Está en la página 1de 26

TARJETA DE CRÉDITO

El contrato de tarjeta de crédito es aquel por medio del cual una parte (empresa emisora de la tarjeta de crédito)
acuerda con la otra parte (titular, cliente), que ésta libra un crédito a su favor, a través de la emisión de la tarjeta a su
nombre, para que por medio de ella pueda adquirir bienes o servicios en determinados locales o comercios
adheridos, que son aquellos que tienen una relación contractual con la empresa emisora.

Tanto el titular de la tarjeta como el comerciante adherido, le pagan a la empresa un canon y una comisión
respectivamente.

Es un instrumento material de identificación emergente entre la relación contractual del emisor y el titular a
través del cual, el usuario puede procurar la adquisición de bienes y servicios, acreditando la identidad y
firma del cupón correspondiente. Una vez finalizado el período, es decir, recibido la liquidación de los gatos
del período por parte del banco, se efectúa el pago correspondiente.

Es un instrumento de crédito que permite diferir el pago, es decir, el cumplimiento de la obligación dineraria.
Sea que lo pagues en una o varias cuotas.

A la vez es un contrato por el cual hay una empresa especializada (emisor. Ej: VISA, MASTER, AMERICAN)
estipula con su cliente a su favor la apertura de un crédito para que este adquiera bienes y servicios en
determinados establecimientos, con los cuales a la vez la empresa tiene pactada una determinada comisión.

Aparece una integración sistémica contractual: hace referencia a los contratos conexos. (lo compara con la
tabla de ajedrez, porque cada pieza cumple un rol determinado y se distingue de la otra pieza por oposición,
pero entre ellos integran un conjunto que uno sin el otro no podría existir). Ver art. 1073.

El emisor, sin el banco o sin el comerciante no puede existir. Vs. Los consumidores.

Caracteres:

» Oneroso
» Plurilateral (bilateral en cuanto al comercio con nosotros)
» Consensual
» Conmutativo
» Nominado
» De tracto sucesivo
» De empresa
» De adhesión y de consumo (para nosotros).

Normativa aplicable: Ley de tarjeta de crédito (Ley 25065), el CCCN y la LDC.

Utilidad: sirve para sustituir, en forma fácil y práctica, al dinero efectivo. También es útil como sistema de crédito. Otro
uso es la compra telefónica o a través de internet, de diversos productos o servicios (como entradas,
electrodomésticos, etc).

¿Qué diferencia tiene la tarjeta de crédito con la de débito y la de compra?

En la de débito hay que tener fondos suficientes en la caja de ahorro y efectuar la compra es como si pagara
en cash. Se debita automáticamente la compra.

La de compra se inició en tarjeta shopping y funcionaba como una de crédito pero dentro de un
establecimiento. Después al tener mas usos, lo extendieron. Ej: la de Falabella.

Sujetos:

 Emisor: es la entidad (financiera, comercial o bancaria) que emite tarjetas de crédito, o que hace efectivo el
pago.
 Titular de la tarjeta de crédito : es quien está habilitado para el uso de la tarjeta, y se hace cargo de todos los
consumos realizados por él con su autorización.
 Usuario de extensiones o titular adicional : es quien esta autorizado, por el titular, al hacer operaciones con la
tarjeta
 Proveedor o comercio adherido: es quien, por el contrato hecho con el emisor, proporciona bienes, obras o
servicios al usuario, aceptando recibir el importe por el sistema de tarjeta de crédito.

Objeto  es la realización de la operación jurídica ya explicada. La finalidad para el cliente es tener un crédito; para
el comerciante es tener mas ventas y para la emisora cobrar la comisión del comercio adherido y el canon al cliente.

Intereses 
La ley especifica los intereses financieros y su cómputo (Arts. 16 y 20). Si la emisora es un banco, el máximo que
puede cobrar de interés financiero, es hasta el 25% de la tasa que el banco cobra por prestar dinero. Si no es banco,
hasta el 25% de tasa promedio de los bancos. Los arts. 18 y 21 se detallan los intereses punitorios y su cómputo,
respectivamente.

Funcionamiento 

1) La empresa emisora tiene un precontrato, un formulario tipo (contrato de adhesión) y se lo ofrece a sus
potenciales clientes, los cuales informarán sus datos personales y patrimoniales (si es propietario o alquila,
cuánto gana por mes, etc). Estos datos le sirven a la empresa para decidir si lo acepta o no como cliente:
debe ser solventa para responder por los gastos que haga con la tarjeta.
2) Si lo aceptan, le envían la tarjeta de crédito: “instrumento material de identificación del usuario (instrumento
probatorio, propiedad de la emisora), que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología, emergente de
una relación contractual previa entre el titular y el emisor”. La tarjeta incluirá todos sus datos personales, su
firma, fechas de emisión y de vencimiento de la tarjeta, nombre de la emisora y del banco que interviene.
3) Cuando el cliente quiere contratar algún bien o servicio, muestra la tarjeta (que es personal e intransferible)
en el negocio (que debe estar adherido) y le firma un cupón por el importe. De ese cupón, el original queda
para el comercio y el duplicado para el cliente.
4) Mensualmente, la emisora le envía al cliente una liquidación por los gastos hechos con la tarjeta. El cliente
debe abonar la liquidación antes del vencimiento del plazo, además de un canon a la empresa emisora por el
uso del servicio de la tarjeta.
5) La forma de pagar puede ser: depositar en el banco, débito automático de cuenta corriente o caja de ahorro,
depositar en el cajero automático, etc.

Relación Emisora y el Comercio:

1) La Emisora hace un contrato con el comercio, por el cual éste acepta que los clientes de dicha empresa
emisora hagan sus compras con el sistema de la tarjeta.
2) Una vez firmado el cupón por el cliente, el comerciante junto con los demás cupones de todo el período, los
deposita en el banco para que, previo un descuento en concepto de comisión se le pague lo que compraron
los clientes. Dicha comisión no puede superar el 3% del total de esos cupones cuando se trata de tarjetas de
crédito ni el 1,5% si es tarjeta de débito.

Vinculo jurídico de usuario con comercio : contrato consumo

Nosotros (consumidores) y el emisor: contrato de emisión.

Emisor y establecimiento comercial: contrato de provisión.

Emisor – entidad financiera: franquicia o licencia.

OBLIGACIONES de las partes:

De la Emisora para con el cliente:

» Entregarle la tarjeta con su nombre y código


» Notificarle cuáles son los negocios adheridos (la emisora da unos autoadhesivos con el logo para que el
comerciante los coloque en la vidriera)
» Liquidarle periódicamente los gastos que hizo
» No podrá dar información a la “Base de datos de antecedentes financieros personales” referentes al estado
de mora del titular.

De la Emisora para con el comercio:

 Pagarle los cupones del período correspondiente liquidado


 Mandarle el Boletín de tarjetas canceladas
 Responder al comerciante cuando pide autorización para venderle al cliente.

Cliente:

o Pagar a la emisora las liquidaciones de cada periodo


o Pagar el canon por el uso del servicio: el interés financiero si paga el mínimo y financia el resto; y el interés
punitorio si no paga en término
o Avisar a la emisora la pérdida o robo de la tarjeta, para que la cancelen en el acto (Caso contrario, el cliente
deberá hacerse cargo de los gastos que aparezcan hechos con la misma).

Del comercio adherido:


 Venderle a los clientes que presenten la tarjeta pidiendo siempre autorización. Actualmente se utiliza el
posnet que autoriza o rechaza la tarjeta.
 Pagar a la emisora la comisión sobre lo que vendió con la tarjeta
 También debe mantener el mismo precio con tarjeta que en efectivo.

¿Qué obligaciones tienen las partes?

Por un lado tanto la emisora como la entidad bancaria tiene que proveerlos de un listado de los comercios
adheridos que hoy se visualiza con los carteles pegados y la publicidad es vinculante.

Cumplir con la LDC, art 4 (deber de información), 7 y 8 en cuanto a publicidad vinculante.

Usuario: cumplir con el pago, acreditar identidad, firmar, no excederse del límite, en caso de robo o extravío
denunciarlo en forma inmediata (opera a partir de las 00hrs del otro día y en caso de no reconocer las
compras proceder a la impugnación).

Comercio: aceptar la obligación sin poder cobrarte extra. Verificar la identidad, que la firma se condiga.

Por el cumplimiento de la LDC el principio general seria en papel y excepcionalmente por mail.

