Está en la página 1de 26

RESUMEN CONTRATOS 2º PARCIAL

AGENCIA
Concepto  contrato en el cual una parte (agente), se obliga a promover negocios por cuenta de otra (preponente
o empresario), de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una
retribución.

Caracteres:

 Bilateral
 Consensual
 Oneroso
 Formal
 Nominado
 De tracto sucesivo

Partes:

o Empresario o proponente: empresa que encomienda el trabajo.


o Agente: intermediario independiente que gestiona negocios ajenos o facilita su conclusión en forma estable y
continuada, por cuenta y orden del empresario, quien le paga por ello una comisión. No asume el riesgo de
las operaciones ni es representante del empresario.

Particularidades:

 Exclusividad del agente: en el ramo de los negocios, en la zona geográfica, o respecto de grupo de personas.
 Relación del agente con varios empresarios: es en beneficio del empresario, ya que si bien se le autoriza al
agente a trabajar con otros empresarios, no debe promover bienes o servicios del mismo tipo de comercio de
manera que genere competencia.
 Garantía del agente frente al empresario por el comprador. El agente puede garantizar, si se pacta en el
contrato, que el comprador presentado al empresario cumpla pero hasta el importe de la comisión que dicho
agente haya percibido por la operación.
 Forma escrita
 Plazo determinado o indeterminado.
 Preaviso para finalizar el contrato (con plazo indeterminado). Tiene que ser un preaviso de un mes por cada
año de vigencia del contrato o pactarse un preaviso superior. Si se omite, la otra parte tiene derecho a la
indemnización por lucro cesante.
 Cláusula de no competencia por parte del agente: consiste en que el agente se compromete a una vez
finalizado el contrato, no hacer la misma actividad para la que fue contratado con exclusividad, por un plazo
de no mas de un año dentro del territorio y con grupo de personas determinado.
 Compensación por clientela: es aquella retribución que se le debe al agente si una vez extinguido el contrato,
vemos que su labor aumentó significativamente el giro de las operaciones del empresario, haciendo que siga
generando beneficios y ventajas comerciales.

El agente debe tener poder especial para cobrar los créditos resultantes de su gestión y conceder quitas o esperas, o
consentir acuerdos, desistimientos o avenamientos concursales.

Pago:

Si no hay pacto expreso, la remuneración es una comisión variable según el volumen o valor de los actos o contratos
promovidos y concluidos por el agente. Es decir, el pago es:

a. Por las operaciones concluidas con su intervención.


b. Por las operaciones concluidas luego de finalizado el contrato de agencia.
c. Por concluir el contrato con un cliente que el agente presentó para un negocio análogo.
d. Por concluir el contrato con una persona perteneciente a una zona geográfica o a un grupo determinado de
personas, con el cual el agente tiene exclusividad.

¿Cuándo surge el derecho a dicha comisión? Surge una vez que el agente realiza la promoción y/o cierre de los
negocios del empresario con el cliente (y este le paga a aquel el precio) y se le liquida a los 20 dias hábiles.

Obligaciones del agente:

1) Actuar con diligencia y efectividad para generar clientela y concluir negocios para el empresario.
2) Debe cumplir con los deberes de información y comunicación, cuidado de los intereses del empresario y
seguimiento de sus instrucciones.
Obligaciones del empresario:

1. Debe colaborar con el agente para que haga correctamente su trabajo.


2. Debe pagarle la comisión.

Resolución del contrato:

a) Muerte o incapacidad del agente


b) Disolución de la PJ que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión.
c) Quiebra firme de cualquiera de las partes.
d) Vencimiento del plazo
e) Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes
f) Disminución significativa del volumen de negocios del agente.
g) Rescisión, revocación, resolución.

Resolución por fusión o escisión: el contrato se resuelve si la PJ que ha celebrado el contrato se fusiona o se
escinde causando un detrimento sustancial en la posición del agente.
CONCESIÓN
Concepto  contrato en el cual una parte (concesionario), que actúa en nombre y por cuenta propia frente a
terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar mercadería
provistas por la otra parte (concedente), prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido
convenido.

Caracteres:

 Bilateral
 Oneroso
 Consensual
 Conmutativo
 No formal
 Nominado
 De tracto sucesivo

Partes:

1) Concesionario
2) Concedente

Características:

 El concesionario actúa en nombre y por cuenta propia.


 El concesionario comercializa mercaderías del concedente, o presta servicios, o provee repuestos y
accesorios.

Clases:

1. Concesión para la venta: fabricante (concedente) delega en una persona o empresa (concesionario) la
facultad de vender sus productos con exclusividad en una zona determinada.

Ejemplo: la fábrica automotriz Chevrolet (concedente) realiza un contrato de concesión con X (concesionario) para
que venda autos Chevrolet en Mar del Plata.

La ventaja para el concedente es que logra colocar sus productos en el mercado, mediante varios concesionarios, en
forma exclusiva y por un plazo y lugar determinados, pero ejerciendo control sobre dicha comercialización.

La ventaja para el concesionario es que obtiene la diferencia entre lo que pagó el producto y el precio al que lo
vende. Además comercializa un producto ya conocido en el mercado, lo que facilita su venta.

2. Concesión para la prestación de servicios: institución (concedente) delega en persona o empresa


(concesionaria) la facultad de explotar un servicio determinado dentro del establecimiento (explotación de
bares, restaurantes, kioscos, etc).

Ejemplo: el club “Almagro” (concedente) realiza un contrato de concesión con X (concesionario) para que explote un
bar dentro del club.

Exclusividad: la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. Es

Mercaderías: comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los nuevos
modelos (salvo pacto en contrario).

Subconcesión: el concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni


cualquiera de las partes puede ceder el contrato (Salvo pacto en contrario).

Plazos: no puede hacerse por menos de 4 años (Excepción: puede pactarse un plazo no inferior a 2 años cuando el
concedente provea al concesionario el uso de las instalaciones principales)

Obligaciones del concedente:

 Proveer el concesionario una cantidad mínima de mercaderías


 Respetar la exclusividad
 Proveer al concesionario la información técnica, manuales y capacitación de personal necesarios.
 Proveer repuestos para los productos comercializados
 Permitir el uso de marcas y enseñas comerciales para la explotación y publicidad.

Obligaciones del concesionario:


» Comprar exclusivamente al concedente mercaderías y repuestos, mantener la cantidad para asegurar la
continuidad de los negocios y la atención del público consumidor.
» Respetar la exclusividad
» Disponer de locales, instalaciones y equipos.
» Prestar servicios de preentregra y mantenimiento de las mercaderías, si fue pactado.
» Usar sistema de ventas, publicidad y estabilidad que pida el concedente.
» Capacitar al personal.

Retribución al concesionario: comisión sobre las unidades vendidas o margen de reventa o cantidades fijas.

Gastos:

o Los de explotación los paga el concesionario.


o Los de servicios de preentrega o garantía a la clientela los paga el concedente.

Rescisión del contrato: En el contrato por tiempo indeterminado se aplican las siguientes reglas:

a) Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato con un preaviso. (de un mes por año de vigencia del
contrato).
b) El concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido.

CLASE DE POJAN:

Concedente: fabrica de bienes

Concesionario: Compra para revender.

Vinculo de adhesión al concedente.

Subordinación técnica (utilización de ese bien) y económica (contratos de muchísimo dinero que involucra bienes
de alto valor y alta tecnología -se establece una obligatoriedad de un mínimo de stock-). Es decir, la económica,
vinculo de concedente con la concesionaria que está pactado contractualmente que debe comprar si o si determinada
cantidad de bienes.

En la concesión no se puede devolver el bien.

Hay un contrato que está vinculado, que es el de auto ahorro. La forma habitual, la posibilidad de las personas clase
media, para poder tener un auto 0km te dan plan de ahorro en la concesionaria.

En la distribución las partes son distribuidor (ej: los diarios) y distribuido (es el fabricante de los bienes de bajo valor y
consumo masivo).

Antes de llegar al consumidor puede haber “bocas de expendio”.


DISTRIBUCIÓN
Concepto  una de las partes (distribuidor) se obliga a adquirir de la otra (distribuidor, fabricante o productor),
mercaderías que éste fabrica, para colocarlas masivamente por cuenta y riesgo propios, a cambio de un descuento
sobre el precio de las mercaderías (margen de reventa) y ventajas para abonarlas (plazos, financieros, etc).

