Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL

SUPERIOR “SAGRADO CORAZÓN DE


JESÚS

PREESCOLAR

Anyi Muñoz Fernández


SAN PABLO NARIÑO
08 noviembre 2020
Proyecto lúdico pedagógico
Pintando Sueños
Los colores
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto pedagógico es de tipo transversal, titulado pintando sueños, tiene


por finalidad responder a un pedido académico y conocer los pasos para desarrollar
dichos proyectos pedagógicos en los grados de preescolar, donde se trabajan las
dimensiones de desarrollo.

Por otra parte el proyecto se tituló “pintando sueños” nace por qué el ejercicio de
pintar en los niños es un proceso divertido, las textura, los materiales entre otras, y la
necesidad de conocer el divertido mundo de los colores en español y en inglés, puesto
que a los niños les ha causado gran impresión los diferentes colores que se encuentran
en el arcoíris y le ha llevado a formular diferentes preguntas acerca de los colores y sus
combinaciones.

En función de lo planteado este proyecto se basa prácticamente en las dimensiones de


desarrollo de forma integral como lo es la dimensión cognitiva, comunicativa, corporal,
ética actitudes y valores y por último la estética, teniendo en cuenta los objetivos del
preescolar, en la cual se pretende desarrollar los trabajos de forma dinámica y en las
diferentes rutinas diarias, incorporando así, el juego como principal eje junto al
divertido mundo de pintar

Por consiguiente, se presentan las diferentes temáticas donde se busca desarrollar


habilidades, plasmar, expresar los sentimientos y emociones, así mismo apreciar los
paisajes, nuestro entorno y las habilidades de los demás.

En otras palabras es una propuesta que quiere integrar las diferentes dimensiones en pro
de las necesidades de los niños y contextualizar según el entorno

Finalmente, se presenta la justificación donde se da a conocer el por qué y el para qué


del proyecto pedagógico “pintando sueños”, así como también los objetivos que hacen
referencia a lo que se pretende desarrollar, enfocados en unos referentes teóricos que
hacen aportes significativos al proyecto. Finalmente se presenta un cuadro pragmático,
donde se desarrollan las actividades de forma organizada y coherente.
JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto pedagógico pintando sueños, nace como fruto de los intereses de
los niños por el amor y la pasión por la pintura y los trabajos artísticos, y puesto que es
una actividad que les causa gran emoción, y es su pasatiempo favorito fuera de clase.
Además de ser un arte que refleja los sentimientos, las diferentes personalidades, las
emociones, los gustos y preferencia y los sueños que cada uno guarda en su interior,
todo lo que les llevo a preguntarse acerca de los colores, y sus combinaciones.

Así pues, a través de los colores en el desarrollo de trabajos con la pintura


los niños descubren un mundo lleno de formas, trazos e imaginación, simbolizan
sentimientos y experiencias. Es más la pintura estimula la comunicación, la creatividad,
la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños Por lo
anterior, se pretende desarrollar actividades lúdicas, donde tomen gusto y amor por las
artes para desarrollar destrezas y habilidades que les permitan despertar la creatividad e
imaginación y crear su propio mundo donde puedan expresarse y cumplir sus sueños
OBJETIVOS

Objetivo general:

Potenciar la creatividad a través de estrategias de expresión artística a partir de los


colores, creando aprendizajes significativos colaborativos y autónomos en los niños del
grado preescolar De La Institución Educativa Sagrado Corazón De Jesús De Sanpablo
Nariño

Objetivos específicos:

Implementar actividades artísticas a partir del conocimiento de los colores, que


permitan el desarrollo de las habilidades psicomotrices y de libre expresión integrando
las diferentes dimensiones

Resaltar la afectividad y el trabajo grupal como un arte que permite construir sueños
mediante las diferentes dimensiones

Desarrollar la creatividad en los niños mediante actividades didácticas donde se


generen nuevos aprendizajes y conozcan los diferentes colores y sus combinaciones
MARCO TEÓRICO

En aprender a pintar como los pintores del renacimiento tardé unos años; pintar como
los niños me llevó toda la vida

-Pablo Picasso-

A continuación se relaciona el decreto 2247 de la ley general de educación y elementos


teóricos, propios del desarrollo del proyecto lúdico pedagógico que realizan aportes
significativos.

