XXVIII. Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio;

XXIX. Dirección General de Personal;

XXX. Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos


Financieros;

XXXI. Dirección General de Innovación, Calidad y Organización;

XXXII. Dirección General de Recursos Materiales y Servicios;

XXXIII. Dirección General de Tecnología de la Información;

XXXIV. Dirección General de Planeación y Programación;

XXXV. Dirección General de Evaluación de Políticas;

XXXVI. Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación;

XXXVII. Dirección General de Televisión Educativa;

XXXVIII. Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, y


XXXIX. Coordinación de Órganos Desconcentrados y del Sector
Paraestatal.

B.- Órganos desconcentrados:

I. Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal;

II. Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo;

III. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes;

IV. Instituto Nacional de Antropología e Historia;

V. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura;

VI. Instituto Nacional del Derecho de Autor;

VII. Instituto Politécnico Nacional;

VIII. Radio Educación, y

IX. Universidad Pedagógica Nacional.

La Secretaría contará con un Órgano Interno de Control que se regirá


conforme a lo dispuesto en los artículos 47, 49 y 50 de este Reglamento.

ARTÍCULO 3.- La Secretaría de Educación Pública realizará sus


actividades con sujeción a los objetivos, estrategias y prioridades del Plan
Nacional de Desarrollo y del Programa Nacional de Educación, para el logro de las
metas de los programas a su cargo, así como las de los programas de las
entidades paraestatales coordinadas por ella.
5.4 Ley Reglamentaría del Artículo Quinto
ARTÍCULO 5.- Son facultades indelegables del Secretario:

I. Determinar, dirigir y controlar la política de la Secretaría y la del sector


paraestatal coordinado por ella, de

conformidad con la legislación aplicable, con los objetivos, estrategias y


prioridades del Plan Nacional de

3Desarrollo, del Programa Nacional de Educación y los lineamientos que el


Presidente de la República

expresamente señale;

II. Someter al acuerdo del Presidente de la República los asuntos competencia


de la Secretaría, así como los

del sector paraestatal coordinado por ésta;

III. Proponer al Presidente de la República los proyectos de iniciativas de leyes


o decretos, así como los

proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes sobre los asuntos de


la competencia de la Secretaría

y del sector respectivo;

IV. Refrendar, en términos del artículo 92 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, los

reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes expedidos por el Presidente de la


República sobre los asuntos

competencia de la Secretaría, así como los del sector paraestatal coordinado


por ésta;

V. Dar cuenta al Honorable Congreso de la Unión, en términos del artículo 93


de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, del estado que guardan los asuntos competencia
de la Secretaría;

VI. Representar al Presidente de la República en los juicios de amparo, en los


términos de los artículos 19 de
la Ley de Amparo y 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
así como en las controversias

constitucionales y acciones de inconstitucionalidad a que se refiere el artículo


105 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos y su Ley reglamentaria, en los casos en que


lo determine el titular del

Ejecutivo Federal, pudiendo ser suplido de conformidad con lo dispuesto en el


presente Reglamento;

VII. Aprobar la organización y funcionamiento de la Secretaría, así como


adscribir las direcciones generales y

demás unidades administrativas previstas en el presente Reglamento;

VIII. Proponer al titular del Ejecutivo Federal la creación, supresión o


modificación de las unidades

administrativas de la Secretaría;

IX. Establecer las comisiones internas que se estimen necesarias para el


adecuado funcionamiento de la

Secretaría y resolver sobre las propuestas de creación de plazas;

X. Establecer las unidades de coordinación, asesoría y de apoyo técnico que


requiera el funcionamiento de la

Secretaría;

XI. Expedir el manual de organización general de la Secretaría que deberá


publicarse en el Diario Oficial de la

Federación, así como aquellos manuales de organización, de procedimientos y


de servicios al público,

necesarios para el mejor funcionamiento de la Dependencia;

XII. Expedir, con sujeción a lo dispuesto por la Ley de la materia y su


Reglamento, los nombramientos de

directores generales y titulares de las unidades administrativas de la Secretaría


y emitir los lineamientos
conforme a los cuales deberán expedirse los nombramientos relativos a los
demás rangos del Sistema de

Servicio Profesional de Carrera;

XIII. Acordar con los Subsecretarios, Oficial Mayor, titulares de la Unidad de


Planeación y Evaluación de

Políticas Educativas y de la Coordinación Ejecutiva, los asuntos de sus


respectivas competencias, así como

supervisar el ejercicio de las atribuciones de los titulares de las unidades


administrativas bajo su dependencia

directa;

XIV. Aprobar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Secretaría y de


sus órganos desconcentrados

y, en su caso, las modificaciones a éstos, así como dar su conformidad a los de


las entidades paraestatales

del sector coordinado por ella;

4XV. Aprobar el proyecto de programa sectorial, así como los de carácter


regional y especial de la Secretaría,

incluyendo los de sus órganos desconcentrados, así como autorizar los


programas institucionales de las

entidades paraestatales del sector coordinado por ésta, en términos de la Ley


de Planeación;

XVI. Fijar los lineamientos de carácter general que la Ley General de Educación
atribuye a la Secretaría de

Educación Pública y ordenar su publicación en el Diario Oficial de la


Federación;

XVII. Establecer planes y programas de estudio para la educación preescolar,


primaria, secundaria, normal y

demás para la formación de maestros de educación básica, así como ordenar


su publicación en el Diario

Oficial de la Federación;
XVIII. Fijar los requisitos pedagógicos de los planes y programas de educación
inicial que, en su caso,

formulen los particulares;

XIX. Establecer el calendario escolar para los planteles de educación


preescolar, primaria, secundaria, normal

y demás para la formación de maestros de educación básica y ordenar su


publicación en el Diario Oficial de la

Federación;

XX. Coordinar a las entidades paraestatales del sector de la Secretaría y


agruparlas en subsectores, cuando

así convenga para facilitar su funcionamiento y dar congruencia al mismo;

XXI. Designar a los representantes de la Secretaría en las comisiones,


consejos, órganos de gobierno,

instituciones y entidades paraestatales en los que la Secretaría participe y


establecer los lineamientos

conforme a los cuales estos representantes deban actuar;

XXII. Designar a los servidores públicos que deban ejercer las atribuciones que
impliquen la titularidad de las

acciones o partes sociales que integran el capital social de las empresas de


participación estatal mayoritaria

agrupadas en el sector coordinado por la Secretaría, así como establecer las


instrucciones conforme a las

cuales estos servidores públicos ejercerán dichas atribuciones;

XXIII. Establecer, de conformidad con las disposiciones aplicables, los


lineamientos para que la Secretaría

proporcione los informes, datos y cooperación técnica que requieran las demás
dependencias y entidades de

la administración pública federal;

XXIV. Resolver las dudas que se susciten sobre la interpretación o aplicación


del presente Reglamento o,
sobre los casos no previstos en el mismo, y

XXV. Las demás indelegables por virtud de las disposiciones aplicables;


aquellas que con tal carácter le

correspondan como coordinador del sector correspondiente a la Secretaría, así


como las que con dicho

carácter le confiera el Presidente de la República.

5.5 Ley de la Coordinación para la Educación Superior

CAPITULO I

Disposiciones Generales

ARTICULO 1o.- La presente ley es de observancia general en toda la


República y tiene por objeto

establecer bases para la distribución de la función educativa de tipo superior


entre la Federación, los

Estados y los Municipios, así como prever las aportaciones económicas


correspondientes, a fin de

coadyuvar al desarrollo y coordinación de la educación superior.

ARTICULO 2o.- La aplicación de la presente ley corresponde a las


autoridades de la Federación, de

los Estados y de los Municipios, en los términos que la misma establece.

A falta de disposición expresa de esta ley se aplicará supletoriamente la Ley


Federal de Educación.

ARTICULO 3o.- El tipo educativo superior es el que se imparte después del


bachillerato o de su

equivalente. Comprende la educación normal, la tecnológica y la universitaria


e incluye carreras

profesionales cortas y estudios encaminados a obtener los grados de


licenciatura, maestría y doctorado,
así como cursos de actualización y especialización.

ARTICULO 4o.- Las funciones de docencia, investigación y difusión de la


cultura que realicen las

instituciones de educación superior guardarán entre sí una relación armónica


y complementaria.

ARTICULO 5o.- El establecimiento, extensión y evolución de las instituciones


de educación superior y

su coordinación se realizarán atendiendo a las prioridades nacionales,


regionales y estatales y a los

programas institucionales de docencia, investigación y difusión de la cultura.

ARTICULO 6o.- La Federación, a través de la Secretaría de Educación


Pública, celebrará convenios

con los gobiernos de los Estados a fin de asegurar que la expansión y el


desarrollo de la educación

normal respondan a los objetivos de la política educativa nacional y a las


necesidades estatales,

regionales y nacionales de maestros y de otros especialistas en materia


educativa.

Para contribuir a los fines señalados, el Gobierno Federal, podrá asimismo,


incluir en los convenios

mencionados el establecimiento de escuelas normales y universidades


pedagógicas estatales cuyos

planes, programas de estudios y criterios académicos deberán ser similares a


los de la institución

nacional correspondiente.

ARTICULO 7o.- Compete a la Federación vigilar que las denominaciones de


los establecimientos de

educación superior correspondan a su naturaleza.


6. TRABAJOS

6.1 Reseña de la revolución.-


La revolución empezó como una rebelión en contra de la dictadura de
Porfirio Díaz que ya tenía más de treinta años en el poder. El movimiento fue
liderado por el intelectual y teorista político francisco I. madero que con su
lema “sufragio efectivo no reelección”. Cristalizo el descontento alrededor de
país contra del dictador días. Esta fase termino con el exilio de días en parís y
el triunfo de madero en las elecciones democráticas de 1911.

La segunda fase de la revolución comienza con el desacuerdo entre la


antigua clase burguesa porfirista y madero con el apoyo de los estados unidos
y su embajador en México Henry lane Wilson, el presidente electo y el
vicepresidente José maría pino Suarez son asesinados en 1913, y se impone
el dictador victoriano huerta como el líder del país.