Art. 40.
CUENTA CORRIENTE
Es aquel por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas reciprocas que se efectúen (es
decir, los créditos y deudas producto de sus operaciones) y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos
resultantes de ellas hasta el final de un periodo, a cuyo vencimiento se compensan, haciendo exigible y disponible el
saldo que resulte.

Ventajas: Es muy útil cuando existe una fluida relación entre partes, porque al compensarse limitan los pagos.

Plazos: Tanto el plazo de duración del contrato como la periodicidad para determinar los saldos los pactan las partes
en dicho contrato; pero ante la ausencia de pacto el código da una serie de plazos:

a) Los periodos para determinar los saldos son trimestrales


b) Si el contrato no tiene plazo determinado, cualquiera de las partes puede rescindirlo dando preaviso de al
menos 10 días a la otra.
c) Si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tacita reconducción, pero cualquiera de las partes
puede rescindirlo antes del vencimiento dando preaviso de al menos 10 días.
d) Si el contrato continua o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es considerado la
primera remesa del nuevo periodo.

Intereses, comisiones y gastos:

Excepto pacto en contrario, se entiende que:

1) Las remesas devengan intereses a la tasa pactada, o en su defecto, a la tasa de uso y a falta de ésta a la
tasa legal
2) El saldo al hacer la compensación final también produce intereses
3) Las partes pueden convenir incluir intereses al capital
4) Se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las operaciones inscriptas (ej:
servicios de despachantes de aduana, agentes, corredores)

Garantías de créditos incorporados: las garantías reales (ej: hipoteca) o personales (ej: fianza) de cada crédito
incorporado se transmiten al saldo de cuenta corriente (si el garante lo aceptó)

Cláusula “salvo encaje”:

Está en forma natural pero las partes pueden dejarla de lado expresamente, y consiste en que se ingrese en forma
provisoria un crédito contra un tercero en la cuenta corriente sujeto a su confirmación (ej: un pagaré ingresa
provisoriamente y se confirma recién cuando el deudor lo paga)

Si el crédito no es satisfecho a su vencimiento, o antes al hacerse exigible contra cualquier obligado, el que recibe la
remesa puede ejercer por si la acción para el cobro o eliminar la partida de la cuenta, con reintegro de los derechos e
instrumentos a la otra parte.

Embargo:

El embargo del saldo eventual de la cuenta, efectuado por un acreedor de uno de los cuentacorrentistas, impide al
otro aplicar nuevas remesas que perjudiquen el derecho del embargante, desde que ha sido notificado de la medida,
pero queda facultado para rescindir el contrato.

Resúmenes de cuenta:

Los resúmenes de cuenta (con los saldos) que una parte reciba de la otra se presumen aceptados si no los observa
dentro del plazo estipulado o de 10 días

Garantías:

El saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantía.

Cobro ejecutivo del saldo:

¿Qué ocurre si el deudor no paga el saldo final de la cuenta corriente? Puede demandarse por vía ejecutiva ante dos
casos:

1) Si el resumen de cuenta tiene firma del deudor certificada por escribano o judicialmente reconocida; o
2) Si el resumen incluye un saldo certificado por contador público y notificado al deudor por acto notarial.

Extinción del contrato:


Se extingue por:

 Quiebra, muerte o incapacidad de cualquiera de las partes


 Por vencimiento del plazo o rescisión bilateral o multilateral
 Por el caso previsto en el art. 1436 (facultad de rescindir el contrato por parte del cuentacorrentista, en caso
de embargo)
 De pleno derecho, pasados 2 períodos completos o 1 año (el que fuere menor)
 Por otra causales previstas en el contrato o leyes.
FACTORAJE
Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero
determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo
otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.

La adquisición puede ser complementada con servicios de administración y gestión de cobranza, asistencia técnica,
comercial o administrativa respecto de los créditos cedidos.

Ejemplo: la empresa “A” (factoreado) factura anualmente $100.000 pero de esta suma solo $50.000 cobra
inmediatamente, los restantes $50.000 constaran de documentos para cobrar en diferentes plazos (Ej: cheques). La
empresa “B” (factor) se obliga con “A” a adquirir los créditos que surjan a lo largo del año pero por esos créditos solo
paga a “A” $40.000 (un 10% menos en concepto de comisión).

De esta manera, “A” sabe que a fin de año, podrá disponer de un capital seguro de $90.000 para la producción; y “B”
tratará de cobrar los créditos que le dejarán una ganancia de $10.000

Partes:

 Factor o empresa de factoring: empresa a favor de la cual se ceden los créditos y que pagará el precio en
dinero. Es la que presta el servicio de factoring ofreciéndole al factoreado (es decir, su cliente) liquidez.
Generalmente es un banco.
 Factoreado: empresa que cede sus créditos cobrando por ello un precio en dinero.

Créditos que se pueden ceder: una parte o todos sus créditos, tanto los existentes como los futuros, siempre que
estos últimos sean determinables.

Clases  en general, celebrado el contrato, el factoreado cede los créditos al factor, quien le paga inmediatamente el
monto de estos créditos sin tener que esperar a sus vencimientos, y es el factor quien asume el riesgo de los
morosos e insolventes.

Sin perjuicio de ello, pueden pactarse modalidades:

a) Con financiación: el factor adelanta al factoreado el monto de los créditos antes que estos venzan. Puede
hacerlo:
a. Con asunción del riesgo: el factor asume el riesgo de que los clientes del factoreado no paguen
b. Sin asunción del riesgo: el factor no asume dicho riesgo
b) Sin financiación: el factor paga al factoreado el monto de los créditos a medida que los mismos van
venciendo, pero asume el riesgo de la cobranza, porque de lo contrario carecería de sentido el contrato, no
habría adelanto del dinero y el factor pagaría si logra cobrar.

Particularidades 

 Las funciones principales del factoring son: financiación (de cobro de créditos), garantía y administración (ya
que el factor pone todo su conocimiento para lograr el cobro de los créditos permitiendo que el factoreado no
se ocupe de esas tareas de cobranza)

 Generalmente el factor opera con varios clientes, para encontrarse cubierto si una operación le resultara
negativa.

 Se trata de un contrato de duración: esto es esencial ya que no se trata de una cesión de créditos por el pago
de un precio, sino que el factor se obliga a adquirir los créditos que surjan durante un tiempo predeterminado.

 La empresa de factoring (factor) puede asesorar a la factoreada sobre la concesión de créditos a sus
clientes, disminuyendo el riesgo de que dichos clientes se transformen luego en incobrables.

 El contrato debe incluir la relación de los derechos de crédito que se transmiten, la identificación del factor y
factoreado y los datos para identificar los documentos representativos de los derechos de crédito, sus
importes y sus fechas de emisión y vencimiento, o los elementos que permitan su identificación cuando el
factoraje es determinable.

 El contrato es titulo suficiente de transmisión de los derechos cedidos

 Son válidas las garantías y la retención anticipada de un porcentaje del crédito cedido para garantizar su
incobrabilidad.

 Cuando el cobro del derecho de crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su causa en el acto
jurídico que le dio origen, el factorado responde por la pérdida de valor de los derechos del crédito cedido.
CESIÓN (Clase PRATESI)

CESIÓN DE DERECHOS
Es un contrato en el cual una de las partes se obliga a transferir a la otra derechos y obligaciones.

 Puede ser oneroso (Contraprestación - puede ser en dinero o en otro bien- ) o gratuito.
 Si es oneroso es bilateral. Si es gratuito es unilateral, queda obligado solo el que se obligó a transferir
gratuitamente ese derecho.
 La clasificación de conmutativo o aleatorio solo aplica a contratos onerosos. En el gratuito no hace falta
analizarlo.

Un contrato es conmutativo cuando hay una equivalencia en las prestaciones.

Si yo estoy cediendo un derecho y le garantizo el cobro, es conmutativo.

Si yo estoy cediendo un derecho y le estoy diciendo al cesionario, que el deudor esta en un estado de insolvencia y
que a lo mejor lo cobra o no, o es un derecho litigioso, es un contrato aleatorio, porque le cesionario asume en el alea
la contingencia de que después lo pueda cobrar o no.