Los planteamientos de autores como Cerda (2001), Gutiérrez (2003), Jurado (2003),
entre otros, y los documentos del MEN señalan que de acuerdo con la edad, y las
habilidades del grupo de niños atendidos en un aula, en el desarrollo de un proyecto, se
ocupan de actividades, tales como dibujar, observar, medir, escribir a su manera, leer,
explorar, relatar sus observaciones, e inclusive realizar entrevistas a personas de la
comunidad.

ARTICULO 16. Objetivos específicos de la educación preescolar.

Son objetivos específicos del nivel preescolar:

a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la


adquisición de su identidad y autonomía.

b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la


motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones
de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.

c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como


también de su capacidad de aprendizaje;

d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria

e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y


comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo
con normas de respeto, solidaridad y convivencia.

f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.

g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y


social.

h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de


comportamiento.
i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la
calidad de vida de los niños en su medio,

j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen


conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

PILARES DE LA EDUCACIÓN

APRENDER A CONOCER: Este tipo de aprendizaje puede considerarse a la vez medio


y finalidad de la vida humana, en cuanto medio, consiste para cada persona en aprender
a comprender el mundo que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad,
desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás.. Aprender para
conocer supone aprender a aprender, para poder aprovechar la posibilidad que ofrece la
educación a lo largo de la vida.

APRENDER A HACER: Tienen que ver con el desarrollo de competencias para que los
seres humanos sean capaces de hacer frente a diversas situaciones y problemas, y a
trabajar en equipo. Supone, para los niños y las niñas, la participación en la planeación,
realización y elaboración de una tarea común; la creación de una dinámica que
favorezca la cooperación, la tolerancia y el respeto y, además, la potenciación de
aprendizajes verdaderamente significativos en situaciones que tienen valor especial para
el que aprende a través de la acción, intercambio de información con los demás, toma de
decisiones y puesta en práctica de lo aprendido.

APRENDER A VIVIR JUNTOS: Es aprender a vivir con los demás, fomentando el


descubrimiento gradual del otro, la percepción de las formas de interdependencia y
participación, a través de proyectos comunes que ayudan prepararse para tratar y
solucionar conflictos.
En este sentido la educación tiene una doble misión: de un lado, el descubrimiento del
otro, que enseña sobre la diversidad de la especie humana y contribuye a una toma de
conciencia de las semejanzas, las diferencias y la interdependencia entre todos los seres
humanos.

APRENDER A SER: La función esencial de la educación es propiciar en todos los seres


humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que se
necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y de esta manera puedan ser
artífices, en la medida de lo posible, de su destino. “El desarrollo tiene por objeto, el
despliegue completo del hombre con toda su riqueza y en la complejidad de sus
expresiones y de sus compromisos, individuo, miembro de una familia y de una
colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños”.
Dimensiones del desarrollo

SOCIO-AFECTIVO: El desarrollo socio-afectivo en él niño juega un papel fundamental


en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía,
esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que
establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta
forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y
sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar,
disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de
tomar sus propias determinaciones.

CORPORAL: se posibilita la construcción misma de la persona, la constitución de una


identidad, la posibilidad de preservar la vida, el camino de expresión de la conciencia y
la oportunidad de relacionarse con el mundo.

COGNITIVO: capacidad para identificar características de objetos, los clasifica y los


ordena de acuerdo con distintos criterios.

El desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de educación


preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la gran
capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad.

COMUNICATIVA: Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna
en primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le permiten
centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que
tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de
expresión de su pensamiento.

ESTÉTICA: La dimensión estética en el niño es un eje fundamental ya que brinda la


posibilidad de sentir, valorar y aceptar, permitiéndole ser libre, autónomo y tolerantes en el
desarrollo de la creatividad propia de cada niño respetando sus creencias, vivencias y su
realidad.

Orientaciones curriculares según el decreto 2247 de la ley general de educación


115 de 1994. Artículo 11. Son principios de la educación preescolar:

a) Integralidad Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como


ser único y social en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno
familiar, natural, social, étnico y cultural;

b) Participación. Reconoce la organización y el trabajo de grupo como espacio propicio


para la aceptación de sí mismo y del otro, en el intercambio de experiencias, aportes,
conocimientos e ideales por parte de los educandos, de los docentes, de la familia y
demás miembros de la comunidad a la que pertenece, y para la cohesión, el trabajo
grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el
compromiso personal y grupal;

c) Lúdica; Reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando mediante el


cual construye conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y
social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses, desarrolla habilidades de
comunicación, construye y se apropia de normas. Así mismo, reconoce que el gozo, el
entusiasmo, el placer de crear, recrear y de generar significados, afectos, visiones de
futuro y nuevas formas de acción y convivencia, deben constituir el centro de toda
acción realizada por y para el educando, en sus entorno familiar, natural, social, étnico,
cultural y escolar.