Caracteres:

a) Oneroso
b) Bilateral
c) Innominado
d) No formal
e) Consensual
f) Conmutativo
g) De tracto sucesivo -de duración-
h) Comercial
i) Intuito personae
j) De colaboración

Partes:

 Distribuidor: adquiere los bienes del fabricante para colocarlos en el mercado, en nombre propio.
 Distribuido (productor, fabricante, mayorista, importador): produce o fabrica los bienes que le provee al
distribuidor y fija su precio de reventa.

Funcionamiento:

1.º. El distribuidor obtiene los bienes con descuento sobre el precio de lista y facilidades de pago
2.º. Se pacta zona de exclusividad, la no venta de mismos productos o de competencia (lealtad comercial para
ambas partes)
3.º. El distribuidor actúa en nombre propio con autonomía e independencia con respecto al distribuido.
4.º. Relación entre las partes: se dan sucesivas compraventas, o por lo general se hace contrato de suministro
5.º. Plazo de contrato: puede estar determinado o no.
6.º. Ganancia del distribuidor: obtiene ganancia con la diferencia por la reventa. Si no vendió la mercadería no
puede devolverla, debe pagarla igualmente (corre con ese riesgo). Soporta los daños o pérdida de la
mercadería y la falta de pago de los clientes.

Ventajas:

 Fabricante: sus productos pueden llegar a lugares lejanos, sin tener que montar un negocio allí.
 Distribuidor: gana la diferencia del precio de compra y el de venta.

Distribuido Distribuidor

Fijar el precio de venta de la


Derechos mercadería y cobrarle al distribuidor Quedarse con la utilidad de la reventa.
por la mercadería que le dio.

Cumplir con el contrato y cantidad de compras mínimas


Cumplir con el contrato y cláusulas de pactadas
publicidad pactadas.
Si se pactó, colocar la mercadería en forma exclusiva.
Obligaciones Proveer la mercadería al distribuidor,
Vender al precio que fijó el distribuido.
en tiempo y forma.
Distribuir en la zona delimitada
Respetar la exclusividad.
Pagarle al distribuido por la mercadería.
Diferencia Distribución – Agencia: el agente es un intermediario, mientras que el distribuido actua en nombre
propio

CONCESIÓN DISTRIBUCIÓN

Semejanza:

 Compran para revender. (ej: el distribuidor le compra al distribuido).


 Régimen legal: contrato de consumo en ambos casos (para quien compra la revista o quien compra el
auto).

Bienes muebles de alta tecnología, de alto valor. Bienes de consumo masivo y de bajo valor.

No se admite la boca de expendio. Si se admite

Debe haber una subordinación técnica, instructora y No hay subordinación técnica. Económica si porque hay
económica. dinero en juego, pero no a nivel de la concesión de
bienes de alto valor.

No se puede devolver el bien. Si se puede devolver.

Otorga una garantía (service post venta) No se otorga.


DEPÓSITO
Concepto  una parte (depositario) se obliga a recibir de otra (depositante) una cosa mueble o inmueble, con la
obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.

Finalidad  guarda y posterior restitución de la cosa.

Presunción de onerosidad  se presume oneroso pero puede pactarse la gratuidad.

Caracteres 

a) Bilateral o unilateral
b) Oneroso o gratuito
c) Consensual
d) No formal
e) Nominado
f) De duración.

Partes 

 Depositante: entrega la cosa para que el otro la guarde.


 Depositario: guarda la cosa

Obligaciones del depositario Obligaciones del depositante

1) Guardar la cosa depositada (no puede usar las cosas, y 1) Pagarle al depositario la retribución
debe conservarlas y restituirlas con sus frutos cuando le pactada y reembolsarle los gastos
sea requerido). correspondientes.
2) Informar al depositante si la cosa se dañó, y rendirle 2) Recibir la cosa depositada o soportar
cuentas de los gastos que hizo. su pérdida si perece sin culpa del
3) Devolver la cosa al depositante (o a quien éste indique) en depositario. Si el depósito es gratuito,
el lugar en que debía ser custodiada el depositario puede exigir del
4) Si los herederos del depositario de buena fe enajenan la depositante, que reciba la cosa
cosa depositada, deben devolver al depositante el precio depositada.
percibido por la venta o cederle el crédito.

Modalidades:

 Voluntario: el depositante elige libremente al depositario


o Regular: depositario solo adquiere la tenencia de la cosa, no puede usar la cosa.
o Irregular: depositario adquiere el dominio por ser cosa fungible y debe restituir la misma cantidad y
calidad.
 Necesario o forzoso: el depositante no elige libremente al depositario (por ocasión de algún desastre o
depósito de hoteles)

Depósito necesario de hoteles  responsabilidad del hotelero frente al viajero:

 Responde por los daños y pérdidas sufridos en los efectos introducidos en el hotel y en el vehículo guardado
en el establecimiento o garaje, puesto a disposición del viajero por el hotelero.
 No responde por caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera, ni por las cosas dejadas en los
vehículos de los viajeros.

Contrato de garaje: contrato por el cual un automovilista le confía a otro sujeto, la custodia o guarda de su vehículo
durante un tiempo y su posterior restitución en el mismo estado en que fue entregado, a cambio de un precio.

Casas de depósito: los propietarios de casas de depósito deben:

 Conservar las cosas allí depositadas


 Dar recibo por las cosas que le son entregadas para su custodia, en el que se describe su naturaleza,
calidad, peso, cantidad o medida.
 Permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a quien éste indique.

(Todo eximente de responsabilidad se tiene por no escrito).


MUTUO
Concepto  una de las partes (mutuante) se compromete a entregar a la otra parte (mutuario) en propiedad, una
determinada cantidad de cosas fungibles, y ésta se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y
especie.

Caracteres 

» Bilateral
» Oneroso o gratuito
» Consensual
» Conmutativo
» No formal
» De tracto sucesivo
» Nominado

Partes 

1. Mutuante (o prestamista) entrega en propiedad cosas fungibles.


2. Mutuario: las recibe, con la obligación de devolver igual cantidad de la misma especie y calidad.

Objeto  cosas fungibles (ej: dinero) que se entrega en propiedad para que sea consumida por el mutuario.
(recordar que cosas fungibles son aquellas que pueden sustituirse por otras de la misma calidad y cantidad en caso
de ser necesario).

Clases: el contrato de mutuo es oneroso, salvo que se pacte la gratuidad.

a) Oneroso: el mutuario busca el crédito (usa las cosas sin pagarlas en el momento) y el mutuante obtener un
lucro (cobrar intereses al mutuario).
b) Gratuito: una parte busca ayudar a la otra por una amistad o parentesco.

Clases de intereses:

 Compensatorio (o lucrativo): por usar la cosa, es decir, por el mero uso del capital.
 Moratorio (o indemnizatorio) por incumplir la obligación
 Punitorio: penalidad que se puede pactar ante incumplimiento, es decir, pagar fuera de término.

Obligaciones del mutuante Obligaciones del mutuario

1. Entregar al mutuario la cantidad prometida, en el 1) Devolver al mutuante en el tiempo convenido,


plazo pactado o ante el simple requerimiento. una cantidad igual de cosas de la misma
2. Responder ante mala calidad o vicio de la cosa por especie y calidad que la prestada.
los daños causados. Si el mutuo es gratuito, 2) Pagar al mutuante intereses compensatorios o
responde solo si conoce la mala calidad o el vicio y n amortización de capital y si el mutuo es gratuito
avisa al mutuario. ante el incumplimiento, intereses moratorios.
COMODATO
Una parte (comodante) se obliga a entregar a otra (comodatario) una cosa no fungible, mueble o inmueble, para
que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.

La relación de poder entre el comodatario y la cosa es la tenencia, ya que la propiedad la sigue teniendo el
comodante, por eso debe devolverle esa misma cosa con sus frutos que le pertenecen por ser su dueño.

 Bilateral
 Gratuito
 Consensual
 No formal
 De tracto sucesivo
 Nominado

Partes:

o Comodante: entrega gratuitamente en préstamo la cosa.


o Comodatario: recibe la cosa para usarla.