 En principio es hecho por escrito, pero hay excepciones.


o Excepción en que no se necesita, es el endoso: los derechos que se transfieren son aquellos que
permiten la transferencia por simple endoso. La forma escrita se cumple mediante el solo endoso. El
“endoso” es la firma del cedente dejando constancia que el crédito se transmite”.
o Por escritura pública
 Derechos hereditarios: se prohíbe la herencia futura (de la expectativa a ser heredero
cuando el supuesto causante sigue vivo). Los derechos hereditarios ocurren una vez que
fallece. Se los tiene que reconocer como herederos. (El titular de una herencia transmite su
contenido patrimonial).
 Derechos litigiosos: derecho que reclamo en un juicio o tengo dudas de la efectiva
legitimidad de mi derecho. (es decir, están en juicio).
 Derivados de un acto instrumentado por escritura pública. Ej: derecho de un titulo
hipotecario.
(el hecho de no hacerlo por esta forma, no provoca la nulidad, porque puede subsanarse)

Cesión de derechos: solo cedo una posición como acreedor.

Partes: cedente (transfiere el derecho) y cesionario (lo recibe y eventualmente se compromete a pagar algo).

Terceros interesados: el deudor cedido. Se debe notificar al deudor cedido. Es requisito para la oponibilidad. Tiene
como función informarle a la obligada, que lo debe cumplir a un tercero.

1. Para que sepa a quien pagar


2. Evitar fraude a acreedores.
3. Evitar la connivencia que podría haber. La transferencia solo es oponible a terceros, desde el momento que
se notificó al deudor cedido por instrumento publico o privado de fecha cierta.

Preferencia: corresponde al primero que ha notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea posterior en fecha.
Tiene lógica porque:

1. Es el que muestra mayor diligencia. Y la ley protege al que es mas diligente en sus gestiones.
2. Le da posibilidad al otro de evitar errores. Y la buena fe.

En el caso del derecho hipotecario es mas o menos parecida con el de la venta. Pido en el registro un informe y …

Si yo estoy comprando los derechos sobre un boleto y lo voy a pagar, cual es la diligencia optima? Preguntar.

El deudor cedido no es parte. No requiere conformidad del deudor cedido. No se puede oponer.

Mientras el deudor cedido no sea notificado, todo pago que haga al cedente tiene efecto liberatorio para él, es decir,
que se da por válido.

Capacidad para cesión de derechos: aplican las de compraventa.

Objeto: derechos reales y personales.


No pueden ser cedidos: se excluye el derecho real de dominio (porque sino es compraventa, permuta o donación),
los derechos personalísimos, los intuito personae (sí aquellas partes que no involucran obligación personal), los
créditos por alimentos o jubilaciones o pensiones futuras, tampoco sobre herencias futuras.

Art 1628- 1630: el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho cedido.

En la cesión de derechos onerosa tiene como elemento natural la garantía de evicción. Se puede excluir cuando se
pacta una cesión litigiosa o dudosa, por ejemplo.

No se garantiza la solvencia del deudor cedido (es un riesgo que debe asumir el cesionario). En caso de que la
garantice, se aplican las reglas de la fianza.

CESIÓN DE DEUDA: es la contracara de la cesión de posición contractual.


Requiere conformidad? Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como
codeudor subsidiario, no es oponible salvo que exprese conformidad.

Cuando el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar la deuda, sin que haya novación. Cambia
el deudor pero no el vínculo.

Las partes son el deudor cedente, el tercero cesionario y el acreedor cedido. (el contrato es entre el deudor cedente
y el tercero cesionario, con acuerdo del acreedor).

CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL : art. 1636. Es la cesión de derecho y obligación simultanea que tiene
una parte en un contrato.

Necesita el consentimiento, la conformidad, ¿puede cederlo igual? Art. 1638. Si no consintió, el contrato es valido
igual salvo que si no lo consintió y el cesionario no cumple las obligaciones de su cargo, el tercero cocontratante
también tiene el derecho de exigirle al otro.

En contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición
contractual, si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la cesión.

El cedente cede su posición en el contrato originario y el cesionario reemplaza al cedente en el contrato originario.

Desde la cesión o notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones y son asumidos
por el cesionario. Los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si se pactó ante
incumplimiento del cesionario. Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones derivadas del
contrato. El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez dl contrato. Si el cedente garantiza el cumplimiento
de las obligaciones de los otros contratantes, responde como fiador. Se aplican las normas sobre evicción en la
cesión de derechos.
MEDICINA PREPAGA (Todo PO JAN)
Difería de la obra social por cuanto a que la obra social deviene de una situación de relación laboral, donde tus
empleadores deben hacerte los aportes respectivos, hace de una cobertura medica social; y la prepaga es un
servicio que uno paga en forma particular, es medicina privada.

Ej: OSDE.

Es un contrato por el cual el afiliado realiza pagos periódicos, mensuales, por una cobertura medica asistencial.
Pagas por un servicio de prestación medica asistencial.

La empresa de medicina prepaga, llamase Swiss Medical, Galeno, Medicus.

¿Quién lo presta? Los prestadores. Los profesionales.

Dentro de esa pluralidad contractual la empresa de medicina prepaga tiene distintos tipos de contrataciones que
son los que efectivamente prestan el servicio. Ej: alquilar el laboratorio (locación de obra -es por ejemplo el vínculo
que tiene con la droguería-), los médicos (relación de dependencia o locación de servicios), monotributo, o gente de
planta permanente (recepción), también hay leasing, franquicia, locación de cosas.

Rige la conexidad contractual porque sobretodo, cada uno de los integrantes que conforma esa masa contractual,
solo es posible en la medida que exista uno y el otro. Sino, no es posible llevar la prestación per se.

Hay una situación de relación de consumo respecto del afiliado con la empresa de medicina prepaga en su
conjunto. Parte desde la empresa en si como también todos aquellos que prestan servicios.

La calidad de asociado, si bien, se adquiere al momento que efectúa al momento del pago, existen las carencias
(plazos) y preexistencias.

“Carencias y preexistencias”.

Ej. carencia: Vos te afilias y recién en un año tenes el beneficio de la cirugía estética.

Ej. Preexistencias: enfermedades preexistentes que un afiliado puede tener al momento de contratar.

¿Cómo es la operativa? Llenas un formulario tipo, da cuenta de lo establecido en el art.38 de la LDC, cuando habla
de los formularios tipo que las empresas predisponen y uno solo se adhiere.

Por ende, a tomar en cuenta que esos formularios tipos tienen un sinnúmero de clausulas abusivas.

Sistema cerrado: medico de cabecera (Sabe tu historia clínica) o dentro de la cartilla.

Abierto: cada uno elige a su manera. Sistema de reembolso. Le pago y después pido el reintegro a mi empresa de
medicina prepaga.

Mixto: cerrado + abierto.

Responsabilidad: no es lo mismo en los sistemas.

Por parte del profesional: en el sistema abierto vos elegís tu profesional a tu manera, entonces la prepaga no
responde. Es responsabilidad subjetiva. El medico no garantiza resultado (salvo estética). Procura poner su
conocimiento científico para curar la dolencia o mitigar el dolor si lo primero no fuera posible.

En caso de sistema cerrado es resp, solidaria entre el medico, prepaga, laboratorio, clínica, etc.

En lo que respecta al equipo medico, en realidad responden todos en forma solidaria salvo, aquellos que posean
autonomía científica. Ej: el anestesista, el hemoterapeuta,

Consentimiento informado.

Incorporaciones legales establecidas por la ley 26682 que en realidad lo que hace es suplir, salvaguardar y a
proteger los intereses de los afiliados.

Existe algún tipo de contemplación legal en cuanto no puede ser criterio de rechazo con enfermedades
preexistentes? Ley 26682, establece que no puede ser criterio de rechazo ni por edad ni por enfermedades
preexistentes, sino lo denuncias al INADI.

Antes se establecía una situación abusiva, con la gente de mayor edad, y los daban de baja.

SABER: incorporaciones tuitivas de la ley:


1. Determina que la empresa de medicina prepaga debe cubrir planes de cobertura medica asistencial,
previstas por lo que se llama PMO (programa medico obligatorio), y dice que todas las empresas de medicina
prepaga deben cubrir el techo establecido por el PMO. Es un mínimo, un piso que de ahí no se puede bajar.
Ej: puede implicar desde una atención en guardia. No incluye cirugía. + las prestaciones básicas para
discapacitados.
2. No puede incluir periodos d carencia para prestaciones incluidas en el PMO.
3. Las prestaciones de las empresas prepagas no podrán ser inferiores al PMO de las obras sociales sindicales.
4. Los contratos de medicina prepaga, deben estar autorizados por el ministerio de salud. Da cuenta de que en
algun momento habrá existido medicinas prepagas truchas.
5. El usuario, el afiliado puede rescindir en cualquier momento sin limitación ni penalidad. Antes existían
clausulas en las que se establecían que el afiliado para darse de baja debía pagar una penalidad.
6. La edad no puede ser tomada como criterio de rechazo de admisión, ni tampoco puede rechazarse la
afiliación por motivo de enfermedades preexistentes.
7. Hay un tope de aumentos en las cuotas. Para aquellos +65 años y con al menos 10 años de antigüedad en la
cobertura no se le puede aumentar la cuota. Podría darse por el contexto.
AHORRO PREVIO (clase Po Jan)
Este contrato tiene directa relación con concesión.