Artículo 13. Para la organización y desarrollo de sus actividades y de los proyectos


lúdicos pedagógicos, las instituciones educativas deberán atender las siguientes
directrices:

1. La identificación y el reconocimiento de la curiosidad, las inquietudes, las


motivaciones, los saberes, experiencias y talentos que el educando posee, producto de
su interacción con sus entornos natural, familiar, social, étnico, y cultural, como base
para la construcción de conocimientos, valores, actitudes y comportamientos.

2. La generación de situaciones recreativas, vivenciales, productivas y espontáneas, que


estimulen a los educandos a explorar, experimentar, conocer, aprender del error y del
acierto, comprender el mundo que los rodea, disfrutar de la naturaleza, de las relaciones
sociales, de los avances de la ciencia y de la tecnología.

3. La creación de situaciones que fomenten en el educando el desarrollo de actitudes de


respeto, tolerancia, cooperación, autoestima y autonomía, la expresión de sentimientos y
emociones, y la construcción y reafirmación de valores.

Artículo 15. Los indicadores de logro que establezca el Ministerio de Educación


Nacional para el conjunto de grados del nivel preescolar y los definidos en el proyecto
educativo institucional, son una guía, para que el educador elabore sus propios
indicadores, teniendo en cuenta el conocimiento de la realidad cultural, social y personal
de los educandos. En ningún momento estos indicadores pueden convertirse en
objetivos para el nivel o en modelos para la elaboración de informes de progreso del
educando.

Artículo 16. Los lineamientos generales de los procesos curriculares y los indicadores
de logro, para los distintos grados del nivel de educación preescolar, serán los que
señale el Ministerio de Educación Nacional, de conformidad con lo establecido en la
Ley 115 de 1994.

Artículo 17. Los establecimientos educativos que ofrezcan el nivel de preescolar


deberán establecer mecanismos que posibiliten la vinculación de la familia y la
comunidad en las actividades cotidianas y su integración en el proceso educativo.
Por otra parte el propósito general de la educación preescolar es propiciar el desarrollo
integral y armónico del niño a través de los campos formativos de desarrollo personal y
social, lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento
del mundo, expresión y apreciación artística, desarrollo físico y salud.

Por otra parte tómanos aportes teóricos como el de Amanda Sánchez Peralta:

Quien afirma que el pintar trae consigo unos beneficios tales como la
Diversión, las habilidades motrices, la estimulación emocional, el desarrollo de
la imaginación, mejora la Comunicación, favorece la autoestima, y se obtiene la
relajación además puede hasta tornarse como vía de escape. (Peralta, 2020, pág.
06)

Por su parte Brunner J manifiesta que:

“el juego ofrece al niño la oportunidad inicial y más importante de atreverse a pensar, a hablar e
incluso a ser el mismo” (Brunner J 1986),

Jiménez Carlos Alberto afirma:

“El juego en muchas de sus manifestaciones, se encuentra ligado al goce, al placer, al deseo y a
un proceso de distinción apto para la creación misma” (Jiménez 1998, pág. 90)

Por otra parte encontramos que, La creatividad constituye una facultad humana
que todos poseemos, igual que el hablar, conocer o percibir .Apenas cuando
nacemos, ella constituye una potencialidad o posibilidad que luego se va
materializando o concretando en las condiciones históricas, sociales y culturales
donde nacemos y crecemos”. (Acha, 2001 pág. 101)

Según John Dewey

“En realidad, los intereses no son sino aptitudes respecto de posibles experiencias, no son
logros, su valor reside en la fuerza que proporcionan, no en el logro que representan
Proyecto lúdico pedagógico

Los colores

¿Que son los colores? – ¿por qué el arcoíris tiene tantos colores?
Dimensión Contenidos temáticos DBA Indicador de desempeño Desempeños

-Reconozco las figuras geométricas en


Las figuras geométricas Compara, ordena, ellas los puntos, líneas, colores, -Identifica y conoce las figuras
clasifica objetos e texturas, y tamaños en imágenes y geométricas.
identifica aspectos reales
Los colores patrones de acuerdo
primarios con diferentes Identifico y menciono los colores -Reconoce los colores primarios y
Cognitivo