Objeto: cosas no fungibles, muebles o inmuebles. El comodatario debe devolver “exactamente lo que recibe”.

Gratuidad: característica fundamental en el comodato.

Obligaciones del comodatario:

a. usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que tenía al tiempo
del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que corresponde a
su naturaleza;
b. pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c. conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d. responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que pruebe que
habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante;
e. restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos, A falta de convención,
debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la duración del contrato no
está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la restitución en cualquier momento.
f. Si hay varios comodatarios, responden solidariamente

Obligaciones del comodante:

1. Entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;


2. Prmitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
3. Responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
4. Reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los notifica
previamente o si son urgentes.

Extinción del contrato:

 Por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de prestar una cosa
semejante;
 Por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;
 Por voluntad unilateral del comodatario;
 Por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido celebrado
exclusivamente en consideración a su persona.
 Por restitución anticipada.
SUMINISTRO
Es aquel contrato por el cual una parte (suministrante, suministrador o proveedor) se obliga entegrar bienes, incluso
servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y la otra parte (suministrado o consumidor)
a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.

Es decir, una parte se compromete a realizar prestaciones periódicas de dar cosas y el otro paga por esas cosas un
precio cierto en dinero. Además de dar, tiene que ponerlo a disposición.

 Bilateral
 Consensual
 Conmutativo
 Oneroso
 Nominado
 De tracto sucesivo
 De adhesión. Es como que hay una codependencia. El suministrado se adhiere a las del suministrante.
Igualmente depende del contexto.
 Es mas bien informal. Aunque en una casa de pastas va a estar instrumentado, porque si es por tiempo
indeterminado se podría pactar la exclusividad.

Partes:

 Suministrado: no tiene la preocupación de quedarse sin esos bienes, ya sea para revender o por consumo
propio. Debe recibir las cosas pactadas y pagar el precio.
 Suministrante: no tiene que hacer mercadería de mas, porque mas o menos sabe con cuanta demanda
cuenta. Por ello disminuye su stock excedente, sin estar ocupando galpones o perdiendo la mercadería que
se arruina por no venderse. Debe entregar las cosas o prestar el servicio.

Puede ser:

» Suministro de consumo: encuadra dentro LDC


» Suministro de uso y goce: no hay transferencia de propiedad. Ej: en los teatros. El suministrante provee la
vestimenta de los actores.
» Suministro de enajenación: el suministrante entrega en forma periódica y pone a disposición una materia
prima donde hay una transferencia de propiedad. No es vínculo de consumo. El suministrado lo transforma y
allí nos llega a nosotros. Ej: fábrica de pastas. El suministrante le lleva harina, huevos, levadura, etc.

Función económica: el suministrante se asegura la colocación de toda la materia prima que fabrica. Para el otro
lado, asegurándose esa provisión, se garantiza su producción en forma ininterrumpida.

Prestaciones: pueden ser:

 Continuadas (ej: agua, teléfono)


 Periódicas (hay fechas de entrega, ej los comestibles que recibe un restaurant).

Si no se pactan las cantidades de las prestaciones se considera que el suministrante debe cumplir con las
necesidades normales del suministrado al realizar el contrato.

Si se pactaron cantidades máximas y mínimas, el suministrado puede determinar la cantidad en cada oportunidad,
dentro de esos límites.

¿Y si se pactó solo una cantidad mínima? También puede determinarla entre esta cantidad y las necesidades
normales al realizar el contrato.

A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares el precio:

a) Se determina según el precio de las prestaciones similares que el suministrante efectúe.


b) En su defecto, por el valor corriente de plaza
c) Debe ser pagado dentro de los primeros 10 dias del mes calendario siguiente.

Si las cantidades a entregar en cada oportunidad pueden variar  cada parte debe avisar a la otra del cambio que
haga sobre la recepción o entrega.

Si no se pactó en el contrato, debe avisarse con una anticipación que permita a la otra parte prever las acciones
necesarias.
Plazo: se presume establecido en interés de ambas partes. Puede ser convenido un plazo máximo (20 años cuando
el suministro es de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin el y 10 años demás
casos).

Objeto: los bienes pueden ser materiales o inmateriales. Los servicios deben ser sin relación de dependencia.

Clasificación: puede ser de derecho privado (ej; suministro de bebidas de una empresa a un bar) o de derecho
público (el contrato es de orden público - ej: alumbrado, barrido y limpieza).

Duración:

 Continuidad: cuando la entrega es en forma ininterrumpida, y el suministrado consume la cantidad que


quiere. Ej: suministro de luz. Se abonará según lo que se haya consumido en un período determinado.
 Periodicidad: cuando la entrega se hace en forma periódica y los intervalos entre cada prestación son
regulares. Ej: la panificadora que reparte cada dos días el pan en un restaurant. Se abonará al hacer cada
entrega o según lo pactado en el contrato.

Pacto de preferencia: es el pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar preferencia a la otra en la
celebración de un contrato sucesivo, relativo al mismo o similar objeto, siempre que la duración de la obligación no
exceda de 3 años.

Si no se respeta el pacto de preferencia y se contrata igual con otro, se debe indemnizar a la otra parte para resarcir
el daño causado con su incumplimiento.

Pacto de exclusividad: puede pactarse tanto a favor del suministrante como el suministrado.

Elementos esenciales: consentimiento, objeto y causa.

1. Objeto:
a. Objeto inmediato: prestación de dar + la puesta en disposición
b. Objeto mediato: la cosa en sí. Que puede ser fungible, no fungible, consumible o no consumible.
2. Causa: se relaciona con la función económica.
a. Fin: objetiva igual para todos los suministros. Me aseguro la colocación minimo de x cantidad de
materia prima y el otro se asegura una interrupción en su producción.
b. Motivo: son múltiples.

Elementos particulares: tiene que ver con la esencialidad de este contrato y esta determinado por el plazo (cuestión
inherente a la periodicidad).

1. Determinado: hay pacto entre las partes.


2. Indeterminado: implica que cualquiera de las dos partes puede rescindir unilateralmente con el preaviso
correspondiente con el fin de evitar el daño a otro. Es recíproco.

Elementos naturales: vicios redhibitorios.

Elementos accidentales: las partes lo tienen que pactar.

1. Exclusividad: si te compro a vos, no le compro al vecino. Puede ser recíprocamente en beneficio de ambas
partes, o a beneficio de una. Salvo cuestión monopólica.

Normativa aplicable:

o Si es de enajenación CCCN.
o Si es de consumo: LDC y CCCN
o Si es de uso y goce: adquiere la normativa de locación.

¿Qué diferencia hay entre la de enajenación y de consumo? En los dos hay transferencia de propiedad, hay puesta
a disposición, pero en la de consumo, no sabes de antemano cuánto vas a usar “primero usas, después pagas”; en la
de suministro ya pactas la cantidad de entrega. Por otro lado, en la de consumo son consumidor final, en la otra no
porque lo vuelca a una cadena de comercialización.

Hay una codependencia.

Obligaciones de las partes:

o El suministrarte entregar, poner a disposición en cantidad, tiempo y forma la cantidad pactada y respetar la
exclusividad.
o El suministrado: pagar y exclusividad y plazo es lo mismo
Extinción:

1) Incumplimiento: excesiva onerosidad sobreviniente o casos de fuerza mayor o fortuitos.


2) Cumplimiento del plazo acordado o del plazo máximo legal
3) Por cumplir en forma total las obligaciones pactada
4) Si se cumple con la condición resolutoria pactada.
5) Por rescisión unilateral a favor de una de las partes (si está prevista en el contrato).
6) Por rescisión unilateral cuando la duración del suministro es indeterminada.

Ver artículos de servicios públicos domiciliarios LDC. Del 25 en adelante. ¿Cómo protegerse el consumidor respecto
de facturaciones excesivas? Tenemos derecho a exigir lo que se pagó de más + intereses que ellos cobran si
pagamos tardíamente.  principio de reciprocidad.
FRANQUICIA

Importante saber:

 Caracteres: Secreto (el franquiciado no puede usar la técnica de fabricación luego de terminado el contrato),
sustancial y transmisible.
 Tipos: mayorista, minorista y sistema de negocios.
 Como es la responsabilidad frente al consumidor? Respon solidaria, objetiva, contractual. Saber
fundamentarlo.