Es un plan que uno va pagando, puede ser por sorteo o licitación.

Las partes son por un lado el consumidor y la empresa del plan de ahorro que es la administradora y la fábrica del
auto.

El consumidor hace aportes de capital o de inversión para un fin determinado. Se trata de un auto en este caso.

La administradora recibe los aportes.

La fábrica del mueble registrable.

Es una relación tríadica, donde dos de ellos componen un grupo económico: la administradora y la fábrica. Se
relaciona con los contratos conexos, que da cuenta de responsabilidad solidaria y de que la existencia de uno
determina la existencia de otro. Famoso tablero de ajedrez donde cada uno cumple un rol, y que sin uno no existe.

El administrador es el mandatario de la fábrica. Hay un vinculo directo por ende la fabrica es el mandante.

Este administrador capta en forma masiva el capital, todo ese dinero que nosotros aportamos.

El mas famoso es el plan de 84 cuotas.

Este administrador que recibe todos los aportes de los consumidores interesados en adquirir el bien mueble
registrable, lógicamente pretendes que te paguen un interés. Esto no pasa. la administradora además de recibir este
aporte masivo cobra una remuneración por el hecho de administrar.

Hay una captación gratuita que forma un capital financiero que le sirve a la fábrica.

Cobra una remuneración por administrar.

Compraventa entre los aportantes, consumidores tanto con la fabrica y la administradora.

Esta compraventa esta disfrazada, la naturaleza jurídica, es una compraventa a plazo.

Hay un contrato de captación gratuita de fondo financiero + una posible préstamo oneroso. Muchas veces la
administradora al disponer de tanto dinero lo puede dejar como préstamo.

Quien se asegura la tasa real del beneficio a través de esa captación gratuita de capital financiero, + la colocación
asegurada de lo que produce, es la fábrica.

Naturaleza jurídica:

Es una compraventa a plazo. Donde aportar todos los meses, va a cuenta de precio.

Quien se asegura la tasa real de beneficio a través de recibir gratuitamente

Inicia su proceso productivo sin endeudarse en cuanto a que no necesita recibir su aporte de afuera más la
colocación de segura de ese bien.

Factores que llevan a la existencia de este contrato:

1. El sistema financiero es excesivamente costoso para la parte empresaria que si en caso de tener que salir a
pedir un préstamo bancario le resultaría excesivamente oneroso.
2. Un deterioro del salario por inflación
3. Hay una inducción al consumo masivo y la necesidad de acceder a esos bienes y servicios.

Operativa:

Plan de 84  tiene que haber 84 aportantes, debe formarse un grupo.

Como característica es un contrato aleatorio: en el sorteo.

Una vez si y solo conformado ese grupo, empieza a funcionar el contrato y todo lo que hace ese grupo impacta en
uno. Es decir, si hay un índice de morosidad, el contrato es posible que establezca que no habrá sorteo.

Las formas de adjudicación son por sorteo, licitación (es como un remate, el mejor postor), poniendo más plata o el
adelanto de cuotas.
Cláusulas frecuentes: (por lo general son las abusivas)

 Reajuste de cuentas. Muchas veces ese reajuste puede devenir en una situación excesivamente onerosa,
sobretodo en una economía tan inestable. Aumenta el auto, aumenta la cuota.
 Supresión o cambio de modelo, so pretexto de la competitivad, avance de la tecnología, de que este
modelo no se fabrica mas, aprovechan para aumentar las cuota.
 Pacto de jurisdicción. Para las personas que tienen este contrato de ahorro previo, en otras provincias se
vean obligados a trasladar esto a capital federal porque les compete acá.
 Una vez que salís adjudicado, hay cláusulas que te obligan a elegir un seguro de un listado que ellos te
ofrecen.

Esas clausulas que a priori permite al administrador modificar de forma unilateral las cláusulas a su favor, en principio
son nulas. Esto será así en la medida en que se judicialice. Son cláusulas atacables.

¿Qué pasa si hay una demora en la entrega de la unidad? El consumidor tiene derecho a una reparación integral
de los daños. La demora en la entrega da lugar al reclamo de los daños. incluyen tres rubros: daño emergente (es la
privación del capital aportado sin contraprestación. Consiste en los intereses que tiene que pagar la parte empresaria
entre la fecha que debía entregar hasta la efectiva fecha de entrega), lucro cesante (es por la privación de uso, de la
satisfacción por el uso del automóvil) y el daño moral (da cuenta de que el mero incumplimiento genera una lesión
de confianza del consumidor).

Se tiene el derecho a rescindir pero te devuelven la suma neta.


CONTRATO DE TRANSPORTE y PEAJE

El artículo 1280 del CCCN establece que: “Hay contrato de transporte cuando una parte (transportista o porteador) se
obliga a trasladar persona o cosas de un lugar a otro, y la persona (pasajero o cargador) se obliga a paga un precio o
flete”.

Se desprende de esta definición que:

a) Es un contrato bilateral: son los que crean obligaciones recíprocas para todas las partes intervinientes
(transportista y cargador).

b) Es un contrato oneroso. Sin embargo, existe la posibilidad de que el contrato de transporte sea gratuito (es
el caso de los agentes de policía que pueden viajar sin cargo en el transporte público). Si así fuera, la regla
es que tal tipo de contrato gratuito queda fuera del ámbito de aplicación de las normas del contrato de
transporte. Empero, estas normas son aplicables cuando el transportista es un profesional de la actividad;
esto es cuando ofrece sus servicios al público en el curso de su actividad habitual (art. 1282).

c) Es un contrato consensual: El contrato de transporte queda perfeccionado con el consentimiento

d) Conmutativo: cuando las ventajas están determinadas (son ciertas) al celebrarse el contrato y no depende
de un acontecimiento incierto.

e) No formal: no requiere formalidad alguna (Se prueba por cualquier medio)

f) Nominado: designado por ley

g) De tracto sucesivo: de ejecución continuada

El Código Civil y Comercial que establece que existe transporte cuando una parte llamada transportista o
porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga
a pagar un precio o flete (art. 1280).

Por otro lado, el transporte gratuito está excluido en art. 1282, por cuanto la onerosidad es un elemento
necesario, tal como tradicionalmente lo había declarado la jurisprudencia. Sin embargo, aun cuando no exista precio,
se establece que no se considerará gratuito si es realizado por quien tiene por actividad habitual la realización del
transporte.

La obligatoriedad de la prestación del servicio encuentra su fundamento en la propia naturaleza del contrato
de transporte. Si bien se rige, básicamente, por el Derecho Privado, la naturaleza que presenta está dada por la
importante predeterminación de reglamentaciones administrativas, aunque la impronta publicista se hace más
evidente en el transporte de personas.

Objeto del contrato consiste en una prestación de servicio público que debe ser cumplido en la forma
prevista por la normativa que protege y garantiza los derechos del usuario. En efecto, la valoración de la dignidad del
pasajero como persona humana, su seguridad, la posibilidad de encontrarse en estado de necesidad por ser la parte
más débil de la relación frente al eventual abuso de la posición dominante del operador, requiere garantizar la
prestación obligatoria, regular, continua, general e igualitaria del servicio y, asimismo, de manera eficiente, segura y
confiable.

El plazo del contrato y retardo en el cumplimiento obliga al transportista a realizar el traslado convenido en el
término pactado o en los horarios establecidos y, en defecto de ambos, de acuerdo a los usos del lugar en que debe
iniciarse el transporte.

El comienzo y fin del contrato hace referencia a la relación contractual abarca no sólo el período de
transporte efectivo, sino también las etapas de ascenso, descenso, trasbordo y estada del pasajero en los lugares de
es pera de los vehículos de que se trate.

TRANSPORTE BENÉVOLO

Es aquel que es realizado por una persona -transportista o no- con el solo fin de hacerle un favor a otra. Es el
caso de por ejemplo, del conductor que levanta en la ruta a una persona que está “haciendo dedo”, o el que lleva a
un amigo hasta su casa.