( Amarillo, azul y rojo) criterios primarios en los diferentes escenarios secundarios. Y realiza pinturas libres
Y secundarios( verde, reales y visuales combinando los diferentes colores
naranja, violeta, verde, gris,
rosado) Practico la atención, concentración Muestra expectativas, gustos e interés
percepción y memoria en las diferentes por ejercitar la memoria, la atención,
Percepción, Atención, actividades concentración y la percepción con
Memoria, Concentración objetos de diferentes colores

-Practico ejercicios de ordenación y Realiza actividades de ordenación y


Ordenación y Clasificación clasificación. Teniendo en cuenta clasificación de objetos teniendo en
colores y tamaños cuenta tamaño color y forma

-realizo actividades de medir objetos Reconoce las medidas de longitud


con diferentes medidas de longitud largo y corto

Longitud: largo – corto.


Dimensión Contenidos temáticos DBA Indicador de desempeño Desempeños

Expresa y representa lo -Muestro interés por las actividades y Realiza diálogos, a partir de
Dialogo y apreciación visual que observa, siente, expreso lo que siento la observación directa
(Los colores de los paisajes) piensa e imagina, a través
del juego, la música, -Describo lo que observo en diferentes Identifica los colores en los
Comunicativo

el dibujo y la expresión imágenes artísticas del medio que los rodea diferentes objetos que
-La escucha corporal e identifico los colores visualiza y los comenta.
(El cuento como estrategia
didáctica. Leyenda del arcoíris Manifiesta sus gustos y -Participó activamente en los diálogos Escucha las lecturas y
y los colores únicos y disgustos frente acerca de la lectura Leyenda del arcoíris y participa de forma activa
especiales) a diferentes situaciones y los colores únicos y especiales
reconoce Expresa las sensaciones y
paulatinamente sus -Expreso mis sensaciones y sentimientos a los sentimientos en las
emociones través de la expresión artística dinámicas y diferentes situaciones.
teatro
Expresión comunicativa Expresa los diferentes
(las sensaciones y sentimientos) -Realizo diálogos intercambiando diferentes emociones a partir de su
roles de lo que me gusta pintar y plasmo mis expresión oral y gestual
Expresión oral y gestual sueños Comunica emociones a
partir del arte pintando mi
Comunica emociones sueño de forma libre y
(Pintando mi sueño) Manifiesto el gusto por enriquecer mi creativa
vocabulario de inglés, Pronunciando los
Los colores colores Identifica y pronuncia
correctamente los colores
en español e ingles
Dimensión Contenidos temáticos DBA Indicador de desempeño Desempeño

Contribuye a mantener el -Realizo diferentes movimientos


-Movimientos coordinados aseo y organización de los teniendo en cuenta los colores Realiza movimientos
espacios físicos que utiliza establecidos coordinados y participa en
las diferentes actividades
-Motricidad gruesa y fina Representa su cuerpo a -Plasmo siluetas de mi cuerpo
Corporal

siluetas con partes de su cuerpo en través de dejando mis huellas. Realiza actividades de
movimiento diferentes lenguajes movimiento con las partes
(dejo huellas de los pies) artísticos (dibujo, -Realizo movimientos siguiendo el de su cuerpo
Danza, escultura, rondas, ritmo de la música y trazos con os
entre otros).. dedos de manera libre Reconoce las partes de su
cuerpo
-Expresión corporal- -Dibujo y coloreo mi cuerpo e
motricidad fina y gruesa indico cada parte Realiza actividades de
dibujo y pintura de su
-Reconozco la importancia del propio cuerpo y reconoce
partes del cuerpo y los sentidos cuidado de mi cuerpo su función

Realiza movimientos
direccionalidad y lateralidad -Identifico las líneas y realizo teniendo en cuenta la
(Camino por las líneas de colores- movimientos sobre las líneas direccionalidad y
vertical horizontal, rectas curvas ) asociando los colores lateralidad
Dimensión Contenidos temáticos DBA Indicador de desempeño Desempeño

Reconoce que tiene unos -Manifiesto respeto y amor por mis Reconoce la importancia
El saludo derechos y los vive en la compañeros del saludo y lo practica
Ética actitudes y valores

interacción con otros.