El concepto nos es dado en el artículo 1512 del Código Civil y Comercial “Hay franquicia comercial cuando una parte,
denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado
a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante,
quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra
una prestación directa o indirecta del franquiciado.” El cual incluye otras dos disposiciones siguientes “El franquiciante
debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales,
derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización
y transmisión al franquiciado en los términos del contrato.

El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.”

Como vemos, es un contrato por el cual una parte (franquiciante) propietaria de un nombre comercial (es un
seudónimo usado por empresas para desempeñar su negocio bajo un nombre que difiere del nombre legal registrado
del negocio), emblema identificatorio (imagen que ayuda a identificar una determinada leyenda), patente industrial
(derechos exclusivos concedidos por el Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología) o marca registrada (es
un signo que es apto para distinguir un producto o servicio en el mercado), con tecnología que la caracteriza e
identifica (know how) y organización, instalaciones, estructuras, productos y una forma particular de prestar servicios,
le cede a la otra parte (franquiciado) una licencia para la explotación o venta de esos productos o servicios y
aprovechamiento de su tecnología de fabricación (know how), organización, sistemas de comercialización y
campañas publicitarias, a cambio de una contraprestación periódica.

Partes

Las partes del contrato de franquicia son:

 El franquiciante: es el titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres
comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia. También es
franquiciante aquel que, sin ser el titular de estos derechos, está facultado a su uso y transmisión al
franquiciado en los términos del contrato.
 El franquiciado: es el comerciante independiente que va a pagar para poder usar y explotar una marca
registrada mediante franquicia.

Caracteres:

a) Oneroso.

b) Bilateral.

c) Conmutativo.

d) Nominado.

e) De tracto sucesivo.

Elementos característicos:

 Existencia de un “know how”.

 Presencia de una marca reconocida distintiva con formato uniforme.

 Control estricto del franquiciante al franquiciado (capacitación rigurosa a los empleados, ventas a precios
fijados por el franquiciante),

 Asistencia (del tipo técnica y comercial).

 Respecto a los elementos de instalación y mercadería, el franquiciado debe comprarle a quien diga el
franquiciante.

 Los locales no son propiedad del franquiciante.


 Las partes son independientes financiera y jurídicamente de la otra.

Ventajas:

» Franquiciante: introduce sus productos y hace conocida su marca en nuevos mercados, sin arriesgar su
capital y ganando dinero seguro.
» Franquiciado: tiene asegurada la publicidad y clientela, que confía en la marca y en sus productos. Se
despreocupa de la competencia y de buscar proveedores.

Obligaciones del franquiciante Obligaciones del franquiciado

- Dar información previa al contrato. - Cumplir con las cláusulas del contrato en
general.
- Transmitirle el Know How.
- Mantener informado al franquiciante
- Brindar asistencia técnica e insumos. constantemente de su gestión.

- Defender y proteger el uso de la franquicia a la - Proteger la identificación o el prestigio de la


que tiene derecho el franquiciado. franquicia.

- No puede tener participación accionaria, de - Confidencialidad.


control directo o indirecto, en el negocio del
franquiciado. - Pagar el precio de la franquicia.

Plazos:

 Plazo mínimo de 4 años (de manera excepcional puede pactarse plazo menor)

 Prorroga tácita de 1 año

 Conversión: a la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Cláusulas:

 De exclusividad (para ambas partes):

o Franquicias son exclusivas para las partes


o Franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en mismo territorio, salvo consentimiento
del franquiciado.
o Franquiciado desempeñarse en los lugares acordados
o Se puede limitar o excluir la exclusividad.

 De no ceder:

o Franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del contrato
mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario

 De no comercializar:

o Franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios


comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado

 De derecho a la clientela:

o El derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la ubicación


de sus locales de atención o fabricación.

 Cláusulas nulas:

o Cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante


o Adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del país, siempre
que éstos respondan a las calidades y características contractuales;
o Reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.

Además: objeto de la franquicia, propiedad intelectual, contraprestaciones, zona geográfica, exclusividad,


transferencia de tecnología, descripción operativa de la franquicia, evaluación y control de calidad, modernización y
revisiones periódicas, cláusulas de no competencia contractual y post contractual, causales de terminación o
rescisión del contrato de franquicia.

Responsabilidad del franquiciante:

1. No responde por obligaciones del franquiciado, ni le garantiza un resultado económico.

2. Responde por defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado que no incurrió en
negligencia grave o dolo.

Tipos de Franquicia:

 La franquicia mayorista, que es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o
juridica un territorio o ámbito de actuación nacional o regional o provincial con derecho de nombrar
subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones especificas. Un
ejemplo son los supermercados Vital, Maxiconsumo, Macro, que se caracterizan por vender productos al por
mayor a supermercados minoristas, almacenes, bares, restaurants, etc.

 La franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquicia


denominado desarrollador el derecho de abrir múltiples negocios franquicias bajo el sistema, método y marca
del franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a 5 años, y en el que
todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan
como sociedades, por el desarrollador, sin que este tenga el derecho de ceder su posición como tal o
subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante.

 Sistema de negocios, es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el


franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible.Es secreto
cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente
accesible .Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación de
servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme a el sistema de
negocios.Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su
negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.

Algunos otros tipos de franquicia son:

-Franquicia Maestra: Es el contrato según el cual la empresa franquiciante otorga con exclusividad al franquiciado la
posibilidad de desarrollar la franquicia en una región determinada (Por ejemplo, todo el Perú), otorgándole a su vez la
posibilidad de sub-franquiciar el negocio entre los interesados locales. De igual manera, si la exclusividad se extiende
a varios países, se denomina "Regional".

-Franquicias Múltiples: Es el acuerdo entre Franquiciante y Franquiciado según el cual el primero otorga al segundo
la posibilidad de abrir hasta un número determinado de locales, en un área designada. En principio, no incluye la
posibilidad de sub-franquiciar.

-Franquicia Individual: Es el típico convenio según el cual un empresario independiente adquiere una franquicia para
operarla en una sola unidad. Tiene la posibilidad de abrir otros locales, pero en tal caso deberá pagar nuevamente el
derecho de ingreso al sistema cada vez que lo haga, que generalmente es más reducido.

-Corner Franchise: Son franquicias cuyas características le permiten instalarse en muy pocos metros cuadrados,
dentro de otro tipo de negocio. Por ejemplo, la venta de artículos de tocador o perfumes dentro de una tienda de
Bijouterie.

-Franquicias de Productos: Se transmite la posibilidad de vender en forma exclusiva determinados productos, cuya
aceptación en el mercado ya está probada.

-Franquicias de servicios: El franquiciante transmite al franquiciado toda su Know How sobre la prestación de un
determinado servicio al cliente, como ser Lavanderías, Lavado de automóviles, Inmobiliarias, Asesoramiento
Contable, Jardinería, Limpieza de oficinas, etc.

Actualmente, el franchising está evolucionando hacia una nueva forma de comercialización denominada
"PARTENARIAT" que se está aplicando con éxito en Francia y poco a poco trasladándose al resto de Europa, cuya
diferencia sustancial con el franchising consiste en la intervención de los franquiciados en consejos de asesoría,
permitiendo al franquiciante interpretar la voluntad de los mismos e insertar eficientemente los cambios que la
vertiginosa realidad de los negocios exige.

Extinción del contrato

Art. 1522 CCYC: El contrato de franquicia se extingue:


a. Por muerte o incapacidad de CUALQUIERA de las partes.

b. Por justa causa dentro del plazo de su vigencia. Este inciso hace referencia al art. 1084 CCYC, que enuncia
los supuestos en los que el incumplimiento se considera “esencial”:

A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser esencial en atención a la finalidad del contrato. Se considera
que esencial:

 El cumplimiento estricto de la prestación.


 El cumplimiento tempestivo (oportuno) de la prestación.
 El incumplimiento que priva a la parte perjudicada de lo que tiene derecho a esperar. (incumplimiento parcial).
 El incumplimiento que es intencional.
 El incumplimiento que ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.

c. Los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales (art. 1516 CCYC), quedan
extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo.

d. Cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo, debe PREAVISAR a la otra
con una duración no menor a un mes por cada año de duración del contrato, hasta un máximo de 6 meses.

