Está en la página 1de 14

Lunes 31 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04

31 de enero del 2022

Educación socioemocional
Campo formativo o área
de desarrollo personal y
social
Aprendizaje esperado Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros.

Énfasis Reconozca la importancia de decir Sí o No, atendiendo a sus necesidades y dependiendo de las
circunstancias en la que se encuentren.
Recursos Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos
Video la carita si y la carita Para comenzar observa el video la carita si y la carita no https://www.youtube.com/watch?v=XGu_SE2hUj4 donde se te
no harán unos cuestionamientos para practicar antes del reto. Ahora es tiempo de comenzar, tu familiar te hará dos letreros
https://www.youtube.com/wa uno con la palabra Si y otro con la palabra No para que tu decidas dependiendo la situación que carita poner o lo puedes
tch?v=XGu_SE2hUj4 hacer con tu carita cada que des respuesta a los cuestionamientos o situaciones.
Hojas blancas, teléfono 1. Si tu fueras caperucita roja y te encontraras con el lobo feroz ¿le contarías a dónde vas?
celular 2. Si fueras al parque ¿te acercarías a gente extraña que te quiere dar un dulce o un juguete?
3. Si fueras el hermano mayor de los tres cerditos ¿ayudarías a tus hermanos aunque se burlaran de ti por no divertirte?
4. ¿Irías a una fiesta que tuviera payasos?
5. ¿Ayudarías a una persona que estuviera enferma de COVID?
6. ¿Comerías cosas heladas como helados, raspados, bolis, paletas a pesar de que estes enfermo?
Envía pequeños videos donde estes dando tus respuestas, recuerda que es muy importante tu participación.
Es importante que los guíe tratando siempre que sus respuestas sean asertivas. la carita “Sí”, nos ayuda a hacer
cosas que nos gustan y que deseamos hacer, nos apoya en decidir sobre algunas acciones que en verdad queremos hacer, por
ejemplo, realizar cosas acompañados, como jugar, bailar, conversar. La carita “No”, nos ayuda a decir a los demás que hay
cosas que nos molestan, que nos hacen daño, que no aceptamos, por lo que nos ayuda a protegernos y defendernos.
Actividad

Ficha 4 la carita SI y la carita No

Evidencia
✓ Envía pequeños videos donde estes dando tus respuestas
Si No
01 de febrero del 2022

Educación socioemocional
Campo formativo o área
de desarrollo personal y
social
Aprendizaje esperado Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la proporciona.

Énfasis Observar, en el transcurso del día, en qué momento puedo ser de ayuda a mis amigos, familiares, maestros
y a las personas con las que interactúo en general.
Recursos Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos
Dispositivo móvil
El adulto recuerda que el día de hoy es martes de campaña de ayudar a los demás y
ser solidarios. La ayuda entre seres humanos es un valor que nos permite mejorar
como sociedad.
Se estimula al niño a estar atento de las personas que, a nuestro alrededor, puedan
requerir de ayuda: familia, amistades, gente en la calle.
De esta actividad es importante llevar un diario de reflexiones sobre cómo fui de
ayuda para otras personas y de qué manera me sentí al poder contribuir (el diario se
puede hacer por medio de pequeños videos los cuales se grabaran uno el día martes
1, miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 para poder observar y escuchar como ayudaron
y el sentimiento al hacerlo)
Actividad

HOY Y MAÑANA AYUDO A LOS DEMÁS

Evidencia

✓Pequeños videos
01 de febrero del 2022

Exploración y comprensión del mundo natural y social


Campo formativo o área
de desarrollo personal y
social
Aprendizaje esperado Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en
la naturaleza.
Énfasis Identifica y explica características comunes entre algunos animales.
Recursos Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos

Mi álbum lamina ¿Recuerdas la lamina de adivinanzas de mi álbum? Ve por el libro de mi álbum


adivinanzas página recuerda que es en la página 16 para que la observes atentamente ¿Qué animales
16 y dispositivo aparecen en la imagen? ¿Crees que todos puedan vivir en un mismo lugar? ¿Por qué?
móvil ¿En qué se parecen el perro y la jirafa? ¿En que se parecen el caracol y la
mariposa? ¿En que se parece el pez, el caracol y la mariposa? ¿En que son
diferentes los animales? ¿Qué necesitan los animales para vivir? ¿Se te complicó
realizar la actividad?
La evidencia a enviar será un video donde este observado la imagen y contestando los
cuestionamientos.

Actividad

Semejantes pero diferentes

Evidencia
✓ Video donde este observado la imagen y contestando los cuestionamientos.
02 de febrero del 2022

Lenguaje y comunicación
Campo formativo o área
de desarrollo personal y
social
Aprendizaje esperado Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje
Énfasis Escucha atentamente las distintas adivinanzas y se esfuerza por descubrir la
respuesta
Recursos Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos

Adivinanzas y En clase interactiva por el grupo de clases presenciales se les dirá a los
dispositivo móvil niños por medio de un audio o pequeño video algunas adivinanzas para que
las escuchen y por medio de un audio los niños digan las respuestas, se les
enviará una estrellita a las respuestas correctas o un stikers que lo motive
a seguir intentándolo.

