Está en la página 1de 11

OBJETIVO: Que los estudiantes sean capaces

de comprender la estructura de los Estados


Financieros.
Son también denominados estados contables, informes
financieros o cuentas anuales.

Son informes que utilizan las instituciones para dar a


conocer la situación económica y financiera y los cambios
que experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado.

Representa el poder adquisitivo de los recursos generados


o utilidades de operación, sus principales cambios
ocurridos en la estructura financiera y su reflejo final en el
efectivo e inversiones temporales en un período
determinado.
El objetivo de los estados financieros es proveer
información sobre el patrimonio del emisor a una
fecha y su evolución económica y financiera en el
período que abarcan, para facilitar la toma de
decisiones económicas.
1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los
usuarios, no obstante también se deben agregar notas que permitan el
entendimiento de temas complejos, para la toma de decisiones.

2. Relevancia / sistematización: la información será de importancia relativa,


cuando al presentarse dicha información y omitirse por error, puede perjudicar e
influir en las decisiones tomadas.

3. Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser


neutral y prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria a
los usuarios.

4. Comparabilidad: esta información se debe presentar siguiendo las normas y


políticas contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos
anteriores para conocer la tendencia, y también permitirá la comparación con
otras empresas.

5. Pertinencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.


La Norma Internacional de Contabilidad (NIC), establece 4
estados financieros básicos:

Balance Situación
General Financiera

Estado de
Resultados
Desempeño

Estado de Flujo Cambios en la


de efectivo posición financiera

Estado de
cambio en el Cambios en la
patrimonio o posición financiera
capital
Sintéticos
Básicos
Grado de
Importancia información
Detallados
Secundarios
Históricos o
reales
Normales
Presentación Naturaleza Actuales
Especiales
Proyectados
Simples
Descriptivos
Forma (Conceptos)
Aspecto
Comparativos Formal
Numéricos
(Cifras)
CONCEPTO:
Son los principios, métodos, reglas y procedimientos
adoptados por la empresa en la preparación y presentación de
los estados financieros.

IMPORTANCIA:
 Brindar al usuario como fue elaborado para tomar decisiones.
 Conocer en qué se basó la empresa para preparar los estados
financieros.
 Definen la metodología de preparación de los estados
financieros .
 Presentación de notas.
Empresa Privada Producto
terminado
Clasificación

Gubernamental Productos en
Clasificación
proceso

Vencimiento Materias
primas

Revelación Interés
Cuentas por Valor neto
cobrar
Inventarios Revelación
Garantía Tiempos de
fabricación
Método del
interés del Costo
efectivo promedio

Evaluación
Valuación
individual Valuación PEPS

Provisión
cuentas
incobrables
UEPS

REVELACIÓN: Información completa aunque resumida, de todo aquello


que sea pertinente para comprender y evaluar la situación financiera.
1. Activos fijos
2. Remuneraciones, beneficios y prestaciones al personal
3. Ingresos operativos
4. Uso de cuentas bancarias
5. Porcentajes de provisiones
6. Porcentajes de amortización
Para las grandes empresas, la declaración de los estados
financieros básicos es compleja y por lo que incluyen un
amplio conjunto de notas con la explicación de las
políticas financieras y los distintos criterios que se han
seguido.

Las notas suelen describir cada elemento en el balance


de situación, cuenta de resultados y el estado de flujos
de efectivo con mayor detalle y son parte integrante de
los estados financieros.
1. Qué son los estados financieros?
2. Características de los estados financieros?
3. Clasificación de los estados financieros?
4. Cuáles son los estados financieros básicos?
5. Cuáles son los estados financieros secundarios?
6. Qué son las políticas contables?
7. Para qué sirven las notas en los estados financieros?

También podría gustarte