Después de estas dos fases, la revolución se convirtió en una revolución


social con Emiliano zapata en el sur y pancho villa en el norte luchando por
causas sociales como una reforma agraria, justicia social y educación. Ambos
revolucionarios tuvieron que hacer compromisos sociales con los
revolucionarios liberal-constitucionalistas como Venustiano Carranza y Álvaro
obregón.

La tercera fase es la culminación de la revolución armada con la constitución


política de los estados unidos mexicanos de 1917, reconocida por haber sido
una constitución liberal social y la primera de su tipo en el mundo, que aun
rige al México de hoy. Esta constitución fue quizás, el logro más alto de la
revolución.

6.2 Reseña de independencia.-


El proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de
América Latina. La nueva España permaneció bajo el control de la corona por
tres siglos. A finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social,
económica y política de la colonia llevaron a una elite ilustrada de
novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España.

El hecho que llevo a la elite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue


la ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en ese año,
Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente a favor de Jose
Bonaparte, de modo que España quedo como una especie protectorado
francés.

En las colonias españolas en América, se formaron varias juntas que tenían


como propósito conservar la soberanía hasta que regresara el Rey Fernando
VII al trono. Nueva España no fue la excepción, la diferencia es que el primer
intento de este tipo concluyo con la destitución del Virrey y la sujeción del
Ayuntamiento de México a la autoridad directa de la nueva cabeza de la
colonia.

En Dolores, Guanajuato comenzó la guerra por la Independencia, luego que


la conspiración de Querétaro fue descubierta. Aunque aquel 16 de
Septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla se lanzo la guerra
apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de “viva la
virgen de Guadalupe, muerte al mal gobierno abajo los gachupines”,
finalmente la revolución le llevo por otro camino y se convirtió en lo que fue:
una guerra independentista.

El conflicto duro once años. Al principio reivindicaba l soberanía de Fernando


VII sobre España y sus colonias, pero con el paso del tiempo adquirió matices
republicanos. En 1813, el congreso de Chilpancingo (protegido por el
generalísimo José María Morelos y Pavón) declaro constitucionalmente l
independencia de la América Mexicana. La derrota de Morelos en 1815 redujo
el movimiento a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, solo quedaban algunos
núcleos rebeldes, sobre todo en la Sierra Madre del Sur y en Veracruz.

Agustín de Iturbide pacto alianzas con casi todas las facciones (incluyendo al
gobierno virreinal) y de esta suerte se consumo la independencia el 27 de
Septiembre de 1821. España no la reconoció formalmente hasta diciembre de
1836 y de hecho intento reconquistar México, sin éxito.

La ex colonia española paso a ser una efímera monarquía constitucional


católica llamada Imperio Mexicano. Fue disuelto en 1823, luego de varios
enfrentamientos internos y la separación de Centroamérica, se convirtió en
una Republica Federal.
6.3 RESUMEN
1.3 NATURALEZA DEL ESTADO.
No vivimos aislados, si no en unión de otros seres humanos a los que estamos
vinculados por los diversos lazos de la solidaridad, unión de esfuerzos, división de
tareas, etc.; y las formas mentales colectivas, lenguaje, religión, costumbre,
nacionalidad, etc.; integrado en sociedad humana. Descubrimos asíla primer nota
de nuestra noción científica previa: el estado es una sociedad humana.
La observación de esa sociedad humana, se encuentra en la base del estado, nos
da a conocer que la misma se encuentra establecida permanentemente en un
territorio, que le corresponde , con exclusión de otras sociedades estatales, que se
encuentran también viviendo en sus respectivos territorios. De esta manera
decimos que el estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le
corresponde.
La existencia de una sociedad humana implica de manera necesaria, la presencia
en la misma de u n orden normativo de la conducta y de la estructuración del
grupo social.
El estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde,
estructurada y regida por un orden jurídico.
En la sociedad humana estatal el orden jurídico es creado, aplicado y sancionado
por un poder que dispone de las facultades necesarias para ese objeto, en última
y suprema instancia, de manera INDEPENDIENTE de otro pode que le sea
superior, y que por ello se llama soberano. Lo anterior nos permite decir: el estado
es una sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y
regida por un orden jurídico creado, definido y sancionado por un poder soberano.
Si reflexionamos sobre la sociedad humana que se encuentra en la base del
Estado, nos damos cuenta de que no permanece inmóvil, sino que los seres
humanos que la integran desarrollan una actividad incesante.
Moldeada por el orden jurídico, la actividad de la sociedad humana estatal, tiene la
misma teología, la misma finalidad que el orden jurídico y como el sentido ultimo
de este ordenamiento es realizar los mas altos valores de la convivencia social
humana; el contenido de esta teología se expresa en la obtención del BIEN. Pero
como todos los integrantes de esta sociedad han de participar de dicha obtención
en un BIEN PUBLICO.
El Estado es una institución que disfruta de personalidad moral a la que el orden
jurídico atribuye un conjunto de derechos y obligaciones que la hacen nacer como
persona jurídica.
-Definición Analítica previa del Estado-:El Estado es una sociedad humana
establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden
jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el
bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica.

-Problemas Fundamentales que plantea todo estudio reflexivo acerca del


Estado-:Al pasar del simple conocimiento vulgar al conocimiento científico del
Estado, se plantean diverso problemas, que han de resolverse para lograrlo:
1.- Determinación de la naturaleza del Estado.- este problema surge cuando nos
preguntamos: ¿Qué es el Estado? Cuáles son las características esenciales y
accidentales que configuran su ser.
2.-Estudio de la organización y funcionamiento del Estado.- ¿Cómo es el Estado?
Debemos precisar cuál es la estructura del Estado y cuáles son las actividades
que desarrolla.
3.-Determinacion de los fines del Estado.- ¿Para que sirve el Estado? Consiste en
determinar cuál es la meta que ha de alcanzar el Estado, o sea, hacía que se
dirige su actividad.
4.-Determinacion de la función social del Estado.- ¿Por qué existe el Estado?
Consiste en determinar cuál es la razón de ser del Estado, investigando si es
necesaria o no su existencia en atención a la naturaleza y a la situación del
hombre en la sociedad.
La actividad del Estado se manifiesta o se ostenta por medio de la actuación de su
gobernantes que actúan formando parte de estructuras del Estado que se llaman
órganos. Lo anterior lleva a afirmar la existencia dentro del estado de estructuras
particulares que son las que tienen la misión de llevar a cabo su actividad, de
realizar los actos estatales y que son los que denominamos órganos. Estos
órganos en su conjunto integran el gobierno y la administración del estado.

-Nociones Científicas previas en relación con el estado-: No obstante el hecho


de que nos encontramos viviendo dentro de un Estado, y que en consecuencia
esta vivencia nos proporciona una serie de datos que nos permiten adquirir la
noción previa del mismo, esa noción es confusa y únicamente llegaremos al
conocimiento científico del estado, hasta después de haber efectuado la
interpretación racional del fenómeno político, en la forma reflexiva, objetiva,
metódica y sistemática.
1.4 FUNCIONES INSTITUCIONALES DEL ESTADO.
-Clasificación de los Órganos del Estado-: Encontramos en primer término un
grupo de ellos, que son los que denomina Jellinek “órganos inmediatos, cuya
naturaleza es de tal orden, que determinan la existencia del Estado, matizando
con ese cariz a las organizaciones sociales que los posean: cuando existen estos
órganos denominados “inmediatos”, dentro de un grupo social, ese grupo es un
Estado. Su carácter de órganos es una consecuencia inmediata de la constitución
de la asociación misma.
La actividad del Estado solo puede tener lugar, solo puede manifestarse por medio
de ello, por medio de estos órganos inmediatos. Un órgano inmediato puede estar
formado por un solo individuo, cuando reúne en el mismo todo el poder del
Estado, con exclusión de otras personas. La calidad de los órganos inmediato,
queda fijada por el orden jurídico estructural del estado, que fija las condiciones de
elección o de sucesión en el poder, constituyendo la institución misma y dando
vida a esos órganos del Estado.

-Clasificación de los órganos inmediatos del Estado-:De acuerdo con Jellinek,


podemos clasificar los órganos inmediatos, en creadores y creados. El órgano
creador es el que da origen a otro órgano, que resulta así órgano creado.
Los electores, reunidos para elegir a las personas que han de formar una
asamblea legislativa, constituyen un órgano creador; la asamblea legislativa que
surge en virtud de la actividad de ese órgano creador, es un órgano creado.
Los órganos inmediatos pueden dividirse en primarios y secundarios. Esta
clasificación tiene importancia en los Estados que adoptan la teoría de la
representación. El órgano secundario representa al primario, quien exterioriza su
voluntad por medio de su representante, que es el órgano secundario.
También se clasifican los órganos inmediatos en dependientes e independientes.
Dependientes son cuandonecesitan de la colaboración de otro órgano del Estado
para exteriorizar su voluntad. Los órganos inmediatos son independientes cuando
no necesitan de otro órgano para desarrollar su actividad.
Por último, los órgano inmediatos del Estado pueden también clasificarse en
normales o extraordinario. Normales (u ordinarios) son aquellos que, como su
nombre lo indica, existen siempre en la estructura del Estado, para su
funcionamiento regular. Extraordinarios, únicamente existen cuando concurren
circunstancias especiales, que requieren su funcionamiento.
-Características de los Órganos del Estado-:Los órganos inmediatos no están
sometidos al poder de mando de otro órgano en el ejercicio pleno de funciones
que les son propias, son completamente independientes. Pero esa independencia
solo se considera en su aspecto formal, puede haber una jerarquía dentro de esos
órganos.

-Relaciones entre los órganos del Estado-:Las relaciones entre los órganos
dependientes y los independientes, no ofrecen ningún problema, pues su
estructura misma es la que las establece y las define. Cuando se trata de
relaciones de órganos independientes entre si, entonces hay que precisar los
límites de cada uno para que no haya interferencia entre sus respectivas esferas
de acción y para que no exista lucha política entre los mismos.
Los órganos inmediatos característicos del Estado moderno son el Ejecutivo, el
Legislativo y el Judicial. Históricamente se ha desarrollado una lucha entre estos
poderes, entre los órganos inmediatos del Estado, pues siempre ha habido la
tendencia de alguno de ellos a colocarse en lugar superior al de los demás. Lo
conveniente, al analizar los límites de la soberanía, es que esta se encuentre
repartida en su ejercicio y que ningún órgano del Estado se coloque en situación
de dominar a los demás.
Goppali objeta la doctrina de Jellinek de órganos creadores y creados. Considera
que no debe hacer esa distinción porque no existe vínculo jurídico entre ellos. Dice
que entre un cuerpo electoral y una asamblea legislativa, a la que han dado vida
por medio de sus votos, no existe un vínculo jurídico que los defina como “órgano
creador” y “órgano creado”, respectivamente, sino que entre ellos existe
simplemente un vínculo político.