En los contratos por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca al
cumplirse el 3er año desde su concertación.

En ningún caso se requiere la invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el art. 1493 CCYC;
(contrato de agencia) omisión de preaviso, otorga a la otra pate derecho a indemnización.

La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o servicios propios o de
terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro
de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias.
LEASING
Contrato por medio del cual el dador conviene tranferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su
uso y goce, contra el pago de un canon, confiriéndole una opción de compra por un precio.

Utilidad  (se busca el financiamiento)

 Lo usa el fabricante que quiere introducir su producto en el mercado.


 La empresa que quiere adquirir un bien de capital y le pide al banco que lo compre y se lo de en leasing.
 Las constructoras que venden en leasing los inmuebles en lugar de hacerlo en cuotas.+

Caracteres:

a) Bilateral
b) Consensual
c) Conmutativo
d) Oneroso
e) Formal
f) Nominal
g) De tracto sucesivo

Elementos del contratos:

 Partes: dador (el que entrega el bien para su uso y goce, quedándose con la propiedad) y tomador (el que
recibe el bien y paga el canon).
 Objeto: cosas muebles, inmuebles, marcas, patentes, modelos industriales, software.
 Canon: suma en dinero que se paga por el uso y goce.
 Precio de ejercicio de opción de compra: suma que se debe pagar si se hace uso de la opción de compra.

Ej: D le entrega a T un auto en leasing por 4 años, pactando un canon mensual de $2000. T recién podrá ejercer la
opción de compra una vez que haya pagado $72.000 (el 75% del canon total que en 4 años será de $96.000).

Características:

1. El dador le entrega un bien al tomador, para que lo use por un período determinado
2. El tomador le paga un canon al dador por el uso y goce de la cosa
3. El tomador goza de la opción de comprar el bien
4. El tomador es financiado para que se logre adquirir el bien.

Tipos de leasing:

 Leasing financiero: el dador (entidad bancaria) debe adquirir la cosa del proveedor, fabricante o importador
para poder realizar el leasing con el tomador (cliente). Interviene un tercero (proveedor).
 Leasing operativo: el dador es el dueño, fabricante o importador de la cosa. Retiene el dominio de la cosa y
transfiere al tomador el uso y goce, con opción de compra al terminar el contrato.

Modalidades en la dirección del bien:

1) El dador compra el bien a persona indicada por el tomador (leasing financiero).


2) El dador compra el bien según especificaciones del tomador (leasing financiero).
3) El dador compra sustituyendo al tomador, en un contrato de compraventa que éste haya celebrado (leasing
financiero).
4) El bien pertenece al dador antes de contratar con el tomador (leasing operativo).
5) Bien adquirido por el dador al tomador por el mismo contrato o adquirido con anterioridad (lease-back)
6) Bien que está a disposición jurídica del dador por titulo que le permita constituir leasing sobre él (sub-
leasing).

Obligaciones del dador:

 Entregar el bien al tomador (en leasing financiero, antes debe adquirir la cosa)
 Permitir al tomador el uso y goce del bien
 Aceptar el precio de opción de compra si el tomador la ejerce, transmitiéndose el dominio.

Obligaciones del tomador:

a. Pagar el canon en el tiempo y forma pactado.


b. Pagar gastos de conservación y uso de la cosa.
c. Permitir que el dador inspeccione la cosa cuando lo desee
d. Restituir la cosa o pagar el valor residual pactado si hace uso de opción de compra.

Derechos del consumidor:

o Trasladar los bienes


o Usar y gozar del bien (no puede venderlo, gravarlo ni disponer de él y debe paagr gastos de conservación y
uso y sanciones ocasionadas por su uso. Responde por los daños producidos por la cosa a terceros).
o Arrendar el bien
o Al vencer el contrato, el tomador puede:
o Devolver el bien al dador
o Ejercer la opción de compra
o Prorrogar el contrato, sustituyendo el bien o no.

Forma e inscripción:

El leasing puede instrumentar según cada caso:

 En escritura pública: si tiene como objeto inmuebles, buques o aeronaves


 Por instrumento público o privado: en los demás casos.

Para ser oponible a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro que corresponda según la naturaleza de la
cosa que constituye su objeto. La inscripción puede hacerse a partir de la celebración del contrato.

Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien objeto del leasing, la inscripción debe pedirse
dentro de los 5 días hábiles posteriores. Pasado ese término, produce ese efecto desde que el contrato se presente
para su registración.

En el supuesto de cosas muebles no registrables o software, deben inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios
del lugar donde la cosa se encuentre; o en su caso, donde la cosa o el software se deba poner a disposición del
tomador.

Si son cosas inmuebles, la inscripción se mantiene por 20 años; en los demás bienes por 10 años. En ambos casos
puede renovarse antes de su vencimiento, por rogación del dador u orden judicial.

El contrato debidamente inscripto es oponible a los acreedores de las partes,

Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos de éste para ejercer la opción de compra.

Daños producidos por la cosa:

Actualmente el CCCN indicia que la responsabilidad objetiva recae sobre el tomador o guardián de la cosa,
quitándole cualquier responsabilidad al dador y dueño de la cosa por los daños causados por ella.

Finalización:

1.º. Por vencimiento del plazo del contrato de su prórroga.


2.º. Porque el tomador ejerce la opción de compra.

Cancelación de la inscripción:

La inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software se cancela:

 Por orden judicial


 A pedido del dador
 A pedido del tomador. En este caso hay que demostrar:
o Cumplió con lo establecido en el contrato para ejercer la opción de compra
o Pagó el monto total de los cánones que restaban pagar y el precio de ejercicio de la opción
o Le notificó al dador, por al menos 15 días hábiles, ofreciéndole los pagos y solicitándole la
cancelación de la inscripción.
o Cumplió con las otras obligaciones contractuales exigibles a su cargo.

Incumplimientos:

 Inmueble: si el tomador no cumple el dador recupera la cosa (con desalojo), y puede reclamarle los cánones
adeudados, intereses y costas y daños y perjuicios por el deterioro anormal de la cosa por su dolo, culpa o
negligencia.
 Mueble: ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:
o Pedir el secuestro del bien
o Exigir el cumplimiento del contrato.
PROFESIONALES LIBERALES
Definición:

El contrato de prestación de servicios profesionales es el contrato en virtud del cual una parte, llamada profesionista,
se obliga a efectuar un trabajo que requiere para su realización, preparación técnica, artística y en ocasiones título
profesional, a favor de otra persona llamada cliente, a cambio de una remuneración llamada honorarios.

Caracteres:

 Principal.
 Bilateral: porque genera obligaciones y derechos para ambas partes.
 Oneroso: la prestación de una parte encuentra su razón de ser en la contraprestación de la otra. Suponen un
intercambio recíproco y equivalente bajo valoración subjetiva.
 Conmutativo: las prestaciones de las partes quedan fijadas de antemano y de forma cierta y segura.
 Consensual: porque expresan consentimiento.
 intuitu personae

Partes: Profesional y cliente

Características:

 El contrato regula una actividad que se realizará para alcanzar un propósito determinado pactado por las dos
partes concernidas.
 El servicio que se presta no es un bien tangible (es una actividad).
 En el acuerdo, tanto el cliente como el profesional o empresa objeto del contrato asumen una serie de
obligaciones y de derechos, bajo la premisa de la corresponsabilidad.
 Debe conllevar una compensación económica: los servicios recogidos en el contrato han tienen que ser
retribuidos.

Elementos:

Un contrato de prestación de servicios debe reunir los requisitos anteriores y, además, especificar los siguientes
elementos:

 Identificación de las partes: los datos de las partes implicadas y a qué se dedican, así como los datos de la
persona o personas que firman el acuerdo en representación de la empresa.

 Descripción del servicio: cuál es, en qué consiste y su propósito final.

 Duración: fecha de inicio y de fin, si la tuviera. Si se trata de la prestación de un servicio de manera


indefinida, es conveniente reflejar las causas y plazos para extinguir el contrato.