El CCCN establece en el art. 1282 que no existe contrato entre las partes, salvo que el transportista haga
oferta al público de sus servicios y efectúe el transporte en el curso de su actividad.
Por lo tanto se diferencian dos supuestos de transporte gratuito:

1) El transporte benévolo, al que no se le aplican las normas de transporte, sin perjuicio de que el transportista
deba responder por los daños que sufra el transportado.
2) Contrato de transporte gratuito, el cual puede ser regido por las normas del contrato de transporte, si es
que el transportista ofrece sus servicios al público en el curso de su actividad.

ELEMENTOS PERSONALES O INTERVINIENTES

Los Elementos personales del contrato se dividen en distintos sujetos:

 Porteador, transportador, transportista (tierra y aire) / Patrón, barquero (agua): Es el que contrae la obligación
del traslado. Puede estar a cargo de una persona física o de una empresa de transportes.
 Cargador, expedidor, remitente o consignante: Es el que por cuenta propia o ajena encarga el traslado de
personas o mercadería a un porteador.
 Consignatario o destinatario: es la persona a quien se envían las mercaderías. Una misma persona puede
ser a la vez cargador y consignatario.

ELEMENTOS REALES

a. Mercancía: bienes o materiales que se van a transportar.


b. Precio: contraprestación económica que recibe el porteador por realizar el servicio de transporte

ELEMENTOS FORMALES

Los elementos formales hace referencia al documento que refleja el contrato que varia segun el medio de
transporte. El documento incluye datos del remitente y del destinatario, fecha y lugar de la carga, numero de bultos y
su identificacion, descripcion de la mercaderia, pero bruto y neto y la forma de pago.

PRECIO

Es la contraprestación dineraria que debe pagar el cargador, o en su defecto, el destinatario, según se haya
pactado en el contrato con el porteador, quien es el que realiza el traslado de la mercadería. El precio es fijado
libremente por las partes. Se lo denomina porte o flete, salvo en aquellos casos donde el transporte se constituye
por servicio público en el cual el precio es llamado tarifa.

La percepción del precio del pasaje es el derecho principal del transportista y también un elemento natural del

TRANSPORTE TERRESTRE

El terrestre, marítimo y el aéreo. El transporte terrestre es aquel que se realiza sobre la superficie del suelo. A
su vez presenta con dos clases: por carretera y por ferrocarril.

En el transporte por carretera se emite una «carta de porte» por carretera. Si el transporte es internacional puede
acogerse a diversos convenios (CMR,TIR, ATA).

En el transporte por ferrocarril se emite una «carta de porte» de transporte ferroviario. Los convenios internacionales
son similares a los anteriores (Convenio CIM, TIF).

TRANSPORTE MARÍTIMO

El transporte maritimo puede trasladar personas o cosas por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un
buque. El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional

En línea regular se emite el conocimiento de embarque o Bill of Lading, B/L, con sus muchas variantes. El transporte
internacional de mercancías por mar está pendiente de que entren en vigor las Reglas de Róterdam.

En régimen de fletamento se suscribe una «póliza de fletamento».

TRANSPORTE AÉREO

Es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves

En el transporte aéreo se emite el conocimiento aéreo o Air Waybill, AWB, similar al B/L marítimo. 

OFERTA AL PÚBLICO
El art. 1283 del CCCN establece que el transportista que ofrece sus servicios al público está obligado a
aceptar los pedidos compatibles con los medios ordinarios de que dispone, excepto que exista un motivo serio de
rechazo; y el pasajero o el cargador están obligados a seguir las instrucciones dadas por el transportista conforme a
la ley o los reglamentos.

Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos y, en caso de que haya varios simultáneos,
debe darse preferencia a los de mayor recorrido.

Esta norma resalta la necesidad de colaboración entre transportista y transportado, en tanto, ambos se
necesitan mutuamente para la concreción de la finalidad perseguida. Asi, el transportista debe acceder a los pedidos
del transportado que estén a su alcance, en tanto:

a) Ello no le represente un gasto extraordinario


b) No existan motivos serios para un rechazo, como ser un peligro en la seguridad de los pasajeros.

Por su lado el pasajero o cargador debe cumplir con las instrucciones que le de el transportista.

Los transportes que se realizan por orden o pedido y, si son simultaneas se hacen primero los de mayor
recorrido.

TRANSPORTE DE PERSONAS

No se celebra con el conductor del vehículo, el que es un mero agente dependiente, sino con el transportista.
El transporte regular de pasajeros es un servicio público que necesita, para ser prestado por un particular, la previa
concesión o autorización otorgada por el Estado (titular del mismo).

Pasajero es toda persona que viaje en medio de transporte público de personas. El que contrata, expresa o
tácitamente, su propio desplazamiento es pasajero o viajero. Para adquirir esta calidad se requiere que la persona
viaje pública.

REVISTE CALIDAD DE PASAJERO NO REVISTE CALIDAD DE PASAJERO

 El que viaja antirreglamentariamente por estar  El que viaja de manera clandestina. Carece de los
colmada la capacidad del tren, ya que al no derechos derivados de un contrato de transporte.
impedírselo el conductor aceptó convertirse en  Personal de la empresa de transporte
tranportador.  El que asciende al vehicuo para vender algo.
 El que carezca de boleto, es pasible de multa.
 No videntes, incapaces que no tienen
obligación de pagar boletos por estar eximidos
en caso de tener un pase del Estado y
estudiantes que no pagan boleto

DURACIÓN DEL CONTRATO:

El art. 1288 establece que el contrato comienza desde el embarco del pasajero hasta su desembarco, lo que
delimita el espacio temporal en el que duran las obligaciones de ambas partes. En consecuencia, el transportista no
solo debe responder por lo que sucede a bordo del transporte, sino por todo aquello que sucede desde el momento
del embarco, y hasta el desembarco definitivo del pasajero.

Hay que tener en cuenta la obligación de seguridad: Fallo de 1911: Zbidi, Hormida c/ Compañía General
Transatlántica, surge que en el contrato de transporte no solo se tiene que transportar al pasajero de un lugar a otro,
sino que aparece una obligación accesoria de que no sufra ningún daño en su persona ni bienes hasta el
cumplimiento de la obligación original.

La garantía de seguridad es equiparable al concepto de obligación de seguridad, en virtud de la cual el


porteador debe conducir o trasladar sanas y salvas a las personas transportadas hasta el lugar convenido. 

Se trata de una obligación que dimana de la naturaleza del contrato como un elemento natural y que, en base
al criterio aleatorio, fue calificada como de resultado por estar presente en el entramado de las obligaciones
contractuales y en los deberes de protección que se relacionan con la obligación subyacente de velar por la
integridad personal del pasajero frente a los daños eventuales que puede sufrir durante la ejecución de la prestación. 

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA:

 Proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado 


El contrato de transporte puede darse de dos maneras, o bien que el transportista y el transportado convengan un
lugar en el transporte o que no haya asignación de lugares previos y que el pasajero utilice cualquier lugar habilitado
en el vehiculo.

 Trasladarlo al lugar convenido 

El viaje debe concluir en el lugar pactado. Si por fuerza mayor se debe desviar de su curso o no puede llegar a dicho
lugar, debe asegurarle al pasajero los medios para que llegue a destino. Se complementa con la norma del art. 1284
respecto de que el traslado, debe hacerse en el plazo o en los horarios estipulados.

 Garantizar su seguridad 

La responsabilidad del transportista es objetiva y responde por la no concreción del resultado pactado. Es decir, que
responde por el riesgo propio de su actividad.

 Llevar su equipaje 

El transportista debe llevar el equipaje del pasajero aunque se puedan pactar ciertas limitaciones por su peso o
volumen y cobrar por excedente.

OBLIGACIONES DEL PASAJERO:

Estas obligaciones no estaban reguladas en el anterior régimen.

Ahora el art. 1283 obliga al pasajero a seguir las instrucciones dadas por el transportista conforme a la ley o
los reglamentos, mientras que el art. 1290 del Código Civil y Comercial prevé que debe:

 Pagar el precio pactado 

El pasajero debe abonar el precio del transporte, en forma previa o posterior a su ejecución. La falta de pago en el
precio, no exonera de responsabilidad al transportista por los daños que haya sufrido el pasajero durante el
transporte.

 Presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje.


 Cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el transportista para el
mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus representantes impartidas con la
misma finalidad.
 Acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA

Se rige por el CCCN y por la LDC.

El art. 1286 dispone que la responsabilidad del transportista de personas está sujeta a lo dispuesto por los
arts. 1757 y siguientes.

A su vez, el art. 1291 lo hace responsable por el incumplimiento del contrato o el retraso en su ejecución, y
por los siniestros que afecten a la persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas.