-Los Órganos mediatos del Estado-:Según Jellinek, son órganos mediatos del
Estado aquellos cuya situación no descansa de un modo inmediato en la
Constitución, sino en una comisión individual. Son responsables y están
subordinados a un órgano inmediato de una manera directa o indirecta. Su
actividad en relación con la colectividad, es siempre derivada.

Tienen, históricamente, su origen en formarse por individuos que cuando se


asocian forman un órgano inmediato para la satisfacción de su necesidad social.

-Clasificación de los Órganos Mediatos-:Pueden clasificarse siguiendo los


lineamientos que utilizamos al clasificar los órganos inmediatos. Y así también
existen órganos mediatos dependientes o independiente, simples y de
competencia múltiple. Pueden clasificarse en facultativos y necesarios, yesta
clasificación es de gran trascendencia. En el desarrollo de sus funciones, el Poder
Ejecutivo puede libremente crear órganos mediatos que lo ayuden en su actividad.
Son los órganos mediatos facultativos, cuando el ejecutivo tiene a su arbitrio el
crear esos órganos, que han de auxiliarse en el desarrollo de sus funciones. Por lo
contrario, en ocasiones la estructura jurídica del Estado le obliga a desarrollar su
actividades dentro de determinada esfera, de acuerdo con lo órganos cuyos
lineamientos se fijan en ese mismo orden jurídico; no queda al arbitrio del
Ejecutivo el formarlos, sino que el orden jurídico mismo ya establece sus
lineamientos disponiendo que ese órgano inmediato del Estado tiene que ser
auxiliado por órganos mediatos, cuya estructura e índole, precisa el mismo orden
jurídico, son los órganos mediatos necesarios. Por otra parte, dentro de los
órganos mediatos del Estado, en su estructura particular puede distinguirse
también la existencia de órganos inmediatos y de órganos mediatos de ese
especial organismo estatal.

-SituaciónJurídica de los Órganos del Estado-:Para poder precisar la situación


jurídica de los órganos del Estado, es necesario distinguir radicalmente entre el
órgano y el titular del mismo. Según Jellinek, el órgano como tal, no posee
personalidad alguna frente al Estado. No existen dos personalidades: la del
Estado y la del órgano, entre las cuales puede darse una relación de Derecho, una
relación jurídica, sino que Estado y órgano forman una sola unidad. Los órganos
constituyen la estructura misma del Estado; son parte de su realidad. No puede
concebirse el Estado sin ellos. Los órganos forman la estructura del Estado a
través de la cual se hace presente el poder público; si tratáramos de separarlos
del mismo, lo reduciríamos a la nada. El Estado no representa a sus órganos, sino
que los lleva dentro de sí, constituyéndolo. Cada órgano tiene su respectiva esfera
de competencia, y cuando uno invade el terreno del otro, se suscitan conflictos
que han de solucionarse por medio del control jurisdiccional. Pero los órganos no
son personas. Únicamente el Estado tiene personalidad jurídica, y los órganos
participan de esa personalidad dentro de esa particular esfera de competencia.

El orden jurídico se encarga de precisar la estructura de los órganos y definir los


derechos y las obligaciones de las personas físicas, a quienes se atribuye la
titularidad de sus funciones. El Estado y el titular de sus órganos constituyen, ellos
sí, personalidades separadas entre las cuales puede existir una pluralidad de
relaciones jurídicas. De la separación entre órgano y titular se sigue la
consecuencia de que el titular tenga un conjunto de derechos y deberes como
persona física que se derivan de su función, que le pertenecen a él mismo y no al
órgano del que es titular. La separación entre órganos del Estado y sus titulares,
sirve para explicar la continuidad del Estado, que pertenece siempre el mismo,
pues no cambia; sus órganos siguen siendo siempre los mismos, aun cuando los
titulares de ellos, de acuerdo con los vaivenes de la política y las circunstancias
biológicas de las personas físicas, cambian frecuentemente. También sirve para
precisar que los derechos y deberes de los titulares no les corresponde como
parte integrante de su personalidad física aislada, sino que les son atribuidos en
cuanto son funcionarios del Estado y están ligados con este, lo que significa que
su actuación como titulares de los órganos del Estado no será independiente, sino
que permanecerá unida a la vida del Estado, en razón de esa titularidad que los
vincula.

-Límites de la Actividad de los Órganos del Estado-:Con objeto de evitar las


interferencias de la actividad de un órgano en la de los otros y para asegurar la
uniformidad de dirección de su actividad, es preciso, como observa Groppali, que
los órganos del Estado sean coordinados y unificados. Esta coordinación y
unificación se obtiene por medio de dos instituciones: la competencia y la
jerarquía. La primera es la esfera particular de atribuciones que corresponde a
cada órgano. El orden jurídico se encarga de delimitar las respectivas esferas de
competencia de los órganos, distribuyéndola de acuerdo con los diversos criterios
de clasificación. Y así, habrá competencia territorial, consistente en la delimitación
espacial de la actuación de los órganos. Competencia por materia, de acuerdo con
el contenido específico de las funciones que se les atribuyan. Y competencia por
grado, correspondiente a la disposición escalonada del ordenamiento jerárquico
de los órganos, con objeto de unificar y coordinar su actividad.

-La Jerarquía-:Se entiende, según Groppali, como el ordenamiento por grados de


varios órganos diferentes de acuerdo con sus competencias específicas,
subordinados los unos a los otros con objeto de coordinar su actividad en vista del
fin unitario del Estado, disciplinándose así a los poderes y los deberes. Es la
sumisión de una voluntad a otra voluntad. No se concibe un Estado sin Jerarquía,
ni esta sin obediencia. La jerarquía significa la obediencia de una autoridad
respecto de otra de grado superior. Implica la existencia de un vínculo que ligue en
forma escalonada a los órganos del Estado, estableciendo la obediencia de los
órganos inferiores respecto de los órganos superiores, que hacen valer su
supremacía por medio de órdenes y por medio de la vigilancia de la autoridad de
los órganos inferiores; esa vigilancia no es exclusivamente pasiva. El superior
puede incluso controlar la actividad de los inferiores ´por medio de la anulación o
de la reforma de los actos de éstos que sean ilegítimos, siendo este el fundamento
del recurso de revisión jerárquica. La jerarquía cumple su papel de coordinadora y
ordenadora de la actividad de los órganos estatales.
-Deber de Obediencia y sus Límites-:De la existencia del principio de jerarquía
resulta de manera concomitante la necesidad de que exista un deber de
obediencia, de los órganos inferiores respecto de los órganos superiores.
Debemos precisar cuáles son los límites del deber de obediencia. Todas las
legislaciones establecen sistemas para asegurar esa obediencia, y fijan sanciones,
controles, etc., para que la misma sea efectiva. El deber de obediencia que se
deriva del principio de jerarquía tiene sus límites, no es absoluto. El inferior no solo
no está obligado a la obediencia cuando notoriamente la orden ocasiona la
perpetración de un delito, sino que si lo hace, si a pesar de todo la ejecuta, incurre
en responsabilidad penal, si es que concurren las circunstancias que hemos visto
fija la legislación penal. Groppali distingue entre órganos de mera ejecución, que
simplemente deben acatar las ordenes que reciben en todo caso, pues entonces
la responsabilidad recaerá en el superior y órganos no de mera ejecución, y estos
deben controlar la legitimidad formal y sustancial de la orden que reciben no
queda dentro de esta esfera de competencia del superior jerárquico, o bien , si
notoriamente es violatoria del orden jurídico. La solución mas aceptable a el
problema de si los órganos del Estado, distintos del Poder Judicial Federal ,
pueden dejar aplicar una ley, o dejar de cumplir una orden que viola los principios
de la constitución, es la que concede privativamente al Poder Judicial Federal el
control de constitucionalidad de las leyes, negándolo a las demás autoridades.
Este control jurisdiccional se realiza en México a través de la institución jurídica
conocida como juicio de amparo.

1.5 FUNCIONES DEL ESTADO

En la vida del Estado tiene que haber determinadas manifestaciones de actividad


imprescindibles, que no pueden faltar, si desaparecen, si faltan se destruye la vida
misma del Estado; pues a través de esta actividad, es como el organismo político
puede llegar a realizar los fines que lo originan y justifican.

-Clasificación de las Funciones del Estado-:Para poder realizar sus fines, el


Estado tiene que actuar, tiene que desarrollar actividad, dicha actividad se
desarrolla de acuerdo con el contenido propio de las funciones atribuidas a sus
órganos inmediatos, y así en la vida del Estado, en el desarrollo de su actividad,
se encuentran las siguientes funciones fundamentales:
1.-En toda organización estatal tiene que existir una actividad encaminada a
formular las normas generales que deben, en primer término estructurar al Estado
y, en segundo término, reglamentar las relaciones entre el Estado y los
ciudadanos y las relaciones de los ciudadanos entre sí.
2.-Todo Estado debe tener una función encaminada atutelar el ordenamiento
jurídico definiendo la norma precisa que aplicar en los casos particulares. Es la
función jurisdiccional.
3.- Función esencial del Estado es actuar promoviendo la satisfacción de las
necesidades de los ciudadanos y fomentando el bienestar y el progreso de la
colectividad.
-Historia de la Teoría de las Funciones del Estado-:Estas funciones son
características del Estado Moderno, no significa esto que las mismas no existieran
en otros tipos históricos de organización política, ni que pensadores de otras
épocas no las hubiesen observado y analizado. Aristóteles, en la política, indica
que son esenciales a toda Polis los “órganos deliberativos”, entendiendo por esto
la función legislativa, los “órganos de la magistratura” los “órganos judiciales”.
Existen referencias a esas funciones en los estudios que hicieron para
fundamentar la necesidad de separar el poder ejecutivo del legislativo, Santo
Tomas de Aquino, Masilio de Padua, Maquiavelo y muchos otros pensadores.