 Retribución: es aconsejable concretar el importe que se abonará por el servicio y sus condiciones de pago,
si el montante incluye impuestos, etc. Para ahorrar malentendidos, tanto si el servicio se presta durante un
tiempo determinado como si va a perdurar de manera indefinida, es preferible acordar los plazos de pago.

 Condiciones: también para evitar posteriores conflictos, no está de más recoger por escrito las obligaciones
que deben cumplir ambas partes en casos concretos y en algunos supuestos (como demoras en la entrega,
etcétera).

 Incumplimiento: deben acordarse las consecuencias que conlleva incumplir las cláusulas establecidas en el
contrato.

 Firmas: muy importante, si el documento no incorpora las correspondientes firmas carece de toda validez.

¿Qué son las profesiones liberales?

Se denomina profesión liberal a aquella actividad personal en la que impera el aporte intelectual, el conocimiento y la
técnica

Las profesiones liberales tienen una característica muy particular y consiste en la remuneración de quienes las
ejercen, es decir, en estas profesiones no existe la subordinación, por lo tanto, su remuneración no es  un salario en
los términos del código sustantivo del trabajo, sino que su remuneración se realiza mediante el pago de honorarios, lo
que supone que no existe un contrato laboral sino un contrato de servicios.

Elementos básicos
El profesional decide. El prestador puede decidir libremente cuándo y cómo hará el servicio, siempre respetando lo
pactado en el contrato. A diferencia de un contrato laboral, en el cual el empleado no tiene tanta flexibilidad, si no que
tendrá que seguir las directrices de quien lo contrata.

De la afiliación a la Seguridad Social se encarga el prestador, no el cliente que contrata sus servicios.

Reglamentación

ARTICULO 1768.- Profesionales liberales. La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas de las
obligaciones de hacer. La responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto.
Cuando la obligación de hacer se preste con cosas, la responsabilidad no está comprendida en la Sección 7a, de
este Capítulo, excepto que causen un daño derivado de su vicio. La actividad del profesional liberal no está
comprendida en la responsabilidad por actividades riesgosas previstas en el artículo 1757.

Objetos y Sujetos

1) SUJETOS:
a. Profesionales de la salud, tales como médicos, fisioterapeutas, psicólogos, entre otros;
b. Profesionales del ámbito del asesoramiento fiscal, legal y económico: contadores, escribanos,
procuradores, abogados, entre otros.
c. Profesionales científicos y técnicos: Ingenieros;
d. Arquitectos.

2) OBJETO

El objeto de esta clase de contrato consiste en una obligación de hacer.

Las obligaciones de hacer, por su naturaleza son consideradas obligaciones positivas, ya que se encuentran
constituidas por una prestación, comportamiento, acción, conducta o actividad que justamente consisten es un hacer,
producir, realizar y, o ejecutar algo.

En las obligaciones de hacer, el deudor o sujeto pasivo de la relación obligacional (que en este caso sería el
profesional interviniente) se encuentra comprometido, sometido o ligado frente al acreedor (la persona que contrata al
profesional para que desarrolle su actividad) o frente a un tercero a realizar, ejecutar, o producir algo en provecho,
beneficio o utilidad de éstos, quienes asumen el derecho o la potestad de exigir dicha prestación o conducta de hacer
algo, en el tiempo convenido.

Consiste en: hacer producir o ejecutar una cosa o bien material (sea un mueble o inmueble) o un bien inmaterial,
sea una actividad o profesión intelectual cualquiera sea su índole (dependiendo de su formación académica, que
profesional actúe y lo que se le pida).

El profesional se compromete a cumplir con dicha actividad o en el tiempo y la forma convenida en el contrato y a
actuar con diligencia y prudencia para alcanzar el objetivo, pero, estos profesionales no pueden garantizar resultados
concretos (ya que esto es propio de las obligaciones de resultados y no de medios).

Entonces… ¿En qué consisten las obligaciones de medios?

La realización de la conducta diligente (actuar con prudencia y conciencia sobre lo que se está realizando) basta para
que la obligación de medios se considere cumplida, aunque el resultado no se alcance, ya que como bien se dijo, no
se puede garantizar un resultado eficaz, pero si hacer todo lo mejor posible.

La responsabilidad contractual y por ende el incumplimiento del deudor (profesional) de una obligación de medios
sólo surge si el este no ha actuado con la diligencia debida, ya sea dolosamente para perjudicar a su cliente o que
haya obrado con culpa, sin ánimos de causarle un daño.

Responsabilidad

Este tipo particular de responsabilidad se puede gestar cuando los practicantes de una profesión faltan “a los deberes
específicos que ella les impone; o sea que tal responsabilidad deriva de una infracción típica de ciertos deberes
propios de esa actividad, ya que es obvio que todo individuo que practique debe poseer conocimientos teóricos y
prácticos propios de la misma y obrar con la diligencia y previsión necesarias con ajustes a las reglas y métodos que
correspondan

Obligaciones de las partes

 Obligaciones del profesionista: Prestar el servicio en el tiempo lugar y forma convenidos, avisar al cliente
cuando no pueda continuar prestando sus servicios, responder por su negligencia o dolo, guardar el secreto
profesional...
 Obligaciones del cliente: Pagar los honorarios al profesionista.
Incumplimiento contractual

Para lograr entender cómo se configura el incumplimiento contractual en los contratos de los profesionales liberales,
es necesario tener presente a que se comprometió el profesional para con su cliente: a la obtención de un resultado
concreto – obligación de resultado -, o al compromiso de actuar diligentemente, sin la promesa de la obtención de un
resultado concreto – obligación de medios -.

Como regla general, los profesionales realizan obligaciones de medios, ya que se comprometen a obrar de manera
prudente y diligente, en busca de obtener el mayor beneficio posible para su cliente, sin la promesa de la obtención
de un resultado especifico.

Por lo expuesto en el párrafo anterior, puede deducirse entonces que, como regla general, el incumplimiento
contractual se configura cuando el profesional actúa con imprudencia, impericia, negligencia, o inobservancia de los
deberes a su cargo, es decir, cuando actúa con culpa, o cuando actúa con dolo (factor de atribución subjetivo).

La excepción a la regla previamente expuesta se produce cuando el profesional se compromete a la obtención de un


resultado concreto, como ocurre en el caso de los cirujanos plásticos, donde la obligación deja de ser de medios,
para pasar a ser una obligación de resultado.

En este último caso, lo que ocurre es que el incumplimiento contractual se produce por la no obtención del resultado
prometido, es decir, existe un factor de atribución objetivo, para el cual no es necesario demostrar la culpa o dolo del
profesional, sino que simplemente basta con probar que no se obtuvo el resultado prometido.

Responsabilidad ante el incumplimiento

Habiendo ya identificado que el profesional como regla general se compromete a la realización de una obligación de
medios, y, excepcionalmente, a una de resultados; corresponde identificar cual es la responsabilidad de estos frente
al incumplimiento de dichas obligaciones.

En caso de producirse el incumplimiento de una obligación de medios, el profesional incurrirá en responsabilidad


subjetiva, basada en culpa o dolo. El código civil y comercial, en su artículo 1725, prevé la “culpa profesional”
entendiéndose esta como aquella en la que incurre una persona que ejerce una profesión, al faltar a los deberes
especiales que ella le impone. Es decir, se les exige una mayor diligencia a los profesionales.

En caso de producirse el incumplimiento de una obligación de resultados, el profesional incurrirá en responsabilidad


objetiva, ya que pasará a ser irrelevante la culpa de este, siendo únicamente relevante la no obtención del resultado
prometido.

Responsabilidad de los Médicos y de los Abogados

Responsabilidad de los Médicos

En las últimas décadas en la Argentina los médicos son los profesionales que han recibido el mayor número de
reclamos vinculados con el ejercicio de su actividad. La causa de esto se debe a una serie de factores, entre ellos al
que su labor estar vinculado con la vida y salud de las personas, genera una enorme responsabilidad cuando los
resultados esperados no son los obtenidos, aun cuando estos no se deban a la imprudencia, impericia o negligencia.