La responsabilidad del transportista será la estipulada en el art. 1757, respondiendo este por el riesgo propio
de su actividad, siendo además sus obligaciones las contempladas en el art. 774 inc. c) en tanto que la prestación del
servicio de transporte obliga al cumplimiento del resultado eficaz prometido.

Es que si la obligación del transportista consiste justamente en trasladar a las personas de un lugar a otro, va
de suyo que este compromiso debe estar garantizado por el resultado eficaz. (mantenimiento de la integridad física
de la persona, sus bienes y en los tiempos y formas estipulados).

Con referencia al art. 1757, se ha dicho que viene a reemplazar el art. 1113 del Código Civil y contempla la
responsabilidad derivada de la intervención de cosas y de ciertas actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización, como lo es el transporte. 

Si la empresa transportista incurre en conductas de grave desprecio por los derechos de los usuarios, será
pasible de la imposición de daños punitivos (Art. 52 bis de LDC).

Si se trata de un supuesto de transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas, cada
uno de ellos responde por los daños producidos durante su propio recorrido. Pero si el transporte es asumido por
varios transportistas en un único contrato, o no se puede determinar donde ocurrió el daño, todos ellos responden
solidariamente sin perjuicio de las acciones de reintegro (Art. 1287). Si el daño ha sido originado por la interrupción
del viaje, deberá ser determinado en razón del trayecto total (art. 1295).
Hay que recordar que son nulas las cláusulas que se hayan convenido, cuando limiten la responsabilidad del
transportista por muerte o daños corporales (Art. 1292).

Responsabilidad por el equipaje:

a) Responsabilidad del pasajero en el embalaje de las cosas : es responsabilidad del pasajero el


acondicionamiento del equipaje para su traslado, en razón de lo cual, si el deterioro o pérdida de la cosa se
debe a una falencia en el acondicionamiento, el transportista podrá eximirse de responsabilidad acudiendo el
hecho de la víctima. Es carga del transportista demostrar el inadecuado embalaje.
b) Limitación de la responsabilidad del transportista:
a. Objetos de valor: el pasajero debe declarar frente al transportista los bienes de valor extraordinarios
que despache, eximiendo a este de responder en caso de que omita tal declaración.
b. Equipaje de mano: los bienes que quedan en custodia de los pasajeros están exentos de la
responsabilidad del transportista, excepto que se destruyan por negligencia del ultimo.

¿Qué tengo que hacer en caso de pérdida o extravío de equipaje? Por ejemplo: hacé el reclamo ante la
empresa de micros dentro de las 24 horas desde que terminó el viaje. Presentá el ticket de tu equipaje y pedí que te
den un comprobante donde conste tu reclamo. La empresa es responsable por la pérdida o extravío de tu equipaje y
tiene que indemnizarte.

RESPONSABILIDAD DEL PASAJERO:

El transportista podrá suspender la ejecución del contrato, en los supuestos en que el pasajero incumpla con
las obligaciones del art. 1290, negándose a continuar con el transporte, resolver el contrato por incumplimiento del
pasajero y hacer valer las penalidades pactadas en el contrato, o demandar los daños que el incumplimiento cause.

CARGA DE LA PRUEBA y JURISPRUDENCIA

Para tener por demostrada la existencia del contrato de transporte urbano de pasajeros, no es imprescindible
la tenencia del boleto o la información de SUBE de la existencia del uso de la tarjeta en la oportunidad del evento
dañoso.

La Corte Suprema de Justicia aporta su criterio en la valoración del deber de seguridad:

“La interpretación de la obligación de seguridad que tiene causa en el contrato de transporte de pasajeros,
debe ser efectuada con sustento en el derecho a la seguridad previsto para los consumidores y usuarios en el
artículo 42 de la Constitución Nacional. La incorporación del vocablo seguridad en la Carta Magna, es una decisión
valorativa que obliga a los prestadores de servicios públicos a desempeñar conductas encaminadas al cuidado de lo
más valioso: la vida y la salud de los habitantes ricos o pobres”.

TRANSPORTE DE COSAS IMPORTANTE POSIBLE PREG

Partes:

Son parte el cargador y el transportista o porteador. El destinatario de las cosas, solo tiene acciones contra el
transportista luego de que las cosas hayan llegado a destino, o que se haya vencido el plazo para que le entreguen
las cosas y siempre que pague el transportista los créditos los créditos derivados del transporte (art. 1304).

 Cargador: art. 1296  El cargador debe declarar el contenido de la carga, identificar los bultos
externamente, presentar la carga con embalaje adecuado, indicar el destino y el destinatario, y
entregar al transportista la documentación requerida para realizarlo. Si se requieren documentos
especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo tiempo que las cosas a transportar.

El incumplimiento de estas obligaciones por parte del cargador, lo hará responsable frente al transportista o
frente a teceros por los daños que sufran (art. 1297).

 Porteador: el transportista debe trasladar los bienes que le son entregados por el cargador y
entregarlos al destinatario en el tiempo y forma indicados en la carta de porte o en la guia si no
existiere aquella.

Documentación: el contrato de transporte puede quedar plasmado en dos documentos:

 Carta de porte: es el documento que el cargador entrega al porteador, en el que se detallan las
cosas entregadas para su transporte, destinatario, dirección del mismo y demás condiciones del
contrato de transporte.
La emisión de este documento, es además, prueba de la recepción de la carga por parte del transportista (art. 1298).
El cargador puede, a su vez, exigir la entrega de un segundo ejemplar de esta carta de porte, que no es mas que una
copia de la carta que él entregó, suscripta por el porteador (Art. 1299).

Este segundo documento es transmisible por endoso (a menos que sea nominativo). Dará derecho a su poseedor a
disponer de la carga, pudiendo darle nuevas instrucciones al transportista, las que deberán ser anotadas en el
instrumento y suscriptas por éste (art. 1303).

 Guía: en caso de que el cargador no emitiese carta de porte, puede exigirle al transportista la
expedición de una guía (o recibo de carga), la que deberá contener los mismos elementos que la
carta de porte. Conferirá a su poseedor legitimo, iguales derechos que los otorgados por la
segunda carta de porte.

 Ausencia de documentos: si el porteador no ha emitido segunda carga de porte, ni guía, solo el


cargador tiene el derecho a modificar las instrucciones dadas al transportista, asumiendo los
costos y daños que dichas modificaciones causen.

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA:

El art. 1305 establece que el transportista debe poner la carga a disposición del destinatario en el lugar, en el
plazo y con las modalidades convenidas en el contrato o, en su defecto, por los usos.

Y la norma agrega en el art. 1306 que el transportista está obligado a entregar la carga en el mismo estado
en que la recibió, excepto causa ajena. Si la ha recibido sin reservas, se presume que ella no tenía vicios aparentes y
estaba bien acondicionada para el transporte. El destinatario no está obligado a recibir cosas con daños que impidan
el uso o consumo que les son propios.

¿Qué pasa si el transportista no prueba que el retraso en el traslado de las cosas obedezca a una causa ajena a el?
Pierde una parte del flete proporcional al retraso, lo que implica que pierde el total del flete, si el tiempo insumido es
el doble del plazo en el que debió cumplirse. Y además, el cargador o, en su caso, el destinatario, podrán reclamar
los mayores daños causados por el atraso.

RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA

Se asume un compromiso por un resultado eficaz.

El art 1309 establece que el transportista es responsable frente al cargador por los créditos que debía cobrar
al destinatario y omitiera hacerlo. Además, si el destinatario debía abonar los costos del transporte, y el transportista
no los reclamó y entregó las cosas, no tendrá acción para el cobro contra el cargador, aunque mantendrá la acción
contra el destinatario.

Responsabilidad por la entrega de cosas: el transportista debe entregar los bienes al destinatario sin más
pérdidas o deterioros que los ya existentes o los derivados de la propia cosa (art. 1312); tal sería el caso de la
pérdida de peso de animales transportados.

La regla es, por lo tanto, que el transportista responde por los daños sufridos por la cosa transportada, a menos que
tal daño se deba a un vicio propio de ella. La norma dispone, antes que el transportista de cosas excusa su
responsabilidad probando la causa ajena, dada por la culpa del damnificado, el caso fortuito y el hecho de un tercero
por quien no deba responder.

El buen estado de las cosas y su adecuado embalaje se presume (art. 1306), y es el transportista el que debe
efectuar las reservas del caso para eximirse de responsabilidad.