-Teoría de Montesquieu-:Montesquieu tomo en consideración la predominancia


que tuvo en Francia el monarca en los siglos XXVII y XVIII sobre los Estados
generales, que constituían entonces el órgano legislativo y que no funcionaron de
1614 a 1789 por no ser convocados por los reyes, y en consecuencia, la
preponderancia de estos era absoluta. Como contraste a esta situación que existía
en Francia, Montesquieu se dio cuenta de la situación política inglesa, en la que el
poder de los reyes mermaba constantemente, a medida que paralelamente
acrecía el poder del Parlamento. Esas observaciones históricas dieron base a
Montesquieu para elaborar su teoría, buscando un mayor equilibrio entre los
poderes, aun cuando consideraba que siempre debería haber mayor predominio
del legislativo. Montesquieu opina que ha de procurarse la división de los poderes
de acuerdo con el contenido de sus funciones, fijando con claridad sus respectivas
esferas de competencia, evitando las interferencias de la actividad de unos en los
campos correspondientes a los demás. Esta teoría tuvo una gran influencia en el
pensamiento y en las instituciones políticas de su tiempo. Sin embargo sufrió
cambios.
Repartida la soberanía entre varios órganos, correspondiendo a distintos órganos
dentro del Estado ejercitar la soberanía dentro de un mismo plano de igualdad, se
puede obtener un equilibrio que se traduzca en un prudente ejercicio del poder, en
un balance de poderes, en el que un poder sirva de freno y de control al otro. Esta
teoría se conoce como los frenos y contrapesos. Un poder vigilar y controla la
actividad del otro, en atención a su reciproca vigilancia, en virtud de que estando
perfectamente delimitados sus campos, cada uno dentro de su propia esfera
evitara salirse de ella y que los otros poderes puedan también inmiscuirse dentro
de su correspondencia esfera de competencia. Del equilibrio entre los poderes y
de la delimitación precisa de su competencia resulta también un beneficio
indudable en favor de los ciudadanos, de su libertad y de su seguridad. Quedando
perfectamente enmarcado el campo de competencia de la actividad estatal, los
ciudadanos quedan asegurados contra las acciones desorbitadas del Poder del
Estado, pues este tiene que manifestarse a través de las normas generales, es
decir, a través de leyes, y estas leyes tienen que emanar del órgano u órganos
estatales encargados de esa función, y en caso de duda, otro órgano estatal, el
órgano jurisdiccional, establecerá la norma precisa cuya aplicación se requiera.

-Modificaciones de la TeoríaMontesquieu-: La doctrina de Montesquieu con el


transcurso del tiempo, ha sufrido precisiones, moderaciones e integraciones; es
decir, ha cristalizado en textos positivos que no la han adoptado de manera
absoluta, sino que siguen sus lineamientos adaptándola a circunstancias prácticas
que la hacen de más valor.

-Doctrina de Groppali-:Considera que los poderes del Estado son


fundamentalmente cuatro: el Jefe del Estado, el Gobierno, el Parlamento y la
Magistratura, a los cuales corresponden, respectivamente, la titularidad y el
ejercicio de la función administrativa, titularidad de la función administrativa, al
Jefe del Estado; ejercicio de la función administrativa, al Gobierno; función
legislativa, que corresponde al parlamento, y función jurisdiccional, atribuida a la
Magistratura o Poder Judicial. Considera que no es sustentable que el pueblo
constituya un poder, ni concebido como “población”.

-División del Poder Ejecutivo-:El poder ejecutivo es dividido en poder político o


de gobierno y en poder administrativo, aun cuando no sea posible desligar esas
funciones, pues si el gobierno procura la realización de los fines del Estado, la
administración se encamina directamente a realizarlos.

-Flexibilidad de la División de Poderes-:Se continua atribuyendo a los órganos


típicos tradicionales las funciones específicas que se les ha asignado; pero, en
vista de las necesidades prácticas, se vuelve flexible esa atribución y se les
conceden, además de esas funciones específicas, otras que son sustancialmente
diferentes, que tienen un contenido distinto a aquellas que les corresponden de
acuerdo con su denominación formal. Pero esta atribución solamente se hace de
manera excepcional y subsidiaria. Se conservan los poderes fundamentales:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial; pero con cierta permeabilidad en sus funciones,
no con la rigidez original de la doctrina de Montesquieu. Si se prescinde de toda
valoración política y se toma en cuenta únicamente el aspecto jurídico, la tesis
más aceptada es la de la igualdad entre todos los poderes, por la misma
importancia de sus funciones y la necesidad de su coordinación en el mismo
plano. Sin embargo, las circunstancias históricas y políticas y aun de la calidad
particular que corresponde a los titulares de los poderes, ordinariamente
proporcionan mayor preponderancia al Ejecutivo. El poder del Estado o soberanía
es único e indivisible, simplemente se distribuye en diversos órganos para su
ejercicio repartiéndose la competencia.

-Función Legislativa-:Es definida por Groppali como “la actividad del Estado que
tiende a crear el ordenamiento jurídico y que se manifiesta en la elaboración y
formulación, de manera general y abstracta, de las normas que regulan la
organización del Estado, el funcionamiento de su órganos, las relaciones entre el
Estado y ciudadanos y las de los ciudadanos entre sí”. El órgano legislativo, se
compone, de dos cámaras que colaboran en la tarea legislativa, de acuerdo con el
mecanismo fijado en las constituciones. En la función legislativa coopera, directa o
indirectamente, de acuerdo con los sistemas, el Jefe del Estado, a quien a veces
se autoriza a vetar las leyes, a presentar iniciativas, a promulgar, etc.

-Clasificación de la Función Legislativa-: La función legislativa, generalmente,


se divide en función legislativa ordinaria y función legislativa constituyente. La
primera regula las relaciones de los particulares entre sí, o bien, se enfoca hacia la
estructuración de los organismos mediatos del Estado. Por lo contrario, es
constituyente la función legislativa cuando su objetivo consiste en la elaboración
de las normas que han de regir la estructura fundamental del estado, o sea, la
estructura de sus órganos inmediatos o constitucionales.

-Constituciones Flexibles y Rígidas-:Una constitución es flexible cuando puede


ser modificada por el órgano legislativo normal, siendo rígida cuando se requiere
la existencia de un órgano superior, según Bryce, o simplemente cuando se exige
para modificarla que se observe un procedimiento excepcional. De acuerdo con
estos conceptos, la Constitución Mexicana es rígida, porque no puede ser
modificada por el procedimiento legislativo ordinario, sino que sus reformas tienen
que ser hechas por el Poder Constituyente.

-Límites de la Función Legislativa-:El poder legislativo queda sujeto al orden


jurídico, que fija su estructura y norma su funcionamiento. Del contenido de las
leyes que puede elaborar, se encuentra también limitado por exigencias no menos
imperiosas, de carácter jurídico. En el sistema mexicano, el Poder Legislativo se
encuentra sujeto a las normas constitucionales, que tienen una jerarquía superior
a las normas que el mismo puede elaborar. Al tener esta jerarquía superior, toda
actividad del Legislativo al elaborar las leyes ordinarias ha de basarse
precisamente en los lineamientos que se encuentra en los textos constitucionales,
es lo que se conoce como la supremacía de la constitución. La legislación
ordinaria no puede contravenir las disposiciones constitucionales. Si las
contraviene, corresponde a otro órgano del Estado, al Jurisdiccional, el
contratarlas, haciendo que no sean acatadas. También encuentra limite a su
actividad en consideraciones políticas: la opinión pública, la conveniencia, la
necesidad, etc.

-Constituciones Escritas y Constituciones Históricas-:Otra división de las


constituciones es en escritas y en históricas o consuetudinarias, según que
resulten de la elaboración de un texto escrito, concreto, o sean, el resultado de la
observancia repetida de las mismas prácticas históricas; es decir, de la aceptación
de la costumbre que es refrendada por la voluntad nacional, que la acepta como el
propio orden constitucional que estructura el estado. Las constituciones escritas,
generalmente se encuentran o constan en un solo texto, en un solo documento,
como la vigente Constitución Mexicana de 1917 y todas las que la procedieron, o
bien pueden encontrarse en varios textos, como sucedió con la Constitución
Francesa de 1875, que se encontraba encerrada en tres leyes constitucionales.
Las constituciones consuetudinarias nacen como consecuencia de las
deliberaciones de una asamblea que, frecuentemente, surge o se forma a
consecuencia de un movimiento revolucionario. Por su origen las constituciones
pueden clasificarse en otorgadas y de origen popular. Otorgadas, si su redacción
se efectúa por una voluntad superior del Estado, que las impone imperativamente.
Las de origen popular, cuando surgen de la elaboración que tiene lugar en una
asamblea constituyente de ciudadanos.

-Función Legislativa del Ejecutivo-:El ejecutivo tiene facultades legislativas que


aparecen en la forma siguiente: al dictar leyes con el valor propio de ellas en su
forma y contenido, de acuerdo con facultades extraordinarias para legislar que le
concede (al ejecutivo) el Poder legislativo o que le corresponden
constitucionalmente de manera directa, en situaciones de emergencia; y además
como una de las tareas normales al hacer uso de la facultad reglamentaria que le
concede la Constitución. Su actividad fundamental es la producción de actos
administrativos. Al estudiar en concreto el acto administrativo, se advierte que
muchas veces el contenido del mismo tiene todas las características de las leyes,
y entonces se dice que es un acto administrativo desde el punto de vista formal y
que es una verdadera ley desde el punto de vista formal y que es una verdadera
ley desde el punto de vista material, o sea, de su contenido.