-Trabajo activamente clase reconoce la importancia de
Los deberes y los derechos Demuestra consideración y demostrando esmero los derechos y los deberes y
Dibujo libre respeto al relacionarse con responsabilidad y cumplimiento Realiza dibujos libre
otros.
-Demuestro respeto por las
actitudes de orden moral y religioso realiza actividades grupales
de sí mismo y de los demás. de forma dinámica y
Integración grupal respeta las normas
(Representa la actividad que más le -Tomo decisiones por iniciativa
guste en un collage ) propia , asumo responsabilidades y realiza la apropiación de su
muestro interés en los trabajos papel como estudiante
grupales
Elaboro un collage en grupo Expresa la oración como un
La Cooperación y los Roles
medio de comunicarse con
(Juego de roles) Expreso y vivo mis sentimientos de
Dios.
forma libre y espontanea
La Oración
Me apropio de mi roll como
estudiante y compañero

Conozco el concepto de oración y la


pongo en practica
Dimensión Contenidos temáticos DBA Indicador de desempeño Desempeño

Expresa libremente sus


pensamientos y - Identifico y menciono los Realiza trabajos artísticos dirigidos
Expresión artística emociones a través de colores del arcoíris y los y reconoce los colores en el arcoíris
El arcoíris y sus colores dibujos, pinturas, colores primarios en los
Figuras modeladas o diferentes escenarios reales y
Estética

fotografías. visuales Posee habilidad en el manejo de


Rasgado libre y dirigido diversos materiales, pinturas,
Expresa y representa lo que Demuestro sensibilidad e masas, colores.
observa, imaginación en relación
Grafismos siente, piensa e imagina, a espontánea y cotidiana
(pintura) través Combina colores, elementos,
del juego, la música, el -Exploro diferentes lenguajes técnicas en creaciones artísticas.
dibujo y la artísticos y materiales
Modelado y punzado Expresión corporal. variados Comunica su visión particular del
mundo a través del lenguaje
-Utiliza adecuadamente las artístico
herramientas propias del nivel
expresión dramática preescolar Participa y coopera en actividades
dramáticas. Expresa y vive sus
Armonía corporal -Realizo con habilidad sentimientos y conflictos
Música y danza composiciones artísticas proyectándolos en personajes
libres y dirigidas reales.

-Dramatización leyenda los Manifiesta agrado por las canciones


colores del arcoíris e identifica instrumentos musicales.
Dimensión Contenidos temáticos DBA Indicador de desempeño Desempeño

Asume actitudes
colaborativas y
DIMENSIÓN ESPIRITUAL

El Amor de Dios Solidarias en las Conozco y valoro el amor de Conoce el verdadero significado del
actividades en las Dios amor hacia Dios
Que participa
Jesús buen amigo pastor y maestro. Conozco las buenas obras de Reconoce el valor De la amistad
Jesús
Reconoce que todas las Muestra Interés y gusto por
Comparto con mis amigos personas Comparto con mis amigos de compartir con los amigos.
Tienen valores y cada una forma solidaria
es Respeta la iglesia como la casa de
Importante Valoro la iglesia como la casa Dios
La Iglesia como Comunidad de de Dios
Personas
Muestro interés por conocer Muestra interés por conocer a cerca
la vida de Jesús de la vida de Jesús.
La Vida de Jesús
Participo de la oración diaria reconoce la oración como un medio
con respeto de comunicación con Dios
La Oración
Dimensión Contenidos temáticos DBA Indicador de desempeño Desempeño

Demuestra consideración y
respeto al relacionarse con Práctico las normas Identifica las normas para su diario
DIMENSIÓN SOCIO-

Las normas otros. comportamentales. vivir


AFECTIVA

Comprende que una misma Valora las normas en su Desarrolla sentimientos de


Sana convivencia situación Puede generar práctica diaria. colaboración respeto mutuo y
reacciones diferentes En las convivencia en el preescolar,
personas. Mantengo buena convivencia familia y sociedad
en mi grupo, familia y en mi
sociedad Adquiere responsabilidades
Responsabilidad y Respeto respetando a los demás
Conozco mis
responsabilidades y respeto a
Las Emociones los demás Expresa las diferentes emociones en
Ira, llanto, alegría, tristeza y gozo. relación con los demás
Manifiesto mis emociones de
forma clara y respetuosa interioriza los valores y los pone en
práctica con sus compañeros
Los valores
Reconozco la importancia de
los valores como el amor el
respeto y la tolerancia

También podría gustarte