El porteador puede además, en los casos de transporte de animales o de cosas mal embaladas, frágiles o que
requieran un cuidado especial, limitar su responsabilidad a la pérdida parcial o total de dichos bienes en caso de que
obrare con negligencia (art. 1310). Esta limitación debe hacerse en un instrumento separado de la carta de porte o
guía, o del contrato de transporte en el mismo, y no puede ser una cláusula general del mismo. Toda otra limitación
de la responsabilidad será nula si el transportista se dedica a ello como actividad profesional (Art. 1313).

Finalmente, si se trata de un supuesto de transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas,
cada uno de ellos responde por los daños producidos durante su propio recorrido. Y si el transporte es asumido por
varios transportistas en un único contrato, o no se puede determinar dónde ocurrió el daño, todos ellos responden
solidariamente sin perjuicio de las acciones de reintegro.

Cuantificación del daño: el daño a reparar en caso de pérdida o menoscabo de las cosas transportadas, es
el del valor que ellas tendrían al momento de ser entregadas al destinatario (Art. 1311).

RESPONSABILIDAD DEL CARGADOR:


El art. 1316 establece que el transportista conserva el derecho al cobro del precio por el transporte, con más
el reembolso de los gastos efectuados para cumplir con el contrato, si éste no se puede efectuar por hechos del
cargador, del portador del segundo ejemplar de la carta de porte, la guía, o el destinatario.

EXTINCIÓN

a) Entrega de las cosas al destinatario

Tanto el destinatario como el transportista, tienen el derecho reciproco de exigirse la revisación de las cosas
antes de la entrega.

El destinatario tiene 5 dias a contar desde la recepción para detectar daños en las cosas no reconocibles al
momento de la entrega y efectuar el reclamo al porteador, siendo este un plazo de caducidad, luego del cual no se
podrá ejercer reclamación alguna.

b) Por imposibilidad de continuar con el transporte y la venta de las cosas en el supuesto del art. 1307.
c) Por la entrega de las cosas a otro transportista para que continue con el transporte.

Si el transportista no acepta que en la carta de porte figure un destino distinto que el del nuevo transportista,
sus obligaciones concluyen entregando la cosa al nuevo transportista.

PEAJE

El peaje constituye la prestación exigida por la circulación a lo largo de una vía de comunicación terrestre o
hidrográfica (camino, ruta, autopista, puente, túnel subfluvial, etc.). La finalidad del peaje es el financiamiento de la
construcción y conservación de las vías de comunicación.

La palabra "peaje" alude al paso a pie por un camino en general, significando el derecho que se cobraba
desde tiempos remotos por el simple tránsito por un lugar del territorio perteneciente a un rey, príncipe o señor feudal.

El peaje es una contribución especial, comprendida dentro de las "contribuciones" genéricas previstas en
el art. 4º de la CN.

A fin de que el peaje no se convierta en un elemento obstaculizador del libre tránsito de personas y bienes
por el territorio de la Nación, vulnerando las disposiciones de los arts. 9º y ss. de la  CN, se deben dar ciertas
condiciones, que según Villegas son las siguientes:

 el quantum  debe ser suficientemente bajo y razonable, para que no se convierta en una traba de tipo
económico;
 el hecho imponible (o tributario) debe estar integrado por la sola circulación en los vehículos determinados
por ley, desechando otros aspectos relativos al contribuyente, de modo que la base imponible sea
fijada exclusivamente por el tipo de vehículo, prescindiendo del número de personas que viajen en él, de la
cantidad o valor de la mercadería transportada, etc.
 que haya una vía accesible de comunicación alternativa —no de la misma calidad de diseño—,
descartando la vía aérea (este aspecto no ha sido considerado esencial por la Corte Sup., según se reseña
en el punto 9.4);
 que sea establecido por ley especial previa: nacional si la vía es interprovincial o internacional, y provincial
si la vía es intraprovincial;
 no es condición de constitucionalidad del peaje que su producto sea exclusivamente destinado a la
construcción y el mantenimiento de la obra, siempre que no trabe la circulación dentro del país a modo de
"aduana interior".

TELEPASE

Tecnología y funcionamiento

Este sistema consiste en que un auto equipado con un dispositivo pegado en el parabrisas denominado TAG
que consiste en una oblea electrónica con un chip incorporado que se adhiere al parabrisas del vehículo, puede
efectuar el pago del peaje en las vías de telepeaje sin necesidad de detenerse. Los peajes con el sistema TelePASE
se pueden abonar mediante tarjeta de crédito o mediante la Billetera Virtual Pim.

Es un sistema que te permite pasar por los peajes sin detenerte ni usar dinero en efectivo.

Beneficios

» Utilizás un solo dispositivo para toda la Red de TelePASE.


» Accedés a una tarifa diferencial, más económica que la del sistema manual, en las principales Autopistas del
país.

»  Mejoran tus tiempos de viaje, ya que te permite acceder a la autopista sin tener que detener la marcha ni
bajar la ventanilla de tu vehículo.

» Así, con un único dispositivo electrónico instalado en el parabrisas de tu vehículo, podés abonar tus viajes de
forma rápida y sencilla en más peajes del país, sin usar dinero en efectivo ni hacer largas filas para el pago
manual.

Autopistas sin barreras: El cobro inteligente es un formato innovador que elimina las cabinas de peaje, identifica la
patente y emite una recaudación automática a través de telepase o enviando una factura al domicilio.

Con el objetivo de una Ciudad sin barreras, ya se puso en marcha un proyecto que las elimina. Ahora se
reemplazará por un servicio de cobro de peajes inteligente, donde no habrán barreras ni cabinas.

INCOTERMS

Incoterms para cualquier tipo de transporte:

1. EXW (Ex Works): el vendedor entrega en sus propias instalaciones (fábrica o almacén) la mercancía al
comprador, sin realizar la carga en el vehículo (camión) que viene a recogerla ni realizar el despacho de
exportación. Todos los costes y riesgos de la exportación los asume el comprador.

2. FCA (Free Carrier): el vendedor entrega la mercancía en el lugar convenido al transportista nombrado por el
comprador. El lugar de entrega determina la obligación de carga y descarga en el primer medio de transporte:
si la entrega se realiza en los locales del vendedor, éste es responsable de la carga; si la entrega se realiza
en otro lugar (normalmente un centro o infraestructura de transportes), el responsable de la descarga es el
comprador. El despacho de aduana de exportación lo realiza el vendedor.

3. CPT (Carriage Paid To): el vendedor contrata y paga el transporte hasta el lugar de entrega convenido en el
país del comprador. El riesgo del transporte se transmite cuando la mercancía se entrega al primer
transportista de la cadena. El despacho de aduana de exportación lo realiza el vendedor.

4. CIP (Carriage and Insurance Paid to): este Incoterm implica las mismas obligaciones para el vendedor que el
Incoterm CPT y, además, el vendedor tiene que contratar un seguro de transporte, si bien, sólo está obligado
a contratar un seguro con cobertura mínima.

5. DAT (Deliver At Terminal): el vendedor entrega la mercancía descargada en un lugar del país de destino que
sea terminal o infraestructura de transportes (puerto, aeropuerto, etc.). El riesgo del transporte se transmite
en el momento de la entrega en el país de destino. El despacho de aduana de exportación lo realiza el
vendedor y el de importación el comprador.

6. DAP (Delivered At Place): el vendedor entrega la mercancía preparada para la descarga en un lugar del país
de destino que no sea terminal o infraestructura de transportes. El riesgo se transmite en el momento de la
entrega en el país de destino. El despacho de aduana de exportación lo realiza el vendedor y el de
importación el comprador.

7. DDP (Deliverd Duty Paid): el vendedor realiza la entrega de la mercancía preparada para la descarga en un
lugar del país de destino, normalmente, las instalaciones (fábrica o almacén) del comprador. Todos los
costes y riesgos, incluidos el despacho aduanero de exportación e importación, los asume el vendedor.

Incoterms para transporte marítimo: SABER ESTOS SE TOMAN

1) FAS (Free Alongside Ship): el vendedor entrega la mercancía, colocada al costado del barco, en el puerto de
embarque designado. A partir de este momento todos los costes y riesgos son por cuenta del comprador. El
despacho de aduana de exportación lo realiza el vendedor.

2) FOB (Free On Board): el vendedor entrega la mercancía a bordo del barco en el puerto de embarque
designado. El comprador elige el barco y paga el flete. El riesgo se transmite cuando la mercancía se
entrega a bordo del barco. El despacho de aduana de exportación lo realiza el vendedor.