-La Función Jurisdiccional-: Según Groppali se denomina función jurisdiccional


la característica actividad del Estado encaminada a tutelar el ordenamiento
jurídico, esto es, dirigida a obtener en los casos concretos la declaración del
derecho y la observación de la norma jurídica pre-constituida, mediante la
resolución, con base en la misma, de las controversias que surjan por conflictos de
intereses, tanto entre particulares como entre particulares y el poder público, y
mediante la ejecución coactiva de las sentencias.La declaración del derecho y la
observancia de las leyes aplicables a la resolución de las controversias, se
obtienen por medio del proceso, que es definido por Chiovenda como “el conjunto
de los actos coordinados con objeto de actuar la voluntad concreta de la ley, en
relación con un bien que el actor pretende está garantizado por ella, por medio de
los órganos jurisdiccionales”. El proceso tiene dos fases principales: el
conocimiento y la ejecución. Tienen por objeto proporcionar al juez los elementos
de la certeza que necesita para dictar sentencia, como lo indica su nombre, el
conocimiento de los hechos que constituyen la controversia, y el segundo, llevar a
efecto lo resuelto en esa decisión judicial, en la sentencia que ha dictado después
de tener los elementos necesarios para formularla. La estructura fundamental del
órgano jurisdiccional se encuentra fijada por las constituciones.

-La Función Administrativa-:Aplica las normas jurídicas, actuándolas; pero no se


confunde con la función jurisdiccional, puesto que mientras que la función
legislativa tiene por objeto formar el Derecho y la jurisdiccional tutelarlo y actuarlo,
la función administrativa, por su parte, se dirige a satisfacer una necesidad
concreta o a obtener el bien o la utilidad que la norma jurídica debe garantizar. La
función administrativa aplica las normas jurídicas, actuándolas; pero no se
confunde con la función jurisdiccional. El objeto de la Administración Públicaes la
satisfacción de los propios intereses y de los colectivos. Lo característico de los
actos administrativos es un obrar: lo característico de los actos jurisdiccionales es
un pronunciamiento; es una decisión judicial. Las sentencias firmes son
irrevocables. En cambio, los actos administrativos son siempre de naturaleza
revocable.

-El Contenido de la Función Administrativa-:Tiene por contenido fundamental


las actividades del Poder Ejecutivo, que son complejas. Comprende la actividad
propiamente ejecutiva, encaminada a la actuación directa de las leyes, y la función
gubernamental o administrativa, propiamente dicha, que cuida de los asuntos del
Estado y tiende a la satisfacción de los intereses y necesidades de la colectividad.

- Actos de Gobierno y actos Administrativos-:Los actos de gobierno son de


índole política, de alta dirección de los negocios públicos. La distinción absoluta
entre actos de gobierno, entre actos políticos y actos administrativos, es difícil de
fijar en abstracto. Algunos autores dicen que los actos de gobierno son aquellos
que el Estado realiza por motivos políticos, y todos los demás son administrativos.
Todos los actos políticos o de gobierno son discrecionales, puesto que nacen
precisamente cuando el Ejecutivo hace uso de facultades de este orden, pero no
todos los actos discrecionales son actos de gobierno o actos políticos , porque
dentro de estas mismas facultades discrecionales encontramos la existencia de
actos administrativos propiamente dichos.
-Doctrina de Ranelletti-:Para este autor los actos políticos o de gobierno son
aquellos en los que se encuentra involucrado el Estado en la totalidad de sus
funciones, en su complejo unitario; cuando se encuentran en juego los interés
generales, la seguridad, el prestigio y la defensa misma del Estado. Actos
políticos, según este criterio, son aquellos que están determinados por una
consideración unitaria en el interior y en el exterior de los intereses del Estado, en
los momentos fundamentales de su vida. Por tanto los actos políticos o de
gobierno son, los que tienen por finalidad la protección de los intereses mas altos
y delicados del Estado, considerado, no en sus manifestaciones aisladas de
actividad dirigida hacia la satisfacción de determinadas necesidades, sino como
actividad tendente a satisfacer el conjunto de esas necesidades consideradas
globalmente como una unidad.

-El Jefe del Estado-: Jellinek fundo la necesidad de esta institución y los
argumentos que hizo valer permanecen, no obstante las críticas de Duguit y de
Kelsen, que sostienen que el Jefe del Estado no tiene sino una simple función
decorativa y simbólica en el juego de los poderes y que por ello no es una
institución necesaria. Aun cuando se admita que el Jefe del Estado no es sino un
elemento de uno de los poderes del mismo( Poder Ejecutivo) y que, en
consecuencia, sus funciones son de la misma categoría que las que corresponden
a los otros poderes del Estado, no obstante subsiste la necesidad de que exista un
órgano supremo que exprese y represente la unidad del Estado, tanto en su
aspecto nacional como en el internacional.

1.6 RELACION ESTADO –SOCIEDAD


-Origen del Estado-: El problema del origen del Estado puede examinarse desde
un punto de vista histórico o desde un punto de vista racional, según sea el
método que se adopte para elaborar la Teoría del Estado. De acuerdo al punto de
vista histórico es el que trata de determinar cuándo surgió el Estado, cuando
apareció una sociedad humana con los caracteres que se atribuyen a la sociedad
política. El problema de saber cómo surgió el Estado es puramente histórico u
objetivo. Consiste en determinar el proceso que lo origino.

-El Origen del Estado y la Justificación del Poder-:Hay autores que al hablar de
justificación del Estado, se refieren a la justificación del poder, a buscar las bases
o fundamentos en que descansa el principio de la autoridad; no se refieren a
justificar la existencia del Estado en su totalidad, sino que se reducen a tratar de
desentrañar la fundamentación del poder.

-Teorías Propuestas para explicar el Origen del Estado-:De acuerdo a Adolfo


Posada, se agrupan en tres categorías las doctrinas que tratan de explicar el
origen del Estado: la teología, la del pacto social y la histórica. De acuerdo a la
doctrina teológica el Estado es creado por Dios. La doctrina del pacto social afirma
que el Estado es obra de la voluntad del hombre y su origen se encuentra en el
pacto social, y la histórica afirma que el Estado es un fenómeno natural, que su
origen deriva de la vida misma de los hombres, a consecuencia de un proceso real
y positivo.

-Teoría Histórica o Sociológica del Origen del Estado-:Según esta teoría, el


Estado es un fenómeno natural, originado por el libre juego de las leyes naturales,
entendiendo por estas, no únicamente las estrictamente consideradas como tales,
o sean, las leyes físicas, sino las derivadas de las funciones espirituales del
hombre, considerándolas también como fenómenos naturales. El Estado surge de
la especial estructuración de una sociedad humana, esclarecer ese problema
consiste en establecer que fenómenos dieron vida a la estructura estatal, de qué
manera y en qué momento se originó el vínculo político.

-Conclusión de las Teorías Sociológicas Modernas-:La sociología parte de los


siguientes postulados al elaborar sus construcciones: 1.- El hombre no es el único
ser social. 2.-Es posible y necesario reconstruir e interpretar las condiciones y
caracteres del hombre primitivo y de los grupos rudimentarios que forma. 3.- Las
sociedades humanas, en su origen, presentan una situación de salvajismo y
barbarie.4.- Existen fundamentales analogías entre el hombre primitivo y sus
grupos sociales y los salvajes modernos y sus agrupaciones.
El método que utiliza para investigar el origen de las instituciones es constructivo y
comprende cuatro fases: 1.- Determinación y descripción de los datos a investigar.
2.- Critica de los datos obtenidos. 3.-Comparacion de esos mismos datos. 4.-
Interpretación racional de los datos.
Hay tres corrientes sociológicas en relación con la posible forma social primitiva: El
patriarcado, el matriarcado y las teorías que buscan la explicación de los lazos de
cohesión social en la existencia en los vínculos primitivos de factores aglutinantes
que existen.

-La Familia y los Grupos Sociales Primitivos-:La sociedad y la familia tuvieron


su origen en la humanidad primitiva, de un modo paralelo; aparecieron
confundidos e indiferenciados ambos grupos para satisfacer las necesidades
características ineludibles de conservación, reproducción y de la vida de relación
de los hombres. En principio, estos grupos permanecían indefinidos; no existía
una característica que los separa, sino que todos los hombres aparecían
simplemente agrupados. En la sociedad primitiva es común observar que las
funciones políticas están indiferenciadas; no se ven órganos a quienes atribuir
esas funciones. A medida que esas funciones se van diferenciando, van
apareciendo esos órganos. En la sociedad primitiva, los hombres se unen, en
primer término, por la consanguinidad. El parentesco es el primer factor
aglutinante de los grupos sociales. En segundo lugar, se unen por las relaciones
que surgen entre sí relaciones que tienen lugar por el hecho de la convivencia. La
familia como núcleo independiente, es considerada por Posada como un principio
de agrupación política, pues según dice Fustel de Coulanges, la familia, gracias a
la relación doméstica, era un pequeño cuerpo orgánico, una pequeña sociedad
que tenía su jefe, su gobierno. Ihering también considera que el Estado antiguo
encuentra sus raíces en la familia.

-Origen Filosófico del Estado-: De raíces más hondas que las que corresponden
a la simple investigación de los hechos históricos que se supone tuvieron lugar en
las sociedades primitivas, al originarse los grupos políticos primarios que
anteceden al Estado, es el problema de determinar cuál es la causa eficiente del
Estado. Este problema es de índole filosófica y consiste en desentrañar del
conjunto de datos fenoménicos, cuyo estudio corresponde a la historia y a la
sociología, el grupo de razones, de causas primeras que dieron vida al Estado: al
Estado considerado en abstracto; es considerado de manera general como
concepto. Como hace notar Dabin “si el Estado siempre y en todas partes
encuentra su causa primera en una exigencia de la naturaleza humana, o bien, si
el producto de la libre voluntad de los individuos

-Teorías Contractualitas-: Juan Jacobo Rousseau, dice, que el hombre ha nacido


libre, y, sin embargo, en la actualidad lo encontramos encadenado, o sea, sujeto a
la disciplina que supone el vivir en un orden estatal. Rousseau no trata de
resolver el ¿Por qué existe el Estado? Desde el punto de vista histórico, sino
filosófico, pues procura establecer las razones que motivaron ese cambio, trata de
explicarlo por medio del pacto social, contrato que consta de una sola clausula: la
enajenación total de cada asociado con todos sus derechos a la comunidad. Para
él solo ese contrato puede justificar la existencia del Estado, pues a nadie puede
obligarse a perder su libertad natural, si no ha dado su consentimiento. Dabin
afirma que la idea básica de la doctrina de Rousseau es: que el Estado surge de
un libre acuerdo entre los hombres. El Estado es artificial, es creado por el hombre
libremente, mediante un convenio.