En relación a la responsabilidad médica, se aplican los principios generales propios de la responsabilidad civil, por lo
que se exige un actuar antijurídico, un factor de atribución de responsabilidad y una relación causal adecuada entre la
antijuricidad y el factor de atribución y el último presupuesto que es la producción de un daño. Estos son los
requisitos para que un profesional de la salud, un establecimiento u organización médica se vean obligados a reparar
el perjuicio sufrido por el paciente.

Para entender la responsabilidad de los médicos por los daños que sus pacientes sufren es fundamental definir a
aquello que se conoce como la mala praxis médica: se entiende que existirá mala praxis cuando se provoque un
daño en el cuerpo o la salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente,
como consecuencia como consecuencias de un accionar profesional realizado con imprudencia o negligencia,
impericia en su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con
apartamiento de la normativa legal aplicable.

Es decir, para que constituya la mala praxis deben existir una serie de elementos:

Debe existir un daño constatable en el cuerpo del paciente o en su salud, sea temporal o permanente,
comprendiendo también daños o trastornos psicológicos o psiquiátricos.

El daño debe haberse causado necesariamente como resultado de en un acto imprudente (que puede ser entendido
como falta de tacto, de mesura, de la cautela, precaución, discernimiento y buen juicio debidos), negligente
(entendida como la falta de cuidado y abandono de las pautas de tratamiento y seguimiento del paciente), fruto de la
impericia (insuficiencia de conocimientos para la atención del caso, que se presumen y se consideran adquiridos, por
la obtención del título profesional y el ejercicio de la profesión) o por el apartamiento de las normas y deberes a cargo
del causante del daño o apartamiento de la normativa vigente aplicable (generalmente contemplado en la ley 17.132)

Y el último elemento a revisar consta que como principio general del derecho, quien invoca la producción del daño
debe probar la efectiva responsabilidad de los agentes de la salud intervinientes en la producción del daño, es decir,
quien alega prueba. Pero esto no es así en el caso de la responsabilidad de los médicos, aquí surge la teoría de la
carga dinámica por la cual se produce una inversión de la carga de prueba para aquellos elementos los cuales el
medico sea quien se encuentre en la condición de probar. Y además de esto existe una responsabilidad especial por
parte de los médicos de llevar una clara, completa y actualizada historia clínica del paciente, donde se contemplen
sus decisiones, opiniones además de estudios realizados en el paciente, además de los procedimientos que
produjeron el daño sobre este.

Otro de los temas relevantes de la responsabilidad de los profesionales médicos gira en torno al consentimiento
informado, el cual se encuentre regulado Ley Nacional de Salud Mental (26.657), Ley de Derechos del Paciente
(26.529), y la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad (26.378). El consentimiento informado
es una institución, un proceso y un documento médico-legal que proporciona a los pacientes información relevante a
los riesgos y beneficios posibles en un procedimiento o tratamiento médico, o cualquier tipo de simple procedimiento
medico de estos fines; con el fin de obtener su consentimiento en forma de una declaración de la voluntad expresa
por escrito que en el marco del artículo 1720 de CCC dispone que: “este consentimiento libre e informado del
damnificado (en este caso el paciente) en la medida que no constituya una cláusula abusiva libera de responsabilidad
por los daños derivados de la lesión permitida”

Esto constituye por tanto una causa de justificación que exime al profesional de responsabilidad en la medida que
este haya prestado un consentimiento libre e informado, excepto de error, fuerza o dolo. Sin embargo, esto no es un
deslinde automático de responsabilidad pues si se producen daño a causa de algunas de las razones enumeradas
anteriormente (ósea por negligencia, imprudencia, impericia), y estará a cargo del médico acusado de mala praxis
probar su actuar prudente o como el daño se debe a situaciones ajenas a este.

Responsabilidad del Abogado

La responsabilidad del abogado es aquella en que pueden incurrir quienes ejercen la profesión de abogado, al faltar
a los deberes especiales que la misma le impone, en suma, es una responsabilidad emergente de infracciones típicas
a ciertos deberes propios de la actividad profesional, pues todo aquel que ejerce esta debe poseer conocimientos
teóricos y prácticos propios de ella y obrar conforme a los métodos y reglas pertinentes, con la debida prudencia,
diligencia y prevención.

Para que se consigue la responsabilidad del abogado en materia civil se considera que deben estar presente cuatro
elementos que constituyen la responsabilidad: un hecho que infringe un deber jurídico de conducta impuesto por el
ordenamiento jurídico (antijuridicidad o ilicitud), que además provoca un daño a otro; la relación de causalidad entre
aquel hecho y el daño, y un factor de atribución de la responsabilidad.

La antijuricidad consiste en un obrar contrario al derecho y cuando la responsabilidad civil es contractual, la


antijuricidad resulta de una trasgresión a las obligaciones planteadas entre el letrado y su cliente que tendrán fuerza
de ley entre aquellos. Sin perjuicio de esto, la ilicitud puede producirse por infracciones a especificas normas relativas
al ejercicio de la profesión, como puede ser entre otros: el patrocinio y defensa del cliente, obrar con lealtad y buena
fe profesional, no abandonar imprevistamente la actuación en juicio y el de no particionar o asesorar simultánea o
sucesivamente a ambos litigantes en un mismo pleito o aceptar la defensa de una parte si ya hubiese asesorada a la
otra.

La relación de causalidad plantea la existencia de una vinculación adecuada entre el proceder del profesional y el
perjuicio sufrido por el damnificado, de forma tal que el abogado no sería responsable si el perjuicio se hubiera
producido a pesar de su actuar, como por ejemplo sería el caso de si pese a no haber contestado una demanda la
condenación del cliente era de todas formas inevitable pues este era deudor de lo reclamado y ello se encontraba
suficientemente acreditado. Al igual también que en caso de los médicos no será tarea de cliente el probar la ruptura
de esta relación causal, sino que será el abogado el encargado de probar su actuar dirigente aun cuando la sentencia
haya sido desfavorable para el cliente, pues acorde a la teoría de la prueba dinámica es quien se encuentre en la
mejor situación quien debe probar su falta de responsabilidad.

En cuanto al factor de atribución la responsabilidad del abogado es por un hecho propio o personal, razón por la cual
el factor de atribución ha de ser, en principio, subjetivo: sea la imputabilidad por culpa o en su caso el dolo. Es para
esto que resulta imprescindible que el accionar del agente haya sido voluntario, es decir, realizado con intención,
discernimiento y libertad, y a la vez que tal conducta haya sido dolosa o al menos culpable. La culpa a su vez puede
presentarse bajo distintas formas:

Como negligencia consisten la comisión de ciertas actividades que habría evitado el resultado dañoso, es decir, no se
hace o se hace menos de lo debido.
Como imprudencia, cuando por el contrario se obra precipitadamente, sin prever cabalmente las consecuencias que
podrían derivarse de ese obrar irreflexivo, es decir se hace lo que no se debe, o en todo caso más de lo debido.

Como impericia o desconocimiento de las reglas y métodos propios de la profesión de que se trate, ya que todos los
profesionales deben poseer los conocimientos teóricos y prácticos pertinentes y obrar con previsión y diligencia con
ajuste a los mismos.

Pero en todo caso no debe contemplarse la responsabilidad de un hombre prudente y diligente, sino que debe
recurrirse al arquetipo del buen profesional pues quien se desempeñe en la tarea profesional de abogado posee
aptitudes o conocimientos superiores al hombre común ósea que habría que comparar su actuar no con el de un
hombre promedio sino con aquel que hubiese tenido o llevado adelante un profesional prudente en las mismas
circunstancias.

Para profundizar en esta responsabilidad objetiva del abogado es necesario hacer hincapié en la responsabilidad
originada por la actuación culposa o dolosa del profesional.

En cuanto a la culpa: la responsabilidad de los profesionales liberales (y en especial del abogado) no se configura por
la sola circunstancia de la no obtención del fin esperado, pues la obligación del abogado es de medios y solo se ha
comprometido de su parte a una prestación idónea de servicios profesionales para procurar un resultado favorable,
pero sin garantía de la obtención de este. Por lo tanto, no podría entenderse que se tiene por configurada la
responsabilidad por la mera circunstancia de no haber prosperado la litis, debe probarse además que el fracaso
obedece a una actuación negligente o a errores jurídicos inexcusables (y como fue dicho anteriormente, debido a la
teoría de la carga dinámica, será el abogado quien debe probar ante sus pares su actuar diligente).