3) CFR (Cost and Freight): el vendedor asume los costes de transporte (flete) hasta el puerto de destino
designado, si bien el riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transmite de vendedor a comprador una
vez que la mercancía se ha colocado a bordo del barco en el puerto de embarque. El vendedor realiza el
despacho de aduana de exportación.
4) CIF (Cost, Insurance and Freight): este Incoterm implica las mismas obligaciones para el vendedor que el
Incoterm CFR y, además, el vendedor tiene que contratar un seguro de transporte, si bien, sólo está
obligado a contratar un seguro con cobertura mínima.

TRANSACCION:

Es el contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o para ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas,
extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

Se da en que temas? Solo en tema patrimoniales, no en temas de familia.

ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o
ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

Es un contrato a través del cual se pone fin a concesiones recíprocas.

Es una especie de contrato.

Hay que homologarlo.

Litigiosa: en conflicto

Dudosa: no está documentado lo que se debe.

Características:

 Deben existir concesiones recíprocas entre las partes


 Debe existir un derecho controvertido, o dudas sobre el.
 La transacción produce los efectos de la cosa juzgada.
 El contrato debe ser interpretación restrictiva, porque significa renunciar a un derecho o abandonarlo.
 Es bilateral, consensual, oneroso, formal, nominado e indivisible.

ARTICULO 1642.- Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad
de homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.

Es discutible, si vamos a la vía procesal necesitamos homologarlo.

Forma: Debe hacerse por escrito y tiene efecto probatorio de su existencia pero no de su validez. Si recae sobre
derechos litigiosos debe ser presentada ante el juez para ser válido. Mientras no sea presentado se puede desistir.

Prohibiciones: NO puede realizarse transacción sobre:

a) Derechos irrenunciables: personalísimos, de familia.


b) Derechos en los que este comprometido el orden público.
c) Derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas. Salvo que sean derechos patrimoniales
derivados de aquellos.

Sujetos inhabilitados: No pueden hacer transacciones:

¿Quiénes no pueden hacer transacciones?

1. Las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo.


2. Los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión (es decir sus representados), ni
siquiera con autorización judicial.
3. Los albaceas (es decir los administradores de sucesiones), en cuanto a los derechos y obligaciones que
confiere el testamento, salvo que el juez de la sucesión autorice el negocio.

ARTICULO 1647.- Nulidad. la transacción es nula:

a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces;

b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor;

c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la impugna lo haya
ignorado.

SI el título es inexistente: nunca existió.


Tercería de dominio o mejor derecho: es cuando un 3ro invoca en un juicio que tiene un mejor derecho que
por el cual se está discutiendo. O un título de dominio eso sería tercería de dominio.

La nulidad, en cambio puede ser relativa tiene otros institutos.

ARTICULO 1648.- Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, pero
las partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente.
ARBITRAJE:
Es el contrato por el cual las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros (terceros neutrales) todas o
algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas, respecto de una determinada relación
jurídica (contractual o no contractual), de derecho privado (es decir no se aplica a controversias en que sea parte el
Estado, en la que no se encuentre comprometido el orden público.

Esta presente la voluntad de las partes, que celebran un contrato libremente para someter las diferencias a un 3ro
(arbitro), ajeno a la justicia del estado.

Forma:

Debe efectuarse por escrito, y constar en una cláusula compromisoria incluida en un contrato, o en un acuerdo
independiente, o en un estatuto o reglamento.

La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula compromisoria constituye un contrato
de arbitraje siempre que:

- El contrato conste por escrito


- La referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.

No puede someterse a arbitraje:

Las cuestiones:

 Las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas


 Las cuestiones de familia
 Las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores
 Los contratos por adhesión cualquiera sea el objeto
 Las derivadas de relaciones laborales.

Clases de arbitraje:

Arbitro: dicta un laudo. Resuelve según derecho.

Amigable componedor: según su saber y entender. Prima la equidad.

Atribuciones de los árbitros:

1) Decidir sobre su propia competencia.


2) Adoptar a pedido de las partes las medidas cautelares que estimen necesarias.

¿Quiénes pueden ser árbitros?

Cualquier persona con capacidad civil. Las partes pueden estipular que los árbitros tengan cierta nacionalidad,
profesión o experiencia.

Obligaciones de los árbitros:

- Cumplir con la independencia e imparcialidad


- Respetar la confidencialidad
- Participar personalmente de las audiencias y atender diligentemente el arbitraje

Dictar el laudo motivado, y en el plazo establecido.


CONTRATO DE TELEFONÍA MOVIL

Según lo dispuesto por la Resolución SC Nº 490/97, el Reglamento General de Clientes de los Servicios de
Comunicaciones Móviles establece el marco normativo. Los principios básicos son los siguientes: 

Libertad de precios: Serán de exclusiva responsabilidad del prestador. La autoridad regulatoria podrá por razones de
interés público debidamente justificadas, establecer algún tipo de restricción a la fijación de tarifas. 

Información adecuada y veraz: Se deberán brindar los precios de los abonos, cargos por activación, fijos mensuales,
costos por minutos aire, plazo de contratación, bonificaciones y/o cargos administrativos en caso de rescisión
anticipada del contrato. 

Cesión del contrato: El prestador podrá condicionar la aceptación de la cesión al cumplimiento de requisitos por él
establecidos. 

Los contratos escritos de consumo en su contenido deberán observar mínimamente los siguientes aspectos, a saber: 

a. Plan de prestación del servicio: alcances y precios. 


b. Plazas contractuales. 
c. Precios, abonos y demás servicios diferenciados. 
d. Modo de facturación. 
e. Derechos y obligaciones del cliente. 
f. Derechos y obligaciones del prestador. 
g. Mecanismos de rescisión anticipada. 
h. Suspensión y baja del servicio. 
i. Advertencias sobre las limitaciones del sistema en lo atinente a la continuidad del servicio.

Cláusulas Abusivas 

Según la Dirección Nacional de Comercio Interior, las cláusulas abusivas detectadas mayormente en los diversos
contratos de las empresas prestatarias del servicio, son las relativas a las solicitudes de alta de servicio, condiciones
especiales de contratación, servicios de tarjeta prepaga y cambio de equipo, entre otras. 

La Autoridad de Aplicación de la ley de Defensa del Consumidor ha considerado abusivas las siguientes cláusulas
existentes en los contratos de telefonía celular, a saber: 

Cláusula Causa posible de abuso

Queda a criterio de la empresa fijar las


El importe, gastos y demás condiciones de la
condiciones de la garantía y los gastos, y la
garantía deben ser abonadas por adelantado y
posible modificación sin previo aviso
podrán ser variadas sin previo aviso.
desnaturaliza el principio de reciprocidad.

Los pagos se realizarán solamente en los bancos o Deja al arbitrio de la empresa la


lugares autorizados bajo las modalidades que la determinación de los mecanismos
empresa determine. tendientes a hacer efectivo el pago.

En caso de vencimiento de una factura impaga, se Permite a la empresa fijar la tasa de interés
generarán intereses compensatorios establecidos a resultando vago el criterio de valores
valores usuales de plaza. usuales de plaza.

Amplía los derechos de las prestatarias ya


En caso de robo o extravío de los equipos, el cliente
que no se prevé un mecanismo de denuncia
se hará cargo de cualquier conexión de los mismos
inmediata (dados los días no hábiles, o
hasta el momento en que se notifique a la empresa
llamadas fuera del horario de atención al
del hecho.
cliente).

En caso de rescisión del contrato por parte del


No fija el costo que le ocasionaría a la
abonado, se deberá abonar un cargo a la empresa
empresa proveedora el reciclado del equipo
en concepto de reciclado de los equipos, según el
contratado, resultando incierto el monto a
costo que la empresa tenga que incurrir al re-
pagar por parte del consumidor.
introducir en el mercado los mismos.

La empresa se reserva el derecho de aprobar o Coloca al usuario a merced de la empresa,


rechazar la solicitud de servicio o modificar en desnaturalizando el principio de reciprocidad
cualquier momento los términos de la misma. entre las partes.

Y otra cláusula abusiva, es someter a los usuarios del interior del país a la jurisdicción de los Tribunales de la Capital
Federal, exigiéndoles la renuncia a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder. Con los lentos
mecanismos de los trámites judiciales, imaginemos a los habitantes de las provincias alejadas teniendo que
costearse los gastos de viaje y estadía, cada vez que son citados a comparecer, para avanzar en sus reclamos. 

PUEDEN LEER MAS SOBRE ESTO ACA:

http://www.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/2014/12/TelefoniaCelular_Diario_web.pdf

También podría gustarte