-Crítica de la Teoría de Rousseau-:La teoría de Rousseau es falsa, en primer


lugar, porque es inadmisible la existencia de un Estado de naturaleza, con las
características de libertad que señala y aun cuando no pretenda la existencia
histórica del mismo, incluso racionalmente, según su propio método es
inconcebible. El hombre al tener necesidad de conservarse, tenía que relacionarse
con los demás, no de manera libre, sino necesaria. Es natural en el hombre que
ante todo tienda a sobrevivir pero esto es lo único natural en el hombre. Procura
también su perfeccionamiento, estas dos tendencias son naturales, se derivan de
la misma esencia de la persona humana. Rousseau al decir “supongo a los
hombres habiendo llegado a un punto en que los obstáculos que atentan a la
conservación en el estado de naturaleza, exceden a las fuerzas que cada
individuo puede emplear para mantenerse en ese estado; entonces ese estado
primitivo ya no puede subsistir y el grupo humano perecería si no cambiase su
manera de ser”, admite la indigencia social del hombre y la necesidad de que
tenga que vivir asociado a sus semejantes. Rousseau admite además, que “ese
tránsito del estado de naturaleza al de comunidad política es benéfico para el
hombre, pues aunque pierde su libertad, la supuesta libertad que tenía es ese
utópico estado de naturaleza, sus facultades se ejercitan y se desarrollan sus
ideas, se amplían sus sentimientos, se ennoblece su alma entera.

-Teoría correcta del Origen de Estado-:La sociedad política, el Estado, no


existiósiempre, sino que se originó, surgió, nació a la vida en determinado
momento histórico, a consecuencia de un proceso sociológico que llevo a la
conciencia de los hombres la necesidad de constituirlo. Esta necesidad se hizo
patente, porque los hombres vieron que tenían que lograr un bien de categoría
superior al bien propio de cada persona, el bien público. El nacimiento del Estado
interviene la voluntad. El bien público es un elemento indispensable para el
desarrollo y perfeccionamiento de la persona humana, solo puede obtenerse por
medio de la actividad de una sociedad que tenga una estructura capaz de lograrlo.
La sociedad que tiene esa estructura es el Estado. Luego la existencia del Estado
aparece rotundamente como una consecuencia necesaria de la naturaleza
humana. Dabin, afirma, el Estado se necesita en cuanto es instrumento necesario
también para la realizar un bien necesario, que el bien público. Por las
circunstancias anteriores, el Estado nace, no de un pacto social, sino a
consecuencia de un proceso histórico-sociológico que va impulsando a la voluntad
humana hacia su creación de una manera necesaria. Los hombres
razonablemente, no pueden sustraerse a la voluntad de crearlo, pues no pueden
razonablemente contrariar su naturaleza. Pero esa voluntad no se manifiesta de
manera contractualista sino en forma de actividad constante para crear y mantener
las instituciones.

-Teoría de Hauriou-:en relación con el problema del origen del Estado, observado
desde el punto de vista filosófico, Hauriou considera que su fundamentación
proviene no del consentimiento otorgado para formar un pacto, sino de un
“consuetudinario” como él lo califica. Llega a descubrir que la razón preponderante
del Estado es su finalidad al bien público tomado como punto de partida necesario
al sistema. Concluye que es preciso escoger entre fundar el estado sobre el
consentimiento de los hombres o fundarlo sobre normas de origen transcendental.
La fundación y la vida del estado son jurídicas, con el mismo título que la
fundación y la vida de toda institución incorpora. Pero, además, advierte Dabin, el
estado difiere de las otras instituciones sociales en que es una institución
necesaria, derivada de las exigencias mismas en la naturaleza humana. Las otras
instituciones sociales no tienen ese carácter necesario, sino que, por ser privadas,
se mueven dentro del plano de la libertad.

-Conciliación de las Teorías Propuestas para explicar el Origen del Estado-:


El Estado es, en efecto, un hecho histórico; ocurrió su nacimiento en el transcurso
del tiempo. Su motivación ha sido sociológica y voluntaria. En su formación ha
intervenido la voluntad humana. Hauriou, considera, que esa voluntad humana no
se presentó en forma de pacto, a la manera que quiere Rousseau, sino como
aceptación consuetudinaria de un hecho que rodea a los hombres como una
realidad necesaria.

1.7 LA JUSTIFICACION DEL ESTADO


-Planteamiento del Problema-:Las instituciones humanas tienen el sello distintivo
de la voluntad del hombre, a diferencia de los hechos de la Naturaleza, que se
producen de manera necesaria, independiente de esa voluntad. El anarquismo y
otras doctrinas extremas, como el marxismo-leninismo, niegan la necesidad de la
existencia del Estado. Nuestro propósito es probar que el Estado es una institución
necesaria, porque responde a exigencias propias de la naturaleza humana. El
problema de la justificación del Estado ha tratado de ser resuelto desde distintos
puntos de vista por los pensadores. Podemos clasificar en cinco grupos
fundamentales esas doctrinas: 1) Las que fundan el Estado en una necesidad
religiosa. 2)Las que buscan su apoyo en una necesidad física. 3) Las que tratan
de encontrar una fundamentación jurídica a la existencia del Estado. 4) Las que
encuentran ese apoyo en la moral. 5) Las que tratan de dar una fundamentación
psicológica a la existencia del Estado.

-Teoría Teológica-Religiosa-: Considera que el Estado, en su existencia, se


justifica por ser obra directa de Dios, por haber sido fundado por la Divinidad. Por
esa circunstancia, todos los hombres están obligados a reconocerlo y a someterse
a su organización. Con el advenimiento del Cristianismo se operó un cambio en
las concepciones políticas: San Agustín, en La ciudad de Dios, no consideró al
estado como de origen divino, sino que vio en él una consecuencia del pecado de
los hombres que hizo necesaria la sujeción de los mismos a un poder y distinguió
la comunidad política, de la religiosa.

-Causas de la Crisis del Estado-: La crisis ha sido provocada, indiscutiblemente,


por la pérdida de la confianza en las ideas que sostenían las antiguas
concepciones políticas. La crisis actual obedece a la erdida de la confianza en la
validez de las ideas políticas que dieron vida y sostuvieron al tipo histórico de
Estado que analizamos en la última arte de ese estudio, el tipo de Estado
característico de la época moderna, y de manera más precisa, a la organización
política que se originó históricamente en el mundo al tratar de llevar a efecto los
postulados de la Revolución Francesa de 1789, organización política que se
conoce como “Estado de Derecho Liberal-Burgués”.

1.8 LIBERALISMO
-Características del Estado Liberal-: La característica fundamental de este
Estado es el considerarlo formado para el servicio exclusivo de individuo. Ha sido
creado con objeto de proteger las libertades individuales del hombre, tal y como
fueron establecidas de manera absoluta por los revolucionarios del siglo XVIII.
Pero como dice Ruiz del Castillo, lo que caracteriza al moderno Estado liberal de
derecho es la concepción del Estado como pura forma de derecho individual, cuya
protección es el único fin de la estructura política. Ruiz del Castillo estima que las
características fundamentales de un Estado provisto de esos mecanismos, son los
siguientes: 1ª. Una constitución que ordena simultáneamente el poder y la libertad,
señalando una órbita estricta a las facultades de los gobernantes en su relación
con los gobernados. 2ª.Una repartición y un equilibrio fundamental de poderes,
como estructura de las garantías constitucionales. 3ª. Un gobierno representativo,
con organización electoral que haga posible la participación de los ciudadanos en
los asuntos públicos. 4ª. Un régimen de igualdad legal que, teniendo valor de
postulado, evite los abusos de las mayorías ocasionales, que es el peligro a que
propende el sistema electoral. 5ª. Una opinión publica cuya virtualidad no se agota
en la constitución de órganos legales y en las facultades de elegir representantes,
sino que actúa como ambiente y se manifiesta espontáneamente a través de
conductos que la Constituciónmantiene en vigor y protege, en garantía de los
ciudadanos, prensa, etc. Es decir, régimen de derechos o garantías individuales
en general.6ª. Un sistema de recursos que haga posible la efectiva
responsabilidad de cada órgano, criterio del cual dimana también la subordinación
de la administración a la ley, o sea, la existencia de un orden jurídico en el cual
tengan que apoyarse necesariamente todos los actos del Estado, o sea, principio
de legalidad.

-Crítica del Liberalismo-: La crisis es más honda; no se refiere exclusivamente al


aspecto formal del Estado. La crisis es de contenido. El Estado liberal, encauzado
dentro de esos fríos moldes, no podemos subsistir por dejar abandonados los
sectores sociales más débiles que sin tutela, se vieron oprimidos y explotados por
los más fuertes. Encerrado el poder dentro de sus sistemas de frenos y balanzas,
careció el Estado liberal de la flexibilidad necesaria para hacer frente a los nuevos
problemas sociales y sobrevino entonces la consiguiente unión de la clase obrera.
En 1791 se dictó en Francia la famosa “Ley Chapelier”, que abolió los gremios. En
nombre de la libertad y de la igualdad natural de los hombres, prohibió a los
ciudadanos de la misma clase o profesión el reunirse o asociarse, para defender
sus pretendidos intereses comunes, declarando contrarios a la libertad y a la
igualdad natural de los hombres todos los convenios encaminados a no prestar el
trabajo o los servicios más que a precio determinado. En lo que radica el error
fundamental del liberalismo, es en absolutizar esa afirmación. 1º. El hombre
biológicamente, no es igual a sus semejantes. Sus características materiales
varían; hay hombres fuertes y débiles, niños, adultos y ancianos, hombres y
mujeres, etc. 2º.Tambien varían las condiciones psicológicas o anímicas. Hay
hombres inteligentes y otros que no lo son; hombres sanos y hombres enfermos;
hombres cultos y otros que no han cultivado. 3º. Varía igualmente, la situación del
hombre en la sociedad. Hay ricos y pobres, caritativos y avaros, morales e
inmorales, activos y perezosos, etc. En consecuencia se encerró al Estado dentro
de los moldes rígidos y fríos, dejando una esfera individual intocable en la que se
pudiese desarrollar libremente la actividad de los individuos, con los resultados
funestos que eran de esperarse. El fin del Estado es actuar con el objeto de lograr
la realización del bien público y que, por definición, por bien público entendemos el
bienestar, no de un sector, sino de todos. Por eso el liberalismo, al repugnar con la
esencia del Estado, entro en crisis como concepción política y dio lugar a nuevas
posiciones. “La antítesis interna del liberalismo radica en que la doctrina ha de
inspirar, a la vez, una soberanía absoluta para el Estado y un derecho absoluto
para el individuo, y dos absolutos no pueden coexistir.”