Actividad

Adivina adivinanza

Evidencia

✓Audios de las respuestas


03 de febrero del 2022

Artes
Campo formativo o área
de desarrollo personal y
social
Aprendizaje esperado Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.
Énfasis Observa y reproduce esculturas.
Recursos Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos

Imágenes de
Cierra los ojos un momento e imagina que te encuentras dentro de una exposición de esculturas. Hay muchas esculturas diferentes, son reproducciones, algunas
representativas de los estados y otras de algunos otros países. Las esculturas que puedes imaginar son las siguientes:

Águila.
Águila.
Perro xoloitzcuintle.

Perro
Los perritos bailarines.
Venus de milo.

xoloitzcuintle.
Don quijote de la mancha y alebrijes.
Alebrije morado.

Los perritos
Para que sea más interesante esta experiencia, acompaña a tu compañera Briseida en su recorrido para que tengas una mejor idea de las esculturas y sus descripciones. A
tu compañera Briseida le gustó mucho la escultura de “Los perritos bailarines” del estado de Colima.

bailarines.
Parece que los perros están realizando un paso de baile, y eso le pareció gracioso. Esta escultura se llama “Los perritos bailarines”, también llamados Perritos prehispánicos
colimontes o danzarines; son una figura emblemática del estado de Colima.

Venus de milo.
¿Y si imitas la postura de la escultura?
Vas a seguir recorriendo la exposición. ¡Hay otra escultura de perrito! Esa escultura se llama “Perro Xoloitzcuintle aullando”. Es una especie canina mexicana, legado de los

Don quijote de la
antepasados, es una joya arqueológica del país; esta escultura es de autor desconocido. Está abriendo el hocico, como si estuviera aullando. Imagina la posición de su
cabeza y la forma del hocico. Parece que se le va a romper y tiene el hocico muy abierto. Continua con el recorrido, hay más esculturas.

mancha y
A Briseida le llamó la atención la escultura de Venus de Milo. Porque observo que no tiene brazos; se pregunta si es así o si se rompió. ¿Tú que crees? La escultura Venus
de Milo fue desenterrada en la isla griega de Milo; se desconoce su autor y a la fecha no se han encontrado sus brazos. Es una de las esculturas más famosas y antiguas.

alebrijes.
También hay imágenes de esculturas la que estas por observar es “El pez vela” del puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, el autor es Enrique Carvajal. El color de
esta escultura es azul como el cielo y llama la atención la postura de su cuerpo, como curvado. ¿Ya viste la forma de la trompa? Es muy larga y puntiaguda. Observa otra

Alebrije morado.
escultura. Tienen una postura muy extraña, ¿No lo crees? Parecen como soldados, como que no están muy contentos porque están muy serios. ¿Por qué crees que están
así? ¿Con qué material crees que está hecha esta escultura? Briseida cree que está hecha con piedras. Trata de reproducir su postura, elije uno y reproduce su postura.
Fue interesante observar todas estas esculturas y reproducir algunas posturas. ¿De qué otra forma puedes representarlas? ¿Recuerdas que en la sesión del viernes
elaboraste diferentes masillas y se te pidió que las conservaras para utilizarlas en la sesión de hoy? Pues con la masilla puedes reproducir algunas de las esculturas que

Plastilina o masa
observaste. Así que utilízala, y busca un lugar cómodo donde puedas sentarte y ¡Manos a la obra! Con la masilla vas a intentar reproducir la escultura que más te haya
gustado. Si a te gusto la escultura del “Perro Xoloitzcuintle aullando”. Para esta escultura puedes iniciar haciendo la cabeza y después continua con el resto de la escultura

de colores
hasta terminarla.

¿Cómo quedó? Para concluir con esta sesión recuerda lo que aprendiste:

Observaste algunas esculturas de distintos lugares.


Reprodujiste algunas posturas con ayuda de tu cuerpo.
Utilizaste la masilla para modelar las que más te gustaron.
¡Buen trabajo!

Actividad

Visita al museo

Evidencia
✓ Video donde este reproduciendo la escultura que mas le gustó
Los perritos bailarines
04 de febrero del 2022

Lenguaje y comunicación
Campo formativo o área
de desarrollo personal y
social
Aprendizaje esperado Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.

Énfasis Identifica el nombre de algunos compañeros


Recursos Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos

Cartas con los 9 Previamente se le pedirá a los familiares que realicen la carta con los 9 nombres que
nombres de se les enviará para que el niño los vaya identificando al escucharlos y observándolos
compañeros en el video que se les enviará al grupo de los presenciales para que le pongan una
Cartas de nombres ficha u objeto al que vaya saliendo. Dirá buenas el que haya completado los 9
Video nombres. Se darán otras dos rondas para ver quien identifica más veces los
Fichas u objetos nombres.
para ponerle a los
nombres que vayan
saliendo

Actividad

Lotería de nombres

Evidencia
✓ Video de cuando estén jugando a la lotería

También podría gustarte