Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE VENEZUELA

En Venezuela, existe una estrecha relación entre las exportaciones petroleras y


el ingreso fiscal debido a que somos un país cuya economía depende fundamentalmen-
te del ingreso petrolero. Por ello, resulta imprescindible el estudio del ingreso fiscal pe-
trolero como un indicador macroeconómico necesario para establecer la situación real
del Estado venezolano en el contexto económico. Por tal motivo es importante señalar
que entre los Indicadores Macroeconómicos se puede mencionar: el PIB, la Inflación, la
Política Fiscal y Cambiaria y por último la Relaciones Intercambiarías.

1. PIB (Producto Interno Bruto):

Es un indicador macroeconómico definido como el valor total de todos los bienes


y servicios finales producidos por la economía de un país durante un período de tiempo
determinado (normalmente un año). El PIB es una cifra en bolívares que normalmente
refleja los precios del mercado de los bienes y servicios producidos, en vez de lo que
costó producir cada bien y servicio, porque se piensa que el valor de mercado refleja
más cercanamente cuánto bienestar o satisfacción ha proporcionado a la sociedad el
bien o servicio producido. Para derivar del PIB una idea del mejoramiento o desmejora-
miento del nivel de vida o bienestar de los ciudadanos de un país de un año a otro, hay
que tener en cuenta, entre otros, dos factores muy importantes: la Inflación y el creci -
miento de la población. Por ello, las cifras oficiales reportan en distintos informes el "PIB
a precios constantes" (ajustado por inflación) y el "PIB Per Cápita" (Distribuido entre los
habitantes).

Se supone que para que reflejen un mejor estándar de vida, cada cifra del PIB
(per cápita y a precios constantes) debe ser mayor al del año anterior. Venezuela tiene
una economía orientada a las exportaciones. La principal actividad económica es la ex-
plotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. En la actuali-
dad, funcionan con relativa libertad los mercados de productos, servicios y factores ya
que existe la movilidad interna e internacional del capital. El régimen de salarios, bajo
contratación colectiva o individual, predomina en el empleo laboral, menos la fijación
por decreto oficial salario mínimo, urbano y rural y bonos compensatorios ante el alza
del costo de la vida.

El PIB mantuvo cierta estabilidad hasta el año 2001, experimentando una fuerte
caída entre los años 2002 y 2003, producto de la fuerte crisis económica y política que
sacudió al país en estas fechas. Inició desde el año 2004 una recuperación que alcanzó
su máximo en el año 2008. La economía entró en recesión en el año 2009. Según el
BCV, el PIB aumentó el 4,2 % en el año 2011. Además, se cerró el último trimestre del
año con un crecimiento del 4,9 %. El Banco dice que el dato del último trimestre se
suma al 3,9 % de los primeros nueve meses del año determinando un crecimiento del
4,2 % en el año. Este es el mayor crecimiento en los últimos 14 trimestres, es decir des-
de mediados de 2008. También agrega que el aumento del PIB se origina en las expan -
siones de 5,1 % y 3,8 % en el valor agregado bruto de los sectores privado y público,
respectivamente.

En el año 2001, el crecimiento del PIB fue del 3,4%. En el año 2003 se estableció


un control de cambio, haciendo al bolívar disminuir considerablemente. En el año 2003,
1
como consecuencia de la grave inestabilidad política, varios conflictos sociales y la pa-
ralización de actividades  PDVSA, la economía tuvo una estrepitosa caída del PIB del
7,7%. Desde febrero de 2003, el gobierno, ha establecido un control de cambio en la
compra y venta de divisas. El control cambiario ha sido supervisado por CADIVI. La cre-
ciente inflación anual de Venezuela en el 2007 ha debilitado al bolívar frente al dólar en
el mercado negro.

A inicios de 2009, el Ministro de Finanzas estimó un crecimiento de 6%, también


anunció una inflación estimada de 15%, pero algunos analistas lo contradijeron, colo-
cando la inflación entre 28% y 35%. A finales de agosto, el Ministro estimo ahora una
inflación anual de 26% y un crecimiento del PIB. Sin embargo, el PIB venezolano cayó
un 3.3%; así como una inflación anual acumulada de 25.1%. A comienzos del 2010, el
Ministro de Finanzas estimó un crecimiento de 0.5%. A finales de 2010 se volvió a re-
gistrar crecimiento con 0,6%. En el 2011 se experimentó un crecimiento de 4% del PIB,
seguidamente el país durante los últimos 09 años sigue teniendo una alta inflación.

El Producto Interno Bruto (PIB) venezolano descendió a niveles de entre


US$18.000 y US$19.000 millones de dólares en 2020, lo que supone un PIB por habi-
tante de apenas US$600, cifra que significa un retroceso de más de 70 años, puesto
que en 1950 el PIB per cápita ascendió a US$751,04, con una población de 5.035.000.

2. INFLACION

Es un aumento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a


un cambio durante un período de tiempo sin determinar. Cuando el nivel general de pre -
cios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos empresas y servicios.
Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una
pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una eco -
nomía. Los efectos de la inflación en una economía son diversos y pueden ser tanto po -
sitivos como negativos.