En cuanto al dolo: esta responsabilidad surge de aquellos casos en que el actuar del abogado es realizado con el fin
de producir un perjuicio o bien a su cliente, o a terceros. Esto puede derivarse como resultado de consejos maliciosos
que tiendas a producir perjuicios al cliente (como seria sugerir esconder o enterrar sus fondos de la investigación del
estado para lograr evasión impositiva), podría producir perjuicios a terceros al crear o maquinas acusaciones falsas
contra estos con la finalidad de alargar el proceso, o inclusive secuestrar o extraviar expedientes judiciales de la
causa pertinente.

Y el último elemento requerido para que constituya la responsabilidad del abogado es la producción de un daño, un
aspecto peculiar de la responsabilidad del abogado lo constituye la determinación del daño indemnizable ,ya que si
bien la frustración de un negocio jurídico debido a un deficiente asesoramiento, o la pérdida de un juicio por
omisiones o errores imputables al abogado, configuran un daño cierto, lo real es que en estos casos la indemnización
no puede consistir en el importe total de la operación no concretada o en el de la suma pretendida en la demanda
desestimada, por tratarse de resultados que de todas formas eran inciertos y dependían de otras circunstancias
ajenas al profesional, y por cuanto además ya nunca se podrá saber si en otras condiciones el negocio se habría o no
concluido, o si hubiese o no sido favorable la sentencia judicial. Por ello es que el resarcimiento sólo puede consistir
entonces en la pérdida de la chance o posibilidad de éxito, cuyo mayor o menor grado de probabilidad habrá de
depender en cada caso de sus particulares circunstancias fácticas, que tiene precio por sí misma, pero que nunca se
identifica con el perjuicio económico perseguido en el juicio frustrado. Y puede así ocurrir que, si la expectativa
fracasada era muy general o vaga, podría quizá no corresponder ninguna indemnización, por tratarse de un daño
puramente eventual o hipotético, por lo que se han rechazado demandas de daños dirigidas contra abogados que no
recurrieron una sentencia adversa, cuando su parte tenía muy pocas o ninguna posibilidad de triunfar en ese juicio.

Pero, ante todo, para acreditar la producción de un daño debe estar demostrada la efectiva pérdida de la chance, lo
que obliga en primer lugar a acreditar la imposibilidad de promover nuevamente la misma acción, que en principio
sería factible si la misma no se halla prescripta y no media cosa juzgada sobre el fondo de la cuestión litigiosa. Ya
que, si la litis fracasada puede volver a intentarse, estaríamos más bien frente a un daño emergente concreto, con
relación al cual la indemnización no podría ir mucho más allá del importe de las costas devengadas en el juicio por el
juicio perdido.

Prueba

La regla general es que el actor es el que debe demostrar mediante cualquier tipo de medio probatorio la
responsabilidad que está acreditando. Ahora bien, en este tipo de actividades, las profesionales liberales, el juez
debido a sus facultades puede aplicar las cargas probatorias dinámicas, estipulado en el art. 1735 CCCN, en las
cuales puede distribuir la carga de la prueba de la culpa o haber actuado con diligencia debida, ponderando cuál de
las partes se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso comunicará
a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de
convicción que hagan a su defensa.

En materia de juicios derivados de malas prácticas profesionales es factible que los magistrados hagan uso de las
facultades generando en la práctica una de inversión de la carga probatoria (ya sea de la culpa, cuanto de la relación
de causalidad) puesto que el profesional deberá acreditar haber actuado diligentemente, o que el daño, en definitiva,
es producto de una causa ajena, debiendo acreditar la ruptura del nexo causal.
La parte procesal que se encuentre en mejores condiciones, será la que se hará cargo de probar lo que invoque.
Condiciones abarca cualquier herramienta o conocimiento que posea la parte que le genere mayores y más efectivas
facilidades para poder demostrar lo debatido en su situación, dependiendo sí el profesional se comprometió a una
obligación de medíos donde deberá probar su actuar diligente, o a un resultado concreto, como los médicos a la hora
de realizar una cirugía plástica, donde deberá probar que el daño se produjo por una causa ajena y no por su
negligencia, impericia o imprudencia.

Locación de obra/Contrato de trabajo

Los servicios prestados por abogados, médicos, arquitectos, ingenieros ha dado lugar a una gran controversia
jurídica.

Con respecto a la naturaleza jurídica de los servicios prestados por los profesionales liberales, se han sostenido
diversas opiniones, una importante corriente doctrinaria sostienen que se trata de un contrato  multiforme, que asume
a veces el carácter de locación de servicios, otras de locación de obra.

Como regla general estas profesiones liberales no se denominan contrato de trabajo porque no hay relación de
dependencia, pero así, el servicio prestado por un abogado, médico, arquitecto o ingeniero a sueldo mensual para
que este esté constantemente trabajando para uno será contrato de trabajo, porque existe subordinación al principal,
cuyas instrucciones debe acatar; no se tiene en cuenta el resultado de su trabajo, sino el trabajo en sí mismo, y
finalmente, la remuneración se paga en relación al tiempo trabajado y no a la tarea efectuada. En cambio,
los servicios que presta un abogado al cliente que le encarga un pleito, el médico que trata u opera a un
enfermo particular, el arquitecto o ingeniero a quien se encargan los planos de un edificio, configuran una locación de
obra.

El contrato de trabajo se diferencia del contrato de obra porque en el último, el profesional lleva a cabo la actividad
comprometida por su propia cuenta y riesgo y asume una obligación de resultado, en cambio, en el marco del
contrato de trabajo quien se compromete a la realización de una determinada obra lo hace por cuenta y riesgo de
aquel que lo contrata para su realización y solo asume una obligación de medios, consistente en disponer de su
capacidad de trabajo en forma diligente para la concreción de la obra, con prescindencia de que se alcance o no el
resultado a través de su labor.

Carece de sentido llamar contrato de trabajo o de locación de obra al que vincula al profesional con su cliente, porque
no se aplican las reglas de dichos contratos. Así, por ejemplo, al abogado, médico o arquitecto a sueldo, no se aplica
la legislación laboral sino en reducida medida; tampoco se aplican las reglas de la locación de obra a
los profesionales que trabajan por su propia cuenta (el cliente tiene derecho a cambiar de abogado o de médico, sin
deberle otra retribución que la correspondiente a los servicios prestados hasta ese momento y no la que le hubiera
correspondido en caso de terminar el pleito o el tratamiento). Por lo tanto, no es correcto afirmar que en tal
circunstancia es contrato de trabajo, o de obra porque en definitiva no se le aplicara su régimen legal. El contrato que
tratamos no configura ninguno de los nominados en la ley.

Exclusión de los profesionales liberales en la LDC - PUBLICIDAD

ARTÍCULO 2º — PROVEEDOR.

“Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun
ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión
de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo
proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley. No están comprendidos en esta ley los servicios de
profesionales liberales que requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios
profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga de su
ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que no se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas
por los usuarios y consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al denunciante sobre el ente que
controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación.”

La exclusión de las profesiones liberales en la Ley de Defensa del Consumidor tiene como principal fundamento la
especialidad del servicio prestado por el profesional con título universitario, el cual, se trate de una locación de obra o
de servicio, no podría ser evaluado, ni menos aún sometido a juzgamiento por una autoridad administrativa o judicial
sin las capacidades técnicas necesarias para ello.

En concreto, el profesional liberal es un “proveedor calificado” y por ende excluido de la ley de defensa del
consumidor. Pero esa exclusión no es absoluta, ya que se encuentra incluido en lo que respecta a la publicidad
efectuada en base a los servicios que presta

La publicidad que efectúe el profesional respecto de los servicios que presta pueda ser “atrapada” por la LDC y
sometida a consideración y juzgamiento por las distintas autoridades de aplicación de la mencionada ley. Ello
posibilitaría el juzgamiento de una publicidad engañosa, o una deficiente información incluida en la pieza publicitaria.
Obviamente que la excepción debe ser analizada en caso concreto pues no toda publicidad de servicios de un
profesional permite su juzgamiento de manera automática por parte de la autoridad de aplicación.

También podría gustarte