-El Sufragio Universal-: Otro principio en que descansa la organización del


Estado liberal es el sufragio universal. El sufragio es la forma de dar a conocer la
opinión de los ciudadanos, que se considera infalible, para designar a los
gobernantes por medio del voto. El liberalismo abolió los antiguos principios y
universalizo el voto. Aparentemente esta situación es magnífica; pero en la
práctica no ha dado el resultado apetecido en todos los pueblos. En estados que
tienen un fuerte arraigo cultural, histórico y moral, como los países anglosajones,
en el sentido político, y cuya población presenta características peculiares de
temperamento, es muy posible que ese tipo de sufragio les sea conveniente. En
cambio, los países latinos, de cultura, historia y temperamento político peculiares,
y desgraciadamente, de escasa moral política también, el sufragio universal ha
llevado ordinariamente el poder, no a los más capaces, sino a los más audaces y
con mejor organización de propaganda y de fuerza para adueñarse de los puestos
políticos, partiendo del defecto no del sufragio universal en sí, que debe
conservarse, sino de la defectuosa técnica empleada para su verificación.
-Los Partidos Políticos-:Vázquez de Mella divide a los partidos políticos en
circunstanciales y permanentes. Dice que los circunstanciales nacen como una
consecuencia necesaria de la natural divergencia de la opinión de los hombres. Se
justifican y son de desearse. En cambio, los partidos políticos permanentes
encierran el grave peligro, en los países latinoamericanos, de utilizar el poder
exclusivamente en su provecho y, como reflejo, en el provecho particular de sus
miembros, de aquellos que se han afiliado al partido una vez que han logrado
adueñarse del poder. No obstante lo anterior, no se deben suprimir los partidos
políticos permanentes que indudablemente son necesarios, sino estructurarlos
convenientemente para que su labor de orientación política se lleve a efecto
normalmente.

-Los Grupos de Presión-: En nuestra época, influyen considerablemente en la


política aplicada o actividad del gobierno propiamente dicha, especialmente en los
aspectos legislativo y administrativo, diversos grupos sociológicos que se unifican
en torno a determinados intereses que lo aglutinan, y procuran decisiones del
gobierno en defensa o ayuda de esos intereses. En la ciencia política esos grupos
son llamados: “grupos de interés”. Meynaud los caracteriza por “…las luchas
emprendidas por una categoría social cualquiera, para hacer que las decisiones
de los poderes públicos, sean favorables a sus interese o ideales”.

-Grupos de Presión y Partidos Políticos-:Aparecen dificultades en esa


distinción, por las analogías que presentan, como organismos que procuran influir
en las decisiones de los órganos del Estado. Los partidos políticos además de
usar su fuerza externa al poder público, procuran fundamentalmente colocar a
miembros del partido dentro del poder, como funcionarios del Estado, para realizar
las metas a las que aspira el propio partido, en tanto que los grupo de presión,
actúan siempre en forma externa al poder público. En los partidos políticos el
interés es el mismo de la comunidad política, o sea, de carácter general y
abstracto, como es la teología del Estado considerada como bien público y
temporal. En los grupos de presión el interés es concreto o parcial, y se refleja de
manera inmediata en lograr las aspiraciones de los que forman el grupo de
presión. La definición de A.Mathiot que transcribe J.B. de Celis en su obra citada:
… “Los grupos de presión, no son sino las innumerables asociaciones, sindicatos
o sociedades,que, defendiendo los intereses comunes de sus miembros, se
esfuerzan por todos los medios directos e indirectos a su alcance en ejercer una
influencia sobre la acción gubernamental y legislativa, y en orientar también la
opinión pública. Los grupos de presión y los partidos políticos se apoyan en
diversos medios para dar a conocer su actitud crítica respecto de los gobernantes,
líderes sindicales, etc.
1.9 LAS ORGANIZACIONES POLITICAS TOTALITARIAS
El Socialismo:-El Estado liberal, de acuerdo con su posición abstencionista,
abandono a los más débiles, y por ello origino, en la sociedad, una situación inicua
de explotación de los desposeídos. Se creó así un desequilibrio entre las clases, y
este desequilibrio origino los trastornos sociales que se manifestaron en la forma
violenta de las revoluciones europeas y americanas de los siglos XIX y XX. De
esta manera se precipito la crisis de la organización política liberal. Uno de los
movimientos doctrinarios más importantes por su construcción ideológica y por sus
consecuencias positivas, ha sido el socialismo. El liberalismo, en el terreno
económico, había preconizado la libertad absoluta. Para lograrla destruyo los
gremios y todas las asociaciones posibles de defensa de los trabajadores. En esta
forma dio origen a la posibilidad de explotación de los más débiles. Se originó
entonces el grave problema de desequilibrio de las clases. El Estado, por su
posición abstencionista, permaneció cruzado de brazos ante ese problema. Esta
situación creo un terreno propicio para la doctrina socialista que postulo la
intervención del Estado para dar fin a esa situación injusta. En base de todo
socialismo marxista se encuentra la posición filosófica materialista; la
interpretación de la Historia a través del fenómeno económico como factor
determinante de la misma, de manera absoluta, es decir, como factótum. En
cambio, hay quienes se consideran socialista por preconizar la intervención del
Estado para el mejoramiento de la economía, pero sin aceptar la interpretación
materialista de la historia. Ruiz del Castillo, sostiene, que el común denominador
de estas tendencias se encuentra en su posición de considerar necesaria la
intervención del estado con objeto de organizar, mediante su actividad, la
economía. Dice Lenin: “La causa fundamental de los excesos contrarios a la vida
social es la explotación de las masas, su necesidad y su pobreza actuales. Si
suprimimos esta causa fundamental, los excesos comenzaran a desterrarse
inevitablemente. No conocemos con que prontitud y en que termino; pero si serán
destruidos. Con su destrucción quedara destruido el Estado”.

-El Partido Comunista-:En la URSS existió además, un organismo superior al


Estado: el Partido Comunista. La constitución soviética lo considero como la
vanguardia de los trabajadores en sus luchas por la consolidación y por el
desenvolvimiento del régimen comunista, y represento el núcleo dirigente de todas
las organizaciones de trabajadores, tanto sociales como del Estado. Sampay, dice,
estamos ante un Estado hermético, de un partido obrero y campesino, que es el
ejecutor de una concepción del mundo impuesta a toda la población. La población
extrema del socialismo, o sea, el comunismo, trata de solucionar la crisis del
Estado mediante su destrucción. No trata construir un sistema de organización
política, sino que considera que esta lleva dentro de sí el germen que ocasiono los
males sociales a que hemos aludido, y que, en consecuencia, se ha de llegar a
una situación en que no existía el Estado. Pero en el intervalo para llegar a ella,
paradójicamente el Estado (un Estado especial, autoritario, dirigido por una sola
clase, por la dictadura del proletariado) ha de destruir la sociedad capitalista para
implantar el comunismo y, una vez que sean socializados todos los medios de
producción por sí solo, por no tener ya razón de ser, desaparecerá el Estado.

-Crítica del Comunismo-: Se trata de una concepción errónea de la esencia del


Estado, pues en vez de considerarlo como una organización social permanente y
suprema con fines propios, lo estiman simplemente como un instrumento
transitorio al servicio de los fines egoístas de una clase. Negar la permanencia del
Estado como resultado de la actividad humana, es negar igualmente las
características de la misma persona humana. Lacríticamás clara a la doctrina
marxista, que ha pretendido llevar a la práctica la organización política comunista,
ha sido el fracaso de esta para llevar a efecto los postulados de esa doctrina. Ruiz
del Castillo lo llama “Estado clasista”, porque pretende apoyarse en una sola
clase, en la clase proletaria, y se pregunta: ¿es Estado el clasismo?, y dice:
“Proclama el mismo su misión temporal removedora de obstáculos y niveladora de
las condiciones sociales, por obra de una minoría que concreta todo el poder. Por
esta confesada aspiración, a la que se añade la creencia de que el Estado es un
instrumento de compulsión, sin contacto con ninguna realidad social totalitaria y
humana y solo dependiente de las condiciones económicas creadas por la clase
dominante, falta al llamado Estado clasista todo contenido estatal, como le falta,
asimismo todo perfil jurídico”.

- El Estado Ético del Fascismo-: Sampay expresa de manera condensada y


precisauna frase a para el contenido del fascismo. “La absolutización política y
moral del Estado. La crisis del Estado liberal, acentuada al terminar la Guerra de
1914-1918, dio lugar a dos vertientes en el pensamiento político: el comunismo y
el fascismo. El Estado fascista italiano, creado Mussolini, se proclamó sustituto de
la caduca organización política liberal.Inspirándose en las ideas políticas de Hegel,
Mussolini busco colocar al Estado como valor supremo en lo político y en lo moral.
Mussolini dice: “Para el fascismo, el Estado es un absoluto respecto del cual los
individuos y los grupos son relativos. El Estado fascista, forma más apta y potente
de personalidad, es fuerza, pero del espíritu, la cual reasume toda la forma de la
vida moral e intelectual del hombre.”