Los efectos negativos de la inflación incluyen:

 La Disminución del valor real de la moneda a través del tiempo.

 El Desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor


futuro del dinero.

 La Escasez de bienes.

Los efectos positivos de la inflación incluyen:

 La posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de inte-


rés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión
en proyectos de capital no monetarios.

TIPOS DE INFLACION:

 La Inflación de Demanda: se produce cuando la demanda agregada aumenta más


deprisa que la producción. Este aumento puede tener diversos orígenes:

2
 Incremento del consumo de las familias.

 Incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas.

Hay dos explicaciones:

o La Explicación Keynesiana que dice: cuando  aumenta la Demanda agre-


gada se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar
cercanos al pleno empleo”.

o La explicación Monetarista sin embargo, se basa en que el aumento de la


demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria,
que llegará a las familias y estas demandarán más.

 Inflación de Costes: se produciría al aumentar los costes de producción al encarecer-


se algún factor productivo. Puede estar motivado por:

 El Encarecimiento de recursos naturales básicos, o del precio del dinero o tipo de


interés.

 El aumento de los salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de


los sindicatos. Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar los precios.

 Inflación Estructural este tipo de Inflación es debida a varias circunstancias que afec-
tan la estructura económica de un país, tales como:

 Existencia de Mercados Imperfectos, los cuales fijan los precios a unos niveles
superiores a los de la libre competencia.

 Existencia de Conflictos entre agentes económicos.

 Existencia de Precios Administrativos para beneficiar a ciertos sectores sociales.

 Existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa desequilibrios entre la ren -


ta de los grupos sociales.

Venezuela es el país de América Latina con la más alta inflación. La compara-


ción con los otros países americanos es terrible: la Inflación de Venezuela es 21 veces
la de los Estados Unidos, 17 veces la de Perú, Bolivia y Chile, más de 16 veces la de
Canadá, 12 veces la de Colombia, 7 veces la México, Brasil, Ecuador y América Cen-
tral, más de 6 veces la de Paraguay, más de 4 veces la de Uruguay y el Caribe, y 2,75
veces la de Argentina, el otro país que tiene una inflación de dos dígitos junto a Vene -
zuela.

Los datos de la inflación preocupan a cualquier gobierno, sobre todo cuando pre-


senta cifras elevadas en comparación con el resto de la región y del mundo. El gobierno
hizo promesas concretas y predicciones en torno al nivel de inflación, era de esperarse
que fuera prioritario reducir este indicador económico. Algunas de las iniciativas han
sido:

3
 Reconversión monetaria

 Control de precios de diversos servicios y productos

 Otras intervenciones y regulaciones en la economía.

Desafortunadamente, según los expertos en el tema, estas medidas no son las


que realmente se necesitan para controlar la inflación. Por el contrario, la principal me-
dida para lograrlo es el control del gasto público, que no pareciera estar en la agenda
gubernamental. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido
del 27,9%, de forma que la inflación acumulada en 2020 fue del 844,1%.

3. POLÍTICA FISCAL

De ello se desprende como a medida que se aumenta la alícuota impositiva, se


va reduciendo la cantidad de dinero que las personas están dispuestas a tributar. Cons-
tituyen instrumentos de gestión pública, las cuales son utilizadas por los gobiernos para
conducir y orientar la actividad económica de un país y lograr a través de éstas, el cum-
plimiento de objetivos que se propone el Estado, tales como:

 Generar Crecimiento Económico

 Aumento del Producto Interno Bruto (PIB)

 El Incremento del Producto Interno Bruto per cápita

 Distribución equitativa de la renta nacional

 Entre otros.

De este modo, las políticas fiscales implementadas por los gobiernos en conjunto
con otras políticas macroeconómicas, deben estar dirigidas a impactar favorablemente
el bienestar social de la población, en términos de mejoramiento progresivo de la cali-
dad de vida de la sociedad. Eso se puede notar muy claramente al tener una tasa de
impuestos muy alta, la cual incentivaría a la evasión y mayor elusión de impuestos, o si
se tuviera una tasa demasiado baja, donde entonces el gobierno no contaría con los re -
cursos necesarios para poder cumplir con sus funciones de estado.

Además, una medida de alza de impuestos generaría una reducción en el ingre-


so disponible, que se reflejaría en la disminución de la demanda agregada y un poste-
rior decrecimiento en el producto. Por ello, es importante conocer cuál sería la tasa ópti -
ma, y si la hubiera, saber si es que nuestras autoridades están pendientes de ello. En el
caso venezolano, al igual que en la mayoría de los países de América Latina, según
Manzano, Pineda y Ríos (2008), los gobiernos se han caracterizado por utilizar medidas
de expansión fiscal y monetaria en aras de estimular el crecimiento económico, pero
con frecuencia fracasan en su propósito de mantener la inflación dentro de los límites
de moderación y control.

Esto se debe a que la expansión del gasto público supera los ingresos fiscales,
generándose constantes y agudos déficits fiscales, los cuales son financiados mediante

4
el endeudamiento interno y externo, pero en la mayoría de los casos mediante expan-
sión de la masa monetaria, la cual al crecer muy por encima de la renta real de la eco -
nomía produce un desequilibrio entre el mercado de bienes y el mercado de dinero.

Venezuela, siendo potencialmente un país de oportunidades para la inversión


real, es sustancialmente insuficiente, en tanto que el ahorro nacional se exporta, debido
a una balanza de pagos desfavorables, la caída del producto interno bruto, el incremen-
to de la demanda agregada y las importaciones, el alto costo del pago de la deuda ex-
terna, la fuga de capitales producto del sistema político existente, entre otras debilida-
des. Todo ello a pesar de los cuantiosos ingresos en dólares obtenidos por la República
en los últimos 15 años por concepto de las exportaciones petroleras, acompañadas,
con un exponencial crecimiento de los precios del petróleo, aunque con una disminu -
ción progresiva de los volúmenes de producción de petróleo a partir del año 2002 y con
ello de las exportaciones de este rubro.

Otras exportaciones como las no petroleras, declinan ostensiblemente por falta


de políticas de Estado eficientes, en materia de comercio exterior y encarecimiento de
los costos, todo esto debido a la política de control de cambio instaurada a partir de año
2002 por el gobierno venezolano. La importación de bienes y servicios en lugar de ser
complementaria, es sustitutiva de la producción interna, porque ésta sufre de decai-
miento por motivos de inseguridad jurídica, mediante la confiscación y expropiación de
la propiedad privada, falta de apoyo social y expectativas económicas oficiales inciertas.

Por otra parte, con la caída de la producción interna, el modo y los medios de fi -
nanciamiento, así como de la salida de capital al exterior han sido objeto de estudio, de -
bido al régimen de control de cambio integral, implementado como política cambiaría
del gobierno a partir del año 2003. Esto convierte a Venezuela en un país con una eco-
nomía de puerto altamente dependiente de otras economías, donde cada vez más se
importan bienes y servicios para satisfacer su demanda agregada interna, por ende, la
tasa de inflación foránea sumada a la tasa de inflación nacional, es traslada al consumi -
dor final, mermando cada vez más su poder adquisitivo.

El desempeño del gobierno en materia de política fiscal refleja el incumplimiento


de todos los criterios establecidos en la literatura económica financiera sobre el manejo
de la política fiscal, sobre todo cuando era evidente como la economía venezolana se
convertía en una economía de puerto, dado que cada vez se hacía más dependiente de
las importaciones de bienes para el consumo y un aparato productivo cada vez más
destruido, sin aparente posibilidad de reconstrucción. Es necesario, un cambio en el
manejo de la política fiscal en Venezuela, que incentive el pleno empleo y elimine las
restricciones al desenvolvimiento normal de la economía.

La política cambiaria, con el apoyo necesario de las políticas monetaria y fiscal,


continúa orientada a la estabilización y respaldada por una sólida posición de reservas
internacionales y una perspectiva favorable de balanza de pagos, por lo cual, el BCV
está en capacidad de atender suficientemente las necesidades reales de pago externo
y de neutralizar presiones especulativas.

4. RELACIONES INTERSECTORIALES

5
Las actividades de cada uno de los sectores buscan utilizar, mejorar y conservar
los bienes y servicios que se encuentran en las diferentes unidades ambientales. Como
estas unidades ambientales son en realidad sistemas, cualquier actividad de un sector
tiene la posibilidad de interactuar con las demás actividades de la misma unidad y tam-
bién, las actividades que ocurren en las otras unidades ligadas.

SECTORES DE PRODUCCIÓN

Son las distintas regiones o divisiones de la actividad económica, atendiendo al


tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores tradicionales de-
nominados Primario, Secundario y Terciario así como dos sectores adicionales denomi-
nados Cuaternario y Quinario. A continuación se describen

1) Sector primario: Está conformado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados conoci-
dos como Productos No Procesados. Las principales actividades de este Sector son:

a. La Agricultura c. La Ganadería
b. La Minería d. La Pesca, entre otros.

2) Sector Secundario: Reúne la actividad Artesanal e Industrial, mediante las cuales los
bienes provenientes del Sector Pprimario son transformados, Procesados y Elaborados
en nuevos productos.

3) Sector Terciario: Se denomina también sector de servicios. Agrupa a

a. El comercio c. Los servicios como educación,


b. El transporte salud y turismo.

Este sector no produce bienes tangibles que se puedan tocar de manera preci-
sa, sino que realiza actividades que permiten que los bienes lleguen a los consumidores
a qué satisfagan las necesidades.

4) Sector cuaternario o de información: Es un sector de reciente concepción que com-


plementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor in-
tangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de la misma. Dentro de
este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innova-
ción e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la informa-
ción o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de so-
ciedad postindustrial.

5) Sector Quinario: Algunos expertos ya hablan de este sector, relativo a los servicios
sin ánimo de lucro relacionados con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento.
Sin embargo, las actividades incluidas en este sector varían de unos autores a otros, in -
cluyendo en ocasiones actividades relacionadas con la sanidad.

También podría gustarte