-El Estado Fascista y la Libertad Personal-: Sampay, comenta, en relación con


el tema de la libertad personal en el Estado fascista: “El Estado fascista, Estado fin
y no Estado medio, es lógico con su propia concepción pagana, cuando niega al
hombre todo valor en sí y lo degrada a la mera condición de un instrumento del
Estado”. Y agrega que, de acuerdo con las concepciones fascistas: “El Estado es
la realidad de la idea moderna que tiene frente a si a hombres egoístas y con
tendencias al atomismo social”. El fascismo niega la existencia de una esfera de
derechos individuales que constituya un dique infranqueable para la actividad del
Estado. Esa esfera constituye simplemente una concesión que el Estado hace en
su propio interés. En el orden constitucional el Estado fascista tenía una forma de
gobierno monárquica; pero el rey era una simple figura simbólica. El poder se
encontraba concentrado en manos del Jefe de Gobierno que lo fue Benito
Mussolini, hasta la trágica derrota de Italia en la última guerra.

-Critica del Estado Fascista-: El Estado fascista tiene notables fallas en su


organización, porque: 1º. No toma en cuenta la naturaleza de la persona humana
con una esfera de derechos infranqueable por la actividad estatal. 2º. Porque,
como consecuencia del defecto señalado, considera que el hombre es
absolutamente para el Estado y no relativamente para el mismo, que es la
posición correcta. 3º. Con la excesiva concentración del poder en el Jefe del
Gobierno y en el Partido fascista, vuelve peligroso el ejercicio de la soberanía, que
hemos visto necesita del control que representa una correcta división de poderes y
el juego de partidos políticos mayoritarios, independientes del poder público.

-El Estado Racista del Nacional-Socialismo-: La construcción de la política nazi,


se hizo tomando como base una especial posición filosófica en relación con el
mundo y con los hombres. Los constructores de esa doctrina tomaron el concepto
de raza y lo absolutizaron; hicieron de ella el supremo valor y con esta base
construyeron toda su doctrina. Adolfo Hitler, dijo en su libro Mi lucha: “Se puede
clasificar la humanidad en tres especies: los que han creado la cultura, los que la
han conservado y los que la destruyeron. Solo al ario se le puede citar como
representante de la primera especie”. Al mezclarse con otras razas el ario
degenera; pierde sus facultades de creador de la cultura y ese pueblo cae en
desgracia. Por ello dice que el supremo fin de la existencia humana no es la
conservación del Estado, sino la conservación de la raza. Cuando esta está en
peligro, la cuestión de la legalidad juega un papel secundario. El fin superior del
Estado racista debe ser la vigilancia y conservación de los representantes de la
raza primitiva dispensadora de la cultura que hace la belleza y el valor moral de
una humanidad superior. En virtud de esa concepción, todas las creaciones de la
cultura humana (el Estado, el Derecho, la Ciencia, el Arte y la Economía) se
subordinan a la raza y deben servir para mantener su pureza.

-Organización del Estado Nacional-Socialista:-El Estado nacional-socialista


trasformo en primer término, la organización federal alemana en un Estado
centralizado autoritario y totalitario. La construcción de su estructura fue hecha
tomando como base la idea de pueblo, concebida de acuerdo con su especial
ideología racista. El Führer utiliza al Estado como instrumento de su poder; es el
dirigente supremo del Reich. Ese poder lo tiene el Führer de manera originaria,
pues no lo recibe del pueblo, sino que lo posee por ser el representante objetivo
de la raza. Además, es autónomo, pues no depende de órgano alguno igual o
superior a él, y, por ultimo tiene un poder autoritario porque sus decisiones son
inatacables. Con tales características no es de extrañar que el Führer reuniera en
si la totalidad del poder, desempeñando las funciones legislativa, administrativa y
judicial.

-El Partido Nazi-:Sampay lo define de la siguiente manera: “El Partido es una


corporación de Derecho Público que, como el Estado, solo tiene existencia a
través de la voluntad del Führer.

-Los Derechos Personales-: En el Estado Nazi no existían ni eran garantizados


los derechos personales. En consecuencia, el hombre quedaba reducido a ser una
célula inserta en la comunidad del pueblo. No tenía derechos subjetivos públicos
frente al Estado; este se había convertido en un verdadero monstruo que lo
devoraba.

-Crítica del Nacional-Socialismo-: La crítica al Estado Nacional-Socialista no es


difícil, pues sus postulados son tan exageradamente falsos, tan tremendamente
desviados de la línea de la ortodoxia e incluso del sentido común.

-Condenación del Totalitarismo-: Se reafirma la condena de los regímenes


totalitarios en sus manifestaciones históricas y doctrinarias pretéritas, presentes y
futuras sin importar sus denominaciones y matices, socialismo-comunista,
fascismo o nacional-socialismo, todos tienen un denominadorcomún: el atropello
decidido y bárbaro a la libertad de hombre, a su dignidad y a su vida, lejos de
servir la autoridad política de ayuda a su perfeccionamiento y para el mejor
disfrute de su más alto atributo que es la libertad, se convierte el poder público en
un monstruo tiránico que aprisiona al hombre entre sus garras y lo coloca en el
nivel inferior de las bestias que al vivir en enjambres son estudiadas por la
Zoología.
6.4 LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Las políticas educativas. Los cambios en las políticas educativas generadas en
México están entretejidos con acontecimientos de carácter internacional y nacional
que marcan un cambio vertiginoso en el ámbito político, económico y social, lo que
define el rumbo de la educación en México, aún no superado y cada vez se torna
más incierto.

Aquí, cabe decir que por políticas se entiende ciertos modos constantes de
proceder; tienen que ver con los medios y los caminos a seguir para alcanzar
determinados fines, en tanto que las políticas de Estado se distinguen de las de
gobierno por tener vigencia obligatoria para plazos de tiempo amplios que no
están sujetos a las decisiones de cada nueva administración sexenal.

Ante las dificultades inherentes a toda definición de políticas de largo plazo que
comprometan a todos, Latapí (1998: 26) señala una política de Estado no puede
resultar de intereses particulares, lo que lleva la discusión a la arena de la
negociación política en una sociedad democrática y pluralista y marca un requisito
de base es que debe exigirse que las posiciones de los partidos y legisladores
sean honestas, respeten los fines de la educación y no obedezcan a intereses
facciosos o de poder. Latapí advierte que esto es consecuencia forzosa del
pluralismo democrático que, en asuntos en los que no se llegue a consensos, no
se puedan definir las políticas de Estado.

Por tanto, puedo entender que detrás del concepto políticas está la idea de
continuidad en los aspectos fundamentales del desarrollo educativo y el respeto a
los diferentes tiempos que se entrecruzan en la educación (el tiempo del sistema
educativo que supone procesos lentos para asimilar innovaciones, de los maestros
que tienen proyectos profesionales y personales y de la formación de
generaciones de estudiantes.

Luego entonces cabe señalar que por sistema educativo entiendo el conjunto de
políticas, instituciones, procesos, sujetos y actores, cuyo propósito es ofrecer un
servicio que garantice el derecho de toda persona a la educación; en términos
actuales se trata de asegurar una educación de calidad con equidad para todos.

Siguiendo el trabajo de Reimers (1995: 115-131), las políticas educativas hacen


referencia al conjunto de decisiones y acciones tomadas con el propósito
deliberado de cambiar los insumos, procesos y productos de un sistema
educativo. La reforma de las políticas educativas hace referencia al conjunto de
acciones deliberadas por cambiar el equilibrio de un sistema educativo, mediante
la configuración de insumos, procesos o productos.

Trataré de explicar lo que entiendo por reforma, innovación y cambio de acuerdo


con Torres (2000a, 2000b). Por reforma educativa hago referencia a las
intervenciones de política propuestas y conducidas a nivel macro sistémico y que
son diseñadas o impulsadas desde los estados/gobiernos o los organismos
internacionales.

En tanto que las innovaciones son las intervenciones que tienen lugar desde
abajo, en el ámbito local o lo estrictamente institucional de una escuela. El término
cambio son los efectos observados como resultado de procesos de reforma, de
innovación o de ambos.

Procesos es un término que se refiere al conjunto de fases sucesivas de un


fenómeno natural o de una operación artificial (Real Academia de la Lengua
Española: 1994). En los sistemas educativos es posible clasificar los procesos en:
pedagógicos, administrativo-burocráticos, técnico-profesionales y políticos.

Finalmente, políticas, instituciones y procesos, son elementos constitutivos de lo


que representa la complejidad del sistema educativo. Comprender cada uno de
ellos, así como las interrelaciones que guardan entre sí es condición necesaria,
aunque no suficiente, para orientar la transformación de la educación en un
espacio y tiempo particulares.

Los sistemas educativos en América Latina no han estado ajenos a estos


procesos de reforma del Estado. Lo más conocido tiene que ver con la
descentralización, es decir, con una postura que le apuesta a una mayor
autonomía de la escuelas y para ello se requiere de transferir el poder de decisión
del nivel central (gobierno federal) a niveles intermedios (gobiernos estatales).

La política educativa se encuentra en medio de un conflicto en el que enfrenta


reclamos sociales y de grupos, no existe todavía un proyecto integral en
educación, en el que participen la sociedad, las instituciones existentes y las
autoridades públicas, sino que sobrevive el conflicto y el choque de intereses. Los
cambios que la educación requiere ya no pueden establecerse por simple
modificación o ajuste de decretos, la apertura democrática ha generado también la
crisis del autoritarismo como modelo de gobierno. La transición educativa sólo
será posible si se involucra a los diferentes actores sociales implícitos en el
desarrollo de la educación.
6.5 SISTEMA EDUCATIVO MEXICO ACTUAL.
La educación en México es un derecho consagrado por la Constitución vigente,
que en su artículo 3° declara que la educación impartida por el Estado debe ser
gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país. La Ley General de
Educación de México obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos
los niveles primario, secundario y ahora nivel medio superior de la educación, y
establece que los padres de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus
hijos cumplan con este deber.  La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la
institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde
el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.  Además, cada una de las
entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la
educación que se imparte en los territorios de su competencia.
En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media-
superior y superior, los cuales comprenden estudios
en: Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciatura, Maestría, Doctora
do, como también diplomados y otras modalidades de educación superior. La
educación básica (conformada por preescolar, primaria, secundaria y bachillerato)
es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y
municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del artículo
tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  aunque
igualmente existen colegios autónomos particulares que ofrecen estos niveles
educativos.

También podría gustarte